Tema 2 - Circuitos Logicos Elementales - 2020-2021
Tema 2 - Circuitos Logicos Elementales - 2020-2021
Tema 2 - Circuitos Logicos Elementales - 2020-2021
Electrónica Digital
(3º Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
A truth table is a means for describing how a logic circuit’s output depends
on the logic levels present at the circuit’s inputs. Figure 3-1(a) illustrates a
Una tabla de truthverdad es type
table for one la of
manera
two-input de
logicdescribir como
circuit. The table listses la salida de
all possible un
circuito lógico en función
combinations delevels
of logic los niveles
present atlógicos presentes
inputs A and enthe
B, along with sucorre-
entrada.
sponding output level x. The first entry in the table shows that when A and B
(c)
3
shows a three-input OR gate and its truth table. Examination
The OR operation is the first of the three basic Boolean operations to be
table shows again that the output will be 1 for every case wher
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y
learned. An example can be found in the kitchen oven. Theinputs are 1. A
light inside utomática Industrial)
the
This general principle is the same for OR gates w
oven should turn on if either the oven light switch is on OR if the door is opened.
ber of inputs.
The letter A could be used to represent the oven light switch isUsing on (true or
the language of Boolean algebra, the output x can
false) and B could represent door is opened (true or false). The letter x could
as x = A + B + C, where again it must be emphasized that the
2.1.1 Operación SUMA (OR) con puertas OR
represent the light is on (true or false). The truth table in Figure 3-2(a) shows
1
Output
t0 t1 t2 t3 t4 t5 t6 t7
Time 4
AND gate output is LOW.
SECTION 3-4/AND OPERATION WITH AND GATES 79
This same operation is characteristic of AND gates w
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
inputs. For example, a three-input AND gate and its ac
table are shown in Figure 3-8. Once again, note that the g
for the case where A = B = C = 1. The expression for the
Summary
CHAPTER 3/DESCRIBING of the AND Operation
LOGIC CIRCUITS
For a four-input AND gate, the output is x = ABCD, and
2.1.2 Operación PRODUCTO (AND) con puertas AND
1. The AND operation is performed the same as ordinary multiplication of
1s and 0s.
uth FIGURE 3-8 Truth table
AND 2. An AND gate is a logic circuit that Aperforms
B C the
x 5AND
ABC operation on the
pera- and symbol for a three- 0 0 0 0
A B x 5 A ?B circuit’s inputs.
ymbol. input AND gate. 0 0 1 0
0 0 0
0 1 0
3. AAn AND gate output will be 1 only for 0 the
1 case
0 when
0 all inputs
A are 1; for
x 5 AB
all other cases, the output will be 0.0 1 1 0 B x 5 ABC
1 0 0
B 1 0 0 0 C
1 1 1 4. The expression x = AB is read as “x1 equals A AND
AND gate 0 1 0 B.”
1 1 0 0
(a) (b) 1 1 1 1
EXAMPLE 3-4 Determine the output x from the AND gate in Figure 3-9 for the given input
waveforms.
The Boolean expression for the AND operation is
GURE 3-9 Example 3-4. 1 Note the difference between the symbols for the AN
x = A#B
A
gate. Whenever you see the AND symbol on a logic-circu
you that the output will go HIGH only when all inputs ar
0
# you seeA the OR symbol, it AB
x 5means that the output will g
In this expression, the sign stands for the Boolean AND operation and
1 input isB HIGH.
not the multiplication operation. However, the AND operation on Boolean
B
variables operates the same as ordinary multiplication, as examination of
the truth table shows,
0 so we can think of them as being the same. This char-
acteristic can be helpful when evaluating logic expressions that contain
1
AND operations.
The expression x = A # B is read as “x equals A AND B,” which means
x
0 when A and B are both 1. The # sign is usually omitted
that x will be 1 only
so that the expressiont 0simply
t 1 t 2becomes
t3 t4 tx t 7 For the case when three
5 =t 6AB.
inputs are ANDed, we have x = A # B # C = ABC. This is read as “x equals
A AND B AND C,” Solution
which means that x will be 1 only when A and B and 5
C are all 1. The output of an AND gate is determined by realizing that it will be HIGH
Circuits Containing
SECTION 3-6/DESCRIBING LINVERTERs
OGIC CIRCUITS ALGEBRAICALLY 83
Whenever an INVERTER is present in a logic-circuit diagram, its output
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
expression is simply equal to the input expression with a bar over it.
Figure 3-14 shows two examples using INVERTERs. In Figure 3-14(a),
to the
input A isANDfed gate along
through anwith another input,
INVERTER, Thus, we
whoseC.output express the
is therefore A. output
The of
the AND
SECTION
INVERTER gate
3-5/NOT as
output x = 1Ato+ an
OPERATION
is fed B2OR# Note together
C. gate the use of parentheses
with B, so that here
the OR 81
to indi-
2.1.3 Inversor (NOT)
cate is
output that A and
equal to AB+are ORedthat
B. Note thebefore
first, bar is their OR Asum
over the is ANDed
alone, with C.
indicating
Without
that the
A is first parentheses
inverted and thenit ORed
wouldwith
be B.interpreted incorrectly, because
A + B C means that A is ORed with the product B # C.
#
FIGURE 3-11 (a) Truth NOT 1
FIGURE 3-14 Circuits A NOT A
table; (b) symbol
using INVERTERs.for the
AA x 5A x 5A 1B A 0
INVERTER (NOT circuit);
0
Circuits
1
Containing
A
INVERTERs x 5A
A 1B
(c) sample waveforms. B
Whenever an INVERTER is present B
in a logic-circuitx 5diagram,
A 1B its output
1 0 1
expression is simply equal to the input expression x with a bar over it.
(a) (a) Presence of small (b) 0
Figure 3-14 shows two examples using INVERTERs. In Figure 3-14(a),
circle always denotes
input A is fed through an INVERTER,
inversion
whose output is therefore
(c) A. The
In Figure 3-14(b), the output of the OR gate is equal
INVERTER output is fed to an OR gate together with B, so that the to A + B and is OR
fedoutput
through an INVERTER.
is equal to A + B. The INVERTER
Note(b) that the bar output
is overis the
therefore equal
A alone, to
indicating
1Athat
+ B2Abecause it inverts and
is first inverted the complete
then ORed input expression.
with B. Note that the bar
covers the entire expression 1A + B2. This is important because, as will be
to mention that another indicator for inversion is the prime symbol 1=2.
shown later, the expressions 1A + B2 and 1A + B2 are not equivalent. The
FIGURE 3-14 Circuits That is, 1A A
using INVERTERs. expression + B2 means that A is ORed with B and then their OR sum is
A x 5A 1B A A 1A
B is inverted and B
inverted, whereas the expression 1A +A′B2=indicates
A that
is inverted
B and the results are then ORed
B together. x 5 A 1B
Both should
Figure 3-15be recognized
shows two moreasexamples,
indicating the inversion
which operation.
should be studied carefully.
