Cuaderno 2023 Es Ver 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

PESCA RECREATIVA

EN LAS ILLES BALEARS 2022


Reserva Marina des Vedrà-Vedranell
Reserva Marina de las islas del Toro y de las islas Malgrats

Reserva Marina de ses Bledes

PESCA RECREATIVA
A LES ILLES BALEARS 2022

PESCA RECREATIVA
PESCA
EN LAS RECREATIVA
ILLES BALEARS 2022
A LES ILLES BALEARS 2023
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Texto:
Dirección General de de Pesca y Medio Marino, Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación
Gobierno de las Illes Balears

Fotografía portada:
Archivo Reservas Naturales des Vedrà, es Vedranell i els illots de Ponent

Fotografías
Dirección General de Pesca y Medio Marino y otros autores citados en el texto

1ª edición: junio 2004. Tirada: 44.000 ejemplares


2ª edición: mayo 2005. Tirada: 25.000 ejemplares

3ª edición: julio 2006. Tirada: 5.000 ejemplares

4ª edición: marzo 2007. Tirada: 30.000 ejemplares


5ª edición: marzo 2008. Tirada: 25.000 ejemplares
6ª edición: abril 2009. Tirada: 15.000 ejemplares
7ª edición: julio 2009. Tirada: 15.000 ejemplares
PESCA RECREATIVA 8ª edición: junio 2010. Tirada: 15.000 ejemplares

EN LAS ILES BALEARS 2021 9ª edición: julio 2011. Edición digital


10ª edición: agosto 2012. Edición digital

11ª edición: junio 2013. Edición digital


12ª y 13 ª edición: 2014. Edición digital
14ª, 15ª y 16ª edición: 2015. Edición digital

17ª, 18ª y19ª edición: 2016. Edición digital


20ª, 21ª y 22ª edición: 2017. Edición digital
23ª, 24ª, 25ª, 26ª, 27ª, 28ª edición: 2018. Edición digital

29ª, 30ª y 31ª edición: 2019. Edición digital


32ª y 33ª edición: 2020. Edición digital

34ª y 35ª edición: 2021. Edición digital

36ª, 37, 38ª y 39ª edición: 2022. Edición digital

40ª edición: mayo 2023. Edición digital


41ª edición: junio 2023. Edición digital

Este Cuaderno es una publicación divulgativa, no normativa, que se renueva de forma periódica.

2
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

INTRODUCCIÓN ¿QUÉ NECESITO PARA IR A PESCAR?

La elaboración de normativa de pesca recreativa es una Además de los aparejos propios para la captura de las
pequeña aportación que la Administración puede hacer especies, debemos estar en posesión de la
para colaborar en la sostenibilidad de esta actividad, correspondiente licencia. Hay 4 tipos de licencia de pesca
pero sin la participación del pescador recreativo - marítima recreativa:
respetando el medio y aplicando el sentido común,
encontrando la satisfacción en salir a la mar y llevando a • Individual desde tierra o desde artefactos flotantes
cabo esta actividad sin sobrepasar los límites- no se como piraguas, kayaks, patines de pedales y similares, a
conseguirá el objetivo final de hacer compatible la pesca partir de 14 años.
recreativa con el mantenimiento de los recursos marinos.
• De embarcación de lista 6ª y 7ª.

• De pesca submarina a partir de los 16 años. Los


menores de 18 años con consentimiento de padres o
tutores.

• Deportiva para participar en competiciones oficiales y


entrenamientos.

Las licencias individuales y de embarcación son válidas


durante 3 años. Los menores de 14 años pueden
practicar la pesca desde tierra sin necesidad de licencia.

En este sentido cabe destacar la entrada en vigor de la


siguiente normativa:

• Decreto 31/2021, del 31 de mayo, por el que se regula


el marisqueo profesional y recreativo en las Illes Balears.

• Decreto 41/2015, de 22 de mayo, por el que se regulan


las actividades de extracción de flora y fauna marina y las
actividades subacuáticas en las reservas marinas de las Las embarcaciones que practiquen la pesca de altura
aguas interiores de las Illes Balears. (atunes, albacoras, agujas y marlines) deben llevar a
bordo una autorización especial emitida por el órgano
Estas normas, junto a la Ley 6/2013 de pesca marítima y estatal competente en materia de pesca. Esta
al Decreto 34/2014, del 1 de agosto, por el que se fijan los autorización estará sujeta a las prescripciones técnicas y
principios generales de la pesca recreativa y deportiva en limitaciones que en su caso se regulan en su normativa
las aguas interiores, conforman los ejes básicos de la específica.
pesca recreativa en las aguas de las Illes Balears que se
exponen en esta nueva edición del cuaderno de pesca. Para la pesca en aguas continentales (Gorg Blau, Cúber o
lago Esperanza y albuferas de sa Pobla y de Alcúdia) se
necesita la autorización del organismo competente en
pesca fluvial.

3
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

¿Dónde puedo obtener las licencias? ¿Qué debo presentar para obtener las licencias?

En persona: en las oficinas de las siguientes Para la licencia de pesca recreativa individual, de forma
administraciones: Dirección General de Pesca y Medio presencial y por primera vez, es necesario entregar una
Marino del Gobierno de las Illes Balears, en la calle de la solicitud firmada por la persona interesada, con la
Reina Constança, 4 de Palma, en las delegaciones fotocopia del DNI/NIE o pasaporte y el resguardo del
comarcales de la Consejería de Medio Ambiente, pago de la tasa correspondiente.
Agricultura y Pesca de Campos, Felanitx, Manacor, Inca,
En caso de renovación no es necesario presentar la
Sa Pobla y Sóller, y en los Consejos Insulares de
fotocopia del DNI/NIE o pasaporte.
Formentera, Menorca y Ibiza.
Las personas mayores de 65 años o jubiladas que
acrediten esta condición estarán exentas del pago de
esta licencia, aunque no la podrán tramitar de forma
telemática.

Para la primera expedición de la licencia de


embarcación, aparte de la solicitud y el pago de la tasa
hay que presentar fotocopia del rol/licencia de
navegación actualizada, en la que consten los datos de
la embarcación y del armador o propietario y fotocopia
del DNI/NIE o pasaporte del armador.

Tramitación on line en la web:

http://recmar.caib.es

Permite obtener la licencia individual y renovar la de


embarcación de forma inmediata. Para tramitarlas es
necesario seguir las indicaciones que se muestran en la
web y realizar el pago con tarjeta bancaria. Acabado el
proceso se obtiene un justificante de la solicitud. Al día
siguiente se enviará la licencia en formato PDF por correo
electrónico.

La licencia de embarcación solo se puede renovar cuando


no hay cambios, es decir, cuando la matrícula y nombre
de la embarcación no se han modificado y la persona
propietaria es la misma.

Las licencias telemáticas tienen una reducción de los


importes, en el caso de la licencia individual es de 10 €, En caso de renovación solo se necesita la solicitud y el
mientras que en la de embarcación son 15 €. reguardo del pago de la tasa.

Las licencias de otras comunidades autónomas también El importe de la tasa de la licencia de embarcación
son válidas, siempre que cumplan con las disposiciones depende de su eslora.
autonómicas que regulan la pesca recreativa.

4
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Para la licencia de pesca submarina, además de la El pago de las tasas puede realizarse en determinadas
solicitud y el pago de la tasa, se presentará, o bien la sucursales bancarias mediante los impresos que se
fotocopia de la licencia federativa en vigor, o bien las entregan en las oficinas donde se tramita la licencia. No
fotocopias del certificado médico y del seguro obstante, también existe la posibilidad de efectuar el
adecuados para la práctica de la pesca submarina, pago on line de todas las licencias en la web
ambos en vigor. No obstante, para pescar con fusil http://recmar.caib.es
submarino es necesario disponer de la licencia
federativa. Las personas mayores de 65 años o
Recomendaciones:
jubiladas que acrediten esta condición estarán exentas
del pago de esta licencia, aunque no la podrán tramitar
• Tener unos conocimientos mínimos del mar y de las
de forma telemática.
especies de interés pesquero.
Para practicar la pesca submarina en las reservas
marinas de la bahía de Palma y del Migjorn de Mallorca, • Llevar un equipo adecuado para la modalidad de pesca
o bien en un espacio natural protegido es necesaria una que se quiere practicar.
autorización previa que está gravada con una tasa anual
• La basura generada durante la jornada de pesca no se
para cada reserva marina. Este permiso se puede
puede tirar al mar o abandonar en la costa. También es
obtener telemáticamente a través de la página web
muy importante retirar los restos de aparejos utilizados,
https://recmar.caib.es.
como anzuelos, hilos, etc. Estos residuos pueden ser muy
La licencia de pesca marítima deportiva es gratuita, y se peligrosos.
gestiona a través de las federaciones.
• Llevar algún sistema de comunicación (teléfono móvil,
El coste de las tasas es el siguiente: radioteléfono, etc.), especialmente si se va en
embarcación.
Individual (presencial) 26,21 €
• Informar sobre el lugar donde vamos a pescar.
Pesca submarina 28,92 €
• Consultar la información meteorológica antes de salir.
Embarcación con eslora hasta 6 m 47,21 €
• Ser titular de un seguro de responsabilidad civil.
Embarcación de eslora superior a 6 m 77,80 €

Duplicado de tarjetas 10,78 €

5
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

¿QUÉ PUEDO PESCAR?

• Podemos pescar peces, cefalópodos (pulpos, sepias y • Hay una serie de especies que tienen una talla mínima
calamares). También se pueden capturar algunos de captura.
invertebrados (ver el apartado de marisqueo recreativo).
• Si capturamos algún ejemplar que no cumpla la talla
• Desde tierra podemos pescar hasta 5 Kg más una pieza mínima establecida, o de captura prohibida, lo debemos
por licencia y día. retornar al mar, vivo o muerto.

• Desde embarcación cada pescador puede pescar 5 Kg. • No podemos pescar corales ni similares, gusanos, titas,
Si somos más de un pescador, este peso se va sumando caracoles marinos, lapas, bivalvos ni crustáceos como las
hasta un máximo de 25 kg (si somos más personas) y una langostas, cangrejos, centollos, cigarras de mar, gambas
sola pieza por embarcación. de cebo, gambas, etc.

Las tallas mínimas de captura

• Algunos peces tienen talla o peso mínimo de captura. • Las tallas se basan en estudios científicos.

• El objetivo de esta limitación es procurar que las • A continuación se muestran las ilustraciones de los
especies puedan reproducirse al menos una vez antes de peces con talla mínima de captura en las aguas interiores
ser capturadas. de las Illes Balears*.

