Efemerides Gil Editores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

Agosto

1 de Agosto de 1811. Muere en Chihuahua, Chihuahua el general


Ignacio Allende Unzaga.

1 de agosto de 1856. Se pone en circulación la primera estampilla


postal en México.

1 de agosto de 1864. Es fundado el Banco de Londres y México, el pri-


mero y más antiguo del país.

2 de agosto de 1857. Es inaugurado el alumbrado público de gas en la


capital de la República Mexicana.

2 de agosto de 1940. Fallece en la ciudad de México Andrés Molina


Enríquez.Autor de La Reformay Juárez, Los grandes problemas naciona-
les, La revolución agraria de México, etc. Elaboró un proyecto de Artículo
Agrarista que a pesar de haber sido rechazado, influyó enormemente en
la redacción final del Artículo 27 Constitucional.

3 de agosto de 1492. Parte del puerto de Palos de Moguer, en Huelva,


España, la expedición de Cristóbal Colón. Las naves en que viajan con
150 hombres, son: La Niña, La Pinta y La Santa María.

3 de agosto de 1833. Fallece en Celaya, Guanajuato, el afamado arqui-


tecto, pintor y grabador, Francisco Eduardo Tresguerras, a causa de la
primera epidemia de colera morbus que asolaba en el país.

4 de agosto de 1569. Muere el ilustre fraile, incansable evangelizador y


defensor de los indios, Toribio de Benavente "Motolinia", autor de Histo-
ria de los Indios de la Nueva España, Martirio de los Niños de Tlaxcala,
Guerra de los Indios de la Nueva España, etcétera.

4 de agosto de 1639.Muere en Madrid, España, don Juan Ruizde Alarcón


y Mendoza, abogado y escritor guerrerense, a quien por su rica produc-
ción literaria se le conoce como el "Príncipe del Siglo de Oro de la Litera-
tura Española." Autor de: La verdad sospechosa, Las paredes oyen, Ga-
nar amigos, El examende maridos, etcétera.

5 de agosto de 1860. Toman la ciudad de Oaxaca las fuerzas republica-


nas del presidente Juárez, al mando del coronel Porfirio Díaz.

5 de agosto de 1867. El presidente don Benito Juárez instala la Supre-


ma Corte de Justicia de la Nación.

179
6 de agosto de 1833. Se expande en el país la primera epidemia de
colera morbus.

6 de agosto de 1913. Los generales Lucio Blanco y Francisco J. Mújica


realizan el primer reparto de tierras en Matamoros, Tamaulipas; entre las
primeras haciendas que se repartieron estuvo la de "Los Borregos," del
general Félix Díaz.

6 de agosto de 1945. El bombardero B-29 "Enola gay" de la Fuerza


Aérea de Estados Unidos lanzó la primera bomba atómica sobre la ciu-
dad japonesa de Hiroshima. La explosión redujo a cenizas un área de
13 kilómetros cuadrados y por lo menos 117 mil personas murieron.

7 de agosto de 1855. Muere abordo de un barco el general Mariano Aris-


ta, presidente de la República del 15 de enero de 1851 al 6 de enero de
1853.

7 de agosto de 1900. Aparece por vez primera el periódico político


antiporfirista Regeneración de los hermanos Flores Magón. Después de
varios atropellos en contra del periódico y de sus fundadores desapare-
ce definitivamente en marzo de 1918 cuando es encarcelado Ricardo
Flores Magón.

7 de agosto de 1974. Muere en Israel, Rosario Castellanos, poeta, no-


velista, periodista y catedrática en filosofía y letras de la UNAM. Desde
1971 hasta su muerte fue embajadora de México en Israel. Autora de
Apuntes para una declaración de Fe, Trayectoriadel polvo, Dos poemas,
etcétera.

8 de agosto de 1879. Nace en San Miguel Anenecuilco, Morelos, Emiliano


Zapata, defensor de la tierra de los campesinos y autor de los lemas
"Tierra y Libertad" y "La tierra es de quien la trabaja".

9 de agosto de 1782. Nace en Tixtla, Guerrero, Vicente Ramón Guerrero


Saldaña, valiente insurgente que luchó por la Inoependencia de la patria
hasta su consumación. Presidente de la República del 10de abril al 17
de diciembre de 1829.

9 de agosto de 1896. Nace el pedagogo suizo Jean Piaget, reconocido


por su trabajo en la investigación del desarrollo de las funciones
cognitivas de los niños.

180
9 de agosto de 1923. Por decreto del presidente Álvaro Obregón,
todo mexicano mayor de dieciocho años puede ocupar tierras bal-
días mexicanas.

9 de agosto de 1945. Estados Unidos lanza la segunda bomba atómica


sobre la ciudad japonesa de Nagasaki, en donde, reducida a cenizas,
se calcula que 74 mil personas murieron.

10 de agosto de 1880. José María Yáñez, militar que se unió al Ejército


Trigarante y en 1823 se adhirió al Plan de Casa Mata, muere en la ciu-
dad de México. Participó en la guerra de los Pasteles y en la guerra
de los Tres Años.

10 de agosto de 1928. Roberto Fierro Villalobos, realiza el primer viaje


aéreo entre Méxicoy Cuba.

11 de agosto de 1866. La emperatriz Carlota se entrevista con Napoleón


11Ipara solicitarle que no retire sus tropas de México. Napoleón se niega
a seguir apoyando a Maximiliano.

12 de agosto de 1854. Se dan a conocer los resultados de la convocato-


ria realizada por el gobierno de Santa Anna para dar al país un himno
patrio. Los ganadores son: en la poesía Francisco González Bocanegra
y en la música Jaime Nunó.

12 de agosto de 1925. Nace la Dirección de Pensiones Civiles (Actual-


mente -ISSSTE).

12 de agosto de 1939. Eulalio Gutiérrez, presidente de la República del


6 de noviembre de 1914 al 16 de enero de 1915, muere en Saltillo,
Coahuila.

13 de agosto de 1521. Caída de Tonochtitlán ante las tropas de Hernán


Cortés. Cuauhtémoc y sus acompañantes son interceptados y aprehen-
didos por el capitán García de Holguín.

13 de agosto de 1923. Se firman los Tratados de Bucareli, a partir de los


cuales se reanudan las relaciones diplomáticas entre México y Estados
Unidos.

181
14 de agosto de 1645. Nace en la ciudad de México, Carlos de
Sigüenza y Góngora. Desde 1682 hasta su muerte fue capellán del
Hospital del Amor de Dios; fue profesor de astrología y matemáticas.
En 1690 publicó Los Infortunios de Alonso Ramírez, obra maestra del
reportaje colonial.

14 de agosto de 1770. Nace en la ciudad de México el sacerdote insur-


gente Mariano Matamoros.

14 de agosto de 1789. Nace en Valle del Maíz, SLp, Miguel Barragán,


presidente de la República del 28 de enero de 1835 al 27 de febrero de
1836.

14 de agosto de 1937. Es publicada la ley que crea la Comisión Federal


de Electricidad.

15 de agosto de 1945. Finaliza la segunda Guerra Mundial venciendo


los países aliados, Inglaterra, Estados Unidos, Francia y Rusia.

15 de agosto de 1990. Es promulgado el Código Federal de Institucio-


nes y Procedimientos Electorales.

16 de agosto de 1788. Muere en Italia el sacerdote jesuita Francisco


Javier Alegre. Catedrático de gramática, filosofía, retórica y derecho
canónico. Su mayor obra es la Historia de la Provincia de Jesús en
Nueva España.

16 de agosto de 1889. Nace en Corrales de Ábrego, Zacatecas, el militar


Joaquín Amaro, luchó contra zapatistas y villistas. Es considerado el
modernizador de las Fuerzas Armadas Mexicanas.

17 de agosto de 1867. Nace en Fresnillo, Zacatecas, el abogado y escri-


tor Genaro García. Como diputado al Congreso de la Unión logró que se
instalara la primera imprenta para uso de la legislatura. Autor de Carác-
ter de la conquista española en América y en México.

17 de agosto de 1934. El presidente Abelardo Rodríguez implanta el


salario mínimo.

18 de agosto de 1868. Muere fusilado en Durango, Dgo., el militar liberal


José María Patoni Sánchez. Luchó contra los estadunidenses en la gue-
rra de 1847.

182
18 de agosto de 1873. El Congreso de la Unión declara a don Benito
Juárez como "Benemérito de la Patria."

18 de agosto de 1931. Se expide la primera Ley Federal del Trabajo.

19 de agosto de 1813. Se realiza la toma del fuerte de San Diego, en


Acapulco, Guerrero. Estedíafirma la capitulación el comandante del fuerte
don Pedro Vélez.

19 de agosto de 1942. Entra en vigor la Ley del Servicio Militar Nacional.

20 de agosto de 1847. Defensa heroica de Churubusco contra las fuer-


zas invasoras norteamericanas al mando del general Scott.

21 de agosto de 1842. Muere en la ciudad de México la valiente insur-


gente Leona Vicario. Ejemplar heroína de la Independencia, quien a
pesar de caer prisionera nunca delató a los involucrados en el movi-
miento libertario.

21 de agosto de 1867. Muere en la Providencia, Guerrero, a la edad de


77 años don Juan N. Álvarez, militar y político mexicano. Proclamó el
Plan de Ayutla y presidente de la República del 4 de octubre al 11 de
diciembre de 1855.

21 de agosto de 1944. Es promulgada la Ley de Emergencia para iniciar


la Campaña Nacional contra el Analfabetismo.

22 de agosto de 1700. Muere en el Hospital del Amor de Dios, siendo


capellán del mismo, don Carlos de Sigüenza y Góngora, sacerdote
jesuita investigador y catedrático de la Real y Pontifica Universidad
de México.

22 de agosto de 1913. Muere asesinado en Tlalnepantla, estado de México


el abogado antiporfirista Serapio Rendón.

22 de agosto de 1996. Se publican en el Diario Oficial de la Federación


las reformas constitucionales que dan pie a la Reforma Electoral.

22 de agosto de 1998. Muere la escritora poblana Elena Garro, en


Cuernavaca, Morelos, víctima de insuficiencia cardiorespiratoria.

183
23 de agosto de 1829. Nace en Zacatecas, Zacatecas, el ingeniero Feli-
pe Berriozábal. Luchó contra los invasores estadunidenses, en la revolu-
ción de Ayutla, en la guerra de los Tres Años y contra la intervención
francesa y el imperio.

23 de agosto de 1896. Muere el músico y compositor oaxaqueño


Macedonio Alcalá, a quien se debe el vals "Dios nunca muere", que los
oaxaqueños consideran como su segundo himno.

23 de agosto de 1911. El licenciado e historiador Andrés Molina


Enríquez proclama el Plan de Texcoco, plantea la necesidad de una
reforma agraria.

24 de agosto de 1474. Nace en Sevilla, España, fray Bartolomé de las


Casas, clérigo egresado de la Universidad de Salamanca, protector de
los indios y primer obispo de Chiapas.

24 de agosto de 1821. Son firmados los Tratados de Córdoba en los que


se reconoce la Independencia de México por parte del virrey Juan
O'Donojú.

25 de agosto de 1843. El Congreso de la Unión declara "Benemérito de


la Patria" a don Guadalupe Victoria, primer presidente de la República.

25 de agosto de 1849. Nace en Saltillo, Coahuila, el periodista y poeta


Manuel Acuña. Autor de "Nocturno a Rosario".

25 de agosto de 1865. Nace en Guanajuato, Guanajuato, el periodista


Luis González Obregón. En 1885 creó el Liceo Mexicano Científico y Li-
terario.

25 de agosto de 1978. Por decreto firmado por el presidente José López


Portillo se crea la Universidad Pedagógica Nacional, siendo su primer
rector el maestro Moisés Jiménez Alarcón.

26 de agosto de 1823. Vicente Guerrero es declarado por el Congreso


mexicano "Benemérito de la Patria".

26 de agosto de 1899. Nace en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca, el pintor y


muralista Rufino Tamayo, mundialmente conocido y alabado por su obra.
Entre sus lienzos sobresalen Los músicos dormidos, Animales y El uni-
verso.

184
26 de agosto de 1912. José MaríaVelazco, pintor de fama mundial, muere
en la ciudad de México.

26 de agosto de 1965. Es creado el Instituto Mexicano del Petroleo.

27 de agosto de 1824. Es constituida la Suprema Corte de Justicia de


la Nación.

27 de agosto de 1870. Nace en Tepic, Nayarit, el distinguido poeta


Amado Nervo, autor de Serenidad, El bachiller, Los jardines interiores,
etcétera.

28 de agosto. Día Mundial del Anciano.

28 de agosto de 1829. Nace en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua,


Agustín Melgar Sevilla, cadete militar que participó el 13 de sep-
tiembre de 1847 en la defensa de Chapultepec contra los invaso-
res estadunidenses.

28 de agosto de 1948. Muere en la ciudad de Puebla, Puebla, doña Car-


men Serdán. Adherida al antirreeleccionismo, colaboró en el periódico
clandestino No reelección.

29 de agosto de 1788. Nace en Guanajuato, Guanajuato, el abogado y


periodista liberal Juan Bautista Morales. Fue presidente de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación.

29 de agosto de 1925. Se crea el Sistema Nacional de Secundarias Fe-


derales por decreto del presidente Plutarco Elías Calles.

30 de agosto de 1833. Muere en Mazatlán, Sinaloa, a causa de cólera la


famosa cantante de ópera y compositora Ángela Peralta, quien actuó y
cantó en la Scala de Milán. En Europa fue conocida como "El Ruiseñor
Mexicano".

