Silabo - 17202
Silabo - 17202
Silabo - 17202
Nº 11 - 71773533
SÍLABO
I. DATOS GENERALES
1.1 ÁREA:
1.2 CÓDIGO: 17202
1.3 PREREQUISITO: NINGUNO
1.4 SECCIÓN: A
1.5 CRÉDITOS: 4
1.6 EXTENSIÓN HORARIA: HT: 3 HP: 2 TH: 5
1.7 SEMESTRE ACADÉMICO: 2
1.8 DURACIÓN: Desde: 04 de setiembre del 2023 Hasta: 18 de marzo del 2024
1.9 DOCENTE: RICALDI BALDEON, JUAN ANTONIO
e-mail: jbaldeonr@undac.edu.pe
II. SUMILLA
La asignatura corresponde al área de estudios específicos siendo de carácter teórico y práctico, cuyo propósito es
facilitar al estudiante los conceptos básicos del análisis matemático que el futuro administrador debe conocer y
utilizar en perspectiva de dar solución a problemas inherentes a su quehacer profesional; esta asignatura abarca
los temas: Algebra Lineal; Relaciones y Funciones, Límites y Derivadas con aplicaciones a situaciones inherentes
a su especialidad y la vida cotidiana
3.1 COMPETENCIAS
Analizan y aplican los conceptos del Algebra Lineal, Relaciones y Funciones, límites y derivadas con asertividad y
eficiencia en la solución de problemas relacionados al contenido de la asignatura y de su especialidad, valorando
la importancia del análisis matemático
3.2 CAPACIDADES
● Analiza, reconoce y opera con Matrices, valorando la importancia de tales conceptos en la solución de
problemas relacionados a su especialidad.
● Analiza, reconoce y opera con relaciones y funciones, valorando la importancia de tales conceptos en la solución
de problemas de su especialidad.
● Reconoce la importancia del estudio de los límites, asimismo, aplica con efectividad en el análisis de fenómenos
económicos.
● Reconoce y aplica los conceptos y propiedades de las derivadas con acierto en el análisis de fenómenos
económicos (Costos, Ingresos, utilidades, máximos y mínimos)
Nº 11 - 71773533
Indicadores Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal
de Logro de Evaluación
Presentación y
Participación
socialización del Realiza un Analiza e
activa sobre la
sílabo. -Acuerdos y reconocimiento interpreta los
presentación
recomendaciones previo de la diferentes Ficha de
1 1 del silabo. -
para una forma como se items observación
Valora la
convivencia virtual desarrollará la propuestos en
prueba
-Prueba Asignatura el silabo
diagnóstica
diagnóstica
Reconoce una Reconoce una
Matriz: Definición; Participa en
matriz y matriz y sus
1 2 Matrices forma activa y Lista de cotejo
discrimina los diferentes
especiales reflexive
diversos tipos tipos
Realiza con
Operaciones con
precisión la suma Realiza
matrices: Suma y
y resta de Participa en operaciones
resta de Matrices;
2 3 matrices asi forma activa y con matrices Lista de cotejo
multiplicación de
como multiplicar reflexive con precisión
un escalar por una
un escalar por y acierto
matriz
una Matriz
Es
perseverante Realiza
Operaciones con
Multiplica en sus estudios operaciones
matrices:
2 4 matrices con y comparte sus con matrices Lista de cotejo
Multiplicación de
Precisión conocimientos con precisión
matrices
con sus y acierto
compañeros
Es
perseverante Determina
Determinante de Halla la inversa en sus estudios con precisión
3 5 una matriz y de una matriz y comparte sus y acierto la Lista de cotejo
Matriz inversa con acierto conocimientos inversa de
con sus una matriz
compañeros
Aplicaciones de las
matrices: Solución Resuelve
Demuestra
de sistemas de Plantea y problemas
seguridad y
ecuaciones lineales resuelve referidos a su
confianza en
3 6 usando matrices: problemas que especialidad Lista de cotejo
sus ideas y en
Regla de Cramer, implican usando
la resolución de
Método de Gauss- matrices matrices con
problemas
Jordan; otras acierto
aplicaciones
Aplicaciones de las
matrices: Solución Resuelve
Demuestra
de sistemas de Plantea y problemas
seguridad y • Guía de
ecuaciones lineales resuelve referidos a su
confianza en calificación de
