El Orientador 2014 AGOSTO Septiembre
El Orientador 2014 AGOSTO Septiembre
El Orientador 2014 AGOSTO Septiembre
4 6
ocurre un accidente asumimos con los El rol de los Comités Paritarios en
fatal en la empresa Comités Paritarios la promoción de salud y calidad de
vida de trabajadores y trabajadoras
AÑO 8 - NÚMERO 02
AGOSTO - SEPTIEMBRE 2014
E
n nuestro país una gran • Identificar a los trabajadores sergio fuentealba
cantidad de trabaja- expuestos. jefe de departamento de
seguridad y salud ocupacional
dores se encuentra del monte fresh produce s.a
• Identificar las condiciones
expuesto a plaguicidas,
ambientales laborales de
tomando en cuenta que tanto en
el área agrícola, forestal y sanita-
mayor riesgo. “ción
Percibimos una gran preocupa-
por parte de la ACHS para
ria se utilizan masivamente. Sin • Incorporar a los trabajadores informar y ayudar a las empre-
embargo, muchas empresas no expuestos sas a ajustarse a la legislación
manejan suficiente información al Programa de Vigilancia. actual, lo que queda demos-
sobre sus riesgos, lo que facilita trado con todo el material que
• Detectar oportunamente a
la aparición de intoxicaciones del han desarrollado. Para
trabajadores con sobre expo-
tipo laboral. nosotros, ha sido muy
sición o intoxicados y aplicar
Para controlar esta situación el útil, porque nos da
medidas de acción.
Ministerio de Salud ha modifi- directrices sobre qué tenemos
cado el “Protocolo de Vigilancia • Implementar medidas que hacer y cómo. Ade-
Epidemiológica de Trabajadores preventivas. más, son documentos
Expuestos a Plaguicidas”, que muy prácticos que
• Rescatar información
tiene como objetivo evitar y de- nuestro personal usa
epidemiológica.
tectar tempranamente los daños como apoyo para sus
en la salud de los trabajadores reuniones y planes de
expuestos a este agente. Lo que
busca específicamente es: ”
trabajo .
En la ACHS hemos desarrollado material práctico que ayuda a las empresas a comprender de qué se RESPONSABILIDADES DE LA EMPRESA
trata el protocolo sobre plaguicidas y cómo deben aplicarlo para que estén dentro del marco legal. El Protocolo del MINSAL estipula que las organizaciones que
Para todas las organizaciones que trabajan con este agente, se encuentran disponibles las cuenten con trabajadores expuestos a plaguicidas deben:
siguientes herramientas:
establecer procedimientos seguros de
» Guía para el cumplimiento » Manual de prevención de MINSAL, en la ACHS ya contá- uso y almacenamiento de plaguicidas.
del Protocolo de Vigilan- riesgos en cámaras de bamos con el resto del material
cia Epidemiológica de fumigación. preventivo que es proporciona-
vigilar las condiciones de exposición y
Trabajadores Expuestos a
Plaguicidas.
» Cursos de capacitación para do a las organizaciones a través
del Experto designado. Estas y capacitar a los trabajadores.
los trabajadores.
» Manual de prevención de
Si bien la Guía
otras iniciativas, no
sólo nos permi-
riesgos en el uso de realizar exámenes preocupacionales
para el cum- ten apoyar a las
plaguicidas. antes de cualquier contratación.
plimiento del
» Fichas con recomendaciones Protocolo de
empresas en su
gestión preventiva,
preventivas para el aplicador Vigilancia conocer las contraindicaciones para
sino que también
de plaguicida y tractorista. Epidemiológica la exposición.
nos ayudan a
» Lista de verificación de de Trabajadores proteger la salud de
condiciones de seguridad en Expuestos a los trabajadores y
el uso de plaguicidas. controlar a los trabajadores a través
Plaguicidas se evitar diariamente del programa de vigilancia achs.
» Manual de ventilación en elaboró para
ayudar a aplicar la normativa del
más accidentes y enfermedades
bodega de plaguicidas. profesionales.
