Persistencia Del Antiguo Régimen-Tercero.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

a.- La Nobleza.

-
La nobleza era una minoría compuesta por no más de 1% de la población europea. Los nobles
I UNIDAD DE CIENCIAS SOCIALES-TERCERO. mantenían un reconocimiento adquirido a través valores sociales como el honor y la pureza del linaje.
Se distinguían dos grupos:
La Persistencia del Antiguo Régimen.  La alta nobleza; formada por las grandes familias de la aristocracia con gran poder político y
económico (duques, marqueses, condes, etc).Dentro de ella se distinguía a la nobleza de toga,
Entre los siglo XVI y XVII los Estados Europeos estuvieron regidos por un sistema social, económico formada en tomo a la corte y a la administración del Estado.
y político muy jerarquizado a que se conoce como Antiguo Régimen.  La baja nobleza; conformada por la pequeña nobleza rural y los caballeros, que eran nobles
por ascendencia familia, pero que no disponía de poder económico.
Característica del Antiguo Régimen. b.- El clero
Los miembros del clero conformaban el estamento con mayor instrucción. En los países católicos tenían
El Antiguo Régimen tuvo tres características principales: un gran poder económico por las propiedades y rentas de la Iglesia. No Obstante, existían diferencias
entre los dos grupos existentes.
 El alto clero; formado por cardenales, arzobispos, obispos otros dignatarios que tenían un
 En lo social, estaba basado en un sistema de procedencia feudal que divide a la población
estilo de vida similar a la aristocracia.
en estamentos o grupos organizados en una escala jerárquica vertical.
 El bajo clero; formado por párrocos, curas, frailes,etc que Vivian de forma modesta, algunos
 En lo económico, se sustentaba en el desarrollo del sector primario básicamente la eran muy pobres.
agricultura, aunque el comercio empezó a ganar una creciente importancia. Los sectores no privilegiados.
 En lo político, seguía el modelo de la monarquía absoluta basada en la concentración del Estaban formados por la gran mayoría de la población. Según el sistema estamental la función de estos
poder en el rey y la centralización del sistema administrativo. En el siglo XVII, los grupos era la de mantener a la sociedad a través del pago de impuestos y el trabajo en actividades
monarcas absolutos influenciados por las ilustradas, evolucionaron hacia una forma productivas. Se distinguían dos grandes grupos.
política más elaborada el absolutismo ilustrado.
 La burguesía; constituía el grupo social que manejaba la economía de las ciudades .En su nivel
La Sociedad Estamental. más alto, estaban los funcionarios estatales, profesionales, comerciantes prósperos y
banqueros. En el nivel inferior, estaban los pequeños comerciantes y los artesanos. Aunque
La sociedad estamental era la forma de organización social característica del Antiguo Régimen. Este tenían poder económico, carencia de prestigio social y poder político.
sistema, dividía a la sociedad en tres estamentos: nobleza, clero y pueblo llano. La sociedad  El pueblo; estaba compuesto por el resto de los estratos sociales no privilegiados y
estamental tenía dos características básicas: conformaba la mayoría de la población. Dentro de este estamento había grandes diferencias
sociales y económicas. Los campesinos formaban el grupo más numeroso (más del 80 %).Este
 El inmovilismo vertical, por el que un representante del pueblo no podía ascender y
sector era el más expuesto a las grandes hambrunas y epidemias y sufría la explotación de los
pertenecer a la nobleza, salvo excepciones. De esta manera, los miembros de la nobleza y
señores y del Estado por la imposición de cargas tributarias cada vez más elevadas.
el clero se aseguraban el monopolio del poder.
 La legalidad del privilegio, que permitía a los estamentos acomodados tener beneficios Trabajamos con la Información.
frente al resto de los grupos sociales como no pagar impuestos, disfrutar de leyes 1.- ¿Qué características presentaba el antiguo régimen?
particulares,etc. 2.- ¿En que consistía la sociedad estamental?
3.- ¿Cuál es la diferencia de los inmovilismos verticales y la legalidad del privilegio?
En la sociedad estamental, cada estamento cumplía una función específica. Según los defensores 4.- ¿Qué característica presenta la sociedad estamental?
del absolutismo, el seguimiento de esta regla garantizaba el orden social, lo que muestra la rigidez 5.- Realiza un cuadro sinóptico de los estamentos privilegiados y de los sectores no privilegiados.
de las relaciones entre estamento. Otro aspecto de la sociedad estamental era la regulación de los 6.- Realiza tu mapa conceptual.
7.- Ilustrar el tema.
distintos aspectos de la vida social. Por ejemplo, la conducta de los nobles en las cortes.

Los estamentos privilegiados.

La nobleza y el clero eran los dos estamentos privilegiados en la sociedad estamental.

También podría gustarte