* Otros peces con talla mínima son los gallos


(Lepidorhombus spp.) 15 cm, la bacaladilla 15 cm, la
japuta 16 cm y la cherna 45 c

6
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

¿ Cómo se miden los peces?

La talla de los peces (LT) debe medirse como se indica en la figura 1, desde la punta de la boca hasta el extremo de
la aleta caudal.

LT

Figura 1

¿ Qué peces he de marcar?

Con la finalidad de dificultar la venta ilegal de pescado procedente de la pesca recreativa, se establece la obligación
de marcar las piezas capturadas de ciertas especies de valor comercial.

La marca consiste en un corte en el lóbulo inferior de la aleta caudal del pescado que debe realizarse antes de
desembarcarlo, en el caso de pesca desde embarcación, o acto seguido después de la captura del pez, en el caso
de la pesca desde tierra o pesca submarina.

Esta marca no debe impedir la medida de la talla total de la pieza.

Las especies sujetas a marcado son:

Nombre científico Nombre común


Seriola dumerili Serviola
Zeus faber Gallo de San Pedro
Dentex dentex Dentón
Scorpaena scrofa Cabracho
Epinephelus spp. Meros
Sciaena umbra Corvallo
Umbrina cirrosa Verrugato

Ejemplos de cómo se debe practicar el corte de la aleta caudal:

7
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Especies de captura prohibida en todo el Estado Español

Debido a la rareza o singularidad de algunos peces y/o al ritmo de disminución de algunas de sus poblaciones, desde las
administraciones públicas se han impulsado normativas para asegurar su conservación y preservarlas de la desaparición.

En el estado español la norma de referencia respecto a la conservación de especies es la Ley 42/2007, de 13 de diciembre,
del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, en la cual se crea un catálogo de especies protegidas (Real decreto 139/2011)
donde se incluyen aquellos animales o plantas merecedoras de una atención y protección especial.

La inclusión de una especie en el listado supone las siguientes prohibiciones:

1. Cualquier actuación hecha con el propósito de matarlas, capturarlas, perseguirlas o molestarlas, así como su
destrucción o deterioro.

2. Poseer, naturalizar, transportar, vender, comerciar o intercambiar, ofrecer con fines de venta o intercambio,
importar o exportar ejemplares vivos o muertos, así como sus propágulos o restos y, en el caso de los animales
(se incluyen sus larvas, crías y huevos).

A día de hoy, las especies que están protegidas son las siguientes (*):

Nombre científico Nombre en castellano Nombre en catalán


Rhinobatos spp. Guitarras Guitarres
Carcharodon carcharias Tiburón blanco Solraig
Isurus oxyrinchus Marrajo común Solraig
Lamna nasus Cailón Marraix
Galeorhinus galeus Cazón Cassó
Cetorhinus maximus Tiburón peregrino Pelegrí
Alopias vulpinus Pez zorro Cinturó
Sphyrna spp. Peces martillo Llunades (3 espècies)
Oxynotus centrina Cerdo marino Peix porc
Squatina spp. Peces ángel, angelotes Escats (3 espècies)
Pristis pristis Pez sierra Peix serra
Dipturus batis Noriega Morell
Rostroraja alba Raya bramante Llisol, llençol
Leucoraja circularis Raya falsa vela Rajada
Gymnura altavela Vela latina Mantellina, vela llatina
Mobula mobular Manta raya Manta
Hippocampus spp. Caballito de mar Cavallets de la mar (2 espècies)

*También están protegidos otros tiburones como el Carcharias taurus y el Odontaspis ferox, la raya Leucoraja melitensis, el
esturión común Acipenser sturio y una especie de pez globo Chilomycterus atringa.

IMPORTANTE

Este listado es variable, por lo que pueden entrar y salir especies dependiendo de la evolución de su
estado de conservación. Para más información consultar el dominio: http:\\recmar.caib.es.

8
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Raors y juveniles de pez de limón


En cuanto a los raors, podemos capturar hasta un
máximo de 50 piezas por pescador y día, hasta un
máximo de 300 raors por embarcación.

Existen vedas temporales para el raor y el juvenil de pez


limón:

• Periodo de veda del raor, del 1 de abril al 31 de agosto.

• Periodo de veda del juvenil de pez de limón (de menos


de 30 cm); del 1 de julio al 15 de septiembre. En Ibiza y
Formentera, en aguas interiores y hasta 6 millas náuticas
de la costa, el período de veda se extiende hasta el 30 de
septiembre.

Especies sometidas a medidas de protección diferenciada

Para la captura o tenencia a bordo de estas especies, la embarcación ha de disponer de una autorización específica
expedida por el órgano estatal competente en materia de pesca.

Nombre científico Nombre común MUY IMPORTANTE

Pagellus bogaraveo Besugo


La cuota de atún rojo asignada para la pesca recreativa suele
Thunnus thynnus Atún rojo
ser muy baja y normalmente se agota antes de finalizar la
Makaira spp Marlines
temporada.
Tetrapturus spp. Agujas
Istiophorus albicans Marlín del Mediterráneo Por este motivo, se recomienda a los interesados que antes de
Merluccius merluccius Merluza salir a pescar se informen sobre el posible cierre de la
Thunnus alalunga Atún blanco pesquería.
Thunnus obesus Patudo
Xiphias gladius Pez espada

En la autorización se especificarán las condiciones de captura dependiendo de la especie, el número de ejemplares


capturables, los sistemas de comunicación de las capturas, etc.

La pesca con muerte del atún rojo no está permitida, en caso de captura se deberán tomar las medidas oportunas para
asegurar su devolución al mar con vida. En los casos de captura accidental con muerte y siempre que exista cuota
disponible, los patrones de las embarcaciones o titulares de la licencia de pesca podrían desembarcar la captura entera,
siempre que antes de la llegada al puerto, se comunique la captura según la normativa en vigor.

De las captures accidentales con muerte, solo se permitirá desembarcar un solo ejemplar por marea, hasta un máximo de
dos piezas por temporada mientras exista cuota. Una vez alcanzado el límite, la autorización correspondiente quedará
suspendida para esta especie en dicha temporada.

9
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

¿DÓNDE PUEDO PESCAR? • En la zona de buceo especial de la Reserva Marina de la


Illa de l’Aire no se permite la pesca desde embarcación y
En todo el litoral y en aguas abiertas, EXCEPTO: la pesca submarina.

• En los canales de acceso a puertos y el interior de las Para la pesca submarina debe solicitarse autorización al
instalaciones portuarias. Se permiten las competiciones órgano competente en materia de espacios naturales
de pesca deportiva en el interior de instalaciones protegidos en:
portuarias previa autorización de sus gestores.
• El área marina del Parque Natural de s’Albufera des
• A menos de 100 m de lugares frecuentados por Grau.
bañistas. •Las áreas marinas del LIC ES5310081 des Port des
• En la playa desde las 7 hasta las 22 horas, entre el 1 de Canonge y del LIC ES5310082 de s’Estaca a Punta de Deiá.
mayo y el 30 de setiembre. • El área marina de Cala Figuera (península de Formentor)
• A menos de 250 m de cualquier aparejo profesional, comprendida entre la Punta d’en Tomás y la Punta de los
incluyendo los “capcers” para la llampuga. Aucells del Cabo de Catalunya.

• En las zonas de protección especial (reserva integral) y • El área marina del LIC ES5310077 de Es Rajolí, que va
zonas de veda de las reservas marinas. desde el Morro des Fabioler al Pont d’en Barraca.
• En el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del
Archipiélago de Cabrera. • El litoral de las reservas naturales de los islotes de Es
Vedrá y Es Vedranell y de los islotes de Ponent (Ibiza).
• En la zona marina del Parque Natural Marítimo-
Terrestre Es Trenc-Salobrar de Campos, no está
permitida la pesca submarina. Hitos de señalización
• En la isla de Sa Dragonera y los islotes de la Reserva
Marina del Freu de Sa Dragonera. Los hitos son unos pilones de hormigón en la costa o
unas franjas pintadas en los acantilados que,
correctamente enfilados de dos en dos, trazan una línea
imaginaria en el mar.

• En el litoral de las reservas naturales de los islotes de Es


Vedrá y Es Vedranell y de los islotes de Ponent (Ibiza).

• Desde tierra en ciertas zonas del Paraje Natural de la


Sierra de Tramuntana (zonas de exclusión). Estas líneas marcan los límites de las reservas marinas o
los de las zonas de protección especial. En cualquier caso,
• Desde los islotes de las reservas marinas de la isla del son una ayuda para que el pescador se ubique
Toro, de las islas Malgrats, del Freu de Sa Dragonera y de correctamente, pero nunca prevalecen sobre la posición
la Illa del Aire. del GPS de los servicios de vigilancia.

10
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

¿CÓMO PUEDO PESCAR DESDE TIERRA Y DESDE • En aguas interiores no está permitido el uso del carrete
EMBARCACIÓN? eléctrico. Podemos llevar a bordo un máximo de dos
carretes eléctricos sin que superen los 300 W de potencia
• Desde embarcación y fuera de las reservas marinas máxima conjunta, para utilizar exclusivamente en aguas
podemos pescar con los aparejos y modalidades exteriores.
siguientes: curricán de fondo y superficie, potera, caña
• En aguas interiores no está permitido utilizar, durante
con y sin carrete, volantín (máximo 6 anzuelos), fisga,
el ejercicio de la pesca con embarcación, aparatos
salabre, jigging y spinning. Podemos utilizar un máximo
posicionadores dinámicos que mantengan la
de 2 cañas/líneas por pescador y 2 poteras.
embarcación en una posición concreta sin necesidad de
• Desde tierra y fuera de las reservas marinas podemos fondear
pescar con los aparejos y modalidades siguientes: caña
• No podemos utilizar sistemas de atracción de las
con y sin carrete, volantín (máximo de 6 anzuelos), fisga,
especies a capturar, como la luz, a excepción del brumeo.
salabre, jigging. Podemos utilizar un máximo de 2
cañas/líneas por pescador y un cebo artificial por caña. • No podemos utilizar ni tener a bordo equipos de
submarinismo o torpedos eléctricos junto a fusiles o
utensilios de pesca submarina.

