Pierde Grasa Con Comida Real (Divulgación) (Ríos, Carlos)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 660

ÍNDICE

Portada
Sinopsis
Portadilla
PARTE I. ¿QUÉ TE HA HECHO ENGORDAR?
Introducción
1. ¿Qué compone nuestro peso?
2. ¿Qué factores han desencadenado mi ganancia de peso?
3. Céntrate en lo que es importante y está bajo tu control
PARTE II. ¿POR QUÉ FRACASASTE EN TUS ANTERIORES
INTENTOS...
Introducción
4. ¿Qué se entiende como fracaso?
5. Los tres determinantes del fracaso a la hora de perder peso
6. Despierta de Matrix, rompe el círculo
PARTE III
Introducción
7. ¿Por qué es importante conocer el valor nutricional...
8. ¿Qué es el déficit calórico y por qué es vital para perder grasa?
9. ¿Qué es la adherencia y por qué es fundamental para perder grasa?
10. Estrategias de automonitorización saludables
11. Estrategias avanzadas para mejorar la motivación y reducir...
12. Estrategias para combatir eficazmente el estancamiento
13. Preguntas frecuentes
14. Predictores de éxito
PARTE IV. ¿Y AHORA QUÉ?
Introducción
15. Cómo mantener el peso en un entorno obesogénico
16. La reversión de las adaptaciones fisiológicas producidas...
17. Otros hábitos que hay que cuidar para una pérdida de peso...
CONCLUSIONES
ANEXOS
1. Factores que contribuyen a la pérdida de grasa y su mantenimiento
2. Cuestionario: ¿estás preparado para hacer dieta?
3. Mapa: ¿por dónde empiezo a perder grasa?
Notas y referencias bibliográficas
Créditos
Gracias por adquirir este eBook

Visita Planetadelibros.com y descubre una


nueva forma de disfrutar de la lectura

¡Regístrate y accede a contenidos exclusivos!


Primeros capítulos
Fragmentos de próximas publicaciones
Clubs de lectura con los autores
Concursos, sorteos y promociones
Participa en presentaciones de libros

Comparte tu opinión en la ficha del libro


y en nuestras redes sociales:
Explora Descubre Comparte
SINOPSIS
Carlos Ríos ha conseguido que miles de personas salgan de Matrix y se apunten al movimiento
Realfooding para eliminar definitivamente de su dieta el consumo de ultraprocesados y vuelvan a
comer comida real. Sin embargo, los problemas de sobrepeso y obesidad siguen afectando a una gran
parte de la población y ello también redunda en nuestra salud.
Pierde grasa con comida real ofrece toda la información que necesitas saber sobre la pérdida de
grasa de forma saludable. Basado en las investigaciones científicas más recientes, Carlos Ríos nos
explica paso a paso qué cambios debemos aplicar en nuestro estilo de vida y nuestra dieta para perder
peso de forma prolongada y estable.
Porque lo más importante es la salud y perder grasa sin ponerla en riesgo es posible con comida
real.
Carlos Ríos

Pierde grasa
con comida real
Una guía para alcanzar
una composición
corporal saludable
Parte I
¿Qué te ha hecho engordar?
INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia reciente de la nutrición humana se ha cometido una serie


de errores que han generado daños irreparables en la salud de la población. El caso
más evidente es el de la creación, promoción y expansión mundial de los
ultraprocesados, cuyos perjuicios son ya reconocidos gracias al trabajo de
científicos que han mantenido su independencia frente a la influencia de Matrix.
Pero eso no es todo. En paralelo al avance de los ultraprocesados, vinculados con
el aumento de peso y el desarrollo de distintas enfermedades crónicas que ya
tratamos en profundidad en mi anterior libro, Come comida real ,* se ha ido
construyendo una nociva obsesión por el peso.
En la actualidad, el peso corporal y sus fluctuaciones dirigen la vida diaria de
millones de personas, que toman decisiones basándose en si su peso cambia o no
en el sentido que consideran idóneo. Como comprenderás, que algo que está
aparentemente fuera de nuestro control (una cifra que marca un aparato) sea capaz
de modular de forma tan potente aspectos como el estado de ánimo, la
autopercepción, la toma de decisiones, la autoimagen, etcétera, resulta
completamente nocivo. Como es lógico, cuando una cifra se convierte en una seña
de identidad, un calibrador del estado emocional y un inductor de pensamientos
autodestructivos, nada puede salir bien. Y es que, aunque el peso es muy
importante para muchas personas, debemos asumir que se trata de un parámetro
que no controlamos al cien por cien.
Pero este no es el único aspecto problemático del peso. No es raro asistir a
juicios basados en él o en la imagen corporal de una persona sin conocer en ningún
caso sus hábitos o circunstancias. También sucede lo contrario: son habituales los
aplausos, las alabanzas o incluso la envidia hacia personas con un peso o imagen
normativos, también sin conocer sus hábitos. Un ejemplo de esto son los modelos
fitness , cuyo físico se envidia a diario sin conocer los hábitos y sacrificios a los
que se someten para lucirlo y, por supuesto, sin tener ni idea de cómo se sienten
ellos en relación con su actividad. Solo vemos la imagen: una foto o un vídeo de
quince segundos de duración, casi siempre favorecedor y posiblemente retocado,
que nos muestra lo que nos quiera enseñar la persona que lo ha colgado. No hay
mala intención. De hecho, es algo que hacemos todos: seleccionamos
minuciosamente o incluso retocamos nuestras fotos antes de subirlas a las redes
sociales. Queremos mostrar lo mejor de nosotros. Pero lo mejor no refleja
fielmente lo habitual ni lo real.
No obstante, la cosa todavía puede ser peor, ya que, en ocasiones, llegamos a
aplaudir o a envidiar a gente con un peso o imagen normativos a pesar de saber que
sus hábitos son un auténtico desastre. «Buf, qué envidia me da, come fatal (no se
corta o no se sacrifica como yo) y luce un cuerpo maravilloso.»
La realidad es que, a lo largo del día, no es raro que dediquemos algún momento
de nuestro valioso tiempo a valorar y juzgar físicos ajenos, y que los usemos como
referencia para determinar la idoneidad de nuestro físico o, incluso, nuestro valor
como personas.
Sin embargo, como verás, el peso y su regulación son consecuencia de muchas
cosas. Algunas de las variables implicadas (hábitos o acciones diarias) están bajo
nuestro control, pero otras (genética, circunstancias externas o ajenas, etcétera) no
lo están en absoluto. Por eso, a lo largo del libro aprenderás a identificar las
variables sobre las que puedes incidir y cómo utilizarlas en tu favor, pero también a
aceptar las que no puedes controlar. Esto segundo resulta muy terapéutico, y
posiblemente te ayudará a juzgar menos (si es algo que haces habitualmente)
porque, con total seguridad, detrás de cualquier persona con obesidad existen
múltiples factores. No se trata exclusivamente de un tema de «voluntad», también
son sus genes, sus circunstancias, su capacidad para afrontar los estresores
cotidianos, etcétera. Cuando acabes de leer esta primera parte, seguramente verás la
obesidad con otros ojos.
No olvides que la obesidad es una condición crónica multifactorial.1 De hecho,
una persona con obesidad obtiene beneficios clínicos evidentes con una reducción
de entre el 5 % y el 10 % de su peso corporal. Sin embargo, lo problemático es que
muchas personas no se conforman con esta pérdida, lo que provoca un desajuste
entre los objetivos de la persona con obesidad y lo que se puede lograr de manera
realista. Por ejemplo, una pérdida de entre un 5 % y un 10 % del peso en una
persona de noventa kilos sería de entre cuatro y medio y nueve kilos. Mantener el
peso perdido más allá de esta horquilla resulta muy difícil.
Independientemente de cuál sea tu peso, lo importante es que todo proceso de
modificación y control de este se lleve a cabo bajo un estado de autoaceptación que
hay que construir si no existe previamente. Como diría el psicólogo Carl Rogers, la
paradoja está en que cuando te aceptas tal y como eres es cuando puedes cambiar.
Mientras no te aceptes (a ti y tus circunstancias particulares), no podrás cambiar y
mejorar: en primer lugar, tendrás que aceptar ciertos factores que afectan a tu peso,
y en segundo lugar sí habrá decisiones que podrás tomar sobre él. Es en esto último
en lo que debes centrarte.
Otro asunto que no hay que obviar es algo tan importante como el sentido de dos
de las palabras que conforman el título de este libro. ¿Qué significa para ti perder
grasa ? Si hiciéramos esta pregunta a cien personas, es probable que todas ellas
respondieran que consiste simplemente en perder peso, y algunas quizá matizarían
que cuanto más rápido, mejor. Lo primero es técnicamente correcto, mientras que
ese segundo matiz obedece a una de las muchas racionalizaciones falaces que
pasan por nuestra cabeza a diario (cuanto más nuevo, mejor; si todo el mundo lo
dice o hace, será verdad; etcétera).
Por otro lado, a esas personas que dicen que perder grasa es simplemente perder
peso se les escapan dos cosas mucho más importantes que el componente
cuantitativo: el componente cualitativo (¿qué es lo que estoy perdiendo?) y el
significado o consecuencia de perder peso sin aprender a perderlo y sin construir
una base sobre la que hacerlo. Porque la paradoja de la pérdida de peso está en que,
para que se produzca de manera efectiva, primero hay que ganar hábitos saludables
y, al mismo tiempo, construir un plan propio de pérdida de peso mediante la
adquisición de conocimientos teóricos (que aprenderás en este libro) y su puesta en
práctica (mediante algo tan básico como el ensayo-error). Por lo tanto, en este
proceso, pérdida y ganancia van de la mano.
Como pronto descubrirás, es importante no asociar la pérdida rápida de peso con
el éxito, y también es vital mantener unas expectativas realistas sobre los objetivos.
Habitualmente, la pérdida rápida y grande de peso es consecuencia de restricciones
abusivas en la ingesta combinadas (o no) con un incremento del tiempo dedicado al
ejercicio (por ejemplo, pasar más tiempo en el gimnasio). Sin embargo, como
veremos a fondo en la segunda parte de este libro, eso solo conduce a un
problemático círculo vicioso en el que muchas personas caen a lo largo de su vida.
Básicamente, no funciona porque es insostenible. Y si lo asumes sin tener que
vivirlo en tus carnes, mucho mejor. Por otro lado, si ya conoces cómo funciona ese
círculo, será de las primeras cosas que tendrás que trabajar: entender que las cosas
de palacio van despacio.
Sea cual sea la pérdida de peso que se busque, también es vital interiorizar que
su evolución a lo largo de las semanas no seguirá una relación lineal dosis-
respuesta por la que «cuanto más haga, mejor» o «cuanto más pierda, mejor».
Aunque pueda ser tentador hacer creer a una persona que busca perder peso que la
clave de su éxito está en un método universal comercializado bajo un nombre
revelador o innovador, la clave del éxito (definida como la consecución de un
objetivo) requiere primero marcarse un objetivo realista acorde con las propias
circunstancias y contexto, algo más complicado de lo que se podría pensar, ya que
tendemos a ponernos objetivos que parecen pensados para otras personas. Además,
de forma simultánea, requiere la construcción de un método propio (alejado de
métodos universales) mediante la adquisición de conocimientos y su puesta en
práctica. Todo esto necesita de mucha autoobservación para identificar y resolver
problemas que vayan apareciendo, entender qué nos funciona y qué no nos
funciona, descartar y estar abiertos a incorporar, conocer bien nuestras
circunstancias (por ejemplo, qué cambios se producen en nuestro entorno y cómo
nos afectan a nosotros y a nuestros objetivos), así como una gestión adaptativa de
los éxitos y también de los fracasos. Ya que, eso te lo aseguro, fallarás, pero la
diferencia entre una persona que alcanza su objetivo y otra que abandona no suele
ser el número de fracasos acumulados, sino la capacidad para buscar soluciones a
los problemas que aparecen. No hay que ver los fallos como catástrofes, sino como
pequeños traspiés que no anulan todo lo conseguido previamente. Básicamente,
pase lo que pase, quédate con esto: ni antes eras tan desastre ni ahora eres
espectacular. Perder diez kilos solo es un éxito si al hacerlo has aprendido todo lo
que tienes que aprender, porque será ese aprendizaje lo que realmente determine si
la pérdida permanece o se desvanece. Y, créeme, si se desvanece, no solo
recuperarás los diez kilos perdidos.
Antes de cerrar esta introducción, es importante que sepas que el exceso de grasa
corporal predice el riesgo de padecer enfermedades crónicas, independientemente
del estado metabólico de la persona, con mayor precisión que el peso.2 Es decir,
que presentar un exceso de grasa, aunque la persona tenga una buena salud
metabólica, se vincula con un mayor riesgo de mortalidad a largo plazo. Decir esto
no es gordofobia; además, como comentaremos más adelante, la gordofobia supone
un problema añadido al exceso de grasa. Pero eso no significa que este no sea
problemático. De hecho, el exceso de grasa supone un problema
independientemente del peso. Aunque, generalmente, quien pesa poco y tiene
mucha grasa corporal no sufre el estigma que sí sufre una persona con obesidad.
Por otro lado, los hábitos saludables ofrecen una buena protección frente al
riesgo de distintas enfermedades independientemente del peso, ya que nos acercan
en gran medida a presentar una composición corporal que sí es saludable a largo
plazo. Se trata de algo muy intuitivo: si tengo buenos hábitos, es posible que mi
composición corporal y mi aptitud física mejoren con el paso del tiempo, y esto, a
su vez, me ofrecerá beneficios añadidos, porque presentar una buena masa
muscular y una buena aptitud física3 proporcionan distintas ventajas para la salud.
No obstante, la condición necesaria para presentar ese estado de buena masa
muscular y buena aptitud física es tener unos buenos hábitos, no hay otra salida.
Por eso, espero que el contenido de este libro te ayude primero a mejorar tu
relación con tu peso, con tu imagen corporal y, en general, contigo; pero, por
supuesto, también espero que te ayude de una forma clara, sin rodeos y, sobre todo,
saludable a perder grasa si lo deseas o crees conveniente.
Capítulo 1
¿QUÉ COMPONE NUESTRO PESO?

Es por la mañana y, como todas las mañanas, vas al baño, te aseas y ves
allí tu báscula. Por curiosidad, decides subirte y observas la cifra que
aparece. Para tu sorpresa, la consideras desproporcionada. Después de esto,
arranca una serie de pensamientos en bucle y emociones disparadas que
fijarán una idea en tu mente durante el resto del día: «Tengo que ponerme a
dieta».
Sin embargo, una fluctuación diaria o incluso semanal del peso nos dice
poco de si hemos ganado o no grasa corporal. Este es el mensaje que debes
grabar en tu mente para la próxima vez que te subas a la báscula y veas una
cifra que no te encaja. Echa el freno a cualquier pensamiento negativo
porque, si lo evalúas de forma racional, no hay motivos para preocuparse. Si
dejas que te invadan las emociones negativas y te da por asumir el peor de
los escenarios —«¡es grasa!»—, tu preocupación será totalmente
injustificada. No, no tiene por qué ser solo grasa. De hecho, una ganancia de
peso real es mucho más lenta y se dilata mucho más en el tiempo de lo que
crees, y, además, debe estar respaldada por unos malos hábitos. Una comida
un sábado con tus amigos, una boda o una fiesta no son tus hábitos, son
cosas extraordinarias.
Es importante que entiendas que tu peso es un agregado de toda la materia
que te compone: desde órganos, tejidos (hueso, músculo, grasa, etcétera) y
fluidos hasta lo que comes y todavía sigue en tu tubo digestivo como
sustancias de tránsito y desecho. Así que, como ves, el peso corporal es la
suma de muchos componentes.
Si tienes unos buenos hábitos, el motivo que probablemente se esconde
tras una fluctuación brusca del peso es algún cambio en el compartimento
libre de grasa de tu cuerpo (alguna ganancia de líquido, por ejemplo) o
alguna comida que hayas hecho y que todavía siga deambulando y
transitando por tu tubo digestivo (desecho). El primer aprendizaje que debes
hacer es quizá el más importante: tienes que desvincularte emocionalmente
de las variaciones diarias que suceden naturalmente en tu peso, ya que una
ganancia o pérdida de grasa real (si se reúnen las condiciones necesarias para
ello) es un evento que sucede más a medio o largo plazo. Por eso, a partir de
ahora, no permitas que esa cifra que marca la báscula del baño altere tu
estado emocional, ya que suele obedecer a pérdidas o ganancias en los
distintos compartimentos que forman el peso en su conjunto. Si consigues
asumir esto y cambiar tu relación emotiva con esa cifra, tu relación con tu
peso mejorará y, en consecuencia, también lo hará tu relación con la comida.
Una cosa que puede ayudarte en este proceso es pesarte menos y limitar ese
hábito a una o dos veces al mes.
¿Cómo engordamos?

Dado que en esta primera parte del libro explicaremos en profundidad por
qué se engorda (exponiendo los distintos factores), y en la segunda parte
discutiremos por qué a menudo se fracasa a la hora de adelgazar, antes
tenemos que explicar en qué consiste el fenómeno de engordar a nivel
fisiológico.
Podemos definir la ganancia de peso como el resultado de un exceso de
sustrato, entendiendo exceso como un aporte o disponibilidad de nutrientes
con capacidad de almacenarse que sobrepasa la capacidad de oxidación de
los distintos tejidos corporales metabólicamente activos. ¿Cuáles serían estos
tejidos metabólicamente activos? Pues el más importante por tamaño y
contribución va a ser el músculo, ya que será el encargado de oxidar la
mayor parte de ácidos grasos y glucosa que se obtienen de los alimentos. No
me cansaré de repetir a lo largo del libro la importancia que tiene este tejido
a la hora de perder grasa y mantener lo conseguido. Un músculo
desentrenado o atrofiado será una barrera importante para conseguir el
objetivo.
Cuando se da esta situación de exceso de sustrato en nuestro organismo,
algunos de los nutrientes (especialmente los ácidos grasos), en lugar de
oxidarse, se almacenan en forma de triglicéridos en las células grasas
(adipocitos), lo que, si se cronifica esta situación, genera un aumento de
grasa corporal. Sin embargo, el adipocito no solo puede crecer sin parar
(proceso conocido como hipertrofia del adipocito), sino que en algunos
contextos puede producirse un aumento de adipocitos (hiperplasia). Una vez
que sucede esto, el tejido adiposo se comporta como un buen ahorrador
debido, en parte, a su configuración biológica y, en parte, a las características
del estilo de vida de la población (ultraprocesados, sedentarismo, etcétera).
Por lo tanto, tu tejido adiposo se muestra reacio a desprenderse de esa grasa
que ha acumulado, te guste a ti o no.
Lógicamente, los tejidos presentan demandas de nutrientes distintas en
condiciones de reposo/inactividad y durante el ejercicio. De hecho, el
ejercicio es especialmente importante a la hora de perder grasa.1 Hablaremos
a fondo de esto más adelante, pero podemos avanzar dos cosas: por un lado,
el lógico impacto que tiene el ejercicio sobre el gasto energético diario
(aunque, como veremos, hay que manejar esto con cautela) y, por otro, algo
sumamente interesante: cuanto más entrenada está una persona, mayor
capacidad para oxidar grasa a intensidades más elevadas presenta su tejido
muscular. También una persona más entrenada presentará una mayor
cantidad de tejido libre de grasa, un aspecto fundamental. Por tanto, es
imprescindible que cuides tus músculos para asegurar tres objetivos:

1. Mantener un buen estado de salud.


2. Perder grasa (y no masa muscular).
3. Mantener la pérdida de grasa (mientras se mejora la masa muscular).

Un aspecto importante y problemático de la ganancia de grasa se da


cuando esta se almacena en zonas donde no debería abundar, por ejemplo,
rodeando órganos o en el interior de los propios tejidos. Esta grasa
(denominada visceral y ectópica, respectivamente) termina provocando
problemas metabólicos al vincularse con un estado proinflamatorio cuando
el tejido adiposo subcutáneo (almacenes que se sitúan debajo de la piel) no
puede expandirse adecuadamente para almacenar el excedente de sustrato.
Respecto al riesgo de enfermedad, una distribución de grasa
«predominantemente abdominal» es mucho más problemática que una
distribución de grasa «predominantemente glúteo-femoral». Mientras el
primer tipo de distribución es predominante en hombres, el segundo tipo es
más típico en mujeres.2 A la hora de evaluar la composición corporal, no
deberás ver solo la cantidad de grasa; sino también la distribución que sigue
esta. En la tercera parte del libro se ofrecerán recursos para examinar la
composición corporal y se mencionarán dos índices: el índice cintura/altura
y el índice cintura/cadera. Ambos son opciones adecuadas para valorar esa
distribución.
Queda claro, pues, que la salud no depende únicamente del porcentaje de
grasa corporal, sino que intervienen también otras variables, como la
localización de esa grasa, los hábitos y el estado de la masa muscular.3 Así,
una persona con un porcentaje alto de grasa corporal pero con unos buenos
hábitos y una masa muscular aceptable presentará un estado claramente
distinto al de una persona con un alto porcentaje de grasa corporal, malos
hábitos y niveles bajos de masa muscular. Por ejemplo, aunque puede
parecer un caso extremo, los luchadores de sumo japoneses, a pesar de
presentar una obesidad evidenciable, no presentan cantidades excesivas de
grasa visceral (la mayor parte es subcutánea) y se mantienen
metabólicamente saludables. Por lo menos, durante el transcurso de su vida
deportiva. Sin embargo, esa salud metabólica parece empeorar tras la
retirada, a medida que dejan de lado su vida deportiva,4 cuando el riesgo de
distintas enfermedades es similar a la de personas con obesidad que no
entrenan.
Ahora alguien podría pensar: «¡Perfecto! Si el problema es la grasa, lo que
se almacena, ¡no como grasa y listo!».
Pues bien, la cosa no es tan sencilla. Solo hay que ver las consecuencias
del auge de la comida baja en grasa (con los productos light como máximo
exponente), que no frenó en absoluto el ritmo de crecimiento de la epidemia
de obesidad en todo el mundo. De hecho, podríamos decir que, a medida que
la población redujo su consumo de huevos y aumentó el de ultraprocesados
bajos en grasa (menos saciantes y más palatables), el problema se multiplicó.
Hoy, la relación entre ultraprocesados y obesidad está clara.5
Como decíamos, para que la grasa se acumule debe existir un exceso en la
disponibilidad de sustrato que sobrepase la capacidad de los distintos tejidos
para oxidar y obtener energía. En este contexto de exceso (al que
contribuyen, sobre todo, grasas, carbohidratos o una mezcla de ambos), lo
que se suele acumular, debido a sus características, son los ácidos grasos. Sin
embargo, es importante matizar que, si no hay exceso (lo que se conoce
como condición normocalórica ), las tasas de almacenamiento de grasa se
mantienen en cierto equilibrio con las tasas de oxidación. Esto, claro está, en
el plano teórico, ya que, en la práctica, las personas transitan a lo largo del
tiempo por distintos estados energéticos, con mayor inclinación hacia un
superávit o un déficit, según lo que sucede a su alrededor y cómo interactúan
con su entorno. Por ejemplo, una persona puede estar en una condición
normocalórica o, incluso, con un ligero déficit de lunes a viernes y, en
cambio, generar un superávit el fin de semana que modifique su media
energética en el global semanal.
Hasta aquí una explicación bastante sencilla de cómo engordamos y que
cualquier persona puede entender: un desbalance entre lo que entra (y se
almacena) y lo que sale para finalmente oxidarse. Más adelante hablaremos
de por qué lo hacemos.
A diferencia de lo que sucede en otras sociedades, con dietas conformadas
por alimentos muy ricos en carbohidratos o incluso grasas, pero también
saciantes y densas en nutrientes,6 en nuestra sociedad disponemos de
productos ultraprocesados muy accesibles que suman una elevadísima
cantidad de energía a nuestras dietas (con combinaciones de aceites
vegetales, azúcares y harinas), son muy poco saciantes (bajos en proteínas y
fibra, y ricos en azúcares) y presentan una elevadísima palatabilidad (con
combinaciones de ingredientes como el sodio, las grasas refinadas, los
azúcares añadidos o edulcorantes, los potenciadores del sabor, etcétera), que
facilitan mucho el proceso que conduce a «engordar».
SIMPLIFICANDO:
un fin de semana puede bastar para arruinar un plan de pérdida de
grasa. Quizá no para engordar (ya que eso requiere más tiempo), pero
sí para frenar la pérdida.

Como es obvio, si un alimento aporta mucha energía pero, al mismo


tiempo, resulta muy palatable y poco saciante, hay más probabilidades de
terminar comiendo más cantidad de la que el cuerpo realmente necesita y, en
definitiva, de engordar. Hablaremos a fondo de esto más adelante.
A menudo, basta con que una persona reduzca su consumo de
ultraprocesados (sobre todo, si se trata de un consumo inicialmente elevado)
para que pierda peso sin demasiado esfuerzo, ya que básicamente está
disminuyendo la densidad calórica de su dieta al mismo tiempo que
incorpora alimentos más saciantes, ricos en proteínas, grasas de calidad y
fibra. De hecho, muchos de los impactantes cambios físicos que se
encuentran en Instagram cumplen con este patrón: personas con un consumo
elevado de ultraprocesados que empezaron a sustituirlos por comida real. Sin
embargo, estos procesos de cambio suelen estancarse cuando llegan a cierto
punto.
Sabemos que las grasas de calidad son saciantes cuando se combinan con
alimentos proteicos y altos en fibra,7 pero esto no es así en el contexto de los
ultraprocesados, en los que encontramos grasas de escasísima calidad y un
bajo contenido de fibra y proteínas. Por lo tanto, como siempre, es mejor
dirigir la mirada hacia la calidad de lo que comemos que hacia la grasa en
general, también cuando buscamos perder grasa. De hecho, las dietas muy
bajas en grasa pueden ser menos palatables y difíciles de seguir para muchas
personas.

¿Qué es la composición corporal?


Tras exponer de forma muy esquemática qué compone nuestro peso y
cómo engordamos, es el momento de hablar de la composición corporal, que
es un concepto mucho más interesante que el peso. Básicamente, la
composición corporal sería la cuantificación de los componentes corporales,
las relaciones entre dichos componentes y los cambios producidos en estos.8
De una forma muy simple: nuestro peso está conformado por distintas
«parcelas» o «compartimentos» que sufren modificaciones influidas por la
alimentación, el ejercicio y otras variables en un proceso que podemos
considerar continuo, ya que nuestra composición corporal sufre pequeñas
variaciones diarias.
Mejorar la composición corporal no es siempre sinónimo de perder peso,
ni ganar peso implica necesariamente siempre empeorar la composición
corporal. Un ejemplo claro de una pérdida de peso con un empeoramiento de
la composición corporal sería aquel producido en el contexto de la pérdida
de masa muscular y, en el polo opuesto, una ganancia de masa muscular
podría implicar una ganancia de peso, pero también una mejora de la
composición corporal.
De hecho, una persona que consigue mejorar su composición corporal
(perdiendo grasa, ganando masa muscular o mediante una combinación de
ambos procesos) ejerce un impacto positivo mucho más relevante sobre su
salud que quien simplemente pierde peso sin tener en cuenta lo que pierde.
Este es el segundo aspecto que debes aprender y consolidar: lo que pierdes o
ganas importa tanto o más que cuánto pierdes.
En el estudio de la composición corporal existen varios modelos que nos
muestran cómo se dividen los distintos compartimentos corporales. El más
práctico es el bicompartimental.9 Básicamente, este modelo divide nuestro
cuerpo en dos compartimentos: el tejido graso y el tejido libre de grasa, tal y
como muestra el siguiente gráfico.
El tamaño de ambos compartimentos varía mucho entre personas. Por
ejemplo, en una persona deportista (no hace falta que sea de élite), el tejido
graso puede llegar a representar entre el 9 % y el 12 % del peso en hombres
y entre el 17 % y el 22 % en mujeres. Es decir, que un hombre deportista de
unos ochenta kilos presenta fácilmente entre siete y diez kilos de grasa
corporal, mientras que una mujer deportista de sesenta kilos tiene entre diez
y trece kilos de grasa. Sin embargo, estas cantidades no son representativas
de la población general, que presenta intervalos típicos mucho más amplios.
El American College of Sports Medicine (ACSM) establece que el
porcentaje de grasa «saludable» se sitúa entre el 10 % y el 22 % en hombres
y entre el 20 % y el 32 % en mujeres. Siguiendo con los mismos datos del
ejemplo anterior (hombre de ochenta kilos y mujer de sesenta kilos) y
aplicando los intervalos de grasa propuestos por el ACSM, el nivel de grasa
«saludable» para el hombre estaría entre los ocho y los dieciocho kilos, y el
de la mujer entre los doce y los diecinueve kilos, aproximadamente. En la
tercera parte de este libro desvelaremos cómo averiguar el porcentaje graso a
partir de distintos datos que puedes obtener de una manera relativamente
sencilla en tu propia casa.
Así, según estos datos, puede haber deportistas que se encuentren muy
cerca del límite inferior propuesto (o incluso por debajo de él) y, por
supuesto, también personas que se encuentren por encima (o muy por
encima) del límite superior. Si necesitabas tener una referencia para eso que
se conoce como «peso ideal», este amplio intervalo es lo más cerca-no que
tenemos para valorarlo. Como ves, el ideal no es una cifra concreta.
Ahora bien, el término porcentaje de grasa saludable es también confuso,
ya que parece implicar que si no te ajustas a él, tu estado ya no es saludable.
En cambio, la realidad nos indica que igual que no se puede reducir la salud
a la cifra que marca la báscula del baño, tampoco se puede reducir al
porcentaje de grasa corporal, ya que la localización de esa grasa también es
un aspecto que tener en cuenta. Como ya hemos apuntado, la grasa visceral
abdominal tiene peores consecuencias metabólicas que la grasa subcutánea.
No obstante, dado que la salud se compone de un amplio número de
variables, te recomiendo que te enfoques en una mejora de tu composición
corporal, independientemente del intervalo «saludable», ya que cualquier
avance en este aspecto tendrá un impacto directo en tu bienestar. Por
ejemplo, una chica que baje su porcentaje graso del 44 % al 35 % estará
mejorando su salud (entendiendo esta mejora como una reducción individual
del riesgo de contraer una enfermedad relacionada con el exceso de grasa),
aunque siga presentando un porcentaje graso por encima del considerado
saludable. Por otro lado, si otra chica pasa del 23 % al 30 % de grasa (con
una posible tendencia ascendente), su salud se resentirá, aunque aún siga
dentro del intervalo considerado saludable.
Lo que denominamos «exceso de grasa» no es cuestión de un día, ni
siquiera de una semana de ganancia. Como ya hemos explicado, se trata de
un acumulado de meses o años de malos hábitos que derivan en un superávit
calórico continuado. Y del mismo modo que se ha invertido mucho tiempo
en la ganancia, también deberá invertirse en el proceso de pérdida. El tiempo
dependerá de cada persona y del estado inicial de su composición corporal, y
puede ser de semanas, meses e incluso años:

→ Personas con obesidad (niveles muy elevados de grasa): mayor tiempo de pérdida,
combinándolo con periodos de ganancia de masa muscular.
→ Personas con niveles de grasa saludables (dentro de los intervalos propuestos por el
ACSM): menor tiempo de pérdida (semanas), combinándolo con
periodos de ganancia de masa muscular.
→ Personas con niveles cercanos al límite inferior de grasa saludable o por debajo: no
deben perder grasa.

Conocer tu composición corporal es útil tanto al inicio como durante todo


el proceso de pérdida de peso, ya que te aporta datos objetivos sobre tu
progreso. En la tercera parte de este libro facilitaremos estrategias para
calcularla en casa solo con la ayuda de una báscula y una cinta métrica.
Como se ha comentado antes, no todas las pérdidas de peso están
relacionadas con una mejora en la composición corporal, ya que, por
ejemplo, podemos estar perdiendo exclusivamente agua, proteína (músculo)
y una pequeña cantidad de grasa corporal. Esto es, precisamente, lo que les
suele suceder a quienes llevan a cabo dietas mal planificadas e insostenibles
que, además, conducen irremediablemente a la recuperación del peso
perdido. Profundizaremos sobre estos métodos inapropiados en la segunda
parte del libro, cuando hablemos del Matrix del adelgazamiento.
Lo tercero que debes aprender en este apartado es lo siguiente: durante la
pérdida de peso deberás cuidar tu masa muscular, ya que la pérdida de este
tejido está directamente relacionada con la recuperación del peso perdido.
Pocos entienden que gran parte del éxito en la pérdida de peso está
supeditado a lo que le suceda a la masa muscular durante el proceso. Si
pierdes mucho de este tejido, tu sistema neuroendocrino hará todo lo posible
por doblegar tu voluntad para ponerte a buscar comida y reducir tu gasto
energético (modo supervivencia). Recuerda que tu cuerpo no sabe el motivo
por el que quieres perder peso; no entiende de bodas, de playas o vacaciones,
etcétera. Nuestra fisiología solo obedece a una realidad: perder peso en la
naturaleza es sinónimo de muerte. Y nada escapa a la fuerza de la biología.
Nada. Este es uno de los principales motivos por los que el ejercicio
(especialmente cualquier tipo de ejercicio de fuerza) te ayudará a alcanzar el
éxito.
Del mismo modo, un cambio de peso en forma de una ligera ganancia
tampoco tiene que relacionarse necesariamente con un empeoramiento de la
composición corporal, ya que podría ser consecuencia de un cambio normal
en el estado de los líquidos corporales (por ejemplo, asociados a un cambio
en la ingesta de sodio, al ciclo menstrual o a otro motivo), del glucógeno
(depósito corporal de los carbohidratos), etcétera. En un proceso de pérdida
de peso debes evitar ocupar tu mente con cosas que no te lleven a ningún
sitio. Preocuparte impedirá precisamente que te ocupes de las cosas
importantes para ti y tu objetivo.
Si entiendes esto, dejarás de ver el peso que marca tu báscula como el
principal marcador de progreso o incluso como un enemigo.

¿Para qué engordamos?

Ahora que ya hemos visto cómo engordamos a nivel fisiológico


(adipocitos que aumentan de tamaño o de número), es el momento de
responder a una cuestión especialmente interesante: para qué engordamos.
¿Qué finalidad tiene acumular grasa? ¿Qué motivos tiene nuestro cuerpo
para acumular algo que deseamos perder a toda costa? O, en otras palabras,
¿por qué nuestro cuerpo prioriza el almacenamiento de grasa y existe una
asimetría biológica según la cual «almacenar» es más sencillo que «perder»?
La respuesta es simple: nuestro cuerpo ha sido modelado por la naturaleza
para sobrevivir , no para lucir bien en la playa.
Para quien no lo sepa, o todavía lo dude, la especie humana, al menos en
los países desarrollados, no ha vivido jamás en una época tan próspera
materialmente como la actual. En este contexto comer ya no es un lujo
inaccesible. Sin embargo, nuestros genes han sido moldeados y
seleccionados en un entorno que nada tiene que ver con el presente; un
entorno donde el acceso a la comida era intermitente y estacional. Tampoco
existían, lógicamente, ultraprocesados ultradisponibles y megaaccesibles. De
hecho, los cambios de las últimas décadas no solo nos han afectado a
nosotros.
Por ejemplo, nuestras mascotas presentan tasas de obesidad muy similares
a las de los humanos.10 Pero esto no se limita a los animales domésticos.
Animales salvajes como los tamarinos (peculiar género de primates) de las
zonas urbanas son más obesos que los de las zonas rurales, donde el acceso a
alimentos procesados es más bajo o nulo.11 Aunque más protegidos ante
depredadores, los tamarinos de ciudad sufren problemas de salud similares a
los humanos que allí habitan.
Particularmente, entre los primates, los Homo sapiens somos los menos
musculosos y los que más porcentaje de grasa presentamos. Por ejemplo, los
bonobos (nuestros parientes más cercanos junto con los chimpancés) tienen
un porcentaje graso promedio inferior al 4 %. Un elevado porcentaje de
grasa puede suponer una ventaja en un entorno donde la comida es menos
accesible, en áreas abiertas y cálidas, pero no en la selva, donde los árboles
suponen una abundante fuente de alimento. Por otro lado, la explicación de
la mayor masa muscular de los primates no humanos es intuitiva, ya que los
músculos son necesarios para trepar y balancearse, algo que se volvió
innecesario (y quizá una carga) en el entorno en el que empezaron a vivir los
humanos primitivos.12
Por tanto, y paradójicamente, la ganancia de grasa es un mecanismo cuya
finalidad es mantenernos vivos, aunque en nuestro entorno obesogénico esa
ganancia termine en muchos casos provocando enfermedades.
Curiosamente, la variabilidad del aumento de peso es tremendamente
individual, tal y como revelan los estudios más famosos al respecto de la
sobrealimentación, que muestran cómo, ante un periodo de ingesta continua
de comida (periodo de festín alimentario), existen personas que ganan más
peso que otras.13 Los estudios en gemelos nos ofrecen pistas sobre cómo
puede influir en esto la genética, pero, como veremos, el entorno también
presenta circunstancias que protegen o predisponen, según el caso, frente al
aumento de peso.

¿Qué se considera un peso excesivo?


Resulta curioso saber que los efectos perjudiciales del exceso de peso son
conocidos desde hace muchos siglos. El primero en hablar de esta relación
fue el médico indio Sushruta en los siglos VII-VI a. C., que también fue uno
de los primeros en relacionar la obesidad y la diabetes con el consumo de
azúcar.14 Un siglo después, en Occidente, Hipócrates afirmaba que «la
corpulencia no es una enfermedad en sí misma, sino el presagio de otras», es
decir, que el exceso de peso era un factor de riesgo para desarrollar distintas
enfermedades. También se otorga a Hipócrates la autoría de las frases: «Que
tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina» y «Las
enfermedades no nos llegan de la nada. Se desarrollan a partir de pequeños
pecados diarios contra la naturaleza». Ambas máximas hablan de lo
importante que es el estilo de vida para prevenir la aparición de
enfermedades. Claramente, Hipócrates era un visionario.
Sin embargo, aunque los antiguos se aproximaban bastante a la realidad
mediante la observación, el peso y la corpulencia siguen siendo aspectos con
bastantes limitaciones que merece la pena señalar. Básicamente, la idea
generalizada de «peso excesivo» no deja de ser una simplificación dañina de
lo que nos muestra el índice de masa corporal (IMC), que, básicamente,
categoriza a las personas en bajo peso, normopeso, sobrepeso u obesidad
según una fórmula matemática. En concreto, este índice se obtiene
dividiendo la masa corporal (en kilos) por el cuadrado de la altura (en
metros).
Fuente: OMS (Organización Mundial de la Salud).

No obstante, ya hemos visto que la masa (o peso) no informa sobre la


composición corporal. Esta es la principal limitación del IMC, ya que
muchas personas con normopeso presentan altos niveles de grasa. De hecho,
algunos estudios apuntan que aplicando medidas como el IMC se deja de
detectar aproximadamente a la mitad de las personas con exceso de grasa.15
Encontramos más limitaciones de este índice al observar que hay personas
con niveles de masa muscular elevados y niveles saludables de grasa que
caen fácilmente en la franja del sobrepeso, y que otras personas, clasificadas
como normopeso o incluso con bajo peso, presentan obesidad abdominal. El
segundo caso es especialmente problemático, ya que, en este contexto,
normopeso no es sinónimo de estar sano. De hecho, una persona normopeso
con obesidad abdominal tiene un riesgo de enfermedad similar al de una
persona con sobrepeso u obesidad.

Según distintos estudios, en torno al 30 % de las personas normopeso


presentan niveles elevados de grasa y una mala salud metabólica.16 Esta
cifra es similar a la de personas con obesidad que presentan una buena salud
metabólica.17 Por lo tanto, ni normopeso es siempre sinónimo de buena
salud, ni obesidad es sinónimo de mala salud. Un fenotipo corporal
especialmente problemático es el conocido como TOFI (siglas de thin
outside fat inside , que puede traducirse como «delgado por fuera, graso por
dentro»). Las personas TOFI son las que, a pesar de ser normopeso o
delgadas (IMC <25), tienen niveles elevados de grasa interna (visceral y
ectópica) y, en consecuencia, un riesgo también elevado de presentar
distintos componentes del síndrome metabólico (hipertensión, resistencia a
la insulina, perfil lipídico aterogénico, etcétera). Algunas estimaciones
apuntan a que la prevalencia de individuos TOFI puede oscilar entre el 12 %
y el 14 % en personas con un IMC de entre 20 y 25.18
Así, la obesidad es especialmente problemática cuando…

→ Existen malos hábitos.


→ Existe obesidad de tipo central (correlacionada con grasa visceral y
ectópica), independientemente del peso corporal.
→ Existe una baja masa muscular (obesidad sarcopénica). De hecho, los
grandes estudios de cohortes muestran que el incremento de masa libre
de grasa reduce el riesgo de diabetes,19 enfermedad cardiovascular20 y
mortalidad por todas las causas.21 Por lo tanto, la proporción entre
masa libre de grasa y masa grasa es un mejor predictor del estado de
salud de una persona, con obesidad o sin ella, que exclusivamente su
nivel de masa grasa.22

En este contexto de malos hábitos y mala salud metabólica, la obesidad es


la responsable de casi cinco millones de muertes prematuras cada año.23

Pesocentrismo y estigma de peso


Aunque no nos guste admitirlo, nuestra sociedad da muchísima
importancia a la apariencia, tanto de las cosas como de las personas. Y, en el
caso de las personas, lo que más nos llama la atención no son tanto los
cuerpos que consideramos normativos, sino precisamente los que no se
ajustan a la normatividad: los «diferentes».
Esto no tendría nada de malo de no ser por la estigmatización que sufren
habitualmente quienes lucen esos cuerpos no normativos: personas muy
delgadas, personas con exceso de peso, personas hipermusculadas, etcétera.
Son muchas las suspicacias que despierta la no normatividad, pero a
continuación quiero centrarme en el estigma que sufren las personas con
exceso de peso, especialmente quienes se encuentran cerca de los rangos de
obesidad, y en las consecuencias negativas sobre ellas.
En primer lugar, debemos tener claro que el bombardeo continuo de
información y comentarios sobre la pérdida de peso por parte de familiares y
seres queridos (muchas veces de forma bienintencionada) puede ser más
dañino que beneficioso para quienes mantienen una relación tormentosa con
la comida. Lógicamente, si los mensajes son estigmatizantes: «Mírate cómo
estás», «no tienes fuerza de voluntad», «córtate más con la comida», «eres
un holgazán», etcétera, su efecto dañino se multiplica. De hecho, a menudo,
estos mensajes consiguen el efecto opuesto: el malestar que causan en quien
los recibe lleva a esta persona a abandonarse más, a encerrarse más en sus
problemas y a sumergirse aún más en un círculo vicioso con la comida, que
se refuerza mediante la culpabilidad: «Soy débil», «no tengo fuerza de
voluntad», etcétera. De hecho, hay estudios experimentales24 que muestran
que las personas de cualquier rango de peso que se sienten estigmatizadas y
presionadas para adelgazar no solo no bajan de peso, sino que aumentan.
Otro aspecto problemático de este estigma es que, a menudo, empuja a
quienes lo sufren a evitar situaciones que serían beneficiosas para ellas. Por
ejemplo, muchas personas que se sienten estigmatizadas evitan lugares
donde hacer deporte (como los gimnasios) porque se sienten observadas,
señaladas, apartadas, estigmatizadas o directamente creen que no es un lugar
para ellas. Está claro que las personas con exceso de grasa corporal que
experimentan vergüenza de su cuerpo tienen un mayor riesgo de presentar
problemas de salud mental como depresión o ansiedad. Por lo tanto, es la
experiencia de la valoración corporal y el estigma, y no solo el exceso de
grasa per se, lo que se vincula con distintos riesgos para la salud.25 Esto es
verdaderamente importante, ya que podría servir para entender muchos de
los problemas de salud relacionados con la obesidad que poco tienen que ver
con el peso o la cantidad de grasa.
Dicen que quien cree que el estigma es una exageración o directamente no
existe es porque nunca lo ha sufrido, y esto es algo que deben tener en
cuenta las personas normativas antes de exponer cualquier juicio al respecto.
Por otro lado, también debemos entender que este estigma se sustenta sobre
un desconocimiento generalizado de los determinantes implicados en la
regulación del peso corporal y, por supuesto, que la mayor parte de la
información existente sobre pérdida de peso es errónea y malintencionada;
es, mejor dicho, desinformación. Como veremos en la segunda parte, el
objetivo de la industria del adelgazamiento no es que las personas logren su
objetivo y se mantengan ahí, sino que logren adelgazar en un principio,
luego fracasen y más tarde vuelvan a intentarlo con otro método que la
propia industria ponga a su alcance.
Ahora bien, ¿cómo nació el estigma del peso?
En realidad, se trata de un fenómeno reciente, ya que, no hace tanto,
cuando la escasez de alimentos era la norma, la obesidad se consideraba un
símbolo de poder, estatus, abundancia y prosperidad. Esto sucede
actualmente en distintas regiones de África, donde la obesidad significa
tener acceso a comida, lo que implica poder.26 Básicamente, quien es obeso
es rico y próspero. Además, hay sociedades que relacionan la obesidad
femenina con la fertilidad.27 Incluso, sin ir tan lejos, es muy probable que tus
abuelos perciban la obesidad (sobre todo infantil) muy diferente a como la
percibes tú. En general, para ellos, la obesidad en este contexto es un
símbolo de «niños bien nutridos», mientras que para ti seguramente no sea
así. Tus conocimientos y experiencias son distintos a los de tus abuelos, que
vivieron en una época donde el acceso a comida y otros recursos no era tan
sencillo.
El problema, y el estigma, nació con los cambios que tuvieron lugar a lo
largo del siglo XX y con el auge de la obesidad en las sociedades
occidentales más pudientes. En la actualidad, en estos países, la obesidad se
vincula más con las condiciones socioeconómicamente más adversas.28 Por
ejemplo, en la Unión Europea, los países con las tasas más elevadas de
pobreza son los que presentan también las tasas más elevadas de obesidad,
especialmente en niños,29 y esta correlación se mantiene cuando se estudian
los datos por regiones. Esto no significa que en las sociedades occidentales
no haya personas de clase alta con obesidad, sino que esta es mucho más
habitual en las clases bajas.30
Antes de esto, la obesidad también se estigmatizaba en algunos sectores
de la sociedad por motivos morales (ya que la religión la vinculaba con el
pecado o vicio de la gula), de ahí la relación que se establece entre
restricción alimentaria y pureza o espiritualidad en distintas filosofías y
religiones.31 De hecho, esta forma de entender la obesidad como un
problema meramente de responsabilidad individual o como algo
«controlable» sigue siendo muy habitual y se relaciona directamente con el
estigma.32 Sin embargo, más allá de la responsabilidad individual, existe un
entorno que perjudica a quienes son más susceptibles a la obesidad, y, por lo
tanto, esta es también una cuestión de responsabilidad social y un fenómeno
ambiental cuyos costes asumimos todos en forma de un mayor gasto
sanitario, social33 e incluso medioambiental.34
Pero volvamos a los motivos que llevan a la generalización del estigma
entre la población.
A principios del siglo XX tiene lugar un acontecimiento que cambió el
transcurso de la historia: la generalización del cine como forma de
entretenimiento, lo que conllevó también la popularización de un ideal
estético corporal asociado a la delgadez que exhibían las estrellas del
momento.
De hecho, ya en los años cincuenta, encontramos un famoso estudio
realizado en niños de diez y once años a los que les mostraron imágenes de
otros niños y les pidieron que los clasificaran «según su gusto». Los
investigadores observaron un rasgo común en todos los resultados: las
imágenes de niños obesos ocupaban el último lugar o, en otras palabras, los
niños del estudio mostraban menos simpatía por los niños con obesidad.35
Sin embargo, el ideal corporal de la gran pantalla estaba cada vez más
alejado de la realidad, ya que, durante la segunda mitad del siglo XX , la
población empezó a engordar a un ritmo sin precedentes a causa, sobre todo,
de la irrupción en el mercado de los productos ultraprocesados. Así, mientras
una gran parte de la población empezaba a desarrollar sobrepeso, el cine
exhibía cuerpos delgados con los que todo el mundo soñaba.
En la actualidad, las redes sociales han sustituido al cine como escaparate,
pero la situación es similar o incluso peor, ya que a la exhibición de cuerpos
perfectos se ha sumado la industria de los retoques, las cirugías, el fitness ,
etcétera. No es un escenario sencillo para las personas más vulnerables.
Este proceso fue de la mano de algo aún más problemático: se convirtió
en aceptable decir cualquier cosa mala de las personas con sobrepeso,
incluso en las consultas médicas. De hecho, según distintos estudios, estas
personas reciben una atención médica de peor calidad y muchos
profesionales sanitarios siguen estigmatizando a este colectivo, ofreciéndoles
discursos sobre fuerza de voluntad y dietas que ni ellos mismos harían,
mientras los tildan de perezosos.36 Además, muchos pacientes con obesidad
expresan sentirse ignorados, e incluso maltratados, en entornos clínicos.37 A
nivel social, algunos estudios38 apuntan a que la discriminación por motivo
de peso es tan frecuente como la racial, y otros han determinado que las
personas con obesidad ganan alrededor de dos mil quinientos dólares menos
al año que las personas normopeso, aunque tengan cualificaciones similares.
También tienen más dificultades para obtener ascensos y, en muchos casos,
dicen sentirse excluidas en sus equipos de trabajo.39
Pero eso no es todo. También durante la segunda mitad del siglo XX , la
publicidad se dedicó a explotar la aceptación de la gordofobia. Así, se
fomentó la idea de que la obesidad es básicamente un problema moral, que
las personas que padecen exceso de peso saben perfectamente lo que tienen
que hacer y que si no lo hacen es porque no quieren. Sin embargo, en unas
pocas décadas la obesidad empezó a escalar de una forma imparable.40
Como ya hemos comentado, el estigma acerca del peso afecta a personas
en todo el espectro del IMC, desde personas delgadas, pasando por personas
normopeso, hasta aquellas con exceso de peso. Sin embargo, son estas
últimas las que parecen sufrir las peores consecuencias, precisamente a
causa de un entorno «obesofóbico» que idealiza la delgadez y responsabiliza
a la persona con obesidad de su condición. Por ejemplo, en un reciente
informe41 de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO)
en el que se investigó cómo era el trato hacia las personas con sobrepeso u
obesidad en internet (sobre todo redes sociales y foros), se observó que los
insultos dirigidos hacia ellas son frecuentes, lo que demuestra una falta de
sensibilidad y concienciación alimentadas a menudo por el anonimato.
Por suerte, cada vez son más las personas conscientes de que existe la
diversidad corporal y entienden la complejidad de la regulación del peso. De
hecho, una reciente declaración de consenso42 trata de acercarnos un poco
más a la problemática del estigma y afirma que «la regulación del peso
corporal no es algo que un individuo pueda controlar fácilmente».
A la luz de todo lo dicho, queda claro que, en lugar de los dañinos
mensajes centrados en el peso, debemos orientarnos a fomentar los mensajes
dirigidos al autocuidado, así como las herramientas necesarias para llevarlo a
cabo desde el autoaprendizaje. Solo así, y no mediante la imposición, es
posible la mejora.

Una identidad forjada a través del peso


Queda un último punto importante que abordar: la identidad forjada a
través del peso, ya que no es lo mismo ser que tener. Una persona que se
siente gorda se percibe a sí misma de una forma distinta que quien
simplemente sabe que tiene un exceso de peso o grasa. Básicamente, no es lo
mismo percibirse como una persona obesa que considerar que se tiene un
exceso de grasa corporal. Aunque la realidad es la que es, la percepción que
se tiene de esta será fundamental para mejorar. Mientras la primera
percepción puede sentirse determinista (« soy y seré una persona obesa» ), la
segunda se percibe como algo más circunstancial y moldeable (« tengo un
exceso de grasa corporal» ).
Es fácil que las personas que se «sienten gordas» se hablen a sí mismas de
una forma negativa sobre los aspectos que deben mejorar. Por ejemplo,
pueden tener muchas dificultades para hacer ejercicio, ya que su «yo gordo»
puede chocar frontalmente con la instauración de hábitos saludables que
corresponden a un yo con el que no se sienten identificados: un «yo fitness »
o un «yo healthy ». Estos «yos» son completamente contrarios al yo gordo
central que dirige su vida y que, paradójicamente, ejerce como una barrera o
freno «esto no es para ti». Su identidad se construye sobre el «yo siempre he
sido y seré gordo/a». Si una persona se siente estigmatizada, será mucho
menos receptiva al cambio, y este es un aspecto que deberá trabajar,
empezando poco a poco y llevando a cabo acciones muy concretas en un
entorno que le genere comodidad y confianza. Una dificultad añadida a este
proceso es que, a menudo, el entorno problemático está precisamente en su
hogar, lugar de trabajo o centro de formación (instituto, universidad,
etcétera).
Así, cuando una persona cambia de hábitos, la creación de una identidad
en torno a ellos puede ayudarle a mantenerlos. Es importante dejar de lado la
identidad del «yo gordo», empezar a verse como una persona con
inquietudes sobre cómo mejorar el propio estilo de vida y la composición
corporal, y forjar una identidad a través de estos propósitos. La curiosidad se
convierte así en motor del cambio. De hecho, la curiosidad es uno de los
rasgos que mejor predicen el aprendizaje, más incluso que las capacidades.
Las personas curiosas tienen sin duda un «superpoder» que deben utilizar a
su favor.43
Capítulo 2
¿QUÉ FACTORES HAN
DESENCADENADO MI GANANCIA DE
PESO?

Ha llegado el momento de abordar los distintos factores que contribuyen a la


ganancia de peso. Los hemos dividido en cinco grupos: biológicos, psicológicos,
relacionados con el estilo de vida, vinculados con las circunstancias y, por último, en
relación con el entorno. Como verás, todos son importantes, pero, por desgracia, solo
se puede influir en algunos de ellos, mientras que otros solo podemos estudiarlos,
comprenderlos, considerar su importancia y, finalmente, aceptarlos, pero no
cambiarlos.
En las páginas que siguen, que constituyen, seguramente, la sección más técnica del
libro, encontrarás toda la información que la industria de la pérdida de grasa intenta
ocultarte. Se trata de una información de suma importancia, ya que te ayudará a
entender todos los factores que influyen en la ganancia y recuperación del peso
perdido.

Factores biológicos

Genética
Si nos basamos en criterios genéticos, los humanos somos muy similares entre
nosotros. En concreto, la diferencia genética media entre humanos es de alrededor de
un 0,1 %, es decir, nuestra similitud es del 99,9 %. Sin embargo, ese humilde 0,1 %
esconde un sello de exclusividad que nos hace únicos e irrepetibles en algunos
aspectos.1
De hecho, la genética personal influye tanto en la protección frente al aumento de
peso como en la predisposición a ganarlo o recuperarlo después de perderlo, y
entender su papel te ayudará a ignorar los argumentos superficiales sobre la fuerza de
voluntad.
Sin embargo, dado que la genética es algo que queda fuera de nuestro control (no
podemos modificarla), puede resultar tentador decidir tanto que no es importante
como que es lo más importante, y la realidad, en este caso, se sitúa en el punto medio.
Esto no es una opinión. Los estudios muestran que el IMC (recordemos, índice de
masa corporal) es el resultado de una combinación de factores genéticos y
ambientales.2 También el fuerte parecido que existe en aspectos físicos como el peso y
la altura en gemelos monocigóticos (genéticamente idénticos) nos muestran la clara
influencia genética.3 De hecho, ese parecido se mantiene incluso cuando los gemelos
son separados al nacer y se crían en hogares distintos.
Pensar que la genética nos determina inexorablemente implica cierto
desconocimiento sobre cómo funciona. Cuando hablamos de susceptibilidad genética
a la ganancia de peso no nos referimos a un solo gen que se transmite de padres a
hijos y cuya presencia determina que alguien engorde o desarrolle obesidad
inevitablemente, sino a múltiples variaciones en distintos genes (polimorfismos), con
efectos pequeños pero acumulativos, que requieren un entorno propicio para
expresarse y que se produzca la ganancia de peso.
Para entenderlo mejor piensa en una persona en una isla desierta. Aunque
presentara cierta susceptibilidad genética para la ganancia de peso (distintas
variaciones con efectos pequeños sobre la ganancia de peso), no desarrollaría
obesidad, porque el entorno impediría que esos genes le hicieran ganar peso. Sin
embargo, si situamos a esa misma persona en una ciudad con establecimientos de
comida rápida, comida a domicilio veinticuatro horas, ultraprocesados, dificultades
para que se mantenga activa, etcétera, lo más probable es que aumente rápidamente de
peso. Por ello, la prevención de la obesidad empieza con medidas de salud pública que
limiten el acceso a ultraprocesados y lo faciliten a la comida real, y que promuevan
una mayor actividad física en todo tipo de entornos (educativos, laborales, etcétera).
Por desgracia, hasta ahora las nefastas medidas de salud pública frente a la obesidad
se han basado en llamadas a la responsabilidad individual, con implicaciones
claramente estigmatizantes y poco eficaces para prevenir el sobrepeso. Solo hay que
ver que ningún país del mundo ha sido capaz de reducir sus tasas de obesidad.
Así, la afirmación informal de que determinadas personas tienen «buena» genética
para perder peso podría ser cierta, ya que existen individuos resistentes genéticamente
a la ganancia de peso o con «fenotipo derrochador», en términos científicos. En un
entorno obesogénico como el de las sociedades occidentales, estas personas se
encuentran protegidas frente al aumento de peso porque presentan un mayor gasto
energético en respuesta a la sobrealimentación y una menor caída en el gasto
energético en respuesta a la subalimentación o periodos de dieta.4 Su fisiología es
menos susceptible a los cambios que se producen tanto en respuesta a la variación en
la ingesta (alimentación) como a la variación en el gasto energético (metabolismo
basal, termogénesis inducida por la actividad física, termogénesis inducida por el
ejercicio, etcétera). En uno de los estudios más grandes realizados hasta la fecha (con
más de seiscientos cuarenta mil participantes de distintos países), se observaron
variaciones genéticas asociadas con determinados rangos de IMC. También se observó
que algunas de esas variaciones tienen un efecto mayor sobre el IMC que otras.5
Del mismo modo que hay personas con «buena» genética, también las hay que
acumulan una gran cantidad de variaciones genéticas que las convierten en más
susceptibles de ganar peso en un entorno obesogénico.6
El factor genético gana importancia a la hora de estudiar poblaciones que
comparten ambientes similares. Por ejemplo, en una competición entre deportistas que
compartan el factor ambiental (incluido el estilo de vida), una mejor carga genética
resulta claramente determinante. De hecho, existen más de ciento cincuenta
variaciones en distintos genes relacionados con el rendimiento deportivo.7 Retomando
el ejemplo de la isla desierta, si en lugar de una persona tenemos allí a una población
entera, las tasas de obesidad serían bajas a nivel poblacional, aunque existirían
diferencias a nivel individual. Si llevamos a esa misma población a un entorno
obesogénico, está claro que ganará peso como grupo, pero serán las diferencias
genéticas entre los individuos las que determinarán la ganancia individual.
Básicamente, habría personas que ganarían más y menos peso. Así es como trabaja la
genética.
Un ejemplo interesante de esto es la población asiática (sobre todo de origen
japonés) que emigró a Estados Unidos a lo largo del siglo XX . Nos encontramos con
individuos que pasaron de un entorno con un estilo de vida saludable a otro donde
abundaban los ultraprocesados y la comida rápida. ¿Qué sucedió? Como seguro que
puedes imaginar, una vez en Estados Unidos, la población asiática empezó a ganar
peso de una forma sin precedentes, aunque no todos se volvieron obesos. Hasta
entonces, los genes susceptibles al aumento de peso habían sido silenciados por su
entorno protector; pero en el nuevo entorno obesogénico la interacción con los genes
susceptibles contribuyó al aumento de peso generalizado y, dentro del grupo, mayor
entre los más vulnerables (genéticamente hablando).8
Pero la genética no solo afecta a la configuración del tejido adiposo, sino que
también puede ejercer como facilitadora o barrera en un proceso de pérdida de grasa o
de ganancia de masa muscular a otros niveles. Nuevamente, está claro que hay
personas que lo tienen más fácil y otras más difícil de base. Por ejemplo, existen
muchos genes responsables de la relación entre el IMC y la configuración del sistema
nervioso.9 Esto significa que la genética está relacionada con tendencias de apetito,
saciedad, recompensa alimentaria, placer después de comer, estado de ánimo,
impulsividad, tendencia compulsiva hacia la comida o el ejercicio, etcétera. En otras
palabras, la genética tiene una influencia considerable en nuestro comportamiento
mediante la modulación de procesos bioquímicos que nos predisponen a comportarnos
de determinada manera en determinados ambientes y circunstancias. Así, queda claro
que somos el resultado de la combinación e interacción continua entre nuestros genes
y el ambiente en el que vivimos.10 No seríamos lo que somos sin nuestros genes, pero
tampoco sin nuestro entorno.
A la vista de esto, ¿qué opinas ahora de la fuerza de voluntad? Porque ha quedado
claro que una persona que tiene una mayor susceptibilidad genética al hambre y a los
antojos, y una mayor impulsividad, va a cargar con una mochila más pesada a la hora
de establecer unos buenos hábitos en un entorno complicado como el nuestro, y
también tendrá más dificultades para perder peso y mantener esa pérdida. Del mismo
modo, una persona cuya genética le haga presentar una saciedad precoz y una menor
sensibilidad ante recompensas alimentarias tendrá posiblemente más facilidad para
perder peso.
Sin embargo, este discurso sobre la genética nos lleva inevitablemente a otra
cuestión: ¿qué sucede con las personas que fueron obesas y han conseguido perder
peso y mantenerlo a lo largo del tiempo? Pues la explicación más probable es que sean
personas con una genética relativamente «buena» (o no tan «mala» como la de otras
personas con obesidad), y que su exceso de grasa se debiera a hábitos que han
conseguido mejorar y a circunstancias adversas que han sabido manejar. Como
veremos en el apartado siguiente, muchos hábitos que llevamos a cabo diariamente
pueden ejercer efectos epigenéticos que son tan o más importantes para nosotros. En
cualquier caso, debemos tener claro que la genética no es una cuestión determinista,
sino probabilista. Básicamente, la presencia de ciertos rasgos genéticos harán más o
menos probable algo, pero no determinará nada.
En realidad, no se puede hablar nunca de genéticas buenas o malas en términos
absolutos, sino de genéticas más o menos adaptadas a determinados entornos. Existen
evidencias claras de que las variaciones genéticas que se encuentran detrás del
incremento de peso fueron ventajosas en entornos donde la disponibilidad de
alimentos era baja, incierta e intermitente, y los ultraprocesados, inexistentes. Sin
embargo, estas mismas variaciones constituyen una desventaja en entornos rebosantes
de comida y con ultraprocesados muy accesibles y disponibles. Lo que es adaptativo
en un entorno deja de serlo en otro.

Epigenética y ambiente intrauterino


La mejor forma, y la más sencilla, de definir la epigenética es mediante una
metáfora. Si la genética fueran las notas musicales fijas en una partitura, la epigenética
serían los signos musicales que acompañan a las notas y que indican cómo se
interpreta la composición. Ambas informaciones son inseparables e imprescindibles
para tocar la pieza.
Sin embargo, mientras que el genoma (las notas de la partitura) es invariable, el
epigenoma (los signos que acompañan a las notas) sí puede modificarse mediante
distintos mecanismos que están influidos, a su vez, por el ambiente.11 Por ejemplo, la
alimentación y el ejercicio son, al parecer, dos de los aspectos que influyen sobre la
epigenética y, por lo tanto, que modifican de forma favorable o desfavorable el
entorno de nuestras células.12 Por supuesto, la alimentación durante el momento de la
concepción y gestación también tiene grandes implicaciones epigenéticas. Como ya
comentamos en Come comida real , la exposición a ultraprocesados de la madre
durante la gestación influye en la instauración o «programación» del gusto por los
ultraprocesados en la descendencia. Este es un aspecto de gran relevancia, sobre todo
si tenemos en cuenta que el placer sensorial derivado de saborear algo dulce es innato.
Se sabe que los recién nacidos son capaces de diferenciar diversos grados de dulzor, e
ingieren un mayor volumen de soluciones con un sabor más dulce.13 Entonces, ¿qué
sucede si un niño recibe alimentos dulces y altamente calóricos desde sus primeros
años de vida?
Por otro lado, se sabe que los hijos de madres que consumen más ultraprocesados,
son más sedentarias y fuman o beben alcohol (afortunadamente, estos dos últimos
hábitos tienen actualmente una baja aceptación social, no así el hecho de comer
ultraprocesados o tener hábitos sedentarios) presentan un mayor riesgo de desarrollar
obesidad a lo largo de su vida.14 De ahí que se diga habitualmente que la obesidad
tiene un componente «transmisible».
El entorno intrauterino tiene un papel crucial en el desarrollo del feto, en la
programación de su susceptibilidad individual a desarrollar enfermedades en el futuro
y, claro está, también en su susceptibilidad a ganar peso.15 Un buen ejemplo para
entender cómo ambientes adversos pueden marcar a la descendencia mediante la
epigenética son los estudios realizados sobre un periodo de la Segunda Guerra
Mundial conocido como la hambruna holandesa.16
Se sabe que los niños nacidos en ese periodo de madres expuestas a una situación
de hambruna presentaron en su edad adulta un mayor riesgo de obesidad y distintas
enfermedades crónicas. Por lo tanto, está claro que lo que sucede durante el embarazo
(e incluso durante etapas pregestacionales en la madre) contribuye a generar en la
descendencia una mayor susceptibilidad al aumento de peso o una protección frente a
este.17
Aunque la hambruna no es una condición característica de nuestra sociedad, sí lo
son la malnutrición y las deficiencias específicas de nutrientes (por ejemplo, hierro),
combinadas con un aporte excesivo de energía por parte de los ultraprocesados. Esto,
durante el embarazo, puede generar en la descendencia una susceptibilidad al aumento
de peso y un mayor riesgo de padecer distintas enfermedades. También la obesidad o
el bajo peso de la madre pueden «programar» al futuro niño e inclinarlo hacia la
ganancia de peso.18
En definitiva, los humanos somos especialmente susceptibles a los estímulos
ambientales, sobre todo durante el desarrollo gestacional, pero también durante los
primeros años de vida,19 en especial el periodo que engloba la lactancia y la
adquisición de los primeros hábitos,20 conocido como los mil primeros días de vida.
También los malos hábitos y la obesidad paternas se relacionan con
espermatozoides de peor calidad que también pueden provocar susceptibilidad al
aumento de peso.21 Del mismo modo, un padre con buenos hábitos no solo estará
cuidando su propia salud, sino también protegiendo a su descendencia frente al riesgo
del incremento de peso a lo largo de su vida.

Microbiota
Es también durante este periodo, justo después del parto, cuando tiene lugar el
primer contacto microbiano, que dará lugar, aproximadamente un año después, a una
microbiota tan compleja como la de un adulto. Esta microbiota es imprescindible para
una correcta programación inmune, metabólica, etcétera, pero su composición no es
fija, como sucede con los genes, sino que varía con la edad, el estilo de vida o incluso
con los cambios de residencia, por ejemplo, entre un entorno urbano y uno rural.22

Pero ¿qué relación existe entre la microbiota y la susceptibilidad a ganar peso?


