Sinstesis NIFF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

1

Síntesis Normas Internacionales de Información Financiera (NIFF)

Nombre

C.C

Corporación Universitaria Remington

Contaduría Publica

Profesora:

11 de diciembre de 2023
2

I. Introducción

El crecimiento de los países y de la economía han requerido cada día más que los

procesos contables sean modificados, el mercado internacional hace que día tras día se involucre

a todas las organizaciones económicas por lo cual se hace necesario un idioma universal el cual

nos permita comunicarnos en términos contables y de negocios, es por eso que la

implementación y el reconocimiento de las normas internacionales de información financiera

(NIFF) es un tema de vital importancia para todo tipo de organización sin importar su tamaño o

actividad económica ya que estas se desglosan como el conjunto de estándares contables

internacionales que son proporcionados para la preparación y presentación de los estados

financieros, el reconocimiento de ingresos, la medición de activos pasivos y pasivos, la

contabilidad de los estados financieros, entre otros.

La adopción de las NIIF puede tener un impacto significativo en la forma en que las

empresas registran, miden y su información financiera. Es importante que las empresas

comprendan y apliquen correctamente estas normas para garantizar la consistencia y la precisión

en la presentación de sus estados financieros.


3

II. Objetivos

Identificar la importancia de la implementación de las NIFF en las organizaciones

Brindar una visión general de las normas internacionales de información financiera,

resumiendo los principales conceptos y requisitos contenidos en ellas.

resaltar los aspectos más relevantes y significativos de las NIFF, centrándose en aquellos

que tienen un impacto significativo en la presentación de los estados financieros.

Fortalecer los conocimientos adquiridos durante la formación en la carrera de contaduría

pública en cuanto a las normas internacionales de información financiera (NIFF)


4

III. Síntesis Normas internacionales de información financiera NIFF

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de

estándares contables internacionales utilizados para la preparación y presentación de los estados

financieros. Estas normas unifican las prácticas contables en varios países, con el objetivo de

impulsar la competitividad, la transparencia y la atracción de inversiones y requieren que los

estados financieros contengan información comparable, transparente y de alta calidad, que ayude

a los inversionistas, y a otros usuarios, a tomar decisiones económicas.

III.1. RESUMEN CRONOLOGICO

Línea de tiempo cronológica del comité de normas internacionales de contabilidad

(IASC) y el consejo de normas internacionales de Contabilidad (IASB)

1973: Se forma el International Accounting Standards Committee (IASC) con el objetivo

de emitir normas internacionales de contabilidad para armonizar las prácticas contables en todo

el mundo.

1989: La federación de expertos contables europeos (FEE) apoya la armonización

internacional y una mayor participación europea en el IASC

1999: Los ministros de finanzas del G7 y FMI, instan a apoyar las normas internacionales

de contabilidad con el fin de fortalecer la arquitectura financiera internacional

2001: El IASC se reestructura y se forma el International Accounting Standards Board

(IASB). El IASB asume las responsabilidades de emisión de estándares contables, adoptando los

IAS (International Accounting Standards) y SIC (Standing Interpretations Committee) existentes.


5

2008: El IASB se establece como una entidad independiente y se le otorga la autoridad

para establecer las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

La estructura de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) plenas

emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB) se compone de los siguientes

elementos:

NIC (Normas internacionales de contabilidad): estas fueron creadas en 1973 y hasta el

año 2002, el IASC emitió 41 normas de las cuales hasta el 2020 se encuentran vigentes 25.

SIC (Interpretación a las NIC, se encuentran vigentes 6 normas

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): Son los estándares

contables que establecen los requerimientos de reconocimiento, medición, presentación e

información a revelar para transacciones y sucesos importantes en los estados financieros, desde

el año 2002 al 2020 el IASB ha emitido 17 normas

Interpretaciones (IFRIC e IFRS): Son aclaraciones y guías adicionales emitidas por el

IASB para ayudar en la aplicación de las NIIF en situaciones específicas.