2 editorial e l o r i e n t a d o r | a s o c i a c i ó n c h i l e n a d e s e g u r i d a d | a g o s t o - s e p t i e m b r e 2 0 1 4
Sé parte de nuestra comunidad en redes sociales, búscanos en Facebook y En la sección “Medios ACHS” podrás revisar los números anteriores de la revista “El
Twitter como “PrevencionACHS” y comparte información sobre prevención Orientador”. Descárgalos, imprímelos y compártelos con el resto de los trabajadores.
de riesgos, salud y calidad de vida.
Realización
Innovacom
A P R E N D E A P R E V E N I R : D E S TA C A D O S D E N U E S T R A B I B L I O T E C A W E B
Equipo Innovacom
Macarena Duffe C.
Mónica Escobar C.
Valeria Romero A.
María Belén Roa F.
Ilustraciones CÓMO EVITAR ACCIDENTES 5 CLAVES PARA PREVENIR ACCIDENTES FORMULARIO DE INVESTIGACIÓN
Alberto Montt
CON ENERGÍA ELÉCTRICA AL TRANSPORTAR CARGA DE ACCIDENTES DEL TRABAJO
Escribe tus inquietudes, comentarios o
sugerencias al equipo de la Subgerencia de
Asuntos de los Trabajadores ACHS: Esta ficha entrega ¿Sabías que la mayor Descarga este
medidas preven- cantidad de acciden- documento tipo
Patricio Brickle
tivas que deben tes que ocurren en que permite a los
pbrickle@achs.cl
poner en prácti- el sector transporte Comités llevar un
José Luis Mejía ca las empresas, suceden en carre- registro de todos
jmejia@achs.cl
los trabajadores teras al trasladar los accidentes de
Alfonso Silva y el Comité cargas? Revisa origen laboral
asilvag@achs.cl Paritario estas recomenda- y su posterior
para prevenir ciones y aprende a investigación.
accidentes por carga prevenirlos.
eléctrica.
a g o s t o - s e p t i e m b r e 2014 | a s o c i a c i ó n c h i l e n a d e s e g u r i d a d | e l o r i e n t a d o r corporativo 3
En nuestro canal oficial youtube.com/PrevencionACHS podrás ver Ingresa a la sección “Comités Paritarios” de nuestro sitio web y
videos educativos sobre distintos temas de prevención de riesgos, seguridad descarga los manuales que hemos elaborado para facilitar la gestión
y salud ocupacional. preventiva dentro de la empresa.
E
n 2011 nos propusimos reducir la tasa de
accidentabilidad en un 25% al 2014, lo
que significaba lograr una cifra histórica DIRECTORES TITULARES 2014 - 2017
de un 4%. “Con orgullo podemos decir que
alcanzamos la meta un año y medio antes,
registrando una tasa de un 3,95% a junio de
2013”, señaló Gazmuri, quien además destacó el
compromiso de las empresas afiliadas. representante representantes de
de las empresas los trabajadores
En esta cuenta anual, se dio a conocer el pro-
ceso de modernización de la ACHS basado en
4 ejes: fortalecimiento de la gestión preventiva,
optimización del modelo operacional de salud,
creación de un sólido gobierno corporativo y
eficiencia y saneamiento financiero. fernán andrés gonzalo víctor freddy elizabeth
gazmuri santa cruz garcía riveros fritz tapia
Algunos de los hitos más destacables de la gestión
presidente empresario empresario ingeniero en diplomado licenciada en
preventiva del año pasado, pueden resumirse en: del directorio prevención en prevención educación
de riesgos de riesgos
• Aumento en capacitación. 640.203 trabajadores
recibieron formación a lo largo de todo el país.
• Aumento en un 70% la inversión en prevención Sobre los desafíos futuros, Gazmuri señaló que la
en comparación al año anterior. DIRECTORES SUPLENTES 2014 - 2017
ACHS buscará situar al trabajador como foco de la
• Incremento de un 40% en los profesionales gestión, garantizando calidad y homogeneidad en REPRESENTANTE DE REPRESENTANTE DE
dedicados a la prevención. los servicios y desarrollar una organización de alto LAS EMPRESAS LOS TRABAJADORES
• Desarrollo de nuevos protocolos y proce- desempeño a todo nivel, logrando trascendencia
1. fabio valdés correa 4. manuel alvarado
dimientos médicos basados en evidencia y social y transformando a la ACHS en referente en
fortalecimiento del Programa de Vigilancia de prevención, rehabilitación y reinserción social y 2. eduardo castillo 5. claudia urquieta
la Salud. Más de 190.000 personas ingresa- laboral. “La meta al 2016 es llegar a una tasa de
3. paul schiodtz 6. maría angélica acevedo
ron al programa. accidentabilidad del 3%”, enfatizó.
