Tema DISCIPULADO GENERAL OCTUBRE 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Discipulado GENERAL 6 claves para liderar mejor en este nuevo entorno

6 claves para liderar mejor en este


nuevo entorno
Discipulado GENERAL 6 claves para liderar mejor en este nuevo entorno

6 claves para liderar mejor en este


nuevo entorno

Equipos – Lidera y gestiona tu equipo en el nuevo normal.

Aunque la Iglesia y el ministerio se mueven por


el voluntariado y el llamado de las personas
a entregar lo que por gracia han recibido, de
igual manera los equipos tienen una gestión,
productividad y, por supuesto, se tienen que
supervisar y medir su efectividad e impacto en lo
que se hace.
Entrando en detalle, ¿cómo podemos mejorar
la gestión? En un nuevo entorno, ¿qué podemos
buscar para que la productividad sea mayor?

2 Ekklesía, somos familia.


Discipulado GENERAL 6 claves para liderar mejor en este nuevo entorno

¿Qué hacemos para que nuestros equipos puedan lograr más?

Un nuevo entorno, un nuevo modelo de productividad, los equipos ya no


producían igual, los horarios se colapsaron, el home office se convirtió en una
realidad para muchos países, la home church o la iglesia en casa también se
dio, pero... ¿cómo mides el resultado?, ¿cómo mides la productividad de los
grupos, conectividad, interacciones, viewers (vistas en los lives), cantidad de
“me gusta”, etc.?

¿Cómo hacer nuestros equipos más productivos? Nuevamente, algo


complejo en un entorno que no conocíamos, pero ahora el reto es cómo
nuestros líderes regresan a sus actividades y se vuelven a conectar. Muchos
se la tomaron suave como decimos y creyeron que eran vacaciones, ¡uy! Ya
necesitaba un descanso; si me preguntan digo que tengo tarea, actividades
o trabajo y ¡no me conecto!

Mi pregunta es (y seamos sinceros), ¿fuimos más productivos en pandemia


o nos vimos impactados? Yo quisiera decir que tuvimos muchas actividades,
muchos “en vivos”, muchos cursos, muchas actividades virtuales, pero
¿realmente fuimos productivos? Y cuando me refiero a ser productivos es a
lo que debemos buscar: ¿discipulamos de manera correcta? Nuestra gente,
jóvenes, miembros de la iglesia: ¿crecieron en su fe, fortalecieron su deseo
de evangelizar y predicar o tuvimos una flaqueza en esa área? Nuevamente,
estas preguntas son para que reflexionemos.

¿Y si cambiamos la palabra supervisión por velar? Es decir, ¿cómo pastoreamos


mejor? ¿De qué manera podemos ser mejores pastores virtuales? De modo
de acortar distancias y darle seguimiento a lo importante que son las almas,
las relaciones y el crecimiento espiritual de nuestros niños, jóvenes y adultos.
Dentro de la experiencia que nos sucedió, darles acompañamiento a los líderes
del equipo es fundamental. Confieso que lo aturdido de toda la situación nos
envuelve y no nos deja aterrizar ni coordinar lo que es importante. Creemos
que hacer muchas cosas es avanzar y no es necesariamente así. Hemos visto
a gente que puede estar corriendo en el mismo lugar y no llegar a ningún
lado, aunque se haga mucho esfuerzo. O bien estar en muchas actividades
y parecer un pulpo con patines haciendo de todo, pero tampoco yendo a un
destino.

Ekklesía, somos familia. 3


Discipulado GENERAL 6 claves para liderar mejor en este nuevo entorno

Como líderes debemos ser efectivos, aprovechar


el tiempo y hacer la mayor cantidad de tareas
en el menor tiempo, tomando ventaja de los
recursos. Pero en ese sentido, ¿cómo ayudamos a
nuestros equipos?

Y con esto quiero compartir contigo un modelo


simple que nos funcionó para liderar en nuevos
entornos y realidades. Le hemos llamado las 4C
de la gestión de equipos.