• La licencia está gravada con una tasa y tiene una


APAREJOS TRADICIONALES
duración de 2 años. Se puede solicitar, o bien por vía
• Una vez que se es titular de la licencia de pesca telemática en la web: http://recmar.caib.es, o bien de
recreativa individual se puede solicitar la licencia de forma presencial en las oficinas del órgano gestor en
aparejos tradicionales, que permite la utilización de 1 Mallorca y en las oficinas de los Consejos Insulares de
esparavel y/o 2 nasas y/o 3 “llencetes” y/o 1 retel por Menorca, de Ibiza y de Formentera.
persona.
• Las nasas serán siempre de material vegetal.
• No podemos vender la captura obtenida.

• No podemos pescar con artes o aparejos de pesca • Los diferentes aparejos solo se podrán utilizar en las
profesional, tales como palangres, nasas o redes. zonas establecidas como aptas y siempre desde la costa.

PESCA SUBMARINA

• Para poder pescar con fusil submarino es necesario


La pesca submarina se ejercitará a pulmón libre. Es
disponer de la licencia federativa en vigor.
obligatorio el uso de una boya de señalización de un
color visible en el mar (naranja, roja o amarilla) y de la
cual el pescador no podrá alejarse más de 25 m.

• Solo se puede practicar desde la salida hasta la puesta


del sol.

• El único aparejo permitido es el arpón manual o


impulsado por medios mecánicos que puede tener una o
más puntas.

• Los buceadores no pueden ser remolcados por


embarcaciones.

• Se permite el uso de una linterna y un cuchillo. No se


pueden utilizar o tener torpedos hidrodeslizantes o
vehículos similares, conjuntamente.

• No se pueden vender las capturas obtenidas.

11
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

¿CUÁNDO PUEDO PESCAR?

• Cada día de la semana, excepto lo que por norma se • A cualquier hora del día excepto la pesca submarina,
establezca en cada reserva marina y lo que establezcan que está prohibida entre el ocaso y el alba.
las vedas para cada especie.
• En aguas exteriores de la Reserva Marina del Levante
de Mallorca no se puede pescar de noche.
.
MARISQUEO RECREATIVO Veda del pulpo Meses
Menorca Mayo y junio
¿Qué necesito para mariscar?
Mallorca Junio y julio
Del 15 de julio al 15 de
Disponer de la licencia de pesca recreativa individual, o Ibiza y Formentera
octubre
bien de la licencia de pesca submarina. Para capturar
cefalópodos desde embarcación es necesario que la • Entre erizos y ortigas de mar: 30 unidades por licencia
barca disponga de una licencia de pesca en vigor. individual y día.

Los menores de 14 años pueden mariscar sin licencia. Fechas permitidas para la captura de erizos: desde el 1
de noviembre al 31 de marzo. No se pueden capturar a
más de 10 m de profundidad.

Tallas mínimas (diámetro del cuerpo sin las púas):

Especie Talla
Erizo común /
5 cm
Paracentrotus lividus
Erizo violáceo /
6 cm
Sphaerechinus granularis

• Puu: hasta 5 kg día por licencia individual.

¿Cómo puedo mariscar?

¿Dónde puedo mariscar? Solo a pie, en apnea o desde embarcación. Los únicos
aparejos que se pueden utilizar son el salabre, la potera
En todas las aguas de las Illes Balears donde esté
y la fisga.
permitida la pesca recreativa.

¿Qué especies se pueden capturar?

Solo pueden ser objeto del marisqueo recreativo los


equinodermos, los cefalópodos, los crustáceos no
decápodos y los cnidarios.

• Entre calamares y sepias: 10 unidades diarias, sin


sobrepasar los 5 kg más el peso de 1 pieza por persona
o licencia individual.

• Pulpos: el peso mínimo del pulpo capturable es de 1 kg.


Máximo 3 unidades diarias sin sobrepasar los 5 kg más
Para la captura del puu, también se puede utilizar el
el peso de 1 pieza por persona o licencia individual.
baveró, el bou, la cuerda y la estaca.

12
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Prohibiciones sobre marisqueo • Tampoco se pueden capturar cangrejos, langostas,


cigalas, gambas, bogavantes y demás crustáceos
• No se puede mariscar desde la puesta hasta la salida del decápodos.
sol, excepto para la captura de cefalópodos (calamares,
sepias y pulpos), en este último caso, nunca se podrá • Las capturas no se pueden trasbordar
realizar en inmersión.
MUY IMPORTANTE
• No se puede utilizar la luz como medio de atracción.

• La venta de las capturas está prohibida. La cuota de marisqueo recreativo no se puede sumar a la
cuota de pesca recreativa, de manera que la cuota
• No se pueden capturar ni el pulpo moteado (Octopus máxima de captura diaria entre marisco y pescado no
macropus) ni el puercoespín marino (Centrostephanus podrá superar los 5 kg más el peso de una pieza
longispinus). capturada.
• Los únicos moluscos capturables son algunos
cefalópodos. No se pueden recolectar ningún tipo de
bivalvo ni gasterópodo.
.

CAMPEONATOS DE PESCA DEPORTIVA

• Requieren la autorización expresa del órgano • Los organizadores de la competición y/o la federación
competente, en Mallorca es la Dirección General de correspondiente deberán comunicar los resultados de la
Pesca y Medio Marino, en las otras islas, son los Consejos competición en el plazo de los 15 días siguientes a la
Insulares. En la solicitud se hará constar la modalidad de fecha en que tuvo lugar.
pesca, la zona donde se realizará, el tipo de campeonato,
el horario del mismo y si se pretende o no sobrepasar las
• Para participar en competiciones oficiales y
cuotas de capturas establecidas. Hay que pagar la tasa
entrenamientos se tiene que estar en posesión de la
correspondiente.
licencia de pesca marítima deportiva.

• Los campeonatos de pesca de especies de protección • Los campeonatos están gravados con unas tasas.
diferenciada en aguas exteriores requerirán de la
autorización del órgano estatal competente en materia Campeonato de pesca submarina 138,36 €
de pesca. La solicitud se presentará con un mes de Campeonato de pesca deportiva 92,25 €
antelación.

13
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

LOS PECES VENENOSOS

Las arañas

Son peces que viven en fondos arenosos, y de captura


frecuente por los practicantes de la pesca recreativa. Se
capturan en todas las modalidades de volantín y
también, a veces, al curricán. Se tiene que ir con sumo
cuidado con ellas, porque las espinas del opérculo y las
de la primera dorsal son venenosas. El veneno de las F. Riera
arañas es neurotóxico y hemotóxico, muy parecido al de
las serpientes. Además de fuerte dolor, puede causar respiratorias e incluso la muerte. Se recomienda cortar
fiebre, vómitos, ralentización cardíaca, dificultades las espinas venenosas en el mismo momento de la
captura o, en todo caso, liberarlas vivas al mar.

Pastinacas, águilas marinas y afines

Las pastinacas y las águilas marinas son peces parecidos


a las rayas, y son comunes en aguas litorales,
básicamente en fondos arenosos. Son especies poco
capturadas por los pescadores recreativos, aunque en la
modalidad de pesca submarina se suelen capturar
algunas, y también con caña de noche. Van provistos de
una, dos y hasta tres púas venenosas en la cola, con las
que pueden producir dolorosas picaduras, amén de
heridas considerables. Su veneno, termolábil, se
desactiva con el calor. Se recomienda devolver vivas al
mar las pastinacas y las águilas marinas dados los
problemas de conservación que presentan estas
especies. F. Riera

Las escórporas y los cabrachos

Las escórporas viven sobre todo en fondos de posidonia


o piedra, mientras que los cabrachos viven también en
estos puntos, así como en los fondos coralígenos. Las
escórporas son poco capturadas por los pescadores
recreativos, pero no los cabrachos, que se capturan en la
pesca de volantín, sobre todo al ir a los serranos de
plataforma o al talud. También los pescadores
submarinos los suelen pescar. Las espinas de la cabeza y
las de la dorsal de estos peces están dotadas de veneno
y pueden provocar picaduras extremadamente
dolorosas.
F. Riera

14
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Mielgas y galludos

Estos pequeños tiburones se encuentran en la plataforma continental, pero también en el talud continental o
“fonera”. Tenemos dos especies similares en nuestras aguas, que son capturadas al volantín de serranos de
plataforma o, con mayor frecuencia, practicando volantín en el talud. Presentan dos aguijones venenosos, uno
delante de cada dorsal, que pueden producir heridas dolorosas.

F. Riera

Recomendaciones

• No coger ni tocar nunca aquellos peces de los que sospechamos puedan


tener peligro. Conviene llevar pinzas adecuadas para poderlos despescar
del anzuelo sin problemas, cortar el hilo y soltarlo, o dejar morir al animal
para manipularlo después con cuidado.

• En zonas de baño arenosas conviene andar con precaución: se puede


pisar una araña o una pastinaca y sufrir una picadura.

• Cuando, buceando, observemos una araña haciendo movimientos


sinuosos con los opérculos abiertos y la dorsal bien desplegada, debemos
alejarnos inmediatamente: estamos recibiendo el aviso de un posible y
repentino ataque de una araña fragata.

• Hay que tener en cuenta que el veneno de algunos peces muertos, incluso
congelados, puede ser activo aún.

Tratamiento en caso de una picadura de un pez venenoso

• Acudir con la mayor rapidez posible a un centro de salud o al médico;


mientras tanto se utilizarán pomadas o espumas adecuadas de uso tópico.

15
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

LAS RESERVAS MARINAS

Son figuras de protección pesquera que regulan los usos y la explotación del medio marino, al objeto de
incrementar la regeneración natural de los recursos y conservar los ecosistemas más representativos.

En las Islas Baleares hay doce reservas marinas: la de la Bahía de Palma, la del Norte de Menorca, la de los
Freus de Ibiza y Formentera, la del Migjorn de Mallorca, la de las islas del Toro y de las Malgrats, la del
Levante de Mallorca, la del Freu de Sa Dragonera, la de la Punta de sa Creu de Formentera, la de la costa
noreste de Ibiza-Tagomago, la de la Illa de l’Aire de Menorca, la de ses Bledes y la des Vedrà-Vedranell. En
total son unas 67.420 hectáreas de espacio marino protegido.

De forma general, se permite la pesca profesional de


artes menores, el marisqueo y la pesca recreativa.
No obstante, hay que tener en cuenta que en
algunas reservas hay zonas de protección especial
(reserva integral) donde no está permitido ningún
uso de los recursos marinos, con la excepción de los
que tengan una finalidad científica, siempre que
estén debidamente autorizados.

