Examen 4to Grado Bloque 1
Examen 4to Grado Bloque 1
Examen 4to Grado Bloque 1
Bloque 1
Examen Bimestral
Bloque I
Nombre del alumno:
____________________________________________________________________
Examen Bimestral
Grado: _______ Grupo: _______ Fecha: ___________________________
Nombre de la Escuela:
___________________________________________________________________
Asignatura Reactivos Aciertos Calificación
Españ ol 15
Matemá ticas 15
Ciencias Naturales 15
Geografía 10 ® Lainitas México
Historia 10
Formació n C y E 10
PROMEDIO 75
ESPAÑOL 3. Existen tres formas de responder una
pregunta de investigación, excepto:
Lee el siguiente texto con mucha atención y a) Escribir una cita textual.
contesta las preguntas 1 y 2. b) Parafrasear la información.
c) Resumir la información encontrada.
Las vacunas d) Con dibujos.
Las vacunas son una parte muy importante para 4. ¿Para qué sirve un cartel en una exposición?
el cuidado de la salud de toda la comunidad. a) Para leer toda la información y no
Ellas son las encargadas de brindar protección memorizar.
sobre numerosas enfermedades muy serias. b) Para apoyar la exposición con imágenes
e información relevante.
¿Cómo se obtienen? c) Para que se vea bonita.
d) Para que nos den puntos.
Las vacunas se obtienen a partir de un
procedimiento por el cual se inactiva o debilita el 5. Elige la pregunta que está escrita
microorganismo que causa la enfermedad. correctamente.
Cuando la vacuna se administra a una persona a) ¿cual es la finalidad de las vacunas.
hace que el cuerpo lo reconozca y produzca b) Como se elaboran las vacunas.
defensas contra la enfermedad. Si esta persona c) ¿Quién inventó la primera vacuna?
entra en contacto con el microorganismo para el d) ¿que tipo de vacunas existen?
cual fue vacunada, las defensas se encargarán
de protegerlo para que no tenga la enfermedad 6. ¿Qué es una paráfrasis?
o ésta sea leve. a) Es una ficha bibliográfica.
b) Es cuando expresamos con nuestras
Algo de historia de las vacunas. propias palabras un texto leído.
c) Es una investigación de campo.
Edward Jenner (1749-1823), el “padre de las d) Es un poema escrito.
vacunas”, fue un gran médico investigador que
descubrió la vacuna contra la viruela. Este 7. Elige las palabras de la familia léxica.
descubrimiento permitió combatir y erradicar la a) Zapatos, tenis, huaraches, zapatillas.
viruela, enfermedad que se había convertido en b) Pintura, pintor, pintar, pintado, pintores.
una grave epidemia en varios continentes. c) Refrigerador, estufa, horno, comedor,
sala.
1. Lee las siguientes preguntas y elige la que d) Abeja, miel, enjambre, dulce, enmielado.
no puedes contestar con el texto anterior.
a) ¿Qué son las vacunas?
b) ¿Cómo se obtienen las vacunas? Lee el siguiente texto y contesta
c) ¿A quién le llaman el padre de las
vacunas? Desatascando un atasco
d) ¿Cuántas vacunas existen? Un fontanero se hallaba,
Su tasca es el desatasco,
Con casco o sin casco.
Con asco o sin asco
2. Elige la pregunta que te ayude a conocer Y desatascó aquel atasco
más sobre el tema de las vacunas.
Sacando lo que atascaba.
a) ¿Existen las vacunas?
b) ¿De qué se encargan las vacunas?
c) ¿Cuáles son las vacunas descubiertas 8. ¿Qué juego de palabras es el texto anterior?
recientemente? a) Una adivinanza.
d) ¿Cómo se obtienen las vacunas? b) Un trabalenguas.
c) Una carta. 2
d) Una exposición.
9. Elige la rima. a) Norte. c) Sur.
a) Desatascando – atasco. b) Este. d) Oeste.
b) Sacando – atascaba.
c) Tasca – atascaba. 13. Si Martha está en Palacio de Gobierno y
d) Casco – asco. avanza 3 cuadras al oeste sobre Av. Patria,
¿Dónde llega?
Lee el siguiente texto. a) A la Av. Matamoros.
b) A las ruinas de la serpiente.
c) Al jardín.
Y lo es d) Al Andador Mejía.
Y lo es
Y no lo adivinarás 14. Son ejemplos de siglas:
Aunque te dé un mes. a) IMSS, ISSSTE, Sr.
b) Dr., Mtro. Ing.
c) SEP, UNAM, ONU.