30 de agosto de 1981. El Diario Oficial de la Federación, publica el


decreto por el que se crea el Instituto Nacional para la Educación de
los Adultos.

31 de agosto de 1874. Ramón Mena, abogado y arqueólogo, nace en


Córdoba, Veracruz. Junto con Alfonso Caso dictaminó sobre la autentici-
dad de las joyas encontradas en Monte Albán.

185
Septiembre

1 de septiembre de 1841. En el estado de Guerrero don Juan N. ÁI-


varez se levanta en armas para luchar contra el gobierno de Anas-
tacio Bustamante.

1 de septiembre de 1982. El presidente José López Portillo anuncia la


nacionalización de la Banca.

2 de septiembre de 1502. Asciende al trono Moctezuma Xocoyotzin,


quien reinará hasta su muerte en 1520.

2 de septiembre de 1906. Ricardo Flores Magón emite una circular invi-


tando al pueblo mexicano a tomar las armas para derrocar al dictador
Porfirio Díaz.

3 de septiembre de 1520. Hernán Cortés funda la segunda villa españo-


la en la Nueva España, Segura de la Frontera,(hoy Tepeaca, Puebla).

4 de septiembre de 1841. Hoy se proclama en la ciudad de México el


"Plan de la Ciudadela" por el general Gabriel Valencia en contra del
presidente Anastacio Bustamante.

5 de septiembre de 1872. Llega a Orizaba, Veracruz, la primera locomo-


tora para el ferrocarril de Veracruz a México, es recibida entre gritos y
algarabía de la población.

6 de septiembre de 1860. Se proclaman las Leyes de Reforma.

7 de septiembre de 1520.Cuitláhuac es elegido emperador de los mexica.


Décimo y penúltimo emperador azteca, muere a causa de la viruela, el
26 de noviembre de 1520.

7 de septiembre de 1949. Muere en la ciudad de México, José Cle-


mente Orozco, quien junto con David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera
integró el movimiento muralista mexicano. Realizó importantes tra-
bajos en el Palacio de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno de
Nueva York, etcétera.

8 de septiembre. Día Mundial ~e la Alfabetización.

8 de septiembre de 1768. Nace en Valladolid (hoy Morelia), Doña Josefa


Ortiz de Domínguez, quien tuvo una participación decisiva en los inicios

186
de la lucha por la Independencia. Murió en la ciudad de México el 2 de
marzo de 1829.

8 de septiembre de 1862. El general Ignacio Zaragoza, héroe de la


batalla del 5 de Mayo, fallece en la ciudad de Puebla a consecuencia
de la fiebre tifoidea.

8 de septiembre de 1869. Nace en Tenosique, Tabasco, el distinguido


abogado, poeta y político revolucionario José María Pino Suárez, vice-
presidente en el gobierno de Madero.

9 de septiembre de 1731. Nace en Veracruz, Veracruz, el sacerdote jesui-ta


Francisco Javier Clavijero. Autor de la obra Historia antigua de México.

10 de septiembre de 1786. Nace en Chilpancingo, Guerrero, Nicólas Bra-


vo, el "Héroe del Perdón". Participó en la defensa del castillo de
Chapultepec y presidente de la República del 10 al 19 de julio de 1839
y del 26 de octubre de 1842 al 4 de marzo de 1843.

11 de septiembre de 1832. Don Juan Álvarez firma en Chilpancingo, Gue-


rrero, un pacto con don Nicolás Bravo para luchar en contra del centralis-
mo del presidente Bustamante.

11 de septiembre de 1857. Se inaugura en la ciudad de México la Aca-


demia Mexicana de la Lengua.

12 de septiembre de 1847. Los norteamericanos bombardean el castillo


de Chapultepec, defendido por el general Nicolás Bravo y el teniente
coronel Xicoténcatl.

13 de septiembre de 1813. José María Morelos y Pavón instala el Con-


greso de Chilpancingo en donde da a conocer el valioso documento
llamado Sentimientos de la Nación.

13 de septiembre de 1847. Aniversario de la heroica defensa del castillo


de Chapultepec por parte de los Niños Héroes: Juan de la Barrera,
Agustín Melgar, Juan Escutia, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca
y Francisco Márquez.

13 de septiembre de 1912. Muere en la ciudad de Madrid, España, don


Justo Sierra Méndez, secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes del
10de diciembre de 1905 al 24 de marzo de 1911. Promovió y logró la
fundación de la Universidad Nacional de México.

187
14 de septiembre de 1847. Muere el cadete militar Agustín Melgar
Sevilla, niño héroe de Chapultepec.

15 de septiembre. Día del Trabajador de la Radio y la Televisión.

15 de septiembre de 1810. Aniversario del Grito de Independencia de


1810, en el pueblo de Dolores se levanta en armas el señor cura don
Miguel Hidalgo y Costilla.

15 de septiembre de 1830. Nace en la ciudad de Oaxaca Portirio Díaz


Mori, denotado como dictador fue presidente de la República por más
de 30 años. De su gestión destaca el tendido de líneas telegráficas
por todo el país.

15 de septiembre de 1854. Se canta por primera vez el Himno Nacional


Mexicano, en el teatro "Santa Anna" de la ciudad de México.

16 de septiembre 1810 . Don Miguel Hidalgo y .Costilla inicia el movi-


miento de Independencia de México.

16 de septiembre de 1873. Nace en Eloxochitlán, Oaxaca, Ricardo Flo-


res Magón, quien se distinguió como periodista, pensador y precursor
de la Revolución Mexicana de 1910.

16 de septiembre de 1910. Se inaugura la estatua a la Independencia y


muchas otras obras públicas.

16 de septiembre de 1939. Se funda el Partido Acción Nacional (PAN)


por iniciativa de Manuel Gómez Morín, quien fungió como primer presi-
dente de 1939 a 1949.

17 de septiembre de 1964. En la ciudad de México, el presidente Adolfo


López Mateos inaugura el Museo Nacional de Antropología e Historia
en el bosque de Chapultepec.

18 de septiembre de 1797. Nace en San Miguel de Allende, Guanajuato,


Lucas Salderas, valiente patriota que combatió a los invasores
estadunidenses. Murió en la batalla de Molino del Rey.

18 de septiembre de 1830. Nace en la ciudad de México el connotado


periodista José Tomásde Cuéllar,quien participóen la defensade Chapul-
tepec contra los invasoresestadunidenses,en 1872se incorporaal cuerpo di-
plomático y llegó a ocupar la Subsecretaría de Relaciones Exteriores.

188

..- . - -----
~---"- ---
19 de septiembre de 1916. Venustiano Carranza expide la convocatoria
para el Congreso Constituyente que se reuniría en Querétaro.

19 de septiembre de 1973. Se funda el Colegio de Bachilleres, institu-


ción de enseñanza media superior.

19 Y20 de septiembre de 1985. La ciudad de México es afectada por


dos terremotos, el primero de 8.1 grados en la escala de Richter y el
segundo de menor intensidad.

20 de septiembre de 1870. Es fundada la Escuela Nacional de Ciegos,


por iniciativade don Ignacio Trigueros, eminente político quien años an-
tes fundó la Escuela de Sordomudos.

21 de septiembre de 1848. Muere don Carlos María de Bustamante, dis-


tinguido abogado, político y periodista oaxaqueño. En 1805 edita el Dia-
rio de México primer cotidiano del país.

22 de septiembre de 1969. Muere el licenciado Adolfo López Mateos,


presidente de la República del 10 de diciembre de 1958 al 30 de no-
viembre de 1964.

22 de septiembre de 1991. Se firma el Tratado de Libre Comercio entre


Méxicoy Chile, el primero en el continente americano.

23 de septiembre de 1849. Muere en la ciudad de México, el general


Manuel E. Rincón, quien fue gobernador de Veracruz, presidente del Su-
premo Tribunal de Guerra y Marina y senador.

24 de septiembre de 1879. Es inaugurado el primer hospital civilen la


ciudad de Oaxaca.

25 de septiembre de 1877. Nace en Guaymas, Sonora, el profesor y


político revolucionario Plutarco Elías Calles, quien llegó a ser presidente
de la República del 10 de diciembre de 1924 al 30 de noviembre de
1928.

26 de septiembre de 1949. Después de varias investigaciones la


arqueóloga EulaliaGuzmán Barrón descubre los restos de Cuauhtémoc,
en Ixcateopan, Guerrero.

189
27 de septiembre de 1783. Nace en Valladolid, hoy Morelia, don Agustín
de Iturbide, emperador de México del 19 de mayo de 1822 al 19 de
marzo de 1823. El 28 de abril de 1824 el Congreso lo declaró traidor y lo
puso fuera de la ley.

27 de septiembre de 1960. El presidente Adolfo López Mateos naciona-


liza la industria eléctrica.

28 de septiembre de 1810. El minero Juan José de los Reyes Martínez


"El Pípila", cubriéndose la espalda con una loza incendia la puerta de la
alhóndiga de Granaditas para que penetren los insurgentes.

28 de septiembre de 1821. Firma del Acta de Independencia de México


por Agustín de Iturbide y Juan O' Donojú.

29 de septiembre de 1832. Nace en la ciudad de México, Miguel Miramón,


presidente de la República en dos ocasiones, del 10 de febrero de 1859
al 13 de agosto de 1860 y del 14 de agosto al 24 de diciembre de 1860.

29 de septiembre de 1869. Nace en Morelia, Michoacán, el músico Mi-


guel Lerdo de Tejada, autor de numerosas polkas, zarzuelas, valses y
canciones.

29 de septiembre de 1913. Surge la División del Norte comandada por


Francisco Villa.

30 de septiembre de 1765. José María Morelos y Pavón nace en Vallado-


lid (en su honor hoy Morelia), Michoacán. Precursor de la Independencia
de México al lado de su antiguo profesor Miguel Hidalgo. Decretó la
abolición de la esclavitud.

190
Octubre

1 de octubre de 1805. Inicia su publicación el Diario de México, primer


cotidiano de la Nueva España.

1 de octubre de 1916. Félix F. Palavicini funda el periódico El universal,


en 1922 se inició el tiraje de su edición vespertina, primera en su gé-
nero en Latinoamérica.

2 de octubre de 1581. Nace en Taxco, Guerrero, Juan Ruiz de Alarcón,


distinguido literato y dramaturgo autor de Los favores del mundo, La in-
dustria y la suerte, Las paredes oyen, etcétera.

2 de octubre de 1921. El presidente Alvaro Obregón crea la Secretaría


de Educación Pública, cuyo primer secretario fue el licenciado José
Vasconcelos.

3 de octubre. Día Mundial de los Animales.

3 de octubre de 1824. Se expide la primera Constitución Federal de los


Estados Unidos Mexicanos.

3 de octubre de 1895. Fallece en la ciudad de México, Manuel Romero


Rubio, político reformista que apoyó la Revolución de Ayutla y secretario
de Gobernación con Portirio Díaz.

4 de octubre de 1824. Promulgación de la Constitución de los Estados


Unidos Mexicanos.

4 de octubre de 1910. Francisco Villa se levanta en armas en apoyo de


las ideas maderistas de no reelección.
5 de octubre. Día Mundial de los Docentes.

5 de octubre de 1813. El generalísimo José María Morelos reitera la abo-


lición de la esclavitud, de las castas y los tributos decretada por Miguel
Hidalgo en 1810.

5 de octubre de 1910.Francisco 1.Madero suscribe el Plan de San Luis, en


el que convoca a los mexicanos a levantarseen armas el 20 de noviembre.

6 de octubre de 1910. Es inaugurado en la ciudad de México el Servicio


Sismológico Nacional.

7 de octubre de 1849. Manuel Crescencio Rejón, creador del juicio de


amparo, muere en la ciudad de México.

7 de octubre de 1913. Belisario Domínguez, senador de la República


que defendió el estado de derecho y la independencia del poder legisla-

191
tivo, es asesinado en la ciudad de México después de pronunciar un
discurso en el Senado de la República.

8 de octubre de 1982. El ingeniero Raúl Madero González muere en la


ciudad de México a la edad de 94 años, revolucionario que combatió
hasta el triunfo del maderismo. Fue gobernador constitucional de
Coahuila, Coahuila, su estado natal.

9 de octubre de 1982. Muere el general Bonifacio Salinas Leal. gestionó


el regreso de Plutarco Elías Calles al país y fue gobernador de Nuevo
León y Baja California Sur.

10 de octubre de 1824. El general Guadalupe Victoria es proclamado


primer presidente de México.

10 de octubre de 1934. Es reformado el artículo 3° Constitucional esta-


bleciendo la educación socialista.

11 de octubre de 1810.El arzobispo de México excomulga al cura Hidalgo.

11 de octubre de 1990. Se funda el Instituto Federal Electoral y se instala


su primer Consejo General.

12 de octubre de 1492. Día de la Raza y aniversario del Descubrimiento


de América. Cristóbal Colón llega a la isla de Guanahaní descubriendo
así e' continente Americano.

12 de octubre de 1968. Son inaugurados los Juegos Olímpicos por el


licenciado Gustavo Díaz Ordaz, presidente de la República.

13 de octubre de 1927. Se establecen en México los periodos presiden-


ciales de seis años.

13 de octubre de 1955. Muere en la ciudad de México el general Manuel


Ávila Camacho, presidente de la República de 1940-1946. Durante su
sexenio se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social.

