Tema DISCIPULADO GENERAL OCTUBRE 2023
Tema DISCIPULADO GENERAL OCTUBRE 2023
Tema DISCIPULADO GENERAL OCTUBRE 2023
:
COMPRENDER
y el equipo a su líder.
COMUNICAR
Luego sus discípulos le preguntaron el significado de esa parábola. Él les contestó:
«A ustedes se les ha permitido conocer los secretos del reino de Dios, pero a los
demás les hablo por medio de parábolas para que, “aunque miren, no vean y, aunque
oigan, no entiendan”». Lucas 8:9-10
Cuando leemos este texto previo al verso 9, Jesús está relatando la parábola del
sembrador, una historia que hoy en día muchos conocemos y hemos utilizado para
diversas charlas, conferencias, prédicas y actividades. Pero lo interesante viene
luego en el verso 9, donde vemos a los discípulos preguntándose: “y esto ¿qué
significa?” Muchas veces como líderes estamos claros de la idea, del objetivo, de lo
que queremos lograr, pero nuestra comunicación no es la que la mayoría escucha
o no fuimos muy explícitos en este proceso, y nuestra tarea es ser asertivos, es dar
en el blanco de que todos estemos claros con el compromiso, con la meta, con el
objetivo.
Nuestro enfoque como líderes para los equipos es mantener vigentes las
metas, objetivos, el panorama de hacia dónde vamos y proponer momentos de
retroalimentación. Reuniones frecuentes, canales de comunicación abiertos para
resolver dudas, consultas y asegurar el objetivo.
Esto es lo que Dios nos ha dejado a nosotros si no sabemos para dónde ir: si tienes
una petición, ora. El canal de comunicación de doble vía está abierto 24/7 y así
debemos actuar con nuestros equipos, hasta que la retroalimentación de cada
uno de ellos esté en línea de lo que observamos en la visión y objetivos. Entonces
podemos decir que hemos iniciado el proceso de implantación de la semilla y es
tiempo del mantenimiento de la comunicación para que esta siga produciendo los
resultados esperados.
CAPACITAR
¿Te imaginas que nuestros equipos hubieran estado preparados para darle
seguimiento a los ministerios o tareas de manera virtual o digital, que hubieran
sido expertos en streaming o plataformas de reuniones de seguimiento
online? Nos hubiera facilitado mucho la gestión, pero nuevamente ahora a
empujones fuimos aprendiendo y ajustándonos a las necesidades. No digo
que estos cambios abruptos puedan seguir interrumpiendo la gestión, pero
Ekklesía, somos familia. 7
Discipulado GENERAL 6 claves para liderar mejor en este nuevo entorno
estoy claro de que nuestro liderazgo debe estar preparado para capacitarnos
rápidamente en temas relacionas a las arenas o segmentos que atendemos,
¿con qué fin?, ¿cuál es el objetivo? Pablo nos los recuerda: con el fin de servir
a los demás y ayudar al cuerpo de Cristo a crecer.
Esto nos invita a que debemos mantener también esos procesos de crecimiento
constante y capacitación incluso en temas que no son directamente
ministeriales. ¿Con qué objetivo?, pues porque nuestros asistentes de la
iglesia enfrentan situaciones emocionales, familiares, personales, de salud, de
trabajo, estudio, etc. y entre mejor esté capacitado nuestro equipo entonces
podemos ayudar y fortalecer a la Iglesia a crecer.
Nuestro enfoque hoy es: ¿en qué áreas necesitamos aprender inteligencia
emocional? ¿Cómo ser resilientes? ¿Cómo desarrollar nuestras habilidades
técnicas en plataformas virtuales? Nuevamente, no todos en el equipo
tienen que hacer de todo, pero sí todos pudiéramos conocer de todo. Esto te
complementa y te acelera las cosas. Por ello es vital e importante capacitarse.
¿Cuándo fue la última vez que brindaste una capacitación con tu equipo?
¿Sobre qué? ¿Fue algún tema tendencia o que nos permita innovar o seguimos
reaccionando? Hoy es un momento para que busquemos anticiparnos de
nuevo en el liderazgo.
CERCANÍA
¿Qué tan relacional hemos sido? ¿Cómo podemos acercarnos a pesar de la distancia?
¡Hemos sido llamados a construir y crear puentes para conectar a las personas y las
generaciones!
Con todo esto que ha sucedido nos hemos dado cuenta de que los medios nos han
hecho más eficientes y han acelerado la conectividad con personas; nos reducen
tiempo de tráfico y velocidad de conectividad. Hoy no tenemos excusas para decir:
“¡no puedo llegar!”, porque la mayoría de las reuniones se han trasladado a modo
virtual.
Hoy podemos llegar a más personas, estar cercanos y generar puentes. No se trata de
generar reuniones virtuales solo porque sí, nuevamente tiene que ver con los lazos
que nos hacen más amigos, más hermanos los unos con los otros. Si algo distinguió