En la sección “Conoce sobre la Ley” podrás encontrar información sobre Si necesitas orientación sobre algún tema legal o preventivo, llama al ACHS
lo que dicta la Ley 16.744 en caso de accidentes del trabajo o trayecto y Center al 6006002247 y nuestros Expertos te asesorarán en lo que necesites.
enfermedades profesionales.
EL PROCEDIMIENTO LEGAL
De acuerdo a lo que dicta la norma vigente, toda
empresa que enfrente un evento de este tipo debe
cumplir con este proceso. Sin embargo, éste no SUSPENDER LAS FAENAS Y NO ALTERAR
1
reemplaza la obligación que tiene el empleador de EL LUGAR DE LOS HECHOS
Después del evento, el empleador debe parali-
denunciar el accidente a la ACHS mediante la DIAT.
zar de inmediato la faena (esto se refiere sólo al
Son procesos paralelos.
lugar donde ocurrió el accidente, no paralizar toda
Las acciones que se deben seguir son las siguientes: la producción de la empresa) y evacuar si existe
la posibilidad de que ocurra otro evento similar.
Además, se debe ser cuidadoso en mantener el
lugar en las mismas condiciones en que ocurrió el
accidente, para llevar a cabo la posterior investiga-
CONOCER LAS SANCIONES ción de forma correcta.
Los posibles sumarios pueden ser
por:
• No realizar la notificación del acci-
dente a la brevedad posible.
2
• No suspender la faena, actividad o
maquinaria involucrada.
• No contar con instrumentos de
prevención que ayuden a evitar la NOTIFICAR DE INMEDIATO
ocurrencia del accidente. El Ministerio de Salud a través del
• Incumplimiento de la reglamentación vi- Call Center 6004200022, centraliza la
gente o existencia de condiciones sani- información y
tarias o de riesgo la deriva a la
no controladas. SEREMI de Salud
y Dirección del Trabajo correspondiente
6
a la zona del accidente.
REANUDAR FAENAS
El empleador puede ordenar
la reanudación de las faenas
4
sólo si la Entidad Fiscalizadora ENCONTRAR LOS MEDIOS
INFORMAR A LAS ENTIDADES
(SERNAGEOMIN, DIRECTEMAR PARA NOTIFICAR
CORRESPONDIENTES
u otra), la Inspección del Trabajo Si la empresa no cuenta con los medios para
Se debe dar aviso del accidente a la
o la SEREMI lo autorizan y firman comunicarse con la Inspección del Trabajo y
SEREMI y a la Inspección del Trabajo, vía
la resolución. Ésta debe quedar SEREMI, deberá informar lo sucedido a la Enti-
telefónica, por fax, correo electrónico o
por escrito o en formato digital, dad Fiscalizadora competente relacionada a la
personalmente, especificando los datos
manteniendo una copia en la actividad que desarrolla (DIRECTEMAR, SERNA-
de la empresa, dirección donde sucedió
faena respectiva. GEOMIN u otra) para que éstas puedan derivar
el siniestro y el tipo de accidente. Si la
5
la información directamente a la Inspección y
notificación se realiza por email o fax, se
SEREMI, y así dar curso al procedimiento regular.
debe llenar el “Formulario de notificación
inmediata de accidente del trabajo fatal”
que se encuentra descargable en los sitios
web de la SUSESO, Dirección del Trabajo y
EL ROL CRUCIAL DE LOS COMITÉS PARITARIOS
3
Ministerio de Salud.
Frente a un accidente fatal, los Comités son un apoyo fundamental para la organización, ya que no sólo
ayudan a dar curso al procedimiento legal, sino que también se encargan de investigar las causas del acci-
dente para evitar que vuelva a suceder.