Note especially the use
(a) of two separate sets of parentheses
(b) in Figure 3-15(b).
OR NOR
NOR operates like an OR gate
x 5 followed
A1B by an INVERTER, so that the circuits in
ent A
Figures 3-19(a) and (b) are equivalent, and the output expression for the
le.
B NOR gate is x = A + B. A B A1B A1B
The truth table in Figure
Denotes3-19(c) shows that the NOR 0 output
0 gate 0 is the 1
exact inverse of the ORinversion
gate output for all possible input
0 conditions.
1 1An OR 0
gate output
(a) goes HIGH when any input is HIGH; the NOR gate output goes
1 0 1 0
LOW when any input is HIGH. This same operation can be extended to NOR
gates with more than
1 1 1 0
A A 1two
B inputs.
x 5 A 1B
(c)
B
LE 3-8 Determine the waveform at the output of a NOR gate for the input waveforms
(b)
shown in Figure 3-20.
operates like an OR gate followed by an INVERTER, so that the circuits i
OR NOR
0 Example 3-8.
Figures
1
3-19(a) and (b) are equivalent, and the output expression for th
NOR
A A gate
B Ais AB + B.
1 Bx =A 1
x 5A1 B
0 0 0 0 1 A
The
0 1 truth
1 table
0 in Figure 3-19(c) shows that the NOR gate output is th
1 B
exact
B 1 inverse
0 1 of the
0 OR gate output for all possible input conditions. An O
0 1 1 1 0
gate output(c)goes HIGH when any input is HIGH; the NOR gate output goe
LOW
x
1
when any input is HIGH. This same operation can be extended to NO
gates
0 with more than two inputs.
OR gate followed by an INVERTER, so that the circuits in 7
nd (b) are equivalent, and the output expression for the
The symbol for a two-input NAND gate is shown in Figure 3-22(a). It is the
same as the AND gate symbol except for the small circle A
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y onutomática Industrial)
its output. Once
again, this small circle denotes the inversion operation. Thus, the NAND
operates like an AND gate followed by an INVERTER, so that the circuits
of Figures 3-22(a) and (b) are equivalent, and the output expression for the
2.1.5 Puertas NAND
NAND gate is x = AB.
(a) NAND x 5 AB
quivalent A
AND NAND
th table.
B
Denotes A B AB AB
inversion 0 0 0 1
(a) 0 1 0 1
SECTION 3-9/NOR GATES AND NAND GATES 1 0 0 1 91
1 1 1 0
A AB AB
(c)
B
MPLE 3-10 Determine the output waveform of a NAND gate having the input wave-
forms shown(b)in Figure 3-23.
3-23 The truth table in Figure 3-22(c) shows that the NAND gate output is the
3-10. exact inverse of the AND gate for all possible input conditions. The AND
A
output goes HIGH only when all inputs are HIGH,Awhile the NANDx 5output AB
goes
B LOW only when all inputs are HIGH. This same B characteristic is true of
NAND gates having more than two inputs.
8
Solution
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
0+ x = x xx
x 0x
x x
x x 1
0 01 x
01
1⋅ x = x 0
(1)(2) x ?x0? 1
550x
0
(5)(6) x 1
x1 15
05 x 1
(1) x ? 0 5 0 (5) x 1 0 5 x
xx x x
P3) Cada operación es distributiva
x respecto a la otra:
xx
x 1 x
x 1
1 1
x ⋅ ( y + z ) = ( x ⋅ 1y(2))(3)+x ?(x1?xx5⋅5xzx ) 1
(6)(7) x 1
x1 x5
15
(6) x 1 1 5 1
1x
(2) x ? 1 5 x
x x
x + ( y ⋅ z ) = ( x +x y ) ⋅ ( x + z )
xx
x0
x
x
x 1
x
P4) Complementación(3)(4)
(3) x ?xxx??5 x 0x
xx 5
5
(7)(8) xx 1
(7) xx 5
x11 x5
5 xx 1
x FIGURE xx
x + x =1 x 3-25 Single-variable theorems.
00 11
10
x⋅x = 0 (4)(4) x ?xx?5
x500 (8)
(8) xx 1
1 xx 5
5 11
FIGURE 3-25 Single-variable theorems.
truth tables.
■ Correlate common algebraic theorems to Boolean algebra.
We have seen
x how Boolean algebra can be used to help analyze x a logic cir-
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y
x ■ Employ theorems of Boolean algebra toxsimplify
cuit and express its operation mathematically. 0
A utomática Industrial)
expressions.
0 We will continue our study of x x
Prove
0 equivalence of two expressions by generating
Boolean algebra by investigating the various Boolean theorems (rules) that
0 ■ 0 0 and comparing
can help truth
(1)us xto
tables.logic
? 0simplify
5 0 x?0 5
(1) 0 expressions and logic circuits.
(5) x 1 0The x first
5(5) x 1 group
05x
of theorems is given
seenin Figure 3-25.algebra
In each theorem,
bexusedxtoishelpa
x logic variable
2.2.2 Algebra de Boole: Propiedades
x We xhave
that cancuit
be either a 0
how
or a
Boolean
1. Each theorem
can
is accompanied
x by a
analyze a logic cir-
logic-circuit
and express its operationx mathematically. We will continue our study of1 1
diagram
1 that1
Boolean demonstrates its validity. the various
algebra by investigating 1 Boolean1 theorems (rules) that
1.Idempotencia Theorem (2) ?(1)
can xhelp states
5 us
1 (2)x xto
that
5 x if any
? 1simplify variable
logic is ANDed
expressions and (6)with
logic
x10, 1the1 result
circuits.
5(6) 1 1must
xThe 5first
1 group
be 0. This is easy
of theorems to remember because the AND
is given in Figure 3-25. In each operation is just like ordi-
x theorem, x x is a logic variable
x+x = x x
naryxmultiplication, where we know that
that can be either a 0 or a 1. Each theorem
x
anything
x
multiplied
is accompanied by 0byisa0. We
logic-circuitx x
diagram that demonstrates its validity.
x⋅x = x
x (3) xTheorem
5 x x ?(1)
? x (3) x 5states
x that if any variable
x is ANDed
(7) x 1 xwith
x 0,xthe
5(7) 1 x result
5x must
be 0. This is easy to remember
0 because the AND operation is just like x ordi-
x x x x
2.Unión (x+1=1) e intersección (x·0=0) 0
0 nary multiplication, where we know 0that anything multiplied by 0 is 0. We
0 1 1
(1) x?0 5 0 (5) x105x
x x (4) x x (8)
x ? x (4)
50 x ?x 50 x 1 x 5(8)
1 x 1 x 5 11
x 0 x
1 FIGURE
0 3-25 Single-variable
FIGURE 1
theorems.theorems.
