Caso 2 Avianca
Caso 2 Avianca
Caso 2 Avianca
CASO 2
CASO # 2
Avianca S.A. es una aerolínea colombiana propiedad de la sociedad británica Avianca Group. La
aerolínea alzó por primera vez su bandera en 1919 con el nombre de Sociedad Colombo
Alemana de Transporte Aéreo, SCADTA. Su primer vuelo se llevó a cabo en septiembre de 1920
entre barranquilla y puerto Berrio (Avianca, 2018). Desde su fundación la compañía continuó
expandiendo su actividad comercial a lo largo de todos los continentes, logrando así consolidarse
como una de las aerolíneas más eficientes y reconocidas del mercado. Así, en noviembre de 2013
Avianca ingreso al mercado de capitales internacionales a la Bolsa de Nueva York, adquiriendo
personería jurídica en esta ciudad. A lo largo de su trayectoria la compañía ha tenido que
enfrentarse a varios periodos de crecimientos y dificultades que le han hecho cambiar de
propietario.
En 2020 la empresa se vio fuertemente afectada por las implicaciones del Covid-19 por lo que en
mayo de este mismo año la organización se acogió de manera voluntaria al Capítulo 11 del
Código de Bancarrota de Estados Unidos con el objetivo de preservar y reorganizar sus negocios
ante el impacto de la pandemia.
1. Información de valores e identidad organizacional:
https://www.avianca.com/co/es/sobre-nosotros/quienes-somos/
2. Ficha técnica (Líneas de negocio y flotas)
https://www.avianca.com/co/es/sobre-nosotros/centro-noticias/ficha-tecnica/
1
INGENIERÍA ORGANIZACIONAL – INDU 5005
CASO 2
Luego de 18 meses, Avianca anuncio que había completado con éxito su proceso de
reestructuración financiera y resurgió del Capítulo 11 como una aerolínea más eficiente y
financieramente más sólida, con una deuda significativamente reducida y más de US $1.000
millones en liquidez (Avianca, 2021). En el comunicado la aerolínea expresó que había decidido
renovar su modelo de negocios para ser más eficiente, reafirmando su compromiso de brindar un
servicio confiable y puntual. Dentro de los puntos más relevantes de su nueva estrategia de
mercado se pueden destacar la reconfiguración de las sillas, el reforzamiento de la red de vuelos
sin escalas, la personalización de tiquetes, los precios bajos gracias a una mejor estrategia de
distribución, la simplificación de la flota (Boeing 787 y Airbus 320) y un fortalecimiento del
programa LifeMiles y Avianca Cargo (Portafolio, 2021).
De este modo, La compañía espera con esta nueva estrategia de negocio, que denomino
“Avianca para todos”, expandir su negocio y recomponerse ante la crisis que enfrento durante la
pandemia. Avianca en este nuevo capítulo busca seguir fortaleciendo su propuesta de valor al
combinar los mejores atributos del modelo low cost con los diferenciales clave que le permiten
ser la alternativa de viaje más conveniente para millones de pasajeros en América Latina y el
mundo.
3. Avianca Emerge el Capítulo 11 (Nuevo modelo de negocio):
https://www.avianca.com/co/es/sobre-nosotros/centro-noticias/noticias-
avianca/avianca-emerge-capitulo-11/
Situación actual:
A pesar de los esfuerzos que ha dedicado Avianca en reestructurar su negocio hoy se enfrenta a
un reto, que es número de quejas y reclamos que sus pasajeros han realizado con respecto a su
servicio. En marzo de este mismo año la Superintendencia de Transporte presento su balance de
PQRDS (Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias) del sector aéreo para 2021, que muestra que
Wingo, Viva Air y Avianca fueron las aerolíneas con más quejas por pasajero en ese periodo.
Para el caso de Avianca, que fue la aerolínea que transporto más pasajeros en 2021, el promedio
de quejas por cada 10.00 pasajeros fue de 4.20.
El superintendente de Transporte, Wilmer Arley Salazar Arias, al publicar el balance manifestó
que desean demostrar con hechos la importante de sumar esfuerzos con el fin de ofrecer
presencia y oferta institucional en pro del bienestar del sector y sus intervinientes (Stacey, 2022).
Adicionalmente, la Supertransporte también hizo el ejercicio de investigar cuáles son los motivos
principales de radicación de quejas y denuncias. Más de 80% del total se reparten en tres
acciones: reembolsos, cambios en el itinerario y la pérdida de los vuelos que estaban
programados.
