El documento describe cuatro clases de sintagmas: sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma adjetival y sintagma adverbial. Para cada uno se especifica su núcleo, posibles complementos y funciones. El sintagma nominal tiene como núcleo un sustantivo, el sintagma verbal un verbo, el sintagma adjetival un adjetivo y el sintagma adverbial un adverbio. Cada sintagma puede tener diferentes complementos y cumple funciones como sujeto, predicado, atributo o complemento.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas2 páginas
El documento describe cuatro clases de sintagmas: sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma adjetival y sintagma adverbial. Para cada uno se especifica su núcleo, posibles complementos y funciones. El sintagma nominal tiene como núcleo un sustantivo, el sintagma verbal un verbo, el sintagma adjetival un adjetivo y el sintagma adverbial un adverbio. Cada sintagma puede tener diferentes complementos y cumple funciones como sujeto, predicado, atributo o complemento.
Descripción original:
Documento con las diferentes tipologías de sintagmas
El documento describe cuatro clases de sintagmas: sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma adjetival y sintagma adverbial. Para cada uno se especifica su núcleo, posibles complementos y funciones. El sintagma nominal tiene como núcleo un sustantivo, el sintagma verbal un verbo, el sintagma adjetival un adjetivo y el sintagma adverbial un adverbio. Cada sintagma puede tener diferentes complementos y cumple funciones como sujeto, predicado, atributo o complemento.
El documento describe cuatro clases de sintagmas: sintagma nominal, sintagma verbal, sintagma adjetival y sintagma adverbial. Para cada uno se especifica su núcleo, posibles complementos y funciones. El sintagma nominal tiene como núcleo un sustantivo, el sintagma verbal un verbo, el sintagma adjetival un adjetivo y el sintagma adverbial un adverbio. Cada sintagma puede tener diferentes complementos y cumple funciones como sujeto, predicado, atributo o complemento.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
CLASES DE SINTAGMAS
NOMBRE DEFINICIÓN COMPONENTES FUNCIONES
Sintagma Tiene como núcleo a un 1. Núcleo: siempre es un sustantivo. Sujeto. El Profu lleva chándal. Nominal sustantivo. 2. Complementos del núcleo: Pueden ser CD. El Dou tiene el pelo rizado - un sintagma preposicional: El chico de Sant CC: Roger vendrá la próxima semana. Celoni Atributo: Marcos es profesor. - Un sintagma adjetival: El chico guapo C.Predicativo:……… 3. Determinante: (el, este, ese….) Complemento del Nombre: Ainara estuvo en la discoteca Miracle. Sintagma Tiene como núcleo a un 1. Núcleo Predicado. Verbal verbo 2. Complementos del núcleo - SN: Comí arroz - SAdj. Está buenísimo - SAdv. Comí estupendamente - SPrep: Comí en casa 3. Modificador: Normalmente va delante del verbo. Son siempre adverbios: no, tampoco, quizá… Sintagma Tiene como núcleo a un 1. Núcleo: Adjetivo CN: Es una chica preciosa. adjetival adjetivo 2. Completos: Solo puede ser un Sintagma Atributo: Roger es/está/parece guapo. Preposicional Fácil para nosotros C.Predicativo: Gerard besó a la chica 3. Modificador: Solo puede ser un adverbio convencido de su amor. (demasiado fácil para nosotros) Sintagma Tiene como núcleo a un 1. Núcleo: Adverbio o locución adverbial Modificador: En sintagmas adjetivales o adverbial adverbio 2. Complemento: Sintagma preposicional. verbales (siempre al inicio) Cerca de la entrada CC: Función más habitual. Encontré el bolígrafo allí. Atributo: La casa está cerca.