3-25 Single-variable 0
(2) x?1 5
(1)x x ? 0 5 0 (6) x 1 (5)
1 5 1x 1 0 5 x
x x x x
x x x 1
1 ⎧ x + ( y + z ) = ( x + y ) +1 z
3.Asociativa: (3)∀ xx ?,xy5(2),x zx∈ Bx⎨
?1 5 (7) x 1 (6)
x 5 xx 1 1 5 1
x x ⎩ x ⋅ ( y ⋅ z ) = ( x ⋅x y ) ⋅ zx
0 x 1 x
x?x 5
(4) (3)0 x ? x 5 x (8) x 1 (7)
x 5 1x 1 x 5 x
⎧ x + x0 ⋅ y = x
FIGURE x3-25 Single-variable theorems. x
4.Leyes de Absorción ∀ x, y ∈ B ⎨ 1
(4) x ? x 5 0
⎩ x ⋅ ( x + y ) = x (8) x1x51
FIGURE 3-25 Single-variable theorems.
11
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
5.Doble Negación:∀x∈B → x = x
6. ∀ x, y ∈ B → x + x y = x + y
7. ∀ x, y, z ∈ B → ( x + y ) ⋅ ( x + z ) = x + y ⋅ z
8.Leyes de DeMorgan. Pueden aplicarse a cualquier número de variables.
⎧ x + y = x ⋅ y x + y + z = x⋅ y⋅ z
∀ x, y ∈ B⎨
⎩ x ⋅ y = x + y x⋅ y⋅ z = x + y + z
x x x x
x+y x•y x•y x+y
y y y y
12
e have seen
We have
how seen
Boolean
howalgebra
Booleancan algebra
be usedcantobe
help
usedanalyze
to helpa analyze
logic cir-a logic cir-
it and express
cuit and itsexpress
operationits operation
mathematically.
mathematically.
We will continue anour
We will expression
continue
study of containing
our study of more than one variable. For example
olean algebra
Boolean byalgebra
investigating
by investigating
the various the AB1AB2,
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y
Boolean
varioustheorems
Boolean theorems
(rules) that we canthat
(rules) invoke theorem (4) by letting x = AB. Thus,
Automática Industrial)
n help us
cantohelp
simplify
us tologic
simplify
expressions
logic expressions
and logic and
circuits.
logicThe
circuits.
first group
The first group
theorems
of theorems
is given inisFigure
given in 3-25.
Figure
In each
3-25.theorem,
In each xtheorem,
that
is a logic
AB1AB2
x is
variable
= 0. The same idea can be applied to the use of a
a logic variable
at can be
that
either
can abe0 either
or a 1. aEach
0 or theorem
a 1. Eachistheorem
accompanied by theorems.
is accompanied
a logic-circuit
by a logic-circuit
agram that2.2.3 Algebra de Boole: Resumen
diagram
Theorem (1)
demonstrates
Theorem
that demonstrates
states that
its validity.
(1) states
if anythat
its validity.
variable
if anyisvariable
ANDed is with
ANDed
0, thewith
result0, the
mustresult must
0. Thisbe
is easy
0. This
to isremember
easy to remember Multivariable Theorems
because the because
AND operation
the AND operation
is just likeisordi-
just like ordi-
ry multiplication,
nary multiplication,
where we where
know that
we knowanything
that multiplied
anything multiplied
by 0 is 0. We by 0 is 0. We
The theorems presented below involve more than one variable:
x x x
192 x x + y = y + x
x#y = y#x
0 0 x
0 0 0 1102
) x ? 0 5 0(1) x ? 0 5 0 (5) x 1 0 5(5)
x x105x 1112 x + 1y + z2 = 1x + y2 + z = x + y + z
x 96 x C HAPTERx 3/ DESCRIBING L OGIC C IRCUITS
11221 x1yz2 = 1xy2z = xyz
x x 1
1 1 1 113a2 x1y + z2 = xy + xz
) x ? 1 5 x(2) x ? 1 5 x (6) x 1 1 5(6)
1 x1151 113b2 1w + x21y + z2 = wy + xy + wz + xz
x x extremelyx 1142 expressions
useful in simplifying x + xy = in x which a product or sum of
x x x x
variables is inverted. The two 115a2 x + xy
theorems are:= x + y
) x ? x 5 x(3) x ? x 5 x (7) x 1 x 5 (7)
x x1x5x 115b2 x + xy = x + y
x x x 1162 1x + y2 = x # y
0 0 Theorems (9)
1 1
# y2are
1172and1x(10) = xcalled
+ y the commutative laws. Thes
cate that the order in which we OR or AND two variables is u
) x ? x 5 0(4) x ? x 5 0 (8) x 1 x 5 (8)
1 x1x51
URE 3-25
FIGURE 3-25 Single-variable
Single-variable theorems. theorems.
Theorem the (16)result is thewhen
says that same.the OR sum of two variables is inverted,
this is the same Theorems
as inverting (11) andvariable
each (12) are individually
the associativeandlaws, which
then state
ANDing
these inverted group the variables
variables. Theoremin(17) an says
ANDthatexpression
when theorANDOR expression
product of a
two variableswant.
x, y y z pueden representar una única variable o una combinación
is inverted, this is the same asdinverting
e variables
each variable indi-
Theorem (13) is the distributive
vidually and then ORing them. Each of DeMorgan’s theorems law, which states that anbe
can readily exp
proven by checking be expanded
for all by multiplying
possible term byofterm
combinations just
x and y. the
Thissame as left
will be in or
bra. This
as an end-of-chapter theorem also indicates that we can factor an express
exercise.
13 contain
Althoughifthese we have a sumhave
theorems of two
been(orstated
more)interms,
termseach of which
of single variables x
and y, they are equally valid for situations where x and/or y are expressionsor
variable, the common variable can be factored out just as in
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Desde que George Boole fijara las bases de su Álgebra, ésta no fue utilizada hasta que
Claude Shannon (1916-2001) describió en su tesis (1940) cómo dicha álgebra podía
optimizar el diseño de sistemas que operaban con interruptores eléctricos.