4 7 usando matrices: problemas que especialidad
sus ideas y en Trabajo •
Regla de Cramer, implican usando
la resolución de Asistencia
Método de Gauss- matrices matrices con
problemas
Jordan; otras acierto
aplicaciones
Nº 11 - 71773533
Resuelve
ejercicios
Plantea y
relacionados a
resuelve Valora la
Evaluaciòn de la I su
4 8 diferentes tipos importancia de Prueba escrita
UNIDAD especialidad
de ejercicios con las matrices
empleando los
matrices
conceptos de
matrices
Lectura: :Andrés Oppenheimer, 2011 “Basta de Historias” Ed. Kalifón S.A. Argentina
Actividad: Realiza un informe de los contenidos de un informe de investigación
Nº 11 - 71773533
Trabajo
Trabaja en Resuelve
práctico:
equipo y ejercicios
Presentación y Plantea y resuelve
resuelve relacionados a
sustentación de diferentes tipos
8 15 ejercicios su especialidad Lista de cotejo
ejercicios de ejercicios con
vaorando la empleando los
relacionados a funciones
importancia de conceptos de
las dos primeras
las funciones funciones
unidades
Resuelve
ejercicios
Examen de los Plantea y resuelve
Valora la relacionados a
temas diferentes tipos
8 16 importancia de su especialidad Prueba escrita
relacionados a la de ejercicios con
las funciones empleando los
II unidad funciones
conceptos de
funciones
Lectura: Malditas Matemáticas, Alicia en el País de los Números. Carlo Frabetti
Actividad: Realiza una investigación sobre las funciones aplicadas a la administración
UNIDAD 3: LIMITES
Capacidad: Reconoce la importancia del estudio de los límites, asimismo, aplica con efectividad en el análisis
de fenómenos económicos
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Indicadores de Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal
Logro de Evaluación
Calcula,
Definición de
demuestra y Valora la Reconoce y opera
límite;
9 17 analiza la importancia de con diferentes Lista de cotejo
propiedades y
existencia de un los límites tipos de límites
gráfica
límite
Calcula,
Tipos de
demuestra y Valora la Reconoce y opera
límites:
9 18 analiza la importancia de con diferentes Lista de cotejo
Límites de la
existencia de un los límites tipos de límites
forma 0/0
límite
Calcula,
Tipos de
demuestra y Valora la Reconoce y opera
limites:
10 19 analiza la importancia de con diferentes Lista de cotejo
Límites de la
existencia de un los límites tipos de límite
forma ∞/∞
límite
Analiza la
Muestra una
Determina la continuidad o • Guía de
Continuidad; actitud de
continuidad o discontinuidad de calificación de
10 20 tipos y cooperación
discontinuidad de una función con Trabajo •
ejercicios para trabajar
una función precisión y Asistencia
en equipo.
acierto
Demuestra Resuelve
Resuelve seguridad y problemas de su
Aplicaciones problemas usando confianza en especialidad que Ficha de
11 21
de los limites las propiedades de sus ideas y en impliquen el observación
los límites. la resolución concepto de
de problemas limite
Demuestra Resuelve
Resuelve seguridad y problemas de su
Aplicaciones problemas usando confianza en especialidad que
11 22 Lista de cotejo
de los limites las propiedades de sus ideas y en impliquen el
los límites la resolución concepto de
de problemas limite
Nº 11 - 71773533
Demuestra Resuelve
Resuelve seguridad y problemas de su
Aplicaciones problemas usando confianza en especialidad que
12 23 Lista de cotejo
de los limites las propiedades de sus ideas y en impliquen el
los límites la resolución concepto de
de problemas limite
Resuelve
ejercicios
Examen: de Plantea y resuelve
Valora la relacionados a su
los temas diferentes tipos de
12 24 importancia de especialidad Prueba escrita
relacionados a ejercicios con
los limites empleando los
la III unidad limites
conceptos de
limites
Lectura: El diablo de los números. Hans Magnus Enzensberger
Actividad: Resolver los casos planteados referente a Limites estableciendo la relación con los negocios.