Es importante entender que la microbiota tiene diversas funciones fisiológicas y que
cualquier influencia ambiental negativa sobre ella aumenta nuestro riesgo de padecer
enfermedades crónicas. En un entorno lleno de ultraprocesados (en Come comida real
explicamos cómo dañan la microbiota), estrés crónico, sedentarismo, tabaquismo,
consumo de alcohol, baja exposición a la naturaleza, entornos altamente esterilizados,
mal uso de antibióticos, etcétera, la capacidad de resistencia y resiliencia de la
microbiota puede verse claramente superada y comprometida, lo que conduce a lo que
se denomina «estado disbiótico».23 Este estado se relaciona frecuentemente con la
obesidad, aunque se desconoce todavía la dirección de esta relación: ¿va primero la
ganancia de peso y después la disbiosis o va primero la disbiosis y después la
ganancia de peso? En cualquier caso, parece ser que una microbiota disfuncional es
más eficiente a la hora de extraer energía de cualquier sustancia dietética ingerida y
modificar el metabolismo de las grasas, lo que posiblemente favorece su
almacenamiento.24 Por otro lado, la microbiota también está conectada con el sistema
nervioso mediante el eje intestino-microbiota-cerebro, por lo que no se descarta que
influya en el sistema simpático (reactividad ante el estrés), afectivo (estado de ánimo)
y cognitivo (pensamientos sobre la comida), y que esta influencia se exprese a nivel
conductual con una mayor ingesta de alimentos y, en consecuencia, con una mayor
probabilidad de ganar peso.25 Estos mecanismos son hipotéticos, aunque no están
descartados.

Factores circadianos y cronotipo


A pesar de que dormir es un requisito básico para vivir, y que dormir bien es
imprescindible para mantener una buena salud debido a su papel protagonista en el
correcto funcionamiento fisiológico y psicológico, resulta mucho menos intuitivo
entender la relación entre sueño y ganancia de peso. No obstante, antes de hablar
sobre descanso, es imprescindible introducir algunos conceptos importantes, como
«ritmos circadianos» y «cronotipo».
De pequeños, aprendemos que nuestro planeta gira alrededor del Sol en un ciclo de
trescientos sesenta y cinco días y, al mismo tiempo, gira también sobre su eje en ciclos
de veinticuatro horas. Nuestro organismo también presenta un ciclo de veinticuatro
horas de duración, que se sincroniza con los periodos de luz (día) y oscuridad (noche),
así como con las variaciones de temperatura. Además, existen otras actividades
biológicas que funcionan con cadencias superiores, como, por ejemplo, el ciclo
menstrual (de veintiocho a treinta y dos días de media), así como los aspectos
relacionados con las fases lunares o estacionales (circanuales).
El encargado de regular estos ciclos, conocidos como ritmos circadianos, es un
«reloj central» ubicado en los núcleos supraquiasmáticos de nuestro hipotálamo
(cerebro), que se regula básicamente mediante las dos señales ambientales ya
mencionadas: la luz, que indica a nuestro sistema que es hora de estar activos o
despiertos, y la oscuridad, que indica que es hora de reducir la actividad hasta
mínimos y descansar.
Además de este reloj central general, también tenemos dispersos por todos los
tejidos y órganos de nuestro cuerpo los llamados relojes periféricos, que regulan a su
vez procesos de distinta índole que están sincronizados con el reloj central. El sistema
circadiano en su conjunto organiza, por tanto, el metabolismo en ciclos diarios de
veinticuatro horas.26 La conexión entre la desregulación circadiana y la predisposición
a la ganancia de peso se basa, pues, en la influencia negativa que presenta esa
desalineación en aspectos como el gasto energético (algo más elevado por la mañana)
y el control del apetito durante el día, entre otros.27
Existe mucho debate sobre qué factores contribuyen más a la desalineación
circadiana en las sociedades occidentales, pero el jet lag social y los trabajos por
turnos se consideran los principales culpables.28 No obstante, debido a cómo está
estructurada nuestra sociedad occidental, somos conscientes de que existen factores
que no podemos modificar, como el horario laboral. Y, por supuesto, es importante no
culparse y recordar que los factores biológicos no son determinantes y, además,
siempre se pueden mejorar.29
Para reducir los efectos adversos de los turnos (cuando se alternan horarios de
trabajo matutino, vespertino y nocturno), que impiden la ansiada regularidad, es
importante cuidar más, si cabe, distintos aspectos del estilo de vida: dormir unas horas
mínimas (incorporando alguna siesta si fuera necesario), cuidar la alimentación (el
ayuno intermitente puede ser una estrategia interesante en este contexto) y, por
supuesto, hacer ejercicio de una forma regular (el ejercicio es un buen sincronizador).
Además, cuidar el manejo del estrés y mantener un entorno de descanso adecuado son
aspectos que también mejoran considerablemente la calidad de vida de quienes se
encuentran en este contexto.
Por otro lado, existen los denominados cronotipos, que se definen como el reflejo
de nuestros ritmos particulares a nivel conductual.30 Ser más madrugador o
trasnochador obedece precisamente a la expresión de nuestro cronotipo, un aspecto
que es bastante estable durante la vida. Aunque generalmente se divide a las personas
en alondras (matutinos) y búhos (vespertinos), se han establecido hasta seis cronotipos
que exhiben grandes diferencias en aspectos como el estado de energía en la mañana y
la noche, así como fluctuaciones en los niveles de energía a lo largo del día.31
Otro aspecto interesante es investigar cómo afecta el cronotipo al riesgo de ganar
peso. La evidencia nos dice que los cronotipos vespertinos presentan peores hábitos
alimentarios, son más sedentarios y adolecen de otros hábitos problemáticos (suelen
fumar más, beber más alcohol, etcétera).32 Por lo tanto, es comprensible que los
vespertinos presenten un mayor riesgo de ganar peso con más facilidad debido a sus
peores hábitos a nivel general. Ahora bien, malos hábitos aparte, no está claro que
presentar un cronotipo matutino o vespertino influya en la ganancia de peso.
A la hora de llevar a cabo una intervención para perder peso, los estudios sobre
crononutrición, que se basan en añadir ligeros cambios según el cronotipo (desplazar
la ingesta más hacia el día o la noche), muestran resultados interesantes en ambos
cronotipos.33 No obstante, estos cambios posiblemente no marquen demasiado la
diferencia en comparación con un déficit calórico convencional en el contexto de unos
buenos hábitos, con una distribución de comidas adaptada a las preferencias de la
persona.

Enfermedades y fármacos que cursan con aumento de peso


Aunque, debido a su complejidad, no nos detendremos mucho en este apartado, sí
creo necesario mencionar que el exceso de grasa corporal es una de las características
de casi cien síndromes y enfermedades.34 Una vez más, la fuerza de voluntad de quien
los padece tiene un papel muy limitado en relación con su peso.
En algunas de estas condiciones, como el síndrome del ovario poliquístico35 o el
hipotiroidismo,36 entre otros, la ganancia de grasa puede ser consecuencia tanto de las
peculiaridades fisiopatológicas vinculadas intrínsecamente con la enfermedad como
de los hábitos que acompañan a la persona que presenta la patología en cuestión.
Como ya se ha comentado, cualquier resultado está alejado del determinismo
biológico: se trata más bien de una interacción entre distintas variantes genéticas y
múltiples factores ambientales, incluido el estilo de vida. Los estados que cursan con
dolor o fatiga, como el síndrome de dolor crónico37 o la fibromialgia38 se relacionan
también con un aumento de peso.
Otra condición que merece la pena mencionar es el lipedema, que se caracteriza por
la presencia de una distribución de grasa atípica, desproporcionada con relación al
resto del cuerpo y que se acumula entre extremidades y tronco.39 Simplificando, el
lipedema es una enfermedad que afecta al tejido adiposo, y las intervenciones sobre el
estilo de vida tienen un impacto más bien modesto sobre ella. Una vez más, aquí
tampoco podemos considerarlo una falta de fuerza de voluntad, aunque, como es
lógico, la incorporación de buenos hábitos ofrece beneficios para el paciente que van
más allá del impacto sobre la estética.
Aunque el fenómeno del envejecimiento no es equiparable a los fenómenos
fisiopatológicos típicos del transcurso de una enfermedad, también es importante
comprender los cambios que se producen a medida que cumplimos años, y que se
pueden resumir básicamente en una disminución de la masa libre de grasa (se suele
perder masa muscular, masa ósea y agua) y en una ganancia de grasa corporal, así
como en un cambio en la distribución de esta.40
Por ejemplo, se sabe que durante la menopausia la distribución de la grasa corporal
sufre cambios que pueden ser relevantes, aunque no se modifique el peso corporal;41
sin embargo, se sabe también que distintas intervenciones sobre el estilo de vida
pueden contribuir a mitigarlos.42 Por supuesto, tampoco se excluye la posibilidad de
que la composición corporal mejore con los años. De hecho, nunca es tarde para
empezar a mejorar el estilo de vida y, en consecuencia, experimentar los beneficios a
todos los niveles que esto aporta.
Por último, existen fármacos que pueden influir en el peso mediante distintos
mecanismos;43 por ejemplo, mediante cambios en el balance hídrico (retención de
líquidos), aumentando el apetito (o reduciéndolo), reduciendo el gasto energético,
aumentando la fatiga, etcétera; todos estos son efectos secundarios típicos de algunos
fármacos de uso relativamente frecuente. La mayor parte de los fármacos no producen
ganancias relevantes de peso, aunque algunos se relacionan con aumentos superiores a
los cinco kilos o incluso, en casos extremos y raros, hasta diez kilos en el transcurso
de un año.44 Otro aspecto relevante de algunos fármacos es que pueden llegar a causar
un cambio desfavorable en el almacenamiento de la grasa, al fomentar la acumulación
preferente de grasa visceral, ectópica, en hígado y músculo, algo que tiene
repercusiones en la salud metabólica independientemente del peso.
En cualquier caso, si percibes que algún fármaco está influyendo en tu peso
corporal, lo último que debes hacer es dejar de tomarlo sin hablar antes con tu médico.
Lógicamente, el estilo de vida que acompañe al consumo del fármaco determinará en
gran medida el grado en que se produzcan esos cambios en el peso corporal.

Interacciones con obesógenos ambientales (disruptores endocrinos)


Los disruptores endocrinos son sustancias presentes en el ambiente que interfieren
con la síntesis, la secreción, el transporte, el metabolismo y otros procesos en los que
participan nuestras hormonas. En otras palabras, los disruptores endocrinos alteran
nuestro funcionamiento hormonal, responsable, por ejemplo, de aspectos tan básicos
como controlar el hambre, la saciedad, el metabolismo, etcétera. Estos compuestos
también parecen afectar directamente al tejido adiposo, incrementando tanto el
número de células grasas (hiperplasia) como su tamaño (hipertrofia). Por lo tanto,
como puedes imaginar, la exposición crónica a estos disruptores puede generar
susceptibilidad al aumento de peso y cambios en la distribución del almacenamiento
de grasa, sobre todo cuando la exposición se produce en periodos críticos como la
gestación.45
Los disruptores endocrinos proceden de distintas fuentes, como los disolventes
industriales y sus subproductos, plaguicidas agrícolas e incluso fármacos. También los
ultraprocesados son una fuente de compuestos con distintas capacidades disruptivas.
Los más típicos son la acrilamida o los hidrocarburos aromáticos policíclicos, ambos
originados en el procesamiento a temperaturas elevadas.
Generalmente, las personas estamos expuestas a una amplia gama de disruptores.
Los más extendidos son el humo del tabaco entre los fumadores y la contaminación
ambiental. También es interesante saber que la mayoría de los disruptores son
altamente lipofílicos, por lo que tienden a acumularse en el tejido adiposo. Como
consecuencia de esto, las personas con mayores niveles de grasa corporal corren el
riesgo de acumular una mayor cantidad de estos compuestos. Aunque también existen
compuestos no acumulables, que se excretan a través de la orina.46
La contaminación es un claro problema de salud pública que se cobra más de cuatro
millones de vidas cada año según datos de la Organización Mundial de la Salud
(OMS).47 Sin embargo, los costes originados por la contaminación no pueden
cuantificarse con exactitud debido al impacto que esta genera en otras condiciones que
requieren tiempo para expresarse, como el aumento de peso.

Defensa fisiológica contra la ganancia y la pérdida de peso


Aunque no está claro cuáles son los implicados en la defensa fisiológica, sí se sabe
que existen factores que influyen en la variabilidad individual ante el aumento de peso
o, en otras palabras, sabemos que tiene que existir algo intrínseco que provoque que
algunos individuos sean más susceptibles a ganar peso que otros, como demuestran
los estudios de sobrealimentación.
Uno de los primeros estudios de sobrealimentación fue el realizado por Ethan Sims
en la década de 1970 con reclusos de la prisión de Vermont. En ese estudio se observó
que, después de sobrealimentar a todos los presos durante diez semanas, algunos de
ellos ganaron peso fácilmente, mientras que otros presentaron enormes dificultades
para hacerlo. Existen más estudios, incluso sobre gemelos, que han observado lo
mismo: hay factores personales que influyen en la propensión a ganar más o menos
peso, y también en cómo se recuperan las personas después de un periodo de
sobreingesta. Por ello, se cree que existen defensas que funcionan mejor o peor en
cada persona, una especie de defensores de un equipo de fútbol, que tienen como
principal misión evitar encajar goles.
Después de un periodo de sobrealimentación experimental (como el de los estudios
mencionados) o no experimental (como el que puede darse en un periodo de
vacaciones, en el que se come más de la cuenta durante un tiempo más o menos
prolongado), el peso tiende a recuperar sus valores iniciales en una gran parte de la
población, pero no en toda. Por eso es necesario determinar cómo se regula este peso
y por qué algunas personas son más susceptibles que otras a ganarlo y mantenerlo.48
Una hipótesis es el denominado modelo homeostático de la regulación del peso
corporal, que establece que el peso se defiende mediante un modelo de
retroalimentación homeostático que busca equilibrar la ingesta (lo que se come) con el
gasto (lo que se gasta) como si fuese un termostato que mantiene estable la
temperatura de una habitación. El problema de este modelo es que presenta
inconsistencias, ya que excluye los factores ambientales. Y, en cualquier caso, si
nuestro «termostato» fuese eficaz a la hora de mantener el peso en un rango, no se
entendería el incremento tan rápido en la prevalencia mundial de obesidad ni tampoco
por qué después de un periodo de sobrealimentación experimental hay personas que
no recuperan su peso. El termostato no debería fallar, pero falla.
Por ello, se ha planteado la posibilidad de que en lugar de regulado mediante el
modelo del termostato, la regulación del peso tienda a oscilar entre dos límites
biológicos (uno superior y otro inferior), y no en torno a un único punto como puede
verse en la imagen siguiente. Así, la variabilidad individual, que es lo que intentamos
determinar, estaría limitada por la distancia entre los límites, sujeta a factores
biológicos, lo que explicaría por qué a muchas personas les resulta más fácil perder o
ganar peso. Este modelo sí tiene en cuenta los factores ambientales, que serían los
responsables de desplazar el peso hacia una posición cercana al límite superior o
inferior.

RECUERDA:
La distancia entre los límites está sujeta a factores biológicos, lo que explicaría
por qué a muchas personas les resulta más fácil perder o ganar peso.
Encontrarse dentro de los límites implicaría una menor respuesta de defensa de
nuestro cuerpo para evitar seguir perdiendo o ganando peso. Las defensas se
incrementarían a medida que la persona se acerca a sus límites biológicos. Así, una
persona con un límite superior muy alto tendría un mayor riesgo de seguir ganando
peso sin oposición fisiológica en un entorno obesogénico. En este caso, también
influiría negativamente tener un límite inferior alto, ya que implicaría asimismo una
mayor dificultad para perder peso ante un déficit calórico.
Atendiendo a este modelo hipotético, una persona delgada a la que le cuesta ganar
peso simplemente presentaría un límite superior bajo, por lo que cualquier
aproximación a ese límite implicaría una defensa fisiológica fuerte, como una
reducción del apetito (incluso con náuseas), incrementos en la actividad voluntaria e
involuntaria, termogénesis, etcétera.

Dietas previas
¿Cómo te quedarías si te digo que hacer dieta engorda? Aunque existe algún matiz,
esta afirmación parece ser acorde con la realidad demillones de personas que año tras
año entran en un círculo vicioso de dieta-recuperación del peso. ¿Qué nos dice la
evidencia científica al respecto? Para saber si una dieta lleva a alguien a pesar más a
lo largo del tiempo no hay nada mejor que ver cómo afecta hacer dieta entre grupos de
personas lo más parecidas posibles. ¿Y qué hay más igual que un grupo de gemelos?
Esto es lo que se investigó en un estudio49 realizado en más de cuatro mil gemelos
monocigóticos (genéticamente idénticos) y dicigóticos (mellizos, que comparten una
menor similitud genética). En cada una de las parejas, uno de los individuos hizo dieta
y el otro, no. ¿Qué sucedió con el paso de los años? Pues que, básicamente, quienes
hicieron dieta pesaron en promedio algo más que los hermanos que no la hicieron. La
ganancia fue más significativa cuanto más jóvenes empezaron a hacer la dieta, aunque
en todos los casos fue relativamente pequeña, ya que el grupo de gemelos que hizo
dieta pesaba en promedio unos 0,4 kg/m2 más, que equivaldría a pesar 1,2 kilos más
para una altura de unos ciento setenta centímetros. Por otro lado, sin tener en cuenta la
composición corporal, tampoco podemos asumir que la ganancia observada implicara
necesariamente un empeoramiento de esta. Por ello, es posible que hacer dieta solo
engorde y sea dañina si esta presenta una serie de características concretas.

CARACTERÍSTICAS DAÑINAS DE LA DIETA EFECTOS DAÑINOS SOBRE LA PERSONA

Con muy bajo aporte calórico Sensación de pérdida de control


Con bajo o muy bajo aporte proteico Pérdida de masa muscular
Con baja densidad nutricional Mucha hambre
Poco saciante Mucha ansiedad
Muy restrictiva Déficit de nutrientes esenciales
Empezar una dieta restrictiva a edades muy
tempranas

Hay estudios que indican que los ciclos de dietas son muy problemáticos,50
básicamente porque recurrir a distintas dietas suele indicar que quien las practica
sigue cayendo en los mismos errores que le condujeron a ganar y recuperar su peso.
En contraposición a esto, los hábitos saludables adquiridos son una mayor garantía,
sobre todo, de cara a mantener lo máximo posible la pérdida de peso.
Otra garantía de éxito reside, sin duda, en cuidar la masa muscular durante el
proceso de pérdida de peso. Una mayor pérdida de masa muscular inclinará la balanza
hacia el lado del fracaso.51

Conclusión sobre los factores biológicos


Los factores biológicos solo sitúan a las personas en una posición de mayor o
menor susceptibilidad al aumento de peso. No son variables que determinen
nuestro destino, simplemente influyen en nuestras probabilidades. Utilizando una
metáfora, podríamos decir que los factores biológicos son los que cargan la
pistola, pero son el entorno, el ambiente y los hábitos los que la disparan.
Es de esperar que una persona con una mayor cantidad de características
genéticas obesogénicas (mayor acumulación de polimorfismos que añaden
vulnerabilidad frente al aumento de peso), con unos padres que han presentado
malos hábitos antes, durante y después del periodo de gestación y lactancia, y con
otras particularidades biológicas también influidas por otros factores
mencionados (desequilibrios en la microbiota, disrupción circadiana,
adaptaciones producidas por dietas previas, etcétera), tenga muchas más
dificultades para mantener un peso saludable que una persona que no comparta
tantos de los factores previamente comentados. A mayor acumulación, más
riesgo.
Cuando hablamos de biología, todos los factores y todo tu pasado influyen en
tu futuro. Todo está interconectado, y el estilo de vida tiene un papel importante,
por ejemplo, «expresando» o «silenciando» genes, modulando el microbiota,
etcétera. A pesar de que el pasado (lo que ya has hecho o lo que ya te ha
sucedido) queda fuera de tu círculo de influencia, entenderlo puede ser
especialmente terapéutico para evitar frustraciones. Ahora ya conoces el
importante rol que ejercen los factores biológicos en la determinación de la
ganancia de peso. Pasemos ahora a explicar los también importantes factores
psicológicos.

Factores psicológicos

Pocas veces se abordan como se merecen los factores psicológicos que contribuyen
a la ganancia de peso. Esto se debe en parte al tabú asociado a la salud mental y en
parte a lo complicado que resulta para muchas personas describir su estado emocional.
Los factores psicológicos incluyen la personalidad, las necesidades y los deseos, a
menudo insatisfechos, circunstancias personales, sociales que afectan a la persona y
un largo etcétera. Básicamente, la relación con la comida puede tener un papel a la
hora de lidiar con algunos de esos factores y circunstancias. Por ejemplo, hay personas
que recurren a la comida, casi siempre ultraprocesados, para gestionar una ruptura,
una pérdida, la soledad o incluso el aburrimiento.
El principal inconveniente de esto es que la comida no solo no soluciona el
problema que genera el sufrimiento, sino que puede agravarlo sumando a este una
ganancia de peso. En este contexto, es probable que la persona abandone sus hábitos
saludables, ya que su interés principal en esa circunstancia no es cuidarse, sino evitar
o escapar del sufrimiento que la persigue. En estos casos es imprescindible recurrir a
terapia psicológica para aprender estrategias adaptativas para lidiar con el sufrimiento.
No se puede empezar la casa por el tejado.
Hemos mencionado al principio la personalidad, un factor psicológico que merece
un análisis más extenso. Según el modelo de las big five de Eysenck, existen cinco
dimensiones de la personalidad:

→ Responsabilidad-impulsividad.
→ Extraversión-introversión.
→ Afabilidad-hostilidad.
→ Apertura-convencionalidad.
→ Neuroticismo-estabilidad emocional.

Es importante entender que no estamos hablando de categorías cerradas tipo blanco


o negro, sino de una amplia gama de grises. Esto quiere decir que la mayoría de las
personas se sitúan en algún punto entre ambos extremos.
No obstante, lo interesante es entender que hay rasgos de personalidad que se
relacionan con una mayor tendencia a la ganancia de peso.52 Por ejemplo, las personas
más próximas al neuroticismo (tendencia a sufrir alteraciones en el estado de ánimo, a
preocuparse, a presentar ansiedad, etcétera) y a la impulsividad (tendencia a
procrastinar, bajo gusto por las tareas rutinarias, mayor motivación por la recompensa
inmediata que por los propósitos a largo plazo, etcétera) tienen una mayor tendencia a
ganar peso. El neuroticismo también se relaciona con un mayor riesgo de sufrir
trastornos de la conducta alimentaria, como sucede con las personas con rasgos
extremos de responsabilidad (perfeccionismo).
En cuanto a la impulsividad, parece ser que las personas que tienen este rasgo más
desarrollado pueden llegar a pesar cuatro kilos más de media que las menos
impulsivas.53 La impulsividad es un rasgo muy vinculado con la falta de autocontrol,
que es la capacidad que tiene una persona para no consumar recompensas
inmediatas,54 comúnmente denominada fuerza de voluntad. Un rasgo característico de
las personas con alto autocontrol (baja impulsividad) es la capacidad para valorar las
recompensas a largo plazo en lugar de dejarse llevar por las inmediatas. Así, queda
claro que la fuerza de voluntad está ligada a la personalidad, aunque también influyen
en ella otros factores externos.55 Sin embargo, como ya hemos comentado, el exceso
de autocontrol, que implica rigidez y perfeccionismo, también puede resultar
problemático. El punto medio, un autocontrol saludable, es el que permite a la persona
adherirse a lo que le conviene (hábitos saludables y propósitos a largo plazo) a la vez
que disfruta de los pequeños placeres con moderación y sin culpa. Las personas
perfeccionistas pueden llegar a ver los pequeños placeres como transgresiones y
experimentar culpa, mientras que las personas impulsivas tienden a dejarse llevar en
exceso por esos pequeños placeres. Ninguno de estos extremos es recomendable.
Un ejemplo interesante de investigación sobre la impulsividad es el experimento
llevado a cabo por Walter Mischel a principios de la década de 1970 y conocido como
la prueba de los malvaviscos.56 El propósito del experimento fue medir la capacidad
para retrasar la gratificación o «resistir la tentación» en niños. Básicamente, en el
estudio se ofreció a los niños la opción de obtener una recompensa inmediata en
forma de golosina o de esperar un tiempo (quince minutos fue el tiempo, que para un
niño pueden ser eternos) para conseguir una recompensa mayor. Pues bien, algunos de
los niños (un tercio aproximadamente) mostraron una mayor capacidad de resistir la
tentación de la recompensa inmediata que otros (dos tercios restantes). Este estudio
fue pionero en estudio del autocontrol y sus potenciales determinantes.
En la vida real son muchas las recompensas que compiten cada día por nuestra
atención: pequeñas recompensas inmediatas muy gratificantes, como los
ultraprocesados o pasarse horas en el sofá viendo Netflix, y posibles recompensas más
grandes que requieren cierto tiempo, como perder ese peso contra el que llevamos
peleando toda una vida. Lo complicado es evitar que las recompensas fácilmente
accesibles (las inmediatas) desplacen las acciones que te conducirán a alcanzar
propósitos más grandes, pero más alejados en el tiempo. Un problema añadido es que
las recompensas a largo plazo son inciertas (no sabemos cuándo ni si las
obtendremos), y esa incertidumbre complica actuar en el presente. Para que nos
entendamos, el objetivo de perder peso es incierto, mientras que el bollo de chocolate
que está en nuestra despensa es totalmente cierto y real. Ambas recompensas
compiten todo el tiempo.
Aunque podríamos pensar que las únicas emociones que se relacionan con la
ingesta de alimentos son aquellas que cursan con malestar, esto no es del todo así. Por
ejemplo, recibir una buena noticia o vivir una experiencia que dispare una secuencia
de emociones positivas puede hacer que la persona descuelgue el teléfono para pedir
una pizza o abra una botella de alcohol para celebrarlo.57 La comida no solo se emplea
para calmar emociones que generan malestar, sino también para celebrar o festejar,
algo muy arraigado en todas las culturas. Una de las funciones de la comida es la
cohesión social, y eso puede llegar a entrar en conflicto con nuestro objetivo de perder
peso.
A continuación vamos a abordar en profundidad otros factores psicológicos que
dificultan la pérdida de peso.

Baja motivación general

No busques lo bueno en cosas externas, búscalo en ti mismo.


EPICTETO

La motivación de una persona está directamente relacionada con sus deseos y


gustos, así como con lo que considera importante para alcanzar un objetivo concreto.
A menudo, nos referimos a la motivación como una emoción que nos da energía y nos
empuja a avanzar hacia un objetivo. Otros la entienden como una actitud. Sea como
sea, hay algo claro: para conectar la motivación con acciones concretas, como hacer
ejercicio o seguir una alimentación adecuada para lograr objetivos potencialmente
inciertos (como perder grasa), es necesario un incentivo a corto plazo para activar el
deseo, que las acciones produzcan recompensas inmediatas y, al mismo tiempo,
mantener una buena representación a largo plazo del valor de conseguir el objetivo.58
Es decir, es más sencillo que nos sintamos motivados si algo nos gusta, nos produce
recompensas inmediatas y, por supuesto, si tenemos una imagen mental de la
recompensa a largo plazo (visualizarnos consiguiendo el objetivo propuesto).
La intensidad de la motivación y la capacidad para automotivarse es distinta en
cada persona, como también lo es el origen de esta motivación. Hablamos de
motivación intrínseca cuando hacemos algo simplemente porque nos gusta o nos
resulta atractivo, y de motivación extrínseca cuando hacemos algo porque nos gustan
las recompensas que conlleva, aunque no nos guste la actividad en sí. Son
motivaciones distintas y hay que saber manejarlas.
Por ejemplo, hay quien hace ejercicio porque le gusta hacerlo y quien lo hace por
las recompensas que supone la actividad física (hacer ejercicio como instrumento para
perder peso). Como es obvio, en el segundo caso el ejercicio no es más que una
herramienta para alcanzar un fin, mientras que en el primer caso es el fin en sí mismo
(«hago ejercicio porque me gusta»). La motivación extrínseca también puede estar
relacionada con recompensas sociales en forma, por ejemplo, de alabanzas («has
mejorado muchísimo»). ¿Cuál es el problema de esto? Pues que esas alabanzas
pueden transformarse en castigos ocasionales o habituales («te estás obsesionando»,
«no me gusta cómo te estás poniendo») que amenazan la motivación. Por eso es
importante analizar la propia motivación y aprender a manejar las recompensas de una
forma adecuada.
Un factor de riesgo claro para el aumento de peso es sentir una baja motivación a la
hora de llevar a cabo actividades protectoras como cocinar, hacer ejercicio, planificar
las comidas, elegir comida real, etcétera. Si eres una persona a la que no le gusta
cocinar ni hacer ejercicio, o eres alguien a quien el simple hecho de pensar en
planificar una actividad le genera ansiedad, debes trabajar primero estos aspectos de tu
personalidad. Lo recomendable es avanzar poco a poco, sin agobios y priorizando
aspectos prácticos, aunque no sean los más beneficiosos. Por ejemplo, si no te gusta
cocinar, lo recomendable en tu caso es que tengas a mano buenos procesados que te
permitan hacer una comida o cena rápida, aunque no sea lo mejor (recuerda que lo
mejor es priorizar la comida real y complementar con buenos procesados). De lo
contrario, puedes tener problemas en la adherencia. Este término, del que se hablará
más en profundidad en la tercera parte del libro, hace referencia, según la
Organización Mundial de la Salud, al grado de cumplimiento con una intervención
propuesta, sea cual sea tal intervención. Básicamente, debes entender que el mejor
plan es el que lógicamente puedes llevar a cabo por estar expresamente elaborado para
ti. Un buen plan es aquel que, por lo tanto, te genera adherencia: es tu plan y el de
nadie más. Este es uno de los principales motivos por el que las dietas fracasan: no
generan una buena adherencia y el abandono es lo habitual.
Del mismo modo, si no te gusta demasiado hacer ejercicio, no tienes por qué
hacerlo a diario. Márcate un objetivo asumible para ti; por ejemplo, ir dos días al
gimnasio o dar un mínimo de pasos. Y, sobre todo, no te compares con nadie; como
veremos, puede resultar problemático.
En cualquier caso, parece que la estrategia más eficaz para alimentar la motivación
consiste en realizar acciones que proporcionen recompensas contingentes que sean
fácilmente reconocibles. De ahí la gran importancia de establecer pequeños objetivos
intermedios y concretos que puedas ir completando y observando de forma periódica,
como la evolución corporal, la mejora de marcas entrenando, las mejoras en tu
bienestar, etcétera. Otro aspecto que puede ser interesante para alimentar la
motivación es unirte a alguna comunidad que realice alguna actividad durante la
semana, o compartir tus avances con tu círculo más cercano: hablar de todo lo que has
mejorado, de lo que has aprendido.

COSAS Pensar en lo poco motivado que estoy para ver si consigo motivarme.
QUE No hacer nada.

NO Pensar en lo desastre que soy por no haber hecho nada.

MOTIVAN

COSAS Ir al gimnasio sin motivación.


QUE Sentirse bien después de hacer ejercicio (hablar con gente agradable, escuchar música que me

SÍ gusta, endorfinas; levantar más kilos, lo que confirma que estoy más fuerte, etcétera).
Tachar el ejercicio de la lista de tareas.
MOTIVAN
Al cabo de unas semanas: una talla menos de pantalón, notar que mi condición física ha
mejorado y los triglicéridos han disminuido, que mis amigos me digan que me ven mejor,
etcétera.

Pensamiento dicotómico

Ni todo está mal ni todo es perfecto. Hay mucho gris en cada historia.

El pensamiento dicotómico, más conocido como el pensamiento blanco o negro, o


de tipo binario, es la tendencia a pensar de forma polarizada, extrema. Esta forma de
construir la realidad impide ver el mundo tal y como es: complejo y lleno de matices.
En general, las personas que emplean frecuentemente este tipo de pensamiento usan
palabras como «siempre», «nunca», «perfecto», «desastre», «bueno», «malo»,
etcétera, lo que les impide acercarse a lo que realmente necesitan. De hecho, esto
dificulta bastante el proceso de aprendizaje.
Si hablamos de pérdida de peso, una persona con un pensamiento dicotómico es
más susceptible de percibir un estancamiento o algo que se sale del plan como un
«fracaso»,59 porque, para estas personas, todo lo que no es perfecto es un fracaso.
Afortunadamente, la realidad es mucho más compleja.

Rumiación cognitiva

Es una persona sabia la que no lamenta las cosas que no tiene o le faltan, sino que disfruta
de las cosas que tiene.
EPICTETO

La rumiación, comúnmente conocida como «darle vueltas a todo», es una estrategia


muy poco productiva, común en personas que puntúan alto en neuroticismo y
presentan estilos de atribución negativos (tendencias pesimistas, tendencia a la
ansiedad, depresión, etcétera). A diferencia de la preocupación centrada en posibles
eventos negativos futuros, la rumiación se basa en darle vueltas a lo que ya ha
sucedido (eventos pasados).
Rumiar sobre fracasos pasados a la hora de perder peso sitúa a la persona en una
posición de mayor vulnerabilidad para volver a fracasar en el presente y en el futuro.60

Insatisfacción corporal
Las personas insatisfechas con su cuerpo son más susceptibles de mantener una
mala relación con la comida, lo que, paradójicamente, puede contribuir a que sigan
empeorando su composición corporal.61 Por eso, para llevar a cabo cualquier objetivo
con el fin de mejorar la composición corporal es necesario trabajar también la
autoaceptación y mejorar la autoestima.

Experiencias adversas con el peso o la comida


Al inicio del libro ya hemos hablado de los problemas que conlleva la
estigmatización de las personas con sobrepeso. Aun así, no está de más recordar que
sufrir bullying o señalamiento a causa del peso o la imagen es profundamente dañino
para la persona que lo sufre. Ambos aspectos empeoran la calidad de vida de esa
persona, su bienestar, y hacen que presente un mayor riesgo de sufrir problemas
relacionados con la comida o con el propio peso.62

Pérdida de control con la comida


La sensación de perder el control cuando se está comiendo es uno de los síntomas
más citados por personas con sobrepeso o que sufren de atracones recurrentes.63 La
pérdida de control también está muy influida por los ultraprocesados, ya que, como se
explica en Come comida real , presentan propiedades adictivas. Hay personas que
expresan que la simple presencia de ultraprocesados en su despensa constituye un
incentivo suficiente para consumirlos sin ningún control hasta terminarlos. A veces
incluso a escondidas. Se trata de un fenómeno complejo y problemático para quienes
lo padecen.

Baja autoestima

Una persona no puede estar cómoda sin su propia aprobación.


MARK TWAIN

Lo peor que puede pasarle a una persona es que llegue a pensar mal de sí misma.
JOHANN WOLFGANG VON GOETHE

La autoestima es, básicamente, la opinión subjetiva que tenemos de nosotros


mismos. Por lo tanto, una baja autoestima implica una opinión desfavorable sobre uno
mismo. Si hablamos de dificultades para perder peso, las personas con baja
autoestima64 presentan una tendencia a evitar situaciones que perciben como
desafiantes, para evitar salir de su zona de seguridad. En este contexto, aprender cosas
nuevas, por ejemplo, mejorar hábitos, puede percibirse como un desafío enorme. La
baja autoestima también está relacionada directamente con la insatisfacción corporal y
otros aspectos problemáticos.65

Baja percepción de autoeficacia


La autoeficacia, que podemos definir como el juicio que hacemos sobre nuestras
habilidades para afrontar una situación, también constituye un elemento interesante de
análisis en su relación con la pérdida de peso, dado que las personas con baja
autoeficacia suelen sentirse incapaces para afrontar con éxito una situación.
Imaginemos a una persona que no sabe cocinar.

→ Con baja autoeficacia: «No sé cocinar, no lo intento (porque implica salir de la zona
de confort), no mejoro».
→ Con alta autoeficacia: «No sé cocinar, intento mejorar poco a poco con recetas
sencillas (salgo de la zona de confort), mejoro».

La baja autoeficacia también implica considerar las tareas difíciles como muy
amenazantes, lo que lleva a la persona a perder la fe en sus propias habilidades.
Generalmente, la autoeficacia está relacionada con el locus de control, es decir, con la
percepción sobre cuál es el agente causal de los acontecimientos cotidianos. La baja
autoeficacia implica un locus de control externo, es decir, que las personas con baja
autoeficacia tienden a buscar causas externas ante cualquier evento, en lugar de
mejorar sus habilidades. Así, una baja autoeficacia supone un inconveniente en
relación con las acciones protectoras ante el aumento de peso.66

HACIA LO POSITIVO HACIA LO NEGATIVO

Locus de control Los éxitos que consigo son gracias a Los sucesos negativos que me suceden son culpa
interno mi trabajo. mía.

Locus de control Mis éxitos se deben a la suerte. Los sucesos negativos que experimento son por
externo culpa de otros.

Baja capacidad para autorregularse


La capacidad de autorregulación está relacionada con la metacognición, que define
la capacidad de reflexionar sobre nuestros pensamientos y sus patrones. Así, una alta
metacognición implica una mayor capacidad para gestionar las emociones (reducir el
ruido emocional), ordenar pensamientos, encontrar soluciones a problemas, etcétera.
Es decir, para autorregularse. La autorregulación implica la capacidad para calmarse,
animarse, adaptarse, o ver los fracasos y desafíos como aprendizajes y
oportunidades.67
Por el contrario, una baja autorregulación implica que sean otras estrategias ya
comentadas (como la rumiación) las que dirijan la vida de la persona, casi siempre con
consecuencias indeseables para su bienestar.
Bajo autocontrol y baja paciencia

Algunas cosas solo requieren tiempo.


WARREN BUFFETT

La impulsividad se define como la tendencia a pensar y actuar sin suficiente


reflexión, lo que a menudo resulta en un comportamiento que no coincide con las
metas o propósitos que se tienen a largo plazo.68 Básicamente, una persona impulsiva
actúa casi siempre en caliente y, como ya hemos visto, este rasgo, junto a la
inestabilidad emocional, constituye un obstáculo cuando hablamos de perder peso e,
incluso, de instaurar hábitos saludables.
Cuanto más impulsiva es una persona, más sencillo es que priorice las recompensas
inmediatas, y, como ya hemos comentado, los beneficios de los hábitos saludables se
sitúan más bien en el largo plazo. Por otro lado, en situaciones de estrés (laboral,
social, falta de sueño, etcétera), una persona con mayores rasgos de impulsividad
puede ser más vulnerable a recompensas inmediatas como los ultraprocesados o a la
procrastinación de actividades (sedentarismo).

Alta desinhibición alimentaria


La desinhibición alimentaria, o tendencia a comer en exceso, en respuesta a
distintos estímulos como el hambre, los antojos o el estrés, es uno de los factores que
más predicen el aumento de peso.69 En muchos casos, esta desinhibición es
consecuencia de una elevada restricción previa, y el déficit calórico abusivo (inducido
por una dieta mal planificada, por ejemplo) es el detonante más frecuente. En muchos
casos, la desinhibición puede ir acompañada de una pérdida de control, o atracón, algo
que resulta muy problemático. A menudo nos referimos a la desinhibición como una
«compensación» que tiene lugar de forma involuntaria. Evitar una restricción muy
elevada es clave en estos casos. Cuanto mayor sea la percepción de restricción, mayor
será la compensación posterior. Este es el motivo de que las dietas de moda sean
problemáticas, ya que generan ciclos de restricción-desinhibición que coinciden con
los periodos de pérdida y ganancia de peso (efecto yoyó). Otro ejemplo de
desinhibición bastante representativo de la reali dad es el de «hacer dieta de lunes a
viernes». Esta forma de ver la alimen tación contribuye a concebir unos días como los
«días de dieta o restricción» y otros como los «días de liberación o desinhibición». El
atracón de comida, alcohol (o combinación) es relativamente común y, a menudo,
termina por lastrar cualquier objetivo. Lógicamente, tampoco es una práctica
saludable.

Alto autoengaño

No hay nada más fácil que el autoengaño, ya que lo que deseamos es lo primero que
creemos.
DEMÓSTENES

El autoengaño es uno de los fenómenos más interesantes que suceden a nivel


cognitivo. De hecho, hay quien lo considera como una de las principales funciones de
nuestra cognición, y su aplicación básica consiste en autoconvencernos, un proceso
conocido como racionalización. No obstante, el autoengaño presenta un gran
problema: a menudo, ese autoconvencimiento nos aleja de lo relevante o lo importante
para nosotros. Un caso interesante de autoengaño se observa en la fábula del zorro y
las uvas, en la que el zorro se autoconvence de que no están maduras tras intentar (sin
éxito) alcanzarlas. En el día a día, los autoengaños relacionados con los hábitos
saludables son muchos, desde el típico «un día es un día» hasta el mítico «si quisiera
lo haría, pero no me da la gana». El autoengaño surge cuando existe un trasfondo de
culpa, o cuando la autoestima se ve amenazada. Por tanto, es habitual que personas
con baja autoestima se autoengañen con más frecuencia que quienes tienen una
autoestima saludable. El autoengaño constituye una forma eficaz de quitar
importancia a las cosas. Sin embargo, que una persona le reste valor a algo no
significa que ese valor se reduzca realmente. En otras palabras, comer sano y hacer
ejercicio es y será importante independientemente del valor que alguien otorgue a esos
hábitos. Quien va por ahí diciendo que «de algo hay que morir» mientras fuma o come
una hamburguesa en el fondo es el rey o la reina del autoengaño.

Baja resiliencia

En medio de la dificultad reside la oportunidad.


ALBERT EINSTEIN

No son los más fuertes ni los más inteligentes los que sobreviven. Sobreviven los más
flexibles y adaptables a los cambios.
CHARLES DARWIN

La resiliencia es una construcción compleja que contribuye a hacer frente a las


circunstancias adversas.70 Es decir, una persona con una resiliencia elevada es más
capaz de superar eventos adversos, e incluso de aprender de ellos, que una persona
con baja resiliencia y, en consecuencia, también es más capaz de alcanzar sus
objetivos.
El estoicismo, corriente filosófica que tiene la resiliencia como foco central, puede
ser de gran ayuda para desarrollar esta capacidad.

Alta inestabilidad emocional


Como ya se ha comentado, la inestabilidad emocional es, paradójicamente, un rasgo
bastante estable de las personas con una marcada tendencia al neuroticismo. Las
personas con inestabilidad emocional tienden a presentar niveles más elevados de
ansiedad, a preocuparse más por las cosas y a sufrir emociones de valencia negativa
como el miedo, la ira, la frustración o la culpa. También suelen tolerar menos
sentimientos como la soledad o el aburrimiento, y pueden acabar utilizando la comida
para calmar estas sensaciones. Debido a estas características, es típico que estas
personas sobrerreaccionen ante muchas situaciones cotidianas. Es fácil intuir que este
rasgo, que suele ir de la mano de otros ya comentados, como el bajo autocontrol o la
impulsividad, está relacionado con una mayor predisposición a la ganancia de peso, si
asumimos que es frecuente intentar ocultar emociones aversivas con ultraprocesados,
que son hiperpalatables y gratificantes.
En este contexto, las consecuencias negativas no se observan tanto en el peso como
en la salud física y mental de la persona.71 Curiosamente, el neuroticismo se vincula
tanto con el exceso de peso (obesidad) como con el riesgo de sufrir trastornos de la
conducta alimentaria que cursan con bajo peso.

Alta tendencia a la comparación social

Las personas tienden a evaluarse comparándose con otras personas, no usando estándares
absolutos.
LEON FESTINGER

La comparación es la muerte de la alegría.


MARK TWAIN

Las personas somos animales sociales, por lo que es habitual que mostremos una
cierta tendencia a utilizar a otras personas como modelos o referencias para evaluar
nuestra vida. Sin embargo, las comparaciones pueden ser peligrosas si usamos una
referencia muy alejada de nuestra realidad. Hay que entender que nuestro cerebro
social ha evolucionado para interactuar con personas cercanas y, por lo tanto, para
tener referencias que conocemos perfectamente. No obstante, en la actualidad, donde
priman las referencias virtuales, las comparaciones son mucho más problemáticas, ya
que no conocemos toda la vida de nuestro modelo, sino que solo observamos lo que
nos muestra.
La diferencia es clara: no es lo mismo tener una referencia de la que conocemos
todo, o prácticamente todo, tanto lo bueno como lo malo (padres, familiares, amigos
cercanos, etcétera), que fijarnos en personas de las que solo conocemos lo que nos
quieren enseñar (influencers , modelos fitness , etcétera).
Festinger, en su teoría de la comparación social, propone que la comparación puede
ser ascendente (comparación con personas que tienen algo que queremos conseguir o
una habilidad que deseamos desarrollar) o descendente (comparación con personas
que están en una situación peor respecto a la nuestra). Así, la comparación ascendente
puede ser interesante si nos ayuda a motivarnos o inspirarnos, pero puede ser
problemática si despierta en nosotros emociones como la envidia o cambios negativos
en nuestro autoconcepto («Jamás seré bueno en…»). En cuanto a la comparación
descendente, puede ser interesante si nos ayuda a ponernos en una situación de
«podría ser peor», aunque también puede ser desadaptativa si la utilizamos
continuamente como forma de consolarnos (autoengaño). La comparación social está
estrechamente vinculada con la autoestima.72 Por tanto, es esperable que una persona
con baja autoestima tienda a caer fácilmente en comparaciones desadaptativas tanto
ascendentes (envidia, sentimiento de inferioridad) como descendentes (exceso de
consuelo). La búsqueda continua de aprobación externa también es problemática
cuando se vincula con la sensibilidad social. Básicamente, siempre habrá personas a
las que les importe más o menos lo que otras piensen sobre ellas.
En definitiva, la comparación social no es mala; de hecho, es necesaria. No
obstante, nuestro cerebro no ha evolucionado a lo largo de millones de años para
compararnos con miles de personas de las que no conocemos nada. Nuestro cerebro
social ha evolucionado en el contexto de la comparación dentro de una tribu formada
por decenas o quizá centenares de personas con las que interactuamos en la vida real.

Baja autodirección y autonomía

La libertad nunca es gratuita, requiere asumir riesgos.


NASSIM NICHOLAS TALEB

La libertad significa responsabilidad, por eso la mayoría le tiene tanto miedo.


GEORGE BERNARD SHAW

En la teoría de la autodeterminación propuesta por Edward Deci y Richard Ryan se


establece que la motivación debe sustentarse sobre la satisfacción de las necesidades
de competencia (sentirse capaz de realizar una tarea), relación (sentirse integrado en
un grupo) y autonomía (deseo de sentirse libre para actuar y decidir).73
En relación con la autonomía, es importante entender que la libertad puede ser una
losa pesada para muchas personas, ya que decidir implica asumir riesgos, y el miedo a
fallar puede llevar a una persona a ceder su propia libertad para decidir. Por ejemplo,
diariamente en las consultas de los nutricionistas existen personas que, sin un papel en
el que se describa minuciosamente lo que tienen que comer, son incapaces de tomar
decisiones. De hecho, estas mismas personas sienten que funcionan mejor recibiendo
órdenes y minimizando la toma de decisiones diarias. En este contexto de baja
autonomía, la persona está prácticamente condenada a volver a sus malos hábitos una
vez que deje de recibir dichas instrucciones en un papel que llama «dieta». Esto no
quiere decir que las dietas estén mal. Lo que probablemente esté mal es la baja
autonomía de quien sigue la dieta. Quien no toma decisiones y no aprenda de las
consecuencias de estas decisiones está condenado.
Conectada con la autonomía está la autodirección, que consiste en la capacidad de
elegir entre un abanico amplio de posibilidades sin caer en el error de pensar
únicamente en términos de bueno/acierto y malo/error. Así, la autodirección, además
de relacionarse con la autonomía, también lo hace con la flexibilidad cognitiva (lo
contrario al pensamiento blanco-negro explicado anteriormente), ya que el abanico de
posibilidades de elección es amplio y no dicotómico. Básicamente, en el mundo real
no existe necesariamente una única solución para un problema. Por suerte, podemos
tomar distintos caminos para llegar a un mismo destino.

Baja capacidad de esfuerzo

No se llega a campeón sin sudar.


EPICTETO

Las corrientes de pensamiento que evitan hablar del esfuerzo son problemáticas, ya
que, precisamente, en muchos casos es la capacidad de esfuerzo de una persona la que
marca la diferencia. Eso sí, hablamos de un esfuerzo inteligente, basado en saber
elegir dónde invertirlo y en aprender al mismo tiempo a mejorar habilidades que
permitan escalarlo o reducir la percepción que tenemos de él.74
A menudo se elige mal dónde dirigir el esfuerzo, y esto, lógicamente, conlleva un
agotamiento que dificulta alcanzar los objetivos. Por ejemplo, no tiene ningún sentido
que te esfuerces en seguir una dieta milagro, diseñada para hacerte fracasar desde el
inicio. Por otro lado, el desarrollo de habilidades como la planificación (aprender a
priorizar lo importante, a ordenar tareas, etcétera) puede reducir la dependencia del
esfuerzo o hacer que lo que antes se percibía como tal ahora no lo sea tanto.
Por otro lado, la zona de confort resulta muy tentadora, ya que constituye el entorno
que conocemos y, en consecuencia, el lugar donde nos sentimos seguros o protegidos.
Cambiar de hábitos o aprender algo nuevo implica salir directamente de esa zona de
confort, que, al igual que la fuerza de gravedad, nos mantiene con los pies en el suelo,
nos arrastra hacia lo que siempre hemos hecho, lo que nos atrae o agrada, lo que nos
recompensa a corto plazo, etcétera. Salir de esa zona en busca de una nueva requiere
un esfuerzo inteligente.
Conclusión sobre los factores psicológicos
Si ha empeorado tu composición corporal, es importante que identifiques tus
características psicológicas para mejorar en los aspectos necesarios. Si eres una
persona que se autoengaña mucho, deberás ser más fiel a la realidad; si eres una
persona impulsiva, quizá debas ser más exigente con tu ambiente (no tener tantas
«tentaciones» en tu hogar, lugar de trabajo, etcétera) y aprender estrategias de
autocontrol; si eres una persona con fluctuaciones en el estado de ánimo que te
llevan a comer cuando te sientes mal, deberás aprender estrategias de
afrontamiento más adaptativas (llamar a alguien para mitigar la soledad, salir a
pasear o practicar ejercicio para contrarrestar el aburrimiento, etcétera); si eres
una persona muy perfeccionista o rígida, deberás aprender a ser más flexible…
Pedir ayuda a un profesional de la psicología para mejorar tu forma de afrontar
las adversidades es otra de las mejores decisiones que puedes tomar. En todo
caso, el aprendizaje será tuyo, y te proporcionará las herramientas necesarias para
evitar caer en los mismos errores de siempre.

Factores relacionados con el estilo de vida

Mala planificación
El hábito de planificarse es claramente protector ante el aumento de peso, ya que
planificar implica ordenar tus prioridades, y ese orden de prioridades es clave en una
vida llena de estímulos que desbordan nuestros sentidos, nos alejan precisamente de lo
prioritario y terminan por ocupar un tiempo valiosísimo para la consecución de
nuestros objetivos. Una mala o nula planificación lleva a que sean las circunstancias
las que dirijan nuestra vida.
Ante la baja o nula planificación, el autoengaño suele aparecer en este caso en
forma de «no tengo tiempo». Cada persona tiene sus propios ladrones de tiempo, que
deberá identificar, aunque en nuestro mundo moderno internet y las redes sociales
suelen tener un papel destacado.
Conocer qué es lo prioritario o lo importante a la hora de perder grasa (hablaremos
a fondo de esto en la tercera parte del libro) será clave para que traces un plan
adaptado a tus circunstancias. Ahora bien, adaptarse a las circunstancias no es lo
mismo que dejar que sean las circunstancias las que dirijan tu vida. Por otro lado,
identificar cambios en esas circunstancias también será clave para adaptar tu plan.
Básicamente, una persona que planifica es menos vulnerable a los cambios en las
circunstancias externas ya que, o bien anticipa, o bien tiende a estar mejor preparada
ante los cambios, las exigencias o los problemas. Por ejemplo, pasar una época fuera
de tu casa (por vacaciones, trabajo, etcétera) posiblemente implicará un cambio de
horarios que deberás tener en cuenta para adaptar tu plan hacia el propósito que
quieres alcanzar. Si no te adaptas, y tus acciones no se adaptan, posiblemente tu
objetivo no sobrevivirá.
También es complicado planificar si no se tienen claros los objetivos, ya que habrá
muchos estímulos (ultraprocesados disponibles, sedentarismo, reuniones ociosas en
torno a comidas, bebidas, etcétera) que competirán con tu objetivo de perder grasa
corporal. Como ya hemos comentado en el apartado anterior, debemos trabajar
nuestras vulnerabilidades psicológicas mientras aprendemos qué es prioritario (y qué
no lo es) a la hora de perder grasa.

Consumo habitual de ultraprocesados


En mi primer libro, Come comida real , cuya lectura recomiendo, tratamos a fondo
el tema de los ultraprocesados. En él se explica cómo su consumo se relaciona con
distintos problemas de salud, cuál es el mecanismo que hace que este consumo allane
el terreno para las enfermedades y, por supuesto, la red de mentiras que rodea a estos
productos para que la población los consuma sin ser consciente de los riesgos. No
obstante, en ese libro no profundizamos sobre por qué los ultraprocesados nos hacen
engordar. Para explicarlo, recurriremos a un estudio muy interesante llevado a cabo
por el investigador Kevin Hall y sus colaboradores.75
En la introducción de dicha investigación se habla del concepto «guerra de dietas»:
bajas en hidratos, cetogénicas, bajas en grasas, veganas, etcétera, que parece tener
como objetivo dar con la dieta definitiva que permita perder peso sin recuperarlo e,
incluso, que nos haga mantener una buena salud. Lo que sucede en realidad es que
esta guerra desvía la atención de lo realmente importante: el consumo cada vez más
elevado de ultraprocesados, cuya ingesta limita la eficacia de las dietas mencionadas.
Por lo tanto, a menudo no se trata de elegir una dieta u otra, sino de hacer algo mucho
más importante: limitar el consumo de ultraprocesados. Cada vez existen más
ultraprocesados veganos, keto , bajos en grasas, sin azúcar o cero que utilizan el
reclamo de la dieta de moda para alcanzar a su público objetivo. Si te atrae la dieta
keto , aquí tienes un ultraprocesado keto ; si simpatizas con la vegana, ultraprocesados
veganos para ti, y así con prácticamente todas las dietas.
Para probar el efecto causal de los ultraprocesados sobre el aumento de peso y los
beneficios de la reducción de su consumo para la reducción de este, Hall y sus
colaboradores utilizaron en su ensayo dos grupos con un total de veinte personas.
Durante dos semanas, al grupo 1 se le proporcionó una dieta abundante en productos
ultraprocesados, mientras que el grupo 2 recibió una alimentación basada en comida
real; después, se intercambiaron las dietas de los grupos durante otras dos semanas.
Por lo tanto, ambos grupos probaron las dos dietas, y durante todo el experimento los
participantes recibieron la orden de comer tanto o tan poco como desearan.

RECUERDA:
Se presentaron las dietas de forma aleatoria y se combinaron según las calorías,
el azúcar, la grasa, la fibra y los macronutrientes proporcionados.
Así, se observó que la ingesta diaria durante el seguimiento de la dieta
ultraprocesada aumentó en aproximadamente quinientas kilocalorías. Pero lo más
interesante es que los ultraprocesados conducían a comer más mediante un consumo
más rápido por unidad de tiempo. En otras palabras, los ultraprocesados se comen más
deprisa debido a sus propiedades en boca extendidas a otros sentidos, lo que
contribuye a su palatabilidad. También su fácil masticación está íntimamente ligada al
retraso en la señal de saciedad, lo que explica en gran parte que contribuyan a esa
mayor ingesta y, en consecuencia, su influencia sobre la ganancia de peso.
De hecho, los participantes ganaron casi un kilo durante el seguimiento de la dieta
rica en ultraprocesados, y perdieron un peso similar con la dieta basada en comida
real. Dejando el peso de lado y centrándonos en la composición corporal, los
participantes ganaron casi medio kilo de grasa corporal durante el seguimiento de la
dieta ultraprocesada y perdieron trescientos gramos de grasa durante la dieta basada
en comida real. Lógicamente, en dos semanas de estudio difícilmente podemos
observar resultados espectaculares, aunque sí nos sirven para ver tendencias que
podrían extenderse perfectamente al largo plazo. En futuros estudios sería interesante
ver la evolución en un periodo superior de tiempo y con una muestra más grande.
¿Qué pasaría al cabo de seis meses? ¿Y de dos años?
En la vida real, el consumo de ultraprocesados no se lleva a cabo durante unas
pocas semanas en un entorno controlado de laboratorio, sino que se alarga durante
décadas desde el nacimiento. Por tanto, su relación con el aumento de peso parece
consistente, como es sólida la relación entre la disminución en su consumo y la
pérdida de peso, la mejora en la composición corporal, así como, por supuesto, la de la
salud.
En la tercera parte de este libro hablaremos de cómo perder peso si ya eres
realfooder y tu consumo de ultraprocesados ya es bajo.
A continuación, vamos a ver las tres características principales de los
ultraprocesados a la hora de influir en la ganancia de peso. Ten en cuenta que pueden
existir buenos procesados que compartan alguna de las características que
mencionaremos.

Alta palatabilidad
Los ultraprocesados tienen la capacidad de secuestrar nuestros sentidos, nuestro
estado de ánimo y también nuestros pensamientos debido a sus propiedades
naturalmente gratificantes y reforzantes.76
De forma general, la mayoría de los aspectos de los ultraprocesados que afectan a
nivel sensorial, afectivo y cognitivo están mediados por su extremada palatabilidad, de
la que ya hablamos en Come comida real . Básicamente, la primera interacción que
tenemos con los ultraprocesados sucede a un nivel sensorial: su sabor, su olor o
fragancia, su apariencia, su textura en boca e, incluso, su temperatura o sonidos, como
el crujido al morder.
Estos son factores cruciales que contribuyen a su ingesta excesiva. Al fin y al cabo,
los seres vivos estamos programados para recordar y repetir lo que nos gusta, nos
agrada, nos resulta familiar, etcétera. No es difícil que millones de personas sean
adictas a los ultraprocesados, ya que, básicamente, han sido diseñados para ello.

Baja saciedad
Otro aspecto crucial que contribuye a la ingesta excesiva de ultraprocesados es que
estos actúan desregulando el hambre mediante mecanismos metabólicos (alteran
nuestras hormonas, microbiota, etcétera) y hedónicos (alteran los sistemas de
recompensa, placer).
Por eso mismo, los ultraprocesados son uno de los principales contribuyentes al
fracaso de las dietas para perder peso. Una dieta con galletas sin azúcar en el
desayuno y fiambre de pavo en la cena es una dieta hipocalórica destinada al fracaso
porque utiliza ultraprocesados que, además de ser insanos, son poco saciantes. Esto,
por supuesto, dejando de lado otros aspectos relevantes, como su escasísimo atractivo,
que dificulta su seguimiento (muchos ultraprocesados diet o light presentan
características distintas de los ultraprocesados genéricos). Pero lo peor de todo es que
muchas de estas dietas siguen utilizándose y salen incluso de consultas de
profesionales de la salud que tratan a pacientes con sobrepeso u obesidad. Espero que,
gracias a los conocimientos que adquirirás en este libro, tú no seas nunca una de esas
personas y, si ya lo eres o lo has sido, lo importante es que ahora aprendas lo necesario
para no volver a repetirlo.
Por lo tanto, la ingesta de ultraprocesados es, a la vez, causa y consecuencia de su
ingesta excesiva, lo que genera un círculo vicioso difícil de romper, como vemos en el
diagrama de la página siguiente.

Alta densidad energética


Cuando se habla de calorías no basta con conocer el aporte calórico de un alimento
(lo que se muestra en cualquier tabla nutricional), ya que distintos alimentos con un
mismo aporte calórico pueden presentar distinta saciedad, densidad nutricional y
energética.77
Sobre la saciedad, es obvio que quinientas kilocalorías procedentes de alimentos
reales ricos en fibra, proteínas y grasas saludables no sacian lo mismo que quinientas
kilocalorías procedentes de ultraprocesados bajos en fibra y ricos en harinas, azúcares
y grasas refinadas. También, en este caso, a igualdad de calorías, el aporte de
nutrientes (lo que se conoce como densidad nutricional) va a ser muy distinto: las
quinientas kilocalorías obtenidas de comida real van a ir acompañadas de una cantidad
generosa de micronutrientes y compuestos bioactivos, lo que no sucede en el caso de
los ultraprocesados.
Pero otro concepto interesante del que posiblemente no hayas oído hablar tanto es
el de densidad energética, que se refiere a la energía que nos proporciona una comida
por peso de alimento (kcalcomida / gcomida ). Veamos un ejemplo. Visualiza frente a ti,
por un lado, una sandía, un melón o una enorme ensalada con una buena base vegetal
y, por otro, un pequeño bollo de chocolate. La diferencia calórica entre ambos tipos de
alimento seguramente será menor que la esperada (o incluso similar, a pesar de su
tamaño dispar), pero la densidad energética del bollo será mucho mayor que la del
plato de comida real. ¿Por qué? Básicamente por el tamaño o peso del producto o
comida: mucha energía en muy poco peso de producto.
Si en lugar de comparar alimentos, comparamos dos dietas de dos mil quinientas
kilocalorías, una rica en ultraprocesados y otra compuesta por comida real (muchos
vegetales, alimentos proteicos magros, algo de grasas de calidad, algo de tubérculos y
cereales, etcétera), veremos que, debido a la densidad energética, hay mucha más
cantidad de comida (en kilos) en la dieta conformada por comida real.

Ahora entenderás eso que manifiesta mucha gente que empieza a comer comida
real: ¡pero si ahora como más y pierdo peso! Y es que una dieta conformada por
alimentos con una menor densidad energética es mucho más saciante, ya que las dos
mil quinientas kilocalorías se cubren con platos generosos en cantidad que conducen a
una mayor plenitud y saciedad. La clave aquí está en que, a igualdad de calorías, los
efectos son completamente distintos cuando entra en juego la densidad energética:
más o menos cantidad de comida.
Otra consecuencia de seguir una alimentación basada en productos densos en
energía es que la dieta resulta menos densa en nutrientes interesantes para la pérdida
de peso, como proteínas, fibra, vitaminas y minerales.
También en la comida real existen alimentos más densos en energía que otros y,
como veremos, identificarlos será crucial para perder grasa. Hablaremos a fondo de
esto en la tercera parte del libro.

Sedentarismo, falta de ejercicio físico y pérdida de masa muscular


Al problema de salud que suponen las malas dietas se suman otros dos: el
sedentarismo y el desentrenamiento. Aunque la epidemia de sedentarismo sí se
reconoce a nivel institucional e incluso social (según la OMS, algo más de tres
millones de muertes pueden atribuirse directamente al sedentarismo), los problemas
que genera el desentrenamiento no se publicitan tanto. No obstante, una persona
desentrenada presenta una peor calidad de vida mediada por una peor condición física,
una peor composición corporal y, en consecuencia, también un mayor riesgo de
enfermedad.78 Por lo tanto, aunque ser menos sedentario debe convertirse en una
prioridad de salud, por ejemplo, reduciendo el tiempo que se pasa sentado, utilizando
menos alternativas mecánicas (usando menos el ascensor, las escaleras mecánicas y, a
ser posible, el coche) y practicando un ocio menos sedentario, esto no basta para
obtener beneficios a corto plazo (mejorar la composición corporal) ni a largo plazo
(reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas). Para alcanzar este objetivo es
necesario entrenar, principalmente fuerza. De hecho, la pérdida de masa muscular
prematura debe considerarse un factor de riesgo más de enfermedad,79 mucho más
preciso incluso que otros más conocidos y promocionados, como el nivel de
colesterol.
Emplear el ejercicio de forma puntual (como una herramienta de usar y tirar) para
perder peso tampoco es una estrategia interesante.80 Los beneficios del ejercicio y de
la vida activa se obtienen cuando esto se convierte en un hábito más. Piénsalo: si la
comida real nos protege cuando la ingerimos de forma habitual (y no solo cuando
queremos perder peso, como si fuese una dieta más), con el ejercicio y la actividad
física pasa exactamente lo mismo. De hecho, ni siquiera es eficaz incrementar el
ejercicio de forma agresiva para perder grasa, como nos muestran distintas
revisiones.81 Más bien, el ejercicio nos ayudará en otro proceso importante de la
pérdida de grasa: el mantenimiento.82 De hecho, entre quienes logran mantener su
pérdida de peso más allá de los cinco años después del inicio de esta es habitual
encontrar individuos que no solo comen mejor, sino que también hacen más ejercicio
y son más activos que antes.
Si estos argumentos siguen sin convencerte, perfecto, no hagas ejercicio para perder
peso. ¡Hazlo para ser más saludable! Llevar a cabo ejercicio físico de forma regular o
habitual se relaciona con la prevención de hasta treinta y cinco enfermedades y
condiciones,83 como:

1. Muerte prematura / envejecimiento acelerado


2. Sarcopenia (pérdida de masa muscular)
3. Síndrome metabólico
4. Ganancia de peso y obesidad
5. Resistencia a la insulina
6. Prediabetes
7. Diabetes tipo 2
8. Enfermedad del hígado graso no alcohólico
9. Enfermedad coronaria
10. Arteriopatía periférica
11. Hipertensión
12. Accidente cerebrovascular
13. Insuficiencia cardiaca congestiva
14. Disfunción endotelial
15. Dilipidemia arterial
16. Trastornos hemorrágicos
17. Trombosis venosa profunda
18. Disfunción cognitiva
19. Depresión y ansiedad
20. Osteoporosis
21. Osteoartritis
22. Fracturas óseas
23. Artritis reumatoide
24. Cáncer de colon
25. Cáncer de mama
26. Cáncer de endometrio
27. Cáncer gástrico
28. Diabetes gestacional
29. Preeclampsia
30. Síndrome de ovario poliquístico
31. Disfunción eréctil
32. Dolor crónico
33. Diverticulitis
34. Estreñimiento
35. Enfermedades de la vesícula

Por lo tanto, si no te motiva hacer ejercicio para mejorar tu imagen o aspecto físico,
no pasa nada. De hecho, mucha gente emplea el ejercicio simplemente para
desconectar de sus obligaciones, socializar (cambiar el uso habitual del bar como
lugar de socialización por el gimnasio puede ser una de las mejores decisiones de tu
vida) o incluso superarse, ya que puede ser muy motivador ver cómo, poco a poco,
mejoras tus marcas. La mejora de la composición corporal puede ser simplemente una
consecuencia de todo esto y no el objetivo principal del ejercicio. Elige atendiendo a
lo que te gusta, prueba y no dejes que las modas dirijan la elección del tipo de
ejercicio que haces.
El ejercicio está muy conectado con el hábito de planificar, ya que muchas personas
se enfrentan a grandes dificultades para encontrar un hueco para practicarlo. Ten en
cuenta que cada persona es distinta. También las circunstancias pueden variar mucho.
Alguien que nunca ha hecho ejercicio tendrá un objetivo distinto al que aspirar que
alguien que entrena habitualmente cuatro o cinco días a la semana durante todo el año.
En todo caso, se puede aplicar perfectamente la regla de «algo siempre es mejor que
nada»: si solo tienes veinte minutos al día para hacer ejercicio, siempre será mejor que
pensar «por veinte minutos no me merece la pena, mañana quizá…». Esto es un error.
De hecho, puedes incluso fragmentar el ejercicio en breves franjas de diez o quince
minutos a lo largo del día y, aun así, obtener resultados. Son estos pequeñísimos
detalles los que marcan la diferencia.