El Álgebra de Conmutación es un tipo particular del Álgebra de Boole:
ÁLGEBRA
ÁLGEBRA DE BOOLE
ÁLGEBRA DE CONMUTACIÓ N
Las puertas lógicas que hemos visto tienen un funcionamiento similar a agrupaciones de
interruptores eléctricos (álgebra de conmutación)
14
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
OR: AND:
15
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
y 0 0 0
0 1 1
Z = x ⊕ y = ( x + y )( x + y ) = xy + x y 1 0 1
1 1 0
x Z = x⊕ y⊕ z
y
z 6 4 7 48 6 4 7 48
Z = x ⊕ y ⊕ z = ( xy + x y ) ⊕ z = ( xy + x y ) z + ( xy + x y ) z = ( x y + xy ) z + ( xy + x y ) z = x yz + xyz + xyz + x y z
XNOR: negación de la puerta XOR Entrada Salida
x y z
x
Z = x⊕ y 0 0 1
y 0 1 0
1 0 0
16
1 1 1
Z = x ⊕ y = x y + xy Z = x⊕ y = x⊕ y = x⊕ y
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
17
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
x xy xy
xyz
y xyz
z
⎧
⎪ x ⋅ x ⋅ y = xy
⎪
x
⎪
xy ⎪
⎨
y
⎪ x ⋅ y ⋅1 = xy
⎪
⎪
⎪
⎩ 18
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Considerar las siguientes situaciones:
- Puerta NOR de 3 entradas con puertas NOR de 2 entradas:
x x+ y x+ y
x+ y+z
y x+ y+z
z
⎧
⎪ x+x+ y = x+ y
⎪
x ⎪
x+ y ⎪
⎨
y ⎪
⎪
x+ y+0= x+ y
⎪
⎪
⎩ 19
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
f ( x, y, z , w ) = xy + zw = xy + zw = ( xy ) ⋅ ( zw )
x xy
y
z zw
w
20
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
f (x, y, z, w) = xw + y + z = xw + y + z = (xw)⋅ y ⋅ z
f ( x, y, z, w)
f (x, y, z ) = ( x + z ) ⋅ ( y + z ) ⋅ ( x + y ) = ( x + z ) ⋅ ( y + z ) ⋅ ( x + y ) = ( x z ) ⋅ ( yz ) ⋅ ( xy ) =
= ( x z ) ⋅ ( yz ) ⋅ ( xy )
f ( x, y, z )
21
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
= x y + xyz = ( x y ) ⋅ ( xyz )
f ( x, y, z )
22
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
( ) (
f ( x, y, z, w ) = xy + zw = xy + zw = x + y + z + w = x + y + z + w ) ( ) ( )
23
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
f ( x, y, z, w) = xw + y + z = xw + y + z = ( x + w) + y + z = ( x + w) + y + z
f ( x, y, z, w)
f ( x, y, z ) = ( x + z) ⋅ ( y + z ) ⋅ ( x + y) = ( x + z) ⋅ ( y + z) ⋅ ( x + y) = ( x + z) + ( y + z) + ( x + y)
f ( x, y, z )
24
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
( )( )( ) ( )( )(
f ( x, y, z ) = x + y + z ⋅ x + y + z ⋅ x + y + z = x + y + z ⋅ x + y + z ⋅ x + y + z = )
= (x + y + z) + (x + y + z) + (x + y + z)
f ( x, y, z )
25
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
f ( x, y , z ) = x ⋅ y ⋅ z
26
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
de variables.
Entradas Salida
x y z f(x,y,z)
0 0 0 0
0 0 1 0
0 1 0 0
0 1 1 0
Cuando x=1, y=1, z=0, la 1 0 0 0
función f(x,y,z)= 1•1•0=1.
1 0 1 0
En el resto d e casos vale 0
1 1 0 1
1 1 1 0 27
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Para la obtención de una función lógica de un circuito, se avanza de
izquierda a derecha, evaluando la operación que realiza cada puerta:
z
zw
w
y+zw
x(y+zw)
y
x f(x,y,z,w)=x(y+zw)
28
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Ejemplo:
Obtener la tabla de verdad de la función lógica anterior:
x y z w f
0 0 0 0 0
f(x,y,z,w)=x(y+zw)
0 0 0 1 0
0 0 1 0 0
0 0 1 1 0
⎧ x = 1 0 1 0 0 0
⎪ 0 1 0 1 0
⎪ ⎧ y = 0 → zw = 1 → z = 1, w = 1 0 1 1 0 0
⎪⎪ ⎪
⎪ ⎧ zw = 1 → z = 1, w = 1 0 1 1 1 0
f = x( y + zw) = 1 ⇔ ⎨ ⎪ ⎪
⎪ y + zw = 1 ⇔ ⎨ ⎪ ⎧ z = 0, w = 0 1 0 0 0 0
⎪ ⎪ y = 1 ⇒ ⎨ zw = 0 ⇒ ⎪ z = 0, w = 1 1 0 0 1 0
⎪ ⎪ ⎨
⎪ ⎪ z = 1, w = 0 1 0 1 0 0
⎪⎩ ⎪⎩ ⎪ ⎩
⎩ 1 0 1 1 1
1 1 0 0 1
1 1 0 1 1
1 1 1 0 1
1 1 1 1 1
29
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
f ( x, y , z ) = ( x + y + z ) ⋅ ( x + y ) ⋅ ( x + y + z )
canónico no canónico canónico
31
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Forma canónica de una función lógica: expresión algebraica de la función
formada por una suma de minitérminos o un producto de maxitérminos. Hay
dos formas canónicas:
1ª forma canónica → ∑mi (sumatorio de minitérminos)
2ª forma canónica → πMi (producto de maxitérminos)
Ejemplos:
Observar que para que una función esté expresada en forma canónica, es
necesario que todos los términos que la componen estén también en forma
canónica (ya sea como maxitérminos o minitérminos).
1ª forma canónica de una función lógica:
0→x
f (x, y, z ) = x ⋅ y ⋅ z + x ⋅ y ⋅ z = Σmi 1→ x
f ( x, y, z ) = ∑ m(3, 4,6,7)
3
33
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Método para pasar de tabla de verdad a 2ª forma canónica (ΠMi):
1. Tomamos las combinaciones que tienen salida 0.
2. Cada una genera un Maxitérmino donde se remplaza:
0 para la variable directa (x)
1 para la variable negada ( x )
Ejemplo: Obtener la 2ª forma canónica de la función cuya tabla de verdad es:
f ( x, y , z ) = ( x + y + z ) ⋅ ( x + y + z ) ⋅ ( x + y + z ) ⋅ ( x + y + z )
f ( x, y, z ) = ∏ M (0,1, 2,5)
3
34
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Método para pasar de tabla de verdad a 1ª o 2ª forma canónica:
Ejemplo: Calcular las formas canónicas de algunas puertas elementales.