Es importante destacar que las NIIF plenas son aplicables a las entidades que preparan

estados financieros con propósito de información general y que están sujetas a la adopción de las

NIIF.
6

III.2. Las NIFF en Colombia

Existe una gran variedad de países que aplican las NIFF según la Federación

Internacional de Contadores (IFAC), entre los cuales esta nuestro país, Colombia, para el cual

existen algunas normas o alcances establecidos:

Los estándares IFRS son obligatorios para las empresas públicas nacionales

Las normas NIFF son requeridas o permitidas para las cotizaciones de las empresas

extranjeras

Las normas NIFF para las PYMES es requerida o permitida

La adopción de las NIIF en Colombia es un reflejo de la evolución del país hacia la

internacionalización y las buenas prácticas de gobierno corporativo, nuestro país es uno de los

últimos países en aplicar las NIFF

La implementación de las NIIF en Colombia ha sido un proceso continuo que ha

requerido una revisión constante y ajustes según sea necesario. Las empresas deben comunicar a

los inversores, accionistas y otras partes interesadas sobre los cambios en sus estados financieros

y cómo se implantarán las NIIF. Es fundamental que las empresas tengan un plan de

implementación sólido y un compromiso continuo para cumplir con las NIIF

III.3. Informes sobre el cumplimiento de normas y códigos

Con el fin de monitorear el fortalecimiento financiero el banco mundial creo el informe

ROSC Report on the Observance of Standards and Codes" (Informe sobre la Observancia de

Normas y Códigos), el cual fue elaborado para las prácticas contables y de auditoría de un país

en relación con los estándares internacionales


7

Los informes ROSC proporcionan una evaluación de la calidad de la información

financiera y la confianza en los resultados de las auditorías de los estados financieros en un país

específico. Estos informes identifican áreas de mejora y ofrecen recomendaciones para fortalecer

las prácticas contables y de auditoría.

El ROCS ha obtenido reconocimientos internacionales en tres grandes grupos:

Grupo 1: transparencia de la política

Grupo 2: regulación y supervisión del sector financiero

Grupo 3: infraestructura institucional y de mercado

El ROSC en Colombia

Las entidades de vigilancia y control se han concentrado mas en emitir una gran cantidad

de normas que en hacerlas cumplir, no han desarrollado un mecanismo eficaz para supervisar y

dar fuerza al cumplimiento de los requisitos de la contabilidad y la auditoria, en resumen la

implementación del ROSC en Colombia ha llevado a mostrar avances en términos de normas

contables en procesos y desarrollo de la profesión contable pero en términos de cumplimiento se

tienen que desarrollar nuevas técnicas que den lugar a este

En Colombia existen alrededor de 43 grupos diferentes de normas de contabilidad

III.4. ¿Como es la calificación profesional en Colombia?

El informe ROSC emitido por el banco mundial dio a conocer que en Colombia existe

gran cantidad contadores públicos registrados ya que basta con obtener el grado universitario y

un año de experiencia en el área de contabilidad


8

En Colombia los contadores públicos graduados no se le exige que sigan una educación

profesional continua

No se exige a los contadores públicos registrados que sigan un código de ética

comparable al emitido por la IFAC.

III.5. Renovación de la acreditación profesional

En un nuevo proyecto de ley se dispone que el contador público deberá acreditar su

competencia profesional cada cinco años, ante el o los organismos competentes que indique el

reglamento, para continuar ejerciendo como tal, mediante la actualización en cualquiera de las

competencias básicas o actividades relacionadas con la contaduría pública.

Entes reguladores y de normalización contable en Colombia

Por un lado está el ente normalizador privado llamado Consejo Técnico de la contaduría

publica y en cuanto al sector publico encontramos los ministerios de hacienda y crédito público,

comercio industria y turismo y la contaduría general de la nación

III.6. Implementación de las NIFF en las PYMES

La implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en

las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) es un proceso importante para mejorar la calidad

de la información financiera y facilitar la comparabilidad de los estados financieros de las

PYMES a nivel internacional.