¿Qué es el comportamiento sedentario?


Es importante distinguir entre comportamiento sedentario e inactividad física. De
un lado tenemos a personas sedentarias que dedican una hora diaria a hacer ejercicio
(una hora que pasan en el gimnasio, por ejemplo) y, en el lado opuesto, tenemos a
personas sedentarias a todos los niveles.84 Básicamente, el comportamiento sedentario
es eso tan común de pasarse sentado horas y horas, tomar un medio de transporte y
volver a sentarse al llegar al destino. El matiz es que existen personas sedentarias que
deciden invertir una o dos horas en hacer ejercicio.
Y ahora quizá estés pensando: «Bueno, pero antes has dicho que algo es mejor que
nada, ¿no?». Exactamente, y nadie dice lo contrario. Sin embargo, estar dieciocho
horas sentado nunca estará cerca de ser óptimo para la salud, por motivos obvios.85
Por ello, intentar mejorar este aspecto puede ofrecerte muchas ventajas no solo para tu
composición corporal, sino también para tu salud.
¿Cómo mejorar? En primer lugar, conociendo el punto de partida. Para ello, utilizar
herramientas como un podómetro (incluso el del móvil) puede ayudarnos a ser más
conscientes de nuestro comportamiento sedentario.
Aplicando la regla del «algo siempre será mejor que nada», podemos intentar
incrementar de forma realista nuestros pasos diarios mediante pequeños cambios en
nuestras decisiones. Por suerte, cada vez es más típico ver bicis por las calles de
nuestras ciudades. Aprovechar estos cambios en el entorno urbano pueden beneficiarte
mucho más de lo que crees.

Pérdida de masa muscular: una epidemia de elevada importancia


El estado de nuestra masa muscular (y no solo de nuestra grasa corporal) es también
un reflejo de nuestro estilo de vida. La sarcopenia, o pérdida de masa muscular,
precoz tiene consecuencias muy negativas. Esta condición, que en épocas pasadas,
cuando el trabajo manual y con cargas era la norma, se vinculaba al envejecimiento,
ha dejado de ser exclusiva de la tercera edad. De hecho, la prevalencia de la
sarcopenia es de un 7 % en rangos de edad que van desde los cuarenta hasta los
cuarenta y nueve años (y alcanza casi el 37 % en personas de más de ochenta años),
una circunstancia nunca vista.86
Lógicamente, la generalización de trabajos más sedentarios y menos físicos y el
aumento del consumo de ultraprocesados han tenido mucho que ver en este cambio en
la composición corporal de la población. Ahora bien, ¿qué implicaciones sobre la
salud tiene la sarcopenia? Por un lado, el tejido muscular ejerce como un órgano con
funciones endocrinas, a través de la liberación de mioquinas (moléculas liberadas por
las células musculares) que alcanzan otros órganos y tejidos;87 por otro, también es
nuestro mayor «horno», ya que cuando hablamos de «quemar calorías» nos referimos
precisamente a mover los músculos, principales encargados de realizar ese proceso de
«quema». Así, un músculo atrofiado o perdido por la vida sedentaria es un gran
problema, más de lo que seguramente crees. Precisamente, la sarcopenia, que debe
tratarse como un estadio temprano de enfermedad metabólica y se relaciona a su vez
con la pérdida de fuerza y función muscular, se vincula con la mortalidad por todas las
causas, como nos muestra la evidencia científica.88 Por eso es tan importante hacer
ejercicio, independientemente de nuestros objetivos particulares.89
Como se dice siempre, si no encuentras tiempo para mantener unos hábitos
saludables como comer bien y hacer ejercicio de forma regular, deberás encontrar
tiempo para la enfermedad.

Ocio sedentario
El ocio, que nos permite desconectar de nuestras obligaciones, muchas veces
estresantes, es algo bueno y necesario, pero debemos ser conscientes de que la
elección de este ocio puede tener repercusiones positivas (protectoras) o negativas
(problemáticas) sobre la salud. Por ejemplo, existe un ocio protector frente al aumento
de peso y un ocio que nos predispone directamente a la ganancia de este, y, en España,
según datos de la Encuesta Nacional de Salud, casi el 40 % de la población mayor de
quince años ocupa su ocio con actividades sedentarias.90 Este dato es especialmente
preocupante en el caso de los niños, de los cuales casi el 75 % pasa diariamente entre
semana más de una hora de su tiempo libre frente a una pantalla, cifra que asciende al
83 % los fines de semana.
El ocio que nos predispone al aumento de peso está conectado directamente con dos
hábitos ya mencionados. Por un lado tenemos las comidas sociales. Los estudios
muestran precisamente que un mayor número de comidas fuera del hogar (sitio donde
es más fácil planificar y controlar lo que se come) se relaciona con un mayor aumento
de peso.91 No obstante, estos estudios generalmente no diferencian entre
establecimientos, e introducen los restaurantes de comida rápida en la evaluación.
Aun así, existen personas cuyo ocio consiste básicamente en salir a comer, y esta
inflexibilidad en la elección de alternativas puede ser problemática, ya que claramente
existen otras alternativas de ocio. Este hábito es más problemático cuando va unido a
otro viejo conocido: el consumo excesivo de alcohol, que puede ser típico en ese
contexto. No obstante, sobre el problema concreto del alcohol hablaremos más
adelante.
El ocio que elijas será un determinante importante de tu riesgo de engordar y de las
facilidades que presentes para perder grasa. Nadie dice que abandones o dejes de lado
tus comidas sociales, sino que flexibilices tu ocio para no terminar haciendo siempre
lo mismo. No es bueno que un tipo de ocio (sobre todo si está vinculado con el
sedentarismo o con comer) monopolice tu tiempo: diversifica.
El siguiente recuadro muestra qué tipos de ocio ayudan y cuáles no basándonos en
criterios de salud y en sus posibles efectos sobre la composición corporal.

OCIO QUE NO TE AYUDA (MINIMIZAR) OCIO QUE TE AYUDA (PRIORIZAR)

Ocio nocturno , ya que afecta al descanso, Ejercicio físico: partidillos de fútbol, baloncesto, voleibol,
aunque decidas no beber alcohol. tenis, pádel, etcétera. Puedes programarlos por la mañana
temprano los fines de semana.

Tiempo de pantalla (ordenador, televisión, Lectura: no afecta al descanso y puedes leer andando.
videojuegos…), ya que también perjudica el Además, contribuye al crecimiento personal. Los juegos de
descanso y fomenta el sedentarismo. mesa también pueden ser interesantes.

Ocio de bares o restaurantes: puede estar bien Ocio cultural: museos, cine, teatro, conciertos, exposiciones,
para socializar, pero no debe ser la única opción. tocar algún instrumento, escuchar música, pintar, dibujar,
etcétera.

Ocio en casa: abusar de este tipo de ocio te Paseos por la naturaleza : senderismo, actividades en la
sobreexpone bastante a la comida. montaña, en el mar, etcétera.

Otras actividades: voluntariado, jardinería, escribir,


cualquier hobby .
Curiosamente, gran parte del ocio que te ayuda a mantenerte saludable también te
ayuda a crecer como persona, aprovéchalo.

Malos hábitos de descanso


Dormir o descansar mal, en cantidad y calidad, es un fenómeno relativamente
frecuente que pocas personas relacionan con la ganancia de peso, aunque, como
veremos, en realidad sí está relacionado.
En primer lugar, dormir o descansar mal es un fuerte estresor que tiene efectos
importantes en distintos sistemas de nuestro cuerpo, sobre todo en el endocrino
(hormonas responsables de regular distintas funciones) y en el nervioso, que no solo
controla el medio interno, sino que también es el encargado de percibir lo que sucede
en el medio externo y procesarlo. Así, la falta de sueño puede sumarse a otros
estresores, tanto físicos como psicológicos, que terminan por afectar a la conducta
alimentaria.92 ¿Cómo? Básicamente alterando las hormonas del hambre y la saciedad
(leptina y grelina, principalmente) y la reactividad hacia las señales externas que
perciben nuestros sentidos y procesa nuestro sistema nervioso. La consecuencia es una
mayor receptividad de nuestro cerebro ante las señales o los estímulos alimentarios,
que se traduce en un mayor deseo de ultraprocesados y, quizá, en un menor placer tras
consumirlos.
Algunos investigadores apuntan a que la relación entre peor descanso y ganancia de
peso se debe más a un cambio en la ingesta que a una reducción del gasto energético,
aunque parece ser que la falta de descanso también reduce la energía que gastamos. El
principal motivo es que, tras una noche de peor descanso, tenemos un mayor deseo de
consumir ultraprocesados, debido posiblemente a un estado de ánimo más fluctuante y
con tendencia negativa, una mayor reactividad al estrés, menor capacidad de
autocontrol o de decir «no», etcétera.93 Existe algún estudio experimental que
confirma una mayor ingesta de comida tras un periodo de restricción del sueño (de en
torno al 20 %, unas cuatrocientas kilocalorías en una dieta de dos mil). Otros estudios
muestran que la ingesta se incrementa cuando el sueño es inferior a seis horas.94 Por
supuesto, la mayor ingesta también se puede achacar a una mayor oportunidad de
comer si estamos despiertos. Lógicamente, si permaneces despierto dieciocho horas o
más, tendrás más tiempo para abrir la nevera y la despensa de tu cocina.
Retomando el tema de la relación entre estrés y descanso, ¿es el estrés la causa o la
consecuencia de la falta de sueño? Ya hemos dicho que la falta de sueño es en sí un
estresor que podría actuar junto a otros. Por lo tanto, la relación puede ser
bidireccional y hacer que las personas con alguna preocupación duerman mal, lo que,
a su vez, influiría en su descanso y en todo lo demás (peores comidas, más fatiga, que
conduce a una vida más sedentaria, etcétera).
Intentar compensar esto con cafeína es, sin duda, un error, ya que la cafeína
simplemente estará tapando un síntoma, pero no resuelve la preocupación ni el estrés
de fondo. Si crees que el origen de tus problemas puede ser esto, pide ayuda
psicológica.
En la cuarta parte de este libro hablaremos sobre cómo mejorar el descanso.

Consumo de alcohol y bebidas azucaradas

Yo tengo una alimentación saludable durante la semana, pero cuando salgo bebo ocho
cubatas o doce cervezas…
ANÓNIMO

Independientemente de la energía que está consumiendo la persona que firma la


frase anterior, que es mucha, el problema esencial que debería preocupar es su patrón
de consumo. El alcohol se asocia con distintos problemas de salud, tanto a corto plazo
(en forma de accidentes, lesiones, etcétera) como a largo plazo (cáncer, problemas
hepáticos, pancreáticos, renales, etcétera), sin contar las siete kilocalorías por gramo
que aporta. Otro aspecto problemático del alcohol es que está directamente
relacionado con el consumo de refrescos y bebidas energéticas, cuya mezcla es
explosiva para el sistema cardiovascular.95
Al ser una droga socialmente muy vinculada al ocio, las tradiciones, etcétera, existe
una presión recurrente hacia el consumo de alcohol, que empieza en la adolescencia
temprana y que conduce a una relación problemática con la bebida a través del
refuerzo y el castigo social.
Aunque, como hemos visto, el principal problema de las bebidas alcohólicas no es
tanto la energía que aportan, sino su efecto sobre la salud a través de mecanismos
metabólicos, el tema de la energía no debe ser pasado por alto. Lo mismo sucede con
las bebidas azucaradas96 e incluso edulcoradas, cuya relación con el aumento de peso
es clara.97
Teniendo en cuenta que no aporta nada a nivel nutricional, la densidad energética
del alcohol es, como ya hemos dicho, de siete kilocalorías por gramo, sin tener en
cuenta el azúcar de los refrescos que suelen acompañar a estas bebidas, que aporta
unas cuatro kilocalorías más por gramo. Si lo sumamos todo, obtenemos una ingesta
fácilmente superior a las ciento cincuenta kilocalorías de media por ración (copa o
vaso). Siguiendo con el ejemplo del principio, ocho copas, es fácil echar la cuenta. Por
muy sano que coma la persona durante la semana, estará tirándolo todo a la basura, a
distintos niveles, en solo una noche.98
Además, el alcohol tiene muy poco impacto sobre la saciedad, y puede incluso
estimular la ingesta de alimentos.99 Por otro lado, cuando bebemos alcohol, la
oxidación de grasas pasa a un segundo plano, ya que nuestro cuerpo va a priorizar la
eliminación del propio alcohol, mientras que la síntesis proteica se reduce. Por tanto,
estos aspectos potencialmente negativos podrían afectar a la composición corporal. Y,
por supuesto, el alcohol también perjudica el descanso y el rendimiento deportivo, que
puede ser un factor especialmente relevante a la hora de alterar el apetito y el gasto
energético.
En definitiva, lo que bebes es más importante de lo que puedas pensar.100 Son
muchas las personas que no prestan atención a este aspecto y se centran
exclusivamente en lo que comen. Mucho del ocio del que ya se ha hablado gira en
torno al alcohol, y modificar ese ocio es vital para mejorar el estilo de vida. Reducir
de forma realista el consumo de alcohol pasa en primer lugar por un cambio en el tipo
de ocio. Como ya se ha dicho, no hay un ocio intrínsecamente malo. Únicamente
debes evitar que un tipo concreto de ocio monopolice tu vida.

Tabaquismo
Fumar es posiblemente el hábito más tóxico que existe. De hecho, se sabe que, en la
actualidad, el tabaco mata a más de ocho millones de personas al año, según datos de
la OMS. Sin embargo, muchas personas evitan dejarlo por el miedo a ganar peso. La
realidad es que dejar el tabaco ofrece múltiples beneficios, aunque se gane algo de
peso durante el proceso.
Según algunos estudios,101 las personas que dejan de fumar ganan un promedio de
cuatro kilos en un periodo de cinco años, si las comparamos con quienes siguen
fumando. No obstante, la ganancia de peso que presenta una minoría de exfumadores
alcanza los diez kilos en periodos de tiempo inferiores a esos cinco años, mientras que
otra minoría consigue mantenerse o incluso perder peso. Por tanto, como siempre,
existen factores individuales que afectan a la susceptibilidad a la ganancia de peso y
no puede establecerse con rotundidad que dejar de fumar conduzca causalmente a
ella.102
Como hemos dicho, existen personas que no solo no ganan peso, sino que lo
pierden después de dejar de fumar. ¿Por qué? Pues básicamente porque fumar tiende a
acompañar distintos malos hábitos, y si una persona llega al punto de dejar de fumar,
quizá cambie esos malos hábitos por otros que la protejan frente a ese aumento de
peso. No obstante, si no hay un cambio conjunto, es probable que el tabaco (una
persona puede llegar a fumar más de una cajetilla diaria) se cambie por algún
ultraprocesado (quizá dulce). La abstinencia de la nicotina (sustancia que es, de por sí,
reductora del apetito) puede generar una elevada ansiedad que termine por dirigir a la
persona hacia ultraprocesados como forma de calmarla.103 En estos casos, dejar de
fumar sí puede conducir fácilmente al aumento de peso, sobre todo si la ansiedad se
generaliza y la persona no tiene recursos para combatir el malestar que aparece.
Ahora bien, como se ha comentado, dejar de fumar es un éxito independientemente
de si ganas peso.104 De hecho, te quitas un peso de encima si lo haces, y tu vida
mejorará incluso a los pocos días de tomar esa decisión.

Conclusión sobre los factores relacionados con el estilo de vida

Un plan no es nada, pero la planificación lo es todo.


DWIGHT D. EISENHOWER

Planificar es traer el futuro al presente para que puedas hacer algo al respecto
ahora.
ALAN LAKEIN

En este apartado hemos repasado los siete hábitos que más contribuyen a la
ganancia de peso. Sin embargo, al ser hábitos, es posible revertirlos o mejorarlos
mediante acciones concretas que ayuden en ese proceso de cambio. Por lo tanto,
nuestro poder será grande aquí. Además, algo interesante es que la mejora de los
hábitos tendrá repercusiones favorables sobre algunos de los factores biológicos
explicados, por ejemplo, silenciando genes de susceptibilidad, modulando
favorablemente la microbiota, etcétera.

El hábito central que debemos instaurar en mayor medida es la costumbre de


planificarnos, bien como ritual, bien como base necesaria para alcanzar el
objetivo propuesto. Es importante interiorizar que sin planificación serán las
circunstancias y todo lo externo lo que dirija nuestra vida. Por ello, hay que tomar
las riendas y planificar mucho más: ponerse horarios, aprender a priorizar
(priorizar es también aprender a decir «no»), etcétera. Planificar no implica
inflexibilidad, sino simplemente ordenar tu vida, ordenar lo prioritario para que el
ruido no te desborde.
Una vez que hayas hecho esto, hazme caso: encontrarás más tiempo para ti,
para hacer tus tareas sin descuidarte a ti ni tus prioridades fuera de tus
obligaciones diarias. Perder peso, mejorar la composición corporal y mantener
una buena salud es imposible si no hay una planificación en la que te tengas en
cuenta. Muchas dietas fallan precisamente por esto: excluyen del plan a la
persona y todo lo que la rodea.

Factores circunstanciales

Una circunstancia es, básicamente, un factor externo o ajeno que afecta a la vida de
una persona, una situación puntual que, igual que aparece, desaparecerá. Sin embargo,
algunas circunstancias tienen un poder inimaginable sobre nosotros, y pueden incluso
llegar a cambiarnos de forma extraordinaria: la ganancia de peso es un ejemplo claro.
Millones de personas ganan peso cada año debido a distintas circunstancias que no
saben manejar. Por ejemplo, la reciente pandemia y el confinamiento (algo mucho
más puntual) han supuesto una ganancia de peso media de entre uno y tres kilos.105
Lógicamente, esto no merece una preocupación excesiva, ya que, al ser una ganancia
de tipo circunstancial, es posible que la mayor parte de las personas, al recuperar sus
hábitos en circunstancias normales, vuelvan a perder el peso ganado.
Sin embargo, habrá personas en las que no solo no se produzca esa vuelta atrás,
sino que la ganancia de peso aumente. Esto pasa mucho entre quienes ganan peso
durante las vacaciones: dejan atrás sus hábitos por completo y, tras la vuelta, son
incapaces de recuperar sus hábitos saludables, lo que los hace llegar a unas nuevas
vacaciones con un mayor peso. Durante el periodo de un año y a lo largo de la vida,
existen muchos factores circunstanciales que pueden conducir fácilmente a una
ganancia de peso con difícil retorno.
La típica persona atlética que conociste en la universidad a la que ves diez años
después con doce kilos más encima es posiblemente el ejemplo perfecto de alguien
que ha aumentado de peso por los motivos que se enumerarán a continuación. Es la
misma persona, solo que las circunstancias han dirigido su vida.

Postembarazo, maternidad y paternidad


El embarazo y todo lo que viene después es uno de los mayores (si no el mayor)
cambio que una persona puede experimentar en su vida. Tener hijos requiere un
cuidado continuo y genera una serie de preocupaciones que se suman a menudo a las
habituales de una persona. Por tanto, es obvio que esto implicará un cambio de
hábitos. El problema es que, generalmente, la atención continua hacia otras personas
(en este caso un hijo) puede llevar a dejar de prestarse atención a uno mismo y a las
necesidades propias, lo que repercute directamente sobre los hábitos y, en
consecuencia, sobre el peso. Es una cadena que puede ser muy difícil de romper.
Muchísimas mujeres afirman que su aumento de peso se desencadena tras el
embarazo. De hecho, algunos datos apuntan a que más del 75 % de las mujeres no
recupera su peso anterior al embarazo.106 Distintos estudios observacionales muestran
que ser padre o madre se vincula con ligeros aumentos de peso, mucho más elevados
cuanto más joven es la pareja.
Aunque no es fácil planificarse en estas circunstancias, ya que la vida laboral puede
no ponerlo del todo fácil, lo importante es intentar ser consciente de que no se trata de
una etapa para tener la cabeza puesta en la pérdida de peso, sino más bien en tener los
mejores hábitos que permitan las circunstancias. Planificarse mejor que nunca,
turnarse en los cuidados para liberar tiempo para hacer ejercicio, no tener
ultraprocesados en casa, etcétera, son aspectos que pueden ser clave. El resto puede
ser simplemente un pequeño añadido.

Cambio de trabajo
Cambiar de trabajo puede ser otro aspecto muy importante en la vida de una
persona, y provocar un impacto más que probable sobre sus hábitos (modificación de
horarios, responsabilidades, etcétera). Por otro lado, conseguir un ascenso puede
implicar una diferencia relevante en la actividad física si, por ejemplo, se cambia un
trabajo de calle por un trabajo sentado en la oficina ocho horas diarias. Mucho más
problemático resulta que al lado de la puerta de la oficina o al fondo del pasillo haya
una máquina de vending con todo tipo de ultraprocesados. Estos detalles son
importantes y pueden marcar la diferencia. Los kilos se acumulan poco a poco.

Trabajo por turnos


Lógicamente, es muy distinto trabajar siempre por turnos a que el sistema de turnos
sea algo temporal. Si se trata de una situación permanente, deberás trabajar mucho tus
hábitos y establecer bien tus prioridades. En caso de que sea algo circunstancial,
podrás tomártelo con más calma, ya que el impacto sobre tu salud y posiblemente
sobre tu peso será mínimo.
No obstante, si hablamos de algo permanente, existen revisiones de estudios y
metaanálisis que relacionan el trabajo por turnos con el aumento de peso y la
obesidad, aunque no debe confundirse correlación con causa.107 El gran problema del
trabajo por turnos es que impide una cierta regularidad en los hábitos, ya que, debido a
los horarios cambiantes de trabajo, los horarios de sueño y vigilia se alteran, en
muchos casos con rotaciones rápidas que impiden cualquier tipo de adaptación.
Por ejemplo, en un estudio español realizado con casi dos mil quinientos
trabajadores sanos de mediana edad (trabajadores de una fábrica de ensamblaje de
automóviles) se observó que los participantes que trabajaban en el turno de día
presentaban mejores hábitos que los que trabaja ban en turnos rotativos semanales
(mañana-tarde-noche) o los que trabajaban siempre de noche.108 Estos dos últimos
grupos presentaban una mayor ingesta de ultraprocesados, como refrescos, menos
actividad y más consumo de alcohol, que es un aspecto relevante. De hecho, en el
propio estudio se apunta a que los hábitos insanos son la principal causa del exceso
depeso entre las personas que trabajan de noche o por turnos, y no el horario de
trabajo en sí.
En la cuarta parte de este libro daremos algunos consejos para este tipo de
trabajadores, junto con distintas recomendaciones para mejorar el descanso.

Lesión grave o diagnóstico reciente de enfermedad


Tener una lesión grave o recibir el diagnóstico de una enfermedad puede ser algo
tanto circunstancial, que implique una inmovilización o reducción de la actividad
temporales, como que condicione tu vida para siempre. Sin duda, sea cual sea el caso,
esto puede tener efectos sobre la salud y la ganancia de peso. Otro aspecto relevante
parece ser la edad a la que se produce la lesión, ya que algunos estudios apuntan a que
las lesiones (principalmente las de rodilla) a edades tempranas muestran mayores
ganancias de peso, sobre todo grasa corporal, a lo largo del tiempo.109 Lógicamente, el
grado de la lesión e incluso aspectos psicológicos de la persona (miedos,
preocupaciones, etcétera) pueden llevar a que esta abandone el ejercicio. Como
siempre, no se trata de no hacer, sino de hacerlo lo mejor posible dadas las
circunstancias. Incluso con lesiones graves pueden encontrarse maneras de hacer
ejercicio, siempre teniendo en cuenta el contexto individual.

Cambio de ciudad
Igual que cambiar de trabajo, cambiar de ciudad puede modificar los hábitos de una
persona. Las consecuencias pueden ser muy variadas en función de la cantidad de
cambios y la duración de estos.

Asumir una nueva responsabilidad


Asumir una nueva responsabilidad es un reto (algo bueno), pero también puede
implicar un profundo cambio en las prioridades y, quizá, un estrés añadido. En este
caso, es importante que la nueva responsabilidad no desplace los hábitos saludables en
la lista de prioridades.

Casarse o empezar a vivir en pareja


No cabe duda de que casarse es uno de los momentos más felices de la vida de
muchas personas. Sin embargo, no deja de ser curioso ver cómo esto afecta a la
evolución de nuestros hábitos y nuestro peso. Un estudio muestra que, durante el
primer año de matrimonio, la tendencia arroja aumentos que oscilan entre los 1,8 y los
2,2 kilos.110 Otros estudios muestran que un aumento de peso del cónyuge incrementa
el riesgo de que el otro miembro de la pareja también engorde. Al parecer, esto se da
tanto en parejas con altos niveles de satisfacción como en aquellas menos
satisfechas.111
Un aspecto interesante es que, en algunas culturas no occidentales, los hombres y
las mujeres jóvenes participan en rituales que, básicamente, consisten en comer de
forma continuada hasta alcanzar un peso elevado y un cierto grado de grasa corporal,
que se considera estéticamente más atractivo, como parte de su preparación para el
matrimonio.

Vacaciones durante el año


Los periodos vacacionales son quizá los eventos anuales que más impactan en el
peso, si bien es cierto que la mayoría de las personas pierden el peso ganado en
vacaciones (entre medio y un kilo de media) al recuperar sus horarios y hábitos. El
problema aparece cuando en vacaciones las cosas se van de las manos y se pierden por
completo los hábitos saludables. En estos casos, las ganancias pueden alcanzar los
cuatro o cinco kilos,112 peso que no se pierde del todo con la vuelta a la rutina y que
termina acumulándose a lo largo del tiempo, tal y como se muestra en el siguiente
gráfico.
Como sucede en todos los casos, la ganancia de peso varía mucho entre personas,
aunque parece afectar principalmente a quienes ya tie-nen sobrepeso y se mantienen
más sedentarias durante el periodo de vacaciones. Lógicamente, tampoco es lo mismo
tener unas vacaciones de una semana que de un mes entero, e incluso el lugar donde
se pasan las vacaciones puede influir en la ganancia (bufés libres, comidas y cenas en
casa de padres/abuelos, mayor consumo de alcohol, reducción de la actividad diaria,
etcétera).
Cuantos más hábitos saludables se dejen de lado, más sencillo será que la ganancia
de peso sea relevante, mientras que una buena adherencia a hábitos saludables puede
proteger frente a la ganancia. Ahora bien, después de engordar, recurrir a dietas
altamente restrictivas es lo último que hay que hacer. Son los hábitos lo que está mal,
no se trata de poner un parche. En la segunda parte del libro explicaremos a fondo por
qué las dietas restrictivas, de moda y milagro no son la solución, sino que más bien
forman parte del problema.

Épocas de más estrés


El estrés agudo es una respuesta adaptativa en la naturaleza, ya que activa las
respuestas de lucha o huida ante un problema que pone en peligro la supervivencia.
Sin embargo, en nuestra sociedad los problemas se presentan de otras formas. En
nuestro entorno, los cambios, las presiones para llegar o llevar a cabo algo a tiempo,
las tensiones familiares, sociales o laborales, las malas noticias, la frustración, los
conflictos, la preocupación, el desempleo, etcétera, son nuestras principales fuentes de
estrés. Son amenazas que no ponen en peligro nuestra supervivencia de forma directa
(como lo haría un depredador), pero sí nos generan un malestar tremendo, un malestar
que a menudo se intenta contrarrestar con comida. De hecho, la evidencia nos muestra
que aproximadamente el 40 % de las personas come más en respuesta al estrés, y casi
siempre elige ultraprocesados.113
Cuando la suma de estresores psicológicos y metabólicos supera la capacidad de
adaptación de nuestro organismo, este emprende el camino hacia la enfermedad.114
Recuerda que los ultraprocesados también estresan nuestras células (estrés oxidativo).

Años universitarios
La etapa universitaria es una época que la mayoría de quienes la han vivido
recuerda con especial cariño. Suele empezar al acabar el bachillerato y durar entre
cuatro y diez años, dependiendo de la persona y la carrera elegida.
A pesar de que muchos realfooders son universitarios que tienen buenos hábitos, la
mayoría de este colectivo sigue presentando malos hábitos y, en consecuencia,
algunos estudios muestran que alrededor del 60 % de los universitarios aumenta de
peso (unos tres kilos de media) durante su primer año de estudios.115 Como sucede en
muchos casos, los malos hábitos pueden llegar a persistir más allá de esta etapa y la
tendencia al aumento de peso puede seguir incrementándose coincidiendo con los
primeros años de vida laboral.
La mayor parte de los factores que afectan a los universitarios está relacionada con
los malos hábitos en general.116 Por ejemplo:

→ Menos tiempo dedicado a cocinar.


→ Mayor consumo de comida rápida y ultraprocesados.
→ Mayor consumo de alcohol y refrescos.
→ Menor ejercicio y actividad física.
→ Peor descanso.

No obstante, también es importante tener en cuenta si el estudiante sigue viviendo o


no con su familia, si vive solo o en una residencia, sus hábitos durante la adolescencia,
sus compañeros (y los hábitos de estos), etcétera, ya que serán factores protectores o
promotores de la ganancia de peso.

Conclusión sobre los factores circunstanciales

Yo soy yo y mis circunstancias.


JOSÉ ORTEGA Y GASSET

Las circunstancias que rodean a una persona son claramente factores


precipitantes, pero no cien por cien determinantes de la ganancia de peso. Un
cambio en las circunstancias implica, casi siempre, un cambio de hábitos, y el
problema es lo segundo, no lo primero. Revisa los malos hábitos de los que
hemos hablado para tener una guía sobre qué errores no debes cometer.

Entorno obesogénico
No es saludable estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma.
JIDDU KRISHNAMURTI

La obesidad es la consecuencia esperable de vivir en un entorno obesogénico.


BOYD SWINBURN

Si has leído Come comida real , estarás familiarizado con el término entorno
obesogénico. Si aún no lo has hecho, no te preocupes, porque a continuación
volveremos a explicar cómo este nuevo entorno construido ha contribuido a duplicar
las tasas de obesidad en nuestro país durante las últimas tres décadas.117 Según datos
de la OMS, la obesidad se ha cuadruplicado en todo el mundo y ha pasado de un 4 %
en 1975 a más del 18 % en 2016. En la actualidad, los tres tipos de malnutrición son
responsables del 30 % de las muertes que tienen lugar en el mundo.118
Vamos a ver cuáles de los cambios que se han producido en el entorno durante los
últimos cien años han sido los principales responsables de este fenómeno. Antes de
seguir, es importante recordar las limitaciones del IMC a la hora de valorar la
composición corporal de un sujeto: recuerda que no todas las personas con exceso de
peso presentan la misma composición corporal, ni los mismos riesgos para la salud
derivados de su estado de peso. Todo esto ya lo abordamos al principio del libro.
Aun así, vamos a referirnos a datos poblacionales en que se usa el IMC como
herramienta para ver una tendencia cuantitativa claramente ascendente en la relación
peso/altura durante los últimos años, sin entrar en valoraciones cualitativas como los
cambios producidos en los compartimentos corporales.119 También es importante
tener en cuenta que los datos poblacionales pueden tener una difícil extrapolación a
nivel individual. Piensa que, aunque todos vivimos en un entorno obesogénico, no
todo el mundo gana peso, ni mucho menos desarrolla sobrepeso u obesidad. Por tanto,
está claro que los factores individuales ya explicados en los apartados anteriores
interactúan con el factor que presentamos aquí. Así, en un entorno obesogénico, una
persona con vulnerabilidades individuales engordará más que una persona sin ellas.

FORMAS DE
ENERGÍA NUTRIENTES DESCRIPCIÓN
MALNUTRICIÓN

Pocas calorías Típica en países


Déficit de nutrientes específicos
Desnutrición (desnutrición subdesarrollados o muy
(enfermedades carenciales)
calórica) pobres.

Baja densidad nutricional (estado


Alimentación
Suficientes calorías subóptimo de nutrientes y posibles
insalubre Típica en países en vías de
carencias)
desarrollo y desarrollados o
Exceso de calorías Baja densidad nutricional (estado ricos.
Sobrenutrición (dietas subóptimo de nutrientes y posibles
hipercalóricas) carencias)

En los primeros capítulos de Come comida real se explica cómo funciona el


marketing de los ultraprocesados mediante las cuatro «P», producto, promoción,
punto de venta y precio, que se aplican de forma sistemática y eficaz para influir en la
población, con el único fin de generar un incremento en la demanda de estos
productos. Estas estrategias son importantes, ya que son exactamente las mismas que
emplea la industria de la pérdida de peso para hacer creer a la población que sus
productos son únicos y llamativos (producto), que contribuyen a la consecución de
algo importante (promoción), que son accesibles para todos y en todas partes, incluido
internet (punto de venta), y que tienen un precio del que no te arrepentirás (precio).
Por otro lado, los ultraprocesados infectan a la sociedad a distintos niveles, de
forma que no solo se normaliza su ingesta, sino también sus consecuencias negativas
o externalidades en forma de enfermedades crónicas. La población llega a pensar que
los causantes de las enfermedades que nos azotan son las ondas 5G, los microondas, el
wifi, las vacunas o la mala suerte. Y no es cierto: lo verdaderamente problemático son
los malos hábitos, que son los grandes responsables de las enfermedades que ponen en
jaque a nuestros sistemas sanitarios. En cuanto a la genética, sabemos que existen
enfermedades que siguen patrones mendelianos de herencia, que muestran una alta
penetración y expresividad. Básicamente, ciertas enfermedades (a menudo raras o
poco prevalentes) están altamente influidas por la presencia de ciertos genes. En otras
palabras, hay un factor causal fuerte entre la presencia de ciertos genes y el desarrollo
de una enfermedad. Sin embargo, las enfermedades crónicas como el cáncer, la
diabetes, las enfermedades cardiovasculares o la obesidad común obedecen a una
herencia multifactorial que requiere de un ambiente particular para expresarse.
Claramente, la influencia del entorno sobre nuestra salud es mayor que la influencia
que tiene en ella la genética.120
Veamos en qué medida afecta nuestro entorno más cercano, particularmente en la
propensión a la ganancia de peso.

Entorno familiar
En las familias, las relaciones son más jerárquicas que transversales, sobre todo
hasta cierta edad, y es común que lo que hagan los padres sea lo que finalmente
terminen haciendo los hijos. El «mis padres hacen la compra» o «yo como lo que hay
en casa» es muy habitual y puede ser una losa importante si tus padres siguen en
Matrix. Lógicamente, tú puedes intentar influir de forma positiva en ellos con tus
acciones y conocimientos.
Aunque creas que tu relación con la comida es fruto de tu conocimiento o
experiencia actuales, la mayor parte de ella se ha forjado a lo largo de toda tu vida
mediante refuerzos (premio si te acabas el plato), castigos o presiones para comer (si
no te lo comes, no te levantas de la mesa), imitación o aprendizaje vicario (probar lo
que otros han probado), etcétera.
Muchas veces, el entorno obesogénico no está fuera del hogar, sino dentro de él.
Los padres son una parte importante de lo que llamamos entorno familiar, y su
relación con la comida no solo modela su estilo de vida, y el de sus hijos, sino
también su actitud o satisfacción con su imagen corporal. Claramente, los hábitos que
se configuran en la edad temprana tienden a mantenerse en la edad adulta.121
En el ambiente familiar se pueden encontrar aspectos que ejercen como protección
frente al aumento de peso y el riesgo de obesidad; por ejemplo, la existencia de un
clima compartido en el que el núcleo familiar mantenga una actitud y expectativas
favorables hacia el mantenimiento de unos hábitos saludables. Otros aspectos, como
los valores, e incluso las acciones o rutinas compartidas por el núcleo, nos ofrecen una
visión clara de cómo son los hábitos de las personas que componen la familia. De una
«familia deportista» podemos esperar claramente hábitos protectores.
Los estilos de apego entre padres e hijos también parecen estar vinculados con la
relación con la comida. En un sentido evolutivo, la relación madre-hijo es
especialmente fuerte en todas las especies, incluida la humana. Por ello, los hijos que
crecen con la ausencia o inaccesibilidad de la madre parecen tener un mayor riesgo de
aumento de peso, y esto se relaciona con los estilos inseguros de apego.122 La
explicación más coherente es que las personas que crecen en estas circunstancias
podrían contrarrestar con comida el estrés que les genera la ausencia de la madre,
aunque, sin duda, la relación entre este estilo de apego y los hábitos es compleja.
Puede ser frecuente que, ante la ausencia intermitente o crónica de un progenitor (por
el motivo que sea), la comida se convierta en un refugio y esto explique la mayor
tendencia a ganar peso. También pueden mediar aquí aspectos como la autoestima, de
la que ya hemos hablado cuando vimos los factores psicológicos.
El apego generado durante la infancia es vital para la formación de las creencias
que tenemos sobre nosotros (autoestima, autoconcepto, autoimagen) y sobre lo que
creemos merecer. De hecho, es común que, de un lado, las personas con apegos
inseguros sufran síndrome del impostor (incapacidad para asimilar logros) y, de otro,
que asuman que merecen todo lo malo que les sucede. Pero los estilos inseguros no
solo se forman cuando los padres están físicamente inaccesibles, también aparecen
cuando son emocionalmente distantes. Por ejemplo, padres que no atienden bien las
emociones del niño, etcétera.
A muchas personas les cuesta entender que muchos de los motivos que les han
hecho engordar nacen de una relación emocionalmente compleja en su entorno
familiar, que afecta a su relación con la comida. Esto resulta mucho más problemático
para quienes intentan empezar la casa por el tejado. Una persona con un estilo de
apego inseguro tendrá baja autoestima y una elevada necesidad de aprobación.
Tampoco ayudará, lógicamente, la situación típica de padres que han pasado toda su
vida a dieta y han transmitido esa experiencia a sus hijos, quizá también junto con un
exceso de peso.123 De hecho, no es raro que personas que sufrían de obesidad en la
adolescencia terminen con un trastorno de la conducta alimentaria en una etapa
posterior de su vida.124 Así, utilizar una dieta altamente restrictiva en un adolescente
con obesidad puede ser una condena de por vida, ya que un porcentaje considerable de
esta población presenta rasgos compartidos con distintos trastornos de la conducta
alimentaria, que pueden exacerbarse con la restricción y quizá arrastrarse durante la
edad adulta.125 El miedo intenso a volver a engordar entre adolescentes que han
padecido obesidad es relativamente frecuente.
De forma general, en la literatura científica se describen tres estilos de crianza126
que afectan en mayor o menor medida a la relación y actitudes que un hijo puede
desarrollar hacia los alimentos y su imagen corporal:

→ Padres democráticos o autoritativos: son una figura de autoridad para el niño, pero
también son receptivos. Son padres que supervisan el comportamiento de su
hijo sin recurrir a enfoques restrictivos ni autoritarios. En otras palabras, son
padres que no prohíben, simplemente vigilan desde la distancia el
comportamiento del hijo, e intervienen únicamente si la situación lo requiere. Es
un estilo que fomenta la autonomía en el niño porque permite que este decida y
aprenda de la experiencia.
→ son padres que ejercen altos niveles de control sin aceptar
Padres autoritarios:
ningún cuestionamiento. Son los típicos padres que prohíben y planifican lo que
tiene que hacer su hijo sin tener en cuenta lo que este quiere o necesita, lo que a
menudo merma la autonomía del niño, una herramienta clave a lo largo de toda
la vida.
→ Padres permisivos: son padres que no ejercen ningún tipo de autoridad sobre el
niño. No son exigentes y evitan la confrontación. Son padres despreocupados,
que tienden a ceder siempre ante las demandas del niño, un comportamiento
muy relacionado con la obesidad infantil.

Como se puede deducir, los niños criados mediante estilos democráticos muestran
los niveles más elevados de autoeficacia, autodisciplina, madurez emocional y
comportamientos generalmente más saludables a lo largo de su vida, lo que puede
protegerlos contra el aumento de peso. En cambio, los otros estilos de crianza se
asocian con un mayor riesgo de aumento de peso, tanto en la niñez como en la edad
adulta, unos porque merman la autonomía limitando la toma de decisiones y otros
porque generan una barrera problemática para que el niño aprenda a diferenciar entre
lo conveniente y lo puramente placentero o hedónico a lo largo de su vida.
Por otro lado, y a nivel general, los padres a menudo normalizan el sobrepeso
infantil. De hecho, pocos padres creen que su hijo tenga sobrepeso, aunque la realidad
es algo distinta.127 Muchos padres incluso llegan a ofenderse cuando un profesional
sanitario les dice que su hijo presenta sobrepeso. Sin embargo, las elevadas tasas de
obesidad infantil en España (segundos del continente europeo en niños de entre siete y
nueve años, según datos de la OMS) son posiblemente una de las responsables de que,
por primera vez en la historia, los descendientes de una generación tengan una menor
esperanza de vida (y peor calidad de vida) que los miembros de la generación
predecesora.128 La hipertensión y la diabetes tipo 2 ya no son enfermedades
exclusivas de la tercera edad.129 La ofensa de los padres cuando les comunican que
sus hijos tienen sobrepeso no deja de ser una forma de autoengaño que,
desgraciadamente, perjudica a los niños.

Entorno social
Comer no solo satisface una necesidad fisiológica (nos aporta nutrientes y energía
para construir, reparar, regular procesos, etcétera), sino que también cumple una
función hedónica que, a menudo, se produce en un contexto social. Sin embargo, esta
vertiente social también puede ser un problema.
Como sabemos, los ultraprocesados han infectado distintos estratos de la sociedad,
y muchas de las personas que nos rodean siguen en Matrix. Por lo tanto, es muy
probable que los actos sociales en torno a la comida no sean precisamente con comida
real, sino que se acaben celebrando en un establecimiento de comida rápida o
bebiendo alcohol hasta el amanecer. Como las relaciones sociales acostumbran a darse
entre iguales, tendrás mayor libertad para decir o hacer lo que quieras, pero también es
fácil que tu entorno acabe influyendo sobre ti. Debes tener cuidado con eso.

Es importante asumir que las decisiones tienen un precio: si decides comer


saludable y decir no a los ultraprocesados y al alcohol que te ofrezcan, es probable
que quienes siguen en Matrix te señalen como aburrido, friki y coñazo o, incluso, que
te estigmaticen, te acosen o te rechacen. Seguramente, intentarán manipularte («Me
enfadaré si no lo haces»), te ofrecerán lo mismo una y otra vez de mil maneras
distintas, etcétera. Su objetivo es que cedas. Por otro lado, el coste de ceder siempre es
claro: tu propia salud. Por eso, deberás buscar el equilibrio mediante el desarrollo de
habilidades sociales como la asertividad.
La asertividad es una habilidad muy interesante que permite expresar nuestros
deseos de una manera directa y adecuada, pero amable, y nos aleja tanto de la
sumisión como de la agresividad. Desarrollar la asertividad te permitirá decidir con
flexibilidad en tu entorno particular.
Lógicamente, no todos los entornos y circunstancias personales son igual de
favorables, ni todas las personas presentan las mismas habilidades sociales. Pero, en
cualquier caso, tú puedes ser un perfecto ejemplo para los demás. Aunque lleve
tiempo, con insistencia y paciencia es muy posible que tu entorno:

→ Deje de emitir comentarios que busquen influirte para que te comportes como
ellos (básicamente, se cansarán).
→ Termine por incorporar alguno de tus hábitos. En este caso, ¡enhorabuena!
Habrás influido positivamente en alguien.

Como es lógico, tu entorno social puede predisponerte a ganar peso si no tienes las
herramientas adecuadas para manejarte en él, pero también puede ayudarte a perderlo
si lo seleccionas adecuadamente, ya que, por ejemplo, puede conectarse con el tipo de
ocio que elijas. También es interesante que te relaciones con gente con tus mismas
inquietudes, a la quele guste cuidarse y que disfrute comiendo comida real. Puedes
utilizar las redes sociales para ello. Por otro lado, debes asumir que no a todo el
mundo le preocupa cuidar su salud (porque lo ven como algo a muy largo plazo), y
que hay personas que siguen y seguirán en Matrix. Al igual que eliges los alimentos
que consumir para cuidar tu salud, puedes elegir a las personas con las que te rodeas.
Como veremos a continuación, el entorno no determina el peso individual de nadie.
Como sabes, es necesaria la interacción de los distintos factores que hemos abordado.
¿Tu entorno determina tu peso?
Swinburn fue uno de los primeros en describir la obesidad como la consecuencia
normal de vivir en un entorno obesogénico.130 Sin embargo, no todas las personas que
viven en un entorno obesogénico engordan o desarrollan obesidad. Seguro que
conoces familias en las que uno de los hijos presenta sobrepeso y el otro es delgado.
Esto nos da pistas que deberían llevarnos a pensar que el entorno importa (suma
probabilidad), pero, como sucede con la genética, no determina el peso a nivel
individual. Sin embargo, cuando hablamos de la influencia del entorno, es más
correcto hablar de entornos, que pueden tener un peso distinto en cada persona. Por
ejemplo, una persona puede tener su particular entorno obesogénico en casa, en el
trabajo o en el sitio donde pase la mayor parte del día. Ahora bien, aparte de ese
entorno cercano, existe un entorno obesogénico a mayor escala que fue descrito en
profundidad en Come comida real. De hecho, las principales medidas de salud pública
para combatir la obesidad deberían atender más a este macroentorno en lugar de
delegar en los individuos, ya que está extendido en todas las sociedades occidentales,
independientemente de donde vivas, con características comunes:131

→ Ultraprocesados ampliamente disponibles, muy accesibles (baratos) y


publicitados a todas horas.
→ Más establecimientos de comida rápida por persona que áreas deportivas o
gimnasios.
→ Sin espacios verdes.
→ Ciudades construidas pensando más en los coches que en las personas.
→ Uso prioritario del ascensor o las escaleras mecánicas.
→ Los ultraprocesados están «protegidos» por las decisiones políticas y
promocionados por sociedades médicas, personajes públicos, etcétera.

A nivel global, estos entornos desfavorables hacen que el conjunto de la población


que habita en ellos pese en promedio más que si habitara en un entorno favorable;
pero dentro de ese promedio (lo que corresponde a la variabilidad entre individuos),
encontramos personas que engordan mucho más, otras mucho menos y otras que
mantienen un peso similar al que tendrían en otro entorno.
Aunque existe libertad de elección, en el sentido de que hay opciones o alternativas
(comer saludable, ir al gimnasio, no coger el ascensor, etcétera), el coste de la opción
saludable es mucho mayor a distintos niveles. Esto es una parte importante del
problema, que debería abordarse con medidas de salud pública. Existen ejemplos
claros de cómo los cambios en el entorno de sociedades que no tenían interacción con
la cultura occidental han conducido no solo al aumento de peso de sus habitantes, sino
también a problemas relacionados con la imagen corporal, los trastornos de la
conducta alimentaria, etcétera.
Por ejemplo, es conocido el caso de los habitantes de la isla de Nauru o el de los
indios pima. Sobre Nauru, que es una isla del Pacífico, las tasas de obesidad en su
población son de las más elevadas del planeta, con una prevalencia del 71 %. También
las tasas de diabetes tipo 2 son de las más elevadas del mundo.132 ¿Cómo se ha podido
llegar a esto? Hasta antes de la occidentalización de sus costumbres, la dieta de los
habitantes de Nauru y otras islas del Pacífico consistía sobre todo en pescado, fruta y
tubérculos. Con la colonización y los cambios derivados en la estructura social,
económica, cultural, etcétera, poco a poco se fue sustituyendo esta forma de comer
por un patrón de consumo similar al que estaba asentándose en las sociedades
occidentales, rico en ultraprocesados.133
En el caso concreto de Nauru, sucede algo interesante. Como ya hemos comentado,
algunas sociedades consideran la obesidad una seña de estatus, riqueza y prosperidad.
Es el caso de los habitantes de esta isla, y este aspecto que ha contribuido también a la
expansión de la epidemia debido a lo que significa la obesidad para ellos.
Por otro lado, está el caso de los indios pima, del que ya se habló en Come comida
real. Los pima son un grupo de nativos que viven en el continente americano,
repartidos entre el centro y sur de Arizona (Estados Unidos) y el noroeste de México.
Todos presentaban una dieta tradicional que consistía en alimentos reales, locales y
estacionales, pero con la occidentalización, los pima de la región estadounidense
empezaron a parecerse más al conjunto de la población de ese país en cuanto a sus
costumbres, mientras que los de la zona mexicana siguieron manteniendo sus hábitos
tradicionales. Así, los pima mexicanos y estadounidenses empezaron a diferenciarse
mucho en cuanto a evolución del peso corporal y tasas de diabetes. En concreto, la
obesidad y la diabetes pasó a ser mucho más frecuente en los estadounidenses.134
Todo esto a pesar de que todos presentan una susceptibilidad genética similar a la
diabetes, lo que nos demuestra la importancia del entorno y del factor ambiental en el
desarrollo de las enfermedades crónicas. En otras palabras, en el caso de los pima de
la región estadounidense, el entorno disparó la pistola que los genes habían cargado.
Otro cambio espectacular producido en las últimas décadas (en paralelo con el
crecimiento de la obesidad) ha sido el de los trastornos de la conducta alimentaria de
carácter restrictivo. Mientras uno de los primeros registros médicos de una persona
fallecida por una restricción de alimentos autoimpuesta (inanición) data de finales del
siglo XVI ,135 en la actualidad la anorexia nerviosa es la condición psiquiátrica que
más muertes causa en las sociedades occidentales, especialmente en grupos de edad
jóvenes.136
Atendiendo a este crecimiento, podemos ver que en un país como Estados Unidos,
tradicionalmente ligado a la obesidad debido a su cultura alimentaria centrada en los
ultraprocesados, se ha visto también un incremento espectacular en las tasas de
distintos trastornos de la conducta alimentaria.137 En la actualidad, el trastorno por
atracón es la forma más común de trastorno de la conducta alimentaria que afecta a
entre un 2 % y un 3 % de la población de los países occidentales. Sin embargo,
millones de personas sufren de atracones sin ser diagnosticadas, por lo que el
problema puede ser más grave de lo que nos muestra la epidemiología de los
trastornos de la conducta alimentaria.
Curiosamente, la evidencia científica muestra que los ultraprocesados están detrás
del cien por cien de los atracones y son el desencadenante más frecuente.138 En cuanto
a ejemplos concretos de cómo la introducción de ultraprocesados en un entorno sin
contacto previo con ellos contribuye a alterar el comportamiento de la población,
tenemos a los habitantes de la isla de Fiji. En esta isla, la occidentalización provocó
que se dispararan los trastornos de la conducta alimentaria mientras el peso de su
población aumentaba en un periodo relativamente corto de tiempo.
¿Qué quiere decir esto? Pues que, posiblemente, la obesidad, las dietas altamente
restrictivas con periodos de desinhibición, los ideales de belleza normativos y los
trastornos de la conducta alimentaria se conectan en algún punto. A continuación
hablaremos de cómo las dietas no solo te hacen fracasar en tus intentos de perder
peso, sino que también empeoran tu relación con la comida.
Conclusión sobre el entorno obesogénico

Tienes que comprender que la mayor parte de los humanos son todavía parte del
sistema. Tienes que comprender que la mayoría de la gente no está preparada para ser
desconectada. Y muchos de ellos son tan inertes, tan desesperadamente dependientes
del sistema, que lucharían para protegerlo.
MORFEO A NEO

En este apartado hemos visto cómo el entorno (y los cambios recientes en él)
ha influido en la ganancia de peso, sobre todo a nivel poblacional. De forma
general, los distintos elementos que forjan el entorno obesogénico en el que
vivimos son:

→ Altísima disponibilidad de opciones ultrapalatables (tiendas veinticuatro


horas, establecimientos de comida rápida, supermercados, etcétera).
→ Altísima accesibilidad a opciones ultrapalatables (despensas, máquinas
expendedoras, etcétera).
→ Altísima oferta de ultraprocesados (mucha variedad, precios muy
competitivos, ofertas 2x1 o 3x2, etcétera).
→ Tamaños de ración cada vez más grandes.
→ Entorno que favorece el sedentarismo (escaleras mecánicas, ascensores,
ocio sedentario ligado sobre todo al uso de pantallas, trabajos sedentarios,
etcétera).
→ Comida rápida y ultraprocesados baratos (subsidiados).
→ Legislación permisiva ante el marketing agresivo y engañoso para los
padres de productos ultraprocesados dirigidos a los niños.
→ Mensajes saludables en productos ultraprocesados.
→ Conflictos de interés que se transforman en consejos sesgados y erróneos a
la población.
→ Etiquetados poco claros para la población.
→ Sobreinformación y desinformación.
→ Estigmatización de quienes deciden comer bien y de las personas con
obesidad.
→ Pocas zonas verdes en ciudades, ciudades que priorizan los coches sobre
las personas, zonas sin aceras que dificultan desplazarse a pie, etcétera.
→ Contaminación ambiental y disruptores endocrinos, que algunos estudios
relacionan con la ganancia de peso.

En cualquier caso, cuando hablamos de ganancia de peso no podemos hablar


de determinismo genético ni ambiental, ya que, a pesar de que el entorno sea
compartido a distintos niveles, no todo el mundo que vive en él gana peso. Ahora
bien, ser consciente de cómo es el entorno familiar y social que te rodea te
ayudará a ser menos vulnerable a la influencia negativa que ejerce sobre ti.
Capítulo 3
CÉNTRATE EN LO QUE ES
IMPORTANTE Y ESTÁ BAJO TU
CONTROL

Una vez abordados todos los factores que influyen en la susceptibilidad a


la ganancia de peso, vamos a dividirlos entre aquellos sobre los que
podemos influir, que podemos modificar, como nuestros hábitos, y aquellos
sobre los que no. A pesar de que todos pueden ser importantes, solo los
primeros requieren nuestra atención en el día a día. De los segundos solo
podremos ser conscientes de su existencia y saber cómo nos afectan.
Lógicamente, está bien tener expectativas, aunque estas deben estar bien
alineadas con nuestra realidad. Debemos considerar que, aun asumiendo un
control milimétrico sobre las variables que dependen de nosotros, no existe
la certeza absoluta de que las cosas salgan como deseamos, y esto puede
generar cierta frustración que puede limitar nuestra motivación.
Céntrate más en las acciones concretas, y en cómo mejorarlas, y menos
en los resultados que esperas obtener.

FACTORES DE ALTA INFLUENCIA E IMPORTANCIA: AQUELLO EN LO QUE


DEBEMOS CENTRARNOS

Nuestros hábitos o acciones concretas en el presente


Lo que está en nuestras manos aprender
Lo que podemos modificar de nuestro entorno más cercano

FACTORES DE BAJA INFLUENCIA: LO QUE DEBEMOS ACEPTAR Y NO DEBE


QUITARNOS EL SUEÑO

Nuestra genética y factores biológicos en general


Lo que ya hemos hecho
Los resultados que deseamos obtener
Nuestras circunstancias y lo que hagan o piensen los demás de nosotros
Nuestro entorno a gran escala

RECUERDA:
Aunque algunos de estos factores puedan tener cierta importancia, al
no poder cambiarlos, no deben ocupar nuestra mente en el día a día.
Sin embargo, es importante conocerlos y reflexionar sobre ellos,
sobre todo si las cosas no van como deseamos.
Parte II
¿Por qué fracasaste en tus anteriores
intentos de adelgazar?
INTRODUCCIÓN

En esta segunda parte vamos a exponer los motivos que llevan al fracaso
reiterado cuando se intenta perder peso. Porque, por desgracia, el fracaso
suele ser la norma, sobre todo en personas con obesidad y, especialmente,
en los casos más severos, que requieren un mayor tiempo de intervención y
un mayor apoyo.1 Para estas personas, una pérdida se considera
clínicamente relevante cuando se sitúa entre un 5 % y un 10 % del peso. Sin
embargo, las expectativas exageradas, reforzadas por el Matrix del
adelgazamiento, del que hablaremos ampliamente a continuación, suponen
un obstáculo especialmente problemático en estos casos. Por un lado,
tenemos la realidad clínica, que apoya una pérdida moderada (tal vez de
pocos kilos) para obtener beneficios en forma de reducción del riesgo de
padecer distintas enfermedades; por otro, tenemos el Matrix del
adelgazamiento, que promete «perder treinta kilos en un tiempo récord».
Estas promesas exageradas, y sus consecuencias, no solo afectan a las
personas con obesidad, sino también a cualquiera que pretenda perder cinco
kilos antes del verano. Todos vivimos en Matrix.
Según datos de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad
(SEEDO), el 81 % de las personas que hacen dieta fracasan. Un detalle que
nos proporciona pistas para entender este altísimo porcentaje de fracaso es
que el 76 % de la población no está satisfecha con su peso, y la mayoría de
estas personas expresan su deseo de perder una media de diez kilos en unos
cinco meses. Sabemos que los motivos para perder peso no deberían
basarse en la insatisfacción, el rechazo a la propia imagen o la culpa, sino
en el autocuidado. Sin embargo, esto resulta extremadamente difícil cuando
todo nuestro entorno santifica la delgadez (que, como hemos visto, no
siempre es sinónimo de salud) y nos promete alcanzarla con métodos y
dietas que pueden llegar a derivar en comportamientos de riesgo.
Por todo lo apuntado anteriormente, es obvio que Matrix se beneficia de
esta insatisfacción de base, aunque, paradójicamente, Matrix sea también
una de sus causas. Hoy en día, la insatisfacción corporal se refuerza
mediante el exhibicionismo en redes sociales, donde vemos constantemente
cuerpos más tonificados y esbeltos que el nuestro. Distintos estudios
muestran que este contexto es especialmente problemático para las personas
con vulnerabilidades psicológicas. Por otro lado, la misma SEEDO aporta
en uno de sus informes más datos interesantes sobre el peso y la imagen:

→ El 80 % de los jóvenes considera que el exceso de peso es una


enfermedad y, sin embargo, el estigma y la culpabilización de quienes
la padecen siguen siendo frecuentes.
→ El 90 % de los jóvenes con exceso de peso y el 70 % de los jóvenes
en general admiten haber intentado perder peso alguna vez. Esto
confirma la idea de que el peso y la imagen son importantes para un
porcentaje muy alto de la población.
→ A algo más de la mitad de los encuestados les gustaría estar más
delgados. Este porcentaje alcanza el 90 % entre quienes tienen
sobrepeso u obesidad.
→ En cuanto a los métodos para adelgazar, prácticamente la mitad de los
encuestados han seguido dietas sacadas de internet.

Vale la pena comentar un poco estos hallazgos.


En primer lugar, hay que aclarar que la obesidad se ajusta más a la
definición de síndrome que de enfermedad, porque su expresión precisa de
una predisposición genética unida a la presencia de factores ambientales
(recuerda el ejemplo de la isla desierta). Sin embargo, la obesidad es en
algunos casos un estado crónico (fenotipo altamente resistente) y, por tanto,
irreversible; aunque mejorar la masa muscular, la aptitud física y adquirir
hábitos saludables puede servir para reducir el riesgo de patologías
asociadas al exceso de peso. En cualquier caso, no todas las personas con
obesidad son iguales; por lo tanto, hay personas más o menos resistentes, y
que responden más o menos a las intervenciones sobre el estilo de vida.2
En segundo lugar, el informe de la SEEDO muestra que a la mayoría de
los encuestados les gustaría estar más delgados y, ante esto, es importante
preguntarse: «¿Esta búsqueda de la delgadez nace de un deseo de
autoaceptación o del autorrechazo?».
Una reciente revisión3 nos muestra que las motivaciones para perder peso
entre las personas jóvenes son muy diversas: mejorar la salud, mejorar la
apariencia, mejorar la autoestima, evitar la intimidación, mejorar el estado
físico, sentirse más aceptadas, verse mejor con ropa con la que antes se
veían bien, sentirse más atractivas, enfrentarse a cambios importantes en la
vida, una promesa, sentirse mejor practicando ejercicio, etcétera, y cada
motivación apunta a distintas características psicológicas (mayor necesidad
de aprobación, baja autoestima, alta insatisfacción corporal, alta tendencia a
la comparación social, etcétera). Como ya hemos visto, la presencia o no de
determinadas características psicológicas puede ser precisamente uno de los
aspectos que determinen el éxito o el fracaso de la intervención. Por otro
lado, contar con unas motivaciones «sanas» es imprescindible para lograr el
objetivo deseado,4 ya que perder grasa no es solo una cuestión de tener las
herramientas adecuadas, sino que requiere estar preparado a nivel mental, y
muchas personas, por desgracia, olvidan este punto.
El mismo informe de la SEEDO recoge una pregunta sobre las claves del
éxito para alcanzar la pérdida de peso deseada, y entre las respuestas
encontramos la constancia, la motivación y realizar deporte de forma
regular. Además, un porcentaje importante de los encuestados considera que
el factor más importante es el estado de ánimo. Como ya hemos visto, estos
factores también influyen en el riesgo de aumento de peso, por lo que
resulta obvio que existe una relación entre las vulnerabilidades que afectan
a la ganancia de peso (y que hemos visto en la primera parte del libro) y los
factores que influyen en el fracaso en la pérdida de peso. Por ejemplo, la
presencia de un menor pensamiento dicotómico (es decir, una mayor
flexibilidad), un mejor estado de ánimo o una autoimagen corporal positiva,
entre otros, se asociaron con un mayor mantenimiento del peso corporal.5
Ahora bien, en esta segunda parte vamos a ver cómo el entorno construido
en estas últimas décadas ha influido claramente en el fracaso de millones de
personas a la hora de perder peso. En otras palabras, existe un entorno
obesogénico, del que ya hemos hablado, pero también un entorno
pesocéntrico, que promueve expectativas irreales en torno a la delgadez y,
al mismo tiempo, estigmatiza a las personas con obesidad. Nada bueno
puede salir de esta combinación.
Por último, la encuesta de la SEEDO nos muestra algo tan interesante
como preocupante: la mitad de las personas que intentan perder peso dejan
su suerte en manos de internet, un entorno muy influido por la industria del
adelgazamiento. Así, muchas personas recurren a los suplementos para
perder peso6 sin saber que sus beneficios son más bien limitados7 y que no
están exentos de riesgos.8 En términos generales, la industria del
adelgazamiento se basa en las dietas, el fitness , los suplementos (muy
relacionados con los dos elementos anteriores) y la industria de la belleza,
cuyo máximo exponente son las cirugías destinadas a eliminar grasa. Todos
estos sectores trabajan para conseguir el mayor número posible de clientes,
y su público objetivo es, literalmente, cualquiera.
Capítulo 4
¿QUÉ SE ENTIENDE COMO
FRACASO?

Tanto el éxito como el fracaso son conceptos difíciles de definir, ya que


dependen tanto de la percepción como de las expectativas de las personas.
¿Qué significa esto? Que cuando los resultados están en consonancia con
nuestras expectativas los consideramos un éxito y, cuando no es así,
hablamos de fracaso. Sin embargo, existen factores tanto intrínsecos como
extrínsecos que influyen en la creación de esas expectativas. Y está claro que
los engaños que genera la industria del adelgazamiento son el principal
factor extrínseco a la hora de inflarlas.
En cuanto a los factores intrínsecos, las mismas características
psicológicas que influyen sobre la susceptibilidad al aumento de peso, y que
hemos visto en la primera parte, lo hacen también sobre nuestra percepción,
que resulta un factor clave a la hora de persistir o de abandonar nuestro
objetivo. Es decir: si una persona percibe cualquier contratiempo como un
fracaso, será más susceptible de abandonar su objetivo.
En este contexto destaca el pensamiento dicotómico, cuya presencia se
relaciona estrechamente con el abandono. Como ya hemos visto, el
pensamiento dicotómico consiste en evaluar en términos de bueno/malo,
éxito/fracaso, siempre/nunca, mejor/peor, etcétera, sin tener en cuenta el
término medio. Así, una persona con un estilo dicotómico de pensamiento
tiende a evaluar su realidad y los sucesos que la rodean en términos de éxito
(cuando todo sale como espera o mejor) y fracaso (cuando nada sale como y
cuando lo espera). Estas personas también tienden a priorizar el sesgo
negativo, es decir, acostumbran a percibir los sucesos de forma más negativa
a como son en realidad. La forma de contrarrestar el pensamiento
dicotómico es la flexibilidad. Una persona flexible es consciente de que
existen alimentos mejores y peores (ultraprocesados), pero es capaz de
desvincular la elección de consumir los segundos de forma ocasional de una
sensación de culpa o de fracaso. Por otro lado, una persona con un estilo
dicotómico elige los ultraprocesados por impulso, se culpa por ello y lo
valora como un fracaso.
Así, volviendo a la cuestión inicial sobre la definición de fracaso,
podríamos afirmar que se trata de la no consecución de un objetivo
preestablecido. Sin embargo, muchas personas que no alcanzan sus objetivos
admiten que no consideran esto un fracaso. ¿Por qué? Pues porque durante el
proceso han entendido que estos no habían sido establecidos teniendo en
cuenta sus circunstancias personales. En este contexto, relajar el objetivo
inicial permite a la persona alcanzar el éxito personal.
Tener unas expectativas sanas y alineadas con tu realidad es un factor
protector. Esto no implica dejar de ser exigente o ambicioso en los objetivos,
sino tener en cuenta que esa exigencia y esa ambición tienen un coste: el
trabajo, el esfuerzo y el sacrificio diarios. Así, la pregunta es: «¿Merece la
pena hacer un enorme esfuerzo diario o es mejor relajar los objetivos, ir más
despacio, ser más flexible y disfrutar más de las pequeñas cosas?». Esto es
algo sobre lo que hay que reflexionar: ¿qué coste quieres asumir
diariamente? Porque muchas personas desean perder peso, pero pasan por
alto los costes que deben asumir, y cuanto más exigente sea su objetivo y
más cuesta arriba sean sus circunstancias, más esfuerzo y más recursos
deberán invertir para lograrlo.
Por supuesto, la industria del adelgazamiento jamás mencionará el
esfuerzo ni grandes costes, simplemente te dirá que es fácil. Es su estrategia
de marketing. Pero, créeme, alcanzar objetivos importantes siempre requiere
esfuerzo.
Ahora bien, cuando hablamos de esfuerzo, hablamos de un esfuerzo
inteligente, que es el que nos permitirá adherirnos a una acción concreta con
el fin de alcanzar un objetivo. Mantener un alto compromiso con múltiples
acciones diarias sumará una mayor probabilidad de alcanzar un objetivo,
pero cuanto mayor sea este compromiso, mayor será también el esfuerzo
necesario, ya que las acciones dirigidas a alcanzar el objetivo compiten
constantemente con otras acciones que van a la contra, como el consumo de
ultraprocesados, el sedentarismo, etcétera.
En general, la clave para lograr el éxito radica en la capacidad para
establecer un objetivo alcanzable y adaptado a las circunstancias, y en
asumir el coste que esto supone, el esfuerzo. No existen recetas universales,
porque cada persona tiene un punto de partida, una meta y unas exigencias
distintas, y precisa de un tiempo diferente para su proceso.
Capítulo 5
LOS TRES DETERMINANTES DEL
FRACASO A LA HORA DE PERDER
PESO

Vulnerabilidades individuales

Como ya hemos avanzado, las vulnerabilidades abordadas no solo


predisponen a la ganancia de peso, sino también al fracaso en la pérdida. Por
tanto, conocerlas e intentar trabajar en ellas para mejorarlas es muy
importante para mantener una buena adherencia a un estilo de vida
saludable.