10. ¿Qué juego de palabras es el texto anterior? d) Av., Lic. , IPN
a) Una adivinanza.
b) Un trabalenguas. 15. Son ejemplos de abreviaturas:
c) Una carta. a) SSA, UNAM, IMSS.
d) Una exposición. b) Av., Lic., Mtro.
c) SEP, Mtro., ONU.
11. ¿Para qué se usan los croquis? d) ISSSTE, Sr., UPN.
a) Para ubicar el trayecto de un lugar a
otro. MATEMÁTICAS
b) Para localizar abreviaturas.
c) Para nombrar objetos grandes. Observa el siguiente cartel de descuentos en
d) Para conocer los lugares menos visitados televisiones y contesta las preguntas 16 a la 18.
en mi escuela.
a) 9.12 c) 0.291
b) 1.29 d) 0.129
a) 4 cajas. c) 6 cajas.
15. ¿Cuál es la cantidad de vasos que
b) 5 cajas. d) 7 cajas.
contiene por envase?
a) 1 vaso. c) 5 vasos.
13. ¿En cuál de los siguientes relojes se
b) 4 vasos. d) 7 vasos.
marca 10 para las 6 de la tarde?
CIENCIAS NATURALES
4. Elige al niño que comió correctamente, 11. En los ovarios se producen las células
combinando los tres grupos de sexuales femeninas llamadas:
alimentos: a) Escrotos. c) Óvulos.
a) Andrés: un pescado, ensalada de b) Espermatozoides. d) Cigotos.
lechuga y frijoles.
b) Luisa: una pierna de pollo, sopa de arroz 12. ¿Cuál de los siguientes órganos NO
y tres tortillas. pertenece a la mujer?
c) Ricardo: una sopa de arroz, un jitomate a) Vagina. c) Ovarios.
rebanado y un trozo de carne de res. b) Útero. d) Uretra.
d) Pedro: Espagueti con tortilla.
OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN Y DESPUÉS
5. ¿Cuál NO es una característica del agua CONTESTA.
simple potable?
a) No hay sabor en ella.
b) No tiene olor.
c) Tiene microorganismos.
d) No tiene color.
9. Los siguientes son agentes nocivos para 15. Beber agua NO purificada puede
la salud, excepto: ocasionar enfermedades primeramente
a) La mala iluminación. en:
b) Los libros. a) El aparato circulatorio.
c) Las sustancias tóxicas. b) El aparato digestivo. 6
d) Un virus. c) El aparato respiratorio.
d) El sistema nervioso. d) La escala.
GEOGRAFÍA 5. Según la información que proporciona el
mapa, ¿cuál sería su título?
1. ¿Qué es una frontera? a) Carreteras de cuota en México.
a) Es el grupo étnico del norte. b) Vías de comunicación de México.
b) Son los cerros que vemos en todos los c) Principales carreteras.
paisajes. d) Principales vías de ferrocarril de México.
c) Es un papel que se puede reciclar.
d) Son los límites que separan un país de 6. Se vale de dibujos, líneas, círculos,
otro. colores y otras figuras para representar
objetos reales o condiciones de un lugar:
2. ¿Cuáles son los tipos de fronteras que a) La brújula.
hay? b) La simbología.
a) Artificiales y naturales. c) La escala.
b) Grandes y chicas. d) La Rosa de los Vientos.
c) Largas y cortas.
d) Muchas y pocas. 7. ¿Cuál es el nombre oficial de México?
a) Reino Unido de México.
3. En el salón del 4° de la escuela de El b) Estados Unidos de Norteamérica.
Terrero, Ixtlán del Río, Nayarit, el c) Estados Unidos Mexicanos.
profesor Ariel Solís les preguntó a sus d) Reinos Civiles Mexicanos.
alumnos que definieran el concepto de
8. ¿Cómo está dividido México?
Frontera Artificial, ¿Quién de ellos dio a) En 35 reinos.
la respuesta correcta? b) En 20 comunidades.
a) Eduardo: “Son aquellas que ha c) En 31 estados y un distrito.
construido la naturaleza a lo largo del d) En 32 pueblos.
tiempo.”
b) María: “Ésta se caracteriza porque utiliza 9. ¿En qué región vive Alma, si su
elementos como ríos, montañas y lagos.” comunidad es Rosa Blanca, Nayarit?
c) Salvador: “Son límites tales como cercas, a) Región Norte.
muros o monumentos que indican dónde b) Región Occidental.
termina un país y donde finaliza otro.” c) Región Oriental.
d) Guadalupe: “Incluye elementos como d) Región Sur.
murallas y ríos que identifican los límites
entre países.” 10. José es un niño que vive en Yucatán,
¿En qué región habita José?
OBSERVA EL SIGUIENTE MAPA a) Región Norte.
b) Región Occidental.
c) Región Oriental.
d) Región Sur.
10