Aplicando el informe del proyecto de investigación
UNIDAD 4: DERIVADAS
Capacidad: Reconoce y aplica los conceptos y propiedades de las derivadas con acierto en el análisis de
fenómenos económicos (Costos, Ingresos, utilidades, máximos y mínimos)
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Indicadores Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal
de Logro de Evaluación
Definición de Valora la Discrimina una
Reconoce la
derivada; importancia función y la
13 25 derivada de una Lista de cotejo
interpretación de las derivada de una
función
geométrica derivadas función
Calcula, demuestra
Determina la
Reglas de y analiza la
Valora la derivada de una
Derivación: existencia de la
importancia función usando
13 26 (suma, resta, derivada de una Lista de cotejo
de las las diferentes
multiplicación y función, usando las
derivadas reglas de
división) diferentes reglas
derivación
de diferenciación
Calcula, demuestra
Reglas de Determina la
y analiza la
derivación: Valora la derivada de una
existencia de la
Exponencial, importancia función usando
14 27 derivada de una Lista de cotejo
logarítmica y de las las diferentes
función, usando las
funciones derivadas reglas de
diferentes reglas
compuestas derivación
de diferenciación
Muestra Halla con
Determina con • Guía de
actitud de precisión la
Derivada acierto la derivada calificación de
14 28 cooperación derivada
Implícita implícita de una Trabajo •
para trabajar implícita de una
función Asistencia
en equipo función
Determina con Muestra
Halla y analiza
acierto las actitud de
Derivadas de las derivadas de Ficha de
15 29 derivadas de orden cooperación
orden superior orden superior observación
superior de una para trabajar
de una función
función en equipo
Conceptualiza y
Reconoce y
Aplicaciones de ubica los máximos Muestra
discrimina los
las derivadas: y mínimos de una seguridad y
15 30 máximos y Lista de cotejo
máximos y función usando el confianza en
mínimos de una
mínimos. criterio de la sus ideas
función
primera derivada
Nº 11 - 71773533
Aplicaciones de
las derivadas a
Determina el
la Resuelve
Muestra costo marginal,
administración y problemas que
actitud de ingreso
economía; costos impliquen los
16 31 cooperación marginal y Lista de cotejo
marginal, conceptos de
para trabajar utilidad
ingreso derivadas con
en equipo marginal con
marginal, precisión y acierto
acierto
utilidad
marginal,
Aplica con
Resuelve
acierto los
problemas y
Muestra conceptos de
Examen: ejercicios
seguridad y derivada en la
16 32 Relacionado a la relacionados a su Prueba escrita
confianza en solución de
unidad 04 especialidad que
sus ideas problemas
impliquen
relacionados a
derivadas
su especialidad
Aplica con
acierto los
conceptos de
Muestra
los temas
Examen: de Examen: de seguridad y
17 33 tratados en la Prueba escrita
Aplazados Aplazados confianza en
solución de
sus ideas
problemas
relacionados a
su especialidad
Lectura: La fórmula preferida del profesor. Yoko Ogawa
Actividad: Resolver los casos planteados referente a derivadas estableciendo la relación con los negocios.
mediante un informe de investigación
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Las sesiones en el presente semestre serán de manera presencial, como también realizaremos clases de
reforzamiento de manera virtual combinando las estrategias de interacción sincrónica (videoconferencia,
audioconferencia, chat, classroom) y las estrategias de interacción asincrónica (correo electrónico y foro).
Además, se harán uso de las estrategias metodológicas de estudio de casos, simulaciones y de las discusiones
controversiales. Al inicio de la sesión se procurará hacer una explicación (textual o audiovisual) sobre el tema(s) a
tratar, la resolución de actividades y de como de evaluará. En el proceso se harán uso de los videos instructivos
(tutoriales) elaborados de acuerdo al contenido conceptual y procedimental planificado. El desarrollo de
habilidades sobre aspectos prácticos se realizará mediante las actividades propuestas (Retos), los cuales tendrán
un calificativo por cada sesión. Así mismo utilizaremos el aula classroom para poder realizar el aula invertida; los
códigos de aula de clase son: urfrok6 y y3jb7qq respectivamente de la sección A y C.