Malas decisiones

Internet es una herramienta maravillosa que ha permitido democratizar el


acceso a la información, pero, por desgracia, este exceso de información
disponible también complica nuestra toma de decisiones. El problema se
encuentra tanto en la forma en que se transmite esa información, con sesgos,
infravaloración y sobrevaloración de factores, simplificación excesiva,
etcétera, como en nuestra forma de consumirla: fatiga ante el exceso de
información, desconfianza por exceso de contradicciones, etcétera.
Así, se han acuñado términos con connotaciones particularmente
negativas para describir esta situación, como infobesidad o infoxicación, que
básicamente se emplean para hablar de lo difícil que resulta tomar decisiones
eficaces cuando se tiene un exceso de información sobre un tema. En
psicología se emplea el concepto carga cognitiva para medir la capacidad de
procesamiento y almacenamiento de información en la memoria de trabajo
necesarios para procesar una cantidad determinada de datos. Así, cuando una
persona tiene a su alcance mucha cantidad de información, a menudo
contradictoria y con distintos grados de complejidad, la carga cognitiva
aumenta y disminuye la calidad de las decisiones.
Además, a esta sobrecarga de información se suma el exceso de opciones
equivalentes, que conduce a la parálisis por análisis. En un escenario así, da
igual qué opción escoger (porque son equivalentes); sin embargo, el miedo a
precipitarse y no tomar la decisión perfecta pesa más que la racionalidad y
comporta la imposibilidad de elegir. Esto sucede a menudo en el contexto de
la nutrición, en que encontramos distintos alimentos que producen efectos
similares y son, por lo tanto, equivalentes. Sin embargo, muchas personas
prefieren una lista cerrada y estricta que un conjunto de alternativas, y esto
supone un problema. En su libro Por qué más es menos: la tiranía de la
abundancia (Taurus, 2005), Barry Schwartz sostiene que reducir las
opciones puede ser positivo, siempre y cuando no se descarten las buenas.
Todo este exceso de estímulos se denomina a menudo «ruido», ya que
puede hacer que dejemos de prestar atención a los aspectos relevantes para
nuestro objetivo y que nos centremos demasiado en los detalles. Así, la
sobrecarga de información puede llevar a una persona a pensar que sus
acciones no están a la altura de sus objetivos o incluso a postergarlas por
considerar que todavía no está preparada para iniciar el camino hacia esa
meta.

Para ayudarnos con esto, existe un principio interesante, conocido como


principio de Pareto o regla del 80/20, que establece que, en términos
generales, aproximadamente el 80 % de las consecuencias o resultados de
una acción procede del 20 % de sus variables. Es decir, que solo un pequeño
número de las variables implicadas son las responsables de la mayoría de los
resultados, por ejemplo, de nuestro objetivo de perder grasa. Este principio
es extraordinario, ya que, según él, si somos capaces de identificar las
variables que verdaderamente importan tendremos el 80 % del trabajo hecho.

% FACTORES % CONSECUENCIAS

Comer comida real (proporción 90:10)


Lograr un déficit calórico
Hacer una ingesta proteica correcta
20 Llevar una vida activa y hacer entrenamiento de fuerza 80 Pérdida de grasa

Cuidar el bienestar psicológico (descanso, control del


estrés, flexibilidad, etcétera)

El horario de las comidas Pérdida de grasa


80 Desayunar o hacer ayuno
La forma de alcanzar el déficit calórico
20
El número o la frecuencia de las comidas
El porcentaje de carbohidratos o grasas
Comer antes o después de entrenar
Consumir suplementos
Consumir superalimentos
Tipo de ejercicios de cardio elegidos
Tipo de entrenamiento de fuerza elegido
Hacer o no el ejercicio de cardio en ayunas

¿Quiere decir esto que el resto no sirve para nada? No. Solo que la mayor
parte de los resultados los alcanzarás dedicando tu atención a las variables
marcadas en gris, las primeras del cuadro anterior. Como ves, el marketing
sobrevalora a menudo el efecto de factores con poca incidencia, como, por
ejemplo, los suplementos.
Después de todo lo visto en este apartado, queda clara la importancia de
limitar las malas decisiones relacionadas tanto con la falta de información
como con su exceso, una situación promovida también por el Matrix del
adelgazamiento, que desvía la atención de los factores realmente importantes
para generar un marco que exagera el efecto de sus dietas e infravalora la
importancia de los hábitos saludables; exagera las propiedades de
determinados productos y minimiza los riesgos de su consumo, etcétera. A
continuación te propongo algunos trucos para hacerte inmune a la influencia
del Matrix del adelgazamiento:
→ Desconfía de cualquier afirmación que suene increíble: la realidad es más bien
modesta.
→ Desconfía de cualquier método que suene simple o fácil: la realidad es más bien
compleja.
→ Desconfía de cualquier método universal: la realidad es que no existe un
método universal.
→ Desconfía de cualquier producto que se venda como «perfecto»: no hay métodos
perfectos para todo el mundo, sino un método óptimo para cada
persona.
→ Desconfía de cualquier método que no requiera esfuerzo: conseguir cualquier cosa
siempre requiere un esfuerzo inteligente.
→ Desconfía de cualquier método que prometa resultados: son las acciones lo que
importa.
→ Desconfía de cualquier método que suene muy innovador: lo que funciona lleva
muchos años desarrollado (comida real, vida activa, etcétera).
→ Desconfía mucho más si sientes desesperación por adelgazar: ya que, en esta
situación, no será tu razón la que decida, sino tus ansias por encontrar
un método definitivo.
→ Y, en general, desconfía de cualquier método que no se base en la evidencia científica:

pide siempre pruebas y no te conformes con su existencia, valora su


calidad. Recuerda que es tu salud lo que está en juego.

El Matrix del adelgazamiento

En Come comida real explicamos que la sociedad occidental vive en un


engaño permanente e intencionado respecto a la alimentación, al que
denominamos Matrix, que genera daños en forma de enfermedades crónicas
de los que por fin una minoría de la población es consciente. Este engaño
está promovido por la industria de los ultraprocesados, respaldado por
sociedades médicas y científicos a sueldo de esa industria y protegido por
políticos que miran para otro lado. Como seguramente ya sabes, los
ultraprocesados son productos comestibles que han inundado el suministro
mundial de alimentos durante los últimos cien años y han causado un daño
sin precedentes. Constituyen la mayoría de los productos que se encuentran
en los pasillos de cualquier supermercado y son lo opuesto a la comida real o
a materias primas mínimamente procesadas. Su principal seña de identidad
es su elevadísimo procesamiento y sus ingredientes característicos son las
harinas refinadas, los azúcares añadidos, los aceites vegetales refinados y los
aditivos (edulcorantes incluidos), que a menudo se presentan mezclados, lo
que genera agradables estímulos sensoriales a corto plazo, pero también
efectos nocivos para la salud a medio y largo plazo.
A continuación, vamos a hablar de otro Matrix que también provoca
millones de víctimas cada año en todo el mundo: el Matrix del
adelgazamiento. Si el primer Matrix se aprovechaba de la necesidad de
comer y del deseo innato por la comida, así como de la querencia por
sabores naturalmente gratificantes, como el dulce, el segundo explota
vulnerabilidades individuales, como la desesperación, el deseo de obtener un
cuerpo o un peso considerados ideales e, incluso, el miedo irracional a
engordar. Además, del mismo modo que el Matrix de los ultraprocesados
utiliza estrategias de marketing para promocionar y promover la
disponibilidad de sus productos, el Matrix del adelgazamiento lo hace para
atrapar a sus clientes en un círculo vicioso y maximizar sus ventas
explotando aspectos como el pensamiento a corto plazo, la frustración
cuando no se alcanza el objetivo deseado y el desconocimiento sobre los
mecanismos de aumento y pérdida de peso.
En el próximo apartado analizaremos el Matrix del adelgazamiento desde
todos los puntos de vista para que seas capaz de identificar cuáles de sus
factores te afectan de forma más directa. Esta es la única manera de lograr
salir de Matrix y tomar las riendas del proceso, conocer sus mecanismos y
cómo actúan sobre ti, tus comportamientos y creencias.

La industria de la pérdida de peso


En el mercado encontramos muchos protocolos para la pérdida de peso
que reducen la complejidad de este proceso para crear un producto
fácilmente comercializable. Esto es muy peligroso porque, por un lado,
alimenta la idea equivocada de que perder peso es un proceso sencillo, lo
que genera expectativas erróneas e irreales, y, por otro, conduce a las
personas a una serie de fracasos consecutivos que las convence de que no
existe una solución a su problema. Es lo que se conoce como indefensión
aprendida, cuya consecuencia es la pasividad. Sin embargo, el problema no
lo tiene la persona que sigue estos protocolos, el problema son los
protocolos.
La pérdida de peso es un negocio que muchos están dispuestos a explotar
al máximo y cuyo origen a gran escala se remonta a inicios del siglo XX . Fue
durante esta época cuando se comenzó a hablar del control de las calorías
como una forma eficaz de perder peso y esta idea pasó a formar parte de la
cultura de las dietas. Es interesante porque, hasta entonces, el término
«caloría» solo se usaba en el contexto de la ciencia física. Pero, a partir de
ese momento, el cuerpo humano empezó a verse como un horno que
«quemaba» alimentos para obtener energía. El libro de 1918 Dieting and
Health: With Key to the Calories , que tuvo cincuenta y cinco ediciones y del
que se vendieron más de dos millones de copias, era una guía para perder
peso contando calorías que directamente declaraba que estar gordo era un
pecado y que el autocontrol era la clave.1 De esta misma época es el libro
The Art of Feminine Beauty , de Helena Rubinstein, que describe la grasa
como repulsiva y la delgadez como sexy. Todo esto, unido al auge del cine,
reforzó el deseo por la delgadez.
En la actualidad, en la cuna de las dietas (Estados Unidos), el mercado del
adelgazamiento estaba valorado en más de 78.000 millones de dólares en
2019 y, aunque durante la pandemia de 2020 esta cifra se redujo,
prácticamente todos los pronósticos a medio y largo plazo prevén un fuerte
repunte gracias a la asociación cada vez más fuerte entre salud, alimentación
y pérdida de peso.
Pero las dietas o las marcas dietéticas no son las únicas manifestaciones
de la industria de la pérdida de peso. Matrix se infiltra a distintos niveles, y
por eso es fácil encontrar en cualquier supermercado productos bajos en
grasas o azúcar, o directamente sin estos ingredientes. Productos que, casi
siempre, son ultraprocesados cuyo público objetivo son las personas
preocupadas por el control de su peso corporal. Y es que los ultraprocesados
no solo se consumen porque son palatables o sabrosos, sino que muchas
veces también se eligen porque se perciben como la mejor opción disponible
para alcanzar un objetivo como la pérdida de peso.
No es raro que la población general, que desconoce tanto la fisiología
como la conducta humana respecto al control del peso corporal, crea que los
productos bajos en grasa son una buena opción para perder peso. Pero
¿cuándo y cómo nacieron los ultraprocesados light o bajos en calorías? Su
origen se encuentra en la década de 1950, en un controvertido estudio de
Ancel Keys y sus colaboradores que halló relación entre la ingesta de grasas
y la enfermedad cardiovascular.2 Sus hallazgos sirvieron para justificar unas
pautas alimentarias que, durante las décadas siguientes, causarían un
incremento de las tasas de obesidad y enfermedades crónicas. Según publicó
Ann La Berge en el Journal of the History of Medicine : «El “bajo en
grasas” se convirtió en una ideología generalizada y promovida por los
médicos, el Gobierno de Estados Unidos, la industria alimentaria y los
medios populares sobre salud».
Básicamente, los supermercados empezaron a ofertar todo tipo de
productos «dietéticos», lo que hizo que, en las despensas de todos los
hogares, los huevos fueran sustituidos por cereales refinados, galletas y
bollería; la mantequilla por margarina; los lácteos enteros por lácteos
azucarados, etcétera. Durante la década de 1960, las personas que querían
perder peso y entrar en los estándares de «peso ideal» promulgados por la
aseguradora estadounidense Metropolitan Life en 19423 básicamente tenían
que comer menos grasa, raciones más pequeñas y hacer más ejercicio. Los
resultados eran claros: existía una pérdida de peso a corto plazo, pero a largo
plazo todo el mundo fracasaba estrepitosamente.
Fue durante esta época cuando el Centro para el Control de Enfermedades
de Estados Unidos comenzó a registrar las tasas de obesidad,4 y las cifras no
han dejado de crecer en todos los países del mundo desde entonces. También
fue durante esta época cuando se pusieron de moda distintas dietas milagro
que han conseguido llegar hasta la actualidad.
En la década de 1970, la oferta de productos bajos en calorías siguió
creciendo, se generalizó el uso de la sacarina, se promocionaron distintos
productos para adelgazar (y algunos fueron retirados por peligrosos),
continuó aumentando la disponibilidad de dietas y protocolos para adelgazar,
se abrieron centros de adelgazamiento, la industria del tabaco utilizó el
reclamo del adelgazamiento para vender cigarrillos, Atkins publicó la
primera dieta alternativa a las bajas en grasas (posteriormente lo hizo
Dukan), etcétera.
Entre 1950 y 1960, solo un 14 % de las mujeres y un 7 % de los hombres
estadounidenses afirmaba haber seguido una dieta para intentar perder peso,
pero esta cifra se disparó con el paso de los años en paralelo con el aumento
de la obesidad. Así, a finales de la década de 1980, aproximadamente un
40 % de las mujeres y un 25 % de los hombres estadounidenses notificaban
al menos un intento de pérdida de peso mediante el seguimiento de una
dieta, mientras que durante la década de 1990, las cifras se situaron en un
44 % y un 29 %, respectivamente. Sin embargo, la probabilidad de recuperar
el peso perdido después de estos intentos era muy elevada, por lo que la
gente solía hacer de media entre una y cuatro dietas a lo largo del año.5
Durante la década de 1980 también se llevaron a cabo las primeras
investigaciones en animales sobre el impacto que generaban los ciclos de
peso en la susceptibilidad posterior a volver a ganarlo. El prolífico
investigador Kelly David Brownell fue uno de los primeros en proponer el
término «dieta yoyó» o «efecto yoyó»6 para denominar la recuperación del
peso perdido tras un periodo de dieta.
Por otro lado, fue en esta misma década cuando, coincidiendo con la
demonización de las grasas, especialmente las de origen animal o saturadas,
se pusieron de moda muchas dietas extremadamente bajas en este nutriente,
como la Ornish. Sin embargo, aunque se tardó en generar un consenso,
estaba claro que ni el origen de los alimentos que comía la población
(vegetal frente a animal), ni el porcentaje de nutrientes (bajo en grasa frente
a bajo en hidratos) eran la causa ni la solución para la epidemia de obesidad.
Al contrario, todo apuntaba al grado de procesamiento, y hoy por fin
sabemos que ese es el principal factor dietético que contribuye al riesgo de
obesidad.7
Desgraciadamente, en paralelo con el desarrollo de un entorno
obesogénico que disparaba las tasas de obesidad, empezaron a incrementarse
también los trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia, la
bulimia o los atracones.8 Este proceso generó una serie de reacciones que
seguramente contribuyeron a la confusión generalizada entre la población.
Por un lado, el Gobierno de Estados Unidos ideó unas recomendaciones
dietéticas en forma de pirámide alimentaria (que más adelante sería
implantada de forma muy similar en nuestro país) que tenía como base los
cereales refinados, con una recomendación de consumo que oscilaba entre
las seis y las once raciones, y que iba acompañada de un mensaje de
«moderación». Esta guía se actualizó en 2005 con una nueva pirámide, y en
2011 en forma de plato. El principal problema de todas estas guías es que
están muy influidas por la industria agroalimentaria. En nuestro país, un
estudio reciente ha cuestionado la calidad metodológica de las guías
alimentarias.9
En la misma época de la creación de la pirámide alimentaria, Estados
Unidos (y más tarde otros países) exigió también que todos los productos
envasados presentasen una etiqueta con información nutricional.10 Sin
embargo, en un contexto de escasísima educación nutricional y gran
disponibilidad de ultraprocesados, esta medida no sirvió para nada. De
hecho, prácticamente todo lo etiquetado eran ultraprocesados.

Todo esto coincidió con el punto álgido de la comercialización de dietas


bajas en hidratos de carbono en Estados Unidos, una tendencia que se
acabaría exportando a otros países del mundo y que provocaría la
generalización de productos altamente procesados bajos en azúcares y
carbohidratos, que rápidamente alcanzaron a millones de personas que
buscaban productos para seguir las dietas de moda. Así, del mismo modo
que la industria agroalimentaria estaba detrás de las recomendaciones
oficiales, la industria del adelgazamiento proporcionaba alternativas, y el
mercado quedaba completamente cubierto.
Este contexto dio lugar a la proliferación descontrolada de las dietas
milagro o de moda, que son las que prometen resultados en un periodo corto
de tiempo. Esta es su principal seña de identidad. Aunque es cierto que
existen dietas peores que otras en cuanto a seguridad y salubridad, todas
comparten una escasísima adherencia a largo plazo. De hecho, muchas de
estas dietas se venden como un método para seguir durante un periodo de
tiempo perfectamente delimitado (una semana, quince días o un mes). Es
raro encontrar una dieta milagro que se venda como un plan para toda la
vida, aunque hay excepciones. En todo caso, una vez que se cumpla el
tiempo indicado, el efecto rebote será inmediato.
En cuanto a las dietas milagro que prometen mejoras más allá de la
pérdida de peso, y centradas en la salud, acostumbran a ser regímenes con
escasa o nula evidencia científica que los respalde y, cuando la tienen, esta
no se basa en el mecanismo que propone la dieta, sino en la pérdida de peso
que produce o en la restricción calórica común en todas las dietas. En casos
muy aislados, iniciar una dieta de moda puede ser el primer paso hacia un
mejor estilo de vida. Pero no es lo habitual.

ETAPAS DE LAS DIETAS DE MODA

Dieta del vinagre y el agua, de Lord Byron


Primeras dietas bajas en hidratos, de William
SIGLO XIX
Banting
Primeras dietas crudiveganas, de Sylvester Graham

Dieta Hollywood o dieta del pomelo


Dieta alcalina
PRIMERA MITAD DEL SIGLO
Nacen las dietas detox
XX
Nace el término «restricción calórica»
Se ponen de moda algunas dietas líquidas
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO Dieta macrobiótica zen
XX Metrecal
Weight Watchers
Dieta de la bella durmiente
Fit for Life
Slim Fast
Dieta Atkins
Dieta Dukan
Dietas de gimnasio
Dieta del grupo sanguíneo
Dietas disociadas
Dieta de la zona
Dieta Ornish
Dieta Pritikin
Dieta Beverly Hills
Dietas South Beach

Dieta paleolítica mainstream (The Whole30)


Dieta carnívora
Dietas basadas en batidos sustitutivos
Dieta militar
Dieta de la NASA
SIGLO XXI Dieta SirtFood
Dieta Optavia
Dieta del sirope de arce
Isodieta
Dieta de calorías negativas
Dieta de la luna

Otras: dieta del plátano, del kiwi, de la alcachofa, de la piña, de la remolacha, de la sopa de col, del
aguacate, del coco, del té verde, etcétera.

El principal problema de estas dietas y protocolos es que muchos de ellos


están respaldados por profesionales sanitarios (médicos e incluso
nutricionistas), lo que les aporta un valor del que carecen. En lugar de fiarte
de una dieta por quién la defiende, hazlo basándote en la evidencia científica
que la respalda.
Para saber si estás ante una dieta de moda o milagro puedes comprobar si
cumple una o más de estas reglas:

→ Promete resultados concretos en un tiempo determinado.


→ No hace ningún tipo de mención sobre los hábitos que debes instaurar.
→ Utiliza sustitutivos de comidas (batidos, barritas, etcétera) como base.
→ Los productos asociados a ella abusan de etiquetas como natural,
artesanal, bío, eco, etcétera. Recuerda que la base de cualquier
alimentación debe ser la comida real.
→ Es la misma fotocopia que tiene otra persona que conoces (las dietas
fotocopiadas que te entregan en un centro de salud también pueden ser
problemáticas).
→ Se presenta como una solución a todos los problemas que existen.
→ Presenta una lista de alimentos prohibidos o asegura que alguno tiene
efectos mágicos e indispensables.
→ Presenta reglas rígidas que aumentan la percepción de fracaso en caso
de incumplirse.
→ Presenta un estilo cerrado al que debes adaptarte (cuando debería ser
al revés).
→ No menciona otros aspectos del estilo de vida, como el estrés, el
ejercicio, el descanso, la vida social, etcétera. Muchas veces, incluso,
va en contra de alguno de estos pilares.
→ No tiene evidencia científica que la respalde. Para distraer, este tipo de
dietas acostumbran a recurrir a la falacia de autoridad, el cherry
picking , etcétera.
Por otro lado, recuerda que si te encuentras ante una dieta con un nombre
nuevo, seguramente también pertenezca a este modelo.
Básicamente, la industria de las dietas intentará venderte que el éxito está
en tus manos, que lo podrás conseguir de una forma fácil y sin esfuerzo; que
basta con evitar determinados alimentos malos, que están prohibidos; comer
a horas concretas, alternar hidratos y grasas; restringir los carbohidratos a
ciertas horas, etcétera, sin que ninguna de estas indicaciones esté respaldada
por evidencias científicas. Todo ello, además, sin mencionar lo que pasará
cuando abandones esa dieta insostenible en el tiempo, los potenciales riesgos
para la salud derivados de seguir dietas altamente restrictivas y
potencialmente peligrosas, etcétera. Es más fácil jugar al reduccionismo,
buscar el efecto pastilla («Tómate esto durante unas semanas») y meter
miedo que explicar la pérdida de peso con toda su complejidad.
Desgraciadamente, y a pesar de todos los métodos y productos creados
para satisfacer el deseo de perder peso, nos encontramos con que no solo las
tasas de obesidad e insatisfacción corporal han crecido en todo el mundo,
sino que también:

→ Al cabo de dos años se recupera más de la mitad del peso perdido y, al


cabo de cinco, se recupera más del 80 %.11
→ Aproximadamente ocho de cada diez personas que pierden una
cantidad significativa de peso (superior al 10 %) recuperarán una gran
parte en menos de un año.12
→ La probabilidad de que una persona con un índice de masa corporal de
entre 40 y 44,9 alcance un IMC de entre 20 y 25 es de solo una entre
1.290 personas que lo intentan.13

En otras palabras, nunca en la historia de la humanidad habían existido


tantas soluciones para perder peso (dietas, fajas, cremas, máquinas
vibratorias, suplementos, bebidas, etcétera), mientras que, paradójicamente,
el peso medio de la población nunca había sido tan alto. La pregunta que
genera esto es la siguiente: «¿Nos están vendiendo una solución que, en
lugar de resolver el problema, lo está empeorando?».
Gracias a la evidencia científica disponible, sabemos que las dietas mal
planificadas (y las dietas comerciales, de moda o milagro son el paradigma
de dieta mal planificada) no son inocuas, sino que generan daños a distintos
niveles, aunque el más problemático es el círculo vicioso que se expone en el
gráfico de la página siguiente.
Por otro lado, las dietas mal planificadas no solo pueden presentar
carencias de algún nutriente esencial o ser muy deficitarias en energía, sino
que también pueden presentar exceso de algún nutriente o compuesto que
puede desencadenar problemas en los riñones, la vesícula…14
RECUERDA:
Además, puedes desarrollar problemas y trastornos de salud como:
Piedras en el riñón o en la vesícula, deshidratación, etcétera.
Trastornos de la conducta alimentaria (atracones)
Desajustes hormonales
Adaptaciones fisiológicas irreversibles

Por ejemplo, los cólicos o piedras renales son una consecuencia


relativamente frecuente de las dietas que abusan de los oxalatos (batidos
vegetales ricos en oxalatos), las proteínas (dietas muy proteicas), etcétera,
sobre todo cuando van unidas a sedentarismo y una baja ingesta de líquidos.
Pero eso no es todo. Las dietas mal planificadas también perjudican
gravemente la relación de los individuos con la comida, ya que interfieren en
la vida social y, lo que es mucho más grave, a menudo favorecen la aparición
de atracones, mediante ciclos de restricción-desinhibición.15 Sin embargo, lo
más interesante de estas dietas, y su faceta más dañina, es que generan un
estado de culpa en quienes las siguen, que llegan a convencerse de su falta
de voluntad y de que «solo tenían que seguir un poco más» para ver
resultados favorables.
Para la industria de la pérdida de peso, lo más rentable es vender
productos que prometan soluciones definitivas, pero que, al mismo tiempo,
enganchen a los clientes de por vida. ¿Cómo se consigue esto? Con un efecto
a corto plazo, una pérdida rápida de peso, seguido de otro a largo plazo, la
recuperación de ese peso. Quienes solo se centren en el corto plazo entrarán
en el círculo vicioso de la industria de la pérdida de peso, que procederá a
explotar dos emociones muy básicas: la esperanza de haber dado por fin con
una solución definitiva y la frustración ante un nuevo fracaso.
Otro factor que contribuye al éxito de estas dietas es la cantidad de dinero
que gastan en promoción las empresas que las crean. De hecho, a menudo
recurren a caras conocidas para que ejerzan como embajadoras de su marca.
Un caso reciente es el de la cantante Adele y la dieta SirtFood. Esta
estrategia se basa en el sesgo del superviviente, que consiste, básicamente,
en explicar solo los casos de éxito y pasar por alto deliberadamente los
fracasos. No es lo mismo decir que dos personas han logrado adelgazar
mediante una dieta determinada que explicar que solo dos personas de las
cien que empezaron dicha dieta han alcanzado sus objetivos. El sesgo del
superviviente es una estrategia de venta muy habitual; por eso, antes de
valorar la eficacia de un método de adelgazamiento, lo primero que hay que
preguntarse es: «¿Cuántas personas lo han empleado? ¿Cuántas lo han
abandonado antes de tiempo y por qué? ¿Cuántas han obtenido algún
beneficio? ¿Cuántas se han quedado igual?». Y, aún más importante:
«¿Cuántas se han visto perjudicadas?». Además, cuando hablamos de
famosos no nos encontramos precisamente ante un grupo representativo de
la población, sino más bien de personas con características muy concretas y
exclusivas: buena posición socioeconómica, capacidad para contratar a un
entrenador y mejores recursos para afrontar todo tipo de problemas.
Por otro lado, cuando hablamos de productos promocionados por famosos
no hay que olvidar:

→ Que no podemos estar seguros de que esa persona consuma en


realidad ese producto.
→ Que no podemos estar seguros de que el consumo de dicho producto
sea la única estrategia que ha seguido esa persona para conseguir sus
objetivos.

Por si todo lo expuesto fuera poco, añadiré un daño más que provocan las
dietas de moda: desvían la atención de lo realmente importante a la hora de
perder grasa y mantener un peso saludable: los hábitos. Porque, a menudo,
las personas que recurren a estos productos buscan suplir una carencia
importante (unos buenos hábitos) con un atajo (una dieta de moda, un
suplemento, un pack de sustitutivos, etcétera).
Visto lo visto, queda claro que ha llegado el momento de salir del Matrix
del adelgazamiento y empezar a ver las cosas desde otra perspectiva. Si,
desgraciadamente, has caído alguna vez en las garras de una dieta de moda,
el primer paso es liberarte del sentimiento de culpa que te habrán generado
tus fracasos anteriores y centrarte en el presente, porque siempre estás a
tiempo de mejorar. Tu fracaso no es culpa tuya, estaba escrito desde el
momento en que compraste aquel manual de la dieta milagro de turno o
aquel kit de productos para perder grasa.

Dietas hipocalóricas y pérdida de peso


A continuación quiero centrarme en determinadas dietas de pérdida de
peso que algunos profesionales de la salud, como médicos de cabecera o
endocrinos, ofrecen a los pacientes que acuden a ellos en busca de ayuda.
Aunque es habitual que la comunidad médica alerte sobre los peligros de las
dietas de moda o milagro, también es relativamente frecuente que desde sus
consultas se recomienden dietas hipocalóricas o con listas de alimentos
prohibidos y permitidos, que terminan por conducir irremediablemente al
fracaso de los pacientes.
Aunque, afortunadamente, cada vez existe una mayor conciencia en el
ámbito sanitario sobre la importancia de centrarse en aspectos como los
hábitos saludables en lugar de utilizar este tipo de dietas, su recomendación
sigue siendo una tónica bastante habitual, sobre todo para personas con
obesidad. Es obvio que un sistema como el nuestro, que excluye a los
dietistas-nutricionistas de la sanidad pública y limita las consultas a unos
pocos minutos por persona, tampoco ayuda a mejorar las cosas. Muchos
profesionales de la salud quieren hacerlo mejor, pero no cuentan con las
herramientas ni los medios necesarios. Hacen lo que pueden con lo que
saben y los recursos de los que disponen. Desgraciadamente, también hay
médicos, profesionales sanitarios y, sobre todo, sociedades médicas que
apoyan a la industria de los ultraprocesados16 o que son actores activos en la
industria del adelgazamiento; por ejemplo, contribuyendo a la difusión de
dietas de moda (Atkins, entre otros).
Otro problema común en la sanidad es que muchos de sus profesionales
siguen considerando que las personas con obesidad son culpables de su
situación o estado. Esto se debe, sobre todo, a los problemas ya mencionados
de falta de recursos, unidos al desconocimiento de las barreras a las que se
enfrentan estos pacientes para mantener su peso, como la falta de tiempo
(causada por responsabilidades familiares y laborales), la falta de recursos, el
arraigo de determinadas actitudes y comportamientos, barreras psicológicas,
falta de conocimiento o baja educación alimentaria.17 Es obvio que resulta
imposible abordar todos estos factores en una visita de cinco minutos.
Curiosamente, el estigma funciona en ambas direcciones, pues los médicos
con obesidad también se enfrentan a un mayor cuestionamiento y falta de
credibilidad ante sus pacientes.18 Algo similar sucede con otros
profesionales, como, por ejemplo, los entrenadores personales, cuando la
competencia profesional se relaciona con la imagen personal.19
Por otro lado, hay estudios que muestran que muchos pacientes perciben
las pautas que reciben por parte de los profesionales sanitarios como
demasiado restrictivas para seguir a largo plazo y, además, que dichos
profesionales se muestran mucho más exigentes con sus pacientes que
consigo mismos, lo que contribuye al fracaso de los primeros. Por otro lado,
los profesionales que entienden y guían a sus pacientes facilitan su éxito.20
En las universidades se enseña que, para perder peso, el gasto energético
debe ser mayor que la ingesta calórica. Esa explicación no es falsa sobre el
papel, pero sí tiene grandísimas limitaciones cuando se pasa de la teoría a la
vida real de las personas. De hecho, es el equivalente de decir que, para
hacernos ricos, en nuestra cuenta corriente debe entrar más dinero del que
sale. Es cierto, sin duda, pero también es muy difícil hacerse rico siguiendo
únicamente esa máxima.
La realidad es mucho más compleja que esa sencilla afirmación que se
repite en las aulas universitarias. De hecho, para generar un déficit calórico
adecuado y trasladar lo que se aprende en los libros a la práctica es necesario
entender que…
→ El déficit calórico debe ser la consecuencia de los hábitos de la
persona, no algo que se paute como un objetivo desde fuera sin
conocer estos hábitos ni las circunstancias personales. En otras
palabras, el déficit debe ser la consecuencia final de las acciones que
lleva a cabo la persona, reflejadas en sus hábitos diarios.
→ El déficit calórico no tiene los mismos efectos a corto que a largo
plazo. Generalmente, la motivación inicial se ve contrarrestada a
medida que avanza la pérdida de peso por las adaptaciones fisiológicas
que aparecen durante la propia pérdida (conocidas como termogénesis
adaptativa) y que se manifiestan a nivel bioenergético, cognitivo y
conductual en forma de fatiga, antojos, hambre, etcétera. Aunque es
verdad que la teoría dice que, para seguir perdiendo peso, habría que
reajustar el déficit para seguir progresando, en la práctica acabamos
luchando contra la biología. Más adelante mencionaremos alguna
estrategia para minimizar esto, pero te adelanto que el secreto consiste
en no estar siempre en déficit. A veces todo pasa por parar unas
semanas, comer más y desconectar. Perderás más peso. Estos parones
benefician tanto a personas con obesidad que llevan mucho tiempo en
déficit calórico como a personas con un porcentaje de grasa bajo que
buscan optimizar su composición corporal.
→ El déficit calórico es un estresor fisiológico que se une al estrés
psicológico de tener que controlar lo que se come. Muchas veces, esto
se pasa por alto, pero en personas que presentan un estrés elevado de
partida, añadir un nuevo estresor puede ser una auténtica ruina. Si este
es tu caso, no añadas más estrés a tu vida. Preocúpate por mantener
buenos hábitos y elimina estresores en lugar de añadirlos.

Lo importante es recordar que tu cuerpo y tu metabolismo cambian en


respuesta a lo que haces, de modo que si eliges una forma equivocada de
perder peso, tu cuerpo activará una respuesta protectora. Recuerda que tu
organismo no conoce los motivos por los que quieres perder peso, y que
estos seguramente no son relevantes para tus genes, que han sido moldeados
por millones de años de evolución, y que entienden la pérdida de peso como
una amenaza para la supervivencia. Por ello, nuestro organismo hará todo lo
posible por escapar e intentará doblegarnos mediante hambre, ansiedad,
antojos intensos, fatiga, cansancio o haciéndonos soñar con comida si fuera
necesario. Las personas con una genética más propensa a la ganancia de
peso pueden experimentar estos síntomas con mayor intensidad. Pero ya
sabes que, aunque los genes suman probabilidad para la ganancia de peso, no
determinan tu destino.

El experimento de Minnesota: cómo puede una dieta cambiar a una


persona
Si hay un experimento que refleja de una forma muy clara cómo responde
el cuerpo humano ante una restricción energética extrema es el estudio de
semiinanición de Minnesota (Minnesota Starvation Experiment), realizado
entre octubre de 1944 y noviembre de 1945 con hombres jóvenes y sanos
cuyo servicio a la ciencia fue consecuencia de su negativa a participar en la
guerra.21 Una de las características interesantes de este estudio fue el estricto
grado de control sobre la dieta y el ejercicio realizado durante el transcurso
del experimento, ya que sus treinta y seis participantes residieron durante
todo ese tiempo en la universidad, aunque solo se emplearon los datos de
treinta y dos de ellos para el análisis final.
La principal conclusión del experimento de Minnesota, y que aún es
vigente, fue que no todo sirve para perder peso.
El estudio en cuestión constaba de distintas fases bien diferenciadas cuya
duración total fue de un año y dos meses divididos de la siguiente manera:
→ Fase 1:doce semanas. Fase de control durante la cual los participantes
fueron examinados para conocer su estado de salud física y mental y
recibieron una dieta normocalórica, es decir, la cantidad de comida
que su cuerpo necesitaba para mantener su peso corporal, ni más ni
menos.
→ Fase 2:veinticuatro semanas. Durante esta fase, se marcó el objetivo de
inducir una pérdida de peso promedio del 25 % en todos los
participantes. Su ingesta de alimentos se redujo aproximadamente a la
mitad y recibieron la recomendación de incrementar su actividad
diaria (andar).
→ Fase 3:doce semanas. Fase de realimentación controlada por parte de
los investigadores. Los participantes recibieron una pauta para
reestablecer la ingesta energética inicial, además de distintos
suplementos de micronutrientes y proteínas.
→ Fase 4: ocho semanas. Fase de realimentación libre. Los participantes
comieron según sus sensaciones, sin control por parte de los
investigadores, pero llevando un registro de todas las ingestas.

Durante los seis meses que duró la pérdida de peso inducida


experimentalmente, los participantes llegaron a un punto en el que fueron
incapaces de seguir perdiéndolo, debido a las fuertes adaptaciones que
tuvieron lugar en sus organismos (las pérdidas oscilaron entre el 19 % y el
28 % del peso corporal). Durante esa fase se produjo una pérdida
significativa de tejido libre de grasa, lo que explicaría la caída del
metabolismo basal.
Durante el periodo de realimentación libre, los participantes consumieron
grandes cantidades de comida y reportaron una elevada sensación de
hambre, incluso después de comer, que se mantenía prácticamente durante
todo el día. Esto persistió durante semanas, incluso después de haber
recuperado su peso inicial. Como consecuencia, los participantes
recuperaron más peso (y grasa) del que habían perdido, 3,3 kilos más de
media, lo que se conoce como «ganancia colateral de grasa»22 o «efecto
rebote», algo típico de las dietas milagro.
Otro aspecto muy revelador del estudio fue el impacto de la pérdida de
peso y la privación sobre el estado psicológico de los participantes. Para
poder formar parte del experimento, los treinta y seis candidatos debían
demostrar una buena salud física y mental. Sin embargo, durante los seis
meses de pérdida de peso y las semanas de realimentación siguientes, su
estado cambió de forma drástica. Aparte de lucir una apariencia demacrada,
aquellos jóvenes perdieron buena parte de su fuerza y resistencia; su
frecuencia cardíaca, deseo sexual y temperatura corporal descendieron
(tenían frío incluso en verano); también se sentían doloridos y fatigados, se
les caía el pelo, mostraban problemas para conciliar el sueño y alguno
incluso se autolesionó. Por otro lado, el hambre hizo que se obsesionaran
con la comida: soñaban con ella cuando dormían y fantaseaban con ella
durante el día. Su estado de ánimo también empeoró: los participantes
informaron de una mayor irritabilidad, depresión y apatía. Lógicamente, esta
es una situación extrema provocada por un entorno experimental que hoy en
día sería imposible replicar. En nuestro día a día, abandonaríamos una dieta
tan restrictiva mucho antes de llegar a ese punto.
En cualquier caso, los participantes del experimento de Minnesota nunca
volvieron a ser los mismos, y los datos extraídos del estudio demuestran que
las dietas extremas no son inocuas.

La industria del fitness


Hoy en día, cuando hablamos de fitness es fácil que nos vengan a la mente
estereotipos relacionados con anabolizantes, músculos enormes,
suplementos, máquinas de gimnasio, etcétera. Sin embargo, todas esas
imágenes son fruto del marketing moderno que Matrix utiliza hábilmente
como reclamo para un público muy concreto. Es obvio que no todo el mundo
se siente atraído por esos cuerpos con niveles de grasa muy bajos y músculos
desarrollados, pero sí existe un target concreto, formado principalmente por
jóvenes con un vínculo fuerte con el ejercicio, que aspiran a esos cuerpos
inalcanzables para la mayoría de las personas, y llegan a frustrarse e incluso
a involucrarse en prácticas peligrosas para alcanzarlos.
Por otro lado, también hay muchas personas que creen que si hacen
ejercicio con pesas desarrollarán sus músculos hasta un tamaño exagerado.
Esta falsa creencia afecta sobre todo a millones de chicas que, influidas por
el marketing del fitness , desarrollan un miedo irracional a la sala de pesas de
su gimnasio. Este aspecto es más dañino de lo que se podría imaginar,
porque el entrenamiento de fuerza aporta muchos beneficios
independientemente del sexo, la edad u otras variables,23 y la realidad es que
el desarrollo muscular natural se produce de una forma muy gradual que
requiere meses o años de entrenamiento específico. A esto hay que sumar
que las diferencias fisiológicas entre mujeres y hombres, entre las que
destacan un nivel muy inferior de testosterona en ellas, limitan el
crecimiento muscular.24 En términos medios, la fisiología femenina
complica que su ganancia de masa muscular sea equiparable en términos
absolutos a la que podría tener un hombre, aunque si observamos la ganancia
relativa, esta sí es parecida. ¿Qué quiere decir esto? Pues que una ganancia
de entre un 5 % y un 10 % de masa muscular en un hombre de setenta y
cinco kilos y en una mujer de cuarenta y cinco kilos se manifiesta de forma
muy distinta.25 Es obvio que existen mujeres más musculosas que otras,
debido a características genéticas y hormonales (como sucede en las mujeres
con hiperandrogenismo); sin embargo, los beneficios del entrenamiento de
fuerza son evidentes para todo el público.26
Otro aspecto curioso es que muchas mujeres se sienten mejor cuando
ganan masa muscular, incluso aunque esa no fuera su intención inicial,
porque mejora su bienestar y autoimagen.27 Esto sucede básicamente porque
los músculos desarrollados tienen consecuencias estéticas, pero también
sobre la salud física y psicológica. Millones de chicas se empeñan en querer
perder grasa cuando lo que realmente necesitan es desarrollar su masa
muscular. Desgraciadamente, su miedo al entrenamiento con pesas o a ganar
peso dificulta que practiquen este tipo de ejercicios y, como consecuencia,
no consiguen una mejora de su composición corporal, lo que genera un
círculo vicioso difícil de romper.
Antes de convertirse en una industria global con un mercado que roza los
100.000 millones de dólares en la actualidad,28 el fitness ha tenido una
historia que merece la pena conocer.
Fitness y aptitud física van de la mano, y la aptitud física es algo que
siempre ha sido ventajoso para nuestra supervivencia.29 Cuando éramos
cazadores-recolectores, tener una buena aptitud física o ser fitness era una
obligación, algo natural que acompañaba al ser humano, porque lo contrario
implicaba la muerte. No obstante, resulta interesante apuntar que, a pesar de
sus largas caminatas, el gasto energético de las comunidades de cazadores-
recolectores es similar al de cualquier occidental, lo que apoya la hipótesis
de que los cambios modernos en la dieta y el auge de los ultraprocesados son
el principal factor que impulsa la actual epidemia de obesidad.30 Del mismo
modo que la herencia genética ha programado de alguna forma la ingesta,
también parece haber programado el gasto energético.31 También se ha
llegado a estudiar cómo la evolución ha podido moldear la preferencia
generalizada por la delgadez en chicas (relación cintura-cadera) y por la
musculatura en chicos (relación cintura-hombros). Aspecto que el entorno y
sociedad hoy refuerzan.32, 33
En la antigüedad, la necesidad de movimiento, manipulación de objetos
pesados, defensa, etcétera, implicaba entrenar las habilidades prácticamente
de forma diaria: saltar, correr, lanzar, trepar, cargar y luchar implicaba
mantener una buena forma física y, a su vez, mantener esa forma física
implicaba correr más, trepar más alto, cargar más peso, etcétera. Por tanto, el
fitness en la naturaleza estaba muy alejado de lo que el marketing del fitness
trata de vendernos. Esa aptitud física también fue claramente ventajosa en
entornos más modernos, y no solo en el ámbito militar, sino también en las
competiciones atléticas que se desarrollaron con el auge de ciertas
civilizaciones, como los Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia. Fuera de
estos ámbitos, primero los griegos y después los romanos empezaron a
valorar el estado físico, enmarcado en un ideal filosófico por el que mente y
cuerpo debían mantenerse sanos para una vida plena (mens sana in corpore
sano). Hipócrates, el padre de la medicina moderna,34 fue uno de los
primeros en atender al estilo de vida como la principal causa de enfermedad,
aun sin contar con la evidencia científica actual.
Sin embargo, con la llegada de la Edad Media, el cuerpo empezó a verse
como algo sin importancia y el alma pasó a ser considerada la verdadera
esencia. ¿No te parece que eso se parece un poco a la actual tendencia de
quitar importancia a la obesidad con la llegada del movimiento body positive
? Sin duda, por todo lo que hemos visto, es necesario un movimiento que
luche contra el estigma que sufren las personas con obesidad; pero que gran
parte de ese movimiento niegue las evidencias que apuntan al exceso de
grasa (sobre todo abdominal) como un factor de riesgo para el desarrollo de
enfermedades35 o refuerce actitudes deterministas en cuanto a la propia
obesidad (hemos visto que existen acciones que una persona puede realizar,
pero otras solo las puede aceptar) también añade problemas para las
personas que la padecen. Es obvio que estas personas necesitan ayuda, pero
ese apoyo pasa a veces por decirles cosas que no quieren oír. El body
positive puede ser beneficioso si ayuda a las personas a sanar
emocionalmente (reduciendo la culpabilidad, por ejemplo), pero puede ser
problemático si refuerza un locus externo que llevaría a estas mismas
personas a creer que su obesidad es fruto del azar, el destino o la suerte, y
que es la sociedad la única culpable de generar un estigma contra ellas. Esta
forma de pensar bloquearía cualquier intento de tomar una actitud proactiva
hacia el cambio, y podría llegar a reforzar la victimización.
Con la vuelta a los ideales clásicos durante el Renacimiento, regresó el
interés por la anatomía, la biología y el estado físico. De hecho, durante esa
época se publicó el Libro del ejercicio corporal , de Cristóbal Méndez, el
primer libro que abordó la importancia del ejercicio físico y sus beneficios.
Años después se publicó el que se considera el primer libro sobre medicina
deportiva, De arte gymnastica , de Hyeronimus Mercurialis. La
preocupación por el alma y por la vida después de la muerte daba paso al
carpe diem y a la idea clásica de que el cuerpo es el templo del alma.
Sin embargo, si algo tuvo un impacto inmenso a nivel social, económico,
cultural y, por supuesto, sobre la salud fue la Revolución industrial,
especialmente la segunda, unos cambios que se expandieron de forma
relativamente rápida y que cambiaron nuestra forma de vida: el trabajo, la
alimentación, la actividad física, los horarios de descanso, el ocio, etcétera.
Casi hasta el siglo XX , el entrenamiento tuvo una finalidad básicamente
militar y utilitarista (estar en forma implicaba una mayor adaptabilidad a un
entorno en el que la buena aptitud física era útil). Sin embargo, todo cambió
durante la segunda mitad del siglo pasado, cuando el ejercicio pasó a
convertirse en una forma de ocio porque empezó a dejar de ser necesario en
el entorno laboral.
El fitness tal y como lo conocemos hoy en día es un invento reciente que
surgió en la década de 1970. Sin embargo, mucho antes, en la década de
1930, un joven inmigrante italiano llamado Angelo Siciliano, más conocido
como Charles Atlas, se convirtió en el primer culturista de la historia
moderna a gran escala, un curioso personaje que se promocionaba como un
debilucho reconvertido y vendía la idea de que todo el mundo podía
transformarse como él lo había hecho. Es importante el matiz de «a gran
escala» (fitness de masas ) ya que mucho antes, el gran científico Santiago
Ramón y Cajal —que más tarde recibiría el Novel de Medicina por sus
descubrimientos en el campo de la neurología— sería uno de los primeros en
mostrar interés por el físico y el culturismo. Sacando partido de su
conocimiento de la fisiología humana, alcanzó un desarrollo muscular muy
por encima de la media de la población de su época.
Volviendo al origen del fitness de masas, la construcción del «personaje»
de Charles Atlas no habría podido existir sin el apoyo y la influencia de
Bernarr Macfadden, fundador de la revista Physical Culture y uno de los
primeros divulgadores sobre estilo de vida saludable de la modernidad (muy
influido por Sylvester Graham, uno de los primeros impulsores de las dietas
vegetarianas). Otro europeo considerado precursor del fitness moderno fue
Edmond Desbonnet, quien hizo que cuidarse estuviese de moda durante la
belle époque (finales del siglo XIX y principios del XX ).
Estos fueron los inicios del actual negocio del fitness , que hoy influye y
confunde a millones de personas que se preguntan: «¿Es real ese cuerpo?,
¿cómo puedo conseguirlo?, ¿cuál es el mejor método?, ¿por dónde
empiezo?, ¿cuál es el mejor ejercicio?, ¿durante cuánto tiempo?, ¿cuántas
series y repeticiones?, ¿gimnasio, crossfit o zumba?, ¿con qué
suplementos?». Como comprenderás, los primeros humanos, con su buena
aptitud física de serie, no se hacían estas preguntas, simplemente trepaban,
corrían, levantaban cargas, etcétera, y, como consecuencia, mejoraban su
aptitud. El actual Matrix, que solo persigue el beneficio económico, no hace
más que generar preguntas que pocas veces se convierten en acciones
concretas, sino que conducen a más preguntas, dudas y, en general,
quebraderos de cabeza. Además, este particular Matrix se ha relacionado con
el desarrollo de trastornos centrados en la dismorfia muscular, que,
básicamente, constituyen una condición sustentada por la creencia de que se
tiene una musculatura insuficiente.36 En las revistas jamás va a aparecer
alguien con más grasa corporal y menos masa muscular que tú. Por supuesto,
los trastornos alimentarios y de la imagen corporal son elevados entre los
competidores fitness (y deportistas en general), aunque en las redes sociales
se venda otra idea.37
Volviendo a Charles Atlas, su imagen y su historia tuvieron un efecto
brutal: vendió millones de productos de entrenamiento. En esa misma época,
Jack LaLanne fundó el primer gimnasio comercial en Estados Unidos.
Curiosamente, uno de los primeros y más importantes sectores en oponerse a
esa apertura fue precisamente el de los profesionales médicos, que tildaron a
LaLanne de charlatán y chiflado,38 y argumentaban que hacer ejercicio con
pesas y tan intenso provocaría una epidemia de ataques cardiacos e
impotencia sexual. Cabe destacar que LaLanne fue, además, uno de los
primeros en afirmar, en contra de la opinión general, que fumar era nocivo.
Curiosamente, también fue uno de los primeros en mencionar los peligros de
los alimentos procesados, a pesar de no contar con la evidencia de la que
disponemos hoy en día. Respecto a esto resulta curioso comentar que,
muchos años después, fue precisamente el entorno del fitness el que
popularizó el concepto de cheat meal o «comida trampa», que tiene
implicaciones más dañinas que positivas. Estas «comidas trampa», es decir,
comidas que se salen de la pauta dietética habitual de quienes practican
fitness , se materializan a menudo en un atracón de ultraprocesados tras un
periodo de restricción.39 Un análisis realizado en Instagram basado en la
recopilación de fotografías con la etiqueta #cheatmeal mostró que en la
mayoría de las publicaciones aparecían cantidades excesivas de
ultraprocesados, se idealizaba el atracón y se valoraba la comida como una
recompensa tras una semana de duro esfuerzo.40 Sin embargo, estos
atracones no son inocuos y tienen implicaciones tanto metabólicas41 como
psicológicas.
Otra de las creencias a las que tuvo que enfrentarse LaLanne fue que los
niños y jóvenes no debían hacer ejercicio, y aún menos ejercicio de fuerza,
porque eso les impediría crecer. En la actualidad, sabemos que el
entrenamiento bien programado y adaptado a niños y adolescentes no solo
no impide el crecimiento, sino que reduce el riesgo de lesiones, aumenta el
índice de fuerza, mejora su autoestima y, por supuesto, mejora su salud.42
Sin embargo, además de encontrarnos ante una epidemia de obesidad infantil
preocupante, hoy en día nuestros niños tienen también una condición física
bajo mínimos.43
En cualquier caso, y tal y como ha sucedido con la disponibilidad de
dietas y productos light que inundaron e inundan el mercado, la
disponibilidad de gimnasios, programas de entrenamiento, etcétera, tuvo un
impacto limitado sobre la mejora de la aptitud física de la población. De
hecho, a medida que la obesidad fue creciendo, la aptitud física fue
disminuyendo: subir escaleras se convirtió en un reto para millones de
personas, y hacer una flexión o una dominada en un imposible. Aunque es
cierto que existe cierta conciencia sobre la importancia del ejercicio, una
mayor disponibilidad de información no se traduce en una mejora de la
aptitud física porque el entorno obesogénico compite continuamente con esa
información. Tampoco ayudan, claro está, las expectativas irreales que
arrojan las revistas y, actualmente, las redes sociales.
El problema es el de siempre: las expectativas exageradas44 que genera la
industria del fitness no tienen nada que ver con las necesidades de la
población. Un ejemplo de esto son los deportistas profesionales, a quienes se
les exigen espectáculo y marcas estratosféricas, fuera del alcance de
cualquier humano normal. En este contexto, el fenómeno del dopaje
requeriría un abordaje filosófico para evitar culpabilizar exclusivamente a
quienes lo practican, que en realidad se ven tan perjudicados como el
adolescente vulnerable que los mira y piensa que esos músculos son
naturales. La visibilización de los problemas de salud mental entre
deportistas de élite es una cuestión que hoy empieza a normalizarse.
Lo que de verdad necesita la población general es mucho más sencillo: en
primer lugar, quererse y valorarse y, en segundo, llevar a cabo acciones muy
concretas para alcanzar objetivos muy concretos.
Si te interesa conocer tu forma física, existen test en internet que pueden
ayudarte,45 y te recomiendo que no la descuides, porque es un factor
importante para mantener una buena salud, independientemente de tu peso.
Por ejemplo, hay estudios que muestran que presentar una baja aptitud física
afecta a la mortalidad de forma más negativa incluso que fumar y otros
marcadores de riesgo.46 Busca mejorar manteniéndote lejos de protocolos
universales. Mejora a tu ritmo. Márcate tus tiempos. Eso será lo
verdaderamente fitness para ti.

La industria de los suplementos


La industria de los suplementos dietéticos está muy ligada a las de la
pérdida de peso y el fitness. Su valor de mercado en Europa fue de 15.000
millones de dólares en 2019 y se prevé que crezca hasta los 34.000 millones
en el año 2027.47
En la actualidad existen infinidad de suplementos dietéticos con todo tipo
de indicaciones. Entre los más populares encontramos los conocidos como
«quemagrasas», que prometen, como su nombre indica, contribuir a la
reducción de grasa corporal. Desgraciadamente, los metaanálisis más
recientes muestran que el efecto de estos productos es más bien limitado:48
los más eficaces, sobre todo en personas con obesidad, pueden generar una
pérdida máxima de dos kilos.49 Otro aspecto que hay que tener en cuenta
antes de emplear un suplemento es su seguridad, sobre todo si contiene
ingredientes múltiples o ha sido adquirido en internet y su procedencia es
desconocida.50
Sin embargo, a pesar de los peligros y de lo que dice la ciencia sobre su
eficacia, la industria de los suplementos sigue incrementando su valor y
alcance año tras año gracias a su capacidad para generar una opinión
favorable a su uso.
En este contexto es importante tener en cuenta que:

→ Para alcanzar tu objetivo de pérdida de grasa y posterior


mantenimiento es más importante la gestión de la alimentación, el
ejercicio y el descanso que los suplementos que tomes.
→ Antes de tomar un suplemento debes valorar si hacerlo supone dejar
algo más importante para alcanzar tu objetivo.
→ Si decides tomar suplementos para optimizar la pérdida de grasa, opta
siempre por los que presentan una mayor evidencia de eficacia (la
cafeína, por ejemplo) y cerciórate de su origen, dosis recomendada y
seguridad.
→ Recuerda que los suplementos también tienen efecto placebo. De
hecho, una parte importante del efecto ergogénico de cualquier
compuesto no reside tanto en el ingrediente activo como en las
expectativas que genera tomarlo.51
→ Por otro lado, si decides tomar suplementos, estos son los factores que
debes tener en cuenta a la hora de elegirlos:
→ Que contengan más de un nutriente no siempre es mejor, ya que puede
existir riesgo de intoxicación, interacción o déficit de otros nutrientes.
Consulta siempre tus necesidades con un profesional.
→ Ten cuidado con los ingredientes, ya que muchos suplementos no solo
presentan cantidades subóptimas de su principio activo, sino también
ingredientes poco interesantes, como aditivos, azúcares o
edulcorantes.
→ Valora sus certificaciones. Lo mejor es que tus suplementos hayan
superado pruebas de certificación y calidad por parte de distintas
organizaciones.
→ Que no te confunda la terminología. Palabras como «natural»,
«depurativo», «detox» u «orgánico» no implican necesariamente que
el producto sea mejor o más adecuado. Por otro lado, etiquetas como
«producto exclusivo», «remedio natural», «milagro» o
«revolucionario» pueden estar enmascarando un fraude. Duda también
de cualquier suplemento que se presente como sustitutivo de un
fármaco o esté promocionado por una eminencia médica.
→ Ten en cuenta alergias y sensibilidades. Si tienes alergia, intolerancia o
sensibilidad a algún alimento (gluten, frutos secos, proteína láctea,
etcétera), comprueba cuidadosamente la etiqueta antes de adquirir
cualquier suplemento.
La industria de la cirugía estética
La primera abdominoplastia conocida se remonta a finales del siglo XIX y
fue llevada a cabo en el hospital Johns Hopkins de Baltimore (Estados
Unidos) para eliminar mediante cirugía quince libras (algo menos de siete
kilos) de grasa del vientre de un paciente. Por aquel entonces, este tipo de
cirugías eran extremadamente peligrosas, y quien se sometía a ellas se
exponía a morir durante o después de la operación debido, sobre todo, al alto
riesgo de infección. Es obvio que no eran tratamientos recomendados ni
habituales.
Pero, con el paso de los años, las técnicas quirúrgicas mejoraron mucho,
impulsadas sobre todo por las complicadas cirugías reparadoras requeridas
por los soldados tras las dos guerras mundiales, y así, lo que empezó siendo
una especialidad médica funcional, orientada a la mejora de la calidad de
vida, acabó derivando poco a poco hacia fines estéticos dictados por una
sociedad donde, paradójicamente, las tasas de obesidad no hacían más que
aumentar.52
Los avances en cirugía estética generan interesantes dilemas éticos.
¿Cómo encaja esta especialidad médica en la finalidad última de la
medicina, que es sanar? ¿Estamos ante una especialidad al servicio de la
vanidad y con una finalidad meramente comercial?53 Dilemas aparte, la
búsqueda de la belleza perfecta previo paso por quirófano constituye en la
actualidad un mercado valorado en unos 9.000 millones de euros a nivel
mundial.54
Según estimaciones de la Sociedad Española de Cirugía Plástica,
Reparadora y Estética, durante el periodo 2017-2018 se llevaron a cabo en
nuestro país casi cuatrocientas mil intervenciones de cirugía estética. En
Estados Unidos, y según la American Society of Plastic Surgeons, los
procedimientos plásticos invasivos realizados en 2020 alcanzaron una cifra
superior a los dos millones de intervenciones. Las más solicitadas fueron, en
este orden, la rinoplastia o modificación de la forma de la nariz; la
blefaroplastia o rejuvenecimiento de los párpados; la ritidectomía o
estiramiento facial; la liposucción, que consiste en eliminar depósitos de
grasa localizada, y la mamoplastia o modificación de los pechos.55
Vamos a centrarnos en la liposucción, que es la única intervención
relacionada con la pérdida de grasa de esa lista.
Lo primero que cabe destacar es cómo varían los objetivos de quienes se
someten a una liposucción en función de su género y, por lo tanto, de los
estereotipos de belleza: las mujeres buscan que sus senos, cintura, caderas y
nalgas luzcan contornos atractivos, mientras que los hombres solicitan la
eliminación del tejido adiposo de los flancos (los famosos «michelines»).56
En cuanto a la intervención, consiste en la extirpación de la grasa corporal
mediante métodos quirúrgicos, y es una operación relativamente frecuente.
A diferencia de otros tejidos, el adiposo presenta una plasticidad única
debido a la adaptabilidad que presentan sus células ante condiciones
nutricionales y fisiológicas. Esta adaptabilidad hace que puedan disminuir de
tamaño en respuesta a un déficit calórico o aumentar en respuesta a un
superávit. Además, las células adiposas, o adipocitos, también pueden
aumentar en número en determinadas circunstancias, por ejemplo, en el
contexto de una ganancia de peso producida a lo largo de la niñez. Esta
adaptabilidad hace que la extirpación quirúrgica de tejido adiposo no sea una
acción definitiva y que, si tras la operación el paciente sigue manteniendo
los hábitos y las condiciones que le hicieron ganar grasa, esta reaparezca al
cabo de un tiempo. Una revisión57 sugiere que la pérdida de peso tras una
intervención de este tipo se corresponde exclusivamente con la cantidad de
grasa eliminada, y que esta pérdida desaparece al cabo de tres meses y puede
desencadenar un efecto rebote a largo plazo si la intervención no va
acompañada de un cambio considerable en el estilo de vida.58 La misma
revisión sostiene que la cirugía activa la redistribución de la grasa corporal y
su aumento como mecanismo de compensación.
Y tanto la redistribución de la grasa como su aumento pueden resultar
muy dañinos. Al eliminar los adipocitos presentes en el tejido subcutáneo
mediante cirugía, la grasa busca otros sitios donde almacenarse y acaba
haciéndolo en lugares mucho más peligrosos, por ejemplo, alrededor de
órganos (grasa visceral) o en el interior de otros tejidos (grasa ectópica). Así,
si la grasa se termina acumulando en tejidos con una participación activa en
el metabolismo de la glucosa, como el muscular o el hígado, el metabolismo
general se verá perjudicado. Esta, de hecho, es una de las causas principales
de la resistencia a la insulina tanto en sujetos delgados (pero con exceso de
grasa) como en personas con obesidad.59
Por otro lado, el tejido adiposo tiene más funciones fisiológicas y participa
en la regulación del apetito, la termogénesis, la respuesta inmune, etcétera.
En definitiva, la grasa tiene una función adaptativa, y cualquier cambio
sobre ella afecta al resto del sistema. Por otro lado, antes de someterse a una
operación de este tipo hay que ser consciente de que estamos ante un método
invasivo y que, aunque la seguridad de estas cirugías es muy alta, cualquier
intervención quirúrgica conlleva unos riesgos que no deben ser pasados por
alto.60 En concreto, el porcentaje de complicaciones en intervenciones de
liposucción es de un 2,4 %, que asciende hasta el 3,5 % cuando se combina
con otros procedimientos. Y aunque la mayoría de estas complicaciones son
leves, no se pueden descartar consecuencias graves como, por ejemplo, la
embolia grasa, una complicación rara con una tasa de mortalidad del 10 % al
15 % que puede darse entre las doce y las setenta y dos horas siguientes a la
cirugía.61
Lo que sucede es que a la hora de decidir sobre este tipo de
intervenciones, las personas acostumbran a estar cegadas por las
expectativas y a olvidar o minimizar los riesgos potenciales que conllevan,
por ejemplo, infecciones, reacciones alérgicas a la anestesia, dolor o errores
humanos que, en casos muy raros, pueden comportar la muerte.
De hecho, en 2021, una mujer de veintiocho años murió en Cádiz tras una
intervención rutinaria de aumento de pecho,62 lo que demuestra que, cuando
hablamos de pasar por el quirófano, el riesgo cero no existe. Sin embargo,
tampoco hay que olvidar que la liposucción es una intervención con
aplicaciones médicas además de estéticas, que se emplea con finalidad
reconstructiva en el tratamiento de lipomas y angiolipomas, lipedemas,
linfedemas, síndromes de lipodistrofia, ginecomastia, etcétera.
A menudo, internet funciona como catalizador a la hora de decidir
someterse a una operación de cirugía estética. Por un lado, constituye un
escaparate que refuerza el deseo de cambio o mejora de la imagen; por otro,
ofrece mucha información, aunque a veces no sea tan buena como debería.63
No hay que olvidar que, en este caso, la cirugía es un negocio y, como tal, su
objetivo es maximizar los beneficios y minimizar los costes y riesgos. Una
motivación habitual para recurrir a este tipo de cirugías suele ser la baja
autoestima e insatisfacción,64 y también es típico en personas que solamente
ven defectos en su apariencia.65 Por supuesto, Matrix explota todas estas
vulnerabilidades y se presenta como la solución a todos los problemas.
Lógicamente, la cirugía estética no puede ni debe compararse con
intervenciones médicas como la manga gástrica, el bypass gástrico y la
gastrectomía, que se emplean en el contexto de obesidades extremas (IMC
superior a 40) o con afecciones relacionadas que no responden a cambios en
el estilo de vida, pero que se beneficiarían de una pérdida de peso relevante.
Sin embargo, estas intervenciones también tienen inconvenientes que deben
ser comunicados a los pacientes66 y, en cualquier caso, deben ir
acompañadas, entre otras cosas, de cambios considerables en el estilo de
vida.
Por otro lado, las personas que pierden mucho peso tras haber sufrido
obesidad pueden necesitar cirugía para eliminar el exceso de piel restante.
Estas intervenciones tampoco pueden ser consideradas cirugías estéticas.