Las reservas marinas de las Illes Balears con zonas


de protección especial son: la Reserva Marina de los
Freus de Ibiza y Formentera, la de la Bahía de Palma,
la del Migjorn de Mallorca, la del Levante de
Cabo de Ferrutx, zona de protección máxima de la
Mallorca, la del Norte de Menorca, la de la costa
Reserva Marina del Levante de Mallorca
noreste de Ibiza-Tagomago y la de Dragonera
(aguas exteriores).

16
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Aparejos permitidos en las reservas marinas La pesca y marisqueo desde embarcación

En el interior de las reservas marinas solo se puede Solo se puede practicar con los siguientes aparejos:
practicar la pesca recreativa de superficie, la de
• La caña, con o sin carrete.
embarcación y el marisqueo recreativo, en dos de
• El spinning.
ellas también se puede practicar la pesca
• El curricán de fondo.
submarina.
• El curricán de superficie.
• La potera para cefalópodos, con un máximo de 1
línea con 2 poteras por pescador.
• El volantín, con un máximo de 1 línea/caña por
pescador y un máximo de 4 anzuelos, estos han de
tener una anchura superior a los 7 mm, excepto en
el caso de la pesca del raor, en que deben ser de una
anchura superior a 5,7 mm.
• Los utensilios imprescindibles para subir las piezas
a bordo, como el salabre.

Para pescar en las reservas marinas, es necesario


disponer de una autorización específica. En estas
reservas los armadores han de comunicar el registro
de actividad de cada jornada de pesca. No presentar
Reserva Marina de la Bahía de Palma este registro comporta la pérdida de la autorización.
Enlace autorización.
Con carácter general en las reservas marinas de
aguas interiores de las islas Baleares están La pesca submarina
permitidos unos aparejos y ciertas modalidades de
pesca. No obstante, cada una tiene una regulación Con carácter general no está permitida,
específica que se debe cumplir y que se detalla en exceptuando las reservas marinas de la Bahía de
las fichas de cada reserva que se muestran en el Palma y del Migjorn de Mallorca. No obstante, en la
Cuaderno. zona de la Reserva Marina del Migjorn que coincide
con el área marina del Parque Natural Marítimo-
Terrestre Es Trenc-Salobrar de Campos, no está
La pesca y marisqueo desde tierra permitida.
En las reservas permitidas se necesita una
Solo se puede practicar con los siguientes aparejos:
autorización específica e individual que tiene una
duración anual y que está gravada con una tasa. Esta
• La caña, con o sin carrete.
autorización se puede obtener telemáticamente a
• El spinning.
través de la página web:
• La potera pera cefalópodos, con un máximo de 1
https://recmar.caib.es.
por persona.
• El volantín, con un máximo de 6 anzuelos de una
Los pescadores deben comunicar sus capturas con
anchura superior a los 7 mm.
el formulario que se facilita con la misma
• La fisga.
autorización.
• El salabre.
• Aparejos específicos para la captura del puu MUY IMPORTANTE
(baveró, cuerda, bou y estaca).
En las reservas marinas no se puede practicar el
•También se pueden autorizar como aparejos
jigging.
tradicionales, el esparavel, la lienza, el morenell y la
moixonera. No se puede pescar con pez vivo como cebo.

17
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Tallas mínimas y limitación de capturas

Para la pesca recreativa, deportiva y submarina en


todas las reservas marinas de las aguas interiores de
las Illes Balears, se ha establecido una limitación de
talla para la captura de una serie de especies.

En caso de capturar algún ejemplar de talla inferior


a la establecida se deberá liberar inmediatamente al
mar, vivo o muerto.

Nombre popular en catalán y castellano/nombre científico Talla mínima (cm)

Vaca (Serranus scriba) 14


Tord flassader / Pinto (Symphodus tinca) 18
Escórpora / Rascacio (Scorpaena porcus) 19
Càntera / Chopa (Spondyliosoma cantharus) 20
Tord massot / Merlo (Labrus merula) 25
Grívia / Bodión verde (Labrus viridis) 27
Sarg reial / Sargo breado (Diplodus cervinus) 30
Reig / Verrugato (Umbrina cirrosa) 35
Orada / Dorada (Sparus aurata) 35
Llop / Lubina (Dicentrarchus labrax) 43
Anfós / Mero (Epinephelus marginatus) 50
Anfós llis / Falso abadejo (Epinephelus costae) 53
Anfós bord / Gitano (Mycteroperca rubra) 53
Anfós blanc / Mero blanco (Epinephelus aeneus) 53
Morena (Muraena helena) 95
Congre / Congrio (Conger conger) 95

Recordar que en el ámbito de las reservas marinas, también se deben respetar las tallas mínimas fijadas por la
normativa autonómica prevista para el resto de aguas interiores (ver pág. 6).

Por otro lado, se establece un límite de captura de un solo ejemplar por día y pescador para las siguientes
especies:

Nombre popular en catalán y castellano/nombre científico


Orada / Dorada (Sparus aurata) Anfós llis / Falso abadejo (Epinephelus costae)
Llop / Lubina (Dicentrarchus labrax) Anfós bord / Gitano (Mycteroperca rubra)
Cap-roig / Cabracho (Scorpaena scrofa) Xerna / Mero dentón (Epinephelus caninus)
Escorball / Corvallo (Sciaena umbra) Anfós blanc / Mero blanco (Epinephelus aeneus)
Gall de Sant Pere / Pez de San Pedro (Zeus faber) Tord massot / Merlo (Labrus merula)
Déntol/ Denton (Dentex dentex) Grívia / Bodión verde (Labrus viridis)
Anfós / Mero (Epinephelus marginatus) Sarg reial / Sargo breado (Diplodus cervinus)

18
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Especies protegidas

Aparte de las especies protegidas por la normativa estatal (pág. 8), la europea o por los convenios internacionales
firmados por el Estado, en las reservas marinas de las Illes Balears está prohibido capturar de forma deliberada,
mantener a bordo, trasbordar o desembarcar las siguientes especies:

Nombre científico Nombre popular

Scyliorhinus stellaris Alitán

Dasyatis pastinaca Pastinaca

Dasyatis centroura Pastinaca espinosa


Torpedo torpedo Tremolina común

Mustelus spp. (todas las especies) Musolas

Apterichtus anguiformis Moreneta


Caecilia branderiana Cieguito

Nerophis spp. (todas las especies) Alfiler


Syngnathus spp. (todas las especies) Agujas de río, aguja mula
Prionace glauca Tintorera

Myliobatis aquila Águila marina

Aetomylaeus bovinus Pez obispo

Argyrosomus regius Corvina


Maja squinado Centollo mediterráneo
Octopus macropus Pulpo patudo
Astraea rugosa Peonza plana

En caso de capturar algún ejemplar de las especies


citadas se deberá liberar inmediatamente al mar,
vivo o muerto.

Ejemplar de pastinaca
(Dasyatis pastinaca)

F. Riera

19
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Reserva Marina de la Bahía de Palma

Pesca Submarina: se puede practicar fuera de la


Pesca desde tierra y embarcación: se puede
zona de protección especial, los lunes, martes,
practicar los martes, viernes, sábados, domingos y
sábados, domingos y festivos.
festivos en toda la reserva, excepto en la zona de
protección especial del cabo Enderrocat. Competiciones de pesca deportiva: no están
permitidas.
La potera y el curricán de superficie se pueden
utilizar todos los días de la semana. Regulación particular de aparejos:

Para pescar desde embarcación es necesario Además de la regulación general descrita en la pág.
disponer de una autorización específica de duración 17, hay que tener en cuenta las siguientes
trienal. El permiso se obtiene de forma telemática. particularidades:
Enlace para obtener la autorización.
• Volantín y caña: máximo de 1 línea/caña por
pescador.
Los armadores de las embarcaciones autorizadas
• Fisga: solo pesca diurna.
han de comunicar las capturas de cada jornada de
• Esparavel: es el único aparejo tradicional
pesca. No presentar el registro comporta la pérdida
autorizable.
de la autorización.

Cap de Regana

20
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Reserva Marina del Norte de Menorca


No presentar el registro comporta la pérdida de la
Pesca y marisqueo desde tierra: se puede
autorización.
practicar los martes, jueves, sábados, domingos y
festivos, excepto en las zonas de protección especial Pesca submarina: no está permitida.
y de veda.
Regulación particular de aparejos:
Pesca desde embarcación: se puede practicar los
martes, jueves, sábados, domingos y festivos. Con Además de la regulación general descrita en la pág.
potera se puede pescar cada día. Nunca se puede 17, hay que tener en cuenta las siguientes
pescar en las zonas de protección especial y de veda. particularidades:

Es necesario disponer de una autorización específica • Volantín y caña: 1 caña/línea por pescador.
de duración trienal. El permiso se obtiene de forma • Fisga: solo pesca diurna.
telemática. Enlace para obtener la autorización. • Esparavel: permitido con la autorización del
Consejo Insular de Menorca.
Los armadores de las embarcaciones autorizadas
• Pesca de puu: solo 1 cuerda y 2 bous por recolector.
han de comunicar las capturas de cada jornada de
pesca.
.

21
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Fotografía: F. Riera

Reserva Marina de los Freus de Ibiza y Formentera

Pesca desde tierra y embarcación: se puede Regulación particular de aparejos:


practicar con los aparejos regulados, excepto en
Además de la regulación general descrita en la pág.
las zonas de protección especial y de veda.
17, hay que tener en cuenta las siguientes
particularidades:
Para pescar desde embarcación es necesario
disponer de una autorización específica de
• Fisga: solo pesca diurna.
duración trienal. El permiso se obtiene de forma
• Esparavel: es el único aparejo tradicional
telemática. Enlace para obtener la autorización.
autorizable por los consejos insulares de Ibiza o de
Los armadores de las embarcaciones autorizadas Formentera.
han de comunicar las capturas de cada jornada de • No se permite la pesca con curricán de fondo y de
pesca. No presentar el registro comporta la superficie en el Estany des Peix (Formentera).
pérdida de la autorización.
Competiciones: no están permitidas.

Pesca submarina: no está permitida.

22
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Plano de la Reserva Marina de los Freus de Ibiza y Formentera

23
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Reserva Marina del Migjorn de Mallorca


No presentar el registro comporta la pérdida de la
Pesca desde tierra y embarcación: se puede
autorización.
practicar todos los días, excepto en la zona de
protección especial (ZPE) de Cala Figuereta y la Pesca submarina: está permitida los lunes, martes,
zona de veda. sábados, domingos y festivos, excepto en la ZPE de cala
Figuereta, la zona de veda de pesca recreativa y la zona
Para pescar desde embarcación es necesario
de la reserva marina que coincide con el área marina del
disponer de una autorización específica de
Parque Natural Marítimo-Terrestre Es Trenc-Salobrar de
duración trienal. El permiso se obtiene de forma
Campos.
telemática. Enlace para obtener la autorización.
Competiciones de pesca de portiva: solo se permiten
Los armadores de las embarcaciones autorizadas
las de pesca sin muerte con autorización previa.
han de comunicar las capturas de cada jornada de
pesca.