14 de octubre de 1814. Es aprobado el Decreto Constitucional para la


Libertad de la América Mexicana.

15 de octubre de 1521. Ante la negativa de Cuauhtémoc de dar a cono-


cer el lugar en donde se encuentra el tesoro azteca, los conquistadores
españoles le aplican aceite hirviendo en los pies.
16 de octubre. Día Mundial de la Alimentación.

16 de octubre. Día Mundial de la Bicicleta.

192
1

16 de octubre de 1832. Nace en la ciudad de México Vicente Riva Pala-


cio Guerrero, distinguido político, militar y escritor liberal. Fue goberna-
dor de los estados de México y Michoacán.

17 de octubre de 1953. La mujer mexicana adquiere plenitud de dere-


chos civiles y políticos conforme a las reformas de los artículos 34 y
35 constitucionales.

18 de octubre de 1539. Llega a México la primera imprenta en el Conti-


nente Americano. Junto con ella llegó el impresor italiano Juan Pablos.
La primera obra que imprimió fue la Escala espiritual para subir al cielo
de san Juan Clímaco.

18 de octubre de 1943. Se crea la Secretaría de Salubridad y Asistencia


(~
Pública.

19 de octubre de 1945. Plutarco Elías Calles, presidente de la República


de 1924 a 1928, fallece en la ciudad de México.

19 de octubre de 1970., Lázaro Cárdenas, presidente de la República de


1934 a 1940, fallece en la ciudad de México. En junio de 1937 decretó la
nacionalización de los ferrocarriles y el 18 de marzo del año siguiente
nacionalizó las empresas petroleras.

20 de octubre de 1856. Nace en Zamora, Michoacán el sacerdote Fran-


cisco Plancarte y Navarrete, doctor en filosofía, teología y derecho canó-
nigo en la Universidad Gregoriana de Roma.

21 de octubre de 1941. Muere el destacado profesor Moisés Sáenz Gar-


za, secretario de Educación Pública del 23 de agosto al 30 de noviembre
de 1928 en el gabinete de Plutarco Elías Calles.

22 de octubre de 1832. Nace en Teocuitatlán, Jalisco, el militar Donato


Guerra. Luchó contra la intervención francesa y el imperio y en 1876 se
afilia al Plan de Tuxtepec.

23 de octubre. Día Nacional de la Aviación.

23 de octubre. Día Nacional del Médico.

23 de octubre de 1590. Muere en la ciudad de México, Bernardino de


Sahagún, quien llegó a la Nueva España en 1529, entre sus obras se
encuentran Ritos, sacerdotes y atavíos de los dioses, Veinte himnos sa-
cros de los nahuas, Vidaeconómica de Tenochtitlán, etcétera.

193
24 de octubre de 1906. Fallece en la ciudad de México, DF el historiador
Alfredo Chavero. Participó en la realización de la obra México a través
de los siglos.

24 de octubre de 1945. Se funda la Organización de las Naciones


Unidas.

25 de octubre de 1937. Se crea la Secretaría de la Defensa Nacional.

26 de octubre de 1909. Fallece Julio María Cervantes, soldado que com-


batió la interver]ción francesa y el imperio, fue gobernador de su estado
natal Querétaro.

27 de octubre de 1967. El presidente Gustavo Díaz Ordaz recibe del go-


bierno de los Estados Unidos de América la porción territorial el Chamizal,
que en 1864 por una desviación del cause del río Bravo quedó del lado
estadunidense.

28 de octubre de 1954. Muere el revolucionario oaxaqueño, Enrique Flo-


res Magón. Participó en las manifestaciones contra la tercera reelección
de Portirío Díaz. Escritor y periodista.

29 de octubre de 1934. Muere el músico y compositor Gustavo E. Campa.


Fundó el Instituto Musical y dirigió la Gaceta musical.

30 de octubre de 1873. Francisco 1. Madero, jefe revolucionario, presi-


dente de la República de 1911 a 1913, nace en Parras, Coahuila.

30 de octubre de 1956. Es aprobada por el Congreso de la Unión la Ley


federal de derechos de autor.

31 de octubre de 1811. Nace en Guanajuato, Guanajuato el político libe-


ral partidario del federalismo, Santos Degollado Sánchez.
Noviembre

1 de noviembre de 1865. Maximiliano de Habsburgo expide el decreto


de ley que otorga a los trabajadores el derecho de dejar su empleo a
voluntad, restringe el trabajo infantil y prohibe el castigo corporal.

2 de noviembre de 1876. Aquiles Serdán, político revolucionario, nace


en la ciudad de Puebla. Siendo miembro del Partido Nacional
Antirreeleccionista realizó en la ciudad de Puebla una campaña de pro-
selitismo en favor de Francisco 1.Madero. Valiente precursor de la Revo-
lución Mexicana.

3 de noviembre de 1871. Nace en Saltillo, Coahuila, el escritor y diplo-


mático Carlos Pereyra. Fundador del periódico El pueblo coahuilense y
autor de: De Barradas a Baudin, Lecturas históricas mexicanas, etcétera.

3 de noviembre de 1931. Es inaugurada la etapa del cine hablado en


México con la película Santa.

4 de noviembre de 1774. En la ciudad de Oaxaca, Oax., nace


don Carlos María de Bustamante. Historiador, arqueólogo, periodis-
ta, y político. Bustamante fue diputado al primer Congreso de Anáhuac,
en Chilpancingo.

4 de noviembre de 1889. Nace en Villahermosa, Tabasco, el poeta Carlos


Pellicer Cámára, escritor prolífico y Premio Nacional de Uteratura en 1964.

4 de noviembre de 1894. Fallece en la ciudad de México, Don Manuel


Payno Flores. Combatió la invasión estadunidense de 1847 y estableció
el sistema secreto de correos entre México y Veracruz. Autor de innume-
rables obras, la más famosa Los bandidos de Río Frío.

5 de noviembre de 1851. Se inaugura la primera línea telegráfica del


país, de la ciudad de México a Nopalucan, Puebla, siendo presidente
de la República el general Mariano Arista.

6 de noviembre de 1813. Conmemoración de la promulgación del Acta


de la Independencia Nacional por el Congreso de Chilpancingo. La re-
dacción del acta estuvo a cargo de don Carlos María de Bustamante y
fue firmada por el licenciado don Andrés Quinta Roo, vicepresidente del
Congreso en funciones.

195
6 de noviembre de 1911. Francisco 1.Madero asume la Presidencia de
la República.

7 de noviembre. Día del Ferrocarrilero.

7 de noviembre de 1823. Se instala el primer Congreso Constituyente


del México independiente.

7 de noviembre de 1907. Jesús García Corona, mejor conocido co-


mo "El Héroe de Nacozari", fallece en Nacozari, Sonora, cuando
salva la vida de siete mil personas al desviar un ferrocarril carga-
do de dinamita.

8 de noviembre de 1519. Moctezuma recibe a Hernán Cortés en la gran


Tenochtitlán.

9 de noviembre de 1870. Nace en la ciudad de Campeche, Campeche.


Francisco F.Carvajal, presidente de la República del 14 de julio al13 de
agosto de 1914.

9 de noviembre de 1942. Muere en Mérida, Yucatán, el profesor e inge-


niero Graciano Ricalde Gamboa. En 1910 realizó estudios y mediciones
sobre el cometa Halley. Destacó por haber resuelto la ecuación general
de 5° grado por medio de funciones elípticas.

10 de noviembre de 1824. Toma posesión Guadalupe Victoria, primer


presidente de México.

11 de noviembre de 1817. Francisco Javier Mina, héroe de la Indepen-


dencia, muere fusilado en Guanajuato.

11 de noviembre de 1875. Carmen Serdán, antirreeleccionista y consti-


tucionalista, nace en la ciudad de Puebla.

11 de noviembre de 1928. Nace el escritor mexicano Carlos Fuentes.


Premio Nacional de Literatura y Lingüística en 1984 y Premio Cervantes
en 1987.

12 de noviembre. Día del Cartero y del Empleado Postal.

12 de noviembre. Día Nacional del Libro.

12 de noviembre de 1651. Sor Juana Inés de la Cruz, poetisa, conocida


como la "Décima Musa" y autora de Primero sueño, nace en la hacienda
de San Miguel Nepantla, estado de México.

196
13 de noviembre de 1834. Ignacio Manuel Altamirano, periodista y
novelista, nace en Tixtla, Guerrero. Tomó parte en la revolución de Ayutla
y combatió a los conservadores durante la guerra de Reforma.

14 de noviembre de 1847. Santiago Felipe Xicoténcatl, nombrado por


decreto presidencial coronel y defensor de la patria, muere en la batalla
de Chapultepec durante la intervención estadunidense.

14 de noviembre de 1927. Muere el eminente médico Manuel Toussaint,


quien en 1901 aplicó por primera vez en México la cirugía gástrica y la
raquianestesia.

15 de noviembre de 1776. Nace en la ciudad de México José Joaquín


Fernández de Lizardi, bautizado después como el "Pensador Mexica-
no". Aut~r de las novelas El Periquillo Sarniento, Noches tristes y La
quijotita y su prima.

15 de noviembre de 1875. Muere el patriota liberal poblano José María


Lafragua. Redactó los Códigos Civil y de Procedimientos Civiles y parti-
cipó en la redacción del Código Penal.

16 de noviembre. Día Internacional para la Tolerancia.

16 de noviembre de 1945. Es fundada en Londres, Inglaterra, la Unesco,


organismo cuyo objetivo es contribuir a la paz mundial a través de la
educación, la ciencia y la cultura.

17 de noviembre de 1910. Francisco Villa inicia la Revolución Mexicana


en el estado de Chihuahua.

18 de noviembre de 1824. Se designa a la ciudad de México como capi-


tal de la República Mexicana.

18 de noviembre de 1950. Muere en la ciudad de México, DF,la profeso-


ra y actriz Virginia Fábregas. El gobierno de Francia le otorgó las Pal-
mas Académicas en 1908.

19 de noviembre de 1910. Don Aquiles Serdán, quien un día an-


tes proclamó la Revolución en la ciudad de Puebla, muere violen-
tamente al enfrentar a la policía. Su cadáver es expuesto en la pla-
za principal.

19 de noviembre de 1917. Nace en Guamúchil, Sinaloa, el cantante y


actor Pedro Infante Cruz. Como actor intervino en 45 películas y como
cantante grabó 322 canciones.

197
20 de noviembre de 1910. Bajo el lema "Sufragio efectivo, no Reelec-
ción" inicia la Revolución Mexicana.

20 de noviembre de 1959. Se emite la Declaración Universal de los


Derechos del Niño.

21 de noviembre de 1922. Fallece en los Estados Unidos de América el


periodista y político opositor a la dictadura de Porfirio Díaz, Ricardo Flo-
reslv1agón.

22 de noviembre de 1896. Vicente Riva Palacio, historiador bajo


cuya dirección se realizó la obra México a través de los siglos,
fallece en Madrid, España. Fue gobernador de los estados de México
y Michoacán.

23 de noviembre de 1883. Nace en Ciudad Guzmán, Jalisco, el renom-


brado pintor mexicano José Clemente Orozco.

23 de noviembre de 1948. Don Jaime Torres Bodet es electo director


de la UNESCO.

24 de noviembre de 1957. Diego Rivera, pintor cuyo primer mural se


encuentra en la Escuela Nacional Preparatoria, fallece en la ciudad de
México a la edad de 71 años.

25 de noviembre de 1550. Don Luis de Velasco toma posesión como el


2° virrey de la Nueva España. En 1551 abolió la esclavitud de los indios
y en 1553 inauguró la Real y Pontificia Universidad.

26 de noviembre de 1820. Nace en Cadereyta, Querétaro el abogado


y político liberal Ezequiel Montes. Fue diputado local y federal, se-
cretario de Justicia y secretario de Relaciones Exteriores entre otros
cargos públicos.

27 de noviembre de 1911. Se publica el decreto que prohibe la reelec-


ción tanto del presidente como de los gobernadores de los estados.

28 de noviembre de 1803. Es colocada en el zócalo de la ciudad de


México la estatua de Carlos IV,esculpida por don Manuel Tolsá.

28 de noviembre de 1911. Emiliano Zapata proclama en Ayoxustla, Pue-


bla, el Plan de Ayala, que reivindicaba los derechos de los campesinos
y desconocía a Madero como presidente.

198
29 de noviembre de 1894. Muere en la ciudad de México, el general
Juan N. Méndez, presidente de la República del 6 de diciembre de
1876 al 17 de febrero de 1877 y presidente de la Suprema Corte de
Justicia Militar.

29 de noviembre de 1973. Se publica en el Diario Oficial de la Federa-


ción la Ley Federal de Educación.

30 de noviembre de 1787. Nace en Mérida, Yucatán, el abogado y políti-


co Andrés Quintana Roo. Fue magistrado de la Suprema Corte de Justi-
cia y ministro plenipotenciario de México en Londres.

199
Diciembre

1 de diciembre de 1880. Empieza a generalizarse el uso del alum-


brado eléctrico.

1 de diciembre de 2000. Por primera vez asume la Presidencia del país


un candidato opositor al partido dominante, tras ocupar éste, por más de
70 años ininterrumpidos, la silla presidencial.

1 de diciembre. Día Internacional de lucha contra el SIDA.

2 de diciembre de 1867. Es creada la Escuela Nacional Preparatoria por


el maestro Gabino Barreda, quien fue su director hasta 1878.