• Puerta AND de 2 entradas:
Entrada Salida
x
z x y z=x y
•
0 0 0
y
0 1 0
( )( )
→ 2ª F .C. → f (x, y ) = (x + y ) x + y x + y = ΠM (0,1,2)
1 0 0
1 1 1 →1ª F.C. → f (x, y ) = xy = m(3) Ambas expresiones
son equivalentes
x x y z=x+y Ambas
z
expresiones son
y
0 0 0 → 2ª F.C. → f (x, y ) = x + y = M (0) equivalentes
0 1 1
1 0 1 → 1ª F .C. → f (x, y ) = x y + x y + xy = Σm(1,2,3)
1 1 1 35
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Entradas Salida
x y z f(x,y,z)
0 0 0 1
0 0 1 1
0 1 0 1
0 1 1 0
1 0 0 0
1 0 1 0
1 1 0 1
1 1 1 1
f ( x, y, z ) = ( x + y + z ) ⋅ ( x + y + z ) ⋅ ( x + y + z ) ⇒ f ( x, y, z ) = ∏ M (3, 4,5)
3
36
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
2.5.3. Conversión de 1ª y 2ª forma canónica a tabla de verdad
37
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
x y z f(x,y,z)
0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 0
0 1 1 1
1 0 0 1
1 0 1 0
1 1 0 1
1 1 1 1
38
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Ejemplo: obtener la tabla de verdad de la función f a partir de su 2ª forma
canónica:
Entradas Salida
x y z f(x,y,z)
0 0 0 1
0 0 1 0
0 1 0 0
( )( )( )
f (x, y, z ) = x + y + z ⋅ x + y + z ⋅ x + y + z = ΠM (1,2,7) 0 1 1 1
0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1
1 0 1 1
1 1 0 1
39
1 1 1 0
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
f ( x, y , z ) = ( x + y + z ) ⋅ ( x + y + z ) ⋅ ( x + y + z )
Entradas Salida
x y z f(x,y,z)
0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 0
0 1 1 1
1 0 0 1
1 0 1 0
1 1 0 1
1 1 1 1
40
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Entradas Salida
x y z f(x,y,z)
0 0 0 1 1ª FC f ( x, y, z ) = x yz + xyz + x yz + x yz + xyz
0 0 1 0 0 2 4 5 7
0 1 0 1
0 1 1 0 2ª FC f ( x, y , z ) = ( x + y + z ) ⋅ ( x + y + z ) ⋅ ( x + y + z )
1 0 0 1 1 3 6
1 0 1 1
1 1 0 0
41
1 1 1 1
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
f ( x, y , z ) = ( x ⋅ y ⋅ z ) + ( x ⋅ y ⋅ z ) + ( x ⋅ y ⋅ z ) + ( x ⋅ y ⋅ z ) + ( x ⋅ y ⋅ z )
↓
f ( x, y , z ) = ( x + y + z ) ⋅ ( x + y + z ) ⋅ ( x + y + z )
Ejercicio: Pasar de la 1ª a la 2ª Forma Canónica:
f ( x, y, z, w) = ( x ⋅ y ⋅ z ⋅ w) + ( x ⋅ y ⋅ z ⋅ w) + ( x ⋅ y ⋅ z ⋅ w) + ( x ⋅ y ⋅ z ⋅ w) + ( x ⋅ y ⋅ z ⋅ w)
↓
f ( x, y, z, w) = ( x + y + z + w) ⋅ ( x + y + z + w) ⋅ ( x + y + z + w) ⋅ ( x + y + z + w) ⋅
⋅ ( x + y + z + w) ⋅ ( x + y + z + w) ⋅ ( x + y + z + w) ⋅ ( x + y + z + w) ⋅
⋅ ( x + y + z + w) ⋅ ( x + y + z + w) ⋅ ( x + y + z + w) 42
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Ejemplo: convertir la siguiente función expresada como 2ª forma canónica a
1ª forma canónica:
Entradas Salida
2ª FC
x y z f(x,y,z)
0 0 0 1 ( )( )(
f ( x, y, z ) = x + y + z ⋅ x + y + z ⋅ x + y + z ⋅ x + y + z )( )
0 0 1 0
0 1 0 0 2 4 1 7
0 1 1 1
1 0 0 0 1ª FC f ( x, y, z ) = x yz + xyz + x yz + xyz
1 0 1 1
1 1 0 1 0 3 5 6
1 1 1 0
43
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
2ª FC → f ( x, y , z ) = ( x + y + z ) ⋅ ( x + y + z ) ⋅ ( x + y + z )
Entradas Salida 1 1 1 1 1 0 1 0 1
x y z f(x,y,z)
0 0 0 1
0 0 1 1
0 1 0 1
0 1 1 1 1ª FC→ f ( x, y, z ) = x yz + x yz + xyz + xyz + x yz
1 0 0 1
1 0 1 0
1 1 0 0
1 1 1 0
f = ∑m
1.Aplicar la propiedad distributiva [ (a+b)•c=ac+bc ] para obtener una expresión en
forma de suma de productos.
2. A los términos producto no canónicos se les multiplica por términos (x+x)=1 (al
multiplicarlos por “1” no cambia su valor), donde x es la variable que falta. Al
resultado se le aplica el apartado (1) anterior.
3. Simplificar la función mediante propiedades y axiomas.
Ejemplo: Convertir la siguiente función a su 1ªforma canónica:
( )
f ( x, y, z ) = x y + z + z = x y + xz + z = x y ( z + z ) + xz ( y + y ) + z ( x + x )( y + y ) =
= ( x yz ) + ( x y z ) + ( xy z ) + ( x y z ) + xz ( y + y ) + xz ( y + y ) = ( x yz ) + ( x y z ) + ( xy z ) + ( x y z ) +
+( xyz ) + ( x yz ) + ( xyz ) + ( x yz ) = ( x yz ) + ( x y z ) + ( xy z ) + ( xyz ) + ( xyz ) + ( x yz )
45
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
f ( x, y, z ) = xy + xz + xyz
46
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Conversión de función NO expresada en forma canónica a 2ª forma canónica :
Para convertir una función, que no está expresada en su forma canónica,
a su 2ª forma canónica :
f = ΠM
f M
1.Aplicar la propiedad distributiva [ (a•b)+c=(a+c)(b+c) ] para obtener una expresión
1.Aplicar la propiedad distributiva [ (a•b)+c=(a+c)(b+c) ] para obtener una
en forma de producto de sumas.
expresión en forma de producto de sumas.
2. A los términos no canónicos se les suma (x•x)=0 (al sumarles un “0” no cambia su
2. A los términos
valor), donde x no canónicos se lesAl resultado se le aplica el apartado (1)
es la variable que falta. suma (x•x)=0 (al sumarles un “0” no
cambia su valor), donde x es la variable que falta. Al resultado se le
anterior.
aplica el apartado (1) anterior.
3. Simplificar la función mediante propiedades y axiomas.
3. Simplificar la función mediante propiedades y axiomas.
Ejemplo:
Ejemplo:Convertir la siguiente función a su 2ªforma canónica:
Convertir la siguiente función a su 2ªforma canónica:
f x, y , z x y z z (x z )( y z z) (x z ) ( y 1) (x z) 1 (x z) 0
a c
1
b
(x z) ( y y) (x y z) ( x y z)
c â b (a c) (b c )
0 48 47
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
f ( x, y, z ) = ( x + y ) + ( xyz ) + ( x ( y + z ))
48
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
49
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
2.5.1. Reducción Algebraica.
2.5.1. Reducción Algebraica.
2.5.1. Reducción Algebraica.
Consiste en simplificar la expresión algebraica, mediante el uso de las
Consiste en simplificar la expresión algebraica, mediante el uso de las
Consistedel
en algebra
simplificar la expresión algebraica, mediante
método, el
propiedades del algebra de Boole. El inconveniente del método,
propiedades de Boole. El inconveniente del esuso
queede
nolas
s que no
propiedades
es sistemático, del algebra
puede ser largodeyBoole.
costosoEl yinconveniente
no es fácil dedel método, es que no
implementar.
es sistemático, puede ser largo y costoso y no es fácil de implementar.
es sistemático, puede ser largo y costoso y no es fácil de implementar.