Redes sociales e ideales de belleza


En solo unas pocas décadas, internet, y las redes sociales, cuyo uso está
especialmente extendido entre adolescentes y adultos jóvenes, han penetrado
en la mayor parte de las esferas de nuestra sociedad. Una encuesta de 2018
apuntaba que el 45 % de los adolescentes dicen estar casi constantemente en
línea.67
Existen múltiples investigaciones sobre los posibles daños que puede
provocar el uso de redes sociales sobre el bienestar y la salud mental.68 Se
trata de un tema controvertido, pero hoy sabemos que existe una relación
compleja, y posiblemente bidireccional, entre las redes sociales y los
trastornos de la imagen corporal y alimentarios. Esto significa que es posible
que las personas con determinadas vulnerabilidades (insatisfacción corporal,
baja autoestima, mala autoimagen corporal y mayor tendencia a compararse
a nivel social) utilicen las redes sociales de una forma poco saludable, lo que
podría vincularse con una disminución de su autoestima y un aumento de su
insatisfacción corporal.69 Por otro lado, las personas satisfechas con su
cuerpo podrían estar protegidas ante el impacto negativo de ver imágenes de
cuerpos idealizados.70 También se ha propuesto que las personas con buenas
habilidades sociales podrían estar protegidas frente al desarrollo de
trastornos vinculados al abuso de redes sociales, al contrario que aquellas
cuyas habilidades sociales son malas.71
En cualquier caso, no existen dudas sobre el impacto que tienen hoy en
día las redes sociales en la creación y expansión de unos ideales de belleza
inalcanzables para la mayor parte de la población y de su contribución a la
diseminación de mensajes potencialmente dañinos como los que promueven
la anorexia o, incluso, el suicidio.72 En la actualidad, las redes sociales son
omnipresentes y posiblemente refuerzan la insatisfacción corporal de
quienes ya la presentan de partida.73 Sin embargo, también existen
evidencias de que las redes sociales pueden ser beneficiosas para enriquecer
la vida social, porque permiten conocer a personas que presentan intereses
similares a los propios (y que en la vida real pueden resultar inaccesibles) e
incluso pueden ayudar a mejorar la aceptación de quienes las usan. Un
ejemplo de esto sería el movimiento body positive , con una gran presencia e
influencia en las redes sociales. Como ya hemos dicho, la relación entre
redes sociales y salud mental es compleja.74
Como sucede con cualquier herramienta, las redes sociales no son ni
buenas ni malas, y en última instancia es el uso que se les dé lo que
determina si sus consecuencias son positivas o negativas. Si lo que ves en
redes sociales te produce malestar o ansiedad, si estas te roban el tiempo, si
contribuyen a que procrastines o no prestes atención a tus tareas, si te roban
horas de sueño o alimentan tu sedentarismo, deberás tomar medidas al
respecto. Por el contrario, si te permiten socializar sin descuidar tus
relaciones en la vida real, y mantenerte al día y pasártelo bien sin estar
pendiente todo el tiempo de la pantalla, las redes sociales te estarán
aportando cosas positivas.
Para intentar paliar el posible efecto negativo de las redes sociales sobre la
satisfacción corporal, Noruega ha sentado un precedente recientemente: los
influencers de este país están obligados por ley a informar de si las fotos que
publican han sido manipuladas o retocadas.75 Según el Gobierno noruego, el
objetivo de esta ley es ayudar a reducir el bombardeo de imágenes y vídeos
totalmente irreales que reciben los más jóvenes y ayudar a construir una
percepción de la imagen corporal más cercana a la realidad. Distintos
estudios realizados en mujeres y niñas adolescentes sugieren que el impacto
de las redes sociales sobre la imagen corporal es principalmente perjudicial,
porque existe una tendencia a compararse con cuerpos ideales.76
Percibir la realidad de forma genuina es clave en la prevención de
trastornos de la conducta alimentaria en la adolescencia, una época en la que
los cambios físicos van acompañados de una mayor conciencia del cuerpo
tanto propio como ajeno.77 Como ya comentamos en la primera parte, la
comparación social está muy relacionada con el desarrollo de la identidad
personal y fue un mecanismo adaptativo en el contexto de comunidades de
unas pocas decenas o como mucho cientos de personas. Sin embargo, en el
contexto actual, en el que el acceso a personas que consideramos «exitosas»
es prácticamente ilimitado, se ha convertido en un mecanismo desadaptativo.
Las redes sociales son, en realidad, un fenómeno bastante nuevo, y en sus
inicios no estaba claro cómo conviviría la población con ese nuevo entorno
virtual. Sin embargo, hoy sabemos que existen personas vulnerables que
necesitan entender que lo que ven en sus pantallas no es un reflejo fidedigno
de la realidad, sino algo modificado y seleccionado para tener un impacto
concreto en su receptor.
Una parte importante de estas personas vulnerables son los adolescentes,
ya que es en esta etapa de la vida cuando las personas desarrollan distintas
creencias o autoconceptos sobre sí mismas, que son la base de la autoestima.
Algunas de estas creencias están relacionadas con el físico y se basan en la
percepción de la propia imagen corporal y las habilidades físicas. Una mala
autoimagen afecta a la autoestima, y esto está, a su vez, relacionado con un
uso nocivo de las redes sociales. Curiosamente, se ha propuesto que hacer
ejercicio físico a distintos niveles durante la adolescencia ayuda a generar un
buen autoconcepto físico, otro aspecto claramente protector del ejercicio.78
Por otro lado, se sabe que cuanto mayor sea la tendencia de una persona a
compararse, mayor será su autoevaluación negativa. Esto tiene
consecuencias nefastas sobre el bienestar y provoca sensación de
inferioridad e inutilidad.79 Cuando la comparación que se lleva a cabo a
través de las redes sociales gira en torno a las características físicas o el
atractivo, lo que es muy habitual, esto tiene consecuencias negativas sobre la
propia imagen corporal y alimenta la preocupación por la alimentación.80
Es por todo esto que, hoy en día, aprender a mantener una relación
saludable con las redes sociales, mediante el autocontrol y la autolimitación
de su uso, es una tarea de gran importancia.
Capítulo 6
DESPIERTA DE MATRIX, ROMPE
EL CÍRCULO

Los diez perfiles más típicos de las personas que buscan perder
peso

Una vez abordados los factores que contribuyen a la ganancia de peso y


los motivos que llevan a fracasar en la pérdida, es interesante conocer los
diez perfiles típicos de las personas que buscan perder peso, porque
seguramente te reconocerás en alguno de ellos.
Conocer tu perfil, así como los factores que han contribuido a tu ganancia
de peso y los posibles motivos que te han llevado a fracasar en la pérdida te
ayudará a decidir cuál es el curso de acción que más te conviene a la hora
de volver a intentarlo.
Por ejemplo, una persona que ha engordado por tener una mayor
tendencia a usar la comida para regular sus emociones deberá buscar una
solución distinta a otra que haya engordado por tener una vida social
demasiado vinculada a las comidas ociosas.
Por otro lado, las personas que presentan obesidad (que son quienes
presentan un IMC superior a 30 unido a un porcentaje de grasa superior al
33 % en mujeres y al 25 % en hombres) podrían beneficiarse de valorar su
riesgo concreto mediante el Edmonton Obesity Staging System (EOSS),
que es un sistema bastante innovador que clasifica el estado de las personas
según parámetros metabólicos, físicos y psicológicos para determinar la
intervención óptima. Este sistema clasifica la obesidad en cuatro estadios y
sugiere una mayor urgencia en la pérdida de peso a medida que aumenta el
número de estadio. De hecho, los beneficios de la pérdida de peso para
personas con obesidad en los primeros estadios no están tan claros. Si tienes
curiosidad, puedes consultar los estadios para adultos en este artículo:
«Edmonton Obesity Staging System Prevalence and Association with
Weight Loss in a Publicly Funded Referral-Based Obesity Clinic» ,1 y para
adolescentes en este otro: «Edmonton Obesity Staging System for
Pediatrics, quality of life and fitness in adolescents with obesity» .2 En todo
caso, con los diez perfiles que se mostrarán a continuación será más que
suficiente para evaluar tu situación.
El sistema EOSS proporciona algunos datos estadísticos interesantes:

→ La prevalencia de personas con obesidad en estadio 2 es la más


elevada (84 %) y la más baja es la de personas en estadio 0 (1,7 %).
→ Las personas en estadio 0 tienden a ser más jóvenes, muchos son
metabólicamente saludables y no presentan comorbilidades
psicológicas.
→ La comorbilidad metabólica más frecuente en personas con obesidad
en estadio 1 y 2 es la hipertensión (62 %).
→ Las personas con obesidad en estadios 0 y 1 responden mejor a las
intervenciones sobre el estilo de vida, que solo incluyen cambios en
la alimentación y el ejercicio. Las personas en los estadios 2 y 3
pueden requerir intervenciones multidisciplinares y prolongadas en el
tiempo que incluyan tratamiento psicológico (si hay ansiedad,
depresión, etcétera) e incluso farmacológico y quirúrgico, con un
amplio seguimiento.
→ En el caso de los adolescentes, la calidad de vida varía
significativamente entre aquellos situados en los estadios 0, 1, 2 y 3.
En los estadios más severos, la obesidad presenta comorbilidades
metabólicas y psicológicas que conducen a grandes problemas para la
salud.

Perfil 1
Este perfil corresponde a las personas con exceso de grasa corporal que
llevan toda la vida a dieta y que todavía no han aprendido a comer. Son
individuos que encadenan numerosos periodos de pérdida y recuperación de
peso (efecto yoyó), con una gran tendencia a probar y recomendar dietas de
moda o milagro. Es un perfil que combina vulnerabilidades, malas
elecciones y una elevada influencia del Matrix del adelgazamiento, que
tendrá que corregir muchas cosas para encaminarse hacia una pérdida de
peso eficaz. Si es un perfil con obesidad, deberá ajustarse a una pérdida de
entre el 5 % y el 10 % de su peso.

Perfil 2
Este perfil corresponde a las personas con exceso de grasa corporal que
jamás han estado a dieta ni se han interesado por la alimentación. Es un
perfil que combina distintas vulnerabilidades, como una baja conciencia del
impacto que tienen los hábitos saludables sobre la salud y una nula
percepción del riesgo que implican los malos hábitos, unidas a malas
decisiones, quizá influidas por el Matrix de los ultraprocesados. El hecho de
no haber hecho nunca dieta deja entrever que es un perfil poco influido por
el Matrix del adelgazamiento. Para perder peso deberá corregir muchas
cosas, pero se beneficiará enseguida si añade pequeños cambios en su
alimentación, que deberá incluir a su ritmo y sin agobios.

Perfil 3
Este perfil corresponde a las personas cuya composición corporal ha
empeorado en los últimos años debido a alguna de las circunstancias
descritas en la primera parte. Suelen ser personas que siempre habían estado
delgadas, hasta que algo cambió. Tienen mucho a su favor para mejorar,
sobre todo si siempre han tenido buenos hábitos, pero se han visto
arrastrados por las circunstancias. Para perder peso deberán encontrar una
forma mejor de enfrentarse a su nueva situación y asumir que los hábitos
saludables deben ser también una prioridad.

Perfil 4
Este corresponde a las personas con exceso de grasa que han mejorado
muchísimo su composición corporal tras empezar a practicar el Realfooding
y a mejorar otros hábitos, pero que aún sienten que les quedan un par de
pasos para alcanzar su objetivo y se notan estancadas y ligeramente
insatisfechas. Enhorabuena si perteneces a este perfil, te beneficiarás mucho
de todo lo que vas a aprender en la tercera parte del libro.

Perfil 5
Este perfil corresponde a las personas que se definirían como de peso
normal con barriga. Suelen ser personas con hábitos muy mejorables, que
seguramente no hacen ejercicio y tienen mucha grasa en la zona abdominal
y poca masa muscular en general. Este perfil es bastante típico, sobre todo
entre la población joven y adulta, y suele responder bien a un cambio en el
estilo de vida, siempre y cuando tengan la actitud necesaria para ello.

Perfil 6
Este perfil corresponde a personas con bajo peso o peso normal que
presentan buenos hábitos, pero que no se acaban de ver bien. En general, el
objetivo de este perfil suele ser optimizar la composición corporal de cara a
algún acontecimiento concreto (casi siempre la llegada del verano). Es un
perfil típico entre la población adulta joven que cuenta con pocas o ninguna
de las vulnerabilidades mencionadas en la primera parte. Para conseguir su
objetivo deben mejorar algún hábito (casi siempre relacionado con el
ejercicio, pero también con comidas sociales o incluso con el alcohol),
buscar un déficit calórico y tener algo de paciencia.

Perfil 7
Este perfil corresponde a realfooders (personas con buenos hábitos
alimentarios) que deben mejorar otros hábitos para afinar su pérdida de
grasa. En general, su principal problema suele ser el sedentarismo, aunque
también pueden adolecer de un exceso de estrés, un mal descanso o una
nula planificación. En este caso, la alimentación no es un problema, pero
hay que mejorar todos los demás aspectos.

Perfil 8
Este perfil corresponde a personas deportistas, con una buena masa
muscular y niveles de grasa relativamente bajos, que buscan mejorar su
composición corporal y mantener su rendimiento deportivo. Este perfil
responde bien a una intervención de pérdida de grasa; sin embargo, debido
a sus particulares características y a la necesidad de cuantificar su ingesta
hasta límites que rozan la excelencia para alcanzar su objetivo, la
información que proporcionaremos en la tercera parte puede resultar
interesante para sus miembros, pero tal vez insuficiente. Lo que precisan es
una intervención personalizada enfocada a atender los aspectos
cuantitativos de la alimentación.

Perfil 9

No se recomienda que las personas con este perfil empiecen a perder grasa por su cuenta.

Este perfil corresponde a personas muy preocupadas por su imagen


corporal y que mantienen una relación tormentosa con la comida, incluidas
aquellas con historial de trastornos de la conducta alimentaria. En este caso,
la recomendación es priorizar la recuperación de una relación saludable con
la comida y con la propia imagen corporal. Por lo tanto, no se recomienda
la pérdida de grasa para este perfil.

Perfil 10

No se recomienda que las personas con este perfil empiecen a perder grasa por su cuenta.

Este último perfil corresponde a las personas que presentan algún


problema de salud o consumen fármacos que requieran monitorización o
puedan interferir en la pérdida de peso. En todos estos casos es necesario un
control sanitario de la pérdida de peso para evitar que esta afecte
negativamente a la salud del paciente.
Ahora que ya conoces tu perfil, te será mucho más sencillo conocer qué
aspectos debes tener en cuenta para embarcarte en tu proceso de pérdida de
grasa corporal.
Parte III
Adelgaza con comida real
INTRODUCCIÓN

En la primera parte de este libro hemos hablado del experimento de


Kevin Hall y su equipo, por el que se sometió a una parte de los
participantes a una dieta basada en ultraprocesados y a la otra a una dieta
basada en alimentos mínimamente procesados. Los resultados no dejaron
lugar a dudas: el consumo de ultraprocesados está directamente relacionado
con el aumento de peso y una peor composición corporal, mientras que una
dieta basada en el consumo de alimentos mínimamente procesados se
relaciona con una reducción de peso y una mejor composición corporal.
Por supuesto, las consecuencias de sustituir los ultraprocesados por
comida real son mucho más llamativas cuanto mayor sea su consumo. Esto
significa que las personas que consumen más del 10 %-15 % de su energía
diaria en forma de ultraprocesados y los eliminan de su dieta poco a poco
para sustituirlos por comida real obtienen beneficios más visibles en su
composición corporal que las personas cuyo consumo de ultraprocesados es
bajo.
Como también se explicó en la primera parte del libro, una de las
principales características de los ultraprocesados es su elevada densidad
energética (kilocalorías/gramo), directamente relacionada con su capacidad
saciante. A diferencia del valor energético de un alimento o una dieta, que
es un término absoluto, la densidad energética es un valor relativo que nos
permite comparar la cantidad de energía por peso entre distintos alimentos,
platos o dietas. Por ejemplo, una dieta rica en comida real tiene una menor
densidad energética, ya que la conforman alimentos ricos en agua, fibra y
proteínas, mientras que una dieta a base de ultraprocesados incluye
productos muy densos en energía, como harinas, azúcares o aceites
refinados, y esto se reflejará en su capacidad saciante. La primera lo será
mucho más que la segunda.1
Además, es importante entender que aunque dos alimentos tengan el
mismo número de calorías, sus efectos fisiológicos, es decir, sobre nuestro
metabolismo, pueden ser muy distintos, lo cual no significa que las calorías
no importen, sino que también hay que tener muy en cuenta su procedencia.
Como ya hemos comentado, muchas personas se sorprenden cuando
empiezan a comer comida real porque pierden peso a pesar de ingerir una
mayor cantidad de alimentos. Sin embargo, si nuestro objetivo es perder
grasa y mejorar nuestra composición corporal, no bastará con abandonar los
ultraprocesados, sino que también tendremos que conseguir un déficit
calórico. Y de todo esto vamos a hablar en esta tercera parte.
Capítulo 7
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
CONOCER EL VALOR
NUTRICIONAL DE LA COMIDA
REAL CUANDO QUEREMOS
PERDER GRASA?

Según distintas fuentes, el consumo de ultraprocesados en España oscila


entre el 20 % y el 40 % de la ingesta energética diaria.1 Es decir, que en una
dieta de unas dos mil kilocalorías, entre cuatrocientas y ochocientas
proceden de ultraprocesados, una cifra excesiva tanto si hablamos de salud2
como de composición corporal.
Si este es tu caso, lo primero que debes hacer para empezar a perder grasa
es buscar alternativas a tu consumo de ultraprocesados para reducirlo poco a
poco y situarlo por debajo de un 10 % del total diario.
Al llevar a cabo esta sustitución, es interesante tener en cuenta el concepto
de densidad energética que hemos explicado anteriormente, y elegir
alimentos menos densos en calorías, que acostumbran a resultar más
saciantes.3 Por ejemplo, sustituir productos con una altísima densidad
energética, como la bollería o las galletas, por otros con una densidad mucho
menor, como la fruta o las legumbres, genera la percepción de estar
comiendo mucho más, en cuanto a volumen, cuando en realidad,
seguramente, el consumo de calorías sea inferior. Por otro lado, tener el
estómago lleno seguramente hará que la persona tenga un menor apetito en
la siguiente comida, lo que puede traducirse en un déficit calórico que puede
contribuir a una pérdida de peso.
Otro factor que afecta a la densidad energética de un plato es el modo de
preparación. Por ejemplo, freír los alimentos no solo supone un problema en
sí mismo para la salud, sobre todo cuando no se emplea aceite de oliva
virgen extra, sino que también incrementa la densidad energética del plato,
porque la grasa es el nutriente más denso en energía.
Ahora bien, ¿qué sucede con las personas que ya consumen muy pocos
ultraprocesados y quieren seguir mejorando su composición corporal?
Llegados a este punto es el momento de aprender unas cuantas cosas sobre la
comida real que pueden ayudarte en tu objetivo.
Al hablar de comida real, es importante tener en cuenta su valor
nutricional, es decir, la cantidad y el tipo de nutrientes que contiene. Así,
podemos clasificar la comida real según su riqueza nutricional en cuatro
grandes grupos:

→ Alimentos proteicos
→ Alimentos grasos
→ Alimentos ricos en almidón
→ Alimentos ricos en fibra

Sin embargo, esta es una clasificación a grandes rasgos porque, como


seguramente sabes, los alimentos presentan, en realidad, una combinación de
nutrientes. Teniendo esto en cuenta, podemos dividir cada una de esas cuatro
categorías en otras más concretas:

CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS

ALIMENTOS PROTEICOS Proteínas + grasas: carnes rojas, aves, pescado, huevos


Proteínas + carbohidratos simples + grasa: lácteos
desnatados, semidesnatados o enteros

ALIMENTOS GRASOS Grasas: aceites vírgenes


Grasas + fibra: frutos secos y semillas

ALIMENTOS RICOS EN Carbohidratos complejos: cereales y derivados, tubérculos


ALMIDONES Carbohidratos complejos + proteínas: legumbres

ALIMENTOS RICOS EN Fibra + agua: verduras


FIBRA Fibra + carbohidratos simples + agua: frutas

ALIMENTOS RICOS EN Carbohidratos simples: fruta desecada, miel


AZÚCARES
Por supuesto, esta clasificación tiene matices, ya que existen frutas ricas
en grasa, como el coco, las olivas o el aguacate, y legumbres con
proporciones muy variadas de proteínas y carbohidratos. El siguiente
esquema te puede servir para hacerte una mejor idea de esta clasificación:

Conocer la composición nutricional de los alimentos resulta muy útil para


construir nuestra dieta, ya que nos permite deducir otras características
interesantes. Por ejemplo:

→ Los alimentos ricos en proteínas son los más saciantes y presentan una
densidad energética moderada-baja.
→ Los alimentos ricos en agua y fibra son muy saciantes y presentan una
densidad energética muy baja.
→ Los alimentos ricos en agua presentan una menor densidad energética.
→ Los alimentos deshidratados son más densos en energía que su versión
fresca o no deshidratada.
→ Los alimentos con menos agua y más ricos en grasa presentan una
mayor densidad energética.
→ Los alimentos ricos en grasa y carbohidratos son muy densos en
energía.

Y además:

→ Los alimentos que ocupan un mayor volumen acostumbran a ser más


saciantes.
→ Las bebidas que aportan calorías son poco saciantes.

Con toda esta información resulta mucho más fácil saber qué alimentos
contribuyen más o menos al déficit calórico y la pérdida de grasa, lo que
permite salir del estancamiento a aquellas personas que ya han abandonado
el consumo de ultraprocesados pero aún no han alcanzado los resultados
deseados. En este escenario y teniendo en cuenta lo anterior, con alguna
sencilla modificación en nuestra alimentación podemos seguir perdiendo
grasa sin tener que eliminar o restringir nada.
Otra forma relativamente sencilla de construir tu dieta es con la ayuda de
una guía; por ejemplo, la de la Escuela de Salud Pública de Harvard, que
utiliza las proporciones de un plato «ideal» sin incidir en aspectos como el
control de las calorías.
Sin embargo, este modelo tiene algunas limitaciones que pueden ser
importantes:

→ No está pensado para perder grasa, sino como guía para comer de
forma saludable. Aunque, consecuentemente, muchas personas que se
adhieren a esta guía terminan perdiendo grasa (al favorecer la creación
de un déficit calórico en algunos casos), la finalidad de esta guía no es
la pérdida de grasa.
→ Las raciones deberían variar en función del tipo y cantidad de ejercicio
que lleva a cabo la persona, es decir, para algunas personas, lo
representado en este plato podría ser insuficiente y generar un déficit
calórico muy grande.
→ Da a entender que los platos deben construirse siempre de la misma
manera, cuando no tiene que ser siempre así: la fruta puede
consumirse en otro momento, fuera de las comidas; los cereales
integrales pueden suprimirse, etcétera.
→ Este modelo es recomendable para las personas que pertenecen a los
perfiles 1, 2, 3 y 5, y tal vez también para las del 4.

En cualquier caso, antes de empezar a elegir qué alimentos van a


conformar nuestra dieta, y en qué cantidades, es recomendable hacer una
estimación de nuestro gasto energético para obtener una información
aproximada de nuestras necesidades reales. No te preocupes, ya que más
adelante se te explicará cómo hacerlo.
En todo caso, avanzo que para calcular el gasto energético hay que tener
en cuenta el metabolismo basal o en reposo, es decir, la cantidad de energía
necesaria para llevar a cabo todos los procesos vitales del organismo, y la
actividad física, es decir, el gasto de energía que conlleva realizar cualquier
actividad.
Ninguno de los dos valores son algo fijo o inmutable, sino que varían en
función de la persona y de la etapa vital, e incluso la propia actividad puede
variar a lo largo de la semana, en función del contexto y el nivel de
actividad. Conocer esto es muy importante para ajustar nuestro déficit
calórico de forma semanal.
Una de las formas más sencillas de hacerlo es con la aplicación
Myrealfood, que también permite conocer la necesidad de los distintos
macronutrientes: proteínas, grasas y carbohidratos, para perder grasa. Sin
embargo, como hemos dicho, se te proporcionará una herramienta para que
tú mismo puedas hacerlo.
Capítulo 8
¿QUÉ ES EL DÉFICIT CALÓRICO
Y POR QUÉ ES VITAL PARA
PERDER GRASA?

Según la primera ley de la termodinámica, si la energía ingerida y


disponible para el metabolismo celular es superior a la energía requerida
para llevar a cabo los procesos metabólicos oportunos o si la oferta
energética es superior a la demanda se producirá un aumento en las reservas
energéticas, mientras que si la demanda energética es superior a la oferta
energética se producirá una reducción de las reservas energéticas.
Básicamente, el resumen simple de esta teoría es la siguiente: si entra más
energía de la que sale, el resultado sería «engordar»; mientras que si sale
más energía de la que entra, el resultado sería «adelgazar».
Fácil, ¿no?
Sin embargo, este modelo tiene enormes limitaciones. De hecho, la
industria de los ultraprocesados siempre se ha apoyado en este marco para
defender su modelo de negocio y sostener que la creciente epidemia de
obesidad se debe a un consumo excesivo de calorías y a la falta de ejercicio.
Por ejemplo, una conocida marca de refrescos financió y apoyó la Global
Energy Balance Network para tener un arma «científica» con la que
convencer a los responsables políticos de que las calorías (y no los
ultraprocesados) debían ser el centro de la estrategia en la lucha contra la
obesidad.1 Por supuesto, y como ya hemos visto, esta ley también se aplica a
menudo en entornos clínicos para buscar una pérdida de peso. De hecho, lo
que se define tradicionalmente como «hacer dieta» no es otra cosa que la
expresión de esta ley en forma de una restricción calórica sin ningún tipo de
contexto, sin cuidar la adherencia e incluso, en ocasiones, con dietas llenas
de ultraprocesados y productos light o zero que son insanos, poco saciantes,
etcétera.
Después de leer la primera y la segunda parte de este libro, ya habrás
podido deducir que este modelo que propone «comer menos y moverse más»
es excesivamente simplista, e ignora las adaptaciones fisiológicas y
psicológicas o conductuales que aparecen a medida que una persona pierde
peso y se acerca a sus límites genéticos.
Además, este modelo tampoco tiene en cuenta la interconexión que existe
entre la ingesta y el gasto, y asume que el hecho de reducir el primer factor,
es decir, comer menos, no tendrá ninguna repercusión sobre el otro. Sin
embargo, esto no es así. Hoy sabemos que la ingesta influye sobre todas las
variables que participan en el gasto (el metabolismo basal, el efecto térmico
de los alimentos, la termogénesis inducida por la actividad y la termogénesis
inducida por el ejercicio) debido al componente adaptativo de nuestro
organismo.2 En otras palabras, que comer menos te hará gastar menos y que
hacer más ejercicio también puede provocar adaptaciones tanto en la ingesta
como en otros componentes del gasto energético.
Por eso, para limitar la aparición y consecuencias de dichas adaptaciones,
es muy importante la forma en que conseguimos el déficit calórico, la
cantidad de peso que queremos perder y cuánto dura el déficit (a mayor
duración, mayor cantidad de adaptaciones). Recuerda que tu biología no
sabe por qué quieres perder peso y que la mayoría de los procesos que
regulan el gasto energético no son voluntarios, sino que suceden de forma
automática a nivel nervioso, endocrino, muscular, adiposo, etcétera.
Por eso, después de conocer la primera ley de la termodinámica, merece la
pena hablar también de la segunda, que dicta que las reacciones producidas
en nuestras células, y que generan adenosín trifosfato, principal fuente de
energía para los procesos celulares, no son perfectamente eficientes, sino que
una buena parte de la energía derivada de la oxidación de los distintos
macronutrientes se pierde en forma de calor. Por ejemplo, hoy sabemos que
el efecto térmico de los alimentos es diferente según la riqueza nutricional.
Es decir, la energía necesaria para digerir la comida y absorbe; metabolizar
los nutrientes es distinto. De aquí nace esa ventaja de las dietas ligeramente
más ricas en proteínas para perder grasa y mantener esa pérdida en el
tiempo. La ineficiencia también varía en función de aspectos genéticos y
epigenéticos de las personas3 y constituye otro mecanismo genético que
puede ejercer como barrera a la hora de perder peso.
Un error derivado de todo lo anterior es la conocida como regla de las tres
mil quinientas kilocalorías, que dicta que para perder medio kilo de grasa
hay que generar un déficit semanal de unas tres mil quinientas kilocalorías.
Siguiendo esta máxima, para perder un kilo de grasa bastaría con generar
un déficit diario de unas mil kilocalorías durante una semana o de quinientas
durante dos. Sin embargo, en la práctica, la pérdida no es un fenómeno lineal
y, con el paso del tiempo, puede reducirse o incluso revertirse (efecto
rebote). Así, esta regla sobreestima las pérdidas a largo plazo, y ofrece una
visión exageradamente optimista de la pérdida de peso.
Sabiendo todo esto, podemos definir la pérdida de peso como el resultado
no continuo ni lineal de un balance calórico negativo, que es sensible a las
adaptaciones fisiológicas y a la adherencia del sujeto y que no solo afecta al
tejido adiposo, sino también al agua corporal, el glucógeno y la masa
muscular. Así, podríamos dividir la pérdida de peso en tres etapas o fases
bien definidas:4

→ se produce una pérdida rápida que dura entre unos pocos días y
Fase 1:
un mes, y que coincide con la pérdida de glucógeno hepático y el agua
asociada. Para minimizar la pérdida de masa muscular en esta fase hay
que practicar ejercicio, sobre todo, de fuerza, y llevar una dieta con un
aporte correcto de proteínas. Durante esta etapa es cuando más se
moviliza el tejido visceral, lo que resulta muy interesante para las
personas que tienen un nivel elevado de grasa visceral (cuyos peligros
ya hemos comentado). También es importante apuntar que las
personas con niveles más elevados de grasa tienen cierta ventaja
respecto a la pérdida de tejido libre de grasa. De ahí que puedan
tolerar un déficit algo mayor que quienes tienen niveles más bajos.5

→ Fase 2: se empiezan a desarrollar distintas adaptaciones fisiológicas, lo


que contribuye al estancamiento. Se reduce el gasto energético
mediante la disminución del metabolismo basal y la termogénesis
inducida por la dieta y por la actividad y el ejercicio. Estas
adaptaciones están influidas por la cantidad de peso perdido y la
duración del déficit calórico, y afectan también a la ingesta; por
ejemplo, aumentan el apetito y los antojos. A modo de ejemplo,
durante el experimento de Minnesota, mencionado en la segunda
parte, una pérdida de peso de seis meses provocó una reducción del
gasto energético de casi el 45 % y un incremento de la ingesta del
160 % de las necesidades energéticas.6
→ Fase 3: se recupera peso. Esta fase, conocida como «efecto rebote», es
inevitable, ya que después de un periodo de déficit calórico debemos
volver a incrementar la ingesta de calorías, aunque existen formas de
minimizarlo.

Estrategias para instaurar un déficit calórico

Mediante la alteración de la ingesta

→ Reducir la ingesta de alimentos con mayor densidad energética e


incrementar la de alimentos con menor densidad energética. Objetivo:

platos más saciantes que contribuyan indirectamente a reducir la


ingesta energética y controlar el apetito.
→ Alterar la frecuencia de las comidas para adaptarlas al estilo de vida y
preferencias, y mantener así una buena saciedad entre comidas.
Objetivo: mantener la adherencia a la dieta y gestionar la saciedad.
→ Incorporar ayunos esporádicos o habituales. Objetivo: mantener la
ingesta de alimentos dentro del objetivo calórico. Puede ayudar a
mejorar la saciedad en algunas personas.
→ Controlar las raciones de los alimentos más densos en energía y
adaptar el consumo de estos a la actividad física diaria. Objetivo:
mantener la ingesta de alimentos dentro del objetivo calórico.
→ Añadir más verduras en las comidas principales e introducir algún
primero en forma de ensalada, sopa o cremas de verduras. Objetivo:
incrementar la saciedad antes de comer.
→ Controlar el aceite que se utiliza para cocinar y aliñar. Objetivo:

mantener la ingesta dentro del objetivo calórico.


→ Controlar la ingesta de calorías líquidas priorizando siempre el
consumo de agua. Objetivo: mantener la ingesta dentro del objetivo
calórico.
→ Controlar la ingesta entre horas y priorizar en este caso los alimentos
con baja densidad energética y mayor capacidad saciante. Objetivo:
ayudar a mantener la ingesta dentro del objetivo calórico y controlar la
saciedad.
→ Incrementar el consumo de alimentos proteicos (huevos, carne,
pescado, legumbre, queso, etcétera) en las comidas principales.
mejorar la saciedad, incrementar la termogénesis y contribuir
Objetivo:
al mantenimiento de la masa muscular.
→ Intentar adaptar las comidas sociales a nuestros objetivos. Objetivo:

controlar la ingesta para evitar picos que limiten o anulen


completamente el déficit semanal.

Mediante la alteración del gasto energético

→ Establecer un objetivo realista de pasos diarios. Objetivo: incrementar la


actividad y mejorar la salud.
→ Priorizar el desplazamiento a pie o en bici. Objetivo: incrementar la
actividad y mejorar la salud.
→ Priorizar el uso de las escaleras frente al ascensor y las escaleras
mecánicas. Objetivo: incrementar la actividad y mejorar la salud.
→ Al usar el transporte público, bajarse una o dos paradas antes de llegar
al destino y completar el trayecto a pie. Objetivo: incrementar la
actividad y mejorar la salud.
→ Bailar. Objetivo: incrementar la actividad y mejorar la adherencia a la
actividad física (si se disfruta con este tipo de actividad).
→ Incorporar ejercicios de fuerza a la planificación de ejercicio físico. Se
recomienda empezar con dos días e ir aumentando la frecuencia en
función de horarios y preferencias. Objetivo: incrementar la actividad y,
sobre todo, contribuir al mantenimiento de la masa muscular y a
mejorar la composición corporal.
→ Hacer senderismo los fines de semana. Objetivo: incrementar la
actividad y mejorar la adherencia a la actividad física (si se disfruta
con este tipo de actividad).
→ Practicar cualquier deporte. Objetivo: incrementar la actividad y mejorar
la adherencia a la actividad física (si se disfruta con este tipo de
actividad).

Mi recomendación es no intentar hacerlo todo al mismo tiempo. De


hecho, la mayoría de las personas pueden mejorar su composición corporal
implementando solo algunas de estas estrategias. Eso sí, lo mejor es
incorporar cambios tanto en la ingesta como en el gasto, ya que si solo se
altera uno de los dos factores es más sencillo que aparezcan los mecanismos
fisiológicos de compensación.
En muchos casos (me atrevería a decir que en la mayoría), no es necesario
tener un conocimiento exacto sobre las calorías que se necesitan para
generar un déficit calórico. Con herramientas vistas anteriormente, como el
plato saludable, cuidando medianamente las proporciones, eligiendo los
alimentos más saciantes y siendo consciente de aspectos como la densidad
energética es más que suficiente para generar un déficit calórico de una
forma más o menos intuitiva. Sin embargo, en otros casos (en los que sea
necesario «hilar más fino») será necesario conocer el gasto energético y
calcular el déficit calórico a partir de este dato. También esto puede llegar a
ser importante en caso de estancamiento. En todo caso, para esto será
necesario primero conocer el estado de nuestra composición corporal, dato
que será relevante también para conocer nuestro punto de partida.

¿Cómo evaluar nuestra composición corporal?

Conocer el estado de tu composición corporal es sumamente importante


para dos cuestiones:

1. Para poder saber en qué punto estás y descubrir si progresas o no, y


utilizar esto a tu favor (motivarte, por ejemplo).
2. Para poder hallar tu metabolismo basal y tu gasto energético.

Lo primero es intuitivo: si no sabes cuál es tu composición corporal


inicial, no sabrás hasta qué punto debes y puedes llegar. Tampoco podrás
estimar el tiempo (realista) necesario para lograr tu objetivo, ni nada
relacionado. Por ello, conocer esto es vital.
Por otro lado, de las medidas concretas que tomes, podrás hallar tu masa
libre de grasa que es un componente con alta actividad metabólica. De
hecho, este compartimento será un indicador clave de tus necesidades
calóricas y, por ende, nutricionales. Más músculo indicará que necesitas más
energía. De ahí, una de las claves de cuidar tu masa muscular.
Para facilitar el conocimiento del estado de tu composición corporal,
encontrarás una herramienta en formato Excel que podrás descargar a través
del código QR que encontrarás en la página 185. Con esta herramienta, de
forma automatizada y a partir de una serie de datos de fácil registro, podrás
calcular una serie de parámetros como:

→ Índice de masa corporal


→ Índice cintura/cadera
→ Índice cintura/altura
→ Índice de redondez corporal
→ Índice de masa libre de grasa
→ Porcentaje de grasa corporal (a partir de la media de siete fórmulas
diferentes)

Podemos considerar el último de estos parámetros (porcentaje de grasa


corporal) como el más importante para conocer el estado de la composición
corporal. En la primera hoja de la herramienta que podrás descargar, titulada
«Instrucciones», se te explicará cómo medir cada perímetro y en la segunda
hoja, «Análisis», deberás incluir esas medidas en los respectivos recuadros.
Solo deberás completar:

→ Edad
→ Altura (m)
→ Cintura (cm)
→ Cadera (cm)
→ Cuello (cm)
→ Peso (kg)
Una vez rellenados estos datos, automáticamente la plantilla calculará
entre otras cosas:

→ Masa libre de grasa (en kg) conformada por tejidos como el músculo,
masa ósea, glucógeno, etcétera
→ Masa grasa o grasa corporal (en kg)
→ Total (en kg), que sería el número que marca la báscula de tu baño

Además de esto, la herramienta te proporcionará otros parámetros para


que puedas tener una visión más global de tu estado corporal y que podrás
encontrar en la hoja «Análisis». Es decir, estos datos te ayudarán a generar
una mejor valoración de tu realidad física. Recuerda que son solo números y
«categorías» que no deben evaluarse de una forma estrictamente emocional.
No caigas en el error de pensar que esos números te definen y encasillan.
Distánciate emocionalmente de las cifras si observas que te hacen sentir mal.
Una vez conozcas el estado de tu composición corporal, podrás dar los
siguientes pasos:

→ Calcular tu gasto energético


→ Establecer un límite temporal para conseguir tu objetivo (la presencia
de más grasa requerirá algo más de tiempo que unos menores niveles
de grasa)

¿Cómo calcular el gasto energético?

Para esto es importante conocer primero el estado de nuestra composición


corporal, ya que nuestra masa libre de grasa será el principal predictor de
nuestro metabolismo basal, tal como hemos comentado. Una vez conocido el
metabolismo basal solo hará falta hallar un factor de actividad adecuado para
conocer las calorías aproximadas que necesitamos al día. A diferencia de lo
que sucede con el metabolismo basal —que se mantiene bastante estable—,
salvo que estemos en déficit calórico o perdiendo peso, el factor de actividad
sí puede sufrir variaciones bastante significativas a lo largo de una semana y
esto influir en el gasto energético. Por ejemplo, un domingo de senderismo
puede disparar nuestra actividad (factor de actividad), mientras que
mantenernos sedentarios durante la semana puede hacer que nuestro factor
de actividad se mantenga más bajo de lo que creemos. Muchos
estancamientos a la hora de perder grasa vienen precisamente por una mala
estimación de nuestra actividad: solemos creer que nos movemos más de lo
que realmente nos movemos y solemos creer que comemos menos de lo que
realmente comemos. Mantenernos lo más cerca posible de la realidad es
fundamental para lograr el objetivo deseado.
Como ya hemos comentado, en la página 185 encontrarás un código QR
para descargar la herramienta en formato Excel y automatizar el cálculo del
gasto energético a partir de datos que fácilmente puedes tomar en tu casa con
una báscula y una cinta métrica. Recuerda que en la primera hoja del Excel
se te facilitarán las instrucciones para hacer una correcta medición. Puede
que necesites ayuda para alguna en concreto.
A partir de aquí, en la tercera hoja de la herramienta, titulada «Gasto
energético», se calculará, a partir de la media de distintas fórmulas, primero,
tu metabolismo basal (más correctamente, tasa metabólica en reposo) al que
deberás incluir un factor de actividad para conocer tu gasto energético total:

→ Persona extremadamente sedentaria


→ Persona sedentaria
→ Persona ligeramente activa
→ Persona moderadamente activa
→ Persona activa
→ Persona muy activa

En esta hoja, lo más importante será encontrar el factor de actividad y


ejercicio que más se adapta a tu realidad. ¿Cómo puedes saber a cuál de las
categorías perteneces? En la misma hoja de Excel se te proporcionará
información para que puedas aproximarte lo más cerca posible a tus
requerimientos. Para una mayor exactitud, a ese factor de actividad deberás
sumar un factor de ejercicio en caso de que hagas algún tipo de ejercicio
concreto. Básicamente, una buena aproximación de la actividad son los
pasos que das al día para desplazarte, mientras que el ejercicio hace
referencia a las actividades que haces a mayor intensidad y que de alguna
forma están planificadas para mejorar alguna aptitud física (entrenar fuerza,
nadar, correr, etcétera).
Un apunte importante a la hora de conocer la tasa metabólica basal y el
gasto energético es el de la necesidad de utilizar el «peso corregido» en caso
de la presencia de obesidad y/o un porcentaje de grasa que indique la
presencia de exceso de grasa (ver segunda hoja de la herramienta). Esto es
relativamente importante aquí, ya que el peso corregido permite no
sobreestimar el gasto energético. Aplicando este cálculo ya automatizado en
la hoja te ayudará a ajustarte mejor a tus necesidades calóricas diarias.
Una vez conocido tu gasto energético:

→ En primer lugar, podrás aplicar un déficit calórico «ligero»,


«moderado», «elevado» o «muy elevado» según los conocimientos
que ya tienes. En el siguiente apartado se profundizará sobre la
cuestión del déficit calórico. También podrás optar por elegir otro
objetivo distinto, como construir músculo o elegir unas calorías más
próximas al mantenimiento.
→ En segundo lugar, elegir una distribución de macronutrientes ideal
para ti. En la propia hoja de Excel se proponen distintos intervalos
para los diferentes nutrientes.

— Proteína: de 1,2 a 2 gramos por kg de peso.


— Grasas: de 0,8 a 1,2 gramos por kg de peso.
— Carbohidratos:la diferencia hasta completar las calorías para el
objetivo. Este recuadro se completa automáticamente, por lo que
no necesitas añadir o tocar nada.

En la tabla se proporcionarán los siguientes datos:

→ Gramos de cada nutriente (proteínas, carbohidratos y grasas)


→ Calorías de cada nutriente y el total calórico diario

Básicamente, esto nos permite transformar las calorías en nutrientes, los


nutrientes en alimentos y los alimentos en un «plan» dirigido a perder grasa.
Esto lo puedes hacer de forma manual, ayudándote de guías o tablas de
composición de alimentos como la de la BEDCA
(<https://www.bedca.net/bdpub/ >), o de forma automatizada a través de
aplicaciones como la nuestra (Myrealfood).
Si el «modelo del plato» es recomendable para las personas que
pertenecen a los perfiles 1, 2, 3 y 5, y tal vez también para las del 4, conocer
de esta forma tan minuciosa los requerimientos energéticos solo puede ser
recomendable para una minoría de perfiles que ya hacen las cosas
medianamente bien o para personas que se han estancado y desconocen el
motivo. De esta herramienta se podrían beneficiar mucho más los perfiles 6,
8 y quizá también el perfil 7. Por supuesto, como se mencionó en su
respectivo apartado, los perfiles 9 y 10 no deberían buscar en primer lugar
«perder grasa» por sí mismos y, en concreto, el perfil 9 no debería atender a
esta forma de control más estricta.
A través del siguiente código QR podrás acceder a la web Realfooding y
descargar la herramienta para hacer tus propios cálculos:

¿Cómo calcular el déficit calórico?

Existen dos métodos para calcular el déficit calórico necesario, que


pueden ser complementarios.

Método 1
Consiste en estimar nuestro gasto energético total y restar entre un 20 % y
un 30 % de las calorías, según la magnitud del déficit que busquemos. Esta
magnitud es importante, ya que de ella depende que la pérdida semanal sea
suave, moderada o agresiva. Las personas con un mayor gasto energético
(por ejemplo, una persona con obesidad) pueden permitirse un mayor déficit
que quienes tienen un gasto energético menor. No te preocupes si lo ves muy
abstracto o teórico, en la herramienta en formato Excel se te aportará una
forma automática de generar un déficit calórico «ligero», «moderado»,
«elevado» o «muy elevado».
Veamos un ejemplo en forma de cuadro para entender que, a mayor gasto
energético, mayor podría ser el déficit calórico:
DÉFICIT DÉFICIT DÉFICIT
GASTO ENERGÉTICO
SUAVE MODERADO AGRESIVO
(KCAL)
(–20 %) (–25 %) (–30 %)

2.200 1.760 1.650 1.540

2.300 1.840 1.725 1.610

2.400 1.920 1.800 1.680

2.500 2.000 1.875 1.750

DÉFICIT DÉFICIT DÉFICIT


GASTO ENERGÉTICO
SUAVE MODERADO AGRESIVO
(KCAL)
(–20 %) (–25 %) (–30 %)

2.600 2.080 1.950 1.820

2.700 2.160 2.025 1.890

2.800 2.240 2.100 1.960

2.900 2.320 2.175 2.030

3.000 2.400 2.250 2.100

Método 2
Consiste en llevar un diario de los alimentos ingeridos que registre la
mayor cantidad posible de información sobre el tipo de producto consumido,
su valor nutricional y energético, el tamaño de la porción e incluso aspectos
como el momento del día, el lugar, etcétera. Veamos un ejemplo:

MACRONUTRIENTES
DÍA 1 DESCRIPCIÓN
Y CALORÍAS

COMIDA Café con un poco de leche. Proteínas: ____


1 1 pieza de fruta. Grasas: ____
1 rebanada de 50 g de pan con 50 g de queso fresco, Carbohidratos:
tomate, 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra ____
(10-15 g) y un puñado (30 g) de frutos secos.
Kilocalorías:
____

Proteínas: ____
Grasas: ____
COMIDA 1 yogur natural con 2 dátiles. Carbohidratos:
2 1 manzana. ____
Kilocalorías:
____

Proteínas: ____
Una ensalada de verduras y hortalizas con 2
Grasas: ____
cucharadas de aceite de oliva virgen extra (20-25 g).
COMIDA Carbohidratos:
Filete de salmón (125 g) a la plancha con espárragos
3 ____
trigueros.
Kilocalorías:
Pasta (60 g en crudo).
____

Proteínas: ____
Grasas: ____
Berenjena al horno rellena con queso (40 g), 2
COMIDA Carbohidratos:
huevos, cebolla y tomate.
4 ____
1 pieza de fruta.
Kilocalorías:
____

TOTAL: ____

Este registro es importante por varios motivos:

→ Permite valorar de forma objetiva lo que se come sin caer en sesgos


(muy probables cuando no existe un registro).
→ Permite conocer el punto de partida y dónde se está en cada momento.
A medida que perdamos peso, el gasto energético se irá reduciendo y,
en consecuencia, habrá que reducir la ingesta para mantener el déficit.
Esta reducción no se da en la mayor parte de las intervenciones, y es la
principal causa de estancamiento y abandono.7 En este punto, puede
ser útil sustituir en alguna comida alguna ración de alimentos con
mayor densidad energética (cereales, tubérculos o frutos secos) por
alimentos con una menor densidad energética (frutas, verduras u
hortalizas).
→ Permite comprobar que, a menudo, comemos más de lo que creemos,
y lo cierto es que existen alimentos saludables muy densos en energía,
que pueden sabotear la pérdida de peso porque nos alejan del déficit
calórico.

Cada uno de estos dos métodos tiene ventajas e inconvenientes. Vamos a


verlos.

MÉTODO 1 MÉTODO 2

Proporciona una visión global del Proporciona una visión global de la


VENTAJAS gasto energético, aunque solo sea ingesta, lo que nos permite tomar
una estimación. decisiones en caso de estancamiento.

Debe ir acompañado de algún tipo Llevar un registro puede resultar muy


de registro, ya sea mediante un tedioso para muchas personas. De
INCONVENIENTES
diario físico o una app (por hecho, no todo el mundo se beneficia de
ejemplo, Myrealfood). este grado de control.

¿Cómo controlar el déficit calórico?

La forma más sencilla y práctica de gestionar el déficit calórico es


mediante la tasa semanal de pérdida de peso. Es decir, conocer cuánto peso
hemos perdido en una semana nos ofrece pistas sobre la magnitud del déficit
que estamos generando. Es útil recordar que podemos estar en déficit
calórico y que esto no se refleje en una pérdida de peso debido a distintos
factores, como los cambios que se producen en los compartimentos de
líquidos corporales de las mujeres durante la menstruación, o por el consumo
de determinados fármacos. En estos casos, y para obtener resultados más
fiables, es recomendable medir el peso cada dos semanas, en lugar de
semanalmente. Es importante que sepas que se puede perder grasa, pero no
peso, por esto mismo.

¿Cuánto peso es recomendable perder cada semana?

En personas sin obesidad, la pérdida debería ajustarse a lo que se indica en


el recuadro siguiente. Es preferible que las personas con niveles bajos de
grasa corporal (inferior al 15 %-18 % en hombres y al 23 %-25 % en
mujeres) que deciden perder grasa lo hagan de forma lenta (pérdidas
inferiores o iguales al 0,5 % de su peso cada semana) para atenuar las
posibles adaptaciones y minimizar la pérdida de masa libre de grasa.8 En
cualquier caso, es muy posible que la tasa de pérdida se reduzca a medida
que avancen las semanas siguiendo el modelo de tres fases que hemos visto
anteriormente.

DÉFICIT
PESO DÉFICIT MODERADO OBJETIVO
AGRESIVO

Menos Entre el 900 g


Entre 300 y 600
de 60 0,5 % y el 1,5 % cada
g cada semana
kg 1% semana No suele haber motivos clínicos para este
Menos Entre el 1 kg tipo de pérdida de peso, solo estéticos.
Entre 350 y 700
de 70 1 % y el 1,5 % cada
g cada semana
kg 1,5 % semana

En cuanto a las personas con obesidad, aunque suele decirse que no es


recomendable perder peso rápidamente al principio, hay metaanálisis que
indican que, en su caso, la pérdida rápida no es problemática.9 También
sabemos que una persona con obesidad obtiene muchos beneficios tras
perder entre un 5 % y un 10 % de su peso inicial (que equivale a entre 4,5 y
9 kilos en una persona de 100 kilos). A partir de ahí, y teniendo en cuenta
que el 80 % de las personas que pierden peso lo recuperan al cabo de un año,
el 85 %, al cabo de dos y el 95 % al cabo de tres, hay que evaluar cualquier
pérdida con cautela y sin excesivo optimismo, sobre todo si no va
acompañada de un cambio de hábitos que protejan del efecto rebote no
deseado.10
Cabe recordar que cuando una persona con obesidad pierde peso no solo
disminuyen significativamente los factores de riesgo de enfermedades graves
(hipertensión, diabetes, cáncer, etcétera), sino que también mejora su
capacidad para llevar a cabo tareas que antes no podía realizar a causa de su
peso, como, por ejemplo, subir escaleras. El aumento de la movilidad es uno
de los factores más interesantes de la pérdida de peso en personas con
obesidad, ya que sirve como incentivo para aumentar la actividad y el
ejercicio.
En cualquier caso, hay que evitar marcar objetivos poco realistas, tanto en
lo relativo a la cantidad de peso que se quiere perder como al tiempo en que
vaya a hacerse, y hay que tener siempre en cuenta las condiciones y
circunstancias personales. Lo mejor es que la pérdida tenga lugar a un ritmo
cómodo para la persona y que normalice la ingesta, es decir, que haga un
parón, al alcanzar un objetivo «clínicamente relevante», antes de acometer
un nuevo periodo de pérdida. Para facilitar cualquier acercamiento a un
objetivo realista, se presenta en la última hoja del Excel una herramienta que
tiene como objetivo ayudarte a estimar cuánto tiempo podrías tardar en
alcanzar un porcentaje de grasa determinado. Por ejemplo, si presentas un
porcentaje de grasa del 30, esta hoja te ayudaría a generar una estimación del
tiempo (en semanas) para alcanzar un porcentaje del 25 asumiendo aspectos
como el tamaño del déficit calórico aplicado. En esta hoja, tú solo deberás
rellenar el cuadrado del «porcentaje de grasa objetivo». En todo caso, lo
expuesto no es algo totalmente exacto, ya que la pérdida, al fin y al cabo,
depende de muchos factores, como hemos visto, pero puede ayudarte de
alguna forma a valorar los tiempos.
De hecho, como ya hemos explicado en la primera parte del libro, las
personas con obesidad son mucho más sensibles a las adaptaciones
producidas tras una pérdida de peso y a las recompensas alimentarias, y
tienden a presentar más barreras para hacer ejercicio. Por lo tanto, en su
caso, cualquier déficit calórico debe llevarse a cabo con mucho cuidado. En
realidad, en este contexto, lo más sencillo es centrarse en mejorar los
hábitos, el autoconcepto (dejar atrás el «yo gordo»), las estrategias de
afrontamiento, la salud emocional, el entorno, etcétera.
En todo caso, cualquier mejora de hábitos será mucho más eficaz, sobre
todo a largo plazo, que centrar la intervención en cálculos que podrían llegar
a ser superficiales e incluso dañinos en este contexto.

PÉRDIDA CLÍNICAMENTE RELEVANTE


DÉFICIT DÉFICIT
PESO (ENTRE EL 5 % Y EL 10 % DEL PESO
MODERADO AGRESIVO
INICIAL)

1,4 kg 1,8 kg
Más de
1,5 % cada 2% cada Entre 4,5 y 9 kg
90 kg
semana semana

2,5 kg
Más de 2 kg cada
2% 2,5 % cada Entre 5 y 10 kg
100 kg semana
semana

2,2 kg 2,8 kg
Más de
2% cada 2,5 % cada Entre 5,5 y 11 kg
110 kg
semana semana

3,6 kg
Más de 3 kg cada
2,5 % 3% cada Entre 6 y 12 kg
120 kg semana
semana
Capítulo 9
¿QUÉ ES LA ADHERENCIA Y POR
QUÉ ES FUNDAMENTAL PARA
PERDER GRASA?

Como se apuntó en la primera parte del libro, la Organización Mundial de


la Salud define la adherencia como el grado de cumplimiento con una
intervención propuesta. Siempre se ha dicho que la mejor dieta es la que se
hace, aunque la adherencia no se aplica solo a la dieta, sino a cualquier
intervención, sea del tipo que sea, también relacionada con el ejercicio,
intervención farmacológica, etcétera. Por otro lado, se sabe que la baja
adherencia es el principal factor que contribuye al abandono de los planes de
pérdida de grasa y, en consecuencia, a la recuperación del peso perdido.
Algunas estrategias para mejorar la adherencia ya han sido comentadas
anteriormente, como por ejemplo planificar, incorporar alimentos saciantes a
nuestra dieta o ser flexibles (recuerda que puedes incluir hasta un 10 % de
comidas libres en tu planificación). Sin embargo, una de las formas más
eficaces de hacerlo es establecer objetivos de pérdida de peso realistas.

Cómo establecer objetivos de pérdida de peso realistas


Existen distintos tipos de objetivos, que se clasifican en función de su
factor determinante. Elegir el más adecuado pasa por determinar qué factor o
factores te resultan más fáciles de monitorizar o cuáles te motivan más.
Debes tener en cuenta que elegir un objetivo u otro tiene un coste de
oportunidad —el tiempo que le dediques no se lo podrás dedicar a otra cosa
— y un coste en forma de esfuerzo, sacrificio, cambio de hábitos, etcétera.
Por otro lado, debes tener claro que hay objetivos ligados a factores
externos, como podría ser «perder peso», mientras que otros solo dependen
de tareas o acciones concretas, como, por ejemplo, «beber dos litros de agua
diarios».

Objetivos centrados en el factor tiempo

Objetivos a largo plazo


Se trata de objetivos poco concretos, como, por ejemplo, perder grasa,
ganar músculo, optimizar la salud, descansar mejor, etcétera, que
acostumbran a centrarse en el resultado. Tienen el inconveniente de que, a
menudo, compiten entre sí, por lo que hay que priorizarlos de alguna
manera. Por ejemplo, es difícil querer perder grasa y ganar músculo de
forma relevante al mismo tiempo. Deberás priorizar una cosa por encima de
la otra.

Objetivos a corto plazo


Son objetivos concretos, medibles, alcanzables, relevantes, limitados en el
tiempo y con recompensas inmediatas. A menudo, un objetivo a largo plazo
puede desglosarse en objetivos a corto plazo.

CONCRETO ¿Qué? Perder 5 kg

MEDIBLE ¿Cómo voy a monitorizar Voy a pesarme todas las semanas en las mismas
mi progreso? circunstancias (momento del día, ropa, etcétera).
ALCANZABLE ¿Se trata de un objetivo En estos momentos no estoy sometido a mucho
realista teniendo en cuenta estrés y tengo un buen control sobre mi vida.
mis circunstancias?

RELEVANTE ¿Se trata de un objetivo Estoy suficientemente motivado para llevarlo a


coherente con mis objetivos cabo.
a largo plazo? Me parece un reto interesante que puede
¿Me atrae de alguna proporcionarme conocimientos nuevos.
manera?

LIMITADO EN ¿En cuánto tiempo voy a Dos meses.


EL TIEMPO llevarlo a cabo?

CON ¿Qué recompensas obtendré Obtendré una mejora estética (algo importante para
RECOMPENSA al cumplir el objetivo? mí), y la mejora de hábitos que conlleva me
INMEDIATA ayudará a estar más saludable.

Objetivos centrados en el factor exigencia

Objetivos que suponen un desafío


Son objetivos con un nivel de exigencia alto y que suponen un grado de
compromiso elevado, como podría ser incorporar nuevas recetas a tu
repertorio si no sabes y no te gusta cocinar o decidir levantarte media hora
antes dos días por semana para hacer ejercicio.

Objetivos de conciliación
Son objetivos que resultan sencillos de mantener porque no suponen un
gran esfuerzo; por ejemplo, buscar nuevas alternativas para el desayuno si
esa es tu comida preferida del día; tener siempre a mano verdura refrigerada,
congelada o en conserva si es un alimento que te gusta, o buscar a alguien
con quien ir al gimnasio si te gusta hacer ejercicio pero te aburre hacerlo
solo.

Objetivos centrados en el factor orientación

Objetivos de resultado
Son objetivos que se alcanzan cuando se logra algo. Por ejemplo, perder la
grasa deseada. Logro sería el sinónimo de eficacia.

Objetivos de habilidades
Son objetivos más basados en la acción y el aprendizaje que en el
resultado obtenido. Por ejemplo, un objetivo de habilidad sería hacer una
tarea que sabes que es positiva para alcanzar un objetivo de resultado o en
aprender a hacer algo nuevo que también esperas que sea positivo. Son
tareas que puedes apuntar y tachar de una lista una vez cumplidas. La
acumulación de estas pequeñas tareas es la que te acerca a tus objetivos.
A diferencia de los objetivos resultado, los objetivos de habilidad están
más ligados con el medio que con el fin en sí mismo. Son, por tanto,
objetivos más ligados a la eficiencia (al desarrollo de un método o
herramienta para lograr algo). Por ejemplo, en lo que se refiere a perder
grasa, ahora sabes que no sirve de nada lograr ese objetivo si los medios
empleados para alcanzar esa meta no son saludables ni tampoco sostenibles.
Básicamente, el fin no justifica los medios.
Serían objetivos de acción o habilidad:

→ Incluir una fruta en el desayuno (tarea/acción)


→ Comprar verdura en conserva o congelada (tarea/acción)
→ Planificar las comidas de la semana el domingo por la tarde
(tarea/acción)
→ Aprender una receta nueva todas las semanas (tarea/acción)

Por tanto, ante lo expuesto respecto a los objetivos, podemos concluir que
a la hora de plantear objetivos debes tener en cuenta aspectos como la
temporalidad (objetivos a largo plazo vs. corto plazo), la exigencia
(objetivos más difíciles vs. más fáciles) o la orientación (objetivos de
resultado vs. de habilidad).

Identifica los principales determinantes personales de tu


aumento de peso

Saber qué propició tu aumento de peso te permitirá establecer una


intervención más eficaz. Para ello, te propongo un cuestionario basado en la
información que hemos abordado en las dos primeras partes del libro y que
te ayudará a reflexionar sobre este tema. Recuerda también que tu aumento
de peso puede tener distintas causas y que, aunque tenga un componente
genético importante, esto no significa que no tenga solución.

→ ¿Has tenido sobrepeso/obesidad desde la niñez?


→ ¿Tienes familiares que tienen o han tenido obesidad?
→ ¿Tu alimentación es, en general, poco saciante y rica en
ultraprocesados?
→ ¿Vives en un entorno laboral o familiar obesogénico?
→ ¿Tienes tendencia a seguir comiendo aunque ya estés saciado? Por
ejemplo, ¿pides postre aunque ya no puedas más?
→ ¿Tienes tendencia a picar entre horas?
→ ¿Tu ocio suele desarrollarse en torno a la comida? ¿Acudes a muchas
comidas sociales?
→ ¿Sueles ingerir refrescos o alcohol?
→ ¿Tienes comorbilidades psicológicas, como depresión, ansiedad,
tendencia a los atracones, etcétera?
→ ¿Puedes relacionar tu ganancia con algún cambio vital: por ejemplo,
consumo de fármacos o enfermedad, embarazo, divorcio, matrimonio,
cambio de trabajo, etcétera?
→ ¿Tienes un patrón cíclico de aumento de peso que coincide, por
ejemplo, con periodos de vacaciones, de desempleo, de estrés,
etcétera?
→ ¿Tu aumento de peso ha sido gradual a lo largo de los años?
→ ¿Has intentado perder peso sin éxito más de una vez?
→ ¿Disminuyeron tus niveles de ejercicio o actividad antes de empezar a
subir de peso?
→ ¿Crees que la ansiedad, el estrés o los cambios en el estado de ánimo
influyen desfavorablemente en tus hábitos?

Identifica los principales determinantes personales de tu fracaso


en los intentos anteriores de perder peso

Identificar los errores anteriores es clave para no volver a caer en ellos.


Una vez más, te propongo un cuestionario para que reflexiones sobre cómo
han ido las cosas hasta ahora y cómo puedes cambiarlas en adelante.

→ ¿Tu dieta era demasiado restrictiva?


→ ¿Tu dieta era poco saciante?
→ ¿Tu dieta era poco apetitosa?
→ ¿Abusaste de los suplementos y dejaste de lado lo importante?
→ ¿Anulabas los avances que hacías durante la semana con los excesos
de los fines de semana?
→ ¿Tus objetivos no estaban adaptados a tu vida laboral y social?
→ ¿Tenías unas expectativas exageradas?
→ ¿Consumías alcohol y refrescos?
→ ¿Caías en el aburrimiento y la monotonía?
→ ¿Tenías mucha hambre en determinados momentos del día?
→ ¿No dedicabas suficiente tiempo a los autocuidados?
→ ¿Perder peso te suponía demasiado esfuerzo?
→ ¿Te daba pereza cocinar o hacer ejercicio?
→ ¿Era el momento idóneo para perder peso?

Cómo abordar las barreras típicas a la hora de perder peso

Existen seis tipos de barreras típicas a la hora de perder peso, que


clasifican la totalidad de los problemas a los que puedes enfrentarte cuando
decides iniciar una pérdida de grasa y una mejora de la composición
corporal. Vamos a verlos.

TIPO DE BARRERA EJEMPLOS

No saber planificar, lo que afecta a los


horarios de las comidas, al entrenamiento, a
BARRERAS RELACIONADAS CON LA la compra, a la cocina, etcétera.
PLANIFICACIÓN No saber priorizar.
Llegar a casa y comer cualquier cosa porque
no hay nada preparado.

BARRERAS RELACIONADAS CON LOS Desayunar mal.


HÁBITOS DIETÉTICOS No comer verdura en comidas principales.
No comer fruta como opción prioritaria en
postres y snacks .
Consumir precocinados y snacks
ultraprocesados a menudo.
No saber medir las porciones.
Picotear a menudo.
Beber refrescos.
No controlar bien el hambre ni identificar
qué alimentos resultan más saciantes.
Comer demasiado rápido.
No beber suficiente agua.

Comer por ansiedad.


BARRERAS RELACIONADAS CON LAS Comer por estrés.
CIRCUNSTANCIAS Comer por aburrimiento.
Dormir mal.

Tener ultraprocesados habitualmente en casa.


Recibir presión social para comer
determinados alimentos o beber alcohol.
BARRERAS RELACIONADAS CON
Vivir en un entorno que sigue en Matrix.
FACTORES AMBIENTALES DIRECTOS
Asistir a muchos eventos sociales
relacionados con la comida, que impiden
mantener una cierta adherencia al plan.

No saber cocinar ni conocer las alternativas


BARRERAS RELACIONADAS CON LA
adecuadas.
CAPACIDAD PARA LA RESOLUCIÓN
No saber qué ejercicio hacer o cómo hacerlo.
DE PROBLEMAS
No tener capacidad de improvisación.

No tener tiempo.
Creer que cuidarse es muy caro.
BARRERAS RELACIONADAS CON EL Creer que comer sano es aburrido.
COSTE PERCIBIDO Creer que el esfuerzo no compensa por no
haber alcanzado el objetivo en otras
ocasiones.
Ser capaz de enfrentarse y superar todas estas barreras a medida que se
presenten es imprescindible para garantizar la adherencia al plan. También
es interesante asumir que los errores, las equivocaciones, el estancamiento y
las circunstancias ajenas a nosotros no son fracasos, sino que forman parte
del proceso. Todos tropezamos en algún momento, sobre todo si estamos
instaurando nuevos hábitos, pero el secreto consiste en no rendirse e, igual
que te levantabas del suelo una y otra vez al caerte cuando estabas
aprendiendo a andar, no debes permitir que las distintas caídas te lleven a
abandonar tu objetivo.
Por otro lado, entrenar las habilidades implicadas en la resolución de
problemas es una forma interesante de abordar estas barreras típicas durante
un proceso de instauración de hábitos o de pérdida de grasa. Se trata de un
aprendizaje en cinco etapas:1

→ los problemas forman parte de la


Enfocar el problema de forma constructiva:
normalidad y pueden manejarse. No hay prácticamente nada que no
tenga solución, solo hay que mostrar una buena actitud.
→ reconocerlo, detallar objetivamente los
Identificar y definir el problema:
factores que contribuyen a él y pedir ayuda si es necesario.
→ Generar soluciones: buscar activamente distintas soluciones.
→ Tomar decisiones: valorar los costes y los beneficios de cada una de las
soluciones propuestas. Seleccionar la mejor alternativa teniendo en
cuenta ese balance.
→ Implementar y evaluar la solución: poner en práctica la solución elegida
durante un plazo determinado de tiempo antes de evaluar su eficacia.

Dime cómo eres y te diré lo que necesitas

→ Amante de lo previsible: te
resulta cómodo planificar y llevar a rajatabla esa
planificación; sin embargo, no te gusta lo desconocido ni los cambios
bruscos. Tenlo en cuenta a la hora de diseñar tu plan.
→ Amante de la novedad: tienes una mayor receptividad a probar cosas
nuevas, pero también eres más vulnerable ante el aburrimiento y la
rutina. Tenlo en cuenta a la hora de diseñar tu plan.
→ No me gusta cocinar:apuesta por preparaciones sencillas y métodos como
el batch cooking. Ten siempre en casa buenos procesados que te
faciliten la tarea.
→ Me encanta cocinar:incorpora nuevas recetas a tu repertorio para
aumentar la variedad y no caer en la monotonía.
→ prueba deportes o actividades que despierten tu
No me gusta el ejercicio:
curiosidad. Infórmate bien sobre las consecuencias del sedentarismo y
la falta de actividad como factores de riesgo de distintas
enfermedades. No intentes abarcar demasiado y comprométete con un
mínimo asumible.
→ Me encanta el ejercicio: prueba distintos deportes y actividades para no
caer en la monotonía. Márcate retos para fortalecer tu adherencia y
motivación.
→ Tengo mucha hambre al despertar:descarta el ayuno como estrategia para
perder grasa (al menos al principio), incluye alimentos saciantes
(proteínas) y evita los ultraprocesados en esta comida.
→ puedes tomar únicamente un café o
No tengo nada de hambre al despertar:
infusión por la mañana y retrasar el desayuno hasta media mañana, o
esperar directamente hasta la hora de comer.
→ reparte tu ingesta diaria
Me resulta cómodo hacer pocas comidas a lo largo del día:
de calorías en dos o tres grandes comidas a lo largo del día (comida y
cena más desayuno o merienda). Esto permite que las ingestas sean
mayores.
→ reparte tu ingesta diaria de calorías en dos
Necesito comer varias veces al día:
o tres grandes comidas y dos o tres pequeños snacks (fruta fresca o
proteína) a lo largo del día. Tus ingestas serán más pequeñas, pero
también más habituales.
→ Tengo mucha hambre por la noche: hay dos motivos muy distintos para tener
hambre por las noches; por un lado, puede ser que estés llevando a
cabo una restricción muy alta durante el día, y, por otro, que sea una
tendencia natural de tu organismo. En el primer caso, debes reducir la
restricción e incorporar más alimentos saciantes a lo largo del día. En
el segundo, debes procurar desplazar tu ingesta hacia la segunda mitad
del día. También puede ser interesante hacer un ayuno durante la
mañana.
→ si no sueles tener hambre por las noches
No tengo hambre por la noche:
puedes plantearte eliminar la cena y llevar a cabo un ayuno nocturno.
Sin embargo, este ayuno no es recomendable si hace que te despiertes
con mucha hambre por las mañanas o interfiere de algún modo con tu
descanso.
→ si tus horarios y rutinas cambian con
Llevo una vida desordenada:
frecuencia, debes aprender a priorizar lo realmente importante y
comprometerte con unos mínimos. Recuerda que hacer algo siempre
es mejor que no hacer nada.
→ Llevo una vida ordenada: la rutina ayuda a mantener la adherencia, pero no
es garantía de nada. Recuerda que tu esfuerzo y tu compromiso siguen
siendo necesarios.
→ Mi ocio es principalmente sedentario: busca
alternativas de ocio activo que se
adapten a tus gustos y preferencias que puedas alternar con tu ocio
habitual.
→ recuerda que un buen descanso es el
Mi ocio es principalmente activo:
complemento imprescindible de la actividad física y la dieta.
→ dedica tiempo a comparar precios entre
Tengo un bajo poder adquisitivo:
supermercados, prioriza las frutas y verduras de temporada y el
consumo de legumbres, huevos y lácteos como fuente de proteínas,
prescinde de los alimentos exóticos, prioriza el aceite de oliva virgen
como grasa principal, evita los ultraprocesados y busca actividades
físicas gratuitas o grupales (que acostumbran a ser más económicas).
→ Como por aburrimiento: busca otras estrategias de regulación emocional.
Si es necesario, pide ayuda a un profesional.
→ Mi casa es un entorno obesogénico: lidiar
con la disponibilidad permanente de
ultraprocesados fuera de casa ya es suficientemente complicado. Mi
consejo es que te deshagas de cualquier ultraprocesado que tengas en
tu hogar.
→ si tienes alguna de las vulnerabilidades
Tengo vulnerabilidades psicológicas:
psicológicas que hemos comentado en la primera parte, mi consejo es
que busques ayuda profesional para hacer un cambio desde el
autocuidado.
Capítulo 10
ESTRATEGIAS DE
AUTOMONITORIZACIÓN
SALUDABLES

Existen cuatro formas de medir nuestro progreso. Vamos a verlas.