24
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Reserva Marina de las del Toro y de las islas Malgrats


Regulación particular de aparejos:
Pesca y marisqueo desde tierra: están
permitidos excepto en la zona especial de buceo Además de la regulación general descrita en la pág.
del Toro, los islotes y la zona entre cala de s’Art y el 17, hay que tener en cuenta las siguientes
Morro d’en Feliu. En la zona de buceo de Malgrats particularidades:
se permite del 1 de enero hasta el 30 de abril.
Únicos aparejos y modalidades permitidas
Pesca y marisqueo desde embarcación: etán
desde tierra:
permitidos, excepto en la zona especial de buceo
del Toro. En la zona especial de buceo de Malgrats Reserva marina (excepto la zona especial de
se permite del se permite entre el 1 de octubre al buceo del Toro y la zona entre cala de s’Art i el
30 de abril (volantín) y desde el 1 de octubre al 31 Morro d’en Feliu):
de diciembre (potera).
• Caña/Volantín,
Pesca submarina:con un máx.
no está de 2 líneas por
permitida.
Para pescar desde embarcación es necesario pescadorr; máx. 6 anzuelos ≥ 7 mm.
Competiciones de pesca: no están permitidas.
disponer de una autorización específica de • Potera, máx. 1 por pescador.
duración trienal. El permiso se obtiene de forma • Spinning.
telemática. Enlace para obtener la autorización. • Aparejos tradicionaless, con autorización
específica.
Los armadores de las embarcaciones autorizadas
• Fisga.
han de comunicar las capturas de cada jornada de
• Salabre.
pesca. No presentar el registro comporta la
• Recolección de puu.·
pérdida de la autorización.
Zona especial de buceo de las islas Malgrats:
Pesca submarina: no está permitida.
• Caña, con un máx. de 1 línea por pescador,
Competiciones de pesca: no están permitidas.
máx. 6 anzuelos ≥ 7 mm.
.

Zona especial de buceo de Malgrats

Zona especial de buceo del Toro

25
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Únicos aparejos y modalidades permitidas


desde embarcación:

Reserva marina (excepto las zonas especiales de


buceo):

• Caña/Volantín, con un máx. de 1 línea por


pescador; máx. 4 anzuelos ≥ 7 mm i ≥ 5,7 mm para
raors.
• Potera, máx. 1 línea por pescador con 2 poteras.
• Curricán de superfície, con un máx. de 2 líneas por
embarcación.
• Curricán de fondo, con un máx. d’1 línea por
embarcación.
• Spinning.

Zona especial de buceo de Malgrats:

• Caña/Volantín, con un máx. de 1 línea por


pescador; máx. 4 anzuelos ≥ 7 mm i ≥ 5,7 mm para
raors.
• Potera, máx. 1 línea por pescador con 2 poteras.

26
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Reserva Marina del Levante de Mallorca

Se puede practicar los martes, jueves, sábados, Regulación particular de aparejos en la zona de
domingos y festivos, excepto en la zona de ámbito autonómico (aguas interiores):
protección especial (ZPE), donde no está permitida
en ningún caso. Además de la regulación general descrita en la pág. 17,
hay que tener en cuenta las siguientes particularidades:
Para pescar desde embarcación hay que obtener
• Curricán de superficie y de fondo: en las modalidades
una autorización específica de tres años de
tradicionales de las islas Baleares, con un máximo de 2
duración. La autorización la puede emitir tanto la
líneas por embarcación.
Dirección General de Pesca y Medio Marino como el
• Potera para cefalópodos entre la salida y puesta de sol
Área Funcional de Pesca de la Delegación de
• Esparavel, es el único aparejo tradicional autorizable.
Gobierno. Ambas permiten pescar en el ámbito
• No se puede practicar el spinning.
autonómico de la reserva marina como en la zona
• No se puede utilizar la fisga.
estatal de aguas exteriores.

La autorización de la Dirección General se obtiene


de forma telemática. Enlace para obtener la
autorización.

Los propietarios de las embarcaciones autorizadas


deberán comunicar a la Dirección General, los
registros de la actividad de cada jornada de pesca.
No presentar estos registros comportará la pérdida
de la licencia.

Competiciones pesqueras: no están permitidas.

Pesca submarina: no está permitida. Es Caló, Reserva Marina del Levante de Mallorca

27
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Regulación particular de aparejos en la zona


marina de ámbito estatal (aguas exteriores): • La fluixa o curricán de superficie con las
características técnicas tradicionales de las islas
Solo se puede pescar entre la salida y la puesta del Baleares. Máximo 2 líneas en acción por
sol, excepto con la potera que se permite hasta embarcación.
una hora antes de la salida del sol y una hora
después del ocaso. • Potera máximo 2 por línea. Máximo 4 líneas por
embarcación.
No se puede utilizar pez vivo como cebo.
• El volantín o la caña para serranos y galanes
No se pueden utilizar señuelos artificiales, tipo
(raors). Profundidad mínima de 35 m por fuera de
rapala o cucharilla.
los límites de la posidonia. 1 volantín/caña por
persona con un máximo de 4 por embarcación.
Pesca desde tierra: una sola caña por persona.
Máximo 4 anzuelos por línea con una amplitud
Máximo 4 anzuelos de seno superior a 7 mm. La
mínima del seno de 7 mm (excepto para la pesca
recolección del puu está permitida.
del raor que será de 5,7 mm).
Pesca desde embarcación: las únicas modali- • No se puede pescar fondeado.
dades permitidas son:

28
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Reserva Marina de Sa Dragonera (aguas interiores)

Pesca desde tierra: está permitida, excepto desde


Regulación particular de aparejos:
la costa de la isla de Sa Dragonera y los islotes.
Además de la regulación general descrita en la pág.
Pesca desde embarcación: está permitida.
17, hay que tener en cuenta las siguientes
Es necesario disponer de una autorización particularidades:
específica de duración trienal. El permiso se obtiene
• Curricán de superficie: máximo 2 líneas por
de forma telemática. Enlace para obtener la
embarcación.
autorización.
• Curricán de fondo: máximo 1 línea por embarcación.
Los armadores de las embarcaciones autorizadas
han de comunicar las capturas de cada jornada de Competiciones pesqueras: no están permitidas.
pesca. No presentar el registro comporta la pérdida
de la autorización. Pesca submarina: no está permitida.

Cabo de Llebeig de sa Dragonera

29
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Reserva Marina de Sa Dragonera (aguas exteriores)

Pesca desde tierra: no está permitida. Únicos aparejos permitidos:

Pesca desde embarcación: se puede practicar los • Volantín/caña: 1 caña/línea por pescador.
martes, jueves, sábados, domingos y festivos Con un máx. de 4 anzuelos.
nacionales permitida. En la zona de reserva integral • Curricán de superficie: màx. 2 línias por
i usos restringidos no se puede pescar. embarcación sin plomada.

No se puede utilizar peces y cefalópodos vivos como


cebo.
Competiciones de pesca: no permitidas.
No se puede pescar desde artefactos flotantes.
Pesca submarina: no permitida.
Es necesario disponer de una autorización específica
anual. Los armadores han de comunicar el registro
de actividad de cada jornada de pesca. No presentar
el registro comporta la pérdida de la autorización.

30
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Reserva Marina de la Punta de sa Creu En ningún caso se pueden utilizar peces o


cefalópodos vivos como cebo.
Pesca des de tierra: solo permitida con el esparavel.
Pesca submarina: no está permitida.
Pesca desde embarcación: está permitida entre el
1 de julio y el 31 de marzo. Solo se puede pescar, Únicos aparejos permitidos y condiciones:
siempre a partir de los 10 m de profundidad.
Además de la regulación general descrita en la pág.
Es necesario disponer de una autorización 17, los únicos aparejos permitidos son los
específica de duración trienal. El permiso se obtiene siguientes:
de forma telemática. Enlace para obtener la
• Esparavel (desde tierra)
autorización.
• Volantín/caña.
Los armadores de las embarcaciones autorizadas • Potera.
han de comunicar las capturas de cada jornada de • Fluixa: máximo 2 líneas por embarcación.
pesca. No presentar el registro comporta la pérdida .
de la autorización.

31
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Reserva Marina de la costa noreste de Ibiza-Tagomago


Únicos aparejos permitidos y condiciones:
Pesca desde tierra: está permitida.
Además de la regulación general descrita en la pág.
Pesca desde embarcación: permitida, excepto en la 17, los únicos aparejos permitidos son los
zona de reserva integral. siguientes:
• Volantín/caña.
Es necesario disponer de una autorización
específica de duración trienal. El permiso se obtiene • Potera.
de forma telemática. Enlace para obtener la • Esparavel, morenell y lienza: con autorización del
autorización. Consejo Insular de Ibiza.
• Curricán de superficie: máximo 2 líneas por
Los armadores de las embarcaciones autorizadas embarcación.
han de comunicar las capturas de cada jornada de
pesca. No presentar el registro comporta la pérdida Pesca submarina: no está permitida.
de la autorización.

Muy importante!!
 No se pueden utilizar ni peces ni cefalòpodos vivos (calamares, sepias y pulpos) como cebo.
 Queda prohibida la captura de qualquier invertebrado marino, excepto los cefalópodos.

32
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Fotografía: Ricard Borràs

Reserva Marina de la Illa de l’Aire


Los días permitidos para el curricán de superficie y
Pesca desde tierra: está permitida, excepto desde
el volantín son: martes, jueves, sábado, domingo y
la Illa de l’Aire. En la zona de buceo especial solo se
festivos. Con la potera se puede pescar cada día.
puede pescar con o sin carrete.
No se pueden utilizar ni peces ni cefalópodos vivos
En el resto de la reserva marina se puede pescar
como cebo.
como se indica en la pág. 17.
Es necesario disponer de una autorización específica
Pesca y marisqueo desde embarcación: está
trianual que se obtiene de forma telemática.
permitida, excepto en la zona de buceo especial.
Solicitud de autorización.
Además de la regulación descrita en la pág. 17, los
Loa armadores han de comunicar a la Dirección
únicos aparejos permitidos son:
General el registro de la actividad de cada jornada
• Volantín/caña, máximo 1 línea por pescador. de pesca. No presentar el registro comporta la
• Potera. pérdida de la autorización.
• Curricán de superficie: máximo 2 líneas por
Pesca submarina: no está permitida.
embarcación.