Ejemplo: Simplificar la siguiente función mediante el algebra de Boole.
Ejemplo: Simplificar la siguiente función mediante el algebra de Boole.
Ejemplo: Simplificar la siguiente función mediante el algebra de Boole.
f ( x, y, z ) xy x( y z ) y ( y z ) xy xy xz yy yz
f ( x, y, z ) xy x( y z ) y ( y z ) xy xy xz yy yz
xy xz y yz xy xz y (1 z ) xy xz y xz y ( x 1) xz y
xy xz y yz xy xz 1 y (1 z ) xy xz y xz 1 y ( x 1) xz y
Ejemplo: Simplificar la siguiente función1 mediante el algebra de Boole.1
Ejemplo: Simplificar la siguiente función mediante el algebra de Boole.
Ejemplo: Simplificar la siguiente función mediante el algebra de Boole.
f ( x, y, z ) ( x y ) ( x y ) ( x y ) ( x y ) ( x y ) ( x y ) ( x y ) xx xy x y yy )
f ( x, y, z ) ( x y ) ( x y ) ( x y ) ( x y ) ( x y ) ( x y ) ( x 0 y ) xx xy 0x y yy )
( x y ) xy x y ( x y ) xy ( x y ) ( x y ) xy ( x y )( x y ) ( x y ) xy0 0
( x y ) xy x y ( x y ) xy ( x y ) ( x y ) xy (0 x y )( x y ) ( x y ) xy
xxy xyy xy xy xy 0 4
xxy xyy xy xy xy 4 50
50
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Ejemplo: Simplificar la siguiente función mediante el algebra de Boole.
Ejemplo: Simplificar la siguiente función mediante el algebra de Boole.
f ( x, y, z , w) xyzw xyzw xy zw xy zw xyz ( w w) xy z ( w w)
1 1
xyz xy z xy ( z z ) xy
1
Ejemplo: Un estudiante quiere matricularse de una asignatura y para ello
Ejemplo: Un estudiante quiere matricularse de una asignatura y para ello debe cumplir
debe cumplir alguno de estos requisitos:
alguno de estos requisitos:
A) Haber aprobado más de 80 créditos y tener buen expediente
1.Haber aprobado más de 80 créditos y tener buen expediente
B) Haber aprobado más de 80 créditos, estudiar Ingeniería y tener
2.Haber aprobado más de 80 créditos, estudiar Ingeniería y tener apoyo de un Tutor
apoyo de un Tutor
3.No haber aprobado más de 80 créditos y estudiar Ingeniería
C) No haber aprobado más de 80 créditos y estudiar Ingeniería
4.Tener buen expediente y apoyo de un Tutor
D) Tener buen expediente y apoyo de un Tutor
5.Estudiar Ingeniería y no tener apoyo de un Tutor
E) Estudiar Ingeniería y no tener apoyo de un Tutor
F) No haber aprobado 80 créditos y tener buen expediente
6.No haber aprobado 80 créditos y tener buen expediente
5
Obtener la función lógica que describa la matriculación del alumno.
Obtener la función lógica que describa la matriculación del alumno.
51
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Primero hay que definir las variables y la función:
Primero hay que definir las variables y la función:
1 80creditos 1 BuenExpediente
C E
0 80creditos 0 MalExpediente
1 EstudiaIngenieria 1 ApoyoTutor
I T
0 NoEstudiaIngenieria 0 NoApoyoTutor
1 SeMatricula
F (C , E , I , T )
0 NoSeMatricula
F (C , E , I , T ) CE CIT CI ET IT CE (C C ) E CIT ET IT CI
A B C D E F
1
53
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
• Cada celda de un mapa de Karnaugh se corresponde con un término
canónico (minitérmino o maxitérmino) de dicha función. Por eso la
importancia de expresar una función en su 1ª o 2ª forma canónica.
• Los mapas de Karnaugh proporcionan un método sistemático de
simplificación de expresiones booleanas. Si se aplican correctamente,
generan la expresión suma de productos (o producto de sumas) más
simple posible de una determinada función lógica.
Expresión irreducible: Cuando no se puede eliminar ningún término ni
variable, aplicando los axiomas y propiedades del algebra de Boole, ni
simplificar más, utilizando la propiedad de adyacencia.
Expresión mínima: Cuando se ha reducido al menor nº de términos y
variables posibles. El inconveniente es saber cuando una expresión
irreducible es mínima, es decir, saber escoger un método de reducción
adecuado.
Exp.Irreducible ⇒ Exp.Minima
54
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Propiedad de Adyacencia: Dos términos son adyacentes si se diferencian
únicamente en el estado de una variable. Con la propiedad de adyacencia,
Propiedad de Adyacencia: Dos términos son adyacentes si se diferencian
se reduce una variable y un término. Es la propiedad que utilizan muchos
únicamente en el estado de una variable. Con la propiedad de adyacencia,
algoritmos de reducción de funciones.
se reduce una variable y un término. Es la propiedad que utilizan muchos
algoritmos de reducción de funciones.
xy z ⎫⎪ ( x + y + z + w) ⎫⎪
xy
⎬ zson adyacentes son adyacentes
( x y z w) ⎬
son adyacentes son adyacentes
x y zx⎪⎭y z ( (xx+ yy + zz + ww)) ⎪⎭
Ejemplo: Simplificar la función, usando la propiedad de adyacencia.
Ejemplo: Simplificar la función, usando la propiedad de adyacencia.
f ( x, y , z ) xy z x y z x y z x y z xyz xyz x yz
f ( x, y , z ) xz ( y y ) yz ( x x) x y ( z z )
1 1 1
xz yz x y
9
55
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Código GRAY: Es un código cíclico en el que de un estado al siguiente, solo
cambia un bit.