El Comité Paritario es la única entidad legalmente reconocida para comenzar a indagar los motivos de
un accidente. Esta investigación debe realizarse junto al Experto en Prevención y la asistencia técnica del
Experto ACHS con el que trabaja, estableciendo medidas preventivas que eviten futuros accidentes.
a g o s t o - s e p t i e m b r e 2014 | a s o c i a c i ó n c h i l e n a d e s e g u r i d a d | e l o r i e n t a d o r conozca más 5
La exposición a factores de riesgo psicosociales, con el tiempo pueden afectar Para lograr controlar riesgos de este tipo, se necesita el apoyo de la alta dirección
negativamente la productividad de la empresa. y de todos los actores relevantes de una organización.
L MUESTRA DEL
os riesgos psicosociales están presentes En Chile, uno de los rubros más afectados por es-
en todo tipo de trabajo y pueden afectar tos agentes es el de transporte, tomando en cuenta ESTUDIO
4
Cómo controlar los
la salud física y mental de las personas que se ubica en 9º lugar de exposición a riesgos riesgos psicosociales en
provocando, por ejemplo, cuadros de estrés, psicosociales y que cerca de un 23,2% de los con- el rubro de transporte
trastornos depresivos, alteraciones cardiovas- ductores del Transantiago sufren de Síndrome de
culares y gastrointestinales y enfermedades Burnout, una condición generada directamente por Las medidas preventivas y
psicosomáticas, entre otros. estrés laboral. de control más efectivas son
EMPRESAS aquellas que tienen que ver
AFILIADAS A LA con cambios organizaciona-
les, ya que desde ahí puede
ACHS
tratarse el origen de la expo-
sición y los resultados serán
356
mejores y perdurables en el
tiempo. Algunas que pueden
MAYOR TENSIÓN Y FALTA DE SENTIDO,
implementarse son:
DESGASTE EMOCIONAL IMPORTANCIA Y
A CAUSA DEL SATISFACCIÓN TRABAJADORES Ω Establecer exigencias de
TRABAJO PERSONAL Y trabajo razonables.
PROFESIONAL
100%
Ω Enriquecer el contenido del
trabajo para que las perso-
nas se sientan comprome-
tidas con él.
HOMBRES Ω Otorgar autonomía a los
trabajadores.
Ω Rediseñar los procesos,
45.4
tareas y perfiles de los
cargos, para potenciar
las habilidades y los
conocimientos de cada
AÑOS conductor.
PROMEDIO Ω Desarrollar un estilo de
liderazgo que privilegie
la confianza y autonomía
BAJO APOYO DE FALTA DE
70%
responsable de los conduc-
COMPAÑEROS Y RETROALIMENTACIÓN, tores.
JEFATURAS PARA LA RECONOCIMIENTO Y Ω Facilitar el trabajo de los
REALIZACIÓN DEL VALORACIÓN conductores a través de la
TRABAJO DE ELLOS cooperación de superiores
DEL TRABAJO y compañeros.
DEDICADOS AL
TRANSPORTE DE Ω Establecer salarios justos.
PASAJEROS Ω Contar con la dotación de
personal adecuada para
evitar inseguridades de los
trabajadores con respecto a
51.9 HORAS DE
sus jornadas y horarios.
Ω Establecer un procedimien-
to donde se informen los
sucesos cotidianos para
potenciar la integración de
ESTOS FACTORES PSICOSOCIALES JORNADAS
los trabajadores.
DE TRABAJO
AUMENTARON LA PERCEPCIÓN NEGATIVA DE SEMANALES Ω Promover una cultura
de seguridad laboral y
LA SALUD FÍSICA Y MENTAL DEL TRABAJADOR (mayor a lo establecido
autocuidado.
legalmente).
6 tema central e l o r i e n t a d o r | a s o c i a c i ó n c h i l e n a d e s e g u r i d a d | a g o s t o - s e p t i e m b r e 2 0 1 4
Hacerlos visibles
Certificación ACHS para
¿Quieres compartir la experiencia de tu Comités Paritarios
Comité con otros? Los invitamos a enviar
fotografías de sus actividades para publicar- Para reconocer y validar la gestión en se-
las en esta revista y en nuestro sitio web y de esa guridad y salud ocupacional que los Comités
forma dar a conocer la labor que realizan. En la realizan dentro de la empresa, en la ACHS
ACHS creemos que el buen trabajo de los Comités hemos desarrollado un proceso voluntario
merece ser visible, pero también reconocido y por eso de certificación que consta de tres niveles.