Medir los resultados

Tomar medidas concretas de los cambios en nuestro cuerpo de forma


semanal (o siguiendo alguna otra periodicidad) nos ayudará a valorar
nuestros avances. Las medidas de la primera semana serán nuestra
referencia. En la primera hoja de la herramienta en Excel, llamada
«Instrucciones», se mostrará cómo tomar las medidas adecuadamente y, con
esta tabla (o alguna similar que tú mismo puedas elaborar) podrás recopilar
las medidas de forma semanal, quincenal o mensual según tus preferencias.
Los datos referidos a la «Grasa» (porcentaje y kg) y a la «Masa libre de
grasa» (kg) se calculan automáticamente en la hoja de Excel «Análisis».
Solo deberás copiar los datos resultantes en la tabla.
¿Cómo tomar las medidas correctamente?
Todas las medidas deben tomarse siempre con la menor cantidad posible
de ropa.

→ Cintura: es el menor contorno del abdomen (en el caso de personas con


obesidad, es el mayor contorno). Para medirla, junta los pies y expulsa
el aire.
→ Cadera: es el mayor contorno a la altura de los glúteos. Para medirla,
junta los pies y asegúrate de mantener la cinta totalmente horizontal.
→ siéntate y mide el perímetro por encima de la nuez y sin apretar.
Cuello:
Asegúrate de que la cinta esté horizontal

CINTURA CADERA CUELLO GRASA MASA LIBRE DE GRASA


(cm) (cm) (cm) % Kg Kg

SEMANA 1

SEMANA 2

SEMANA 3

SEMANA 4

Llevar una lista de aprendizajes y hábitos adquiridos

OBJETIVOS SEMANALES COMPLETADOS NOTAS

Consumir verdura en las comidas


Probar una nueva receta de Myrealfood.
principales durante una semana.

Ir al gimnasio al menos dos veces Ir al gimnasio después de trabajar o antes de


a la semana. ir a la playa.

Alcanzar una media semanal de, El jueves y el viernes he sido bastante


al menos, 10.000 pasos. sedentario, pero he cumplido con la media
semanal establecida.

Llevar un control de las mejoras físicas

Una de las formas más sencillas de observar tus mejoras físicas es fijarte
en cómo te queda la ropa. Hacerte fotos regularmente también te ayudará a
ver los cambios que irán teniendo lugar en tu cuerpo. Mi recomendación es
que te las hagas en ropa interior, de frente y de perfil, y en las condiciones
más naturales posibles.
Pesarse también es una estrategia válida, siempre que tengas una buena
relación con la báscula y entiendas cómo usarla a tu favor (hemos hablado
de ello en la primera parte). Por otro lado, para que las medidas de peso sean
lo más ajustadas posible, te recomiendo pesarte con poca o ninguna ropa, en
ayunas, preferiblemente a primera hora de la mañana (después de ir al baño)
y siempre en las mismas circunstancias.
Por otro lado, tal y como se ha comentado anteriormente, se ha decido
proporcionarte una herramienta (en formato Excel) para que tú mismo
puedas valorar el estado de tu composición corporal desde tu propia casa.
Para tomar algunas medidas como la cintura la cadera o el cuello sería
conveniente que pidieras la ayuda de alguien. Todas estas medidas puedes
utilizarlas a tu favor para valorar el progreso. A partir de estas medidas
podrás obtener índices con un valor superior al índice de masa corporal
(IMC), del que ya se han comentado las limitaciones.
Las medidas más prácticas son las siguientes:

→ Índice cintura/cadera: este parámetro se obtiene midiendo el perímetro de


la cintura (cm) y el perímetro de la cadera (cm). Es por tanto un
parámetro bastante sencillo de medir y bastante valioso, ya que sirve
para determinar la distribución de la grasa corporal. En la práctica
clínica se utiliza como uno de los distintos indicadores de riesgo
cardiovascular.1
→ otro parámetro interesante utilizado en la práctica
Índice cintura/altura:
clínica para hallar un posible factor de riesgo cardiovascular.2

Las medidas más precisas:

→ Índice de grasa corporal: existen distintas fórmulas que utilizan datos como
sexo, edad y ciertas medidas corporales.

Como se ha comentado, todos estos índices se calculan automáticamente


en la respectiva hoja de Excel incluyendo distintas medidas que se solicitan
en la misma hoja.

Registrar las mejoras en el bienestar

Ser consciente de las mejoras que genera el proceso de pérdida de grasa


en la calidad de vida ayuda considerablemente a mantener la adherencia.
Algunas de ellas son perceptibles a los pocos días, mientras que otras
necesitan más tiempo para manifestarse.
Lo mejor es llevar un registro periódico para ver la evolución.
* Marcadores de calidad de vida: funcionalidad diaria (capacidad para desarrollar
eficaz y eficientemente tareas domésticas y laborales, movilidad),
percepción de dolores, sensación de agotamiento, desánimo, etcétera.
** Para evaluar tu relación con la comida pregúntate: «¿La báscula es capaz de

cambiar mi estado de ánimo? ¿Tengo antojos intensos y frecuentes? ¿Tengo


problemas para controlar las cantidades? ¿Como por estrés, enfado o
aburrimiento? ¿Me cuesta parar de comer algunos alimentos? ¿Como más de
lo que me gusta cuando estoy a solas? ¿Me siento culpable tras una
transgresión? ¿Tiendo a perder el control cuando llego a casa? ¿Siento que la
comida ejerce más control sobre mí que yo sobre ella?».
***En esta escala, el 0 equivale a que te resulta muy difícil seguir el plan,
mientras que el 10 significa que no solo no te cuesta, sino que lo disfrutas.
**** Esto incluye cualquier tipo de estrés: laboral, familiar o social.
Capítulo 11
ESTRATEGIAS AVANZADAS PARA
MEJORAR LA MOTIVACIÓN Y
REDUCIR LA MONOTONÍA

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.


ALBERT EINSTEIN

Ayuno intermitente

Más allá de definiciones o conceptos complejos, la mayoría de las veces


practicar el ayuno consiste en algo tan sencillo como retrasar la primera
comida del día y, tal vez, adelantar la última. Es decir, que un buen punto de
partida consiste en asegurarse de cenar un poco antes y desayunar un par de
horas más tarde. No te obsesiones con pasar doce, dieciséis o veinte horas
exactas ayunando, ni pienses que, si no cumples estrictamente con esas
horas, el ayuno no servirá para nada. Al parecer, el principal mecanismo de
acción del ayuno es la restricción calórica que suele acompañarlo,1 por lo
que debe entenderse como una herramienta, y no como un fin.
De hecho, el ayuno intermitente puede resultar muy interesante para
algunas personas y totalmente ineficaz para otras. Se trata de probarlo y
valorar su utilidad en tu caso concreto. Si te permite generar un déficit
calórico manteniendo un buen control del hambre y sin interferir demasiado
con tu vida, incorpóralo sin problema. También puedes combinar días de
ayuno intermitente con otros en los que mantengas otra distribución de
comidas. Por ejemplo, si los fines de semana te gusta desayunar nada más
levantarte, puedes mantener el ayuno intermitente de lunes a viernes y
cambiar de rutina los sábados y domingos. Recuerda que es tu forma de
comer lo que debe adaptarse a tus hábitos, preferencias, circunstancias y
contexto, nunca al revés. Si hay una temporada en la que te va bien ayunar,
hazlo, pero si llega otra en la que no te va bien, déjalo. No pasa nada.

Dietas bajas en carbohidratos

Las dietas bajas en carbohidratos o low-carb pueden ser interesantes para


determinados perfiles que buscan probar cosas nuevas y salirse de lo
convencional como forma de motivación.
Suelen ser muy saciantes, pero también muy restrictivas, ya que requieren
reducir o prescindir completamente de grupos de alimentos como los
cereales y sus derivados o los tubérculos. El enfoque más extremo de esto
sería la dieta keto , que elimina prácticamente todos los alimentos que
presentan cualquier cantidad de carbohidrato, ya sea simple o complejo, lo
que puede llegar a comprometer la ingesta de fibra y algunos
micronutrientes si no está bien planificada (es decir, si no cubre la ingesta de
nutrientes esenciales, aporta la energía adecuada y está conformada por
alimentos de elevada densidad nutricional). Además, la dieta keto está
contraindicada (si no es bajo supervisión de un especialista) en caso de
diferentes condiciones médicas,2 en personas con un alto gasto energético
(como deportistas de resistencia) y en personas con alto riesgo de
desnutrición o falta de apetito crónico.
Sin embargo, bien planificadas, las dietas bajas en carbohidratos son
completamente seguras y válidas a corto plazo, aunque aún faltan ensayos
que evalúen la seguridad a largo plazo.
Por otro lado, es complicado establecer la adherencia a este tipo de dietas
tan restrictivas,3 ya que las personas que las eligen suelen estar muy
motivadas. Sucede algo similar con las dietas veganas, que a pesar de ser
saludables si están bien planificadas también son bastante restrictivas. Sin
embargo, cuentan con una adherencia bastante aceptable, básicamente
porque las personas que las siguen se sienten a gusto con ellas.4 Por ello,
será la persona que decida probar este tipo de dietas quien deberá tantear el
grado de adherencia.
En todo caso, en lo que se refiere a pérdida de peso, esta estrategia no es
mejor ni peor que otras, y genera una adherencia similar.5 Recuerda siempre
que la mejor estrategia es la que te permita estar en déficit calórico hasta
alcanzar tu objetivo de una forma coherente con tus hábitos y preferencias.
No descartes la opción de utilizar o probar varias estrategias para perder
peso.6 Asume que si la base de cualquier dieta es la comida real, no hay
problema.

Déficit calórico intermitente


El déficit calórico intermitente consiste en cambiar el déficit calórico
convencional, basado en aplicar una restricción calórica diaria y lineal, por
uno más flexible que permita perder peso igualmente al lograr un déficit
calórico semanal.
Esta estrategia es especialmente interesante para personas con sobrepeso u
obesidad, que es en las que más se ha investigado. Veamos otro ejemplo.
Siempre y cuando el déficit semanal sea similar, no habrá diferencia en la
cantidad de peso perdido siguiendo una estrategia lineal o intermitente. Por
otro lado, tras estudiar la seguridad de esta forma de perder peso y, como
curiosidad, hay que decir que la prevalencia de efectos adversos (mareos,
dolor de cabeza, sensación de frío, cansancio y falta de concentración) fue
menor en las estrategias de déficit intermitente.7
Algo muy interesante del método intermitente es que no existe una
compensación en los cinco días de ingesta libre, a pesar del mayor déficit
existente en los días de más restricción. De hecho, hay días en los que somos
menos activos o tenemos menos hambre de forma natural, y que podemos
aprovechar para generar ese mayor déficit calórico. Como siempre, se trata
de probar y ver si esta estrategia nos conviene.
Capítulo 12
ESTRATEGIAS PARA COMBATIR
EFICAZMENTE EL
ESTANCAMIENTO

Podemos definir estancamiento como un periodo de tiempo durante el


cual la pérdida de peso se ralentiza o queda muy limitada.
A pesar de las adaptaciones fisiológicas comentadas, debes tener claro
que si hay estancamiento es porque no hay déficit, y esto se debe casi
siempre a un fallo en la adherencia. Si te has estancado, tu prioridad es
volver a generar un déficit calórico.

¿Existe la tumba metabólica?

Recurrir a la «tumba metabólica», un concepto que hace referencia a la


ralentización de los procesos metabólicos, es una excusa habitual para
justificar el fracaso de una dieta o una pérdida de peso. «Mi metabolismo
me impide seguir perdiendo peso.» Sin embargo, aunque al seguir una dieta
es habitual alcanzar un punto en el que la pérdida de peso se ralentice o se
estanque, aun comiendo menos de lo que se comía al principio, el
metabolismo rara vez es el culpable del fracaso. De hecho, la causa más
probable es estar consumiendo más energía de la necesaria.1 Y es que
subestimar la ingesta es un fenómeno muy típico durante una pérdida de
peso, sobre todo entre personas con sobrepeso u obesidad. Por ejemplo, hay
estudios que demuestran que se tiende a sobreestimar el gasto inducido por
la actividad entre un 300 % y un 400 % y a subestimar la ingesta entre un
200 % y un 300 %2 y, de hecho, hay muchas personas que creen que están
realizando una dieta hipocalórica cuando en realidad no están en déficit
calórico.3 Por otro lado, el experimento de Minnesota ya mencionado
demostró que, a pesar de las fortísimas adaptaciones fisiológicas y
psicológicas que desarrollaron sus participantes, todos alcanzaron una
pérdida de peso media del 25 %, sin presentar obesidad en el inicio, lo que
desmonta cualquier argumento sobre la supuesta «tumba metabólica».
Ahora bien, sí es cierto que las dietas muy bajas en calorías generan un
peor entorno hormonal, en el que prevalecen las hormonas del estrés,
catabólicas y orexígenas, que incentivan el apetito, aún más en presencia de
obesidad. También es importante hablar de la duración de los periodos de
déficit calórico y de la cantidad de peso perdido. En un conocido programa
de televisión, titulado The Biggest Loser , una competición de pérdida de
peso entre personas con sobrepeso y obesidad, los participantes con
obesidad llevaban a cabo una intervención bastante dura que combinaba
una ingesta de calorías minúscula y un programa diario de ejercicios
intensos durante tres meses. En la trigésima semana de la intervención (fase
2 de la pérdida de peso), se evaluó tanto la composición corporal como los
distintos componentes del gasto energético de todos los participantes y, a
pesar de que todos conservaban una buena parte de la masa libre de grasa
gracias al ejercicio, su metabolismo basal se había reducido, lo que
demuestra que ni el ejercicio puede evitar la desaceleración del
metabolismo cuando la ingesta es muy baja. Sin embargo, esta adaptación
metabólica puede considerarse un reflejo de la magnitud de la pérdida de
peso y sigue siendo muy cuestionable que predispusiera a los concursantes
a una recuperación de su peso.4 Nuevamente, el problema fue la falta de
adherencia, ya que, para poder seguir perdiendo peso, la ingesta debía ser
cada vez más baja.
Por otro lado, una reciente revisión parece confirmar que se puede
atenuar o incluso hacer desaparecer la adaptación metabólica tras un
periodo de estabilización del peso.5 Queda claro, pues, que el metabolismo
no se «daña», sino que se adapta a lo que se le ofrece: se ralentiza cuando
perdemos peso y vuelve a valores normales cuando lo ganamos. Los
participantes del concurso que recuperaron su peso eran víctimas de un
entorno obesogénico que limitaba las pérdidas y maximizaba las ganancias
de peso.
Así, muchos de los efectos indeseables de la adaptación metabólica
durante la pérdida de peso pueden combatirse mediante tres estrategias:

→ Limitar la duración del déficit calórico.


→ Limitar la magnitud del déficit calórico.
→ Evitar la pérdida de masa muscular mediante la práctica de ejercicios
de fuerza y un consumo adecuado de proteínas y de alimentos
saciantes y con una elevada densidad nutricional.

Cargas de carbohidratos (o refeed )

La carga de carbohidratos, es decir, el incremento de forma ocasional del


consumo de carbohidratos para aliviar el déficit calórico, es una estrategia
interesante en dos contextos:
→ Cuando se lleva mucho tiempo en déficit calórico y ya se ha perdido
mucho peso.
→ Cuando la persona que pierde peso tiene un nivel de grasa bajo.

En ambos casos, volver a una dieta normocalórica o incluso generar un


pequeño superávit permite mitigar en parte las adaptaciones fisiológicas,
elevar de forma transitoria el gasto energético y, sobre todo, proporcionar
cierto alivio psicológico muy bienvenido tras un periodo largo de déficit
calórico.6 Estas son las pautas generales para establecer una carga
satisfactoria:

INGESTA
% DE GRASA DÍAS DE ALIMENTOS PARA UNA CARGA
DE
ACTUAL RECARGA SATISFACTORIA
CALORÍAS

Inferior al 10 % en
1 o 2 por Ligero
hombres e inferior al
semana superávit
17 % en mujeres

Entre el 10 % y el 1 cada 15 Ligero


15 % en hombres días superávit

Entre el 18 % y el 1 o 2 cada Ligero Alimentos ricos en carbohidratos complejos y


24 % en mujeres 15 días superávit simples, en general. Por ejemplo: patata, pan,
pasta, arroz, copos de maíz, miel, frutas
Entre el 16 % y el Ligero
deshidratadas (por ejemplo, dátiles), etcétera.
18 % en hombres y 1 cada 15 o superávit o
entre el 25 % y el 20 días dieta
27 % en mujeres normocalórica

Superior al 18 % en
1 cada 15 o Dieta
hombres y superior al
20 días normocalórica
27 % en mujeres

Es importante saber que los periodos de carga de carbohidratos pueden


comportar una ganancia de peso atribuible a un aumento del glucógeno y el
agua, pero no a un aumento de grasa.
Por otro lado, es muy importante no confundir las cargas de
carbohidratos con el 10 % de comidas libres que puede contener la
planificación.

COMIDAS LIBRES CARGAS DE CARBOHIDRATOS

Constituyen, como máximo, un Forma parte del global de la planificación dietética (es decir, del
10 % de la planificación. 90 %).

En ellas se consumen
En ellas se consumen solo alimentos saludables ricos en
alimentos que apetezcan
carbohidratos, como patatas, boniatos, arroz, pan y otros cereales,
(incluidos ultraprocesados),
al tiempo que se reducen ligeramente los alimentos ricos en grasas,
casi siempre en un entorno
como frutos secos, aguacate, etcétera.
social.

El aporte proteico debería


El consumo de alimentos ricos en carbohidratos complejos gana
mantenerse elevado durante el
importancia durante el día de refeed .
resto del día.

Suponen solo una comida o


algún pequeño postre o snack Dura todo un día.
en el contexto de una semana.

Su consumo no debe generar


culpa. Esta comida sirve para Puede ayudar, entre otras cosas, a reducir la desinhibición y a
socializar, mantener mejorar la adherencia.
adherencia, etcétera.

Para facilitar las cosas, se ha decidido incluir una automatización en la


hoja de Excel para llevar a cabo un refeed en caso de necesitarlo.
La distribución de macronutrientes quedaría de la siguiente forma:

→ Proteínas: de 1,1 a 1,6 gramos por kg de peso.


→ Carbohidratos: de 4 a 12 gramos por kg de peso.
→ Grasas: la diferencia hasta completar las calorías para el objetivo. Este
recuadro se completa automáticamente, por lo que no necesitas añadir
o tocar nada.

Como se menciona más arriba, el uso de la recarga es variable. Revísalo


con atención.

Descanso en la dieta

El descanso en la dieta es, como su propio nombre indica, un periodo de,


como mínimo, una semana durante el cual se interrumpe el déficit calórico
o la dieta,7 y, aunque pueda parecer ilógico, estos descansos pueden ayudar
a perder peso.
Un ejemplo de esto es un estudio en el que dos grupos siguieron
estrategias muy distintas de pérdida de peso: el primero siguió un programa
de déficit calórico durante dieciséis semanas, mientras que el segundo
alternó dos semanas de déficit con dos semanas de descanso. La pérdida de
peso fue similar en los dos grupos, pero el segundo perdió más grasa
corporal y experimentó menos adaptaciones metabólicas. Es cierto que el
segundo grupo tardó casi el doble de tiempo en alcanzar su pérdida de peso,
pero quizá merezca la pena esa demora si ayuda a minimizar las
adaptaciones.
Otros estudios con pausas de menor duración también ofrecen datos
interesantes. Por ejemplo, se ha observado que alternar periodos de déficit
calórico de diez-doce días con tres días de descanso durante tres o cuatro
ciclos conlleva una pérdida de peso y grasa similar a hacerlo sin descansos,
pero atenuando las reducciones del gasto energético.
La pausa de la dieta también puede servir para replantearse el objetivo.
«¿Debo seguir perdiendo peso y grasa?» «¿Quizá deba cambiar de
objetivo?» La pausa de la dieta puede servir como punto de reflexión. Igual,
llegados a este punto, ahora debas involucrarte en un periodo de relajar la
restricción y volver a comer comida real sin el control que exige un periodo
de pérdida de grasa sobre las cantidades. Por ejemplo, si buscas relajar el
control sin descuidarte en exceso, puedes elegir por la opción del Plato
Saludable para ayudarte a regular las proporciones durante esta etapa.
También puede suceder que ahora desees ganar algo de masa muscular y
debas reorientar tu alimentación hacia ello. Por todo esto, el descanso de la
dieta puede servir para dos cosas:

→ Salir de un estancamiento si has dejado de perder peso y grasa.


→ Reflexionar sobre si es necesario cambiar de objetivo o mantenerlo.

Esta podría ser una pauta general aproximada para establecer descansos.

% DE GRASA ACTUAL DESCANSOS

Inferior al 10 % en hombres y al 17 % en mujeres 1 o 2 semanas cada 4 semanas

Entre el 10 % y el 14 % en hombres y entre el 17 % y el 23 % en 1 o 2 semanas cada 6 u 8


mujeres semanas

Entre el 15 % y el 18 % en hombres y entre el 23 % y el 26 % en


1 semana cada 8 semanas
mujeres

1 o 2 semanas cada 10 o 12
Superior al 18 % en hombres y al 26 % en mujeres
semanas

Aumento de la actividad física


Debido al gasto energético reducido, el estancamiento es mucho más
habitual en personas que se mantienen sedentarias durante la pérdida de
grasa. Sin embargo, es muy habitual que, en lugar de incrementar su
actividad, las personas que se encuentran en esta situación decidan
restringir aún más su ingesta, lo que resulta contraproducente. Por ejemplo,
vamos a imaginar a una persona que está consumiendo 1.800 kilocalorías
diarias en el momento de su estancamiento. Para salir de ahí tiene dos
opciones: puede restringir aún más su ingesta de calorías, lo que
seguramente hará que tenga más hambre, empeore su adherencia y afecte
negativamente a su salud psicológica; o incrementar su actividad física, por
ejemplo, aumentando ligeramente la cantidad de pasos diarios o añadiendo
algún día de ejercicio. Resulta obvio cuál es la mejor opción.
Por otro lado, recuerda que tanto en términos de salud como de pérdida
de peso, alimentación y ejercicio van siempre de la mano. No basta con
hacer una cosa o la otra.
Capítulo 13
PREGUNTAS FRECUENTES

¿Se puede perder grasa de forma localizada?

Sí, aunque no de forma relevante como muchas personas pueden llegar a


pensar. Por un lado, la ciencia ha demostrado que gran parte de la
distribución y deposición de la grasa, y por tanto también de su pérdida, está
en manos de la genética1 mediante la expresión enzimática y hormonal, lo
que también ayuda a explicar las diferencias en la localización de grasa entre
hombres y mujeres. Ahora bien, existen aspectos que podemos utilizar a
nuestro favor. Por ejemplo, hay estudios que muestran que el entrenamiento
de fuerza seguido de ejercicio cardiovascular produce pérdidas de grasa
localizada en la zona involucrada en el entrenamiento de fuerza. Sin
embargo, la mayoría de estos estudios se han realizado en personas que no
entrenan habitualmente, con muestras pequeñas, y sus efectos sobre la
pérdida de grasa son más bien pequeños.2 La realidad es que matarse a hacer
abdominales para perder la grasa de la cintura es una mala estrategia. Lo
mejor es generar un déficit calórico, entrenar fuerza y hacer un ejercicio
cardiovascular que te guste. La grasa desaparecerá paulatinamente, pero será
tu genética y entorno hormonal la que decida dónde se acumula y dónde se
pierde más o menos.

¿Los hombres tienen más facilidad para perder grasa que las
mujeres?

Por motivos fisiológicos, las mujeres tienen más difícil alcanzar niveles
muy bajos de grasa, pero, en cuanto a pérdida se refiere, no existen grandes
diferencias entre sexos (asumiendo un déficit ajustado según el gasto
energético y una adherencia similar). Lo mismo sucede con la ganancia de
masa muscular.

¿Qué consecuencias tiene mantener una baja ingesta calórica


crónica?
Fuente: diagramas adaptados a partir de Montjoy et al ., Br J Sports Med , 2014, 48, págs. 491-497.

Mantener una baja ingesta energética, especialmente en combinación con


una elevada actividad física, se relaciona con efectos nocivos en el largo
plazo, causados por el gran déficit energético que provoca. Esto se ha
estudiado especialmente en mujeres, en las que se manifiesta en forma de
anomalías menstruales, problemas óseos, cardiovasculares, supresión
inmune, etcétera,3 aunque los efectos negativos son extrapolables también a
hombres que recurren a una restricción severa y crónica.4 En cualquier caso,
ingerir menos de treinta kilocalorías por kilo de masa libre de grasa en el
caso de las mujeres y menos de veinticinco en el caso de los hombres
durante un tiempo prolongado repercute negativamente en la salud y el
bienestar. Esto es lo que se conoce como «síndrome de baja disponibilidad
energética» y afecta de una forma relativamente frecuente a personas muy
deportistas: personas que comen poco para la actividad física diaria que
realizan.

¿Es necesario controlar las calorías para perder grasa?

No siempre. A lo largo de este libro se ha expuesto cómo existen distintos


perfiles de personas y cómo a cada perfil puede resultarle más útil distintos
métodos para perder grasa. Por ejemplo, cuando hablábamos del Método del
Plato Saludable en la tercera parte del libro se comentó que, a pesar de no ser
una guía cuyo fin sea el adelgazamiento, podía ayudar a este objetivo al
enseñar de una forma aproximada a estructurar el plato mediante un sistema
de proporciones visuales. De esta forma, los perfiles 1, 2, 3 y 5 podrían salir
ampliamente beneficiados sin tener que ejercer un excesivo control sobre la
alimentación.
Sin embargo, para otros perfiles (6 y 8), esto podría no ser suficiente e
incluso podría ser ineficaz. Estos últimos perfiles sí pueden necesitar de
métodos algo más cuantitativos (sin olvidar la parte cualitativa de la
alimentación) para perder grasa.
En todos los casos, si se produce una pérdida de grasa es porque existe un
déficit calórico que puede alcanzarse de múltiples formas como las
expuestas en el capítulo 11, «Estrategias avanzadas para mejorar la
motivación y reducir la monotonía». No obstante, en algunas personas con
determinadas características, sí puede ser necesario algo más de control para
conseguir tal déficit calórico que puede apoyarse perfectamente en tales
estrategias avanzadas. ¿Cómo? Pues básicamente mediante algunos cálculos
que permitan hallar el gasto energético, aplicar un tamaño del déficit
calórico adecuado para la persona y, al final, traducir esto en una
planificación que se mantenga a largo plazo.
Aplicaciones como la nuestra (MyRealFood) permiten la fácil
planificación, ahorrándote los cálculos y generando un plan adaptado. Por
supuesto, todo esto también puede hacerse manualmente con los datos
aportados en el Excel y la información exhibida en tablas de composición de
alimentos de acceso libre como el de la BEDCA
(<https://www.bedca.net/bdpub/ >).
Tanto si pierdes grasa con el primer método (menos control) como con el
segundo método (más control), deberás también tener en cuenta las distintas
estrategias mencionadas en el capítulo 12 para combatir eficazmente el
estancamiento, ya que tal estancamiento se producirá en algún momento
independientemente de la forma que utilices para perder grasa. Llegado el
momento, en ambos casos también se deberán recurrir a estrategias óptimas
para mantener el peso en un entorno lleno de ultraprocesados (capítulo 15).

¿Se puede perder grasa sin déficit calórico?

No. Es importante no confundir la oxidación de grasa con la pérdida, ya


que lo primero se produce con independencia del estado energético, mientras
que lo segundo solo en presencia de un déficit calórico inducido,
preferiblemente, por una combinación de dieta, actividad y ejercicio.
Básicamente, la oxidación sucede siempre que los ácidos grasos llegan a la
zona de oxidación de las células (las mitocondrias), pero, para que haya una
pérdida de grasa, la tasa de oxidación debe ser superior a la tasa de
almacenamiento de grasa en los adipocitos.
Una de las grandes ventajas del ejercicio es que, entre otras cosas, hace
que nuestro organismo se convierta en un especialista en oxidar ácidos
grasos en distintos rangos de intensidad. Por el contrario, las personas
sedentarias y desentrenadas tienen una baja capacidad para oxidar grasa y
una mayor tendencia a almacenarla.5

¿El ejercicio sin dieta basta para perder peso?

Claramente, no. Las revisiones muestran que cualquier ejercicio realizado


sin un control de la alimentación conduce a compensaciones que limitan la
pérdida de peso,6 como, por ejemplo, tener comportamientos más
sedentarios durante el resto del día o comer más (picoteando o sirviéndose
raciones más grandes, etcétera).7 Por otro lado, el propio ejercicio también
genera adaptaciones. Por ejemplo, hay estudios que indican que una mayor
eficiencia muscular limita la eficacia del ejercicio a la hora de perder peso.
En otras palabras, que los músculos entrenados consumen menos energía
que antes de empezar a entrenar.8 Así, todo apunta a que lo óptimo es
combinar alimentación y ejercicio, especialmente cuando el ejercicio elegido
es el de fuerza.9 Con el ejercicio debes interiorizar lo siguiente: si nada es lo
peor, más no siempre es mejor.

Disminución de la masa muscular.


Disminución del gasto energético.
SOLO DIETA
Reducción de la adherencia debido a los altos niveles de
restricción necesarios para alcanzar resultados.

SOLO EJERCICIO O SOLO Dificultades para conseguir un déficit calórico.


EJERCICIO DE FUERZA
Facilidad para compensar el gasto inducido por el
ejercicio.

Mantenimiento o aumento de la masa muscular.


Disminución de la masa grasa.
AMBOS
Facilidad para crear un déficit calórico sostenible.
Mayor adherencia.

¿Son útiles para perder peso las pulseras de actividad que


miden las calorías consumidas?

Las pulseras de actividad pueden ser herramientas interesantes si se


utilizan bien. Entre otras funcionalidades, estas pulseras permiten llevar a
cabo una monitorización diaria de los pasos realizados, calorías gastadas,
distancia recorrida, el tiempo que se permanece activo, la calidad y duración
del descanso, la frecuencia cardiaca, etcétera. Los metaanálisis muestran
resultados interesantes sobre su uso, sobre todo, para fomentar la actividad
física, ya que permiten conocer el nivel real de actividad y establecer
objetivos realistas y medibles.10 En cuanto a la pérdida de peso, los estudios
muestran que estas pulseras pueden contribuir a ella por su papel en el
incremento de la actividad.
Otro aspecto interesante es si este tipo de pulseras miden de forma precisa
las calorías gastadas. Un estudio que comparaba siete dispositivos de pulsera
distintos determinó que todos cometían errores en la estimación de calorías
gastadas, con un margen que en ningún caso fue inferior al 20 % y una
pronunciada tendencia a la sobreestimación.11 A efectos prácticos, esto
significa que, si tu pulsera te dice que has gastado cuatrocientas kilocalorías
en una actividad, el escenario más optimista será que hayas gastado unas
trescientas veinte, y seguramente el número real sea incluso inferior.
¿Qué factores pueden contribuir a subestimar la ingesta?

→ Baja motivación a la hora de registrar las comidas.


→ Métodos de cocción inadecuados (por ejemplo, freír).
→ Consumo de refrescos, alcohol o zumos (que aportan calorías).
→ Comidas fuera de casa que no permiten estimar bien las cantidades
consumidas.
→ Comer con mucha hambre, ansiedad o tras una noche de descanso
insuficiente.
→ Consumir ultraprocesados (que son muy densos en energía).
→ El efecto halo, es decir, pensar que, porque algo es saludable, no
engorda y, por lo tanto, no registrar su consumo o consumirlo sin
moderación.
→ Tanto perder peso como el déficit calórico facilitan por sí mismos la
subestimación de la ingesta.

¿Qué factores pueden contribuir a sobreestimar el gasto?

→ El uso de pulseras de actividad o máquinas de gimnasio que


«informan» de las calorías consumidas.
→ Tener en cuenta los efectos del ejercicio, por ejemplo, el sudor, el
cansancio o la intensidad percibida, sin valorar aspectos como la
duración de la actividad.
→ Hacer ejercicio, pero no tener en cuenta la actividad diaria (las
veintitrés horas restantes).
→ Tanto perder peso como el déficit calórico facilitan por sí mismos la
sobreestimación del gasto.
¿Cómo sé cuándo tengo que cambiar de objetivo?

Una vez alcanzado el objetivo de pérdida de grasa que te hayas propuesto,


tienes dos opciones: o bien reiniciar el objetivo o bien pasar a un nuevo
objetivo, que sería de mantenimiento. El siguiente esquema puede ayudarte a
decidir cuál es la opción que más te conviene:
RECUERDA:
En caso de obesidad, una pérdida de entre el 5 % y el 10 % del peso
inicial se considera relevante para la salud. Pierde
Capítulo 14
PREDICTORES DE ÉXITO

Mayor consumo de vegetales.


Regularidad en las comidas.
ELECCIONES DIETÉTICAS Mayor consumo de alimentos proteicos.
Mayor consumo de alimentos altos en fibra.
Menor consumo de ultraprocesados.

Retomar una actividad o comenzar una nueva.


ESTRATEGIAS FRENTE A LA
Usar las escaleras en vez del ascensor.
ACTIVIDAD FÍSICA Y EL
Caminar en lugar de usar cualquier tipo de transporte.
EJERCICIO
Aparcar lejos del destino.

Establecer metas concretas y bien definidas.


Establecer objetivos alcanzables con autonomía y que
ESTABLECIMIENTO DE
sean personalmente significativos.
OBJETIVOS
Establecer objetivos alineados con los valores
personales.

Tener como referentes a personas que se cuidan.


IMITACIÓN
Sentir envidia «saludable» ante el éxito de los demás.

Conciencia sobre el etiquetado.


BÚSQUEDA DE
Escepticismo frente a la información dada.
INFORMACIÓN
Lectura sobre temas de salud.

MOTIVACIÓN
Pequeños refuerzos (premios) al superar metas.
Encontrar motivos relevantes desde un punto de vista
personal.

Disponibilidad elevada de opciones saludables en el


PLANIFICACIÓN hogar o donde se pase más tiempo y limitación de las
opciones no saludables.

Reducción de las porciones o limitación de algún


nutriente (dietas bajas en grasas o en carbohidratos).
REGULACIÓN Y
Reducción del consumo de alcohol y bebidas
RESTRICCIÓN FLEXIBLE
azucaradas.
Reducción del consumo de postres y picoteos.

RITUALIZACIÓN Establecer un horario para las comidas y el ejercicio.

Medirse.
Valorar el seguimiento de la dieta (tanto en cantidad
AUTOMONITORIZACIÓN como en calidad).
Usar recordatorios y alarmas para entrenar, hacer la
lista de la compra, etcétera.

Apoyo por parte de familia y amigos.


SOPORTE MOTIVACIONAL Formar parte de una comunidad con los mismos
objetivos.

Contar con la guía de un dietista nutricionista.


SOPORTE PROFESIONAL
Tener a una persona a quien rendir cuentas.
Parte IV
¿Y ahora qué?
INTRODUCCIÓN

Como has aprendido en la primera parte de este libro, la pérdida de grasa


tiene más de aprendizaje personal que de proceso fisiológico, porque es,
sobre todo, la consecuencia de una serie de acciones rutinarias que
incorporamos a nuestras vidas en forma de buenos hábitos.
Esto implica que la recompensa de la pérdida de grasa no es solo la
pérdida en sí, sino también todo lo que aprendes y desaprendes en el
proceso: estrategias que te funcionan, mecanismos de autocontrol, formas
de gestionar la ansiedad, de elegir buenos objetivos y manejar expectativas
saludables, de manejar situaciones sociales, etcétera. Todo esto también
implica un aprendizaje sobre aspectos genéticos, epigenéticos y
psicológicos. Y, por supuesto, el abandono de toda culpabilidad por
anteriores procesos fallidos. Solo el presente te pertenece.
Acabamos de ver las acciones y características que mejor predicen el
éxito a la hora de mantener una pérdida de peso a lo largo del tiempo.1
Estos predictores se pueden dividir en dos grandes grupos. Por un lado,
tenemos los predictores psicológicos, como la flexibilidad cognitiva, que
permite dejar de ver los pequeños contratiempos como grandes fracasos; el
desarrollo de una autoimagen positiva; el desarrollo de estrategias de
autocontrol y autorregulación que permitan priorizar los hábitos saludables;
el desarrollo de estrategias de resolución de problemas que permitan buscar
alternativas eficaces ante la aparición de contratiempos; el desarrollo de
habilidades sociales como la asertividad, que nos permite priorizar nuestros
objetivos en el contexto social; el desarrollo de estrategias de regulación
emocional y manejo del estrés, o la gestión deexpectativas sobre los
resultados, así como sobre nuestras habilidades o capacidades. Esta última
habilidad es interesante porque, cuando una persona no cree que sea capaz
de lograr una cosa (por ejemplo, perder peso), esta creencia puede acabar
haciéndose realidad en forma de profecía autocumplida, cuando el principal
obstáculo es, precisamente, esa certeza de no ser capaz.
El otro gran grupo de predictores de éxito es el relacionado con los
hábitos adquiridos, ya que no sirve de nada tener una buena flexibilidad
cognitiva o unas buenas habilidades sociales si se vuelve a comer mal o al
sedentarismo. Entre los hábitos alimentarios que predicen el éxito en el
mantenimiento de la pérdida de peso, el más importante es mantener un
consumo diario muy bajo de ultraprocesados, pero también mantener un
consumo de proteínas de entre 1,2 y 1,6 gramos por kilo (que seguramente
es más alto del que solías tener); tener en cuenta la densidad energética de
los alimentos consumidos, aunque sean comida real, y mantenerse activo
más tiempo o priorizar los alimentos menos densos en energía (frutas
frescas, verduras, hortalizas). De hecho, hay estudios que demuestran que
intercambiar alimentos de mayor densidad energética por alimentos con una
menor densidad energética otorga beneficios sobre la saciedad y reduce al
mismo tiempo la ingesta energética.2
Llegados a este punto hay que recordar que los alimentos reales vegetales
(ricos en agua y fibra) aumentan la distensión gástrica y ralentizan el
vaciado gástrico, lo que incrementa la saciedad. Por otro lado, el consumo
de alimentos reales altos en proteínas, tanto de origen vegetal (legumbres)
como animal (huevos, lácteos, carne o pescado), presenta efectos
beneficiosos sobre el mantenimiento del peso corporal tras una pérdida. De
hecho, la proteína es el macronutriente más saciante, y hay numerosos
estudios que indican que incluir más alimentos ricos en proteínas en
comidas clave, como el desayuno, genera una mayor saciedad que,
posiblemente, se alargue en el tiempo al resto del día.3 En otras palabras,
que iniciar el día con una comida densa en nutrientes (fibra, vitaminas,
minerales, ácidos grasos, etcétera) y rica en proteínas puede contribuir al
mantenimiento del peso tras una pérdida.
Por otro lado, las dietas que son ligeramente altas en proteínas provocan
una mayor termogénesis inducida por la alimentación, que influye sobre el
gasto energético, lo que constituye otra ventaja. Como ya hemos comentado
anteriormente, la termogénesis inducida por la dieta es el proceso que lleva
a cabo nuestro organismo para digerir los alimentos y absorber, metabolizar
y almacenar sus nutrientes. Este proceso, por supuesto, tiene un coste en
forma de energía, que es más o menos elevado en función de la
composición de la comida y de la ingesta energética total. De ahí que el
número de comidas realizadas no influya en esta termogénesis, siempre y
cuando la ingesta calórica y la ingesta de proteínas total sea similar. Es
decir, que ni hacer más comidas a lo largo del día acelera el metabolismo, ni
hacer menos lo ralentiza. Se trata de un mito sin ninguna base.
Además de sus efectos sobre la termogénesis, las proteínas son la
variable nutricional más interesante que podemos manejar para mantener
nuestra pérdida de peso, ya que una ingesta suficiente de proteínas ayuda
por un lado a prevenir la pérdida de masa muscular, y por otro, a generar
una dieta más saciante.4
Sabiendo esto, ¿vale la pena incorporar suplementos de proteína en
nuestra dieta? Los suplementos de proteína tienen un origen heterogéneo,
ya que podemos encontrar proteínas en polvo tanto de origen animal (leche,
huevo, carne) como vegetal (soja, arroz, guisante, cáñamo, avena, etcétera).
No obstante, las más habituales son las procedentes de la leche, en concreto
las de suero lácteo o whey protein , que se encuentran en cualquier tienda de
suplementación en forma de concentrado, aislado o hidrolizado. La
diferencia básica entre ambos tipos es la concentración de proteínas en
relación con la presencia de otros macronutrientes, y que la proteína
hidrolizada tiene una mejor digestión y absorción.
Aunque hay mucha gente que recela sin razón de estos suplementos,
también es importante mencionar que una reciente revisión expuso el fraude
frecuente que afecta a estos productos en forma de errores de etiquetado,
tanto por omisión como por errores en el análisis.5
Así las cosas, lo que hay que plantearse es si realmente necesitas un
suplemento de proteínas.
Los suplementos de proteínas pueden ser interesantes cuando existe una
necesidad proteica elevada, por ejemplo, en personas muy activas. Al decir
esto, la primera imagen que nos vendrá a la cabeza será, seguramente, la de
las personas que entrenan fuerza, ya que el consumo de suplementos de
proteínas está muy vinculado al mundo del fitness , pero no tiene por qué
ser así necesariamente. Cualquier actividad practicada de forma asidua
puede hacer que aumente nuestra necesidad de consumo de proteínas. En
este contexto, los suplementos procedentes de comida real pueden
considerarse un buen procesado que puede resultar útil para consumirlos
como snack rico en proteínas (mucho mejor que un ultraprocesado) o,
incluso, como ingrediente en determinadas recetas.
Ahora bien, elegir un buen suplemento de proteínas puede ser una tarea
complicada a causa de la abrumadora oferta de productos que inundan el
mercado y sus agresivas estrategias de marketing. Aquí van algunas pistas:
→ Determina tus preferencias y necesidades: ¿eres intolerante a la
lactosa?, ¿prefieres una proteína vegana? Esto te permitirá acotar tu
búsqueda según origen (animal o vegetal) y componentes (lactosa,
otros alérgenos, etcétera).
→ No asumas que más caro o nuevo es siempre mejor. Tampoco caigas
en el error de confiar en productos muy por debajo del precio de
mercado o de fijarte únicamente en la marca.
→ Busca marcas que se sometan a controles periódicos por parte de
laboratorios externos y que presenten algún certificado o sello de
calidad.
→ No te fíes de los suplementos de proteínas que no incluyan su
aminograma (desglose de cantidades de aminoácidos), y elige
aquellos que presenten una mayor cantidad de leucina (esto suele ser
más sencillo en las proteínas de origen animal).
→ Evita los suplementos de proteínas que tengan ingredientes añadidos
(ni siquiera aminoácidos).

No obstante, ceñirte a estos consejos no es, por desgracia, garantía de


nada. Cuando hablamos de suplementos no existe el riesgo cero porque, al
encontrarnos ante un mercado relativamente nuevo, la legislación que lo
regula es tremendamente laxa, algo que se supone que cambiará en los
próximos años. Mientras tanto, toca ser muy cuidadosos en nuestras
elecciones.
Para finalizar, me gustaría dejar claro que los alimentos quemagrasas no
existen. Es cierto que hay investigaciones concretas sobre el papel
individual de algunos alimentos, como el café o la pimienta negra, sobre el
gasto energético, pero los resultados indican que sus efectos son pequeños y
transitorios.6 Por ejemplo, se ha observado que el efecto térmico de la
cafeína dura aproximadamente ciento cincuenta minutos, durante los cuales
aumenta el gasto energético entre un 6 % y un 7 %, lo que corresponde a un
gasto «extra» de unas pocas calorías en el mejor de los casos. Puedes beber
café si lo deseas. De hecho, puede ser el mejor preentreno que exista; pero
no esperes nada milagroso tras tomar ese café más allá de algún efecto
positivo sobre el rendimiento físico y mental.
Capítulo 15
CÓMO MANTENER EL PESO EN
UN ENTORNO OBESOGÉNICO

Mantener el peso comiendo poco es posible en teoría, pero es muy


improbable que suceda cuando se vive en un entorno obesogénico como el
nuestro, con fácil acceso a ultraprocesados y abundancia de comidas
sociales, va un trecho. En este contexto, la actividad física tiene un papel
fundamental para, en primer lugar, minimizar el efecto rebote al cesar el
déficit calórico y, en segundo, mantenernos en un nuevo peso con un
porcentaje de grasa más reducido. Por otro lado, y como ya hemos
comentado, ese mantenimiento satisfactorio pasa también por una mejora
general en nuestros hábitos. De hecho, algunos estudios apuntan a que el
mantenimiento del peso no es un proceso estático, sino dinámico,1 ya que
mantener la pérdida supone también combatir las adaptaciones que se han
producido durante la pérdida de peso, que son mayores cuanto más tiempo
haya durado el déficit y más peso se haya perdido, y a mayor adaptación,
más probabilidad también de recuperar el peso perdido. Por eso es tan
importante recurrir a estrategias como la carga de carbohidratos o los
descansos durante todo el proceso, sobre todo en pérdidas largas. Por otro
lado, el déficit calórico intermitente también puede aliviar el estrés
psicológico que implica mantenerse diariamente en un déficit calórico.
En cualquier caso, al abandonar el déficit calórico y entrar en la fase de
mantenimiento, será la actividad física la que te proteja frente a la
recuperación total del peso. Ahora bien, es importante evitar pensar que más
ejercicio es siempre mejor, ya que es un error, también en lo relativo al
control del peso.
Se sabe que la actividad física aumenta el gasto energético total solo
cuando se parte desde niveles bajos; por ejemplo, una persona sedentaria que
empieza a moverse más. Sin embargo, en las personas que siempre han sido
activas, el gasto energético permanece más o menos estable
independientemente del incremento de la actividad. Así, investigadores
como Pontzer y su equipo han planteado la hipótesis de que existen
compensaciones fisiológicas y conductuales cuando se incrementa la
actividad física por encima de determinado nivel, que implicarían una
reducción de la termogénesis de otros componentes del gasto energético, lo
que mantendría el gasto energético total más o menos estable.2 De ahí lo de
que más no es mejor. Por otro lado, igual que la genética influye sobre
nuestro peso e ingesta, también es de esperar que lo haga sobre el gasto. No
es cuestión de voluntad, es biología.
Teniendo en cuenta todo esto, ¿qué podemos hacer para mantener nuestra
pérdida de peso una vez alcanzada la fase de mantenimiento?

→ Buscar una ganancia de peso, sobre todo en forma de músculo, lo que


implica, además, aumentar nuestro tiempo de ejercicio.
→ Mantener una actividad física elevada, en un intervalo de entre diez
mil y veinte mil pasos diarios. Esto nos permite, entre otras cosas,
mantener un cierto control del apetito, un factor que se incentiva tras
la pérdida de peso y que puede persistir durante el mantenimiento.
Algunos autores3 hablan de «flujo energético» para describir el nivel
absoluto del balance energético entre ingesta y gasto, que es elevado si
ambos factores se igualan en niveles altos, o reducido si lo hacen en niveles
bajos.
Se ha propuesto que un alto flujo energético inducido por una mayor
actividad protege contra la recuperación del peso corporal. Como es obvio,
no es lo mismo comer en un contexto de alta actividad física, es decir, comer
para satisfacer una demanda elevada de energía, que comer en un contexto
de sedentarismo.
Por otro lado, es interesante ver la relación entre niveles más elevados de
actividad y una regulación más precisa de la ingesta en condiciones reales
(no de laboratorio). Por ejemplo, existen estudios sobre trabajadores indios
en la década de 19504 que muestran que, en un mismo entorno laboral, los
trabajadores más sedentarios comían tanto como los que realizaban trabajos
más activos o pesados, lo que condujo a un mayor aumento de peso entre los
primeros. Está claro que los niveles de actividad ejercieron un efecto
diferencial sobre el peso de los trabajadores. Por eso, incrementar hasta
cierto punto la actividad después de la pérdida de peso te permitirá mantener
el nuevo peso con mucha menos dificultad.
Capítulo 16
LA REVERSIÓN DE LAS
ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS
PRODUCIDAS DURANTE LA
PÉRDIDA DE PESO

Ya hemos hablado de las adaptaciones fisiológicas que tienen lugar


durante la pérdida de peso, relacionadas con los cambios en los
compartimentos corporales y la termogénesis adaptativa. Este segundo
aspecto presenta una gran variabilidad individual, aunque, afortunadamente,
su magnitud en términos absolutos es muy pequeña (apenas unas pocas
calorías). Sin embargo, el primero sí que tiene consecuencias importantes, ya
que afecta tanto al metabolismo basal como a la termogénesis inducida por
la dieta y por la actividad y el ejercicio.
No obstante, todas estas adaptaciones se revierten en parte cuando se
abandona el déficit calórico y se normaliza la ingesta siguiendo las pautas de
la fase de mantenimiento. La reversión de las adaptaciones no es total,
porque para eso sería necesario recuperar toda la masa libre de grasa
perdida, algo que, a priori , no debería suceder si se hacen bien las cosas.
Por ello, evitar las mermas de este tejido durante la pérdida de peso se
vuelve imprescindible para minimizar las adaptaciones. En este contexto, el
ejercicio de fuerza se vuelve indispensable tanto durante la pérdida, ya que
permite minimizar la disminución del tejido muscular, como durante las
etapas posteriores, ya que permite maximizar la ganancia de masa muscular
al abandonar el déficit calórico y normalizar la alimentación.
Capítulo 17
OTROS HÁBITOS QUE HAY QUE
CUIDAR PARA UNA PÉRDIDA DE
PESO Y UN MANTENIMIENTO
EXITOSOS

Aprender a priorizar

Priorizar consiste en valorar todas las actividades que llevamos a cabo en


el día a día desde dos ángulos: urgencia/importancia e impacto/esfuerzo.
En cuanto a lo primero, algunos autores, como Stephen R. Covey,
popularizaron la matriz de gestión del tiempo de Eisenhower, que se basa
precisamente en ordenar las tareas según su urgencia e importancia. Según
esta clasificación, todo cuanto hacemos a lo largo del día entra en una de
estas cuatro categorías:

→ Urgente e importante.
→ Urgente pero no importante.
→ Importante pero no urgente.
→ Ni urgente ni importante.
En términos generales, las tareas importantes son las que te acercan a tus
objetivos a largo plazo, mientras que las urgentes son aquellas limitadas en
el tiempo. Es obvio que si algo es urgente e importante, hay que hacerlo
enseguida; pero no es conveniente permitir que las tareas urgentes ocupen
todo tu tiempo, porque no tienen por qué ofrecer beneficios a largo plazo.
Así, siempre que puedas delega o busca formas de anticiparte a las tareas
urgentes, ya que suelen estar relacionadas con problemas a menudo
evitables.

En cuanto al impacto y al esfuerzo, podemos definir lo primero como el


beneficio potencial que se obtiene tras completar una tarea, mientras que lo
segundo son los recursos necesarios para completarla.
Las mejores tareas desde un punto de vista teórico son las que comportan
mucho impacto con poco esfuerzo. Por desgracia, no son las que más
abundan, pero sí hemos visto anteriormente un concepto que se asemeja a
esta tarea «ideal», la regla del 20/80 o regla de Pareto, que establece que la
mayor parte de los resultados viene dada por unas pocas variables. Así,
identificar las tareas pertenecientes a ese 20 % tanto en la pérdida de peso
como en el mantenimiento es vital para priorizar correctamente. Sin
embargo, recuerda que dentro de ese 20 % seguramente habrá muchas tareas
del día a día que tienen mucho impacto, pero que también requieren mucho
esfuerzo, como, por ejemplo, ir a entrenar sin motivación, cocinar sin ganas,
decir «no», etcétera. No hace falta que te diga que vale la pena el esfuerzo,
ya que acostumbran a ser estas acciones las que marcan la diferencia.
Básicamente, la persona que los días que no se siente motivada no falla en
sus tareas (o no falla tanto), tiene más probabilidades de conseguir sus
objetivos que la persona que falla siempre (o a menudo) cuando no está
motivada. En este caso, hacer lo planificado aún sin motivación marca la
diferencia. En este caso, un alto esfuerzo tiene un alto impacto.
La priorización es un concepto muy relacionado con la productividad, que
consiste en gestionar con la mayor eficiencia los recursos de que se dispone
para alcanzar los objetivos propuestos. De hecho, hay personas que, a pesar
de contar con buenos recursos, no llegan a alcanzar nunca sus objetivos, y
otras que, en cambio, triunfan con muchos menos recursos. Por ejemplo, una
persona que «saca tiempo» para el ejercicio o para cocinar es una persona
que básicamente está priorizando una cosa sobre otra (quizá dejar de ir a un
sitio, se levanta antes, etcétera). Otro aspecto interesante es el de la
productividad, productividad que se construye en base a tres conceptos:
→ Eficacia: directamente relacionada con la obtención de logros.
→ que establece la relación entre los resultados obtenidos y los
Eficiencia:
recursos empleados para hacerlo. A mayor eficiencia, menos recursos
empleados.
→ Efectividad: que establece la relación entre los resultados obtenidos y los
objetivos propuestos. A mayor efectividad, mayor grado de
cumplimiento de objetivos.

Así, hay personas eficaces, pero poco eficientes, o eficientes, pero poco
efectivas.
Sin embargo, si pensamos a largo plazo, las tres características son muy
importantes, ya que ¿de qué sirve ser eficaz si se emplean demasiados
recursos? Llegará un momento en que no compensará. De hecho, esto es lo
que pasa con las dietas de moda. Su alto coste las convierte en insostenibles
a largo plazo, aunque en un principio puedan ser eficaces (también sabemos
que no son efectivas porque no cumplen con el objetivo principal de
cualquier pérdida de peso, que es su mantenimiento en el tiempo).
Básicamente, el fin o el logro no justifica los medios empleados.

Así, para poder tener éxito debemos conocer los recursos de que
disponemos (tiempo, dinero, habilidades, etcétera) y utilizarlos
inteligentemente pensando siempre a largo plazo. Hay una frase muy
interesante, que se atribuye a Abraham Lincoln, que nos sirve para resumir
todo esto: «Si tuviera ocho horas para cortar un árbol, pasaría seis afilando el
hacha». Tener unas buenas herramientas es imprescindible para conseguir
objetivos a largo plazo como alcanzar una pérdida de grasa y mantener lo
conseguido. En este libro se te han proporcionado unas cuantas. Ahora es tu
turno.

Mejorar el descanso

La motivación para mejorar nuestro descanso es doble, ya que descansar


mal está relacionado tanto con el aumento de peso como con la mala salud
en general.1
Además de intentar reducir tu uso de pantallas durante las últimas horas
del día o llevar a cabo actividades relajantes antes de meterte en la cama, la
mejora del sueño también implica mejorar aspectos que podrían parecer
ajenos a este ámbito, como la alimentación y el ejercicio.
En cuanto a la alimentación, hay que evitar tanto irse a dormir con hambre
como hacer cenas copiosas que provoquen molestias digestivas o pesadez.
Además, la evidencia sostiene que las cenas ricas en proteínas y
carbohidratos ofrecen un cierto beneficio en la mejora del descanso.2 En la
práctica puede resultar útil incorporar alimentos como pescados, carnes
magras, quesos, huevos o legumbres junto a alimentos ricos en carbohidratos
complejos y fibra, como arroz, patata, pasta, avena y verduras. También es
recomendable dejar pasar unas dos o tres horas entre la cena y la hora de
acostarse.
Por otro lado, las investigaciones sobre si la ingesta de determinados
alimentos, como leche templada, kiwi o cerezas, ayuda a conciliar el sueño
han arrojado resultados positivos, aunque no hay que descartar en este caso
el efecto placebo. En cualquier caso, si a ti te funciona, bienvenido sea. Por
otro lado, y como es lógico, procura evitar sustancias como la cafeína y el
alcohol, ya que estas sí está demostrado que interfieren con el descanso.
En cuanto al ejercicio, debes saber que las personas físicamente activas
duermen mejor, y este debería ser por sí mismo un motivo de peso para
hacer ejercicio de forma habitual.3 Básicamente, el ejercicio te cansa y la
fatiga hace que duermas mejor. Además, el ejercicio contribuye a reducir el
estrés diario, lo que mejora el estado de ánimo y también favorece el
descanso.
Ante la pregunta habitual de si es bueno para el descanso hacer ejercicio
por la noche, los estudios demuestran que hacer ejercicio durante las últimas
horas del día, independientemente de la intensidad, no causa alteraciones en
el sueño.4 Sin embargo, sí es cierto que hay personas más sensibles a quienes
el ejercicio puede sobreactivar. Se trata de probar y valorar qué te conviene.
Si la tarde-noche es el único momento del día en el que puedes hacer
ejercicio, seguramente el beneficio supere con creces los efectos negativos
sobre el descanso. Al fin y al cabo, el sedentarismo te perjudica mucho más.
Para mejorar el descanso también es importante que tu dormitorio sea un
lugar acogedor, tranquilo, ordenado, sin estímulos visuales, auditivos ni
olfativos que interfieran a la hora de conciliar el sueño. Si lo necesitas,
puedes utilizar antifaz o tapones para oídos, así como observar imágenes,
poner música o sonidos ambientales e, incluso, fragancias que te resulten
relajantes. Por supuesto, es imprescindible contar con un colchón y una
almohada que sean cómodos, al igual que el pijama y la ropa de cama.
Ventila la habitación durante el día e intenta mantener el cuarto a una
temperatura agradable, ni muy alta ni muy baja. Intenta convertir el sueño en
un hábito: igual que seguramente acostumbras a comer siempre a las mismas
horas, procura acostarte y levantarte siempre a horas similares, incluso
durante los fines de semana. Esto es vital, sobre todo, para las personas a
quienes les cuesta mucho descansar.
Por último, si estás teniendo dificultades para conciliar el sueño y no paras
de dar vueltas en la cama, es mejor que te levantes. Aunque parezca ilógico,
en terapias contra el insomnio es frecuente indicar a los pacientes con
dificultades para dormir que se levanten de la cama y solo se acuesten
cuando estén realmente cansados, estrategia que muestra beneficios claros.5
Si lo deseas, puedes pasar el rato leyendo, aunque es importante no
exponerse a luces azules (de pantallas, por ejemplo) durante ese periodo.
¿Cuántas horas hay que dormir? La National Sleep Foundation de Estados
Unidos establece que un adulto debe dormir entre siete y nueve horas, con
variaciones en función de la edad. Por otro lado, aunque la necesidad de
hacer siestas frecuentes puede ser un reflejo de un mal descanso nocturno,
incorporar una única siesta breve, de diez o veinte minutos, a mediodía sí
puede ser una estrategia interesante. Sin embargo, esto no se recomienda a
las personas con insomnio o problemas para conciliar el sueño, ya que
podría empeorar su problema.6 Por el contrario, es muy recomendable para
las personas que trabajan por turnos, ya que ayuda tanto a recuperar el sueño
perdido como a prepararse ante una futura pérdida. Una reciente revisión
muestra que, en el caso de los deportistas, hacer una siesta algo más larga, de
entre treinta y noventa minutos, entre las 13.00 y las 16.00 horas puede
ofrecer un beneficio competitivo7 siempre que no interfiera con el descanso
nocturno.

Recomendaciones para las personas que trabajan siempre de noche


Si tu horario de trabajo es siempre nocturno, tu organismo acabará
acostumbrándose a él y lo convertirá en su normalidad. Aun así, es
interesante desarrollar estrategias para maximizar el descanso en horario
diurno, como, por ejemplo, evitar los estimulantes a última hora de la noche
y reducir la exposición a la luz solar de la mañana al salir del trabajo (puedes
usar gafas de sol, por ejemplo). Una vez en casa, es importante mantener el
dormitorio lo más oscuro posible y utilizar antifaz si es necesario, y
minimizar la exposición a ruidos mediante el uso de tapones.

Recomendaciones para las personas que trabajan por turnos


Las personas que trabajan con horarios de trabajo rotativos acostumbran a
tener más problemas de descanso, porque su organismo no tiene tiempo de
acomodarse a los cambios continuos en los patrones de sueño-vigilia. Así,
estos trabajadores tienen una mayor tasa de accidentes laborales inducidos
por la falta de descanso y soportan también una mayor carga de morbilidad y
mortalidad que las personas con otro tipo de horarios.8
En este contexto, las estructuras menos dañinas son aquellas en las que los
cambios de horario siguen un patrón circular de mañana-tarde-noche.
Además, lo conveniente es que estos turnos no duren más de diez horas.
Otro aspecto interesante que tener en cuenta es que las personas se
adaptan mejor a su horario de trabajo cuando este está alineado con su
cronotipo,9 así que siempre que puedas, aprovecha esto en tu favor.
Si no puedes evitar trabajar en turnos rotativos, debes intentar cuidar al
máximo tu alimentación y evitar una conducta sedentaria. Como ya se
apuntó en la primera parte, los estudios muestran que las personas con
trabajos por turnos comen peor y tienen peores hábitos que las personas que
mantienen turnos fijos, por lo que es interesante desarrollar un patrón regular
de comidas, ejercicio y descanso dentro de las limitaciones que imponen
estos horarios. Por ejemplo, aunque pueda ser tentador redistribuir
totalmente los horarios de comidas hacia la noche cuando se trabaja en el
turno nocturno, es mejor mantener un cierto patrón regular, aunque suponga
tomar una cena (comida antes del turno) y un desayuno (comida después del
turno) abundantes. Esto resulta positivo si te ayuda a mantener una buena
saciedad durante la noche y a evitar que picotees ultraprocesados. Otra
buena estrategia consiste en tener siempre algún snack saludable disponible
durante la noche y, también, en utilizar el batch cooking para intentar no
tener que pasar tanto tiempo en la cocina.
Otra estrategia que puede resultar útil es el ayuno intermitente, ya que
permite liberar tiempo que puedes dedicar a otras tareas, como dormir o,
incluso, hacer ejercicio. Por otro lado, si quieres perder peso, mantener una
restricción de la ventana de alimentación puede facilitar la generación de un
déficit calórico, lo que resulta más complicado cuando se distribuye la
comida en más ingestas.
La melatonina también puede ser una gran aliada en los cambios de
horario, ya que se trata de un suplemento cronobiótico. No obstante, como
sucede con cualquier suplemento, antes de empezar a usarlo es
recomendable agotar otras vías relacionadas con el ejercicio, la alimentación
o el manejo del estrés y, en cualquier caso, no se recomienda su uso crónico
ni continuado.

HORARIO TURNO DE MAÑANA


7.00-9.00 h Desayuno (antes de ir a trabajar)
TRABAJO
11.00-12.00 h Snack (opcional)

14.00-16.00 h Comida principal (después de trabajar)

18.00-19.00 h OCIO Snack (opcional, después de hacer ejercicio)

20.00-21.00 h Cena (antes de ir a dormir)

00.00-06.00 h DESCANSO Dormir

HORARIO TURNO DE TARDE

7.00-9.00 h Desayuno (antes de hacer ejercicio)


OCIO
11.00-12.00 h Snack (opcional, después de hacer ejercicio)

14.00-16.00 h Comida principal (antes de ir a trabajar)

18.00-19.00 h TRABAJO Snack (opcional)

20.00-21.00 h Cena (después de trabajar)

00.00-06.00 h DESCANSO Dormir

HORARIO TURNO DE NOCHE

8.00-9.00 h Desayuno ligero (después de trabajar)


DESCANSO Dormir (buscar unas condiciones adecuadas de
9.00-15.00 h
descanso)

15.00-16.00
Comida principal (al despertar)
h

18.00-19.00 OCIO + SIESTA


Snack (después de hacer ejercicio) + siesta (opcional)
h OPCIONAL

20.00-21.00
Cena (antes de ir a trabajar)
h

00.00-08.00
TRABAJO Snack (opcional)
h
Notas

→ En la medida de lo posible, es mejor que las comidas más importantes


se hagan de día, y puedes acompañarlas de algún snack saludable
(fruta, frutos secos, etcétera) durante el turno de trabajo.
→ Se puede incorporar un ayuno en la primera o la segunda mitad del
día, según preferencias.
→ Hay que procurar mantener siempre un intervalo de descanso de seis a
ocho horas aproximadamente. Siempre se puede incorporar una siesta
de treinta a cuarenta minutos si fuera necesario.
→ Durante el turno de noche, la cena (comida previa al trabajo) debe ser
siempre saciante y nutritiva, y hay que evitar tomar estimulantes de
forma habitual en las cuatro-seis horas anteriores a acostarse.