y digital 0 1 1 Posibles
1 0 0 valores de la
ENTRADA (X)
1 1 0
Valores de la SALIDA (Z)
para las posibles
combinaciones de los valores
de las entradas
56
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
x y z s x y z s
0 0 0 1 0 0 0 1 Z
0 1
0 0 1 0 0 0 1 0 XY
YZ
0 1 0 0 0 1 0 0 00 1 0 00 01 11 10
X
0 1 1 1 0 1 1 1 01 0 1
0 1 0 1 0
1 0 0 0 1 0 0 0
11 1 0
1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1
10 0 1
1 1 0 1 1 1 0 1
1 1 1 0 1 1 1 0
57
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Ejemplo: Obtener el mapa de Karnaugh de la siguiente función de 4 variables
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (
f (x, y, z , w) = x y z w + x yz w + x y zw + x yz w + xy zw + xyz w + x y z w + x yz w = )
x y z w s = Σm(0,2,5,6,8,10,13,14)
0 0 0 0 1
0 0 0 1 0
0 0 1 0 1 Mapa de
0 0 1 1 0
Karnaugh:
0 1 0 0 0
ZW
0 1 0 1 1 00 01 11 10
XY
0 1 1 0 1
00 1 0 0 1
0 1 1 1 0
1 0 0 0 1
01 0 1 0 1
1 0 0 1 0
1 0 1 0 1 11 0 1 0 1
1 0 1 1 0
10 1 0 0 1
1 1 0 0 0
1 1 0 1 1
1 1 1 0 1 58
1 1 1 1 0
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
00 01 11 10 00 01 11 10
00 00
01 01
11 11
00 01 11 10
10 10
00
01
11
00 01 11 10 00 01 11 10
10
00 00
01 01
11 11
10 10
59
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
60
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
d. Cada grupo debe tener el mayor número posible de “1”s
e. Cada “1” del mapa debe de estar incluido en un grupo como mínimo,
aunque puede pertenecer a más de un grupo a la vez, si con ello
se consiguen grupos mayores.
f. Se eliminan los grupos en los que todos sus 1s, estén contenidos en
otros grupos.
Paso 3) Cada grupo da lugar a un término producto (en el caso de
simplificar por 1s), o a un término suma (en el caso de simplificar por
0s), compuesto por las variables que no cambian su valor en el grupo.
Después se suman todos los términos obtenidos (en el caso de
simplificar por 1s), o se multiplican (en el caso de simplificar por 0s).
61
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
ZW
00 01 11 10
XY
00 1 0 0 1
01 0 1 0 1
11 0 1 0 1
10 1 0 0 1
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (
f ( x, y, z, w ) = x yzw + x yzw + xyzw + xyzw + xyzw + xyzw + x yzw + x yzw ) ( ) ( )
f ( x, y, z ) = yzw + yw + zw
62
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Ejemplos de Minimización de la 1ª Forma Canónica mediante Karnaugh
f ( x, y, z ) = x + x y + xyz = x( y + y )( z + z ) + x y ( z + z ) + xyz =
= xy ( z + z ) + x y ( z + z ) + x yz + x yz + xyz =
= xyz + xyz + x yz + x yz + x yz + x yz + xyz
XY
Z
0 1
x
00 1 1
01 1 1
⇒ f ( x, y , z ) = x + y + z
11 1 0
10 1 1
↓ →y
z 63
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
f ( x, y , z ) yz xz yz ( x x) xz ( y y)
xyz xyz xy z x y z
111 011 010 000
Z 0 1
XY
00 1 0
01 1 1
f ( x, y , z ) yz xz
11 0 1
10 0 0
f ( x, y , z ) x y z xyz xyz xy z
Z 0 1
XY
00 1 0
f ( x, y , z ) x y z xy yz
01 0 1
11 1 1
18
10 0 0
64
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
f ( x, y, z) = x yz + x yz + xyz + x yz + x yz + xyz
xz
Z
0 1
XY
00 1 1
01 1 0
⇒ f ( x, y, z ) = xz + xz + y
11 0 1
10 1 1
y
xz
f ( x, y, z ) = x yz + x yz + xyz + xyz + x yz + x yz + xyz + xyz
YZ
00 01 11 10
X
0 1 1 1 1
⇒ f ( x, y , z ) = 1 65
1 1 1 1 1
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
00 1 1 0 0
01 1 1 1 1 ⇒ f ( x, y, z ) = xz + xy + x yw
11 0 0 0 0
10 0 1 1 0
00 1 0 0 1
01 1 1 0 1 ⇒ f ( x, y, z ) = w + yz + x yz
11 1 1 0 1
66
10 1 0 1 1
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Paso 2) Asociar celdas adyacentes, pero buscando en este caso asociar los “0”s.
Z
0 1
XY
00 1 0
01 1 1
11 0 1
10 0 0
Paso 3) Obtener un término suma para cada grupo y multiplicar los grupos resultantes.
f ( x, y , z ) = ( x + z ) ⋅ ( y + z ) 67
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
f ( x, y, z ) = y + xz + xz = y ( x + x)( z + z ) + xz ( y + y ) =
= yx( z + z ) + x y ( z + z ) + xyz + x yz + x yz + xyz =
= x yz + x yz + x yz + x yz + xyz + x yz + xyz + x yz =
= x yz + x yz + x yz + x yz + xyz + xyz
Z
0 1
XY
00 1 1
01 1 0
f ( x, y , z ) = ( x + y + z ) ⋅ ( x + y + z )
11 0 1
10 1 1
68
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
f ( x, y, z ) = ( x + y + z ) ⋅ ( x + y + z ) ⋅ ( x + y + z ) ⋅ ( x + y + z ) ⋅ ( x + y + z )
Z
0 1
XY
00 0 0
01 0 0
f ( x, y , z ) = x ( y + z )
11 0 1
10 1 1
69
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
f ( x, y , z ) = ( x + y + z ) ⋅ ( x + y + z ) ⋅ ( x + y + z ) ⋅ ( x + y + z ) ⋅ ( x + y + z ) ⋅
⋅ ( x + y + z) ⋅ ( x + y + z) ⋅ ( x + y + z)
YZ
00 01 11 10
X
0 0 0 0 0
⇒ f ( x, y , z ) = 0
1 0 0 0 0
f ( x, y, z, w) = ( x + y + z + w) ⋅ ( x + y + z + w) ⋅ ( x + y + z + w) ⋅
⋅ ( x + y + z + w) ⋅ ( x + y + z + w)
f ( x, y, z, w) = ( x + y + z ) ⋅ ( x + z + w) ⋅ ( x + y + z + w)
70
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
f ( x, y, z , w) = ( x + y + z + w) ⋅ ( x + y + z + w) ⋅ ( x + y + z + w) ⋅
⋅( x + y + z + w) ⋅ ( y + z + w)
Por ceros f ( x, y, z , w) = ( z + w) ⋅ ( x + y + w) ⋅ ( x + y + z )
Por unos f ( x, y, z , w) = xw + yw + yz + xz
71
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
f ( x, y, z , w) = ( x + y + z + w) ⋅ ( x + y + z + w) ⋅ ( x + y + z + w) ⋅
⋅( x + y + z + w) ⋅ ( x + y + z + w)
f ( x, y, z, w) = ∏ M (2,3, 4,9,12)
4
f ( x, y, z, w) = ∑ m(0,1,5,6,7,8,10,11,13,14,15)
4
Por ceros f ( x, y, z, w) = ( x + y + z ) ⋅ ( y + z + w) ⋅ ( x + y + z + w)
Por unos f ( x, y, z, w) = yw + yz + xz + x yz + x yz 72
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
73
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Mapas de Karnaugh de 5 variables
Una tabla de verdad con 5 variables tiene 32 combinaciones posibles (25) . Ello
supone que para su representación son necesarias 32 celdas en el Mapa de
Karnaugh.