La distinción que se otorga tiene validez por
hemos desarrollado la Certificación ACHS para Co-
un año y los Comités que quieran optar a
mités Paritarios, una distinción que busca destacar la
ella deben cumplir con los siguientes requi-
gestión en temas de seguridad y salud en el trabajo, y sitos básicos:
que los “premia” por sus buenas prácticas.
• No registrar accidentes fatales o con
consecuencia de amputación, por un
período de 12 meses previos a la fecha de
la auditoría.
Apoyarlos en su Plan de Trabajo • Estar constituidos en base al D.S. nº 54 o
D.S. nº 67.
Para facilitar la labor de los Comités, la ACHS ha creado De acuerdo a sus características, cada Co-
el manual “Elaboración del Programa de Trabajo” que mité Paritario puede certificarse en uno de
sirve como guía para que aprendan a planificar sus acti- estos tres niveles:
vidades, establecer objetivos y fijar plazos. Por otra parte,
NIVEL INICIAL
desde ahora también contamos con una malla de capaci-
Va dirigido a Comités que tengan, al me-
tación especialmente dirigida a todos los integrantes del nos, cinco meses de ejercicio. En este caso,
Comité, donde podrán potenciar sus competencias, mejorar sus conoci- la auditoría es realizada por personal de la
mientos en torno a la prevención de riesgos y así lograr la certificación. ACHS. Los aspectos que se auditan son:
• Cumplimiento legal de acuerdo al D.S. 54
y D.S. 76.
• Establecimiento de un Programa de Trabajo.
• Constitución de comisiones de trabajo.
Mantenerlos informados
NIVEL INTERMEDIO
Para optar a esta certificación, el Comité
El rol del Comité dentro de la empresa
debe contar con ocho meses de ejercicio y
es crucial y por eso, todos los integrantes cumplir con el 100% de los requisitos del
deben tener claridad sobre sus responsa- Nivel Inicial. En esta fase, quien audita es la
bilidades. Los manuales “Rol y funciones” y ACHS considerando los siguientes aspectos:
“Herramientas de apoyo para la gestión” que hemos desarro- • Cumplimiento de un 80% del Programa
llado, entregan información básica sobre cómo funciona un de Trabajo, a la fecha de auditoría.
Comité y cómo realizar correctamente todos los procedimien-
• Evidencia de actividades realizadas por
tos que le competen. En el resto de nuestros canales de comu- las comisiones.
nicación como el sitio web, El Orientador y las redes sociales,
• Investigaciones de accidentes y enfer-
siempre podrán encontrar información práctica que ayudará
medades profesionales, con causa raíz
a simplificar la importante gestión preventiva que realizan. identificada.
También contamos con el video “Comités Paritarios siempre
alertas” que explica como desempeñar cada tarea. NIVEL SUPERIOR
En este caso, se exige que el Comité
cuente con 12 meses de ejercicio y que
cumpla con la totalidad de los requisitos
exigidos en el Nivel Inicial e Intermedio. La
Hacerlos parte del Plan certificación se obtiene a través de la audi-
Preventivo de la empresa toría de una casa certificadora externa en
conjunto con la ACHS.
El Plan Preventivo que la ACHS cons- Para obtener esta distinción el Comité debe:
truye y ofrece a sus empresas afiliadas, • Cumplir con el 90% del Programa de
incluye acciones para las distintas áreas Trabajo, a la fecha de la auditoría.
que apuntan a prevenir los accidentes laborales. Desde • Contar con participación de la Alta Geren-
ahora incluiremos actividades para los Comités Paritarios cia en sus actividades.
en este mismo programa, tomando en cuenta que son • Evidenciar la realización de buenas prácti-
ellos quienes gestionan la prevención desde dentro de la cas en seguridad y salud en el trabajo.
organización y pueden detectar riesgos oportunamente.
8 novedades e l o r i e n t a d o r | a s o c i a c i ó n c h i l e n a d e s e g u r i d a d | a g o s t o - s e p t i e m b r e 2 0 1 4
En la ACHS contamos con una oferta de capacitación exclusiva para Prevenir accidentes y enfermedades profesionales es tarea de todos los
Comités Paritarios que ayuda a potenciar sus competencias. integrantes de una empresa: trabajadores, directivos y Comités Paritarios.