:
COMPRENDER

En un mundo tan agitado y lleno de actividades, incluso dentro de la iglesia y el


voluntariado podemos caer en que todos tienen que hacer, cumplir, producir, etc.
y muchas veces nos olvidamos de las personas. A veces valoramos más el servicio
que al siervo; acabo de escuchar esta frase, pero hay algo que me encanta de
estas sacudidas que experimentamos. Creo que la Iglesia es una gran ganadora de
esta pandemia, la cual nos hizo sentar nuevas bases y modelos que nos permiten
enfocarnos en lo que es importante. Me encanta esto que dice 1 Pedro 3:8, “En fin,
vivan ustedes en armonía unos con otros.

4 Ekklesía, somos familia.


Discipulado GENERAL 6 claves para liderar mejor en este nuevo entorno

En el siguiente capítulo (1 Cor 11), vemos las citas y


referencias que se emplean Compartan sus penas y
alegrías.
Uno de los elementos fundamentales de este modelo
es comprender que no importa la situación, ni la
pandemia, ni el desierto, ni la adversidad grave que
nos toque vivir, debemos recordar que los equipos
están conformados por personas y todos tenemos
diferentes formas de afrontar las circunstancias y los
desafíos. Por eso es importante amarnos y tener esa
empatía.

Descubramos cuál es la situación actual de nuestros cercanos. Muchas


veces decimos: “es que tal líder no hizo esto”, “a tal otro se le olvidó y ya
se había comprometido”, y realmente no sabemos qué está pasando. Puede
ser que se enfermó,emocionalmente está afectado o simplemente no le
alcanzó el tiempo porque no tenía la habilidad de desarrollar el proyecto.
No nos convirtamos en asesinos del ministerio, que disparamos primero y
luego indagamos. Seamos más compasivos y humildes para desarrollar esa
compresión. Mi invitación es a que podamos generar espacios de catarsis.
¿Cómo está nuestro equipo? ¿Cómo se sienten? Si en algún momento estamos
teniendo temporadas de presión, que la iglesia y nuestro liderazgo vayan más
allá y generen esos tiempos de descompresión. Sabemos que todos somos
diferentes, todos tenemos responsabilidades distintas. Incluso el sentido de
cumplimiento de objetivos para los coléricos es: “bueno voy y lo hago”; pero
para un sanguíneo es: “si no hay gente, no dan ganas de hacer nada, siento
que el toque físico hace falta”. En fin, ¿cuántos de nuestro equipo actúan así?,
¿conocemos sus temperamentos?

Muchos todavía no regresan a tener reuniones


presenciales por disposiciones, y otros porque
encontraron una nueva normalidad a tener todo
en casa, es decir, “todo en UNO” (casa-familia-
trabajo) y esto también cambiará las reglas del
juego. Pero la dinámica es qué podemos hacer
para comprender la situación de cada uno de los
miembros del equipo y cómo nos fortalecemos
para hacer aún más. Como diría Teresa de Calcuta:
“Yo hago lo que tú no puedes, y tú haces lo que yo
no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas”. El
detalle será que el líder conozca mejor a su equipo

Ekklesía, somos familia. 5


Discipulado GENERAL 6 claves para liderar mejor en este nuevo entorno

y el equipo a su líder.

COMUNICAR
Luego sus discípulos le preguntaron el significado de esa parábola. Él les contestó:
«A ustedes se les ha permitido conocer los secretos del reino de Dios, pero a los
demás les hablo por medio de parábolas para que, “aunque miren, no vean y, aunque
oigan, no entiendan”». Lucas 8:9-10

Cuando leemos este texto previo al verso 9, Jesús está relatando la parábola del
sembrador, una historia que hoy en día muchos conocemos y hemos utilizado para
diversas charlas, conferencias, prédicas y actividades. Pero lo interesante viene
luego en el verso 9, donde vemos a los discípulos preguntándose: “y esto ¿qué
significa?” Muchas veces como líderes estamos claros de la idea, del objetivo, de lo
que queremos lograr, pero nuestra comunicación no es la que la mayoría escucha
o no fuimos muy explícitos en este proceso, y nuestra tarea es ser asertivos, es dar
en el blanco de que todos estemos claros con el compromiso, con la meta, con el
objetivo.