33
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Fotografía: Archivo RRNN Vedrà

Reserva Marina de ses Bledes


No se pueden utilizar peces y cefalópodos vivos de
Pesca desde tierra (islotes): no está permitida.
cebo.
Pesca y marisqueo desde embarcación y
Es necesario disponer de una autorización específica
artefactos flotantes:
trianual que se obtiene de forma telemática.
Está permitida, excepto en la zona de especial Solicitud de la autorización.
protección de las islas de na Bosc, es Vaixell y na
Gorra Loa armadores han de comunicar a la Dirección
General el registro de la actividad de cada jornada
Además de la regulación descrita en la página 17, las
de pesca. No presentar el registro comporta la
únicas modalidades y aparejos permitidos son:
pérdida de la autorización.
• Volantín/caña, máximo 1 línea por pescador.
• Potera.
Pesca submarina: no está permitida.
• Curricán de superficie (Fluixa): máx. 2 líneas por
embarcación.
• Curricán de fondo: máx. 1 línea por embarcación.

34
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Fotografía: Archivo RRNN Vedrà

Reserva Marina des Vedrà-Vedranell


No se pueden utilizar peces y cefalópodos vivos de
Pesca desde tierra (islotes): no está permitida.
cebo.
Pesca y marisqueo desde embarcación y
Es necesario disponer de una autorización específica
artefactos flotantes:
trianual que se obtiene de forma telemática.
Está permitida. Solicitud de la autorización.

Además de la regulación descrita en la página 17, las


Loa armadores han de comunicar a la Dirección
únicas modalidades y aparejos permitidos son:
General el registro de la actividad de cada jornada
• Volantín/caña, máximo 1 línea por pescador. de pesca. No presentar el registro comporta la
• Potera. pérdida de la autorización.
• Curricán de superficie (Fluixa): máx. 2 líneas por
embarcación. Pesca submarina: no está permitida.
• Curricán de fondo: máx. 1 línea por embarcación.

35
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

PROYECTOS DE MARCAJE Y RECAPTURA

¿Qué son?
de pesca utilizado, la profundidad, la fecha la hora
Son proyectos en los que se marcan peces que y, si es posible, el tipo de fondo. Los pescadores que
posteriormente se liberan al mar. La recuperación aporten esta información recibirán un pequeño
de un individuo marcado nos puede dar información obsequio. También se puede liberar vivo, una vez
sobre sus rangos de movimiento, crecimiento, anotada la información.
tamaño de la población y otros parámetros
biológicos. Evaluación de la dinámica de población del
pez de limón, Seriola dumerili.
¿Cómo nos afecta?
La Dirección General de Pesca y Medio Marino,
La participación del pescador recreativo es con la colaboración del Consejo Insular de
fundamental, puesto que será quien posiblemente Ibiza, marcó varios cientos de peces limón en
capture el pez marcado. Su actuación a partir de la las Pitiusas para conocer sus pautas de
captura es de vital importancia para el éxito del dispersión. Los ejemplares llevaban una
proyecto. marca externa con un número de teléfono. En
caso de recaptura se podía llamar a este
¿Qué se debe hacer si se pesca algún individuo número. La notificación de la captura era
marcado? recompensada con una camiseta y/o una
gorra de marinero.
Se debe guardar el ejemplar y notificar la captura a
la Dirección General de Pesca y Medio Marino. Zona de estudio: Ibiza y Formentera
Responsables del estudio pasarán a recogerlo.
Además, es fundamental anotar la posición y arte

© J. Arribas

36
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

ESPECIES RARAS

Durante los últimos 25 años se han observado cambios


en las poblaciones de peces de las Islas Baleares. Algunas
especies se han vuelto raras y otras han aparecido de
nuevo. Estos cambios son un indicador del calentamiento
global, y en particular de las aguas del Mediterráneo.

Corneta pintada (Fistularia commersonii)

Para poner en evidencia este fenómeno y poder


optimizar la gestión de los recursos marinos, la
Dirección General de Pesca y Medio Marino lleva a
Lobotes surinamensis F. Riera cabo un registro continuo de capturas de especies
raras, tanto de pescadores profesionales como de
recreativos.

Las especies nuevas que aparecen en el Mar Balear Para poder profundizar en el conocimiento de este
suelen tener un área de distribución más meridional, fenómeno, se solicita la colaboración de todos los
tropical o subtropical, y normalmente tiene dos orígenes:
el Atlántico Sur-Oriental y el Océano Índico. Podemos
hablar de un fenómeno de tropicalización, producido por
la entrada de especies atlánticas por Gibraltar y de
especies índicas por el canal de Suez (especies
lessepsianas).

Las especies de presencia excepcional o muy irregular,


mantienen poblaciones casi irrelevantes, no obstante,
conviene estudiar su evolución. Algunos ejemplos de las
casi 50 especies nuevas detectadas en nuestras aguas
son peces de la familia de las cabrillas como Epinephelus
Verderol tigre (Seriola fasciata) F. Riera
aeneus o Serranus atricauda, o de la familia de los
espáridos como el sargo real (Diplodus cervinus) o Pagrus
caeruleostictus; otras especies raras son: Campogramma pescadores recreativos de las Islas Baleares para que
glaycos, Lobotes surinamensis, Kiphosus sectator, comuniquen a la Dirección General de Pesca y Medio
Sparisoma cretense, Luvarus imperialis, Psenes pellucidus, Marino la captura de cualquier especie rara, ya sea
etc. con documentación gráfica o, aún mejor, con el
pescado congelado.

37
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

¿QUÉ SON LAS AGUAS INTERIORES Y EXTERIORES?

Es una delimitación espacial de las aguas marinas para La línea divisoria es una recta imaginaria que une
establecer la competencia de las distintas distintos puntos de costa.
administraciones públicas. Las aguas interiores son
competencia de la administración autonómica (Gobierno En esencia, la normativa básica es igual en todas las
de las Illes Balears y Consejos Insulares, en nuestro caso), aguas, pero en aguas interiores están autorizadas
mientras que las aguas exteriores son competencia de la una serie de particularidades de las Islas Baleares.
Administración del Estado.

Mapa de las aguas interiores de las Illes Balears

38
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

NORMATIVA

Pesca y marisqueo recreativo de veda para la pesca del raor y del juvenil de
serviola en aguas interiores de las Illes Balears
 Ley 6/2013, de 7 de noviembre, de Pesca Marítima, (BOCAIB nº. 52), modificado por la Orden del
Marisqueo y Acuicultura en las Illes Balears (BOIB Consejero de Agricultura y Pesca de 4 de junio de
nº 156 de 13 de noviembre de 2013). Modificada 2001 (BOIB nº. 75, de 23 de junio) y por Orden de
por la Ley 3/2019, de 31 de enero, agraria de las la Consejero de Agricultura y Pesca de 19 de abril
Illes Balears (BOIB nº 18, de 9 de febrero de 2019). de 2005 (BOIB nº. 64, de 26 de abril) y Orden de la
 Decreto 34/2014, de 1 de agosto, por el que se fijan Consejero de Agricultura y Pesca de 8 de
los principios generales de la pesca recreativa y septiembre de 2008 por la que se declara un
deportiva en las aguas interiores de las Illes período de veda mínimo para la pesca del raor en
Balears (BOIB nº 104 de 2 de agosto de 2014). las aguas interiores de las Illes Balears (BOIB
 Decreto 3/2018, de 23 de febrero, por el que se nº131, de 18 de septiembre de 2008).
regulan los títulos profesionales del sector  Orden de 12 de abril de 2000, por la que se
pesquero de patrón costero polivalente, patrón establecen vedas temporales para la pesca del raor
local de pesca y marinero pescador en el ámbito y el juvenil de pez de limón en aguas exteriores de
de las Illes Balears, y se modifican el Decreto las Islas Baleares (BOE nº 99, de 25 de abril) y
34/2014, de 1 de agosto, por el que se fijan los Orden de 18 de octubre de 2001, que la modifica
principios generales de la pesca recreativa y (BOE nº 265, de 5 de noviembre).
deportiva en las aguas interiores de las Illes  Acuerdo del Consejo de Gobierno de 15 de febrero
Balears, y el Decreto 5/2015, de 13 de febrero, por de 2002 sobre la aprobación definitiva del Plan de
el que se regula el cambio de puerto base y las Ordenación de Recursos Naturales de Cala d’Hort,
autorizaciones de uso temporal de puertos Cabo Llentrisca y sa Talàia (BOIB nº 52, de 26 de
distintos al puerto base de las embarcaciones febrero de 2002). Modificado por la Ley 6/2009 de
pesqueras en la comunidad autónoma de las Illes 17 de noviembre, de medidas ambientales para
Balears (BOIB nº 25 de 24 de febrero de 2018). impulsar las inversiones y la actividad económica
 Decreto 41/2015, de 22 de mayo, por el que se en las Illes Balears (disposición transitoria tercera).
regulan las actividades de extracción de flora o (BOIB nº 172, de 24 de noviembre de 2009).
fauna marina y las actividades subacuáticas de las  Resolución del director general de Pesca de 16 de
reservas marinas de las aguas interiores de las septiembre de 2004, por la cual se establece la
Illes Balears (BOIB nº 77 de 23 de mayo de 2015). y relación de zonas aptas para el uso de aparejos
el Decreto 38/2018 que lo modifica (BOIB nº 144 de tradicionales de pesca recreativa en las aguas
17 de noviembre de 2018). interiores de las Illes Balears (BOIB nº 148, de 23
 Decreto 31/2021, de 31 de mayo, por el cual se de octubre) y corrección de errores (BOIB nº 158,
regula el marisqueo profesional y recreativo en las de 9 de noviembre de 2004).
Illes Balears y se modifica el Decreto 19/2019, de  Real Decreto 1615/2005, de 30 de diciembre, por el
15 de marzo, por el que se establece el Plan de que se modifica el Real Decreto 560/1995, de 7 de
Gestión Pluriinsular para la pesca con artes de tiro abril, por el que se establecen las tallas mínimas de
tradicionales en aguas de las Illes Balears (BOIB nº determinadas especies pesqueras. (BOE nº 16, de
71, de 1 de junio de 2021). 19 de enero de 2006).
 Orden del consejero de Agricultura, Comercio e  Orden APA/831/2005, de 30 de marzo, por la que
Industria, de día 15 de junio de 1999, por el cual se se establece una veda temporal para la pesca del
desarrolla el Decreto 69/1999, de 4 de junio, sobre raor y del pez limón en aguas exteriores de las Illes
el uso de aparejos tradicionales para la pesca Balears (BOE nº 79, de 2 de abril) y Orden
recreativa en las aguas interiores de les Islas ARM/1429/2011, de 25 de mayo por la que se
Baleares, modificada por la Orden del conceller de modifica la Orden APA/831/2005, de 30 de marzo,
Agricultura y Pesca, de 14 de junio de 2001. por la que se establece una veda temporal para la
 Orden del Consejero de Agricultura y Pesca, de 11 pesca del raor y del pez limón en aguas exteriores
de abril de 2000, por la que se declaran periodos