2. Manual “Herramientas de
apoyo para gestión”
Entrega lineamientos para que el
Comité pueda cumplir funciones
básicas: identificar peligros y eva-
luar riesgos a través de una ma-
triz simple, investigar accidentes
y enfermedades profesionales y
llevar un sistema de registro de
éstos eventos para obtener las
estadísticas correspondientes y
medir resultados.
E
n Sánchez y Cia. fabrican envases de En esa instancia, se les explicó a todos que la sordos. También hicimos un
plástico, trabajan en sistemas de turnos forma de tratar a los trabajadores con discapa- simulacro, y ellos participa-
rotativos y están situados en la comuna cidad era exactamente igual que al resto, que no ron activamente”, comenta
de Quilicura, en Santiago. Una empresa como había que hacer diferencias. “Yo trato que día a Víctor Soto. Agrega que
cualquier otra, con la única particularidad de que día los trabajadores que tienen una discapacidad se “nosotros trabajamos con
entre sus filas existen trabajadores con discapa- sientan normales en la planta, por eso el trato que mucha maquinaria, pero no
cidad auditiva. les doy es igual para todos”, enfatiza el Gerente de dejamos que los trabajadores
Víctor Soto, Gerente de Planta de la empresa, Planta. con discapacidad auditiva se
comenta que todo comenzó por una necesidad acerquen si es que no tienen
real y urgente de contratar más personal: capacitación”.
“No encontrábamos a nadie, por lo que se nos APRENDIZAJES Y DESAFÍOS La actitud de los traba-
ocurrió buscar a personas con discapacidad, en jadores para aprender y
específico a personas que tuviesen deficiencias En Sánchez y Cia. esta experiencia les ha brindado colaborar, sumada a la bue-
auditivas. Se lo comenté a la gerencia y se conver- aprendizajes y desafíos que los han enriquecido como na voluntad de la empresa,
saron las complicaciones que esto podría traer. Se empresa, entre los que destacan los siguientes: han generado grandes
pensaba que podían sufrir más accidentes o que logros en el ámbito de
nos costaría compatibilizar con ellos. A pesar de DEDICAR TIEMPO A MEZCLARLOS LA IMPORTANCIA DEL la prevención. Desde la
todo eso, me autorizaron a contratarlos”. LA CAPACITACIÓN: PARA PROMOVER RESPETO MUTUO: incorporación de personas
Es importante que las LA INTEGRACIÓN: En Sánchez y Cia. han con discapacidad auditiva
LA INCLUSIÓN COMO ALGO NATURAL jefaturas se involucren Una de las técnicas sido cuidadosos con el a la fecha, ha disminuido
Sin tener mayores conocimientos sobre el en el proceso de en- que utiliza Sánchez trato que se le da a las considerablemente la tasa
tema de la discapacidad, en Sánchez y Cia. señanza de estos traba- y Cia. para personas. En una ocasión de accidentabilidad. Sobre
comenzaron un interesante proceso de inclu- jadores. En Sánchez y que los se presentó un problema esto, Víctor Soto, agrega
sión, que se dio de forma natural. “Al principio Cia. se han encargado trabajadores entre un trabajador con “alcanzamos un período sin
los jefes de turno tenían algunos reparos, pensaban de explicarles algunos se conozcan discapacidad auditiva accidentes nunca antes visto
que los nuevos trabajadores no iban a rendir como códigos que para los e interactúen, es y otro más antiguo, y en la empresa, lo que nos
los demás. A poco andar, se dieron cuenta que trabajadores con darles horario de aunque el conflicto se ayuda a bajar nuestra tasa
era todo lo contrario, que presentaban una gran alguna discapaci- colación de forma resolvió, aprovecharon de siniestralidad. Además,
disposición”. dad son nuevos, mezclada, y también la experiencia para dejar hemos logrado mejorar nues-
Una de las primeras actividades fue hacerles como las leyes labora- hacerlos participar en claro que tra productividad y tenemos
una inducción para mostrarles la empresa. Así les, responsabilidades en turnos distintos. las relaciones un ambiente de trabajo que
lo explica Víctor: “En esa charla también participa- y reglas de la empresa. laborales deben nos hace sentir muy orgullo-
ron los demás empleados, porque esta experiencia estar sustentadas en el sos y que es reconocido por
era nueva para todos, y lo más importante era que respeto mutuo. nuestros clientes”.
se conocieran y se respetaran”.