4. Reporte de quejas:
https://www.supertransporte.gov.co/documentos/2022/Enero/Atencionciudadano11/al
cance-Informe-de-PQRDS--II-SEMESTRE-2021.pdf
Teniendo en cuenta el panorama anterior, la alta gerencia de Avianca los ha contratado a ustedes
como su equipo de consultoría estratégica para que lo apoyen en el diseño del plan estratégico
que demarcará el camino de la compañía durante los próximos años.
2
INGENIERÍA ORGANIZACIONAL – INDU 5005
CASO 2
Solución:
5 fuerzas de Porter
Amenaza de productos sustitutos: La amenaza de productos sustitutos es alta, ya que existen otros
modos de transporte, como el ferrocarril, el autobús y el automóvil.
Los clientes de Avianca son muy sensibles al precio y pueden cambiar fácilmente de aerolínea.
Esto se debe a que el transporte aéreo es un bien fungible, es decir, que puede ser sustituido por
otros bienes o servicios. Además, la competencia en el sector de la aviación es alta, por lo que los
clientes tienen muchas opciones para elegir.
El poder de negociación de los proveedores de Avianca es moderado. Esto se debe a que hay una
variedad de proveedores disponibles, lo que reduce el poder de cada uno de ellos. Sin embargo,
algunos proveedores, como los proveedores de combustible, tienen un alto poder de negociación.
Esto se debe a que el combustible es un insumo esencial para las aerolíneas y es un bien escaso.
La amenaza de nuevos entrantes en el sector de la aviación es moderada. Esto se debe a que existen
barreras de entrada, como los elevados costes de capital y la regulación. Sin embargo, estas
3
INGENIERÍA ORGANIZACIONAL – INDU 5005
CASO 2
barreras de entrada no son infranqueables, por lo que existe la posibilidad de que nuevos entrantes
puedan entrar en el sector.
La amenaza de productos sustitutos es alta. Esto se debe a que existen otros modos de transporte,
como el ferrocarril, el autobús y el automóvil. Estos modos de transporte pueden ser sustituidos por
el transporte aéreo, especialmente para distancias cortas.
La rivalidad entre competidores en el sector de la aviación es alta. Esto se debe a que el sector es
competitivo y las aerolíneas compiten por el mismo mercado. La rivalidad se manifiesta en forma
de guerras de precios, promociones y lanzamiento de nuevos productos y servicios.
Macroentorno
Factores económicos
La economía colombiana está creciendo a un ritmo constante, lo que representa una oportunidad
para el crecimiento de la demanda de transporte aéreo. Sin embargo, la inflación también está
aumentando, lo que podría afectar el poder adquisitivo de los consumidores y reducir la demanda
de viajes aéreos.
Factores políticos
La estabilidad política en Colombia es un factor positivo para el sector de la aviación. Sin embargo,
el conflicto armado interno sigue siendo una amenaza para la seguridad del país, lo que podría
afectar el turismo y la demanda de transporte aéreo.
Factores sociales
Factores tecnológicos
La innovación tecnológica en el sector de la aviación está creando nuevas oportunidades para las
aerolíneas. Por ejemplo, el desarrollo de aviones más eficientes en combustible podría reducir los
costos operativos de las aerolíneas.
Factores ambientales
El cambio climático es una amenaza creciente para el sector de la aviación. Las aerolíneas están
4
INGENIERÍA ORGANIZACIONAL – INDU 5005
CASO 2
trabajando para reducir su impacto ambiental, pero el cambio climático podría afectar la
disponibilidad de rutas y la demanda de viajes aéreos.
Conclusiones
Oportunidades:
Amenazas:
Inflación: La inflación está aumentando, lo que podría afectar el poder adquisitivo de los
consumidores y reducir la demanda de viajes aéreos.
Conflicto armado interno: El conflicto armado interno en Colombia sigue siendo una
amenaza para la seguridad del país, lo que podría afectar el turismo y la demanda de
transporte aéreo.
Cambio climático: El cambio climático es una amenaza creciente para el sector de la
aviación, ya que podría afectar la disponibilidad de rutas y la demanda de viajes aéreos.
Nuestro propósito
Nuestra visión
Nuestros valores
Misión
La misión de Avianca es clara y concisa. Establece que la aerolínea es líder en América Latina y
ofrece un servicio de alta calidad, confiable y seguro. Esta misión es relevante para la aerolínea, ya
que refleja su posición en el mercado y su compromiso con la calidad.