Para el Docente
Para el estudiante:
Nº 11 - 71773533
Silabo de la asignatura, material bibliográfico especializado, material de lectura digital, presentaciones
interactivas (diapositivas), fichas de Retos, computadora personal, herramientas de videoconferencia (Meet,
Zoom), procesador de textos, software Excel, recursos digitales (textos, imágenes, videos), acceso a la internet y
herramientas G-Suite for Education, plataforma classroom.
Las disposiciones que se presentan sobre la evaluación para este semestre 2020-A será de manera virtual,
utilizando los diversos instrumentos en cada sesión de aprendizaje.
Se realizará una prueba de entrada (cuestionario virtual) para saber el nivel de conocimientos de cada
estudiante, para tomar en consideración en el logro de las capacidades previstas.
7.2. Evaluación formativa: Se aplicará la autoevaluación. La calificación será constante y se registrará en los
instrumentos de evaluación dependiendo la sesión de la asignatura, donde se incluirán los indicadores de
evaluación por cada sesión. La evaluación se dará mediante las actividades propuestas (Retos y cuestionarios) y
su aplicación se dará en la clase virtual de la asignatura.
7.3. Evaluación sumativa: La nota aprobatoria para el promedio final es de once (11), el medio punto se considera
a favor del alumno solo al obtener este promedio el cual se rige por la siguiente fórmula:
FIENTES BIBLIOGRAFICAS
Arya, J. (2002). Matemáticas aplicadas a la administración y a la economía. (4a. ed.) México D.F: Pearson
Educación
Barnnet, R (2013) Matemáticas para administración y ciencias sociales Edith Mc Graw Hill. 2 ed. México..
Budnick, F, (2004) Matemáticas aplicadas Para administración Economía y Ciencias sociales. Edith MC Graw Hill
2. Ed México 2004.
Haeussler, E. y Richard, P. (2015). Matemáticas para administración y economía. (13a ed.). México D.F.: Pearson
Educación.
Hoffmann, D. y Bradley, G. (2006). Cálculo para Administración, Economía y Ciencias Sociales. (8a. Ed.). México:
McGraw-Hill.
Hanssler jr. 1999 “Matemática para administración, economía, ciencias sociales y de la vida”. Edit. Prentice Hall.
Loa, G. (2013) Matemática con aplicaciones en Ciencias de la Empresa. T.II. Perú: Grupo Editorial Megabyte
Nº 11 - 71773533
Swokowski, E. (1996) “Algebra y Trigonometría con geometría Analítica” Grupo Editorial Iberoamericana tercera
Edición.
Webster A. (2000) “Estadísticas aplicada a los negocios y la economía” Mc Graw Hill Tercera Edición.
FUENTES ELECTRONICAS:
Bernabéu, G. (2010). 100 problemas matemáticos. Alicante: CEFIRE de ELDA. Recuperado de:
http://sosprofes.es/resolucion-problemas-100-problemas-matematicos/
Villegas, J. (s.f.). Aplicaciones de las derivadas representación gráfica de funciones. Recuperado de:
http://boj.pntic.mec.es/~irodri8/matematicas2/enlaces/enlaces3.htm
● http://www.escolar.com/matem/02relac.htm
● http://materias.fi.uba.ar/61107/Apuntes/Rel00.pdf
● http://www.scribd.com/doc/8305783/Relaciones-y-Funciones
● http://matematicasies.com/?-Limites-y-Derivadas-
http://dieumsnh.qfb.umich.mx/DIFERENCIAL/limites_y_derivadas.htm
● http://apuntes.rincondelvago.com/limites-continuidad-y-derivadas.html
● http://www.inetor.com/
● http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/Problemas/54-1-p-Integral.html
V° B° Comisión de Sílabo