Y Jesús lo explica luego: muchos no lo van a entender, lo verán, pero no lo


comprenderán, pero ustedes sí. Pero ¿qué hace luego Jesús en los versos siguientes
a partir del verso 11? “Esto es lo que significa la parábola: La semilla representa
la palabra de Dios. ...” Lo explica de tal forma que entonces todos lo puedan tener
claro.

Nuestra comunicación debe tener ese sentido de generar esas aperturas de


explicación, de aclaración y por supuesto de retroalimentación. Un momento de
discusión y definición de los alcances que queremos lograr.

Estamos claros que hay suficiente contenido en la web, en literatura y audios


relacionado con mejorar la comunicación. Pero si algo podemos aprender de Jesús
es que siempre que definía una idea, luego la explicaba y generaba esos espacios
de compresión, de interacción y asimilación de esta. Aunque no lo dice, la técnica
después de esto era la repetición. Y muy probablemente lo que sucedía con Jesús
es que decía: “¿se recuerdan del sembrador?”; “¿recuerdan tal parábola?” ...y los
discípulos lo iban afirmando e interiorizando.

Nuestro enfoque como líderes para los equipos es mantener vigentes las
metas, objetivos, el panorama de hacia dónde vamos y proponer momentos de
retroalimentación. Reuniones frecuentes, canales de comunicación abiertos para
resolver dudas, consultas y asegurar el objetivo.

Esto es lo que Dios nos ha dejado a nosotros si no sabemos para dónde ir: si tienes

6 Ekklesía, somos familia.


Discipulado GENERAL 6 claves para liderar mejor en este nuevo entorno

una petición, ora. El canal de comunicación de doble vía está abierto 24/7 y así
debemos actuar con nuestros equipos, hasta que la retroalimentación de cada
uno de ellos esté en línea de lo que observamos en la visión y objetivos. Entonces
podemos decir que hemos iniciado el proceso de implantación de la semilla y es
tiempo del mantenimiento de la comunicación para que esta siga produciendo los
resultados esperados.

CAPACITAR

“Ninguno de nosotros es tan bueno como todos


nosotros juntos”. − Ray Kroc
Una de las grandes barreras del crecimiento
es que no continuamos nuestro desarrollo,
por lo que se dice que la cadena se rompe por
el eslabón más débil. Pero que, si todos los
eslabones son fuertes, estarán capacitados
para hacer lo que el líder puede y debe hacer.

En esto podemos ver que no se trata de tener


solamente
a un talentoso en el equipo que haga todo, sino que incrementemos el talento
de todos y empoderemos a las personas para hacerlas crecer; esto
fue algo que Jesús desarrolló con sus discípulos.

Debemos tener mucho cuidado de no enfocarnos solo en los talentosos y


descuidar a los que tienen menos habilidades. Como líderes debemos
fortalecer a cada miembro del equipo de liderazgo y encontrar nuevas
habilidades, motivar e inspirar al emprendimiento ministerial para acelerar
el logro de objetivos.

Lo vemos en lo que Pablo le dice a la iglesia de los Efesios: “Su propósito es


que su pueblo esté perfectamente capacitado para servir a los demás, y para
ayudar al cuerpo de Cristo a crecer” (Efesios 4:12).