Visión
Misión:
Agregar un elemento de sostenibilidad: La misión podría incluir un elemento de
sostenibilidad, ya que este es un tema cada vez más importante para los consumidores y las
empresas. Por ejemplo, la misión podría incluir el compromiso de Avianca con la reducción
de su impacto ambiental.
Agregar un elemento de innovación: La misión podría incluir un elemento de innovación,
ya que este es un factor clave para el éxito en el sector de la aviación. Por ejemplo, la
misión podría incluir el compromiso de Avianca con la implementación de nuevas
tecnologías para mejorar la experiencia de viaje de sus clientes.
Visión:
Agregar un elemento de innovación: La visión podría incluir un elemento de innovación, ya
que este es un factor clave para el éxito en el sector de la aviación. Por ejemplo, la visión
podría incluir el compromiso de Avianca con convertirse en la aerolínea más innovadora de
América Latina.
Agregar un elemento de sostenibilidad: La visión podría incluir un elemento de
sostenibilidad, ya que este es un tema cada vez más importante para los consumidores y las
empresas. Por ejemplo, la visión podría incluir el compromiso de Avianca con convertirse
en la aerolínea más sostenible de América Latina.
3. A continuación, se presentan dos propuestas de valor que están diseñadas para mejorar la
experiencia de los pasajeros de Avianca, ofreciendo servicios que van más allá del simple
transporte aéreo y que se centran en la comodidad, la seguridad y la tranquilidad del viajero.
Propuesta de Valor 1: A-tiempo
Avianca puede ofrecer un servicio integral de transporte puerta a puerta desde la casa del
6
INGENIERÍA ORGANIZACIONAL – INDU 5005
CASO 2
usuario hasta el aeropuerto, que brinde seguridad y tranquilidad a los pasajeros mediante un
seguro para las pérdidas de vuelos.
Los puntos clave que impacta esta propuesta de valor en relación con la experiencia del
cliente se explican a continuación:
1. Comodidad y Accesibilidad:
Avianca proporcionará un servicio de transporte de alta calidad desde la casa del pasajero
hasta el aeropuerto. Los vehículos serán seguros y cómodos, y estarán disponibles en
horarios convenientes que se adapten a los vuelos programados.
2. Seguro de Pérdida de Vuelos:
Como parte de este servicio, los pasajeros que lo contraten estarán automáticamente
cubiertos por un seguro que garantiza la compensación en caso de pérdida de vuelos debido
a circunstancias ajenas al pasajero. Esto incluye reembolsos o la reprogramación de vuelos
sin costos adicionales.
3. Facilitación de Trámites en el Aeropuerto:
Para minimizar el estrés y la incertidumbre, los conductores estarán informados en tiempo
real sobre el estado de los vuelos y ajustarán los horarios de recogida de acuerdo con
cualquier cambio. Además, se coordinará con el personal del aeropuerto para garantizar una
transición fluida desde el vehículo hasta el proceso de check-in en caso de ser necesario.
4. Experiencia Personalizada:
Se ofrecerá un servicio personalizado, adaptado a las necesidades de cada pasajero. Desde
la recogida en la casa del usuario hasta la llegada al aeropuerto, se brindará atención y
asistencia individualizada.
Propuesta de Valor 2: A-compañado
Al igual que con la propuesta de valor anterior, la aerolínea ofrecerá este acompañamiento
en el momento de la compra de los tiquetes aéreos. Quienes deseen adquirirlo, recibirán
asignado a un acompañante de parte de la aerolínea, quien se encargará de recibirlos en el
7
INGENIERÍA ORGANIZACIONAL – INDU 5005
CASO 2
aeropuerto y acompañarlos en cada paso que deban seguir hasta el embarque en su vuelo.
Los puntos clave que impacta esta propuesta de valor en relación con la experiencia del
cliente se explican a continuación:
1. Recepción y Bienvenida:
Desde el momento en que los pasajeros llegan al aeropuerto, serán recibidos por personal de
Avianca entrenado en atención al cliente y asistencia. Esta bienvenida personalizada crea
una sensación de calidez y comodidad desde el principio.
2. Asistencia en Revisión de Equipaje:
Nuestro personal estará disponible para ayudar a los pasajeros con la revisión de equipaje,
asegurándose de que cumple con las restricciones y regulaciones de la aerolínea y del
aeropuerto.