Manejar los antojos

Hay que entender que los antojos son un aprendizaje que puede
desaprenderse. Pero ¿cómo se aprenden? Para entenderlo hay que recurrir a
los experimentos de Pavlov, que obtuvo el Premio Nobel de Medicina en
1904 por sus estudios sobre la fisiología de la digestión y del aprendizaje o
condicionamiento clásico (aprendizaje pavloviano).10 Pavlov estudió, en
primer lugar, qué respuesta fisiológica experimentaban los perros ante la
presencia de comida (salivación) y, a continuación, si esta aparecía en otras
circunstancias, por ejemplo, en presencia de la persona que los alimentaba
habitualmente o de un estímulo sonoro que anticipara la llegada de la
comida. El experimento consistió en hacer sonar una campana justo antes de
alimentar a los perros y ver qué pasaba si se hacía sonar la campana pero la
comida no aparecía. El resultado fue que los perros salivaban igualmente,
porque habían asociado el estímulo (la campana) al resultado (la comida).
Habían sido condicionados para tener una respuesta fisiológica ante un
sonido.
En estudios posteriores con humanos se ha demostrado que nosotros
también somos capaces de desarrollar este tipo de respuestas condicionadas.
De hecho, ese es el mecanismo que emplea la publicidad: asociar sus
productos con música, imágenes, caras conocidas, etcétera, para que su
presencia desencadene la respuesta que busca el anunciante, como que
comamos ultraprocesados. Pero eso no es todo, ya que, cuando hablamos de
comida, las personas estamos sometidas a todo tipo de condicionantes, por
ejemplo, circadianos: comemos porque es determinada hora del día;
contextuales: comemos porque estamos a gusto en el sofá; personales:
comemos porque estamos aburridos, etcétera. Y todo ese condicionamiento
tiene consecuencias desastrosas en un entorno obesogénico como el nuestro.
Por otro lado, la interacción entre la restricción que supone hacer dieta y
los antojos también es interesante. En primer lugar, cuando hablamos de
antojos deberíamos buscar si su origen se encuentra en alguna de las
vulnerabilidades mencionadas en la primera parte para tratarla antes de
empezar con cualquier dieta. Dicho esto, hay estudios que muestran que,
cuando es autoimpuesta, la privación aumenta los antojos de productos
concretos y que, en este caso, el 10 % de comidas libres puede resultar una
estrategia interesante para combatirlos. Pero, sin duda, el hallazgo más
curioso sobre este tema es el efecto que tienen el déficit calórico y la pérdida
de peso sobre los antojos. Al parecer, en personas con exceso de peso, la
pérdida parece reducir los antojos, quizá gracias a la extinción de respuestas
condicionadas previamente adquiridas.11 Es decir, cuando una persona se
involucra en una pérdida de peso, es posible que cambien muchos elementos
de su entorno, por ejemplo, que deje de tener ultraprocesados en casa, que se
lleve snacks saludables al trabajo, etcétera. Todo esto puede contribuir a
reducir la frecuencia e intensidad de los antojos, sobre todo gracias a la
menor exposición diaria a señales vinculadas con los ultraprocesados. Quizá
esta sea una de las mejores estrategias para evitar los antojos de
ultraprocesados: si vas a comerlos, hazlo siempre fuera de casa. Así podrás
romper tu condicionamiento.
Las principales estrategias para reducir la frecuencia e intensidad de los
antojos son las siguientes:

Reducir la probabilidad de tener antojos


Modifica al máximo tu entorno para evitar la exposición a señales que
desencadenen antojos. Una forma de hacerlo es anticiparse; por ejemplo,
dejar la cena lista, llevar snacks saludables al trabajo, no comprar
ultraprocesados, tener identificadas las horas a las que se producen antojos
para poder anticiparlos, etcétera. Cualquier acción que permita extinguir las
señales que desencadenan los antojos será eficaz. Si el antojo se asocia con
un contexto o lugar es prudente buscar una alternativa: por ejemplo, si tienes
antojos después de cenar, cuando te sientas en el sofá, es importante que tu
cena sea saciante y que intentes minimizar la exposición al lugar donde se
produce el antojo.

Responder ante el antojo con otra actividad


El antojo en sí no es un problema, el problema es cómo respondemos a él.
Para cambiar esas respuestas son útiles algunas habilidades relacionadas con
la atención plena, o mindfulness , como la desidentificación, que consiste en
concienciarse de que el antojo es «producto de nuestra mente»
(identificación), lo que nos permite alejarnos de ese pensamiento
(desidentificación) hasta extinguirlo.12

Introducir modificaciones en la distribución de comidas


Hay personas que se benefician de hacer un menor número de comidas,
pero más abundantes, mientras que para otras personas es mejor hacer un
mayor número de comidas más pequeñas a lo largo del día. Cada cual debe
encontrar su frecuencia óptima, que le aporte un buen nivel de saciedad a lo
largo de todo el día. Observa en qué momentos del día tienes picos de
hambre y cúbrelos con comidas saciantes y densas en nutrientes. También es
bueno identificar qué alimentos te sacian más. Por ejemplo, entre los
alimentos ricos en carbohidratos, hay personas a quienes les sacia más la
pasta, a otras las patatas, a otras el arroz, etcétera. Busca los idóneos para ti.

Introducir alimentos proteicos y densos en nutrientes en todas las


comidas
La proteína, además de contribuir a la conservación de la masa muscular,
es un nutriente clave en la modulación del apetito. Por ello, es vital mantener
una ingesta diaria suficiente de entre 1,2 y 1,6 g/kg, aproximadamente, en
los periodos de mantenimiento, y algo más elevada, de entre 1,4 y 2 g/kg,
durante una pérdida de peso. Además, también ayuda a mitigar los antojos
premenstruales.
Por otro lado, hacer una ingesta suficiente de fibra, grasas saludables y
líquidos también es clave para controlar los antojos. Beber café o comer
fruta dulce puede ser otra ayuda interesante.

Evitar optar por alimentos que perpetúen los antojos


Hay personas que optan por tomar alimentos edulcorados para saciar sus
antojos de dulce. Los edulcorantes son acalóricos, es decir, no aportan
calorías, por lo que pueden ser una opción interesante como paso intermedio
para reducir el consumo de azúcar. Sin embargo, hay dos cosas que debes
saber: la primera es que se desconocen sus efectos sobre la salud a largo
plazo, por lo que se recomienda evitar su consumo diario o habitual; la
segunda es que no se descarta que puedan afectar a la ganancia de peso
mediante mecanismos distintos a los de los azúcares, como la modulación de
la microbiota, la adipogénesis, etcétera.13
Por otro lado, muchos edulcorantes presentan un sabor aún más dulce que
el del azúcar, por lo que su ingesta regular tiene un papel relevante en el
sistema de recompensa y, por tanto, están obviamente relacionados con la
intensidad y la frecuencia de los antojos. Por tanto, intenta evitar saciar tus
antojos con alimentos edulcorados, ya que, al hacerlo, posiblemente estés
reforzando el círculo vicioso que los sustenta. Se puede decir que los
edulcorantes actúan hackeando tu cerebro.

Controlar el estrés y cuidar tu descanso


Cuando intentamos contrarrestar los antojos, tendemos a centrarnos en el
ámbito alimentario, pero el estrés y el sueño también tienen un papel muy
importante. Una noche de mal descanso o una bronca en el trabajo pueden
hacer que comas peor.

Practicar ejercicio regular


Algunos estudios han hallado que el simple hecho de caminar reduce los
antojos,14 aunque otros ejercicios de mayor intensidad y menor duración
también poseen efectos interesantes. Por el contrario, una reducción de la
actividad se relaciona con un aumento en la frecuencia de antojos de dulce.15
Además, prácticas como el yoga ayudan a manejar el estrés, algo que, como
acabamos de ver, tiene también un efecto protector.

Buscar distracciones
El aburrimiento es uno de los principales desencadenantes de los antojos.
Ante esto, es indispensable buscar actividades que nos mantengan distraídos,
aunque también es muy importante aprender a gestionar el aburrimiento.
Hacer una mayor ingesta en la cena
Los antojos son más habituales por la noche que durante el día. Por ello,
es especialmente importante controlar el apetito a esas horas, y una buena
estrategia consiste en aumentar un poco la ingesta a la hora de la cena.

Evitar restricciones y buscar recompensas


Múltiples estudios revelan que las restricciones de energía muy severas y
la autoprivación selectiva aumentan los antojos de los productos evitados.
De hecho, las personas que se aplican restricciones experimentan antojos
más intensos y frecuentes que las personas que mantienen una alimentación
más flexible, con pequeños caprichos en forma de recompensa y sin
culpabilidad. La monotonía es otro factor que puede contribuir a los antojos,
aunque no existen datos sólidos sobre este punto.

Evitar las dietas si no se tiene una buena relación con la comida


Puede sonar obvio, pero la restricción calórica es un estresor que debe
tenerse en cuenta y que puede desencadenar antojos, y otras complicaciones,
a las personas que no mantienen una buena relación previa con la comida. Si
decides involucrarte en una pérdida de peso, procura que el déficit calórico
sea moderado y no suponga una pérdida de peso semanal elevada (más del
1 % de tu peso corporal). Es preferible un déficit calórico cíclico en el que se
combinen días con déficit más grandes junto a días sin déficit.

Mantener una actitud flexible con la alimentación


Prioriza la comida real en la mayor parte de ingestas, pero no olvides el
componente hedonista y social de la comida.

Añadir periódicamente alguna carga de carbohidratos en los periodos


de pérdida de peso
Aparte de las ventajas ya explicadas de la carga de carbohidratos, añadir
alimentos ricos en carbohidratos a nuestra dieta nos ayuda a controlar los
antojos.

Alimentación y entrenamiento

En términos generales, no existe un mejor momento del día para entrenar.


Como sucede con la dieta, el mejor entrenamiento es el que se hace,
independientemente de la hora.16 Eso sí, cuando hablamos de mejorar el
rendimiento deportivo, es tan importante el qué y el cuánto se come como el
cuándo. Es decir, hay que tener muy en cuenta la composición nutricional,
proteínas, carbohidratos y grasas, de las comidas que se hacen antes y
después de entrenar.
La relación entre alimentación y rendimiento deportivo es un tema
complejo que se aleja de los objetivos generales de este libro; sin embargo,
sí que vale la pena dar algunas indicaciones generales para minimizar la
caída del rendimiento durante la pérdida de grasa.
Como ya hemos visto, para perder grasa es imprescindible generar un
déficit calórico correcto, no demasiado grande, para evitar la adaptación del
gasto energético. Una de estas adaptaciones es la eficiencia muscular,
relacionada con el gasto de energía que hacen los músculos para llevar a
cabo determinada actividad. Por eso, durante una pérdida de grasa, hay que
evitar caer en el error de pensar que cuanto más ejercicio, mejor; de hecho,
el objetivo debería ser hacer lo justo para progresar y mantenerse sano, y
recordar que, como tantas otras cosas, el ejercicio físico sigue el principio de
rendimiento decreciente, es decir, que el progreso es rápido al principio hasta
llegar a un punto de estabilización a partir del cual es habitual retroceder.
En cuanto a la alimentación, el global es mucho más importante que las
comidas individuales. Es decir, que cubrir las necesidades diarias de
proteínas, carbohidratos y grasas es más importante que el momento de la
ingesta de estos nutrientes en relación con el entrenamiento. Ahora bien, si la
intención es mejorar el rendimiento, puede ser interesante guardarse alguna
ración de carbohidratos para el momento previo al ejercicio, sobre todo si
este es de intensidad elevada. El motivo es que cuando llevamos a cabo
esfuerzos de alta intensidad, los músculos y el sistema nervioso optan por
priorizar el consumo de glucosa y, ante una presencia limitada, la
consecuencia es la fatiga y la caída del rendimiento. Esta ingesta puede ir
acompañada de algún alimento rico en proteínas para minimizar la
degradación proteica. También es importante que la comida sea fácil de
digerir, sobre todo si se toma muy próxima al momento en el que se va a
realizar el ejercicio. En cuanto a la comida postentrenamiento, la
recomendación es la misma: prioriza alimentos ricos en carbohidratos
(puedes combinar fruta y carbohidratos complejos, como pasta, pan, arroz,
patata o legumbres) y ricos en proteínas para facilitar la recuperación.
El volumen de estas ingestas debe estar en consonancia con el objetivo de
pérdida de grasa y las preferencias. Puede ser una comida principal o un
snack y, en general, su tamaño está relacionado: cuanto más grande sea la
comida preentreno, más pequeña será la postentreno, y viceversa.
Conclusiones
Tu valor como persona no depende del peso que tengas. Grábatelo en tu
cabeza. Quiero que lo interiorices y que desde esa percepción puedas empezar
un cambio mucho más sano, un cambio de hábitos saludables que,
progresivamente, pueda mejorar tu composición corporal. Un cambio de
mentalidad donde de una vez por todas dejes de hacer dietas restrictivas que te
hacen pasar hambre y donde te autoexiges tener resultados rápidos e inmediatos.
Vamos a comer comida real, vamos a entrenar, vamos a disfrutar del proceso sin
complicarnos la vida. No digo que sea fácil, digo que será sano, física y
mentalmente para tu bienestar. Pequeños pasos pero duraderos.
En lugar de eliminar el plátano, el aguacate o los carbohidratos de nuestra
dieta, vamos eliminar la mentalidad de urgencia y de « todo o nada» en nuestro
proceso de pérdida de grasa. Vamos añadir más verduras en nuestras comidas,
más frutas y frutos secos en nuestras meriendas, más huevo en nuestro desayuno
y más comida real durante toda la semana.
Vamos a dejar de obsesionarnos con la báscula, vamos a centrarnos en cómo
estamos aprendiendo a cocinar y descubrir platos saludables que nos hagan
disfrutar. Vamos a tener la constancia y paciencia para que el cuerpo poco a
poco nos pida salir a entrenar. Vamos a sentir cómo recuperamos nuestra energía
gracias a los nutrientes que obtenemos de la comida real. A observar cómo
nuestros gustos empiezan a cambiar por comidas menos azucaradas, grasientas
y saladas. A tener el hábito de comprar comida fresca, ayudarnos con buenos
procesados y dejar los ultraprocesados para ocasiones especiales. Todo esto es
mucho más importante que ningún número en tu báscula y que ninguna pastilla
quemagrasa. Y lo mejor de todo es que tienes mucha más probabilidad de éxito
a largo plazo.
Este libro es para que te cuides. Te cuidas porque te quieres, no porque te
odias. Te cuidas porque es la mejor forma de mandar amor a tu subconsciente y
que lo reciba de forma coherente. Pero cuidarse poco o nada tiene que ver con
castigos de pasar hambre una semana y llorar a la siguiente cuando te des un
atracón. Cuidarse es, por encima de todo, un acto de poner atención y
consciencia a lo que comemos. También dedicación y tiempo; como todo en esta
vida, no pretendamos arreglarlo o aprenderlo todo en un solo día. Este proceso
no será lineal, tendrá sus obstáculos y recaídas. Pero cada día estaremos en una
posición un poco mejor. Más cerca de nuestro objetivo si aprendemos de lo
vivido.
Espero que este libro te ayude como herramienta en tu proceso de crecimiento
personal; espero y deseo que disfrutes del camino, que consigas tu objetivo, que
olvides las dietas y que pierdas grasa con comida real.
Anexos
Anexo 1
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A
LA PÉRDIDA DE GRASA Y SU
MANTENIMIENTO
Anexo 2
CUESTIONARIO: ¿ESTÁS
PREPARADO PARA HACER
DIETA?1

Sección 1. Objetivos y actitudes

1. En comparación con los intentos anteriores, ¿cómo de motivado


estás para perder peso esta vez?

1. Nada motivado.
2. Ligeramente motivado.
3. Algo motivado.
4. Bastante motivado.
5. Extremadamente motivado.

2. ¿Cómo de seguro estás de que mantendrás tu compromiso con el


programa de pérdida de peso durante el tiempo que te llevará
alcanzar el objetivo propuesto?

1. No muy seguro.
2. Ligeramente seguro.
3. Algo seguro.
4. Bastante seguro.
5. Extremadamente seguro.

3. Teniendo en cuenta todos los factores externos que afectan a tu


vida en estos momentos (estrés laboral, obligaciones familiares,
etcétera), ¿hasta qué punto puedes tolerar el esfuerzo requerido
para seguir una dieta?

1. No lo puedo tolerar.
2. Lo puedo tolerar algo.
3. No sé.
4. Lo puedo tolerar bien.
5. Lo puedo tolerar fácilmente.

4. Reflexiona sinceramente sobre cuánto peso esperas perder y en


cuánto tiempo. Calculando una pérdida de peso de entre medio y
un kilo por semana, ¿cómo de realistas son tus expectativas?

1. Muy poco realistas.


2. Poco realistas.
3. Moderadamente realistas.
4. Bastante realistas.
5. Muy realistas.

5. Cuando haces dieta, ¿sueles fantasear con comer tus comidas


favoritas, casi siempre ultraprocesados?

1. Siempre.
2. Frecuentemente.
3. De vez en cuando.
4. Rara vez.
5. Nunca.

6. Cuando haces dieta, ¿te sientes coartado y enfadado o molesto


contigo o con otras personas?

1. Siempre.
2. Frecuentemente.
3. De vez en cuando.
4. Rara vez.
5. Nunca.

Puntuación

→ Entre 6 y 16: puede que este no sea un buen momento para


comenzar un programa de pérdida de peso. Una motivación y un
compromiso inadecuados, unidos a objetivos poco realistas,
podrían bloquear tu progreso. Piensa en las cosas que
contribuyen a esto y considera cambiarlas antes de emprender un
programa de dieta.
→ Entre 17 y 23: estás
cerca de poder comenzar un programa de dieta,
pero aún debes mejorar un poco tu preparación antes de empezar.
→ Entre 24 y 30: estás listo para empezar un programa de dieta.

Sección 2. Las señales del hambre y la alimentación


1. Cuando hablas o lees sobre comida, ¿quieres comer aunque no
tengas hambre?

1. Nunca.
2. Rara vez.
3. De vez en cuando.
4. Frecuentemente.
5. Siempre.

2. ¿Con qué frecuencia comes por hambre física?

1. Siempre.
2. Frecuentemente.
3. De vez en cuando.
4. Rara vez.
5. Nunca.

3. ¿Tienes problemas para controlar tu alimentación cuando tienes


en casa tus comidas favoritas?

1. Nunca.
2. Rara vez.
3. De vez en cuando.
4. Frecuentemente.
5. Siempre.

Puntuación

→ Entre 3 y 6: es posible que, ocasionalmente, comas más de lo que


quisieras, pero no parece ser el resultado de una alta capacidad
de respuesta a las señales ambientales. Podría resultarte útil
controlar las actitudes que te hacen comer.
→ Entre 7 y 9: puedes tener una tendencia moderada a comer si hay
alimentos disponibles. Hacer dieta puede resultarte más fácil si
tratas de resistir las señales externas y comes solo cuando tienes
hambre física.
→ Entre 10 y 15: la mayor parte o una parte de tu alimentación puede
producirse en respuesta a pensar en comida o a la exposición a la
tentación de comer. Piensa en formas de minimizar tu exposición
a las tentaciones para comer solo en respuesta al hambre física.

Sección 3. Control sobre la alimentación


Si vivieras las siguientes situaciones estando a dieta, ¿cómo afectaría esto
a tu ingesta durante el resto del día?

1. Aunque planeabas saltarte el almuerzo, un amigo te invita a salir


a comer al mediodía.

1. Comería mucho menos después o durante el día.


2. Comería algo menos después o durante el día.
3. No habría ninguna diferencia en mi ingesta durante el resto del
día.
4. Comería algo más después o durante el día.
5. Comería mucho más después o durante el día.

2. Te saltas la dieta al comer un alimento «prohibido» que


«engorda».
1. Comería mucho menos después o durante el día.
2. Comería algo menos después o durante el día.
3. No habría ninguna diferencia en mi ingesta durante el resto del
día.
4. Comería algo más después o durante el día.
5. Comería mucho más después o durante el día.

3. Has estado siguiendo tu dieta fielmente y decides ponerte a


prueba comiendo algo que consideras una delicia.

1. Comería mucho menos después o durante el día.


2. Comería algo menos después o durante el día.
3. No habría ninguna diferencia en mi ingesta durante el resto del
día.
4. Comería algo más después o durante el día.
5. Comería mucho más después o durante el día.

4. Has estado siguiendo la dieta de forma continua y decides comer


algo que consideras una recompensa.

1. Comería mucho menos después o durante el día.


2. Comería algo menos después o durante el día.
3. No habría ninguna diferencia en mi ingesta durante el resto del
día.
4. Comería algo más después o durante el día.
5. Comería mucho más después o durante el día.

Puntuación
→ Entre 3 y 7: puede ser un indicador de que alternas frecuentemente
entre periodos de pérdida de control y periodos de dieta muy
estricta, lo que supone un problema grave.
→ eres una persona con un enfoque flexible sobre tu
Entre 8 y 11:
alimentación.
→ Entre 12 y 15: puede ser indicador de que mantienes un estilo
desinhibido respecto a la alimentación, lo que supone un
problema a la hora de controlar el peso.

Sección 4. Atracones y uso de métodos compensatorios

1. ¿Alguna vez has comido una gran cantidad de alimentos


rápidamente con sensación de pérdida de control?

5. Sí.
0. No.

2. Si has respondido afirmativamente a la pregunta anterior, ¿con


qué frecuencia has tenido este comportamiento durante el último
año?

1. Menos de una vez al mes.


2. Aproximadamente una vez al mes.
3. Más de una vez al mes.
4. Una vez a la semana.
5. Unas tres veces por semana.
6. A diario.
3. ¿Alguna vez has utilizado métodos compensatorios (ejercicio
excesivo, ayunos prolongados, etcétera) para controlar tu peso?

5. Sí.
0. No.

4. Si has respondido afirmativamente a la anterior pregunta, ¿con


qué frecuencia has tenido este comportamiento durante el último
año?

1. Menos de una vez al mes.


2. Aproximadamente una vez al mes.
3. Más de una vez al mes.
4. Una vez a la semana.
5. Unas tres veces por semana.
6. A diario.

Puntuación

→ Entre 0 y 1: tienes una aparente buena relación con la comida.


→ Entre 2 y 11: presta atención a estos patrones de tu alimentación. Si
surgen con mayor frecuencia, pide ayuda a un profesional de la
psicología.
→ Entre 12 y 19: tienes una mala relación con la comida. Pide ayuda a
un profesional de la psicología.

Sección 5. Alimentación emocional


1. ¿Comes más de lo que le gustaría cuando sientes ansiedad,
tristeza, enojo, aburrimiento o soledad?

1. Nunca.
2. Rara vez.
3. De vez en cuando.
4. Frecuentemente.
5. Siempre.

2. ¿Tienes problemas para controlar tu alimentación cuando


experimentas sentimientos positivos o en comidas sociales?

1. Nunca.
2. Rara vez.
3. De vez en cuando.
4. Frecuentemente.
5. Siempre.

3. Cuando tienes interacciones desagradables con otras personas en


tu vida, o después de un día difícil en el trabajo, ¿comes más de lo
que deseas?

1. Nunca.
2. Rara vez.
3. De vez en cuando.
4. Frecuentemente.
5. Siempre.

Puntuación
→ Entre 3 y 8: no parece que tus emociones afecten a tu alimentación.
→ Entre 9 y 11: a veces comes en respuesta a altibajos emocionales.
Monitoriza este comportamiento para saber cuándo y por qué
ocurre, y busca actividades alternativas.
→ Entre 12 y 15: los altibajos emocionales parecen estimular
habitualmente tu alimentación. Trata de lidiar con las emociones
que desencadenan este comportamiento y encuentra formas
alternativas de gestionarlas. Busca ayuda psicológica en caso de
no saber por dónde empezar.

Sección 6. Patrones y actitudes sobre el ejercicio

1. ¿Cada cuánto haces ejercicio?

1. Nunca.
2. Rara vez.
3. De vez en cuando.
4. Frecuentemente.
5. De forma totalmente habitual.

2. ¿Cómo de seguro estás de poder hacer ejercicio regularmente?

1. Nada.
2. Ligeramente.
3. Algo.
4. Bastante.
5. Del todo.

3. ¿Qué impacto tiene el ejercicio sobre tu estado emocional?


1. Completamente negativo.
2. Algo negativo.
3. Neutral.
4. Algo positivo.
5. Completamente positivo.

4. ¿Cómo de seguro estás de poder incluir el ejercicio en tus


horarios?

1. Nada.
2. Ligeramente.
3. Algo.
4. Bastante.
5. Del todo.

Puntuación

→ Entre 4 y 10:probablemente no estás cerca de los niveles de


actividad que deberías tener. Determina si tu actitud acerca del
ejercicio dificulta la implementación. Identifica qué barreras te
impiden incorporar el ejercicio en tu vida.
→ Entre 11 y 16: es posible que tengas una relación de amor-odio con
el ejercicio. Debes buscar formas alternativas de incorporarlo en
tu vida: busca actividades en grupo, retos personales, nuevas
formas de ejercicio, cambia de gimnasio si es el ambiente lo que
no te gusta, habla con un entrenador, etcétera. En definitiva,
busca algo que se adapte bien a ti.
→ Entre 17 y 20: tienes pocas barreras para ser activo. Busca pulir la
adherencia si percibes que algo falla.
Una vez completadas todas las secciones de este cuestionario, deberías
poder juzgar tus fortalezas y debilidades a la hora de afrontar una pérdida
de peso. Recuerda que el primer paso para cambiar tu comportamiento es
comprender las condiciones que influyen en tus hábitos.
Anexo 3
MAPA: ¿POR DÓNDE EMPIEZO A
PERDER GRASA?

En la siguiente doble página encontrarás una sencilla infografía con la


que descubrirás el camino más adecuado para empezar a perder grasa.
NOTAS Y REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

PARTE I. ¿QUÉ TE HA HECHO ENGORDAR?

Introducción
* Barcelona, Paidós, 2019.
1. Bray, G. A., Heisel, W. E., Afshin, A., Jensen, M. D., Dietz, W. H., Long, M., et al., «The
science of obesity management: An Endocrine Society Scientific Statement», Endocrine
Reviews, 39(2), 2018, págs. 79-132.
2. Zhou, Z., Macpherson, J., Gray, S. R., Gill, J. M. R., Welsh, P., Celis-Morales, C., et al., «Are
people with metabolically healthy obesity really healthy? A prospective cohort study of
381,363 UK Biobank participants», Diabetologia, 64(9), 2021, págs. 1963-1972.
3. Qiu, S., Cai, X., Sun, Z., Wu, T., y Schumann, U., «Is estimated cardiorespiratory fitness an
effective predictor for cardiovascular and all-cause mortality? A meta-analysis»,
Atherosclerosis, 330, 2021, págs. 22-28.
1. ¿Qué compone nuestro peso?
1. Purdom, T., Kravitz, L., Dokladny, K., y Mermier, C., «Understanding the factors that effect
maximal fat oxidation», Journal of the International Society of Sports Nutrition, 15(1), 2018,
3.
2. Frank, A., de Souza Santos, R., Palmer, B., y Clegg, D., «Determinants of body fat distribution
in humans may provide insight about obesity-related health risks», J Lipid Res ,
2019;60(10):1710-1719. doi:10.1194/JLR.R086975.
3. Sedlmeier, A. M., Baumeister, S. E., Weber, A., Fischer, B., Thorand, B., Ittermann, T., et al.,
«Relation of body fat mass and fat-free mass to total mortality: Results from 7 prospective
cohort studies», The American Journal of Clinical Nutrition, 2021, 113(3).
4. Denis, G. V., y Hamilton, JA., «Healthy obese persons: How can they be identified and do
metabolic profiles stratify risk?», Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes ., 2013;20(5):369.
doi:10.1097/01.MED.0000433058.78485.B3.
5. Sandoval-Insausti, H., Jiménez-Onsurbe, M., Donat-Vargas, C., Rey-García, J., Banegas, J. R.,
Rodríguez-Artalejo, F., et al., «Ultra-processed food consumption is associated with abdominal
obesity: A prospective cohort study in older adults», Nutrients, 12(8), 2020, 2368; Askari, M.,
Heshmati, J., Shahinfar, H., Tripathi, N., y Daneshzad, E., «Ultra-processed food and the risk
of overweight and obesity: A systematic review and meta-analysis of observational studies»,
International Journal of Obesity, 44(10), 2020, págs. 2080-2091, y Moradi, S., Entezari, M. H.,
Mohammadi, H., Jayedi, A., Lazaridi, A.-V., Kermani, M. A. H., et al., «Ultra-processed food
consumption and adult obesity risk: A systematic review and dose-response meta-analysis»,
Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 2021, págs. 1-12.
6. Crittenden, A. N., y Schnorr, S. L., «Current views on hunter-gatherer nutrition and the
evolution of the human diet», American Journal of Physical Anthropology, 162(S63), 2017,
págs. 84-109.
7. Rebello, C. J., Liu, A. G., Greenway, F. L., y Dhurandhar, N. V., «Dietary strategies to increase
satiety», en J. Henry, Advances in Food and Nutrition Research, 69, Academic Press, 2013,
págs. 105-182; Warrilow, A., Mellor, D., McKune, A., y Pumpa, K., «Dietary fat, fibre,
satiation, and satiety—A systematic review of acute studies», European Journal of Clinical
Nutrition, 73(3), 2019, págs. 333-344, y Chambers, L., McCrickerd, K., y Yeomans, M. R.,
«Optimising foods for satiety», Trends in Food Science & Technology, 41(2), 2015, págs. 149-
160.
8. González Jiménez, E., «Body composition: assessment and clinical value», Endocrinol y Nutr
., 2012;60(2), págs. 69-75.
9. Müller, M. J., Braun, W., Pourhassan, M., Geisler, C., y Bosy-Westphal, A., «Application of
standards and models in body composition analysis», Proceedings of the Nutrition Society,
75(2), 2016, págs. 181-187.
10. <https://www.bbc.com/future/article/20190109-what-we-can-learn-from-overweight-pets-
about-human-obesity >.
11. <https://www.newscientist.com/article/2098296-city-slicker-monkeys-are-overweight-and-
have-high-cholesterol/ >.
12. <https://www.science.org/content/article/why-humans-are-fat-primate >.
13. Lund, J., Lund, C., Morville, T., y Clemmensen, C., «The unidentified hormonal defense
against weight gain», PLOS Biology, 18(2), 2020, e3000629.
14. Johnson, R. J., Sánchez-Lozada, L. G., Andrews, P., y Lanaspa, M. A., «Perspective: A
historical and scientific perspective of sugar and its relation with obesity and diabetes»,
Advances in Nutrition: An International Review Journal, 8(3), 2017, págs. 412-422.
15. Bray, G. A., Heisel, W. E., Afshin, A., Jensen, M. D., Dietz, W. H., Long, M., et al., «The
Science of Obesity Management: An Endocrine Society Scientific Statement», Endocrine
Reviews, 39(2), 2018, págs. 79-132.
16. Klitgaard, H. B., Kilbak, J. H., Nozawa, E. A., Seidel, A. V., y Magkos, F., «Physiological and
lifestyle traits of metabolic dysfunction in the absence of obesity», Current Diabetes Reports,
20(6), 2020, pág. 17, y Wijayatunga, N. N., y Dhurandhar, E. J., «Normal weight obesity and
unaddressed cardiometabolic health risk—A narrative review», International Journal of
Obesity, 45(10), 2021, págs. 2141-2155.
17. Lin, H., Zhang, L., Zheng, R., y Zheng, Y., «The prevalence, metabolic risk and effects of
lifestyle intervention for metabolically healthy obesity: A systematic review and meta-analysis
A PRISMA-compliant article», Medicine, 96(47), 2017, e8838.
18. Zdrojewicz, Z., Popowicz, E., Szyca, M., Michalik, T., y Śmieszniak, B., «TOFI phenotype –
its effect on the occurrence of diabetes», Pediatric Endocrinology, Diabetes and Metabolism,
23(2), 2017, págs. 96-100; Thomas, E. L., Frost, G., Taylor-Robinson, S. D., y Bell, J. D.,
«Excess body fat in obese and normal-weight subjects», Nutrition Research Reviews, 25(1),
2012, págs. 150-161, y Thomas, E. L., Parkinson, J. R., Frost, G. S., Goldstone, A. P., Doré, C.
J., McCarthy, J. P., et al., «The missing risk: MRI and MRS phenotyping of abdominal
adiposity and ectopic fat», Obesity, 20(1), 2012, págs. 76-87.
19. Gupta, P., Lanca, C., Gan, A. T. L., Soh, P., Thakur, S., Tao, Y., et al., «The association
between body composition using dual energy X-ray absorptiometry and type-2 diabetes: A
systematic review and meta-analysis of observational studies», Scientific Reports, 9(1), 2019,
12634.
20. Larsson, S. C., Bäck, M., Rees, J. M. B., Mason, A. M., y Burgess, S., «Body mass index and
body composition in relation to 14 cardiovascular conditions in UK Biobank: A Mendelian
randomization study», European Heart Journal, 41(2), 2020, págs. 221-226.
21. Lee, D. H., Keum, N., Hu, F. B., Orav, E. J., Rimm, E. B., Willett, W. C., et al., «Predicted lean
body mass, fat mass, and all cause and cause specific mortality in men: Prospective US cohort
study», BMJ, 2018, k2575.
22. Seo, Y., Song, H. J., y Song, Y. R., «Fat-to-muscle ratio as a predictor of insulin resistance and
metabolic syndrome in Korean adults», Journal of Cachexia, Sarcopenia and Muscle, 11(3),
2020, págs. 710-725.
23. <https://ourworldindata.org/obesity >.
24. Tomiyama, A. J., Carr, D., Granberg, E. M., Major, B., Robinson, E., Sutin, A. R., et al., «How
and why weight stigma drives the obesity ‘epidemic’ and harms health», BMC Medicine,
16(1), 2018, 123.
25. Stanford, F. C., Tauqeer, Z., y Kyle, T. K., «Media and its influence on obesity», Current
Obesity Reports, 7(2), 2018, págs. 186-192.
26. Ferris, W. F., y Crowther, N. J., «Once fat was fat and that was that: Our changing perspectives
on adipose tissue», CardioVascular Journal of Africa, 22(3), 2011, págs. 147-154.
27. Bonafini, B. A., y Pozzilli, P., «Body weight and beauty: The changing face of the ideal female
body weight: Body weight and beauty», Obesity Reviews, 12(1), 2011, págs. 62-65.
28. Levine, J. A., «Poverty and obesity in the U.S.», Diabetes , 60(11), 2011, págs. 2667-2668;
Salmasi, L., y Celidoni, M., «Investigating the poverty-obesity paradox in Europe», Economics
& Human Biology, 26, 2017, págs. 70-85, y Żukiewicz-Sobczak, W., Wróblewska, P.,
Zwoliński, J., Chmielewska-Badora, J., Adamczuk, P., Krasowska, E., et al., «Obesity and
poverty paradox in developed countries», Annals of Agricultural and Environmental Medicine,
21(3), 2014, págs. 590-594.
29. <https://ec.europa.eu/health/sites/default/files/social_determinants/docs/policybrief_obesit
y_en.pdf >.
30. <https://www.eapn.es/ARCHIVO/documentos/noticias/1568024450_informe-pobreza-y-
salud-vf.pdf >.
31. Pini, S., Abelli, M., Carpita, B., Dell’Osso, L., Castellini, G., Carmassi, C., et al., «Historical
evolution of the concept of anorexia nervosa and relationships with orthorexia nervosa, autism,
and obsessive-compulsive spectrum», Neuropsychiatric Disease and Treatment, 12, 2016,
págs. 1651-1660.
32. Ringel, M. M., y Ditto, P. H., «The moralization of obesity», Social Science & Medicine, 237,
2019, 112399.
33. Tremmel, M., Gerdtham, U.-G., Nilsson, P., y Saha, S., «Economic Burden of Obesity: A
Systematic Literature Review», International Journal of Environmental Research and Public
Health, 14(4), 2017, pág. 435.
34. Magkos, F., Tetens, I., Bügel, S. G., Felby, C., Schacht, S. R., Hill, J. O., et al., «The
environmental foodprint of obesity», Obesity, 28(1), 2020, págs. 73-79.
35. Tomiyama, A. J., Carr, D., Granberg, E. M., Major, B., Robinson, E., Sutin, A. R., et al., «How
and why weight stigma drives the obesity ‘epidemic’ and harms health», BMC Medicine,
16(1), 2018, pág. 123.
36. Stanford, F. C., Tauqeer, Z., y Kyle, T. K., «Media and its influence on obesity», Current
Obesity Reports, 7(2), 2018, págs. 186-192.
37. Tomiyama, A. J., Carr, D., Granberg, E. M., Major, B., Robinson, E., Sutin, A. R., et al., «How
and why weight stigma drives the obesity ‘epidemic’ and harms health», BMC Medicine,
16(1), 2018, pág. 123.
38. Puhl, R. M., Andreyeva, T., y Brownell, K. D., «Perceptions of weight discrimination:
Prevalence and comparison to race and gender discrimination in America», International
Journal of Obesity, 32(6), 2008, págs. 992-1000.
39. <https://www.businessinsider.com/overweight-people-earn-less-money-study-shows-2018-
11 >.
40. <https://www.niddk.nih.gov/health-information/health-statistics/overweight-obesity >.
41. <https://www.seedo.es/images/site/documentos_interes/2017-12-
12_Informe_Obesidad_en_Internet.pdf >.
42. «Ending weight bias and the stigma of obesity», Nature Reviews Endocrinology, 16(5), 2020,
págs. 253-253.
43. Kidd, C., y Hayden, B. Y., «The psychology and neuroscience of curiosity», Neuron, 88(3),
2015, págs. 449-460.
2. ¿Qué factores han desencadenado mi ganancia de peso?
1. <https://humanorigins.si.edu/evidence/genetics >.
2. Yang, W., Kelly, T., y He, J., «Genetic Epidemiology of Obesity», Epidemiologic Reviews,
29(1), 2007, págs. 49-61, y Willyard, C., «Heritability: The family roots of obesity», Nature,
508(7496), 2014, págs. S58-S60.
3. <https://www.hsph.harvard.edu/obesity-prevention-source/obesity-causes/genes-and-
obesity/ >.
4. Hollstein, T., y Piaggi, P., «Metabolic factors determining the susceptibility to weight gain:
current evidence», Current Obesity Reports, 9(2), 2020, págs. 121-135.
5. <https://www.sciencemag.org/news/2021/07/massive-dna-study-finds-rare-gene-variants-
protect-against-obesity >.
6. Yang, W., Kelly, T., y He, J., «Genetic epidemiology of obesity», Epidemiologic Reviews,
29(1), 2007, págs. 49-61.
7. <https://medlineplus.gov/genetics/understanding/traits/athleticperformance/ >.
8. Yoneda, M., y Kobuke, K., «A 50-year history of the health impacts of Westernization on the
lifestyle of Japanese Americans: A focus on the Hawaii–Los Angeles–Hiroshima Study»,
Journal of Diabetes Investigation, 11(6), 2020, págs. 1382-1387.
9. Kennedy, J. T., Astafiev, S. V., Golosheykin, S., Korucuoglu, O., y Anokhin, A. P., «Shared
genetic influences on adolescent body mass index and brain structure: A voxel-based
morphometry study in twins», NeuroImage, 199, 2019, págs. 261-272.
10. <https://www.hsph.harvard.edu/obesity-prevention-source/obesity-causes/genes-and-
obesity/ >.
11. Breton, C. V., Landon, R., Kahn, L. G., Enlow, M. B., Peterson, A. K., Bastain, T., et al.,
«Exploring the evidence for epigenetic regulation of environmental influences on child health
across generations», Communications Biology, 4(1), 2021, pág. 769.
12. Imam, M. U., e Ismail, M., «The impact of traditional food and lifestyle behavior on epigenetic
burden of chronic disease», Global Challenges, 1(8), 2017, 1700043.
13. Mennella, J. A., Bobowski, N. K., y Reed, D. R., «The development of sweet taste: From
biology to hedonics», Reviews in Endocrine and Metabolic Disorders, 17(2), 2016, págs. 171-
178.
14. Thaker, V. V., «Genetic and epigenetic causes of obesity», Adolescent Medicine: State of the
Art Reviews, 28(2), 2017, págs. 379-405; King, S. E., y Skinner, M. K., «Epigenetic
transgenerational inheritance of obesity susceptibility», Trends in Endocrinology &
Metabolism, 31(7), 2020, págs. 478-494, e Imam, M. U., e Ismail, M., «The impact of
traditional food and lifestyle behavior on epigenetic burden of chronic disease», Global
Challenges, 1(8), 2017, 1700043.
15. Neri, C., y Edlow, A. G., «Effects of maternal obesity on fetal programming: molecular
approaches», Cold Spring Harbor Perspectives in Medicine, 6(2), 2016, a026591.
16. Parlee, S. D., y MacDougald, O. A., «Maternal nutrition and risk of obesity in offspring: The
Trojan horse of developmental plasticity», Biochimica et Biophysica Acta (BBA) - Molecular
Basis of Disease, 1842(3), 2014, págs. 495-506.
17. Imam, M. U., e Ismail, M., «The impact of traditional food and lifestyle behavior on epigenetic
burden of chronic disease», Global Challenges, 1(8), 2017, 1700043.
18. Neri, C., y Edlow, A. G., «Effects of maternal obesity on fetal programming: molecular
approaches», Cold Spring Harbor Perspectives in Medicine, 6(2), 2016, a026591.
19. Selma-Royo, M., Tarrazó, M., García-Mantrana, I., Gómez-Gallego, C., Salminen, S., y
Collado, M. C., «Shaping microbiota during the first 1000 days of life», en S. Guandalini y F.
Indrio (eds.), Probiotics and Child Gastrointestinal Health, vol. 1125, Nueva York, Springer
International Publishing, 2019, págs. 3-24, y Beluska-Turkan, K., Korczak, R., Hartell, B.,
Moskal, K., Maukonen, J., Alexander, D. E., et al., «Nutritional gaps and supplementation in
the first 1000 days», Nutrients, 11(12), 2019, 2891.
20. Larsen, J. K., y Bode, L., «Obesogenic programming effects during lactation: a narrative
review and conceptual model focusing on underlying mechanisms and promising future
research avenues», Nutrients, 13(2), 2021, pág. 299.
21. Houfflyn, S., Matthys, C., y Soubry, A., «Male obesity: epigenetic origin and effects in sperm
and offspring», Current Molecular Biology Reports, 3(4), 2017, págs. 288-296.
22. Redondo-Useros, N., Nova, E., González-Zancada, N., Díaz, L. E., Gómez-Martínez, S., y
Marcos, A., «Microbiota and lifestyle: a special focus on diet», Nutrients, 12(6), 2020, 1776.
23. Ibidem.
24. Cardinelli, C. S., Sala, P. C., Alves, C. C., Torrinhas, R. S., y Waitzberg, D. L., «Influence of
intestinal microbiota on body weight gain: a narrative review of the literature», Obesity
Surgery, 25(2), 2015, págs. 346-353.
25. Wang, H.-X., y Wang, Y.-P., «Gut Microbiota-brain Axis», Chinese Medical Journal, 129(19),
2016, págs. 2373-2380.
26. <https://www.nigms.nih.gov/education/fact-sheets/Pages/circadian-rhythms.aspx >.
27. Covassin, N., Singh, P., y Somers, V. K., «Keeping up with the clock: circadian disruption and
obesity risk», Hypertension, 68(5), 2016, págs. 1081-1090, y Poggiogalle, E., Jamshed, H., y
Peterson, C. M., «Circadian regulation of glucose, lipid, and energy metabolism in humans»,
Metabolism, 84, 2018, págs. 11-27.
28. Nobre, B., Rocha, I., Morin, C. M., y Cruz, M. M. E., «Insomnia and circadian misalignment:
An underexplored interaction towards cardiometabolic risk», Sleep Science, 14(1), 2021, págs.
55-63.
29. Potter, G. D. M., y Wood, T. R., «The Future of Shift Work: Circadian Biology Meets
Personalised Medicine and Behavioural Science», Frontiers in Nutrition, 7, 2020, pág. 116.
30. Pot, G. K., «Chrono-nutrition – an emerging, modifiable risk factor for chronic disease?»,
Nutrition Bulletin, 46(2), 2021, págs. 114-119.
31. <https://www.sciencealert.com/scientists-say-there-are-6-human-chronotypes-not-just-
morning-people-and-night-owls >.
32. Mazri, F. H., Manaf, Z. A., Shahar, S., y Mat Ludin, A. F., «The association between
chronotype and dietary pattern among adults: A scoping review», International Journal of
Environmental Research and Public Health, 17(1), 2019, pág. 68, y Muscogiuri, G., Barrea, L.,
Aprano, S., Framondi, L., Di Matteo, R., Altieri, B., et al., «Chronotype and cardio metabolic
health in obesity: Does nutrition matter?», International Journal of Food Sciences and
Nutrition, 72(7), 2019, págs. 892-900.
33. Galindo Muñoz, J. S., Gómez Gallego, M., Díaz Soler, I., Barberá Ortega, M. C., Martínez
Cáceres, C. M., y Hernández Morante, J. J., «Effect of a chronotype-adjusted diet on weight
loss effectiveness: A randomized clinical trial», Clinical Nutrition, 39(4), 2020, págs. 1041-
1048.
34. Thaker, V. V., «Genetic and epigenetic causes of obesity», Adolescent Medicine: State of the
Art Reviews, 28(2), 2017, págs. 379-405.
35. Barber, T. M., Hanson, P., Weickert, M. O., y Franks, S., «Obesity and Polycystic Ovary
Syndrome: Implications for Pathogenesis and Novel Management Strategies», Clinical
Medicine Insights: Reproductive Health, 13, 2019, 117955811987404.
36. Sanyal, D., y Raychaudhuri, M., «Hypothyroidism and obesity: An intriguing link», Indian
Journal of Endocrinology and Metabolism, 20(4), 2016, pág. 554.
37. Mills, S. E. E., Nicolson, K. P., y Smith, B. H., «Chronic pain: A review of its epidemiology
and associated factors in population-based studies», British Journal of Anaesthesia, 123(2),
2019, págs. e273-e283; Chin, S.-H., Huang, W.-L., Akter, S., y Binks, M., «Obesity and pain:
A systematic review», International Journal of Obesity, 44(5), 2020, págs. 969-979, y Qian,
M., Shi, Y., y Yu, M., «The association between obesity and chronic pain among community-
dwelling older adults: A systematic review and meta-analysis», Geriatric Nursing, 42(1), 2021,
págs. 8-15.
38. D’Onghia, M., Ciaffi, J., Lisi, L., Mancarella, L., Ricci, S., Stefanelli, N., et al., «Fibromyalgia
and obesity: A comprehensive systematic review and meta-analysis», Seminars in Arthritis and
Rheumatism, 51(2), 2021, págs. 409-424.
39. Kruppa, P., Georgiou, I., Biermann, N., Prantl, L., Klein-Weigel, P., y Ghods, M., «Lipedema
—Pathogenesis, Diagnosis, and Treatment Options», Deutsches Aerzteblatt Online, 117(22-
23), 2020, págs. 396-403, y Redondo Galán, C., García Bascones, M., y Marquina Valero, M.
A., «Lipedema: clínica, diagnóstico y tratamiento. Revisión de la literatura», Rehabilitación,
53(2), 2019, págs. 104-110.
40. Pappas, L. E., y Nagy, T. R., «The translation of age-related body composition findings from
rodents to humans», European Journal of Clinical Nutrition, 73(2), 2019, págs. 172-178.
41. Greendale, G. A., Sternfeld, B., Huang, M., Han, W., Karvonen-Gutierrez, C., Ruppert, K., et
al., «Changes in body composition and weight during the menopause transition», JCI Insight,
4(5), 2019, e124865, y Kapoor, E., Collazo-Clavell, M. L., y Faubion, S. S., «Weight gain in
women at midlife: a concise review of the pathophysiology and strategies for management»,
Mayo Clinic Proceedings, 92(10), 2017, págs. 1552-1558.
42. Silva, T. R., Oppermann, K., Reis, F. M., y Spritzer, P. M. «Nutrition in Menopausal Women:
A Narrative Review», Nutrients, 13(7), 2021, pág. 2149.
43. Wharton, S., Raiber, L., Serodio, K., Lee, J., y Christensen, R. A., «Medications that cause
weight gain and alternatives in Canada: A narrative review», Diabetes, Metabolic Syndrome
and Obesity, 11, 2018, págs. 427-438.
44. Verhaegen A. A., y Van Gaal L. F., «Drugs that affect body weight, body fat distribution, and
metabolism», en Feingold KR, Anawalt B, Boyce A, et al . (eds.), Endotext [Internet], South
Dartmouth, MDText.com, actualizado el 11 de febrero de 2019,
<https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537590/ >.
45. Darbre, P. D., «Endocrine disruptors and obesity», Current Obesity Reports, 6(1), 2017, págs.
18-27.
46. Heindel, J. J., y Blumberg, B., «Environmental Obesogens: Mechanisms and Controversies»,
Annual Review of Pharmacology and Toxicology , 59(1), 2019, págs. 89-106; Mahapatra, A.,
Gupta, P., Suman, A., y Kumar Singh, R., «Environmental obesogens and human health», en
H. Heshmati (ed.), Hot Topics in Endocrinology and Metabolism, Londres, IntechOpen, 2021,
y Egusquiza, R. J., y Blumberg, B. «Environmental obesogens and their impact on
susceptibility to obesity: New mechanisms and chemicals», Endocrinology, 161(3), 2020,
bqaa024.
47. <https://www.who.int/data/gho/data/themes/theme-details/GHO/air-pollution >.
48. Lund, J., Lund, C., Morville, T., y Clemmensen, C., «The unidentified hormonal defense
against weight gain», PLOS Biology, 18(2), 2020, e3000629; Speakman, J. R., Levitsky, D. A.,
Allison, D. B., Bray, M. S., Castro, J. M. de, Clegg, D. J., et al., «Set points, settling points and
some alternative models: Theoretical options to understand how genes and environments
combine to regulate body adiposity», Disease Models & Mechanisms, 4(6), 2011, págs. 733-
745; Yoo, S., «Dynamic Energy Balance and Obesity Prevention», Journal of Obesity &
Metabolic Syndrome, 27(4), 2018, págs. 203-212, y Manore, M., Larson-Meyer, D., Lindsay,
A., Hongu, N., y Houtkooper, L., «Dynamic energy balance: an integrated framework for
discussing diet and physical activity in obesity prevention—is it more than eating less and
exercising more?», Nutrients, 9(8), 2017, pág. 905.
49. Pietiläinen, K. H., Saarni, S. E., Kaprio, J., y Rissanen, A., «Does dieting make you fat? A twin
study», International Journal of Obesity, 36(3), 2012, págs. 456-464.
50. Rhee, E.-J., «Weight Cycling and Its Cardiometabolic Impact», Journal of Obesity &
Metabolic Syndrome, 26(4), 2017, págs. 237-242; Mackie, G. M., Samocha-Bonet, D., y Tam,
C. S., «Does weight cycling promote obesity and metabolic risk factors?», Obesity Research &
Clinical Practice, 11(2), 2017, págs. 131-139; Miles-Chan, J. L., e Isacco, L. «Weight cycling
practices in sport: A risk factor for later obesity?», Obesity Reviews, 22(S2), 2021, e13188, y
Jacquet, P., Schutz, Y., Montani, J.-P., y Dulloo, A., «How dieting might make some fatter:
Modeling weight cycling toward obesity from a perspective of body composition
autoregulation», International Journal of Obesity, 44(6), 2020, págs. 1243-1253.
51. Dulloo, A. G., Miles-Chan, J. L., y Schutz, Y., «Collateral fattening in body composition
autoregulation: Its determinants and significance for obesity predisposition», European
Journal of Clinical Nutrition, 72(5), 2018, págs. 657-664.
52. R. Sutin, A., y Terracciano, A., «Personality and body weight: Mechanisms, longitudinal
associations and context», The Japanese Journal of Personality, 26(1), 2017, págs. 1-11; Sutin,
A. R., Ferrucci, L., Zonderman, A. B., y Terracciano, A., «Personality and obesity across the
adult life span», Journal of Personality and Social Psychology, 101(3), 2011, págs. 579-592;
Cassin, S., y Vonranson, K., «Personality and eating disorders: A decade in review», Clinical
Psychology Review, 25(7), 2005, págs. 895-916; Terracciano, A., Sutin, A. R., McCrae, R. R.,
Deiana, B., Ferrucci, L., Schlessinger, D., et al., «Facets of personality linked to underweight
and overweight», Psychosomatic Medicine, 71(6), 2009, págs. 682-689, y Brummett, B. H.,
Babyak, M. A., Williams, R. B., Barefoot, J. C., Costa, P. T., y Siegler, I. C., «NEO personality
domains and gender predict levels and trends in body mass index over 14 years during
midlife», Journal of Research in Personality, 40(3), 2006, págs. 222-236.
53. Terracciano, A., Sutin, A. R., McCrae, R. R., Deiana, B., Ferrucci, L., Schlessinger, D., et al.,
«Facets of personality linked to underweight and overweight», Psychosomatic Medicine, 71(6),
2009, págs. 682-689.
54. Duckworth, A. L., y Seligman, M. E. P., «The Science and Practice of Self-Control»,
Perspectives on Psychological Science, 12(5), 2017, págs. 715-718.
55. American Psychological Association, «Harnessing willpower to meet your goals», 9 de
diciembre de 2019, <http://www.apa.org/topics/personality/willpower-goals >.
56. Mischel, W., y Ebbesen, E. B., «Attention in delay of gratification», Journal of Personality and
Social Psychology, 16(2), 1970, págs. 329-337.
57. Evers, C., Adriaanse, M., Ridder, D. T. D. de, y Witt Huberts, J. C. de, «Good mood food.
Positive emotion as a neglected trigger for food intake», Appetite, 68, 2013, págs. 1-7.
58. Berridge, K. C., «Evolving Concepts of Emotion and Motivation», Frontiers in Psychology, 9,
2018, pág. 1647, y Petrovich, G. D., «Learning and the motivation to eat: Forebrain circuitry»,
Physiology & Behavior, 104(4), 2011, págs. 582-589.
59. Ohsiek, S., y Williams, M., «Psychological factors influencing weight loss maintenance: An
integrative literature review: Psychological factors and weight loss maintenance», Journal of
the American Academy of Nurse Practitioners, 23(11), 2011, págs. 592-601.
60. R. Sutin, A., y Terracciano, A., «Personality and body weight: mechanisms, longitudinal
associations and context», The Japanese Journal of Personality, 26(1), 2017, págs. 1-11; Sutin,
A. R., Ferrucci, L., Zonderman, A. B., y Terracciano, A., «Personality and obesity across the
adult life span», Journal of Personality and Social Psychology, 101(3), 2011, págs. 579-592, y
Terracciano, A., Sutin, A. R., McCrae, R. R., Deiana, B., Ferrucci, L., Schlessinger, D., et al.,
«Facets of Personality Linked to Underweight and Overweight», Psychosomatic Medicine,
71(6), 2009, págs. 682-689.
61. Weinberger, N.-A., Kersting, A., Riedel-Heller, S. G., y Luck-Sikorski, C., «Body
dissatisfaction in individuals with obesity compared to normal-weight individuals: A
systematic review and meta-analysis», Obesity Facts, 9(6), 2016, págs. 424-441, y Moradi, M.,
Mozaffari, H., Askari, M., y Azadbakht, L., «Association between overweight/obesity with
depression, anxiety, low self-esteem, and body dissatisfaction in children and adolescents: A
systematic review and meta-analysis of observational studies», Critical Reviews in Food
Science and Nutrition, 2020, págs. 1-16.
62. Brewerton, T. D., «Food addiction as a proxy for eating disorder and obesity severity, trauma
history, PTSD symptoms, and comorbidity», Eating and Weight Disorders, 22(2), 2017, págs.
241-247, y Wiss, D. A., Avena, N., y Gold, M., «Food Addiction and Psychosocial Adversity:
Biological Embedding, Contextual Factors, and Public Health Implications», Nutrients, 12(11),
2020, 3521.
63. Vainik, U., García-García, I., y Dagher, A., «Uncontrolled eating: A unifying heritable trait
linked with obesity, overeating, personality and the brain», European Journal of Neuroscience,
50(3), 2019, págs. 2430-2445.
64. Moradi, M., Mozaffari, H., Askari, M., y Azadbakht, L., «Association between
overweight/obesity with depression, anxiety, low self-esteem, and body dissatisfaction in
children and adolescents: A systematic review and meta-analysis of observational studies»,
Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 2020, págs. 1-16.
65. Silverstone, P. H., «Is chronic low self-esteem the cause of eating disorders?», Medical
Hypotheses, 39(4), 1992, págs. 311-315.
66. Olander, E. K., Fletcher, H., Williams, S., Atkinson, L., Turner, A., y French, D. P., «What are
the most effective techniques in changing obese individuals’ physical activity self-efficacy and
behaviour: A systematic review and meta-analysis», International Journal of Behavioral
Nutrition and Physical Activity, 10(1), 2013, pág. 29; Cataldo, R., John, J., Chandran, L., Pati,
S., y Shroyer, A. L. W., «Impact of Physical Activity Intervention Programs on Self-Efficacy in
Youths: A Systematic Review», ISRN Obesity, 2013, págs. 1-11, y Cochrane, G., «Role for a
sense of self-worth in weight-loss treatments: Helping patients develop self-efficacy»,
Canadian Family Physician-Médecin De Famille Canadien, 54(4), 2008, págs. 543-547.
67. Forman, E. M., y Butryn, M. L., «A new look at the science of weight control: How acceptance
and commitment strategies can address the challenge of self-regulation», Appetite, 84, 2015,
págs. 171-180.
68. Maxwell, A. L., Gardiner, E., y Loxton, N. J., «Investigating the relationship between reward
sensitivity, impulsivity, and food addiction: A systematic review», European Eating Disorders
Review, 28(4), 2020, págs. 368-384, y Bakhshani, N.-M., «Impulsivity: A Predisposition
Toward Risky Behaviors», International Journal of High Risk Behaviors and Addiction, 3(2),
2014, e20428.
69. Bryant, E. J., Rehman, J., Pepper, L. B., y Walters, E. R., «Obesity and Eating Disturbance:
The Role of TFEQ Restraint and Disinhibition», Current Obesity Reports, 8(4), 2019, págs.
363-372, y Vainik, U., García-García, I., y Dagher, A., «Uncontrolled eating: A unifying
heritable trait linked with obesity, overeating, personality and the brain», European Journal of
Neuroscience, 50(3), 2019, págs. 2430-2445.
70. Joyce, S., Shand, F., Tighe, J., Laurent, S. J., Bryant, R. A., y Harvey, S. B., «Road to
resilience: A systematic review and meta-analysis of resilience training programmes and
interventions», BMJ Open, 8(6), 2018, e017858, y Wu, G., Feder, A., Cohen, H., Kim, J. J.,
Calderon, S., Charney, D. S., et al ., «Understanding resilience», Frontiers in Behavioral
Neuroscience, 7, 2013.
71. Sutin, A. R., y Terracciano, A., «Personality and body weight: Mechanisms, longitudinal
associations and context», The Japanese Journal of Personality, 26(1), 2017, págs. 1-11; Sutin,
A. R., Ferrucci, L., Zonderman, A. B., y Terracciano, A., «Personality and obesity across the
adult life span», Journal of Personality and Social Psychology, 101(3), 2011, pags. 579-592, y
Terracciano, A., Sutin, A. R., McCrae, R. R., Deiana, B., Ferrucci, L., Schlessinger, D., et al .,
«Facets of Personality Linked to Underweight and Overweight», Psychosomatic Medicine,
71(6), 2009, págs. 682-689.
72. Polivy, J., y Pliner, P., «“She got more than me”. Social comparison and the social context of
eating», Appetite, 86, 2015, págs. 88-95.
73. Deci, E. L., y Ryan, R. M., «Self-determination theory: A macrotheory of human motivation,
development, and health», Canadian Psychology/Psychologie Canadienne, 49(3), 2008, págs.
182-185.
74. André, N., Audiffren, M., y Baumeister, R. F., «An Integrative Model of Effortful Control»,
Frontiers in Systems Neuroscience, 13, 2019, pág. 79.
75. Hall, K. D., Ayuketah, A., Brychta, R., Cai, H., Cassimatis, T., Chen, K. Y., et al., «Ultra-
processed diets cause excess calorie intake and weight gain: An inpatient randomized
controlled trial of ad libitum food intake», Cell Metabolism, 30(1), 2019, 67-77.e3.
76. Johnson, F., y Wardle, J., «Variety, palatability, and obesity», Advances in Nutrition, 5(6),
2014, págs. 851-859; McCrickerd, K., y Forde, C. G., «Sensory influences on food intake
control: Moving beyond palatability», Obesity Reviews, 17(1), 2016, págs. 18-29; Sánchez, M.
A., Leone, M. E., Montero, J., Iglesias, R., Marchini, M., Murray, R. S., et al., «Alimentos y su
relación con el comportamiento de consumo humano: palatabilidad, recompensa, cultura y
adicción», KW Foundation, 29 de marzo de 2021; Morin, J.-P., Rodríguez-Durán, L. F.,
Guzmán-Ramos, K., Pérez-Cruz, C., Ferreira, G., Díaz-Cintra, S., et al., «Palatable Hyper-
Caloric Foods Impact on Neuronal Plasticity», Frontiers in Behavioral Neuroscience, 11, 2017,
y Macedo, I. C. de, Freitas, J. S. de, y Silva Torres, I. L. da, «The influence of palatable diets in
reward system activation: A mini review», Advances in Pharmacological Sciences, 2016, págs.
1-7.
77. Gupta, P., Lanca, C., Gan, A. T. L., Soh, P., Thakur, S., Tao, Y., et al., «The association
between body composition using dual energy X-ray absorptiometry and type-2 diabetes: A
systematic review and meta-analysis of observational studies», Scientific Reports, 9(1), 2019,
12634, y Forde, C. G., Mars, M., y Graaf, K. de, «Ultra-processing or oral processing? A role
for energy density and eating rate in moderating energy intake from processed foods», Current
Developments in Nutrition, 4(3), 2020, nzaa019.
78. Bull, F. C., Al-Ansari, S. S., Biddle, S., Borodulin, K., Buman, M. P., Cardon, G., et al.,
«World Health Organization 2020 guidelines on physical activity and sedentary behaviour»,
British Journal of Sports Medicine, 54(24), 2020, págs. 1451-1462.
79. Koon-Yee Lee, G., Chun-Ming Au, P., Hoi-Yee Li, G., Chan, M., Li, H.-L., Man-Yung
Cheung, B., et al ., «Sarcopenia and mortality in different clinical conditions: A meta-
analysis», Osteoporosis and Sarcopenia, 7, 2021, págs. S19-S27.
80. Foright, R. M., Presby, D. M., Sherk, V. D., Kahn, D., Checkley, L. A., Giles, E. D., et al., «Is
regular exercise an effective strategy for weight loss maintenance?», Physiology & Behavior,
188, 2018, págs. 86-93; Esquivel, M. K., «Energy Balance Dynamics: Exercise, Appetite, Diet,
and Weight Control», American Journal of Lifestyle Medicine, 15(3), 2021, págs. 220-223, y
Marti, T., Foth, D., Weidlinger, S., Stute, V., y Stute, P., «Lasting effect of nutritional and
exercise interventions on body weight: A comprehensive literature review», Journal of Public
Health and Nutrition, 2(3), 2019, págs. 186-195.
81. Foright, R. M., Presby, D. M., Sherk, V. D., Kahn, D., Checkley, L. A., Giles, E. D., et al., «Is
regular exercise an effective strategy for weight loss maintenance?», Physiology & Behavior,
188, 2018, págs. 86-93, y Marti, T., Foth, D., Weidlinger, S., Stute, V., y Stute, P., «Lasting
effect of nutritional and exercise interventions on body weight: A comprehensive literature
review», Journal of Public Health and Nutrition, 2(3), 2019, págs. 186-195.
82. Melby, C. L., Paris, H. L., Sayer, R. D., Bell, C., y Hill, J. O., «Increasing Energy Flux to
Maintain Diet-Induced Weight Loss», Nutrients, 11(10), 2019, pág. 2533.
83. Malm, C., Jakobsson, J., y Isaksson, A., «Physical activity and sports—Real health benefits: A
review with insight into the public health of Sweden», Sports, 7(5), 2019, pág. 127.
84. González, K., Fuentes, J., y Márquez, J. L., «Physical inactivity, sedentary behavior and
chronic diseases», Korean Journal of Family Medicine, 38(3), 2017, pág. 111.
85. Rezende, L. F. M. de, Rodrigues Lopes, M., Rey-López, J. P., Matsudo, V. K. R., y Luiz, O. do
C., «Sedentary behavior and health outcomes: An overview of systematic reviews», PLoS
ONE, 9(8), 2014, e105620.
86. Yazar, T., y Olgun Yazar, H., «Prevalance of sarcopenia according to decade», Clinical
Nutrition ESPEN, 29, 2019, págs. 137-141.
87. Schnyder, S., y Handschin, C., «Skeletal muscle as an endocrine organ: PGC-1α, myokines and
exercise», Bone, 80, 2015, págs. 115-125; Kim, G., y Kim, J. H., «Impact of skeletal muscle
mass on metabolic health», Endocrinology and Metabolism, 35(1), 2020, pág. 1, y Lee, D. H.,
Keum, N., Hu, F. B., Orav, E. J., Rimm, E. B., Willett, W. C., et al., «Predicted lean body mass,
fat mass, and all cause and cause specific mortality in men: Prospective US cohort study»,
BMJ, 2018, k2575.
88. Koon-Yee Lee, G., Chun-Ming Au, P., Hoi-Yee Li, G., Chan, M., Li, H.-L., Man-Yung
Cheung, B., et al ., «Sarcopenia and mortality in different clinical conditions: A meta-
analysis», Osteoporosis and Sarcopenia, 7, 2021, págs. S19-S27.
89. Ruegsegger, G. N., y Booth, F. W., «Health Benefits of Exercise», Cold Spring Harbor
Perspectives in Medicine, 8(7), 2018, a029694.
90. <https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuestaNac2017
/ACTIVIDAD_FISICA.pdf >.
91. Bezerra, I. N., Curioni, C., y Sichieri, R., «Association between eating out of home and body
weight», Nutrition Reviews, 70(2), 2012, págs. 65-79.
92. Razzoli, M., Pearson, C., Crow, S., y Bartolomucci, A., «Stress, overeating, and obesity:
Insights from human studies and preclinical models», Neuroscience & Biobehavioral Reviews,
76, 2017, págs. 154-162; Tomiyama, A. J., «Stress and Obesity», Annual Review of
Psychology, 70(1), 2019, págs. 703-718; Yau, Y. H. C., y Potenza, M. N., «Stress and eating
behaviors», Minerva Endocrinologica, 38(3), 2013, págs. 255-267, y Bremner, J., Moazzami,
K., Wittbrodt, M., Nye, J., Lima, B., Gillespie, C., et al., «Diet, Stress and Mental Health»,
Nutrients, 12(8), 2020, pág. 2428.
93. Dashti, H. S., Scheer, F. A., Jacques, P. F., Lamon-Fava, S., y Ordovás, J. M., «Short Sleep
Duration and Dietary Intake: Epidemiologic Evidence, Mechanisms, and Health Implications»,
Advances in Nutrition, 6(6), 2020, págs. 648-659.
94. Fenton, S., Burrows, T. L., Skinner, J. A., y Duncan, M. J., «The influence of sleep health on
dietary intake: A systematic review and meta-analysis of intervention studies», Journal of
Human Nutrition and Dietetics, 34(2), 2021, págs. 273-285.
95. Wajih Ullah, M., Lakhani, S., Siddiq, W., Handa, A., Kahlon, Y., y Siddiqui, T., «Energy
Drinks and Myocardial Infarction», Cureus, 10(5), 2018, e2658; Marczinski, C. A., y Fillmore,
M. T., «Energy drinks mixed with alcohol: What are the risks?», Nutrition Reviews, 72, 2014,
págs. 98-107, y Verster, J. C., Benson, S., Johnson, S. J., Alford, C., Godefroy, S. B., y
Scholey, A., «Alcohol mixed with energy drink (AMED): A critical review and meta-
analysis», Human Psychopharmacology: Clinical and Experimental, 33(2), 2018, e2650.
96. Malik, V. S., Pan, A., Willett, W. C., y Hu, F. B., «Sugar-sweetened beverages and weight gain
in children and adults: A systematic review and meta-analysis», The American Journal of
Clinical Nutrition, 98(4), 2013, págs. 1084-1102; Luger, M., Lafontan, M., Bes-Rastrollo, M.,
Winzer, E., Yumuk, V., y Farpour-Lambert, N., «Sugar-sweetened beverages and weight gain
in children and adults: A systematic review from 2013 to 2015 and a comparison with previous
studies», Obesity Facts, 10(6), 2017, págs. 674-693, y Poppitt, S., «Beverage consumption: are
alcoholic and sugary drinks tipping the balance towards overweight and obesity?», Nutrients,
7(8), 2015, págs. 6700-6718.
97. Pang, M. D., Goossens, G. H., y Blaak, E. E., «The impact of artificial sweeteners on body
weight control and glucose homeostasis», Frontiers in Nutrition, 7, 2021, 598340, y Ruanpeng,
D., Thongprayoon, C., Cheungpasitporn, W., y Harindhanavudhi, T., «Sugar and artificially
sweetened beverages linked to obesity: A systematic review and meta-analysis», QJM: An
International Journal of Medicine, 110(8), 2017, págs. 513-520.
98. Poppitt, S., «Beverage consumption: are alcoholic and sugary drinks tipping the balance
towards overweight and obesity?», Nutrients, 7(8), 2015, págs. 6700-6718; Traversy, G., y
Chaput, J.-P., «Alcohol Consumption and Obesity: An Update», Current Obesity Reports, 4(1),
2015, págs. 122-130, y Golzarand, M., Salari-Moghaddam, A., y Mirmiran, P., «Association
between alcohol intake and overweight and obesity: A systematic review and dose-response
meta-analysis of 127 observational studies», Critical Reviews in Food Science and Nutrition,
2021, págs. 1-21.
99. Chapman, C. D., Benedict, C., Brooks, S. J., y Birgir Schiöth, H., «Lifestyle determinants of
the drive to eat: A meta-analysis», The American Journal of Clinical Nutrition, 96(3), 2012,
págs. 492-497.
100. Almiron-Roig, E., Chen, Y., y Drewnowski, A., «Liquid calories and the failure of satiety:
How good is the evidence?», Obesity Reviews, 4(4), 2003, págs. 201-212, y Poppitt, S.,
«Beverage consumption: are alcoholic and sugary drinks tipping the balance towards
overweight and obesity?», Nutrients, 7(8), 2015, págs. 6700-6718.
101. Bush, T., Lovejoy, J. C., Deprey, M., y Carpenter, K. M., «The effect of tobacco cessation on
weight gain, obesity, and diabetes risk: Tobacco and Obesity», Obesity, 24(9), 2016, págs.
1834-1841.
102. Jeremias-Martins, E., y Chatkin, J. M., «Does everyone who quit smoking gain weight? A real-
world prospective cohort study», Jornal Brasileiro de Pneumologia, 45(1), 2019, e20180010.
103. Kos, J., Hasenfratz, M., y Bättig, K., «Effects of a 2-day abstinence from smoking on dietary,
cognitive, subjective, and physiologic parameters among younger and older female smokers»,
Physiology & Behavior, 61(5), 1997, págs. 671-678.
104. Harris, K. K., Zopey, M., y Friedman, T. C., «Metabolic effects of smoking cessation», Nature
Reviews Endocrinology, 12(5), 2016, págs. 299-308.
105. <https://www.seedo.es/images/site/comunicados_medios/NP_Un_44_de_espan%C3%9Eol
es_ha_aumentado_de_peso_durante_el_confinamiento_Ok.pdf >.
106. Nicodemus, N. A., «Prevention of excessive gestational weight gain and postpartum weight
retention», Current Obesity Reports, 7(2), 2018, págs. 105-111.
107. Liu, Q., Shi, J., Duan, P., Liu, B., Li, T., Wang, C., et al., «Is shift work associated with a
higher risk of overweight or obesity? A systematic review of observational studies with meta-
analysis», International Journal of Epidemiology, 47(6), 2018, págs. 1956-1971.
108. Peñalvo, J. L., Mertens, E., Muñoz-Cabrejas, A., León-Latre, M., Jarauta, E., Laclaustra, M., et
al ., «Work shift, lifestyle factors, and subclinical atherosclerosis in spanish male workers: a
mediation analysis», Nutrients, 13(4), 2021, pág. 1077.
109. Myer, G. D., Faigenbaum, A. D., Foss, K. B., Xu, Y., Khoury, J., Dolan, L. M., et al., «Injury
initiates unfavourable weight gain and obesity markers in youth», British Journal of Sports
Medicine, 48(20), 2014, págs. 1477-1481, y MacAlpine, E. M., Talwar, D., Storey, E. P.,
Doroshow, S. M., y Lawrence, J. T. R., «Weight gain after ACL reconstruction in pediatric and
adolescent patients», Sports Health: A Multidisciplinary Approach, 12(1), 2020, págs. 29-35.
110. Kiecolt-Glaser, J. K., y Wilson, S. J., «Lovesick: how couples’ relationships influence health»,
Annual Review of Clinical Psychology, 13(1), 2017, págs. 421-443.
111. Meltzer, A. L., Novak, S. A., McNulty, J. K., Butler, E. A., y Karney, B. R., «Marital
satisfaction predicts weight gain in early marriage», Health Psychology, 32(7), 2013, págs.
824-827.
112. Zorbas, C., Reeve, E., Naughton, S., Batis, C., Whelan, J., Waqa, G., et al., «The relationship
between feasting periods and weight gain: A systematic scoping review», Current Obesity
Reports, 9(1), 2020, págs. 39-62.
113. Yau, Y. H. C., y Potenza, M. N., «Stress and eating behaviors», Minerva Endocrinologica,
38(3), 2013, págs. 255-267.
114. Liu, Y.-Z., Wang, Y.-X., y Jiang, C.-L., «Inflammation: The common pathway of stress-related
diseases», Frontiers in Human Neuroscience, 11, 2017, pág. 316.
115. Vadeboncoeur, C., Townsend, N., y Foster, C., «A meta-analysis of weight gain in first year
university students: Is freshman 15 a myth?», BMC Obesity, 2(1), 2015, pág. 22.
116. Beaudry, K. M., Ludwa, I. A., Thomas, A. M., Ward, W. E., Falk, B., y Josse, A. R., «First-
year university is associated with greater body weight, body composition and adverse dietary
changes in males ep females», PLOS ONE, 14(7), 2019, e0218554, y Booranasuksakul, U.,
Singhato, A., Rueangsri, N., y Prasertsri, P., «Association between alcohol consumption and
body mass index in university students», Asian/Pacific Island Nursing Journal, 4(1), 2019,
págs. 57-65.
117. <https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/EncuestaEuropea/Enc_Eur_Salud_
en_Esp_2020.htm >.
118. Qiao, J., Lin, X., Wu, Y., Huang, X., Pan, X., Xu, J., et al ., «Global burden of non-
communicable diseases attributable to dietary risks in 1990-2019», Journal of Human
Nutrition and Dietetics, 2021.
119. Bosy-Westphal, A., y Müller, M. J., «Diagnosis of obesity based on body composition-
associated health risks—Time for a change in paradigm», Obesity Reviews, 22(S2), 2021,
e13190.
120. Institute of Medicine and National Research Council, Fulfilling the Potential for Cancer
Prevention and Early Detection, Washington: The National Academies Press, 2003, y Anand,
P., Kunnumakara, A. B., Sundaram, C., Harikumar, K. B., Tharakan, S. T., Lai, O. S., et al.,
«Cancer is a Preventable Disease that Requires Major Lifestyle Changes», Pharmaceutical
Research, 25(9), 2008, págs. 2097-2116.
121. Scaglioni, S., De Cosmi, V., Ciappolino, V., Parazzini, F., Brambilla, P., y Agostoni, C.,
«Factors Influencing Children’s Eating Behaviours», Nutrients, 10(6), 2018, 706.
122. Lamson, A. L., Didericksen, K. W., Winter, A., Brimhall, A. S., y Lazorick, S., «Attachment,
Parenting, and Obesogenic Behavior: A Dyadic Perspective», Journal of Marital and Family
Therapy, 46(3), 2020, págs. 455-470.
123. Larson, N., Chen, Y., Wall, M., Winkler, M. R., Goldschmidt, A. B., y Neumark-Sztainer, D.,
«Personal, behavioral, and environmental predictors of healthy weight maintenance during the
transition to adulthood», Preventive Medicine, 113, 2018, págs. 80-90.
124. Lebow, J., Sim, L. A., y Kransdorf, L. N., «Prevalence of a History of Overweight and Obesity
in Adolescents With Restrictive Eating Disorders», Journal of Adolescent Health, 56(1), 2015,
págs. 19-24, y Kennedy, J. T., Astafiev, S. V., Golosheykin, S., Korucuoglu, O., y Anokhin, A.
P., «Shared genetic influences on adolescent body mass index and brain structure: A voxel-
based morphometry study in twins», NeuroImage, 199, 2019, págs. 261-272.
125. Rancourt, D., y McCullough, M. B., «Overlap in eating disorders and obesity in adolescence»,
Current Diabetes Reports, 15(10), 2015, pág. 78.
126. Kakinami, L., Barnett, T. A., Séguin, L., y Paradis, G., «Parenting style and obesity risk in
children», Preventive Medicine, 75, 2015, págs. 18-22, y Kiefner-Burmeister, A., y Hinman,
N., «The role of general parenting style in child diet and obesity risk», Current Nutrition
Reports, 9(1), 2020, págs. 14-30.
127. Vrijkotte, T. G. M., Varkevisser, T. M. C. K., Schalkwijk, D. B. Van, y Hartman, M. A.,
«Maternal underestimation of child’s weight at pre-school age and weight development
between age 5 and 12 years: The ABCD-Study», International Journal of Environmental
Research and Public Health, 17(14), 2020, pág. 5197, y Flores-Peña, Y., Trejo-Ortiz, P. M.,
Gallegos-Cabriales, E. C., y Cerda-Flores, R. M., «Validez de dos pruebas para evaluar la
percepción materna del peso del hijo», Salud Pública de México, 51(6), 2009, págs. 489-495.
128. WHO European Childhood Obesity Surveillance Initiative (COSI). (2021). Report on the
fourth round of data collection, 2015-2017, WHO Regional Office for Europe, 2021.
129. Orlando, A., Cazzaniga, E., Giussani, M., Palestini, P., y Genovesi, S., «Hypertension in
children: Role of obesity, simple carbohydrates, and uric acid», Frontiers in Public Health, 6,
2018, pág. 129.
130. Swinburn, B. A., Sacks, G., Hall, K. D., McPherson, K., Finegood, D. T., Moodie, M. L., et al.,
«The global obesity pandemic: Shaped by global drivers and local environments», The Lancet,
378(9793), 2011, págs. 804-814.
131. Lipek, T., Igel, U., Gausche, R., Kiess, W., y Grande, G., «Obesogenic environments:
Environmental approaches to obesity prevention», Journal of Pediatric Endocrinology and
Metabolism, 28(5-6), 2015, págs. 485-495.
132. <https://www.diabetes.co.uk/in-depth/i-have-seen-so-many-funerals-for-such-a-small-
island-the-astonishing-story-of-nauru-the-tiny-island-nation-with-the-worlds-highest-
rates-of-type-2-diabetes >.
133. McLennan, A. K., y Ulijaszek, S. J., «Obesity emergence in the Pacific islands: Why
understanding colonial history and social change is important», Public Health Nutrition, 18(8),
2014, págs. 1499-1505.
134. Boyce, V. L., y Swinburn, B. A., «The Traditional Pima Indian Diet: Composition and
adaptation for use in a dietary intervention study», Diabetes Care, 16(1), 1993, págs. 369-371,
y Schulz, L. O., Bennett, P. H., Ravussin, E., Kidd, J. R., Kidd, K. K., Esparza, J., et al.,
«Effects of traditional and western environments on prevalence of type 2 diabetes in Pima
Indians in Mexico and the U.S.», Diabetes Care, 29(8), 2006, págs. 1866-1871.
135. Pini, S., Abelli, M., Carpita, B., Dell’Osso, L., Castellini, G., Carmassi, C., et al., «Historical
evolution of the concept of anorexia nervosa and relationships with orthorexia nervosa, autism,
and obsessive-compulsive spectrum», Neuropsychiatric Disease and Treatment, 12, 2016,
págs. 1651-1660.
136. Smink, F. R. E., Hoeken, D. Van, y Hoek, H. W., «Epidemiology of eating disorders: incidence,
prevalence and mortality rates», Current Psychiatry Reports, 14(4), 2012, págs. 406-414.
137. Ayton, A., y Ibrahim, A., «The Western diet: A blind spot of eating disorder research?—a
narrative review and recommendations for treatment and research», Nutrition Reviews, 78(7),
2020, págs. 579-596.
138. Ibidem.
PARTE II. ¿POR QUÉ FRACASASTE EN TUS
ANTERIORES INTENTOS DE ADELGAZAR?