Considerar en estos casos lo siguiente:
- Se construyen dos mapas de 16 celdas. Una de las cinco variables se toma fija con
un valor de “1” en uno de los mapas y un valor de “0” en el otro.
- La adyacencia entre los dos mapas se produce entre las celdas que ocupan la
misma posición.
No aparece la variable X
x y wt Adyacentes. porque dentro del grupo
tiene los valores “0” y
Forman el término y z wt “1”.
yz yz
wt 00 01 11 10 wt 00 01 11 10
00 0 0 0 1 00 0 0 0 1
01 1 1 0 0 01 0 0 0 0
11 0 0 0 0 11 0 0 0 0
10 0 1 0 0 10 0 1 0 0
x=0 x=1
Adyacentes.
Forman el término yzwt 74
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Ejemplo: simplificar en suma de productos mínima la siguiente función de 5
variables.
00 0 0 0 1 00 0 0 0 1
01 0 1 1 1 01 0 1 1 1
11 1 1 0 1 11 0 0 0 1
10 1 1 0 1 10 0 1 0 1
X=0 X=1
f ( x, y, z , w, t ) = yz + zwt + x yw + yzwt 75
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Ejemplo: simplificar en suma de productos mínima la siguiente función de 5
variables.
YZ YZ
00 01 11 10 00 01 11 10
WT WT
00 0 0 0 0 00 0 0 0 0
01 1 1 1 1 01 0 0 0 0
11 0 0 0 0 11 1 0 0 1
10 0 0 0 0 10 0 0 0 0
X=0 X=1
f ( x, y, z , w, t ) = xwt + xzwt 76
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
• Estos componentes están estandarizados, para que haya un compatibilidad entre fabricantes, de
forma que las características más importantes sean comunes.
• De forma global los componentes lógicos se dividen en dos familias:
– TTL (Transistor- Transistor Logic): Diseñada para una alta velocidad y que emplea transistores
bipolares.
– CMOS (Complementary MOS): Diseñada para bajo consumo. Utiliza transistores MOSFET.
• Actualmente dentro de estas dos familias (CMOS y TTL) se han creado otras, que intentan conseguir
lo mejor de ambas.
• Otra familia menos usada es la ECL (Emitter- Coupled Logic), la cual es una mezcla entre TTL y
CMOS en un intento de conseguir lo mejor de ambas. En raras ocasiones se emplea. Se caracteriza
por su muy elevada velocidad de operación, pero también por su alto precio y consumo eléctrico.
77
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Una puerta NAND TTL está formada por un conjunto de transistores y de resistencias:
78
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
80
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
81
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
83
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
84
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
85
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
3. Ruido: Es el elemento más común que puede hacer que el circuito no funcione. Δ0 y
Δ1, son los márgenes de ruido para el nivel bajo y alto respectivamente, este margen
se establece para prevenir respuestas falsas que podrían ser causadas por el ruido
introducido en el sistema.
Δ1
Δ0
86
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
4. Fan-Out: Cuando la salida de una puerta se conecta a una o más entradas de otras
puertas se genera una carga en la puerta excitadora. Existe un límite para el número de
entradas de carga que una puerta puede excitar. Este límite se denomina fan-out de la
puerta.
“El Fan-Out es el máximo número de entradas de puertas en paralelo que se pueden
conectar a la salida de otra con las mismas características.”
87
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
5. Tiempo de propagación: Definimos como tiempo de propagación el tiempo
transcurrido desde que la señal de entrada pasa por un determinado valor hasta que
la salida reacciona a dicho valor. Se tienen dos tiempos de propagación:
– Tphl = tiempo de propagación de nivel alto (high) a bajo (low).
– Tplh = tiempo de propagación de nivel bajo (low) a alto (high).
– Como norma se suele considerar el tiempo medio de propagación, que se calcula
como:
Tpd = (Tphl + Tplh)/2
H
50%
Entrada
L
Entrada Salida
H
Salida 50%
tPHL tPLH
88
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
7. Entradas NO utilizadas: Diferencias entre TTL y CMOS al dejar entradas sin usar:
– En TTL, si dejamos una entrada sin conectar (al aire), se comporta como si
tuviera un nivel lógico alto (“1”). Hay que considerar que incluso en aquellos casos
en los que la entrada a nivel alto no repercuta en la salida debe evitarse dejar al
aire dichas entradas, ya que actúan como antenas que pueden captar ruidos y
pueden ocasionar fallos de funcionamiento.
– En CMOS, nunca debemos dejar una entrada sin conectar, porque a través de
ella podrían captarse ruidos y cargas estáticas que podrían destruir el
componente. Al contrario de lo que ocurre en la familia TTL, en la familia CMOS
una entrada al aire puede tener cualquier valor (“0”, “1” o indeterminado).
89
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
PLCC LCCC
90
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Encapsulado DIP o DIL: Éste es el encapsulado más empleado en montaje por taladro
pasante en placa, aunque también pueden montarse sobre zócalo. Puede ser cerámico
(marrón) o de plástico (negro). Un dato importante en todos los componentes es la
distancia entre patillas. Así, en este tipo el estándar se establece en 0,1 pulgadas
(2,54mm).
91
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Encapsulado FLAT-PACK: Se diseñan para ser soldados en máquinas automáticas o
semiautomáticas, ya que por la disposición de sus patillas se pueden soldar por puntos.
El material con el que se fabrican es cerámico. Sus terminales tienen forma de ala de
gaviota. La distancia entre patillas es de 1,27 mm, la mitad que en los DIP.
92
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Encapsulado SOIC.- Circuito integrado de pequeño contorno. Son los más populares en
los circuitos de lógica combinacional, tanto en TTL como en CMOS. También la
terminación de las patillas es en forma de ala de gaviota. Se sueldan directamente sobre
las pistas de la placa de circuito impreso, en un área denominada footprint. La distancia
entre patillas es de 1,27 mm.
Vista lateral
de un encapsulado S OIC
93
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Encapsulado PLCC.- Se emplea en técnicas de montaje superficial pero, generalmente,
montados en zócalos. Esto permite su uso en técnicas de montaje convencional. Se
fabrican en material plástico. La distancia entre terminales es de 1,27 mm.
Encapsulado LCCC.- Al igual que el anterior se monta en zócalo y puede utilizarse tanto
en montaje superficial como en montaje de taladro pasante. Se fabrica en material
cerámico y la distancia entre terminales es de 1,27 mm.
94
Electrónica Digital (Grado en Ingeniería Electrónica y Automática Industrial)
Dichas hojas de características se pueden obtener, por ejemplo, desde las
páginas de los fabricantes:
•http://www.onsemi.com/
•http://www.ti.com/
95