¿Te imaginas que nuestros equipos hubieran estado preparados para darle
seguimiento a los ministerios o tareas de manera virtual o digital, que hubieran
sido expertos en streaming o plataformas de reuniones de seguimiento
online? Nos hubiera facilitado mucho la gestión, pero nuevamente ahora a
empujones fuimos aprendiendo y ajustándonos a las necesidades. No digo
que estos cambios abruptos puedan seguir interrumpiendo la gestión, pero
Ekklesía, somos familia. 7
Discipulado GENERAL 6 claves para liderar mejor en este nuevo entorno

estoy claro de que nuestro liderazgo debe estar preparado para capacitarnos
rápidamente en temas relacionas a las arenas o segmentos que atendemos,
¿con qué fin?, ¿cuál es el objetivo? Pablo nos los recuerda: con el fin de servir
a los demás y ayudar al cuerpo de Cristo a crecer.
Esto nos invita a que debemos mantener también esos procesos de crecimiento
constante y capacitación incluso en temas que no son directamente
ministeriales. ¿Con qué objetivo?, pues porque nuestros asistentes de la
iglesia enfrentan situaciones emocionales, familiares, personales, de salud, de
trabajo, estudio, etc. y entre mejor esté capacitado nuestro equipo entonces
podemos ayudar y fortalecer a la Iglesia a crecer.

Nuestro enfoque hoy es: ¿en qué áreas necesitamos aprender inteligencia
emocional? ¿Cómo ser resilientes? ¿Cómo desarrollar nuestras habilidades
técnicas en plataformas virtuales? Nuevamente, no todos en el equipo
tienen que hacer de todo, pero sí todos pudiéramos conocer de todo. Esto te
complementa y te acelera las cosas. Por ello es vital e importante capacitarse.

Durante este tiempo con diferentes equipos desarrollamos capacitaciones,


incluso que no tienen que ver con el ministerio o con cada función, pero sí con
temas que nos involucran y nos alcanzan como personas.

¿Cuándo fue la última vez que brindaste una capacitación con tu equipo?
¿Sobre qué? ¿Fue algún tema tendencia o que nos permita innovar o seguimos
reaccionando? Hoy es un momento para que busquemos anticiparnos de
nuevo en el liderazgo.

CERCANÍA
¿Qué tan relacional hemos sido? ¿Cómo podemos acercarnos a pesar de la distancia?
¡Hemos sido llamados a construir y crear puentes para conectar a las personas y las
generaciones!

Con todo esto que ha sucedido nos hemos dado cuenta de que los medios nos han
hecho más eficientes y han acelerado la conectividad con personas; nos reducen
tiempo de tráfico y velocidad de conectividad. Hoy no tenemos excusas para decir:
“¡no puedo llegar!”, porque la mayoría de las reuniones se han trasladado a modo
virtual.

Hoy podemos llegar a más personas, estar cercanos y generar puentes. No se trata de
generar reuniones virtuales solo porque sí, nuevamente tiene que ver con los lazos
que nos hacen más amigos, más hermanos los unos con los otros. Si algo distinguió

8 Ekklesía, somos familia.


Discipulado GENERAL 6 claves para liderar mejor en este nuevo entorno

a Jesús con los discípulos era su cercanía, modelo


que replicó también Pablo con Timoteo, mantener
esa relación abierta y vulnerable.

De la misma manera que Dios es cercano, en


nuestro liderazgo debe ser tangible: “En todo
esto, el propósito de Dios era que las naciones
lo buscaran y, quizás palpando, descubrieran el
camino donde se le pudiera hallar. Pero él no está
lejos de ninguno de nosotros”. (Hechos 17:27 NBV)
¿Qué tan accesible somos para los miembros de
nuestros equipos? Y este principio no solo aplica
para el staff de servicio o incluso para los equipos
de tu trabajo, sino para todos. La cercanía con
todos. Este cambio que vivimos no se trata de
estar físicamente abrazando a las personas, pero sí al tanto de sus situaciones, de
la comprensión de la vida de los otros y que los demás nos vean tal cual somos,
vulnerables. La cercanía se lidera desde la transparencia y la sinceridad, con líderes
auténticos y que buscan conocer más a las personas y con quienes trabajan.

Ekklesía, somos familia. 9


Discipulado GENERAL 6 claves para liderar mejor en este nuevo entorno

10 Ekklesía, somos familia.

También podría gustarte