39
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

de las Illes Balears (BOE nº 240, de 5 de octubre de Reserva Marina de la Bahía de Palma
2011).
 Creación y regulación de la reserva: Orden de la
 Reglamento (CE) nº 1967/2006 del Consejo, de 21
Consejería de Agricultura y Pesca de 1 de
de diciembre de 2006, relativo a las medidas de
septiembre de 2006, para la cual se regulan las
gestión para la explotación sostenible de los
actividades a desarrollar dentro de la Reserva
recursos pesqueros en el Mar Mediterráneo y por
Marina de la Bahía de Palma, comprendida entre
el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 284/93 y
el Club Náutico del Arenal y el cabo de Regana.
se deroga el Reglamento (CE) nº 1626/94.
(BOIB nº 128, de 12 de septiembre de 2006).
 Decreto 19/2007 de 16 de marzo, por el que se
 Corrección de errores de la Orden de la Consejería
aprueba el Plan de Ordenación de Recursos de la
Serra de Tramuntana (BOIB nº 54 EXT, de 11 de abril de Agricultura y Pesca de 1 de septiembre de 2006
de 2007). (BOIB nº 139, de 5 de octubre de 2006).
 Reglamento (CE) nº 643/2007, del Consejo, de 11 de  Resolución del Director General de Pesca y Medio
junio de 2007, en el que se regula la talla mínima del Marino de 6 de abril de 2018, por la que se
atún. establecen medidas de protección para la
 Reglamento (CE) nº 302/2009 del Consejo, de 6 de pastinaca (Dasyatis pastinaca) en la Reserva Marina
abril de 2009, por el cual se establece un plan de de la Bahía de Palma (BOIB nº 45, de 12 de abril de
recuperación del atún del oriental y el 2018).
Mediterráneo, se modifica el Reglamento (CE) nº
43/2009 y se deroga el Reglamento (CE) nº Reserva Marina del Norte de Menorca
1559/2007.
 Creación, zonificación y regulación de actividades:
 Orden ARM/2689/2009, de 28 de septiembre, por Orden del Consejero de Agricultura, Comercio e
la que se prohíbe la captura de tiburones zorro Industria, de 15 de junio de 1999, por la que se
(familia Alopiidae) y tiburones martillo o cornudas establece la Reserva Marina del Norte de Menorca, y
(familia Sphyrnidae) (BOE nº 240 de 4 de octubre de se regulan las actividades a llevar a cabo en la misma
2009). (BOCAIB nº 81, de 24 de junio), modificada por la
 Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el Orden de18 de diciembre de 2002 (BOIB nº 156, de 28
desarrollo del Listado de Especies Silvestres en de diciembre de 2018). Modificada por el Decreto
Régimen de Protección Especial y del Catálogo (BOIB nº 48, de 13 de abril de 2019).
Español de Especies Amenazadas (BOE nº 46, de 23  Aparejos de pesca profesional y recreativa
de febrero). permitidos: Resolución de la directora general de
 Real Decreto 347/2011, de 11 de marzo, por el que Medio Rural y Marino, de 6 de octubre de 2012, por la
se regula la pesca marítima de recreo en aguas que se modifica la Resolución de Director General de
exteriores (BOE nº 81, de 5 de abril de 2011). Pesca de 16 de marzo de 2005, por la cual se
especifican los aparejos de pesca profesional y
 Orden del Consejero de Agricultura, Medio
recreativa permitidos en la Reserva Marina del Norte
Ambiente y Territorio de 13 de junio de 2012 por la
de Menorca (BOIB nº 169, de 15 de noviembre de
que se regula la recogida de erizos de mar en
2012).
aguas de las Illes Balears. (BOIB nº 92, de 26 de
 Días hábiles de pesca: Resolución del Director
junio de 2012). General de Pesca y Medio Marino, de 21 de diciembre
 Real Decreto 46/2019, de 8 de febrero, por el que de 2017, por la cual se establecen los días hábiles
se regula la pesquería de atún rojo en el Atlántico para la práctica de la pesca recreativa en el área C de
Oriental y el Mediterráneo. (BOE nº 35, de 9 de la Reserva Marina del Norte de Menorca (BOIB nº 158,
febrero de 2019). de 22 de diciembre de 2017).
 Ley 2/2017, de 27 de junio, de declaración del  Zona de veda: Resolución del Director General de
Parque Natural Marítimoterrestre Es Trenc- Pesca y Medio Marino, de 16 de febrero de 2021, por
Salobrar de Campos (BOIB nº 81, de 4 de julio de la que se establece una zona de veda para la pesca
2017). recreativa en la Reserva Marina del Norte de Menorca
(BOIB nº 24, de 18 de febrero de 2021).

40
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Reserva Marina de los Freus de Ibiza y  Medidas complementarias de regulación de


Formentera actividades: Resolución de la Consejera de
Agricultura y Pesca de 19 de febrero de 2009 por
 Creación y zonificación de la reserva: Decreto
la que se establecen medidas complementarias de
63/1999, de 28 de mayo (BOCAIB nº 74, de 8 de junio),
regulación en la Reserva Marina del Migjorn de
y corrección de errores (BOCAIB nº 87, de 8 de julio
de 1999). Mallorca (BOIB nº 31, de 28 de febrero de 2009).
 Decreto 62/2016, de 7 de octubre, por el cual se  Zona de veda: Resolución de la Directora General
establece la Reserva Marina del Freu de sa de Medio Rural y Marino de 25 de abril de 2014,
Dragonera y se regulan las actividades (BOIB nº por la cual se establece una zona de veda para la
128, de 8 de octubre). pesca recreativa en la Reserva Marina del Migjorn
 Aparejos de pesca profesional y recreativa de Mallorca (BOIB nº 64, de 10 de mayo de 2014).
permitidos: Resolución del director general de Pesca,  Días hábiles para la pesca submarina: Resolución
de 9 de mayo de 2003 (BOIB nº 86, de 19 de junio de del Director General de Pesca y Medio Marino de
2003). 21 de marzo de 2018, por la cual se determinan los
 Normativa del Parque Natural: Decreto 132/2005, de días laborables en los que se permite la pesca
23 de diciembre, por el que se aprueba el Plan Rector submarina en la Reserva Marina del Migjorn de
de Uso y Gestión de las Salinas de Ibiza y Formentera Mallorca (BOIB nº 42, de 5 de abril de 2018).
(BOIB nº 196, de 31 de diciembre de 2005).
 Zona de veda: Resolución del Director General de Reserva Marina de las islas del Toro y de las Islas
Pesca y Medio Marino del 1 de diciembre de 2017, por Malgrats
la que se establece una zona de veda para la pesca
recreativa en la Reserva Marina de los Freus de Ibiza
 Creación de la reserva: Decreto 38/2022, de 5 de
y Formentera (BOIB nº 152, de 14 de diciembre de
septiembre, por el que se establece la Reserva
2017).
Marina de las islas del Toro y de las Malgrats y se
 Estany des Peix: Resolución del Director General de
Pesca y Medio Marino de 12 de mayo de 2021 por la regulan las actividades de extracción de flora y
cual se veda la pesca con curricán de fondo y de fauna marina y las actividades subacuáticas, y se
superficie en el Estany des Peix (Reserva Marina des modifican el Decreto 26/2019 de la Reserva Marina
Freus de Ibiza y Formentera) (BOIB nº 63, de 15 de de la Illa de l’Aire y el Decreto 41/2015, por el que
mayo de 2021). se regulan las actividades de extracción de flora o
fauna marina y las actividades subacuáticas en las
reservas marinas de las aguas interiores del litoral
Reserva Marina del Migjorn de Mallorca de las Illes Balears (BOIB nº 117, de 6 de setiembre
de 2022).
 Creación de la reserva: Orden del Consejero de
Agricultura y Pesca, de 3 de mayo de 2002 (BOIB Reserva Marina del Levante de Mallorca
nº 56, de 9 de mayo), modificada por la Orden de
21 de mayo de 2003 (BOIB nº 80, de 7 de junio de  Creación y regulación de la reserva marina en
2012). aguas interiores: Decreto 71/2016, de 16 de
 Creación de un área de protección especial: Orden diciembre, por el cual se regulan las actividades de
de la Consejera de Agricultura y Pesca, de 29 de extracción de la flora y fauna y las actividades
abril de 2005, por la cual se establece una área de subacuáticas en la Reserva Marina del Levante de
protección especial en la Reserva Marina de Mallorca (BOIB nº 158, de 17 de desembre de
Migjorn de Mallorca (BOIB nº 73 de 12 de mayo de 2016).
2005).
 Regulación de actividades: Orden de la Consejería  Días hábiles de pesca en aguas interiores:
de Agricultura y Pesca por la que se regulan las Resolución del Director General de Pesca y Medio
actividades a desarrollar en la Reserva Marina del Marino de 8 de febrero de 2018, por la que se
Migjorn de Mallorca (BOIB nº 115, de 15 de agosto establecen los días laborables en los que se
de 2006). permite la pesca recreativa y marisqueo en la

41
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Reserva Marina del Levante de Mallorca. (BOIB nº Reserva Marina de la costa noreste de Ibiza-
22, de 17 de febrero de 2018). Tagomago

 Regulación de actividades en aguas exteriores:  Creación de la reserva: Decreto 45/2018, de 14 de


Orden APA/690/2018, de 19 de junio, por la que se diciembre, por el que se establece la reserva
regula la Reserva Marina de interés pesquero del marina de la costa noreste de Ibiza-Tagomago y se
Levante de Mallorca-Cala Rajada, y se definen su regulan en ella las actividades de extracción de
delimitación, zonas y usos permitidos (BOE nº 157, flora y fauna marina y las actividades subacuáticas
de 29 de junio de 2018). (BOIB nº 157, de 15 de diciembre de 2018).