3 de diciembre. Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

3 de diciembre de 1903. Nace en la ciudad de Méxicoel poeta y drama-


turgo XavierVillaurrutia,autor de los guiones de La mujer sin cabeza, El
monje blanco, La casa de la zorra, entre otras.

3 de diciembre de 1942. Es promovida la Ley del Seguro Social por el


presidente Manuel ÁvilaCamacho.

4 de diciembre de 1860. Se expide la Ley sobre la Libertad de Cultos.

5 de diciembre de 1520. Muere a consecuencia de la viruela negra el


décimo y penúltimo emperador azteca, Cuitláhuac.

5 de diciembre de 1810. MiguelHidalgo y Costilla publica en Guadalajara,


Jalisco, un decreto sobre devolución de tierras a los indígenas.

5 de diciembre de 1953. Muere en Los Angeles, California, el famoso


cantante y actor, Jorge Negrete. Trabajó en 27 películas y fue fundador y
secretario general de la Asociación Nacional de Actores.

6 de diciembre de 1810. Miguel Hidalgo expide un decreto, por el cual


es abolida, por primera vez, la esclavitud en América.

6 de diciembre de 1873. Se suicida en la ciudad de México el poeta


Manuel Acuña. Sus poemas más conocidos son, "Nocturno a Rosario" y
"Anteun cadáver".

200
7 de diciembre de 1867. Es decretada por el presidente Juárez la apertu-
ra del Heroico Colegio Militar.

8 de diciembre de 1886. Nace en Guanajuato, Guanajuato el pintor y


muralista Diego Rivera,autor de cientos de cuadros quien en 1950 reci-
bió el Premio Nacional de Artes Plásticas.

8 de diciembre de 1886. Manuel M. Ponce, compositor y director


de la Orquesta Sinfónica Nacional, nace en Fresnillo, Zacatecas.
Su canción más popular es "Estrellita". En 1947 recibió el Premio Na-
cional de Artes.

9 de diciembre de 1990. Se funda el Partido del Trabajo (PT).

10 de diciembre. Día Mundial de los Derechos Humanos (desde 1948).

11 de diciembre de 1915. Ley del Trabajo emitida por Salvador Alvarado


en Yucatán, que reglamenta la asociación profesional y da a los sindica-
tos obreros un extenso campo de acción.

11 de diciembre de 1920. Nace en Puebla la escritora Elena Garro, quien


habrá de distinguirse como una de las más grandes escritoras mexicanas
de la época contemporánea, colocada en el grupo selecto constituido
por Sor Juana Inés de la Cruz y Rosario Castellanos.

12 de diembre de 1906.Nace en México, DF,el escritor y profesor Valentín


Zamora Orozco. Director general de educación en Hidalgo y autor del
libro Metodología de la enseñanza de la escritura.

13 de diciembre de 1853. Se firma el Tratado de La Mesilla, por el cual el


presidente Antonio López de Santa Anna urgido de recursos, vendía más
de cien mil kilómetros cuadrados del territorio nacional en siete millones
de dólares.

14 de diciembre de 1853. Salvador Díaz Mirón, poeta, autor, de "A Glo-


ria", nace en el puerto de Veracruz.

15 de diciembre de 1883. Se decreta la Ley de deslindes de terrenos


baldíos y de colonización.

16 de diciembre de 1823. El Congreso adopta para el país la forma de


gobierno federal.

201
17 de diciembre de 1885. El Congreso facultó al poder Ejecutivo para
crear una escuela para profesores. Finalmente es fundada la Escuela
Nacional de Maestros en 1887.

18 de diciembre de 1942. Se promulga la ley del Seguro Social.

19 de diciembre de 1885. Nace en el Distrito Federal Antonio Caso, abo-


gado y filósofo. Fue director de la Escuela Nacional Preparatoria y rector
de la Universidad Nacional.

20 de diciembre de 1918. Muere fusilado el abogado Lázaro Gutiérrez de


Lara. Fue uno de los dirigentes de la Huelga de Cananea de 1906.

21 de diciembre de 1844. Es fundado por el periodista Vicente García


Torres uno de los dos periódicos más importantes del siglo pasado, El
monitor republicano.

. 22 de diciembre de 1815. José María Morelos y Pavón muere fusilado en


Ecatepec, estado de México. El gobierno de Maximiliano mandó que se
erigiera una estatua en el centenario de su nacimiento.

22 de diciembre de 1860. Batalla de Calpulalpan. Da fin a la Guerra


de Reforma.

22 de diciembre de 1969. Mediante reforma al Art. 34 constitucional se


concede la ciudadanía a los 18 años.

23 de diciembre de 1888. Nace en San Luis de la Paz, Guanajuato, el


historiador, abogado y escritor Alfonso TejaZabre. Autor de semblanzas
y ensayos históricos y coautor del Códico de Procedimientos Penales
para el Distrito y Territorios Federales en 1931.

24 de diciembre de 1816. Muere en la ciudad de México, DF,el arquitec-


to y escultor Manuel Tolsá. Ejecutó la estatua ecuestre de Carlos IV,más
conocida como El caballito.

. 24 de diciembre de 1824. El general Guadalupe Victoria, primer presi-


dente de los Estados Unidos Mexicanos, rinde el primer informe de go-
bierno en la historia del México independiente.

25 de diciembre de 1884. Nace en la ciudad de Saltillo, Coahuila, el


abogado Artemio de Valle-Arizpe, cronista de la ciudad de México de
1942 a 1961.

202
25 de diciembre de 1950. Xavier Villaurrutia, poeta y dramaturgo, muere
en la ciudad de México.

26 de diciembre de 1923. Se publica en el Diario Oficial de la Federación


el decreto sobre el sistema de husos horarios, quedando establecido
que habrá tres tipos de horas en la República Mexicana: hora del Este,
hora del Centro y hora del Oeste.

27 de diciembre de 1941. Muere en la ciudad de México Eduardo Hay,


militar e ingeniero civil que se unió a la revolución en 1910 Y llegó a ser
jefe del estado mayor de Francisco 1.Madero. Embajador en Italia, Ja-
pón y Guatemala.

28 de diciembre de 1972. Es creado el FOVISSSTE, institución encargada


de otorgar viviendas a los trabajadores al servicio del estado.

29 de diciembre de 1859.Nace en Cuatro Ciénegas, Coahuila, Venustiano


Carranza, presidente de la República del 20 de agosto de 1914 al 26 de
noviembre de 1914. Promotor de la Constitución de 1917.

29 de diciembre de 1896. Nace en Chihuahua, Chihuahua, el muralista


mexicano, David Alfaro Siqueiros. En 1968 se le entrega el Premio Na-
cional de Artes y aboga por los presos políticos.

29 de diciembre de 1931. Se establece la educación secundaria


en México.

30 de diciembre de 1884. Nace en Las Vigas, Veracruz, Rafael


Ramírez Castañeda, creador de la Escuela Rural Mexicana. Autor
de Curso de educación rural, Técnica de la enseñanza, La escuela
proletaria, etcétera.

30 de diciembre de 1943. Fundación del Sindicato Nacional de Trabaja-


dores de la Educación (SNTE).

31 de diciembre de 1899. Silvestre Revueltas,destacado violinista y com-


positor de numerosas obras musicales, nace en Santiago Papasquiaro,
Durango. En 1937 participó en la guerra civil española.

31 de diciembre de 1975. Se decreta la Ley Nacional de Educa-


ción de Adultos.

203
Enero

1 de enero de 1873. Nace en Lagos de Moreno, Jal., el doctor Mariano


Azuela. En 1915 vendió por veinte dólares para su publicación la más
famosa de sus novelas Los de Abajo. Recibió el Premio de Literatura en
1942 y en 1949 el Premio Nacional de Artes y Ciencias.

1 de enero de 1876. El general Fidencio Hernández proclama el Plan de


Tuxtepec, en el que se desconoce como presidente de la República a
Sebastián Lerdo de Tejada.

1 de enero de 1949. Se crea el Instituto Nacional Indigenista.

1 de enero de 1960. Entra en vigor la nueva Ley del ISSSTE .

2 de enero de 1871. Muere en la ciudad de México, Margarita Maza de


Juárez, esposa del presidente Benito Juárez.

3 de enero de 1774. Nace en San Miguel el Grande, Guanajuato, Juan


de Aldama, quien participó en la conspiración de Valladolid y en la
de Querétaro.

3 de enero de 1924. Muere en Mérida, Yucatán, Felipe Carrillo Puerto,


político revolucionario que siendo gobernador de su estado natal,Yucatán,
hizo publicar en maya la Constitución y otros textos. Creó el museo histó-
rico y arqueológico, fundó la Universidad Nacional del Sureste y expidió
una Ley de Educación Racionalista.

4 de enero de 1886. Muere el general Ignacio Pesqueira, quien comba-


tió patrióticamente a los conservadores en 1855 cuando se adhirió al
Plan de Ayutla.

5 de enero de 1823. Nace en la ciudad de México, el abogado José


María Iglesias; presidente de la República del 31 de octubre de 1876 a
marzo de 1877.

6 de enero. Día de la enfermera.

6 de enero de 1814. Nace en Pateo, Mich., el abogado Melchor Ocampo,


gobernador interino de Michoacán en 1846 y senador de la República
en 1849. Es considerado mártir de las leyes de Reforma.

204
6 de enero de 1915. Venustiano Carranza expide la Ley agraria median-
te decreto en el puerto de Veracruz.

7 de enero de 1986. Muere en la ciudad de México, Juan Rulfo, eminente


escritor jalisciense autor del libro de cuentos E/llano en llamas y Pedro
Páramo. Recibió el Premio Nacional de Letras en 1970 y el Premio Prínci-
pe de Asturias en 1983.

8 de enero de 1824. Nace en la ciudad de San Luis Potosí, Francisco


González Bocanegra, autor de la letra del Himno Nacional Mexicano.

9 de enero de 1900. Muere en la ciudad de México el ingeniero Felipe


Berriozábal, quien combatió contra los invasores estadunidenses y par-
ticipó en la Revolución de Ayutla y en la Guerra de los Tres Años dentro
de las filas liberales.

10 de enero de 1765. Nace en Lima, Perú, Melchor de Talamantes, pre-


cursor de la Independericia de México.

10 de enero de 1909. Muere en la ciudad de México el distinguido peda-


gogo Alberto Correa Zapata quien en el ramo educativo ocupó diversos
puestos públicos. Se le llamó el "Apóstol de la Enseñanza".

11 de enero de 1782. Nace en Valladolid, Michoacán, el abogado Fran-


cisco Manuel Sánchez de Tagle, quien fue uno de los firmantes del Acta
de Independencia.

12 de enero de 1571. El rey Felipe 11ordena el establecimiento formal de


la Inquisición en la Nueva España, el tribunal se componía de tres jue-
ces y numerosos comisarios facultados para investigar, perseguir y cas-
tigar a quienes no practicaban la religión católica apostólica romana.

13 de enero de 1823. los generales Vicente Guerrero y Nicolás Bravo se


levantan en armas contra el emperador y publican un manifiesto pidien-
do la reinstalación del Congreso.

13 de enero de 1916. Muere en El Paso,Texas,EUA.,el general Victoriano


Huerta, presidente de la República del 19 de febrero de 1913 al 14 de
julio de 1914.

13 de enero de 1920. Muere en la ciudad de México, el doctor Eduardo


Liceaga, autor del proyecto del Hospital General y presidente de la Cruz
Roja. Fue presidente del Consejo Superior de Salubridad.

205
14 de enero de 1811. La última nao de China llega al puerto de San Bias.

14 de enero de 1831. Vicente Guerrero cae prisionero a bordo del barco


"Colombo" propiedad del italiano Francisco Picaluga, quien lo entregó
al coronel Miguel González para posteriormente condenarlo a muerte.

15 de enero de 1900. Es inaugurado en la ciudad de México el servicio


de tranvías eléctricos en la ruta lócalo-Tacubaya.

16 de enero de 1826. Nace en Galeana, Nuevo León, Mariano Escobedo,


agricultor y comerciante que combatió a los invasores estadunidenses.
Fue diputado y presidente de la Suprema Corte de Justicia.
f
17 de enero de 1874. Nace en Ciudad Guzmán, Jalisco, el poeta y
periodista José Gómez Ugarte, quien a los 14 años fundó el periódico
El Coloso de Rodas. Fue además director del diario El universal de
1920 a 1943.

18 de enero de 1955. Muere en la ciudad de México el ingeniero civil y


famoso astrónomo Luis Enrique Erro. Fundador del Observatorio Nacio-
nal de Tonantzintla, Puebla.

19 de enero de 1927. Afectada de sus facultades mentales, finalmente


muere en Bruselas, Bélgica, Carlota de Habsburgo.

19 de enero de 1943. El presidente Ávila Camacho decreta la Ley de


Seguridad Social.

20 de enero de 1822. Nace en la hacienda de San Mateo de Valparaíso,


lac., el militar y periodista Jesús González Ortega, quien participó en la
rebelión del Plan de Ayutla, en las guerras de Reformas y fue goberna-
dor de su estado.

20 de enero de 1869. El presidente Juárez decreta que a partir de esta


fecha entre en vigor la Ley del juicio de amparo.

21 de enero de 1769. Nace en San Miguel el Grande, Gto., Ignacio Allen-


de. Allende luchó junto con don Miguel Hidalgo y Costilla por la indepen-
dencia de nuestro país.

22 de enero de 1889. Nace en San Andrés Chalchicomula (hoy Ciudad


Serdán),Puebla,RafaelAlducin. Introdujo el rotograbado en 1920,fundó el
periódico Excélsiore institl,JYó
el1 Ode mayo como "Día de las Madres".