10 salud e l o r i e n t a d o r | a s o c i a c i ó n c h i l e n a d e s e g u r i d a d | a g o s t o - s e p t i e m b r e 2 0 1 4
Los trabajadores de cualquier empresa deben recibir capacitación para En la sección “Sedes ACHS” de nuestro sitio web, encontrarás los horarios de
conocer los riesgos a los que están expuestos y saber cómo controlarlos. atención y los servicios que ofrece cada una de nuestras sucursales.
?
?
?
QUÉ ES
?
¿EN QUÉ EMPRESAS SE ¿QUÉ AGENTES SE
CONTROLAN?
EJECUTA?
Existen protocolos de vigilancia
Es un programa de salud preventivo que de la salud para trabajadores
busca detectar precozmente el daño Cuando las empresas se afilian expuestos a:
derivado de la exposición a riesgos de a la ACHS, el Experto designado 1 Ruido
enfermedades profesionales. pone en práctica un Sistema de 2 Sílice
Gestión Preventiva específico de
3 Plaguicidas
?
?
¿QUÉ TRABAJADORES
acuerdo al tipo de organización,
que en una primera etapa lo 4 Radiaciones ionizantes
INGRESAN AL PROGRAMA? que hace es identificar y evaluar 5 Hiperbaria
riesgos. Luego, si se determina
6 Hipobaria intermitente
que hay trabajadores
Ingresan a Vigilancia de la Salud, aquellos crónica
expuestos (para
trabajadores en cuyos puestos de trabajo los que la ACHS 7 Químicos: solventes,
se ha detectado la presencia de agentes cuenta con Protocolo de metales y otros
de riesgo que pueden causar enfermedad Vigilancia), el Experto elabora 8 Lipoatrofia semicircular
profesional (en niveles iguales o superiores a una nómina y solicita al área
criterios definidos) y para los cuales existen de Salud el ingreso de ellos al
Protocolos de Vigilancia de la salud. Programa Vigilancia.
¿CÓMO SE INTERVIENE A LOS TRABAJADORES? ¿CUÁNTO TIEMPO ESTÁN LOS TRABAJADORES DENTRO DEL PROGRAMA?
Para vigilar y controlar el estado de salud de los trabajadores, se Un trabajador sale del Programa de Vigilancia de Salud cuando deja
realizan monitoreos biológicos periódicos según el agente de riesgo de estar expuesto a un agente de riesgo, lo que se determina realizando
(exámenes funcionales, encuestas de salud, exámenes de laboratorio y una evaluación ambiental que indica que el riesgo se encuentra controlado
evaluaciones médicas). El manejo de resultados de los exámenes es confidencial o que el trabajador fue reubicado en otro puesto. En el caso de aquellos
y se elaboran tres tipos: uno para el trabajador detallando sus resultados y otros trabajadores expuestos al riesgo de sílice, éstos continúan en vigilancia de
dos con datos genéricos y despersonalizados para la empresa y el Experto. acuerdo a lo que establece el Protocolo de Vigilancia de la Salud.
La capacitación es una herramienta clave para desarrollar en las personas El Comité Paritario cumple un rol fundamental en la comunicación entre los
competencias adecuadas en el ámbito de la seguridad y salud ocupacional. trabajadores y las autoridades de la empresa.
Conoce nuestros cursos en www.achs.cl
M
auricio Farías Marti- importante y nosotros empeza- EQUIPO DE TRABAJO :::
Integrantes de Comité Paritario Gardilcic.
compañeros y generar cambios
nez, a sus 46 años mos a pedirles su opinión para en la empresa para que todos
lleva cuatro períodos encontrar otros caminos para daciones, sino que también Además de enfocarse en los estemos seguros”, comenta.