3. Escaneo del Pasajero:
Facilitaremos el proceso de escaneo de pasajeros y seguridad, ayudando a los viajeros a
navegar eficientemente por los controles de seguridad sin demoras innecesarias.
4. Migración (en caso de ser necesario):
Para vuelos internacionales o en aeropuertos con procesos de migración, nuestro personal
brindará orientación y asistencia para garantizar una experiencia sin complicaciones.
5. Embarque sin Estrés:
Haremos que el proceso de embarque sea fluido y sin complicaciones, acompañando a los
pasajeros hasta la puerta de embarque y asegurándonos de que estén listos para abordar.
6. Atención Continua:
Durante todo el proceso, nuestro personal estará disponible para responder preguntas,
proporcionar información y brindar asistencia según las necesidades de los pasajeros.
4. Modelo Delta para la propuesta: A-Tiempo
Esta propuesta se enmarca en un punto entre la estrategia de “Mejor Producto” y la de “Soluciones
Totales para el Consumidor”, bajo la opción estratégica de “Diferenciación”, pues genera un plus al servicio
ofrecido mejorando la experiencia de arribo al aeropuerto a través de características y de servicios
especiales para el cliente.
Alcance: Esta propuesta se centra en brindar un servicio integral de transporte puerta a puerta, incluyendo
la seguridad y tranquilidad de los pasajeros que lo adquieran mediante un seguro para pérdida de vuelos.
El alcance es enfocado, ya que la firma se enfoca en crear valor en un segmento específico del mercado de
viajeros aéreos.
Segmentación de mercado: El mercado objetivo para esta propuesta serían los pasajeros que valoran la
comodidad, seguridad y la eliminación del estrés en su viaje. Esto podría incluir tanto a viajeros de
8
INGENIERÍA ORGANIZACIONAL – INDU 5005
CASO 2
negocios como a turistas que buscan una experiencia de viaje sin preocupaciones.
Ventaja competitiva: La ventaja competitiva radica en ofrecer un servicio completo que incluye
transporte, seguridad y una experiencia personalizada. El seguro para pérdida de vuelos es un elemento
diferenciador, ya que proporciona tranquilidad adicional a los pasajeros.
Posición estratégica asociada: Esta propuesta puede caracterizar la aerolínea como preocupada por la
experiencia y seguridad de sus pasajeros, ofreciendo un servicio premium y diferenciado en el mercado de
la aviación, por lo que se clasifica como posición de Mejor Producto.
Número de pasajeros que llegaron a tiempo al proceso de abordaje/ Número de pasajeros que decidieron
contratar el servicio.
Ejecución de la propuesta:
Según el alcance, se debe desarrollar una estrategia especializada en producto. La aerolínea podría
asociarse con proveedores de transporte terrestre confiables para garantizar un servicio puerta a puerta
de alta calidad, dentro de estos proveedores se podrían encontrar Mi AGUILA, “Una empresa líder del
mercado colombiano, qué ofrece un confiable sistema de rutas de transporte corporativo amparadas bajo
los más altos estándares de calidad y amplia cobertura de seguros para los pasajeros de sus vehículos” (MI
AGUILA, 2023). La personalización del servicio requeriría una estrecha coordinación entre el personal de la
aerolínea y los conductores de los vehículos. Además, se debe establecer un sistema para los usuarios del
servicio de seguimiento en tiempo real del estado de los vuelos, para ajustar las horas de recogida y
proporcionar a los pasajeros una experiencia cómoda y que les brinde tranquilidad durante su proceso de
transporte.
De igual manera que la anterior propuesta, esta se enmarca en un punto entre la estrategia de “Mejor
Producto” y la de “Soluciones Totales para el Consumidor”, bajo la opción estratégica de “Diferenciación”,,
pues esta es una experiencia que mejora el abordaje de los vuelos a través de servicios únicos enfocados
en el cliente.
Alcance: Esta propuesta se enfoca en la experiencia de los pasajeros desde su llegada al aeropuerto hasta
el embarque en el avión, ofreciendo asistencia personalizada en cada paso del proceso. El alcance es
enfocado, ya que la firma se enfoca en crear valor en un segmento específico del mercado de viajeros
aéreos.
Segmentación de mercado: El mercado objetivo para esta propuesta serían los pasajeros que buscan un
viaje sin complicaciones y con un alto nivel de servicio. Esto podría incluir a viajeros de negocios, viajeros
primerizos, viajeros de la tercera edad, familias y personas que valoran la comodidad y el servicio
personalizado.