Introducción
1. Kheniser, K., Saxon, D. R., y Kashyap, S. R., «Long-Term Weight Loss Strategies for
Obesity», The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 106(7), 2021, págs. 1854-
1866.
2. Guglielmi, V., y Sbraccia, P., «Obesity phenotypes: Depot-differences in adipose tissue and
their clinical implications», Eating and Weight Disorders - Studies on Anorexia, Bulimia and
Obesity, 23(1), 2018, págs. 3-14; Hollstein, T., y Piaggi, P., «Metabolic factors determining the
susceptibility to weight gain: current evidence», Current Obesity Reports, 9(2), 2020, págs.
121-135; Piaggi, P., Vinales, K. L., Basolo, A., Santini, F., y Krakoff, J., «Energy expenditure
in the etiology of human obesity: Spendthrift and thrifty metabolic phenotypes and energy-
sensing mechanisms», Journal of Endocrinological Investigation, 41(1), 2018, págs. 83-89, y
Shah, M., Hurt, R. T., y Mundi, M. S., «Phenotypes of obesity: how it impacts management»,
Current Gastroenterology Reports, 19 (11), 2017, pág. 55.
3. Silva, D. F. O., Sena-Evangelista, K. C. M., Lyra, C. O., Pedrosa, L. F. C., Arrais, R. F., y
Lima, S. C. V. C., «Motivations for weight loss in adolescents with overweight and obesity: A
systematic review», BMC Pediatrics, 18(1), 2018, pág. 364.
4. Poulimeneas, D., Anastasiou, C. A., Kokkinos, A., Panagiotakos, D. B., y Yannakoulia, M.,
«Motives for weight loss and weight loss maintenance: Results from the MedWeight study»,
Journal of Human Nutrition and Dietetics, 34(3), 2021, págs. 504-510.
5. Ohsiek, S., y Williams, M., «Psychological factors influencing weight loss maintenance: An
integrative literature review: Psychological factors and weight loss maintenance», Journal of
the American Academy of Nurse Practitioners, 23(11), 2011, págs. 592-601.
6. <https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/catalogo_imagen
es/grupo.do?path=1111117 >.
7. Clark, J. E., y Welch, S., «Comparing effectiveness of fat burners and thermogenic
supplements to diet and exercise for weight loss and cardiometabolic health: Systematic review
and meta-analysis», Nutrition and Health, 27(4), 2021, págs. 445-459.
8. Jakopin, Ž., «Risks associated with fat burners: A toxicological perspective», Food and
Chemical Toxicology, 123, 2019, págs. 205-224.

5. Los tres determinantes del fracaso a la hora de perder peso


1. <https://www.sciencehistory.org/distillations/article/counting-calories >.
2. <https://www.sevencountriesstudy.com >.
3. Weigley, E. S., «Average? Ideal? Desirable? A brief overview of height-weight tables in the
United States», Journal of the American Dietetic Association, 84(4), 1984, págs. 417-423.
4. <https://www.cdc.gov/nchs/data/hestat/obesity_adult_11_12/obesity_adult_11_12.htm >.
5. Rhee, E.-J., «Weight Cycling and Its Cardiometabolic Impact», Journal of Obesity &
Metabolic Syndrome, 26(4), 2017, págs. 237-242.
6. Brownell, K. D., Greenwood, M. R. C., Stellar, E., y Shrager, E. E., «The effects of repeated
cycles of weight loss and regain in rats», Physiology & Behavior, 38(4), 1986, págs. 459-464.
7. Askari, M., Heshmati, J., Shahinfar, H., Tripathi, N., y Daneshzad, E., «Ultra-processed food
and the risk of overweight and obesity: A systematic review and meta-analysis of observational
studies», International Journal of Obesity, 44(10), 2020, págs. 2080-2091, y Moradi, S.,
Entezari, M. H., Mohammadi, H., Jayedi, A., Lazaridi, A.-V., Kermani, M. A. H., et al.,
«Ultra-processed food consumption and adult obesity risk: A systematic review and dose-
response meta-analysis», Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 2021, págs. 1-12.
8. Galmiche, M., Déchelotte, P., Lambert, G., y Tavolacci, M. P., «Prevalence of eating disorders
over the 2000-2018 period: A systematic literature review», The American Journal of Clinical
Nutrition, 109(5), 2019, págs. 1402-1413.
9. Rabassa, M., Hernández Ponce, Y., García-Ribera, S., Johnston, B. C., Salvador Castell, G.,
Manera, M., et al., «Food-based dietary guidelines in Spain: An assessment of their
methodological quality», European Journal of Clinical Nutrition, 2021.
10. <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK209859 >.
11. Hall, K. D., y Kahan, S., «Maintenance of lost weight and long-term management of obesity»,
Medical Clinics of North America, 102(1), 2018, págs. 183-197.
12. Engber, D., «Unexpected clues emerge about why diets fail», Nature Medicine, 25(11), 2019,
págs. 1637-1639.
13. Gentil, P., Viana, R. B., Naves, J. P., Del Vecchio, F. B., Coswig, V., Loenneke, J., et al., «Is it
time to rethink our weight loss paradigms?», Biology, 9(4), 2020, pág. 70.
14. Nouvenne, A., Ticinesi, A., Morelli, I., Guida, L., Borghi, L., y Meschi, T., «Fad diets and their
effect on urinary stone formation», Translational Andrology and Urology, 3(3), 2014, págs.
303-312.
15. Mathes, W. F., Brownley, K. A., Mo, X., y Bulik, C. M., «The biology of binge eating»,
Appetite, 52(3), 2009, págs. 545-553, y Memon, A. N., Gowda, A. S., Rallabhandi, B., Bidika,
E., Fayyaz, H., Salib, M., et al., «Have Our Attempts to Curb Obesity Done More Harm Than
Good?», Cureus, 12(9), 2020, e10275.
16. Guzmán-Caro, G., García López, F. J., y Royo-Bordonada, M. Á., «Conflicts of interest among
scientific foundations and societies in the field of childhood nutrition», Gaceta Sanitaria,
35(4), 2021, págs. 320-325.
17. Kelly, S., Martin, S., Kuhn, I., Cowan, A., Brayne, C., y Lafortune, L., «Barriers and
facilitators to the uptake and maintenance of healthy behaviours by people at mid-life: A rapid
systematic review», PLOS ONE, 11(1), 2016, e0145074.
18. Puhl, R. M., Gold, J. A., Luedicke, J., y DePierre, J. A., «The effect of physicians’ body weight
on patient attitudes: Implications for physician selection, trust and adherence to medical
advice», International Journal of Obesity, 37(11), 2013, págs. 1415-1421.
19. Boerner, P. R., Polasek, K. M., True, L., Lind, E., y Hendrick, J. L., «Is What You See What
You Get? Perceptions of Personal Trainers’ Competence, Knowledge, and Preferred Sex of
Personal Trainer Relative to Physique», Journal of Strength and Conditioning Research, 35(7),
2021, págs. 1949-1955, y Fernández-Balboa, J.-M., y González-Calvo, G., «A critical narrative
analysis of the perspectives of physical trainers and fitness instructors in relation to their body
image, professional practice and the consumer culture», Sport, Education and Society, 23(9),
2018, págs. 866-878.
20. Poraj-Weder, M., Wąsowicz, G., y Pasternak, A., «Why it is so hard to lose weight? An
exploration of patients’ and dietitians’ perspectives by means of thematic analysis», Health
Psychology Open, 8(1), 2021.
21. Dulloo, A. G., Jacquet, J., y Girardier, L., «Poststarvation hyperphagia and body fat
overshooting in humans: A role for feedback signals from lean and fat tissues», The American
Journal of Clinical Nutrition, 65(3), 1997, págs. 717-723, y Kalm, L. M., y Semba, R. D.,
«They starved so that others be better fed: remembering ancel keys and the Minnesota
Experiment», The Journal of Nutrition, 135(6), 2005, págs. 1347-1352.
22. Dulloo, A. G., Miles-Chan, J. L., y Schutz, Y., «Collateral fattening in body composition
autoregulation: Its determinants and significance for obesity predisposition», European
Journal of Clinical Nutrition, 72(5), 2018, págs. 657-664.
23. Ruegsegger, G. N., y Booth, F. W., «Health Benefits of Exercise», Cold Spring Harbor
Perspectives in Medicine, 8(7), 2018, a029694, y Westcott, W. L., «Resistance training is
medicine: effects of strength training on health», Current Sports Medicine Reports, 11(4),
2012, págs. 209-216.
24. Handelsman, D. J., Hirschberg, A. L., y Bermon, S., «Circulating Testosterone as the
Hormonal Basis of Sex Differences in Athletic Performance», Endocrine Reviews, 39(5), 2018,
págs. 803-829.
25. Ivey, F. M., Roth, S. M., Ferrell, R. E., Tracy, B. L., Lemmer, J. T., Hurlbut, D. E., et al.,
«Effects of age, gender, and myostatin genotype on the hypertrophic response to heavy
resistance strength training», The Journals of Gerontology Series A: Biological Sciences and
Medical Sciences, 55(11), 2000, págs. M641-M648, y Roth, S. M., Ivey, F. M., Martel, G. F.,
Lemmer, J. T., Hurlbut, D. E., Siegel, E. L., et al ., «Muscle size responses to strength training
in young and older men and women», Journal of the American Geriatrics Society, 49(11),
2001, págs. 1428-1433.
26. Handelsman, D. J., Hirschberg, A. L., y Bermon, S., «Circulating testosterone as the hormonal
basis of sex differences in athletic performance», Endocrine Reviews, 39(5), 2018, págs. 803-
829, y Pescatello, L. S., Devaney, J. M., Hubal, M. J., Thompson, P. D., y Hoffman, E. P.,
«Highlights from the functional single nucleotide polymorphisms associated with human
muscle size and strength or FAMuSS Study», BioMed Research International, 2013, págs. 1-
11.
27. Seguin, R. A., Eldridge, G., Lynch, W., y Paul, L. C., «Strength Training Improves Body
Image and Physical Activity Behaviors Among Midlife and Older Rural Women», Journal of
Extension, 51(4), 2013, 4FEA2.
28. <https://www.statista.com/topics/1141/health-and-fitness-clubs >.
29. Eaton, S. B., y Eaton, S. B., «An evolutionary perspective on human physical activity:
Implications for health», Comparative Biochemistry and Physiology Part A: Molecular &
Integrative Physiology, , 136(1), 2003, págs. 153-159.
30. Pontzer, H., Wood, B. M., y Raichlen, D. A., «Hunter-gatherers as models in public health:
Hunter-gatherer health and lifestyle», Obesity Reviews, 19, 2018, págs. 24-35, y Pontzer, H.,
Raichlen, D. A., Wood, B. M., Mabulla, A. Z. P., Racette, S. B., y Marlowe, F. W., «Hunter-
gatherer energetics and human obesity», PLoS ONE, 7(7), 2012, e40503.
31. Speakman, J. R., «An evolutionary perspective on sedentary behavior», BioEssays, 42(1),
2020, e1900156.
32. Barber, N., «The evolutionary psychology of physical attractiveness: Sexual selection and
human morphology», Ethology and Sociobiology , 16 (5), 1995, págs. 395–424,
https://doi.org/10.1016/0162-3095(95)00068-2 .
33. Braun, M. F., y Bryan, A., «Female waist-to-hip and male waist-to-shoulder ratios as
determinants of romantic partner desirability», 23 (5), 2016, págs. 805–819,
https://doi.org/10.1177/0265407506068264 .
34. Santacroce, L., Bottalico, L., y Charitos, I., «Greek medicine practice at ancient rome: the
physician molecularist asclepiades», Medicines, 4(4), 2017, pág. 92, y Tsiompanou, E., y
Marketos, S. G., «Hippocrates: Timeless still», Journal of the Royal Society of Medicine,
106(7), 2013, págs. 288-292.
35. Frank, A. P., de Souza Santos, R., Palmer, B. F., y Clegg, D. J., «Determinants of body fat
distribution in humans may provide insight about obesity-related health risks», Journal of
Lipid Research, 60(10), 2019, págs. 1710-1719.
36. Eichstadt, M., Luzier, J., Cho, D., y Weisenmuller, C., «Eating disorders in male athletes»,
Sports Health: A Multidisciplinary Approach, 12(4), 2020, págs. 327-333, y Tod, D., Edwards,
C., y Cranswick, I., «Muscle dysmorphia: Current insights», Psychology Research and
Behavior Management, 9, 2016, págs. 179-188.
37. Bratland-Sanda, S., y Sundgot-Borgen, J., «Eating disorders in athletes: Overview of
prevalence, risk factors and recommendations for prevention and treatment», European
Journal of Sport Science, 13(5), 2013, págs. 499-508; Joy, E., Kussman, A., y Nattiv, A.,
«2016 update on eating disorders in athletes: A comprehensive narrative review with a focus
on clinical assessment and management», British Journal of Sports Medicine, 50(3), 2016,
págs. 154-162, y Mancine, R. P., Gusfa, D. W., Moshrefi, A., y Kennedy, S. F., «Prevalence of
disordered eating in athletes categorized by emphasis on leanness and activity type – a
systematic review», Journal of Eating Disorders, 8(1), 2020, pág. 47.
38. <https://www.nytimes.com/2011/01/24/sports/24lalanne.html >.
39. Murray, S. B., Pila, E., Mond, J. M., Mitchison, D., Blashill, A. J., Sabiston, C. M., et al.,
«Cheat meals: A benign or ominous variant of binge eating behavior?», Appetite, 130, 2018,
págs.274-278.
40. Pila, E., Mond, J. M., Griffiths, S., Mitchison, D., y Murray, S. B., «A thematic content
analysis of #cheatmeal images on social media: Characterizing an emerging dietary trend»,
International Journal of Eating Disorders, 50(6), págs. 698-706.
41. Begaye, B., Vinales, K. L., Hollstein, T., Ando, T., Walter, M., Bogardus, C., et al., «Impaired
metabolic flexibility to high-fat overfeeding predicts future weight gain in healthy adults»,
Diabetes, 69(2), 2020, págs. 181-192; Parry, S., Woods, R., Hodson, L., y Hulston, C., «A
single day of excessive dietary fat intake reduces whole-body insulin sensitivity: The metabolic
consequence of binge eating», Nutrients, 9(8), 2017, pág. 818, y Parry, S. A., Rosqvist, F.,
Mozes, F. E., Cornfield, T., Hutchinson, M., Piche, M.-E., et al., «Intrahepatic fat and
postprandial glycemia increase after consumption of a diet enriched in saturated fat compared
with free sugars», Diabetes Care, 43(5), 2020, págs. 1134-1141.
42. Myers, A. M., Beam, N. W., y Fakhoury, J. D., «Resistance training for children and
adolescents», Translational Pediatrics, 6(3), 2017, págs. 137-143.
43. Fühner, T., Kliegl, R., Arntz, F., Kriemler, S., y Granacher, U., «An update on secular trends in
physical fitness of children and adolescents from 1972 to 2015: A systematic review», Sports
Medicine, 51(2), 2021, págs. 303-320.
44. Negro, M., Marzullo, N., Caso, F., Calanni, L., y D’Antona, G., «Opinion paper: Scientific,
philosophical and legal consideration of doping in sports», European Journal of Applied
Physiology, 118(4), 2018, págs. 729-736.
45. <https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/fitness/in-depth/fitness/art-20046433
>.
46. Mandsager, K., Harb, S., Cremer, P., Phelan, D., Nissen, S. E., y Jaber, W., «Association of
cardiorespiratory fitness with long-term mortality among adults undergoing exercise treadmill
testing», JAMA Network Open, 1(6), 2018, e183605.
47. <https://www.fortunebusinessinsights.com/industry-reports/europe-dietary-supplements-
market-101918 >.
48. Clark, J. E., y Welch, S., «Comparing effectiveness of fat burners and thermogenic
supplements to diet and exercise for weight loss and cardiometabolic health: Systematic review
and meta-analysis», Nutrition and Health, 27(4), 2021, págs. 445-459, y Kidambi, S., Batsis, J.
A., Donahoo, W. T., Jastreboff, A. M., Kahan, S., Saunders, K. H., et al., «Dietary supplements
and alternative therapies for obesity: A Perspective from The Obesity Society’s Clinical
Committee», Obesity, 29(7), 2021, págs. 1095-1098.
49. Watanabe, M., Risi, R., Masi, D., Caputi, A., Balena, A., Rossini, G., et al ., «Current evidence
to propose different food supplements for weight loss: A comprehensive review», Nutrients,
12(9), 2020, pág. 2873.
50. Jakopin, Ž., «Risks associated with fat burners: A toxicological perspective», Food and
Chemical Toxicology, 123, 2019, págs. 205-224.
51. Benedetti, F., «Placebo effect», en J. D. Wright (ed.), International Encyclopedia of the Social
& Behavioral Sciences, Elsevier, 2015, págs. 153-156; Colloca, L., «Preface», en International
Review of Neurobiology, vol. 138, Elsevier, págs. xv-xx; Raglin, J., Szabo, A., Lindheimer, J.
B., y Beedie, C., «Understanding placebo and nocebo effects in the context of sport: A
psychological perspective», European Journal of Sport Science, 20(3), 2020, págs. 293-301.
52. Bonafini, B. A., y Pozzilli, P., «Body weight and beauty: The changing face of the ideal female
body weight: Body weight and beauty», Obesity Reviews, 12(1), 2011, págs. 62-65.
53. Atiyeh, B. S., Rubeiz, M. T., y Hayek, S. N., «Aesthetic/Cosmetic surgery and ethical
challenges», Aesthetic Plastic Surgery, 32(6), 2008, págs. 829-839.
54. <https://es.statista.com/temas/3958/cirugia-y-medicina-estetica >.
55. <https://www.plasticsurgery.org/documents/News/Statistics/2020/plastic-surgery-
statistics-report-2020.pdf >.
56. Wu, S., Coombs, D. M., y Gurunian, R., «Liposuction: Concepts, safety, and techniques in
body-contouring surgery», Cleveland Clinic Journal of Medicine, 87(6), 2020, págs. 367-375.
57. Seretis, K., Goulis, D. G., Koliakos, G., y Demiri, E., «Short- and Long-Term Effects of
Abdominal Lipectomy on Weight and Fat Mass in Females: A Systematic Review», Obesity
Surgery, 25(10), 2015, págs. 1950-1958.
58. Davis, W., y Lawrence, N., «Weight Loss: How Does It Fit in With Liposuction?»,
Dermatologic Surgery, 46(1), 2020, págs. S22-S28.
59. Longo, M., Zatterale, F., Naderi, J., Parrillo, L., Formisano, P., Raciti, G. A., et al., «Adipose
tissue dysfunction as determinant of obesity-associated metabolic complications»,
International Journal of Molecular Sciences, 20(9), 2019, pág. 2358.
60. Halk, A. B., Habbema, L., Genders, R. E., y Hanke, C. W., «Safety studies in the field of
liposuction: A systematic review», Dermatologic Surgery, 45(2), 2019, págs. 171-182.
61. Wu, S., Coombs, D. M., y Gurunian, R., «Liposuction: Concepts, safety, and techniques in
body-contouring surgery», Cleveland Clinic Journal of Medicine, 87(6), págs. 367-375.
62. <https://www.20minutos.es/noticia/4762638/0/muere-una-joven-tras-operarse-los-pechos-
y-la-clinica-lo-califica-como-imprevisible-e-inevitable >.
63. Zuk, G., Palma, A. F., Eylert, G., Raptis, D. A., Guggenheim, M., y Shafighi, M., «Systematic
review of quality of patient information on liposuction in the internet», Plastic and
Reconstructive Surgery - Global Open, 4(6), 2016, e759.
64. Haas, C. F., Champion, A., y Secor, D., «Motivating Factors for Seeking Cosmetic Surgery: A
Synthesis of the Literature», Plastic Surgical Nursing, 28(4), 2008, págs. 177-182.
65. Wu, S., Coombs, D. M., y Gurunian, R., «Liposuction: Concepts, safety, and techniques in
body-contouring surgery», Cleveland Clinic Journal of Medicine, 87(6), 2020, págs. 367-375.
66. Wharton, S., Lau, D. C. W., Vallis, M., Sharma, A. M., Biertho, L., Campbell-Scherer, D., et
al., «Obesity in adults: A clinical practice guideline», Canadian Medical Association Journal,
192(31), 2020, págs. E875-E891.
67. Cataldo, I., Lepri, B., Neoh, M. J. Y., y Esposito, G., «Social media usage and development of
psychiatric disorders in childhood and adolescence: A review», Frontiers in Psychiatry, 11,
2021, 508595.
68. Timpano, K. R., y Beard, C., «Social networking and mental health: Looking beyond
frequency of use and towards mechanisms of action», Neuropsychopharmacology, 45(6), 2020,
págs. 905-906.
69. Shah, J., Das, P., Muthiah, N., y Milanaik, R., «New age technology and social media:
Adolescent psychosocial implications and the need for protective measures», Current Opinion
in Pediatrics, 31(1), 2019, págs. 148-156.
70. Blond, A., «Impacts of exposure to images of ideal bodies on male body dissatisfaction: A
review», Body Image, 5(3), 2008, págs. 244-250.
71. Uzunian, L. G., y Vitalle, M. S. de S., «Habilidades sociais: Fator de proteção contra
transtornos alimentares em adolescentes», Ciência & Saúde Coletiva, 20(11), 2015, págs.
3495-3508.
72. Fung, I. C., Blankenship, E. B., Ahweyevu, J. O., Cooper, L. K., Duke, C. H., Carswell, S. L.,
et al., «Public health implications of image-based social media: A systematic review of
Instagram, Pinterest, Tumblr, and Flickr», The Permanente Journal, 24, 2020, 18307.
73. Derenne, J. L., y Beresin, E. V., «Body image, media, and eating disorders», Academic
Psychiatry, 30(3), 2006, págs. 257-261.
74. Schønning, V., Hjetland, G. J., Aarø, L. E., y Skogen, J. C., «Social media use and mental
health and well-being among adolescents – A scoping review», Frontiers in Psychology, 11,
2020, pág. 1949.
75. <https://www.bbc.com/mundo/noticias-57744444 >.
76. Dumas, A.-A., y Desroches, S., «Women’s use of social media: what is the evidence about
their impact on weight management and body image?», Current Obesity Reports, 8(1), 2019,
págs. 18-32.
77. Cataldo, I., Lepri, B., Neoh, M. J. Y., y Esposito, G., «Social media usage and development of
psychiatric disorders in childhood and adolescence: A review», Frontiers in Psychiatry, 11,
2021, 508595.
78. Findlay, L. C., y Bowker, A., «The link between competitive sport participation and self-
concept in early adolescence: A consideration of gender and sport orientation», Journal of
Youth and Adolescence, 38(1), 2009, págs. 29-40.
79. Cataldo, I., Lepri, B., Neoh, M. J. Y., y Esposito, G., «Social media usage and development of
psychiatric disorders in childhood and adolescence: A review», Frontiers in Psychiatry, 11,
2021, 508595.
80. Holland, G., y Tiggemann, M., «A systematic review of the impact of the use of social
networking sites on body image and disordered eating outcomes», Body Image, 17, 2016, págs.
100-110.

6. Despierta Matrix, rompe el círculo


1. Canning, K. L., Brown, R. E., Wharton, S., Sharma, A. M., y Kuk, J. L., «Edmonton obesity
staging system prevalence and association with weight loss in a publicly funded referral-based
obesity clinic», Journal of Obesity, 2015, págs. 1-7.
2. Kakon, G. A., Hadjiyannakis, S., Sigal, R. J., Doucette, S., Goldfield, G. S., Kenny, G. P., et al
., «Edmonton Obesity Staging System for Pediatrics, quality of life and fitness in adolescents
with obesity», Obesity Science & Practice, 5(5), 2019, págs. 449-458.
PARTE III. ADELGAZA CON COMIDA REAL

Introducción
1. Chambers, L., McCrickerd, K., y Yeomans, M. R., «Optimising foods for satiety», Trends in
Food Science & Technology, 41(2), 2015, págs. 149-160, y Rebello, C. J., Liu, A. G.,
Greenway, F. L., y Dhurandhar, N. V., «Dietary strategies to increase satiety», Advances in
Food and Nutrition Research, 69, 2013, págs. 105-182.

7. ¿Por qué es importante conocer el valor nutricional de la comida real


cuando queremos perder grasa?
1. Blanco-Rojo, R., Sandoval-Insausti, H., López-Garcia, E., Graciani, A., Ordovás, J. M.,
Banegas, J. R., et al., «Consumption of ultra-processed foods and mortality: A national
prospective cohort in Spain», Mayo Clinic Proceedings, 94(11), 2019, págs. 2178-2188, y
Latasa, P., Louzada, M. L. D. C., Martinez Steele, E., y Monteiro, C. A., «Added sugars and
ultra-processed foods in Spanish households (1990-2010)», European Journal of Clinical
Nutrition, 72(10), 2018, págs. 1404-1412.
2. Blanco-Rojo, R., Sandoval-Insausti, H., López-Garcia, E., Graciani, A., Ordovás, J. M.,
Banegas, J. R., et al., «Consumption of ultra-processed foods and mortality: A national
prospective cohort in Spain», Mayo Clinic Proceedings, 94(11), 2019, págs. 2178-2188;
Montero-Salazar, H., Donat-Vargas, C., Moreno-Franco, B., Sandoval-Insausti, H., Civeira, F.,
Laclaustra, M., et al., «High consumption of ultra-processed food may double the risk of
subclinical coronary atherosclerosis: The Aragon Workers’ Health Study (AWHS)», BMC
Medicine, 18(1), 2020, 235, y Rico-Campà, A., Martínez-González, M. A., Álvarez-Álvarez,
I., Mendonça, R. de D., Fuente-Arrillaga, C. de la, Gómez-Donoso, C., et al., «Association
between consumption of ultra-processed foods and all cause mortality: SUN prospective cohort
study», BMJ, 365, 2019, 1949.
3. Żurakowski, A., Zahorska-Markiewicz, B., Olszanecka-Glinianowicz, M., y Kocelak, P.,
«Effect of meal volume on hunger and satiety in obese subjects: Volume of meal and satiety»,
EJIFCC, 17(4), 2006, págs. 167-176.

8. ¿Qué es el déficit calórico y por qué es vital para perder grasa?


1. Barlow, P., Serôdio, P., Ruskin, G., McKee, M., y Stuckler, D., «Science organisations and
Coca-Cola’s ‘war’ with the public health community: Insights from an internal industry
document», Journal of Epidemiology and Community Health, 72(9), 2018, págs. 761-763.
2. Manore, M., Larson-Meyer, D., Lindsay, A., Hongu, N., y Houtkooper, L., «Dynamic energy
balance: An integrated framework for discussing diet and physical activity in obesity
prevention—Is it more than eating less and exercising more?», Nutrients, 9(8), 2017, pág. 905.
3. Melby, C., Paris, H., Foright, R., y Peth, J., «Attenuating the Biologic Drive for Weight Regain
Following Weight Loss: Must What Goes Down Always Go Back Up?», Nutrients , 9(5),
2017, pág. 468.
4. Yoo, S., «Dynamic Energy Balance and Obesity Prevention», Journal of Obesity & Metabolic
Syndrome, 27(4), 2018, págs. 203-212.
5. Stubbs, R. J., Duarte, C., O’Driscoll, R., Turicchi, J., y Michalowska, J., «Developing
evidence-based behavioural strategies to overcome physiological resistance to weight loss in
the general population», Proceedings of the Nutrition Society, 78(4), 2019, págs. 576-589.
6. Ibidem.
7. Hall, K. D., Heymsfield, S. B., Kemnitz, J. W., Klein, S., Schoeller, D. A., y Speakman, J. R.,
«Energy balance and its components: Implications for body weight regulation», The American
Journal of Clinical Nutrition, 95(4), 2012, págs. 989-994.
8. Roberts, B. M., Helms, E. R., Trexler, E. T., y Fitschen, P. J., «Nutritional recommendations for
physique athletes», Journal of Human Kinetics, 71(1), 2020, págs. 79-108.
9. Casazza, K., Fontaine, K. R., Astrup, A., Birch, L. L., Brown, A. W., Bohan Brown, M. M., et
al., «Myths, Presumptions, and Facts about Obesity», New England Journal of Medicine,
368(5), 2013, págs. 446-454.
10. Spreckley, M., Seidell, J., y Halberstadt, J., «Perspectives into the experience of successful,
substantial long-term weight-loss maintenance: A systematic review», International Journal of
Qualitative Studies on Health and Well-Being, 16(1), 2021, 1862481.

9. ¿Qué es la adherencia y por qué es fundamental para perder grasa?


1. Middleton, K. R., Anton, S. D., y Perri, M. G., «Long-Term Adherence to Health Behavior
Change», American Journal of Lifestyle Medicine, 7(6), 2013, págs. 395-404.

10. Estrategias de automonitorización saludables


1. Ross et al ., 2020; de Koning et al ., 2007.
2. Savva, Lamnisos, y Kafatos, 2013; Ashwell, Gunn, y Gibson, 2012.

11. Estrategias avanzadas para mejorar la motivación y reducir la


monotonía
1. Attinà, A., Leggeri, C., Paroni, R., Pivari, F., Dei Cas, M., Mingione, A., et al., «Fasting: How
to Guide», Nutrients, 13(5), 2021, pág. 1570.
2. Watanabe, M., Tuccinardi, D., Ernesti, I., Basciani, S., Mariani, S., Genco, A., et al .,
«Scientific evidence underlying contraindications to the ketogenic diet: An update», Obesity
Reviews, 21(10), 2020, e13053.
3. <https://sci-fit.net/adhere-ketogenic-diet >.
4. <https://psyarxiv.com/97a2s/download >.
5. Freire, R., «Scientific evidence of diets for weight loss: Different macronutrient composition,
intermittent fasting, and popular diets», Nutrition, 69, 2020, 110549, y Kim, J. Y., «Optimal
diet strategies for weight loss and weight loss maintenance», Journal of Obesity & Metabolic
Syndrome, 30(1), 2021, págs. 20-31.
6. Christensen, R. A. G., High, S., Wharton, S., Kamran, E., Dehlehhosseinzadeh, M., Fung, M.,
et al., «Sequential diets and weight loss: Including a low-carbohydrate high-fat diet with and
without time-restricted feeding», Nutrition, 91-92, 2021, 111393.
7. Sundfør, T. M., Svendsen, M., y Tonstad, S., «Intermittent calorie restriction—A more
effective approach to weight loss?», The American Journal of Clinical Nutrition, 108(5), 2018,
págs. 909-910.

12. Estrategias para combatir eficazmente el estancamiento


1. Hall, K. D., Heymsfield, S. B., Kemnitz, J. W., Klein, S., Schoeller, D. A., y Speakman, J. R.,
«Energy balance and its components: Implications for body weight regulation», The American
Journal of Clinical Nutrition, 95(4), 2012, págs. 989-994.
2. Willbond, S. M., Laviolette, M. A., Duval, K., y Doucet, E., «Normal weight men and women
overestimate exercise energy expenditure», The Journal of Sports Medicine and Physical
Fitness, 50(4), 2010, págs. 377-384.
3. Brown, R. E., Canning, K. L., Fung, M., Jiandani, D., Riddell, M. C., Macpherson, A. K., et al.
, «Calorie Estimation in Adults Differing in Body Weight Class and Weight Loss Status»,
Medicine & Science in Sports & Exercise, 48(3), 2016, págs. 521-526, y Lichtman, S. W.,
Pisarska, K., Berman, E. R., Pestone, M., Dowling, H., Offenbacher, E., et al., «Discrepancy
between Self-Reported and Actual Caloric Intake and Exercise in Obese Subjects», New
England Journal of Medicine, 327(27), 1992, págs. 1893-1898.
4. Martins, C., Dutton, G. R., Hunter, G. R., y Gower, B. A., «Revisiting the Compensatory
Theory as an explanatory model for relapse in obesity management», The American Journal of
Clinical Nutrition, 112(5), 2020, págs. 1170-1179.
5. Nunes, C. L., Casanova, N., Francisco, R., Bosy-Westphal, A., Hopkins, M., Sardinha, L. B., et
al., «Does adaptive thermogenesis occur after weight loss in adults? A systematic review»,
British Journal of Nutrition, 2021, págs. 1-19.
6. Roberts, B. M., Helms, E. R., Trexler, E. T., y Fitschen, P. J., «Nutritional Recommendations
for Physique Athletes», Journal of Human Kinetics, 71(1), 2020, págs. 79-108.
7. Ibidem.

13. Preguntas frecuentes


1. Li, X., y Qi, L., «Gene–Environment Interactions on Body Fat Distribution», International
Journal of Molecular Sciences, 20(15), 2019, 3690.
2. Lahelma, M., Sädevirta, S., Lallukka-Brück, S., Sevastianova, K., Mustelin, L., Gylling, H., et
al., «Effects of Weighted Hula-Hooping Compared to Walking on Abdominal Fat, Trunk
Muscularity, and Metabolic Parameters in Overweight Subjects: A Randomized Controlled
Study», Obesity Facts, 12(4), 2019, págs. 385-396; Ramírez-Campillo, R., Andrade, D. C.,
Campos-Jara, C., Henríquez-Olguín, C., Alvarez-Lepín, C., y Izquierdo, M., «Regional fat
changes induced by localized muscle endurance resistance training», Journal of Strength and
Conditioning Research, 27(8), 2013, págs. 2219-2224, y Scotto di Palumbo, A., Guerra, E.,
Orlandi, C., Bazzucchi, I., y Sacchetti, M., «Effect of combined resistance and endurance
exercise training on regional fat loss», The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness,
57(6), 2017, págs. 794-801.
3. Areta, J. L., Taylor, H. L., y Koehler, K., «Low energy availability: History, definition and
evidence of its endocrine, metabolic and physiological effects in prospective studies in females
and males» European Journal of Applied Physiology, 121(1), 2021, págs. 1-21, y Logue, D.
M., Madigan, S. M., Melin, A., Delahunt, E., Heinen, M., Donnell, S.-J. M., et al., «Low
energy availability in athletes 2020: An updated narrative review of prevalence, risk, within-
day energy balance, knowledge, and impact on sports performance», Nutrients, 12(3), 2020,
pág. 835.
4. McGuire, A., Warrington, G., y Doyle, L., «Low energy availability in male athletes: A
systematic review of incidence, associations, and effects», Translational Sports Medicine, 3(3),
2020, págs. 173-187, y Wasserfurth, P., Palmowski, J., Hahn, A., y Krüger, K., «Reasons for
and consequences of low energy availability in female and male athletes: social environment,
adaptations, and prevention», Sports Medicine - Open, 6(1), 2020, pág. 44.
5. Purdom, T., Kravitz, L., Dokladny, K., y Mermier, C., «Understanding the factors that effect
maximal fat oxidation», Journal of the International Society of Sports Nutrition, 15(1), 2018,
pág. 3.
6. Foright, R. M., Presby, D. M., Sherk, V. D., Kahn, D., Checkley, L. A., Giles, E. D., et al., «Is
regular exercise an effective strategy for weight loss maintenance?», Physiology & Behavior,
188, 2018, págs. 86-93; Marti, T., Foth, D., Weidlinger, S., Stute, V., y Stute, P., «Lasting effect
of nutritional and exercise interventions on body weight: A comprehensive literature review»,
Journal of Public Health and Nutrition, 2(3), 2019, págs. 186-195, y Melanson, E. L., Keadle,
S. K., Donnelly, J. E., Braun, B., y King, N. A., «Resistance to Exercise-Induced Weight Loss:
Compensatory Behavioral Adaptations», Medicine & Science in Sports & Exercise, 45(8),
2013, págs. 1600-1609.
7. Westerterp, K. R., «Exercise, energy balance and body composition», European Journal of
Clinical Nutrition, 72(9), 2018, págs. 1246-1250, y Westerterp, K. R., «Exercise for weight
loss», The American Journal of Clinical Nutrition, 110(3), 2019, págs. 540-541.
8. Löffler, M. C., Betz, M. J., Blondin, D. P., Augustin, R., Sharma, A. K., Tseng, Y.-H., et al.,
«Challenges in tackling energy expenditure as obesity therapy: From preclinical models to
clinical application», Molecular Metabolism, 51, 2021, 101237.
9. Verboven, K., y Hansen, D., «Critical reappraisal of the role and importance of exercise
intervention in the treatment of obesity in adults», Sports Medicine, 51(3), 2021, págs. 379-
389.
10. Ringeval, M., Wagner, G., Denford, J., Paré, G., y Kitsiou, S., «Fitbit-based interventions for
healthy lifestyle outcomes: Systematic review and meta-analysis», Journal of Medical Internet
Research, 22(10), 2020, e23954.
11. Shcherbina, A., Mattsson, C., Waggott, D., Salisbury, H., Christle, J., Hastie, T., et al.,
«Accuracy in Wrist-Worn, Sensor-Based Measurements of Heart Rate and Energy Expenditure
in a Diverse Cohort», Journal of Personalized Medicine, 7(2), 2017, pág. 3.
PARTE IV. ¿Y AHORA QUÉ?

Introducción
1. Lawlor, E. R., Hughes, C. A., Duschinsky, R., Pountain, G. D., Hill, A. J., Griffin, S. J., et al.,
«Cognitive and behavioural strategies employed to overcome “lapses” and prevent “relapse”
among weight-loss maintainers and regainers: A qualitative study», Clinical Obesity, 10 (5),
2020, e12395; Paixão, C., Dias, C. M., Jorge, R., Carraça, E. V., Yannakoulia, M., Zwaan, M.,
et al., «Successful weight loss maintenance: A systematic review of weight control registries»,
Obesity Reviews, 21(5), 2020; Ramage, S., Farmer, A., Apps Eccles, K., y McCargar, L.,
«Healthy strategies for successful weight loss and weight maintenance: A systematic review»,
Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, 39(1), 2014, págs. 1-20, y Wing, R. R., y
Phelan, S., «Long-term weight loss maintenance», The American Journal of Clinical Nutrition,
82 (1), 2005, págs. 222S-225S.
2. Duncan, K. H., Bacon, J. A., y Weinsier, R. L., «The effects of high and low energy density
diets on satiety, energy intake, and eating time of obese and nonobese subjects», The American
Journal of Clinical Nutrition, 3 7(5), 1983, págs. 763-767.
3. Leidy, H. J., Ortinau, L. C., Douglas, S. M., y Hoertel, H. A., «Beneficial effects of a higher-
protein breakfast on the appetitive, hormonal, and neural signals controlling energy intake
regulation in overweight/obese, “breakfast-skipping,” late-adolescent girls», The American
Journal of Clinical Nutrition, 97 (4), 2013, págs. 677-688.
4. Moon, J., y Koh, G., «Clinical Evidence and Mechanisms of High-Protein Diet-Induced
Weight Loss», Journal of Obesity & Metabolic Syndrome, 29(3), 2020, págs. 166-173.
5. Martínez-Sanz, J. M., Sala Ripoll, M., Puya Braza, J. M., Martínez Segura, A., Sánchez Oliver,
A. J., Mata, F., et al ., «Fraud in nutritional supplements for athletes: A narrative review»,
Nutrición Hospitalaria, 38(4), 2021, págs. 839-847.
6. Bo, S., Fadda, M., Fedele, D., Pellegrini, M., Ghigo, E., y Pellegrini, N., «A Critical Review
on the Role of Food and Nutrition in the Energy Balance», Nutrients, 12(4), 2020, 1161.

15. Cómo mantener el peso en un entorno obesogénico


1. Stubbs, R. J., Duarte, C., O’Driscoll, R., Turicchi, J., y Michalowska, J., «Developing
evidence-based behavioural strategies to overcome physiological resistance to weight loss in
the general population», Proceedings of the Nutrition Society , 78(4), 2019, págs. 576-589.
2. Pontzer, H., Durazo-Arvizu, R., Dugas, L. R., Plange-Rhule, J., Bovet, P., Forrester, T. E., et al
., «Constrained total energy expenditure and metabolic adaptation to physical activity in adult
humans», Current Biology, 26(3), 2016, págs. 410-417.
3. Melby, C. L., Paris, H. L., Sayer, R. D., Bell, C., y Hill, J. O., «Increasing Energy Flux to
Maintain Diet-Induced Weight Loss», Nutrients, 11 (10), 2019, pág. 2533.
4. Mayer, J., Roy, P., y Mitra, K. P., «Relation between caloric intake, body weight, and physical
work», The American Journal of Clinical Nutrition, 4(2), 1956, págs. 169-175.

17. Otros hábitos que hay que cuidar para una pérdida de peso y un
mantenimiento exitosos
1. Medic, G., Wille, M., y Hemels, M., «Short- and long-term health consequences of sleep
disruption», Nature and Science of Sleep, 9, 2017, págs. 151-161, y Ramar, K., Malhotra, R.
K., Carden, K. A., Martin, J. L., Abbasi-Feinberg, F., Aurora, R. N., et al., «Sleep is essential
to health: An American Academy of Sleep Medicine position statement», Journal of Clinical
Sleep Medicine, 17(10), 2021, págs. 2115-2119.
2. Binks, H., E., Vincent, G., Gupta, C., Irwin, C., y Khalesi, S., «Effects of diet on sleep: A
narrative review», Nutrients, 12(4), 2020, pág. 936; Burrows, T., Fenton, S., y Duncan, M.,
«Diet and sleep health: A scoping review of intervention studies in adults», Journal of Human
Nutrition and Dietetics, 33(3), 2020, págs. 308-329, y Du, C., Almotawa, J., Feldpausch, C. E.,
Folk, S. Y. L., Parag, H., y Tucker, R. M., «Effects of macronutrient intake on sleep duration
and quality: A systematic review», Nutrition & Dietetics, 2021.
3. Dzierzewski, J. M., Sabet, S. M., Ghose, S. M., Perez, E., Soto, P., Ravyts, S. G., et al.,
«Lifestyle Factors and Sleep Health across the Lifespan», International Journal of
Environmental Research and Public Health, 18(12), 2021, pág. 6626.
4. Robbins, R., Grandner, M. A., Buxton, O. M., Hale, L., Buysse, D. J., Knutson, K. L., et al.,
«Sleep myths: An expert-led study to identify false beliefs about sleep that impinge upon
population sleep health practices», Sleep Health, 5(4), 2019, págs. 409-417.
5. Ibidem.
6. Mantua, J., y Spencer, R. M. C., «Exploring the nap paradox: Are mid-day sleep bouts a friend
or foe?», Sleep Medicine, 37, 2017, págs. 88-97.
7. Lastella, M., Halson, S. L., Vitale, J. A., Memon, A. R., y Vincent, G. E., «To nap or not to
nap? A systematic review evaluating napping behavior in athletes and the impact on various
measures of athletic performance», Nature and Science of Sleep, 13, 2021, págs. 841-862.
8. Costa, G., «Shift Work and Health: Current Problems and Preventive Actions», Safety and
Health at Work, 1(2), 2010, págs. 112-123.
9. Potter, G. D. M., y Wood, T. R., «The future of shift work: Circadian biology meets
personalised medicine and behavioural science», Frontiers in Nutrition, 7, 2020, pág. 116.
10. Corbit, L. H., y Balleine, B. W., «Learning and Motivational Processes Contributing to
Pavlovian–Instrumental Transfer and Their Neural Bases: Dopamine and Beyond», en E. H.
Simpson y P. D. Balsam (eds.), Current Topics in Behavioral Neurosciences, vol. 27:
Behavioral neuroscience of motivation, Springer International Publishing, 2015, págs. 259-
289; Havermans, R. C., «Pavlovian craving and overeating: A conditioned incentive model»,
Current Obesity Reports, 2(2), 2013, págs. 165-170, y Van den Akker, K., Schyns, G., y
Jansen, A., «Learned overeating: Applying principles of pavlovian conditioning to explain and
treat overeating», Current Addiction Reports, 5(2), 2018, págs. 223-231.
11. Meule, A., «The Psychology of Food Cravings: The Role of Food Deprivation», Current
Nutrition Reports, 9(3), 2020, págs. 251-257.
12. Lacaille, J., Ly, J., Zacchia, N., Bourkas, S., Glaser, E., y Knäuper, B., «The effects of three
mindfulness skills on chocolate cravings», Appetite, 76, 2014, págs. 101-112.
13. Pang, M. D., Goossens, G. H., y Blaak, E. E., «The impact of artificial sweeteners on body
weight control and glucose homeostasis», Frontiers in Nutrition, 7, 2021, 598340.
14. Myers, C. A., Martin, C. K., y Apolzan, J. W., «Food cravings and body weight: A
conditioning response», Current Opinion in Endocrinology & Diabetes and Obesity, 25(5),
2018, págs. 298-302.
15. Beaulieu, K., Oustric, P., y Finlayson, G., «The impact of physical activity on food reward:
review and conceptual synthesis of evidence from observational, acute, and chronic exercise
training studies», Current Obesity Reports, 9(2), 2018, págs. 63-80.
16. Parr, E. B., Heilbronn, L. K., y Hawley, J. A., «A Time to Eat and a Time to Exercise»,
Exercise and Sport Sciences Reviews, 48(1), 2020, págs. 4-10.
Anexos

2. Cuestionario: ¿estás preparado para hacer dieta?


1. Institute of Medicine (US) Committee to Develop Criteria for Evaluating the Outcomes of
Approaches to Prevent and Treat Obesity, Thomas, P. R. (ed.), «The Diet Readiness Test and
the General Well-Being Schedule», en Weighing the Options: Criteria for Evaluating Weight-
Management Programs, Washington: National Academies Press (US), 1995, págs. 198-209.
Pierde grasa con comida real
Carlos Ríos

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema


informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico,
mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del
editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la
propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal).

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún


fragmento de esta obra. Puede contactar con CEDRO a través de la web www.conlicencia.com
o por teléfono en el 91 702 19 70 / 93 272 04 47

© del diseño de la portada, Planeta Arte & Diseño


© de la ilustración de la portada, Virtu Studio / Shutterstock

Diseño del interior: © Sacajugo.com


Ilustraciones de interior: © freepik.es

© Carlos Ríos, 2022

© de todas las ediciones en castellano,


Editorial Planeta, S. A., 2022
Paidós es un sello editorial de Editorial Planeta, S. A.
Av. Diagonal, 662-664, 08034 Barcelona (España)
www.planetadelibros.com

Primera edición en libro electrónico (epub): marzo de 2022

ISBN: 978-84-493-3944-8 (epub)

Conversión a libro electrónico: Pablo Barrio


¡Encuentra aquí tu próxima
lectura!

¡Síguenos en redes sociales!


Deshacer la ansiedad
Brewer, Judson
9788449339233
272 Páginas

Cómpralo y empieza a leer

Estamos atravesando uno de los períodos de más ansiedad que cualquiera


de nosotros pueda recordar. Ya sea que enfrentemos problemas tan públicos
como una pandemia o tan personales como trabajar y tener los niños en
casa, actualmente muchos de nosotros nos sentimos abrumados y fuera de
control. En este libro tan oportuno, Judson Brewer explica cómo erradicar
la ansiedad de raíz utilizando técnicas basadas en las últimas
investigaciones sobre el cerebro y pequeños trucos al alcance de cualquiera.
Pensamos en la ansiedad como en un todo, desde una leve inquietud hasta
el ataque de pánico en toda regla. Pero la ansiedad es la que impulsa los
comportamientos adictivos y los malos hábitos en los que caemos
cotidianamente para combatirla (comprar compulsivamente, comer por
estrés, procrastinar o sumergirnos en las redes sociales). La ansiedad vive
en una parte del cerebro que se resiste al pensamiento racional, por lo que
nos atascamos en bucles de hábitos de ansiedad que no podemos evitar
usando la fuerza de voluntad para superarlos. El Dr. Brewer nos enseña a
conocer nuestro cerebro para descubrir los factores desencadenantes de
nuestra ansiedad, a desactivarlos con la práctica simple pero poderosa de la
curiosidad y a entrenar nuestros cerebros utilizando la atención plena y
otras técnicas que su laboratorio ha demostrado que funcionan. Con más de
20 años de investigación y trabajo práctico con miles de pacientes,
incluidos atletas y entrenadores olímpicos, y líderes en el gobierno y los
negocios, el Dr. Brewer ha creado un programa claro y muy práctico que
cualquiera podrá utilizar para sentirse mejor.

Cómpralo y empieza a leer


Poder anticáncer
Serrano, Juan
9788449331930
304 Páginas

Cómpralo y empieza a leer

Los estudios científicos lo demuestran, el 90-95% de los tumores están


causados por factores medioambientales o de otro tipo que, en gran medida,
se pueden controlar. El cáncer es una enfermedad que tenemos el poder de
cambiar y una modificación de nuestros hábitos de vida puede reducir la
probabilidad de padecerlo a lo largo de nuestra vida.
En Poder anticáncer , Juan Serrano, biólogo y experto en la investigación
de terapias no convencionales del cáncer, nos explica de forma clara y muy
divulgativa la situación actual de los avances científicos sobre el cáncer y, a
la vez, nos propone un plan de prevención basado en la Medicina
integrativa; un nuevo enfoque terapéutico que se está aplicando en Centros
de Excelencia de los Estados Unidos, Reino Unido y Alemania con gran
éxito, que combina la medicina convencional con métodos no
convencionales basados en evidencias científicas.
Para ello el autor propone un plan de acción en cuatro etapas en las que nos
alerta de la relación entre los tóxicos y el cáncer, así como nos da pautas
sencillas para combatirlos con algunos alimentos clave y prácticas
depurativas detoxificantes. También nos propone un plan dietético para
siete días con las correspondientes recetas para realizar un cambio en
nuestras pautas de alimentación que integre los beneficios de una dieta
variada totalmente equilibrada, apetecible, saludable y rica en fitonutrientes
antitumorales.
Por último el autor explica el impacto de nuestras emociones en el
desarrollo de ciertas enfermedades y la importancia de establecer un
modelo integral para conservar la salud y, por tanto, evitar la aparición de
enfermedades como el cáncer.

Cómpralo y empieza a leer


El arte de vivir como un estoico
Fideler, David
9788449339585
352 Páginas

Cómpralo y empieza a leer

Una guía práctica a través de las enseñanzas del filósofo estoico Séneca
para una vida buena. El estoicismo, la filosofía más influyente del imperio
romano, ofrece formas refrescantemente modernas de fortalecer nuestro
carácter interior frente a un mundo impredecible. Ampliamente reconocido
como el escritor más talentoso y humanista de la tradición estoica, Séneca
nos enseña a vivir con libertad y propósito. Sus más de cien «Cartas de un
estoico» escritas a un amigo cercano explican cómo manejar la adversidad;
superar el dolor, la ansiedad y la ira; transformar los retrocesos en
oportunidades de crecimiento; y reconocer la verdadera naturaleza de la
amistad. En El arte de vivir como un estoico, el filósofo David Fideler
extrae las obras clásicas de Séneca en una serie de capítulos y explica
claramente las ideas de Séneca sin simplificarlas demasiado. Disfrutado
mejor como un ritual diario, como una taza de café energizante, la sabiduría
de Séneca nos proporciona un flujo constante de consejos probados en el
tiempo sobre la condición humana, que no ha cambiado mucho en los
últimos dos mil años.

Cómpralo y empieza a leer


Lecciones de un siglo de vida
Morin, Edgar
9788449339561
112 Páginas

Cómpralo y empieza a leer

Este es el libro para celebrar el centenario del gran filósofo francés Edgar
Morin: Lecciones de un siglo de vida es un texto inspirador y revitalizante,
pero también lúcido y revelador, escrito por uno de los pensadores más
importantes e inclasificables de nuestro tiempo. Edgar Morin comparte su
experiencia de 100 años, sin ocultar sus errores, sus dudas, sus lamentos, y
nunca descuida sus fuentes de alegría, su entusiasmo por la vida y sus
descubrimientos. A partir de sus propias aventuras, nos ayuda a reconectar
con nosotros mismos y a encontrar el significado de aquello a lo que
enfrentamos. En este libro conocemos al hombre, al resistente, al socio, al
pensador, al padre que ha sido, y aprendemos más sobre su filosofía, las
obras que ha escrito y las que han influido notablemente en su personalidad,
su punto de vista sobre el mundo, la humanidad, nuestra tierra y la política.
Sin embargo, Lecciones de un siglo de vida tiene un alcance mucho más
amplio que la vida y el pensamiento de Edgar Morin, ya que representa un
testimonio de primera mano sobre el siglo XX: sus horrores, sus utopías
fallidas, sus revoluciones. Gracias a su humanismo, universalismo y
benevolencia, Edgar Morin se vuelve hacia el pasado para hablarnos del
presente e incluso del futuro: evoca nuevos retos —y riesgos — que
debemos afrontar y, sobre todo, nos cuenta cómo podemos aprovechar
nuestra experiencia para abrazar lo que está por venir. A través de su
conmovedor relato y los aforismos finales que iluminan nuestro camino,
Edgar Morin cumple su promesa: compartir las lecciones que su vida le ha
dado.

Cómpralo y empieza a leer


Respondona
bell hooks
9788449339608
288 Páginas

Cómpralo y empieza a leer

Tras la buena acogida de Todo sobre el amor de bell hooks, una de las voces
del feminismo más relevantes de la actualidad, publicamos Respondona, un
recorrido intelectual por su larga trayectoria como feminista negra y
activista. Respondona trata sobre el significado de la conciencia feminista
en la vida diaria, la recuperación personal, la superación de la supremacía
blanca y masculina, las relaciones íntimas y, todo ello, explorando el punto
donde lo público y lo privado se encuentran. Cuando era niña, bell hooks
aprendió que dirigirse de igual a igual a una figura de autoridad y atreverse
a estar en desacuerdo o a dar una opinión significaba ser «respondona». En
esta colección de ensayos tan personales como teóricos, hooks reflexiona
sobre sus temas clásicos: racismo, feminismo, política y pedagogía. Una de
las cosas que descubre es que, para los oprimidos, los colonizados, los
explotados y los que se levantan y luchan mano a mano, pasar del silencio a
alzar la voz es un gesto de desafío que cura y que hace posible una vida y
un crecimiento nuevos.

Cómpralo y empieza a leer


This le was downloaded from Z-Library project

Your gateway to knowledge and culture. Accessible for everyone.

z-library.se singlelogin.re go-to-zlibrary.se single-login.ru

O cial Telegram channel

Z-Access

https://wikipedia.org/wiki/Z-Library
ffi
fi

También podría gustarte