206
23 de enero de 1907. Son inauguradas por el presidente Porfirio Díaz las
obras portuarias de Salina Cruz, Oaxaca, y establece el servicio regular
de ferrocarril entre este puerto y Coatzacoalcos, Veracruz.

24 de enero de 1917. Es aprobado el Artículo 115 de la Carta Magna,


que implanta el Municipio Libre.
,
25 de enero de 1868. Nace en Santa Cruz de Galeana, Guanajuato,
Juventino Rosas, quien después de ser sacristán de una iglesia se con-
vertiría en un distinguido violinista y compositor. Su melodía más famosa
es el vals "Sobre las Olas."

26 de enero de 1848. Nace en Campeche, Camp., Justo Sierra Méndez,


distinguido abogado, político y educador. Promovió y logró la fundación
de la Universidad Nacional de México.

26 de enero de 1938. Muere en la ciudad de México Matilde Montoya, .


primera mujer graduada como médico cirujano.

27 de enero de 1790. Nace en Atoyac de Álvarez, Guerrero, Juan N.


Álvarez, presidente de la República del 4 de octubre al 11 de diciembre
de 1855.

28 de enero de 1934. Muere en la ciudad de México, el distinguido profe-


sor normalista Gregorio Torres Quintero. Reconocido por ser quien creó
el método onomatopéyico para la alfabetización.

29 de enero de 1837. Nace en la ciudad de México Francisco Montes de


Oca, quien participó en las Guerras de Reforma y en la Intervención.
Fundador de la Escuela Práctica Médico- Militar y de la Asociación Médi-
co-Quirúrgica Larrey.

30 de enero de 1857. Entra en vigor la Ley del registro civil.

31 de enero de 1897. Nace en Zirándaro, Michoacán, el eminente


médico cardiólogo Ignacio Chávez Sánchez. Fundó el servicio de
Cardiología en el Hospital General de México y creó el Instituto Na-
cional de Cardiología.

31 de enero de 1904.Nace en Villahermosa,Tabasco,Celestino Gorostiza,


quien perteneció a la Academia Mexicana de la Lengua, fue director del
Instituto Nacional de Bellas Artes, recibió las Palmas Académicas y la
Legión de Honor de Francia.

207
Febrero

1 de febrero de 1874. México compra a los Estados Unidos cuatro bar-


cos de guerra, el "Independencia", "Libertad", "México" y "Demócrata".

2 de febrero de 1832. Muere en la ciudad de México, el abogado Ignacio


López Rayón, héroe de la Independencia.

2 de febrero de 1848. Se firma el Tratado de Paz, Amistad y Límites de


Guadalupe Hidalgo, entre nuestro país y los EUA, por lo que se da for-
malmente terminada la guerra entre ambos países.

3 de febrero de 1470. Nace en España, el sacerdote Vasco de Quiroga.


Fundó numerosas escuelas y hospitales y urbanizó numerosas pobla-
ciones. Enseñó a los indígenas oficios artesanales.

3 de febrero de 1854. Es anunciado como triunfador de la letra del Him-


no Nacional Mexicano don Francisco González Bocanegra. Días des-
pués la letra del himno fue impresa con una dedicatoria del autor al pre-
sidente Antonio López de Santa Anna.

3 de febrero de 1939. Es fundado el Instituto Nacional de Antropología e


Historia por decreto del presidente Lázaro Cárdenas. Sus objetivos son:
la exploración, vigilancia y conservación de las zonas y monumentos
arqueológicos, históricos y artísticos de México.

4 de febrero de 1402. Nace en la ciudad de Texcoco, Netzahualcóyotl,


hijo de Ixtlilxóchitl, rey de Texcoco.

5 de febrero de 1590. Muere en Tlatelolco fray Bernardino de Sahagún,


sacerdote que se distinguió por defender a los indígenas.

5 de febrero de 1857. El Congreso Constituyente proclama la Constitu-


ción de la República.

5 de febrero de 1917. En la ciudad de México, se promulga la nueva


Constitución de 1917.

6 de febrero de 1824. Nace en la ciudad de México el distinguido médi-


co, filólogo e historiador José María Marroquí. Se opuso a la invasión
estadunidense y fungió como médico del ejército mexicano.

208
7 de febrero de 1903. Nace en Izamal, Yucatán el poeta Ricardo López
Méndez. Autor del poema "El Credo", más conocido como "México,
creo en ti."

8 de febrero de 1908. Muere en México, DF el periodista y poeta Ángel de


Campo. Su novela La rumba se editó por vez primera como libro en 1951.

9 de febrero de 1867. Nace en la ciudad de Chihuahua, el abogado Je-


sús Urueta. A quien por sus dotes de oratoria lo llamaron "El Príncipe de
la Palabra". Fue fundador del Partido Democrático.

1O de febrero de 1818. Nace en la capital de la República el distinguido


escritor periodista y político don Guillermo Prieto Pradillo. Autor de innu-
merables poesías y crónicas. Combatió contra los estadunidenses en la
guerra de 1847.

10 de febrero de 1821.Abrazo de Acatempan. Vicente Guerrero y Agustín


de Iturbide, reunidos en Acatempan, Guerrero se dan el abrazo que con-
dujo al pacto de las Tres Garantías.

11 de febrero de 1860. Muere en México, DF el doctor en medicina y


filosofía Manuel Carpio Hernández. Fundador y primer presidente de la
Academia de Medicina.

12 de febrero de 1901. Muere en la ciudad de México, el sacerdote


guanajuatense Ramón Valle. Luchó contra la intervención francesa y fue
diputado local. Autor de varias obras teatrales.

12 de febrero de 1947. Se adiciona al Artículo 115 Constitucional el dere-


cho al voto femenino en las elecciones municipales.

13 de febrero de 1893. Muere en Italia don Ignacio Manuel Altamirano,


distinguido poeta, político y educador mexicano.

14 de febrero. Día de la Amistad.

14 de febrero de 1781. Nace en Guadalajara, Jalisco, el médico Valentín


Gómez Farías, incansable luchador por la Independencia de México y
cinco veces presidente de la República Mexicana.

14 de febrero de 1831. Es fusilado en Cuilapan, Oaxaca el general Vicen-


te Guerrero. Presidente de la República del 1o de abril al17 de diciembre
de 1829.

209
15 de febrero de 1775. Nace en Ramos Arizpe, Coahuila, el sacerdo-
te Miguel Ramos Arizpe, defensor de las ideas federalistas y pre-
cursoras del municipio libre. Contribuyó en la redacción de la Cons-
titución de 1824.

16 de febrero de 1917. Es fusilado en Tula, Tamaulipas el profesor nor-


malista Alberto Carrera Torres, miembro del Partido Liberal Mexicano.
Proclamó la Ley Ejecutiva del Reparto de Tierras.

17 de febrero de 1917. Muere en México, DE, el ingeniero Manuel


Rivera Cambas. Luchó contra la intervención francesa y el imperio,
autor de: Los gobernantes de México, Cartilla de Historia de Méxi-
co, etcétera.

18 de febrero de 1909. Muere en México, DF el escritor y periodísta José


María Vigil. Desde Estados Unidos apoyó la causa juarista con su traba-
jo periodístico.

19 de febrero. Día del Ejército.

19 de febrero de 1812. Durante el sitio de Cuautla, Narciso Mendoza "El


niño de Cuautla", disparó un cañon olvidado por los insurgentes, dete-
niendo así el avance del ejercito colonial.

19 de febrero de 1818. Nace en Puebla, Puebla, el médico Gabino


Barreda. Formó parte de la comisión que elaboró la Ley de Educación
Primaria que la hacía obligatoria, laica y gratuita.

19 de !ebrero de 1880. Nace en el municipio de Navojoa, Sonora, el ge-


neral Alvaro Obregón, presidente de la República del 10de diciembre
de 1920 al 30 de noviembre de 1924.

20 de febrero de 1860. Muere en México, DE, el general Valentín Canali-


zo, presidente de la República del 4 de octubre de 1843 al 4 de junio de
1844 y del 21 de septiembre al 6 de diciembre de 1844.

21 de febrero de 1794. Nace en Xalapa, Ver.,don Antonio López de San-


ta Anna, presidente de la República en diez ocasiones.

21 de febrero de 1910. Es creada en México la Cruz Roja Mexicana.

21 de febrero de 1961. Muere en Tlaxcala, Tlaxcala, el abogado y escri-


tor Miguel N. Lira. Fue editor de innumerables obras.

22 de febrero de 1827. Nace en Tepic, Nayarit, Juan Escutia. Niño Héroe


de Chapultepec que saltó desde lo alto del castillo envuelto en la
bandera nacional.

210
23 de febrero de 1882. El Banco Nacional de México inicia sus operacio-
nes con capital mexicano y español.

24 de febrero. Día de la Bandera Nacional.

24 de febrero de 1821. "Plan de Iguala". Manifiesto redactado por Agustín


de Iturbide y proclamado por él mismo en Iguala, Guerrero.

24 de febrero de 1936. Se funda la Confederación de Trabajadores de


México (CTM). Su primer secretario general fue Vicente Lombardo Tole-
dano.

25 de febrero de 1600. Muere en Puebla, Puebla, fray Sebastián de


Aparicio. Evangelizador y arriero dedicado al negocio del transporte de
carga. Beatificado por Pío VI en 1789.

25 de febrero de 1950. Se crea el Instituto Nacional de la Juventud Mexi-


cana, más tarde llamado Consejo Nacional de Recursos para la Aten-
ción de la Juventud (CREA).

26 de febrero de 1854. Nace en Chihuahua, Chihuahua, el médico ciruja-


no y poeta Porfirio Parra. Se le considera el maestro de la segunda gene-
ración de positivistas mexicanos.

27 de febrero de 1833. Nace en la ciudad de México Leandro Valle, mili-


tar que luchó durante la invasión estadunidense en la revolución de Ayutla
y en la guerra de los Tres Años.

27 de febrero de 1882. Nace en la ciudad de Oaxaca, Oax., el sobresa-


liente abogado, filósofo, escritor y político José Vasconcelos. Ocupó di-
versos cargos importantes entre los cuales figuran el de secretario de
Educación Pública, rector de la Universidad, etc. Impuso a la Universi-
dad Nacional el actual escudo y lema "Por mi raza hablará el espíritu."

28 de febrero de 1872. Nace en Motul, Yucatán, Felipe Carrillo Puerto,


distinguido político, revolucionario, gobernador de su estado en 1922.

28 de febrero de 1881. Muere en la ciudad de Saltillo, Coahuila, el gene-


ral Jesús González Ortega, combatió en las guerras de Reforma, duran-
te la Intervención Francesa y en la del Imperio de Maximiliano.

211
Marzo

1 de marzo de 1821. Iturbide da a conocer a sus tropas el Plan de


Iguala, ahí mismo recibe el título de jefe del Ejército de las Tres
Garantías.

1 de marzo de 1854. Es proclamado el Plan de Ayutla.

2 de marzo de 1829. Muere en la ciudad de Méxicodoña Josefa Ortiz de


Domínguez.

2 de marzo de 1897. Muere en MéxicoDF el periodista, escritor y político


Guillermo Prieto. Impidió que un grupo de soldados fusilaran al presi-
dente Juárez diciéndoles: "iAlto,los valientes no asesinan!"

3 de marzo de 1939. Es creado el Instituto Nacional de Antropolo-


gía e Historia.

4 de marzo de 1924. Muere en la ciudad de Mexico el distinguido médi-


co, escritor y pedagogo Manuel Flores. Recibió las Palmas Académicas
y la Legión de Honor de Francia.

5 de marzo de 1876. Es celebrado el primer Congreso Obrero Mexicano.

6 de marzo de 1853. Muere en la ciudad de México Juan de la Granja,


quien en 1849 obtuvo la concesión para instalar el telégrafo en la Repú-
blica Mexicana.

7 de marzo de 1913. Muere Abraham González fundador del Comité


Estatal del Partido Antirreeleccionista.

8 de marzo. Día internacional de la mujer.

8 de marzo de 1826. Nace en Oaxaca, Margarita Maza Parada, esposa


de don Benito Juárez García.

9 de marzo de 1839. Fin de la "Guerra de los Pasteles."

10 de marzo de 1877. Nace en Morelia, Michoacán, Pascual Ortiz Ru-


bio, presidente de la República del 5 de febrero de 1930 al 3 de sep-
tiembre de 1932.

212
10 de marzo de 1881. Muere en México, DE, el distinguido médico
Gabino Barreda, quien combatió durante la invasión norteamericana
a nuestro país.

11 de marzo de 1917. Venustiano Carranza es elegido presidente de la


República.

12 de marzo de 1812. Nace en Amozoc, Pue., Ignacio Comonfort,


presidente de la República del11 de diciembre de 1855 al 21 de ene-
ro de 1858.

12 de marzo de 1911. Nace en Ciudad Serdán, Puebla, Gustavo Díaz


Ordaz, presidente de la República del1Q de diciembre de 1964 al 30 de
noviembre de 1970.

13 de marzo de 1985. Muere en la ciudad de México el economista Je-


sús Silva Herzog, ocupó diversos cargos públicos, fundó varias institu-
ciones y fue autor de innumerables libros. Recibió la medalla Belisario
Domínguez.

14 de marzo de 1565. Muere en Uruapan, Michoacán, el sacerdote Vas-


co de Quiroga, fundador de varios colegios y hospitales. Enseñó oficios
artesanales a los indígenas.