consecutivos a la cabeza del Co- hacer las cosas de mejor forma”, escuchamos sus opiniones y sus accidentes laborales, ¿cómo Para ellos, un accidente no
mité Paritario de Gardilcic. Una afirma Mauricio. ideas sobre cómo mejorar en abordan la prevención de sólo involucra al trabajador que
entidad muy activa dentro de la algunos aspectos de seguridad. enfermedades profesionales? lo padece, saben que detrás de
organización, que ha trabajado ¿Qué iniciativas han hecho que Para nosotros es muy impor- él hay una familia que se ve afec-
por ganarse la confianza y el res- destaque la gestión preventiva ¿Y eso ha generado una buena tante prevenir las enfermeda- tada y por eso buscan generar
peto tanto de sus compañeros del Comité Paritario? respuesta en los trabajadores? des profesionales, porque tra- conciencia en el resto. “Siempre
como de las jefaturas. Tratamos de estar siempre pre- Sí, sobre todo porque en un bajamos expuestos a diversos decimos que el autocuidado
“Los resultados que vemos sentes y de hacer varias visitas comienzo eran más reacios agentes, como por ejemplo el debe ponerse en práctica en
ahora son parte de un proceso. a terreno. Nos preocupamos de a los temas de prevención. sílice, y para eso hemos hecho todo momento y en todo lugar.
En un comienzo, cuando nos realizar todas las investigaciones Pero con el tiempo se dieron algunas campañas internas. Todos los días y todo el día. Eso
acercábamos a los trabajadores después de cada accidente, de cuenta que era importante y Además, promovemos las es lo que buscamos transmitir,
para decirles que había algo que aplicar las medidas correctivas empezaron a proponer nuevas pausas compensatorias para que el trabajador debe cuidarse
no estaban haciendo de forma que corresponden y realizar char- ideas. Además, para nosotros que los trabajadores elongen, en su trabajo, camino a su casa
segura, no reaccionaban muy las en grupos e inspecciones. también es muy importante se ejerciten un poco y así no y cuando está con su familia.
bien. Con el tiempo empeza- Estamos con los trabajadores y dar el ejemplo, no sólo hablar. aparezcan dolores musculares. El cuidado debe partir por uno
ron a darse cuenta de que era no sólo les hacemos recomen- Y eso ellos lo notan. mismo”, señala Mauricio.
En el sitio web www.hospitaldeltrabajador.cl puedes realizar reserva de A través del Triage, el enfermero o técnico en enfermería no entrega un
horas para atenciones médicas, consultar exámenes y solicitar presupuestos. diagnóstico, sólo determina el nivel de gravedad del paciente.
E
n un Servicio de Urgencia, hay pacientes
que son atendidos a los 15 minutos de CLASIFICACIÓN DE PACIENTES ATENCIÓN MÉDICA
haber llegado, y otros que lo hacen una
EN RED ACHS
hora después. ¿De qué depende este tiempo de NO ESPERAN PARA SU ATENCIÓN YA QUE SU ESTADO
espera? De dos criterios: riesgo y gravedad. Eso
es lo que estipula el Triage, un protocolo que se
C1 DE SALUD ES CRÍTICO. POR LO GENERAL INGRESAN AL
LUGAR EN AMBULANCIA.
Cuando un trabajador
sufre un accidente laboral
utiliza en varios países y que permite hacer una o de trayecto de carácter
clasificación de los pacientes para determinar AÚN CUANDO SE ENCUENTRAN EN SEGUNDO ORDEN leve, suele recurrir a un
cuál requiere atención más inmediata.
C2 DE PRIORIDAD, EL TIEMPO DE ESPERA PARA ELLOS ES
REDUCIDO, PUES SU CONDICIÓN ES DELICADA.
Servicio de Urgencia don-
de probablemente deba
El Hospital del Trabajador ACHS, comenzó a esperar para ser atendido.
implementar esta norma hace más de un año Para estos casos, pue-
para establecer el orden de ingreso a su Servicio SE ESTABLECE QUE SU CONDICIÓN NO IMPLICA de consultar a la empresa
de Urgencia, ya que permite asegurar que todos C3 RIESGO DE VIDA INMEDIATO Y POR LO TANTO,
PUEDEN TENER UN TIEMPO MAYOR DE ESPERA.
cuál es la agencia ACHS
que les corresponde de
los pacientes reciban la atención que requieren
de forma oportuna. acuerdo a su ubicación
SON PACIENTES QUE PRESENTAN MENOR RIESGO y acudir a ella, ya que