La implementación de las NIIF para PYMES implica adaptar y aplicar los principios y

requisitos contables establecidos en estas normas a las características y necesidades específicas

de las PYMES. Algunos de los beneficios de implementar las NIIF en las PYMES incluyen:
9

Mejora de la calidad de la información financiera: Las NIIF proporcionan un marco

contable sólido y transparente que mejora la calidad de la información financiera presentada por

las PYMES. Esto facilita la toma de decisiones informadas por parte de los usuarios de los

estados financieros, como inversionistas, prestamistas y proveedores.

Mayor comparabilidad: La adopción de las NIIF para PYMES permite que los estados

financieros de las PYMES sean comparables con los de otras empresas a nivel nacional e

internacional. Esto facilita la evaluación de la situación financiera y el rendimiento de las

PYMES en relación con sus pares y competidores.

Acceso a financiamiento: La implementación de las NIIF para PYMES puede mejorar el

acceso de las PYMES al financiamiento, ya que brinda una mayor confianza a los inversionistas

y prestamistas

III.7. Características para pertenecer al NIFF para PYMES

a) Empresas de tamaño grande clasificadas como tales según la Ley 590 de 2000

modificada por la Ley 905 de 2004 y normas posteriores que la modifiquen o sustituyan y que no

cumplan con los requisitos del literal (c) del grupo 1.

b) Empresas de tamaño mediano y pequeño clasificadas como tales según la Ley 590 de

2000 modificada por la Ley 905 de 2004 y normas posteriores que la modifiquen o sustituyan y

que no sean emisores de valores ni entidades de interés público.

III.8. Instrumentos financieros

Los instrumentos financieros son productos o contratos que permiten a las personas o

entidades participar en los mercados financieros y realizar transacciones relacionadas con el


10

dinero, los activos y los valores. Estos instrumentos pueden incluir acciones, bonos, derivados,

divisas, facturas comerciales

Es importante tener en cuenta que los instrumentos financieros pueden ser complejos y

requieren un conocimiento especializado para su manejo adecuado. Además, su valor puede

fluctuar y existen riesgos asociados a su inversión. Por lo tanto, es recomendable buscar

asesoramiento financiero antes de invertir en instrumentos financieros

III.9. Costo de transacción de los instrumentos financieros:

Son aquellos que se incurren al momento de la compra o adquisición del instrumento

financiero, estos costos pueden incluir aspectos como comisiones, tarifas, impuestos y otros

gastos relacionados con dicha compra, estos pueden variar según el tipo de instrumento

financiero que se adquiera

III.10. Propiedades de inversión

Las propiedades de inversión activos bienes tangibles, como terrenos o edificios, que se

mantienen con el propósito de la renta obtener ingresos. Estas propiedades se mantienen por el

propietario o el arrendatario bajo arrendamiento financiero, según la sección 16 de la NIFF para

Pymes y en la NIC 40de NIIF plenas no se incluyen carros ni motos, solo bienes inmuebles.

III.11. Propiedades planta y equipo

Las propiedades de planta y equipo son activos tangibles que una empresa posee y utiliza

en la producción o suministro de bienes y servicios. Estos activos son terrenos, edificios,

maquinaria, vehículos y otros utilizados equipos en las operaciones comerciales.


11

Según la NIC 16, los activos de propiedades, planta y equipo se reconocen inicialmente,

que incluyen el precio de adquisición, los costos directamente atribuibles para poner el activo en

condiciones de uso y los desgastaros y retiro marítimo. Los activos se miden al costo menos la

depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro.


12

IV. Conclusiones

La implementación de las NIFF proponen un cambio significativo en las organizaciones

ya que esto implica una constante actualización en temas contables, siendo esto importante tanto

para la organización como para quienes ejercer la labor de contadores públicos ya que esto les

exige una constante actualización y evolución de su profesión saliendo así de la zona de confort

buscando siempre estar a la vanguardia

Los planteamientos propuestos por las NIIF para PYMES, la actualización y

mejoramiento continuo para el fortalecimiento de inversiones, dirigido a empresas de menor

tamaño, ha permitido que las pequeñas y medianas empresas tengan la posibilidad de acceder a

estos conocimientos, análisis y beneficios que anteriormente se limitaban a grandes empresas

multinacionales.

También podría gustarte