15 de marzo de 1870. Nace en Querétaro, Qro., Heriberto Frías. Distin-


guido militar y periodista, fue autor de la novela Temóchic. Ocupó el
puesto de subsecretario de Relaciones Exteriores del gobierno
convencionista en 1915.

16 de marzo de 1871. Nace en Nochistlán, Oaxaca, el maestro normalis-


ta Abraham Castellanos Coronado. Fundador de la Escuela Nocturna en
Orizaba y de la Normal de Oaxaca. Director de educación de Colima y
diputado federal por Oaxaca. Autor de Organización escolar, La ense-
ñanza del lenguaje, etcétera.

17 de marzo de 1985. Muere en Cuernavaca, Mor., el médico Bernardo


Sepúlveda Gutiérrez. Ocupó diversos cargos en connotados hospitales.
En 1982 recibió el Premio Nacional de Ciencias.

18 de marzo de 1938. El presidente Lázaro Cárdenas nacionaliza la in-


dustria petrolera.

213
19 de marzo de 1985. Muere en Estados Unidos, Jesús Reyes Heroles.
Ocupó innuemerables cargos públicos, entre los que destacan: director
de Pemex, deIIMSS, secretario de Gobernación, secretario de Educa-
ción. Autor de: Discursos políticos, El liberalismo mexicano, etcétera.

19 de marzo de 1999. Víctima de cáncer, muere en la Cd. de México el


poeta chiapanecco Jaime Sabines. Recibió los premios Chiapas, Xavier
Villaurrutia, Elias Souraski y el Premio Nacional en Ciencias y Artes en la
rama de Lingüistica y Literatura.

20 de marzo de 1914. Muere en la ciudad de México el primer aeronauta


mexicano, Joaquín de la Cantolla y Rico. Viajó en globos aerostáticos a
partir de 1863.

21 de marzo de 1806. Nace en San Pablo Guelatao, Oaxaca, don Benito


Juárez García, presidente de la República del19 de enero de 1858 al18
de julio de 1872.

21 de marzo de 1843. Muere en Perote, Veracruz, el general Guadalupe


Victoria, primer presidente de la República del 1Ode octubre de 1824 al
10de abril de 1829.

22 de marzo. Día Mundial del Agua.

22 de marzo de 1861. Muere en el Distrito Federal, el político liberal Mi-


guel Lerdo de Tejada. Autor de la Ley de Desamortización de Bienes de
la Iglesia y de Corporaciones, conocida como Ley Lerdo.

23 de marzo de 1845. Nace en Colotlán, Jalisco, Victoriano Huerta, pre-


sidente de la República del 19 de febrero de 1913 al14 de julio de 1914.

24 de marzo de 1829. Nace en Bahía del Espíritu Santo, Texas, el militar


Ignacio Zaragoza. El 5 de mayo de 1862 derrotó en Puebla al ejército
francés que intentaba tomar dicha ciudad.

25 de marzo de 1876. Muere en la ciudad de México el distinguido


oftalmólogo José María Vértiz y Delgado, inventor del tratamien-
to de los abscesos hepáticos mediante la canalización continua
con ductos metálicos.

25 de marzo de 1926. Nace en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el poeta Jai-


me Sabines, autor de Horal, La señal, Tarumba,Algo sobre la muerte del
mayor Sabines, etcétera.

214
26 de marzo de 1913. Jacinto B. Treviño, Lucio Blanco y Francisco
Sánchez, firman en la hacienda de Guadalupe, Coahuila el Plan
de Guadalupe.

27 de marzo de 1847. Es tomado el puerto de Veracruz por las fuerzas


invasoras norteamericanas al mando del general Scott.

28 de marzo de 1977. México reanuda relaciones diplomáticas con Es-


paña.

28 de marzo de 1982. Hace erupción el volcán Chichonal, ubicado al


norte de Chiapas.

29 de marzo de 1902. Muere en la ciudad de México el matemático y


político Manuel María y Contreras. Combatió a los invasores esta-
dunidenses en la guerra de 1847.

30 de marzo de 1954. Muere en México, DE, el ingeniero, geógrafo y


político Agustín Aragón y León, quien fue presidente perpetuo de la Aca-
demia Nacional de Ciencias.

31 de marzo de 1897. Muere en México, DF el general Sóstenes Rocha.


Combatió la insurrección del Plan de Ayutla, luchó contra los invasores
franceses y se opuso a la rebelión del Plan de la Noria.

215
Abril

1 de abril de 1829. El general Vicente Guerrero asume la presidencia de


la República. Su mandato culmina el 17 de diciembre de 1829.

2 de abril de 1844. Es inaugurada la Biblioteca Nacional de México.

3 de abril de 1833. Nace en Puebla, Puebla, Vicente Suárez Ferrer. Fue el


primer Niño Héroe en morir durante la batalla de Chapultepec.

3 de abril de 1854. Fue inaugurada la Escuela Nacional de Medicina.

4 de abril de 1900. Muere en México, DF el médico Rafael Lavista, presi-


dente de la Academia Nacional de Medicina en cuatro ocasiones.

5 de abril de 1901. Ataque policiaco al Club Liberal Ponciano Arriaga por


órdenes de Porfirio Díaz.

6 de abril de 1953. Son reconocidos los derechos políticos de la mujer,


por lo que a partir de esta fecha, las mujeres pueden votar y ser votadas.

7 de abril de 1948. Inicia sus actividades la Organización Mundial de la


Salud, y se da lugar a la celebración del Día Mundial de la Salud.

8 de abril de 1904. Muere en Xalapa, Veracruz, el distinguido pedagogo,


Enrique Conrado Rebsamen, director de la Escuela Normal de Xalapa,
donde difundió las ideas de Pestalozzi, Hervart y Bencke, entre otros.
Fue autor de Guía metodológica para maestros y alumnos, Método de
escritura y lectura en el primer año escolar.

9 de abril de1891. Se crea la Secretaría de Comunicaciones y Obras


Públicas.

10 de abril de 1789. Nace en México, DE, la insurgente Leona Vicario.

10 de abril de 1919. Muere en Chinameca, Morelos. Emiliano Zapata,


durante una emboscada que le tiende el coronel Jesús Guajardo.

11 de abril de 1861. Muere en la ciudad de México, Francisco González


Bocanegra, autor de la letra de nuestro Himno Nacional Mexicano.

'"""
12 de abril de 1923. Nace en Aguascalientes, Aguascalientes, la abo-
gada Dolores Castro, autora de Dos nocturnos, El corazón transfigura-
do, etcétera.

13 de abril de 1772. Nace en Tecpan, Guerrero, el caudillo insurgente


Hermenegildo Galeana. Él luchó por la independencia de México.

13 de abril de 1877. Nace en Teotitlán del Camino, Oaxaca, el periodista


liberal Enrique Flores Magón. Estuvo en contra de la tercera reelección
de Porfirio Díaz.

13 de abril de 1954. Muere en la ciudad de México el general revolu-


cionario Francisco J. Mugica. Redactó los Artículos 3,27 Y 123 de la
nueva Constitución.

14 de abril de 1816. Muere en Cádiz, España, don Mariano Abasolo,


mariscal que participó en las conspiraciones de Valladolid y Querétaro.

15 de abril de 1851. Muere en la ciudad de México el distinguido médi-


co y dramaturgo Fernando Orozco y Berra. Autor de Tresaspirantes (tea-
tro), y de la novela La guerra de treinta años, entre otras obras.

15 de abril de 1851. Muere en la ciudad de México el distinguido aboga-


do, escritor y político Andrés Quinta Roo. Escribió el Manifiesto de 1813 y
en 1814 junto con Carlos María de Bustamante redactó la Constitución
de Apatzingán.

16 de abril de 1910. Muere en la ciudad de México, el abogado Ignacio


Mariscal. Partidiario del Plan de Ayutla y coautor de la Ley Juárez. Ocupó
diversos cargos políticos y diplomáticos.

17 de abril de 1695. Por contagio durante una epidemia de tifo, muere


en la ciudad de México sor Juana Inés de la Cruz.

17 de abril de 1902. Nace en el Distrito Federal, el escritor y político Jaime


Torres Bodet. Ocupó diversos cargos políticos y diplomáticos, entre los
que destacan haber sido director general de la UNESCO y dos veces secre-
tario de Educación Pública. En 1966 obtuvo el Premio Nacional de Letras.

18 de abril de 1833. Es fundada la Sociedad Mexicana de Geo-


grafía y Estadística.

19 de abril. Día Panamericano del Indio.

217
19 de abril de 1572. Muere en la ciudad de México el fraile fran-
ciscano Pedro de Gante. Fundó escuelas de Artes y Oficios y eri-
gió varias iglesias.

20 de abril de 1883. Nace en Ciudad Guzmán, Jal., el famoso pintor José


Clemente Orozco.

21 de abril de 1889. Muere en los Estados Unidos Sebastián Lerdo de


Tejada, presidente de la República del 18 de julio de 1872 al 20 de
noviembre de 1876.

22 de abril de 1830. Muere en la ciudad de México el abogado Miguel


Domínguez, corregidor de Querétaro a partir de 1802; en 1824 fue elegi-
do presidente de la Suprema Corte de Justicia.

22 de abril de 1854. Muere en Chilpancingo, Gro., el general Nicolás


Bravo, héroe de la Independencia y presidente de la República en
dos ocasiones.

23 de abril. Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor.

23 de abril de 1920. Se proclama el Plan de Agua Prieta, que desconoce


al gobierno de Venustiano Carranza.

24 de abril de 1898. Muere en la ciudad de México el médico e historia-


dor José María Marroquí. Autor de la obra La ciudad de México (3 tomos).
En 1892 ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua.

25 de abril de 1823. Nace en Xalapa, Ver., Sebastián Lerdo de Tejada,


quien se distinguió como jurisconsulto y político de ideas liberales. Fue
presidente de la República en dos ocasiones.

25 de abril de 1863. Nace en Comitán, Chis., el médico y político revolu-


cionario Belisario Domínguez Palencia, fuerte opositor del régimen de
Victoriano Huerta.

25 de abril de 1921. El rector de la Universidad Nacional de México,


José Vasconcelos, anuncia el cambio de escudo de la institución y la
adopción del lema: "Por mi raza hablará el espíritu."

26 de abril de 1918. Es expedida por el Congreso de la Unión una ley


que prohíbe la exportación de monedas de oro y plata.

218
27 de abril. Día de la Infantería.

27 de abril de 1891. Nace en San Luis Potosí, SLp, el político Aurelio


Manrique, fundador del Partido Nacional Agrarista, que lo llevó a la
gubernatura de su estado en 1923. Embajador en Suecia y Dinamarca
durante dos años.

28 de abril de 1758. Nace James Monroe, presidente de Estados Unidos


y creador de la "Doctrina Monroe," que rechaza toda intervención euro-
pea en los asuntos de América.

28 de abril de 1836. España reconoce la Independencia de México.

28 de abril de 1843. Muere en la ciudad de Puebla don Miguel Ramos


Arizpe, Benemérito de la Patria que defendió ideas federalistas y precur-
soras del municipio libre.

28 de abril de 1876. Fallece en la ciudad de México Mariano Galván Ri-


vera, uno de los primeros impresores y libreros de México, quien publi-
có a partir de 1826 el "Calendario Galván".

28 de abril de 1982. La Organización de Estados Americanos (OEA)


aprueba una resolución de apoyo a Argentina, en su reclamo por la so-
beranía del archipiélago de las Malvinas.

29 de abril. Día Internacional de la Danza.

29 de abril de 1762. Nace en Atlixco, Puebla, José Luis Rodrí-


guez Alconedo. Durante dos años estuvo encarcelado en España
debido a que en 1808 trató de iniciar aquí en México una revolu-
ción de independencia.

30 de abril. Día del Niño. Se festeja a todos los niños de nuestro país
desde 1924.

30 de abril de 1912. La Junta Revolucionaria Zapatista del estado de


Morelos realiza el primer reparto agrario del país en Ixcamilpa, Puebla.

219
Mayo

1 de mayo. Día Internacional del Trabajo. En México se conmemora des-


de 1913.

1 de mayo de 1865. El gobierno de Colombia declara al presidente Beni-


to Juárez, "Benemérito de las Américas."

2 de mayo de 1876. Fallece en la ciudad de México el distinguido médi-


co Leopoldo Río de la Loza. Experimentó la obtención de oxígeno y ni-
trógeno, primeros ensayos de este tipo en México.

3 de mayo de 1982. Se inaugura la primera etapa del Plan Cutzamala,


programado para dotar de agua potable a quince millones de habitantes
de la ciudad de México.

3 de mayo de 1985. Se comprometen los dirigentes de los siete países


más industrializados de Occidente (G 7), a trabajar por la paz, libertad,
democracia, justicia social y prosperidad.

3 de mayo de 1993. La Organización Mundial de la Salud acuerda por


125 votos a favor, 3 en contra y 26 abstenciones, expulsar a la Federa-
ción Yugoslava de su seno.

4 de mayo de 1904. Portirio Díaz reforma la Constitución para aumentar


el periodo presidencial a seis años.

4 de mayo de 1904. Nace en Guadalajara, Jalisco, Agustín Yáñez, abo-


gado, escritor y político. Autor de las novelas Al filo del agua, Las tierras
flacas, Ojerosa y pintada, etcétera. En 1973 recibió el Premio Nacional
de Letras.