Reservas marinas de Sa Dragonera Reserva Marina de la Illa de l’Aire


3

 Creación de la reserva: Decreto 26/2019, de 12 de


 Creación de la reserva autonómica: Decreto abril, por el que se establece la Reserva Marina de
62/2016, de 7 de octubre, por el cual se establece la Illa de l’Aire y se regulan en ella las actividades
la Reserva Marina del Freu de Sa Dragonera y se
de extracción de flora y fauna marina y las
regulan las actividades (BOIB nº 128, de 8 de actividades subacuáticas, y se modifica la Orden
octubre de 2016). del consejero de Agricultura, Comercio e Industria
 Creación reserva marina estatal: Orden de 15 de junio de 1999 por la que se establece la
APA/1024/2020, de 27 de octubre, por la que se Reserva Marina del Nord de Menorca,
establece la Reserva Marina de interés pesquero comprendida entre la Punta des Morter, la Illa des
de la isla de Dragonera, y se definen su Porros y el Cap Gros, y se regulan las actividades a
delimitación, zonas y usos permitidos (BOE nº 292, desarrollar (BOIB nº 48, de 13 de abril de 2019).
de 5 de noviembre de 2020).  Acuerdo del Consejo de Gobierno de 30 de agosto
de 2019 de rectificación de un error material
Reserva Marina de la Punta de sa Creu advertido en el Decreto 26/2019, de 12 de abril, por
el que se establece la Reserva Marina de la Illa de
 Creación de la reserva: Decreto 38/2018, de 16 de l’Aire y se regulan en ella las actividades de
noviembre, por el cual se establece la Reserva extracción de flora y fauna marina y las actividades
Marina de la Punta de sa Creu y se regulan las subacuáticas, y se modifica la Orden del consejero
actividades subacuáticas, y se modifica el Decreto de Agricultura, Comercio e Industria de 15 de junio
41/2015, de 22 de mayo, per el cual se regulan las de 1999 por la que se establece la Reserva Marina
actividades de extracción de flora o fauna marina del Nord de Menorca, comprendida entre la Punta
y las actividades subacuáticas en las reservas des Morter, la Illa des Porros y el Cap Gros, y se
marinas de las aguas interiores del litoral de las regulan las actividades a desarrollar (BOIB nº 120,
Islas Baleares (BOIB nº 144, de 17 de noviembre de de 31 de agosto de 2019).
2018).  Decreto 38/2022, de 5 de septiembre, por el que se
 Decreto 15/2022 de 16 de mayo, por el que se establece la Reserva Marina de las islas del Toro y
establece un Plan de Gestión para la Pesca de las Malgrats y se regulan las actividades de
Profesional Artesanal en las Aguas Interiores de extracción de flora y fauna marina y las actividades
las islas Pitiusas y se modifica el Decreto 38/2018, subacuáticas, y se modifican el Decreto 26/2019 de
de 16 de noviembre, por el cual se establece la la Reserva Marina de la Illa de l’Aire y el Decreto
Reserva Marina de la Punta de Sa Creu y se regulan 41/2015, por el que se regulan las actividades de
las actividades de extracción de flora y fauna extracción de flora o fauna marina y las actividades
marina y las actividades subacuáticas subacuáticas en las reservas marinas de las aguas
interiores del litoral de las Illes Balears (BOIB nº
117, de 6 de setiembre de 2022).

42
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

Reserva Marina de ses Bledes Reserva Marina des Vedrà-Vedranell

• Creación de la reserva: Decreto 25/2023 de 2 de • Creación de la reserva: Decreto 25/2023 de 2 de


mayo por el cual se establecen las Reservas mayo por el cual se establecen las Reservas
Marinas de ses Bledes y des Vedrà-Vedranell y se Marinas de ses Bledes y des Vedrà-Vedranell y se
regulan las actividades de extracción de flora y regulan las actividades de extracción de flora y
fauna marina y las actividades subacuáticas y se fauna marina y las actividades subacuáticas y se
modifican el Decreto 34/2014, de 1 de agosto, por modifican el Decreto 34/2014, de 1 de agosto, por
el cual se fijan los principios generales de la pesca el cual se fijan los principios generales de la pesca
recreativa y deportiva en las aguas interiores del recreativa y deportiva en las aguas interiores del
litoral de las Illes Balears y el Decreto 17/2003, de litoral de las Illes Balears y el Decreto 17/2003, de
21 de febrero, por el cual se regula la pesca de 21 de febrero, por el cual se regula la pesca de
artes menores en las Aguas interiores de las Illes artes menores en las Aguas interiores de las Illes
Balears (BOIB nº 57, de 4 de mayo de 2023). Balears (BOIB nº 57, de 4 de mayo de 2023).

43
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

DIRECCIONES Y TELÉFONOS DE INTERÉS

Dirección General de Pesca y Medio Marino Fogaiba Palma


C/ de la Reina Constança, 4 C/ d’Eusebi Estada, 145
07006 Palma 07009 Palma
Tel: 971 17 61 00 Fax: 971 17 68 04 Tel.: 971 17 61 32 Fax: 971 17 89 84
web: http://recmar.caib.es
Fogaiba Sóller
Consejo Insular de Menorca
Ctra. de Fornalutx, 8
Plaza de la Biosfera, 5
07100 Sóller
07703 Maó
Tel.: 971 17 74 13
Tel: 971 35 60 50
Web: http://www.cime.es
Parque Natural de Ses Salines de Ibiza y Formentera
Consejo Insular de Ibiza y Reservas Naturales de es Vedrá, es Vedranell y los
Avenida de España, 49 islotes de Ponent
07800 Ibiza C/ de Murcia, 6
Tel: 971 19 59 00 Fax: 971 19 59 13 07800 Ibiza
Web: http://www.conselldeivissa.es Tel: 971 17 76 88 Fax: 971 39 47 95

Consejo Insular de Formentera Parque nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago


Plaza de la Constitución, 1 de Cabrera
07860 Sant Francesc C/ del Gremi de Corredors, 10. Pol. Son Rossinyol
Tel: 971 32 10 87, Fax: 971 32 25 56 07009 Palma
Web: http://www.consellinsulardeformentera.cat Tel: 971 17 66 66 Fax: 971 17 66 99
Fogaiba Campos
Avenida Nicolau Oliver Fullana, 30 Área de Pesca de la Delegación de Gobierno
07630 Campos C/ de Felicià Fuster, 7
Tel: 971 17 78 92 Fax: 971 65 21 80 07006 Palma
Tel: 971 98 94 25/971 98 94 20 Fax: 971 98 94 14
Fogaiba Felanitx
Paseo de Ramon Llull, 19 Guardia Civil Tel: 062
07200 Felanitx
Tel: 971 17 60 87 Fax: 971 17 68 09 Emergencias Tel: 112

Fogaiba Inca Secretaría General de Pesca


C/ dels Selleters, 25 (Centre Bit) C/ Velázquez, 144
07300 Inca 28006 Madrid
Tel: 971 17 78 80 Fax: 971 88 12 78 Tel.: 91 347 19 49 Fax.: 91 347 15 12
Fogaiba Manacor
Vía Portugal, 41 bj. Reserva Marina del Levante de Mallorca (ámbito
estatal)
07500 Manacor
Tel: 606 22 66 01
Tel: 971 17 78 96 Fax: 971 17 68 77

Fogaiba sa Pobla
Ctra. sa Pobla Muro, Km.1,5 (Pol. de Sa Vileta)
07420 sa Pobla
Tel: 971 17 60 83 Fax: 971 17 68 37

44
CUADERNO DE PESCA RECREATIVA EN LAS ILLES BALEARS - AÑO 2023

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

PESCA RECREATIVA
 ¿Dónde puedo encontrar información sobre cuotas, vedas y tallas mínimas en aguas exteriores? en el Reglamento
1967/2006 del Consejo de Europa y en el Real Decreto 1615/2005, de 30 de diciembre, por el que se modifica el
Real Decreto 560/1995, de 7 de abril, por el que se establecen las tallas mínimas de determinadas especies
pesqueras.
 ¿Dónde puedo obtener el permiso de pesca de altura? para les especies del anexo III es necesaria una autorización
de la Secretaria General de Pesca Marítima (Ministerio). Anexo III del Decreto 69/1999. Enlace Ministerio.-
 ¿Cómo y cuándo puedo pescar calamares? ¿cuáles son las cuotas? diariamente se pueden capturar 10 piezas hasta
un máximo de 5 Kg (+ una pieza) por persona o licencia individual. Prohibido emplear luces. Solo se prohíbe la
pesca nocturna con potera en la Reserva Marina del Levante de Mallorca (tanto en aguas interiores como
exteriores).
 ¿Los pescadores recreativos pueden marisquear? de forma general sí, con la licencia de pesca marítima recreativa
individual o la submarina. Está permitido capturar puu con los aparejos tradicionales, hasta un máximo de 5
Kg/día.
También se pueden recolectar erizos hasta un máximo de 30 ejemplares por licencia y día.
La recogida de lapas, caracolas, cañadillas y demás moluscos no cefalópodos está prohibida.
 ¿Son válidas las licencias de pesca recreativa de otras comunidades autónomas? sí.
 Requisitos para organizar un campeonato de pesca: debe solicitarse al órgano competente. En Mallorca la
información sobre la tramitación se encuentra en el siguiente enlace. Recuerde que en algunas reservas marinas
no están permitidos.
 ¿Se puede pescar en les playas? sí, pero con restricciones:
o No se puede pescar entre las 7 y 22 h, entre el 1 de mayo y 30 de setiembre.
o los pescadores deben separarse 100 m de los lugares frecuentados por bañistas.
o Hay que tener en cuenta las ordenanzas municipales de algunas playas. Hay municipios que regulan las
actividades que se pueden desarrollar en sus playas, como la pesca.

PESCA SUBMARINA
 ¿Es obligatorio federarse para obtener la licencia de pesca submarina? en principio no, pero si se pesca con fusil
submarino es necesario disponer de la licencia federativa en vigor, tal y como establece el Reglamento de armas
aprobado por el Real Decreto 137/1993, de 29 de enero.
 ¿Tienen validez las licencias de pesca submarina de otras comunidades autónomas? sí.
 ¿Tienen validez las licencias de pesca submarina de otros países? no.
 ¿El permiso para pescar en las reservas marinas sirve para todas? No, solo se puede pescar en las reservas marinas
de la bahía de Palma y del Migjorn de Mallorca y para cada una de ellas es necesaria una autorización específica.

45

También podría gustarte