Ventaja competitiva: La ventaja competitiva se basa en la atención al cliente personalizada, que comienza
desde el momento en que los pasajeros llegan al aeropuerto. La bienvenida, la asistencia en la revisión de
equipaje, el escaneo de pasajeros, la migración y el embarque sin estrés son elementos diferenciadores.
Posición estratégica asociada: Esta propuesta podría posicionar a Avianca como una aerolínea que se
9
INGENIERÍA ORGANIZACIONAL – INDU 5005
CASO 2
destaca por brindar una experiencia de viaje sin complicaciones y de alta calidad, centrada en la
satisfacción del cliente, por lo que, de igual modo, se clasifica como posición de Mejor Producto.
Indicador: Con el objetivo de medir la efectividad de la propuesta ofrecida por el servicio de Avianca se
plantea el siguiente indicador:
Número de pasajeros que contrataron el servicio y que llegaron a abordar su avión a tiempo/ Número de
pasajeros que contrataron el servicio
Ejecución de la propuesta:
Avianca debe capacitar a su personal de atención al cliente para brindar una bienvenida cálida y una
atención personalizada en el aeropuerto. Esto incluye habilidades de comunicación, conocimiento de los
procedimientos del aeropuerto y empatía. El personal de Avianca debe estar disponible para ayudar a los
pasajeros con la revisión de su equipaje, asegurándose de que cumpla con las restricciones y regulaciones
de la aerolínea y el aeropuerto. De igual manera Avianca deberá coordinar con las autoridades del
aeropuerto para garantizar que su personal pueda ayudar a los pasajeros en procesos como el escaneo de
seguridad y la migración.
La aerolínea deberá enfocarse en garantizar que el proceso de embarque sea fluido y sin complicaciones.
Esto incluye acompañar a los pasajeros hasta la puerta de embarque y asegurarse de que estén listos para
abordar.
Todo con el objetivo de promocionar una experiencia de viaje sin preocupaciones, cómoda y flexible para
cada uno de los pasajeros que deseen una experiencia premium de acompañamiento
5. Costo: los pasajeros están cada vez más conscientes del costo de sus viajes, por lo que las
aerolíneas deben ofrecer ofertas competitivas en términos de tarifas
Comodidad: Los pasajeros buscan una experiencia del viaje cómoda y sin complicaciones
Servicio al cliente: Los pasajeros esperan recibir un servicio al cliente de alta calidad.
1
0
INGENIERÍA ORGANIZACIONAL – INDU 5005
CASO 2
6.Mapa estratégico
7. Escenario pesimista
En el escenario pesimista, las propuestas de valor de Avianca no son exitosas. Esto podría deberse a una
serie de factores, como:
1
1
INGENIERÍA ORGANIZACIONAL – INDU 5005
CASO 2
Los siguientes factores podrían contribuir al éxito o fracaso de las propuestas de valor de Avianca en el
escenario pesimista:
Escenario probable
En el escenario probable, las propuestas de valor de Avianca son exitosas, pero no logran alcanzar sus
objetivos de crecimiento. Esto podría deberse a una serie de factores, como:
Una aceptación gradual del mercado: Las propuestas de valor podrían tardar algún tiempo
en ser aceptadas por el mercado.
Una competencia moderada: Avianca podría enfrentar una competencia moderada de
otras aerolíneas.
Problemas menores de implementación: Las propuestas de valor podrían implementarse
de manera efectiva, pero podrían surgir algunos problemas menores.
Los siguientes factores podrían contribuir al éxito o fracaso de las propuestas de valor de Avianca en el
escenario probable:
Escenario optimista
1
2
INGENIERÍA ORGANIZACIONAL – INDU 5005
CASO 2
En el escenario optimista, las propuestas de valor de Avianca son un éxito y superan sus objetivos de
crecimiento. Esto podría deberse a una serie de factores, como:
Una aceptación rápida del mercado: Las propuestas de valor podrían ser aceptadas
rápidamente por el mercado.
Una competencia limitada: Avianca podría enfrentar una competencia limitada de otras
aerolíneas.
La implementación exitosa de la propuesta de valor: Las propuestas de valor podrían
implementarse de manera efectiva, sin problemas menores.
Los siguientes factores podrían contribuir al éxito o fracaso de las propuestas de valor de Avianca en el
escenario optimista:
1
3
INGENIERÍA ORGANIZACIONAL – INDU 5005
CASO 2
Referencias:
1
4