5 de mayo de 1862. Batalla de Puebla. Comandadas por el general Ignacio


Zaragoza las fuerzas republicanas derrotan a las tropas francesas.

05 de mayo de 1959. A partir de esta fecha, cada año los conscriptos del
Servicio Militar Nacional juran defender la bandera nacional.

6 de mayo de 1972. Es publicada la Ley para la Conservación del Patri-


monio Nacional.

220
7 de mayo de 1780. Nace en San Miguel el Grande Guanajuato, Ignacio
Aldama, insurgente que luchó por la Independencia de México.

7 de mayo de 1946. Son descubiertos en Tepexpan, estado de Méxi-


co, los restos de huesos de un hombre prehistórico al que se le
llamó "El hombre de Tepexpan", se le calculó una antigüedad de
doce mil años.

8 de mayo de 1753. Nace en la Hacienda de Corralejo, jurisdicción de


Pénjamo, Guanajuato, el cura Miguel Hidalgo y Costilla.

9 de mayo de 1911. Fallece en Sombrerete, Zacatecas, el revolucionario


maderista Luis Moya.

10 de mayo de 1520. Se realiza la matanza del Templo Mayor de la gran


Tenochtitlán, lo que aprovecha Pedro de Alvarado para apoderarse de
las ricas joyas de los nobles mexicas.

10 de mayo de 1870. Muere en la ciudad de México el doctor Ángel


Iglesias Domínguez, introductor de la vacuna animal en este país.

10 de mayo de 1914. Fallece José Azueta cuando defendía el puerto de


Veracruz de la invasión norteamericana.

10 de mayo de 1922. Por iniciativa de Rafael Alducin, director del diario


Excélsior, se establece en México la celebración del "Día de la Madre".

1O de mayo de 1944. En la ciudad de México, el presidente de la Repú-


blica, general Manuel Ávila Camacho, coloca la primera piedra del mo-
numentoA la madre.

11 de mayo de 1535. Es fundada por Antonio de Mendoza la Casa de


Moneda, una de las primeras en América.

11 de mayo de 1846. Estados Unidos declara oficialmente la gue-


rra a México.

12 de mayo de 1853. Por decreto presidencial es creada la Secretaría de


Hacienda y Crédito Público.

12 de mayo de 1879. Fallece en la ciudad de México el médico poblano


Luis Hidalgo y Carpio. Fundó la cátedra de medicina forense en la Es-
cuela de Medicina de México.

221
13 de mayo de 1942. Es atacado y hundido en el golfo de México el
barco petrolero mexicano "Potrero del Llano."

14 de mayo de 1859. Nace en la ciudad de México Matilde P. Mon-


toya, primera médica mexicana. A su examen profesional asistió el
presidente Díaz.

14 de mayo de 1983. Muere en la ciudad de México el abogado Miguel


Alemán Valdés, presidente de la República del 10de diciembre de 1946
al 30 de noviembre de 1952.

15 de mayo. Día del Maestro. Se les rinde justo homenaje a los educado-
res de nuestro país a partir de 1918 gracias a una iniciativa de ley pre-
sentada en la Cámara de Diputados por el coronel Benito RamírezGarcía
y el doctor Enrique Viesca Lobatón.

16 de mayo de 1768. Falleceen la ciudad de México el pintor oaxaqueño


Miguel Cabrera. Fundó la primeraAcademia de Pinturade Nueva España.

16 de mayo de 1905. Se crea la Secretaría de Instrucción Pública y Be-


llas Artes, al frente de la cual queda don Justo Sierra.

17 de mayo de 1889. Nace en Monterrey, Nuevo León, el abogado, escri-


tor, poeta y ensayista Alfonso Reyes. Recibió el Premio Nacional de Lite-
ratura en 1945.

18 de mayo de 1917. Muere en Tlaltizapán, Morelos, el profesor Otilio


Montaño. Coescribió el Plan de Ayala, fue secretario de Instrucción Pú-
blica en 1915.

19 de mayo de 1767. Nace en Tepecoacuilco, Guerrero, Valerio Trujano,


amigo de José María Morelos y de Vicente Guerrero. Se levantó en ar-
mas en 1811.

20 de mayo de 1506. Muere en Valladolid, España, Cristóbal Colón, ma-


rinero genovés descubridor de América.

20 de mayo de 1794. Nace en Huichapan, Hidalgo, Pedro María Anaya,


presidente de la República en dos ocasiones.

21 de mayo de 1895. Nace en Jiquilpan, Michoacán, Lázaro Cárdenas


del Río, presidente de la R~pública de 1934 a 1940. Nacionalizó la Indus-
tria Petrolera.

,(JiJ 11
21 de mayo de 1920. Muere asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla, don
Venustiano Carranza.

22 de mayo de 1856. Nace en Ocozocoautla, Chiapas, el abogado y


escritor Emilio Rabasa Estebanell. Fue autor de las novelas Cuarto
poder, Moneda falsa, La bola, etcétera.

22 de mayo de 1902. Fallece en México, DF., el general Mariano Escobedo,


héroe de la batalla del 5 de Mayo.

23 de mayo de 1985. Muere en el Distrito Federal el pintor, escultor y


grabador Pedro Coronel. Recibió el Premio Nacional de Arte en 1984.

24 de mayo de 1919. Amado Nervo fallece en Montevideo, Uruguay. Dis-


tinguido poeta, periodista, y diplomático.

24 de mayo de 1920. El sonorense Adolfo de la Huerta, se hace cargo


temporalmente de la Presidencia de México, por el asesinato de
Venustiano Carranza.

24 de mayo de 1928. Nace el periodista mexicano y conductor de televi-


sión, Jacobo Zabludovsky.

24 de mayo de 1984. El poeta y ensayista Octavio Paz recibe el Premio


Nobel de Literatura.

25 de mayo de 1866. Nace en Colima, Colima, el profesor y escritor


Gregorio Torres Quintero, quien creó el método onomatopéyico para la
alfabetización.

25 de mayo de 1911. El general Porfirio Díaz renuncia a la Presidencia


de la República después de ocuparla más de 30 años.

25 de mayo de 1925. Nace en México, DF.,la novelista y poetisa Rosario


Castellanos. Embajadora de México en Israel.

26 de mayo de 1910. Nace en Atizapán de Zaragoza, México, el aboga-


do Adolfo López Mateos, presidente de la República de 1958 a 1964.
Murió en la ciudad de México el 22 de septiembre de 1969.

26 de mayo de 1910. Es creada la Universidad Nacional de México.

223
27 de mayo de 1695. Nace en Oaxaca, Oaxaca, el distinguido pintor
Miguel Cabrera.

28 de mayo de 1942. México hace formal declaratoria de guerra a las


potencias del eje: Alemania, Italia y Japón.

29 de mayo de 1829. Nace en la ciudad de México, el prócer Fernando


Montes de Oca, cadete militar que luchó en la batalla de Chapultepec.

29 de mayo de 1959. Muere en el Distrito Federal el distinguido maestro


Rafael Ramírez Castañeda, creador de la Escuela Rural Mexicana. Autor
de Psicología educativa,Cursode técnica de la supervisión escolar y Curso
de educación rural.

29 de mayo de 1994. Se aprueba la reforma al Artículo 82 Constitucional


por la cual, "podrá ser presidente de la República, todo ciudadano por
nacimiento, hijo de padre y madre mexicanos que hayan residido en el
país por más de 20 años"

30 de mayo de 1778. Muere en Cuernavaca, Morelos, José de la Borda,


minero, filántropo que ordenó la construcción de la iglesia de Santa Prisca,
en Taxco.

30 de mayo de 1782. Nace en Tlalpujahua, Michoacán, Francisco López


Rayón. Quien luchó en la guerra por la Independencia de México.

30 de mayo de 1906. Huelga de Cananea. En Pueblo Nuevo, Sonora, los


obreros de las minas de Cananea se reúnen con objeto de convocar a
una huelga general por mejores salarios y condiciones de trabajo.

30 de mayo de 1984. Es adquirida en 429 mil dólares la obra pictórica


de Diego Rivera La vendedora de alcatraces.

30 de mayo de 1984. Es asesinado al salir de su oficina, en la ciudad de


México, el periodista Manuel Buendía Tellezgirón. Su columna política
"Red privada" llegó a convertirse en la más influyente del país.

31 de mayo de 1933. Es creada la Confederación Campesina Mexicana.

224
Junio

1 de junio de 1906. Huelga de Cananea. Estalla una huelga general de


los mineros de Cananea, Sonora.

1 de junio de 1917. Por decreto de Venustiano Carranza se instituye el


Día de la Marina Nacional.

2 de junio de 1820. Nace en Tetela de Ocampo, Puebla, Juan N. Méndez.


presidente de la República del 6 de diciembre de 1876 al 17 de febrero
de 1877.

3 de junio de 1548. Fray Juan de Zumárraga, primer obispo de México,


muere en la ciudad de México.

3 de junio de 1861. Es asesinado en Tepeji del Río, Querétaro, el aboga-


do liberal Melchor Ocampo. Promotor de las leyes de Reforma.

4 de junio de 1794. Antoniode Léon, nace en Huajuapan de León, Oaxaca.


General y político que combatió a los insurgentes hasta 1821 cuando se
adhirió al Plan de Iguala.

5 de junio. Día del Medio Ambiente.

5 de junio de 1878. Nace Río Grande, Durango el revolucionario Francis-


co Villa.

6 de junio de 1599. Nace en Sevilla, España, el pintor Diego Velázquez,


autor de Las Meninas, La adoración de los reyes magos, El triunfo de
Baco o Los borrachos.

6 de junio de 1683. Abre sus puertas al público el "Thomolean", el primer


museo del mundo, en Oxford, Inglaterra.

6 de junio de 1945. Muere en las Islas Filipinas,el teniente piloto aviador


mexicano Fausto Vega Santander. Miembro del Escuadron 201 de la
Fuerza Aérea Mexicana durante la segunda Guerra Mundial.

6 de junio de 1990. Es fundada la Comisión Nacional de Derechos


Humanos.

225
6 de junio de 1994. Un grupo de arqueólogos descubre la estrella nú-
mero 90 en las ruinas arqueológicas de Izapa, Chiapas, una de las re-
giones donde alcanzó su máximo esplendor la cultura maya.

7 de junio. Día de la Libertad de Prensa.

7 de junio de 1859. El presidente Benito Juárez lanza un manifiesto anun-


ciando las Leyes de Reforma y los motivos de ellas.

7 de junio de 1922. Fallece en Nuevo Laredo, Tamaulipas el militante


antirreeleccionista Lucio Blanco. Firmó el Plan de Guadalupe e inició el
reparto agrario en el noroeste del país.

8 de junio de 1816. Nace en México, DF., el historiador y arqueólogo


Manuel Orozco y Berra. Autor del Diccionario Universalde Historia y Geo-
grafía y de la Historia Antigua de México.

9 de junio de 1820. Deja de funcionar en la Nueva España el Tribunal de


la Inquisición.

10 de junio de 1863. Muere en Corral Falso, Guerrero, el comandante


militar Luis Pinzón. Combatió contra los invasores estadunidenses en
la Batalla de Cerro Gordo.

11 de junio de 1848. Al concluir la invasión estadunidense se instala el


gobierno nacional en la capital de la República.

12 de junio de 1818. Nace en San Pedro Piedra Gorda, Guanajuato, el


ilustre abogado Manuel Doblado, apoyó el Plan de Ayutla y firmó los
Convenios de Lagos, con Comonfort y Haro y Tamariz

12 de junio de 1928. Fallece en Veracruz, Veracruz, el distinguido poeta


y político liberal Salvador Díaz Mirón. En varias ocasiones fungió como
diputado al Congreso de la Unión y fue secretario del Ayuntamiento de
Veracruz. Dirigió los periódicos El Veracruzano,El Orden y El Imparcial.

13 de junio de 1831. Nace en Huejutla, Hidalgo. Antonio Reyes Cabrera


"El Tordo". Luchador incansable de la soberanía nacional. Luchó contra
los invasores franceses y falleció en el combate para recuperar la Plaza
de Huejutla.

226
14 de junio de 1858. Nace en la ciudad de San Luis Potosí el abogado y
escritor Manuel José Othón. Fue agente del Ministerio Público y diputa-
do federal. Autor de Últimas Poesías, Himno de los Bosques, Montañas
Épicas, etcétera.

15 de junio de 1861. Muere en combate en los Llanos de Salazar,estado


de México el general Santos Degollado, a quien en vida se le llamó El
Héroe de las Derrotas y el Santo de la Reforma. Político liberal partidiario
del federalismo quien al triunfo de la Revolución fue designado gober-
nador de Jalisco y en 1854 se adhiere al Plan de Ayutla.

15 de junio de 1879. Muere en México, DE, el abogado, periodista y po-


lítico liberal, Ignacio Ramírez. Combatió contra los invasores
estadouunidenses y fue diputado por el estado de Sinaloa. Participó en
la elaboración de las Leyes de Reforma y creó la Biblioteca Nacional.

15 de junio de 1888. Nace en Jerez, Zacatecas. El abogado y poéta Ra-


món López Velarde. Autor del célebre poema La Suave Patria.

15 de junio de 1901. Ricardo y Jesús Flores Magón son aprehendidos


por publicar artículos subversivos en el periódico Regeneración.

16 de junio de 1863. Nace en la ciudad de Ouerétaro, Ouerétaro, el abo-


gado y político Francisco León de la Barra. Presidente de la República
del 25 de mayo al 6 de noviembre de 1911.

17 de junio de 1823. Se publican las bases para las elecciones del


Nuevo Congreso Constituyente, siendo presidente de la República
Guadalupe Victoria.

18 de junio de 1833. Nace en Matamoros, Tamaulipas, Manuel M.


González. Presidente de la República del 10de diciembre de 1880 al 30
de noviembre de 1884. Bajo su gobierno continúo el tendido de vías
férreas y se adoptó el sistema métrico decimal.

18 de junio de 1917. Es asesinado en una riña Eufemio Zapata, hermano


de Emiliano Zapata. Fue uno de los firmantes del Plan de Ayala.

19 de junio de 1865. Muere en Estados Unidos el distinguido abogado y


político Manuel Doblado. Como diputado se opuso al Tratado de
Guadalupe Hidalgo y en 1854 apoyó el Plan de Ayutla.

227
19 de junio de 1867. En el Cerro de las Campanas, en la ciudad de
Querétaro, muere fusilado el emperador Maximiliano de Habsburgo y
los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía.

19 de junio de 1921. Fallece en México, DF.,el distinguido poeta Ramón


López Velarde. Autor del famoso poema La Suave Patria.

19 de Junio de 1938. Muere en la ciudad de México, el distinguido escri-


tor Luis González Obregón. Creó en 1885 el Liceo Mexicano Científico y
Literario. Autor del libro México viejo.

20 de junio de 1811. Fallece fusilado en Monclova, Coahuila, el aboga-


do insurgente Ignacio Aldama.

21 de junio de 1810. Nace en la ciudad de México el escritor y político


Manuel Payno y Flores. En 1847 durante la ocupación norteamericana
estableció el servicio secreto de correos entre México y Veracruz. Autor
de la novela Los bandidos de Río Frío.

21 de junio de 1827. Fallece en la ciudad de México el escritor y pe-


riodista José Joaquín Fernández de Lizardi, "El Pensador Mexicano".
Autor de la prestigiada novela El Periquillo Sarniento.

21 de junio de 1876. Muere en México, pobre y abandonado, el gene-


ral Antonio López de Santa Anna. Presidente de la República en once
ocasiones.

22 de junio de 1953. Fallece en Veracruz, Veracruz, el distinguido edu-


cador, escritor y filólogo Benito Fentanes. Fundador del semanario Gra-
no de Arena y autor de innumerables poemas, cuentos, textos escola-
res y biografías.

23 de junio de 1818. Nace en San Miguel, Guanajuato, Ignacio Ramírez,


"El Nigromante", impulsor de los derecho sociales y las ideas liberales.

23 de junio de 1943. Es fundado el Instituto Nacional de Cardiología en la


ciudad de México, su primer director fue el doctor guerrerense Ignacio
Chávez.

24 de junio de 1882. Nace en San Luis Potosí el precursor de la Revolu-


ción Mexicana, Juan Sarabia. Fue uno de los firmantes del Manifiesto y
Programa del Partido Liberal Mexicano.

228
24 de junio de 1937. Se expide el decreto que ordena la expropiación
de los ferrocarriles en México.

25 de junio de 1856. Se expide la Ley de Desamortización de los Bienes


Eclesiásticos, mejor conocida como Ley Lerdo.

26 de junio. Día internacional de la lucha contra el uso indebido y tráfico


ilícito de drogas.

26 de junio de 1811. Mueren fusilados en Chihuahua, Chihuahua,


los caudillos del movimiento independentista Juan Aldama e Igna-
cio Allende

26 de junio de 1828. Nace en la ciudad de México Juan de la Barrera,


uno de los Niños Héroes de Chapultepec que luchó durante la invasión
norteamericana de 1847.

27 de junio de 1814. Fallece en Coyuca, Guerrero el caudillo insurgente


Hermenegildo Galeana.

28 de junio de 1929. Es creada la Asociación Nacional de Protección


a la Infancia.

29 de junio de 1520. Muere de una pedrada Moctezuma Xocoyotzin, no-


veno monarca mexicano.

30 de junio de 1520. La Noche Triste. Hernán Cortés, sus soldados y


aliados son derrotados por Cuitláhuac.

30 de junio de 1959.- Fallece en la ciudad de México el abogado y polí-


tico José Vasconcelos. Fundador del Partido Constitucionalista Progre-
sista y titular de la Secretaría de Educación Pública al crearse esta de-
pendencia. Autor del lema de la Universidad Nacional de México: "Por
mi raza hablará el espíritu".

229
Julio

1 de julio de 1897. Por decreto firmado por el presidente Porfirio Díaz, es


fundada la Escuela Naval Militar.

1 de julio de 1906. El Partido Liberal Mexicano, dirigido por los herma-


nos Flores Magón, lanza desde San Louis Missouri un programa pidien-
do reformas a la Constitución, salario mínimo, prohibición del trabajo in-
fantil y otras peticiones.

2 de julio de 1911. Muere en Veracruz, Veracruz el profesor y periodista


revolucionario Filomeno Mata. Ideó un silabario que imprimió y distribu-
yó en lo que fue la primera campaña nacional de alfabetización.

2 de julio de 1915. Muere en París, Francia, el general Porfirio Díaz Mori,


presidente de la República durante más de treinta años.

3 de julio de 1851. Nace en Aguascalientes, Aguascalientes, el distin-


guido grabador José Guadalupe Posada Aguilar. Fundador de los pe-
riódicos La Gaceta Literaria, El Centavo Perdido y La Casera.

3 de julio de 1868. Nace en la ciudad de México Alfonso L. Herrera,


naturalista y museógrafo, estableció el Jardín Botánico y el Zoológico
de Chapultepec.

3 de julio de 1955. Por primera ocasión en México, las mujeres sufragan


en elecciones para diputados federales.

4 de julio de1815. Josefa Ortiz de Domínguez es aprehendida por los


realistas por su activa participación en el movimiento de Independencia.

4 de julio de 1952. Fallece en la ciudad de México el escritor José


Rubén Romero. Autor de La vida inútil de Pito Pérez, Hojas Marchi-
tas, etcétera.

5 de julio de 1812. Muere en la ciudad de México, el médico y político


liberal Valentín Gómez Farías. Presidente de la República en cinco
ocasiones.

6 de julio de 1812. Nace en Veracruz, Veracruz, Miguel Lerdo de Tejada,


político liberal autor de la "Ley Lerdo".

230
6 de julio de 1845. Nace en la ciudad de México, la distinguida cantante
de ópera Ángela Peralta. En Europa fue conocidada como "El Ruiseñor
Mexicano."

7 de julio de 1894. Muere en Tixtla, Guerrero, el general Vicente Jiménez.


Luchó contra los invasores estadunidenses, se unió al Plan de Ayutla y
en Guerrero promulgó las Leyes de Reforma.

7 de julio de 1920. El presidente Adolfo de la Huerta decreta la instala-


ción de la Lotería Nacional.

8 de julio de 1750. Se descubren las ruinas mayas de Palenque.

8 de julio de 1867. Muere fusilado en la ciudad de México el general


Santiago de Vidaurri. Se adhirió al Plan de Ayutla y en 1855 emitió su
Plan Restaurador de la Libertad.

9 de julio de 1921. Se crea la Secretaría de Educación Pública, cuyo


primer secretario fue el licenciado José Vasconcelos.

9 de julio de 1955. Fallece en la ciudad de México Adolfo de la Huerta,


presidente de la República del 24 de mayo al 30 de noviembre de 1920.

10 de julio de 1879. Nace en Orizaba, Veracruz el general revolucio-


nario Heriberto Jara Corona. Luchó contra la dictadura del presidente
Díaz, participó en la huelga de la fábrica de Río Blanco e intervino en
las primeras huelgas de los tranviarios en la ciudad de México. Reci-
bió el Premio Stalin de la Paz y el Premio Belisario Domínguez.

11 de julio de 1767. Nace en México, DF, el abogado Juan Fran-


cisco Azcárate y Ledezma. Firmó el Acta de Independencia en
1821, fue síndico del Ayuntamiento de la capital y secretario del
Hospital de Pobres.

12 de julio de 1859. Es promulgada la Ley de Nacionalización de


Bienes Eclesiásticos.

13 de julio. Día del Abogado.

13 de julio de 1894. Muere en Cuba el connotado músico y compositor


Juventino Rosas, autor del famoso vals Sobre las Olas.

14 de julio de 1850. José María Luis Mora, sacerdote, licenciado y doc-


tor en teología muere en París, Francia. Destacó como orador, escritor
político y como ideólogo de la primera Reforma.

15 de julio. Día de la Secretaria.

231
15 de julio de 1886. Es fundada la prestigiada Escuela Normal de Ja-
lapa, por el afamado pedagogo suizo Enrique C. Rébsamen.

15 de julio de 1946. Muere en México, DE, el ingeniero Miguel Ángel


de Quevedo "El Apóstol del Árbol". Fundó la Escuela Forestal, pione-
ro del aprovechamiento del agua para fines de generación eléctrica y
constructor del edificio del Banco de Londres y México en la capital
de la República

15 de julio de 1979. Gustavo Díaz Ordaz, presidente de la República


del 10de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970, muere en la
ciudad de México.

16 de julio de 1894. Vicente Lombardo Toledano, distinguido abogado,


filosofo y político, nace en Teziutlán, Puebla. Fundador de la Preparatoria
Nocturna, de la CROM, de la CTM, del Partido Popular Socialista y de la
Unión General de Obreros y Campesinos de México.

17 de julio de 1876. Nace en Zacatlán, Puebla, el distinguido aboga-


do y político Luis Cabrera. Formuló el Proyecto de Ley Agraria de
1912, redactó la Ley de Enero de 1915 e influyó en el texto del Artícu-
lo 27 Constitucional.

17 de julio de 1920. El general Jesús Guajardo -el asesino de Emiliano


Zapata- es fusilado en Monterrey, NL., por levantarse en armas contra
el gobierno.

17 de julio de 1928. Álvaro Obregón es asesinado en el restaurante "La


Bombilla", de San Ángel, Distrito Federal,

18 de julio de 1872. Muere en la ciudad de México víctima de una angina


de pecho el señor presidente de la República don Benito Juárez García.
Autor del lema "Entre los individuos como entre las naciones, el respeto
al derecho ajeno es la paz".

18 de julio de 1908. Muere en los Estados Unidos de América el autor de


la música del Himno Nacional Mexicano, Jaime Nunó.

19 de julio de 1824. Es fusilado en Padilla Tamaulipas, Agustín de Iturbide.

19 de julio de 1839. Fallece en México, DE, el general insurgente Ra-


món López Rayón. Participó en la Guerra de Independencia y fue gober-
nador del estado de México.

232
20 de julio de 1923. Es asesinado en Hidalgo del Parral, Chihuahua, el
general Doroteo Arango, mejor conocido como Francisco Villa.

20 de julio de 1969. El astronauta estadunidense Neil Armstrong descen-


dió del módulo lunar "Eagle" para convertirse en el primer hombre en
caminar sobre la luna.

21 de julio de 1929. Es publicado el acuerdo que otorga la amnistía a


los cristeros.

22 de julio de 1800. Nace en Guadalajara, Jalisco, el político y educador


Manuel López Cotilla. Precursor de la Escuela Rural Mexicana.

23 de julio de 1859. Es publicada la Ley sobre el Matrimonio Civil ex-


pedida en Veracruz por el presidente Juárez.

23 de julio de 1898. Nace en México, DE, el abogado, escritor y perio-


dista Daniel Cosío Villegas. Cofundador y director de la carrera de
economía de la UNAM, del Fondo de Cultura Económica y de El Cole-
gio de México.

24 de julio de 1832. Nace México, DE, el escritor y geógrafo Anto-


nio García Cubas, participó en la definición de límites entre Méxi-
co y Guatemala. Es considerado el fundador de la geografía como
ciencia en México.

24 de julio de 1959. Narciso Balssols, distinguido abogado fallece en


México, DE, Autor del proyecto del Ley de Dotaciones y Restituciones
de Tierras y Aguas, más conocida como Ley Agraria, reglamentaria del
Artículo 27 Constitucional.

25 de julio de 1935. Muere en Montevideo, Uruguay, el distinguido, pro-


fesor, periodista y político Basilio Badillo. Gobernador de Jalisco y presi-
dente del Partido Nacional Revolucionario.

26 de julio de 1802. Nace en San Luis Potosí, SLP., Mariano Arista,


presidente de la República del 15 de enero de 1851 al 6 de enero
de 1853.

27 de julio de 1780. Nace en Jiquilpan, Michoacán, el médico Anastacio


Bustamante, presidente de la República en tres ocasiones.

233
28 de julio de 1942. Muere en México, DE, el ingeniero Mariano
Moctezuma Barragán. Director de la Escuela Nacional de Ingenieros y
del Instituto Nacional de Meteorología.

29 de julio de 1936. Es expedido el decreto que autoriza a la Secretaría


de Educación Pública la creación de la Escuela Normal Superior.

30 de julio de 1811. Es fusilado en Chihuahua, Chihuahua el señor cura


don Miguel Hidalgo y Costilla. Héroe de la Independencia de México.

31 de julio de 1566. Fray Bartolomé de las Casas, defensor de 105indios,


fallece en Atocha, España.

31 de julio de 1773. Nace en Tlalpujahua, Michoacán, el abogado Igna-


cio López Rayón. Ministro de Despacho del gobierno de Hidalgo, se ad-
hirió al Plan de Iguala, diputado al Congreso Constituyente y magistrado
del Supremo Tribunal de Guerra.

También podría gustarte