Informe 5
Informe 5
Informe 5
97 idiomas
• Artículo
• Discusión
• Leer
• Editar
• Ver historial
Herramientas
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Superman
Personaje de DC Comics
Kirk Alyn como Superman (1948)
Interpretado mostrar
por 13 actores
Información personal
Nacionalidad Estadounidense
Características físicas
Raza Kryptoniano
Sexo masculino
Estatura 1,91 m (6′ 3″)
Familia y relaciones
Familia House of El
Información profesional
Ocupación Superhéroe
Reportero
Granjero
Especialidad • Súper fuerza, velocidad, resistencia,
agilidad, reflejos, durabilidad,
sentidos y longevidad
• Súper Audición
• Poderes oculares
o Agudeza sobrehumana
o Visión de calor
o Visión del espectro
electromagnético
o Visión microscópica
o Visión de rayos X
o Visión telescópica
o Visión infrarroja
• Aliento sobrehumano
o Aliento helado
o Aliento de viento
• Invulnerabilidad
• Factor de curación rápida
• Vuelo
Aliados • Batman
• Mujer Maravilla
• Flash
• Aquaman
• Linterna Verde
• Flecha Verde
• Cyborg
• Gemelos Fantásticos
• Shazam
• Hombre Halcón
• Detective Marciano
• Superboy
• Supergirl
• Jimmy Olsen
• Krypto, el superperro
• Zatanna
La trama principal[editar]
Sus creadores lo vendieron a Detective Comics, Inc. en 1938 por 130 dólares11.
La fecha de publicación del primer cómic, en Action Comics #1 fue el 18 de
abril de 1938.12
Historia de su publicación[editar]
Artículo principal: Historia de la publicación de Superman
Creación[editar]
Jerry Siegel (en la fotografía), creador de
Shuster declaró en 1983 que tanto los nombres de las localidades como la
identidad civil de Superman se inspiraron en el cine. «Jerry creó todos los
nombres. Éramos grandes fanáticos del cine y nos inspiramos mucho en los
actores y actrices que veíamos. En cuanto a Clark Kent, combinó los nombres
de Clark Gable y Kent Taylor. Y Metrópolis, la ciudad que era su base de
operaciones, viene de la película de Fritz Lang [Metrópolis, 1927], que a ambos
nos gustaba».23
Publicación[editar]
La primera aparición del superhéroe fue en 1938, en Action Comics 1; al año
siguiente se lanzó la revista Superman. El primer número
de Superman contenía aventuras que ya habían sido publicadas en Action
Comics, pero a pesar de esto, alcanzó un mayor número de ventas.26 Ese
mismo año, fue publicada New York World's Fair Comics, que en el verano de
1942 se transformó en World's Finest Comics. En All Star Comics 7, Superman
hizo la primera de sus infrecuentes apariciones en calidad de miembro
honorario de la Sociedad de la Justicia de América.27
Al Plastino, uno de los dibujantes más prolíficos de Superman
en la Edad de Oro y Plata.
Al principio, Jerry Siegel y Joe Shuster producían todas las historias e
ilustraciones para las tiras que se publicaban. Sin embargo, la vista de Shuster
se comenzó a deteriorar y, con el aumento de las apariciones del personaje,
aumentó la carga de trabajo. Por estas razones debió crear un estudio que lo
ayudara con el arte,26 aunque insistió en dibujar personalmente el rostro de
cada Superman producido. Aparte del estudio de Shuster, otros artistas
empezaron a contribuir, como Jack Burnley, quien suministró portadas e
historias a partir de 1940,14 y Fred Ray, que desde 1941 creó una serie de
portadas, algunas de las cuales alcanzaron el estatus de icono y fueron
replicadas muchas veces, como la de Superman 14. Wayne Boring, que en un
principio trabajaba en el estudio de Shuster, comenzó a trabajar para DC
Comics en forma independiente en 1942, creando páginas tanto
para Superman como para Action Comics.28 A Al Plastino, aunque había sido
contratado para copiar a Wayne Boring, se le permitió crear su propio estilo, y
se convirtió en uno de los artistas de Superman más prolíficos durante las
«Edades de Oro y Plata» de los comics books.29
Publicación en español[editar]
Gran parte del material de la serie fue publicada en español por la editorial
mexicana Novaro entre 1952 y 1985,35 y en menor medida por otras editoriales,
como la argentina Editorial Muchnik que produjo La Revista del
Superhombre entre 1950 y 1960, o por la española Ediciones Zinco entre 1984
y 1997.36 Actualmente, Editorial Televisa edita este material en México y ECC
Ediciones en España.3738
Influencias[editar]
La Gran Depresión fue uno de los factores que influyó en las primeras historias
de Superman. La perspectiva de Shuster y Siegel, con tendencias izquierdistas,
se refleja en los primeros argumentos, donde Superman toma un rol de
activista social, que lucha contra empresarios y políticos deshonestos y
demuele conventillos ruinosos.39 Roger Sabin, estudioso de los cómics, lo ve
como un reflejo del «idealismo liberal del New Deal de Franklin D.
Roosevelt».40 En los programas de radio de Superman posteriores, el
superhéroe continuó tocando temas sociales como en una emisión de 1946,
cuando se enfrentó a una versión del Ku Klux Klan.4142También se menciona
como influencia del trabajo de Shuster y Siegel su condición de hijos de
inmigrantes judíos; de acuerdo a Timothy Aaron Pevey, ellos crearon «una
figura inmigrante cuyo deseo era ajustarse en la cultura estadounidense como
un estadounidense», concepto que Pevey cree que aprovecha un importante
aspecto de la identidad norteamericana.43
Siegel señaló que los héroes míticos de las tradiciones de muchas culturas
influyeron sobre el personaje, incluyendo a Hércules y Sansón.5 Scott
Bukatman ve al personaje como un «digno sucesor de Lindbergh... [y]
también... como Babe Ruth», y que además es representativo de la dedicación
de los Estados Unidos al «progreso y lo nuevo» a través de su «cuerpo
invulnerable... donde la historia no puede ser inscrita».44Adicionalmente, dado
que Siegel y Shuster eran fanáticos reconocidos de las revistas pulp de ciencia
ficción,14 se ha sugerido que otra influencia pudo ser Hugo Danner, personaje
principal de Gladiator, novela de 1930 de Philip Wylie, y que poseía los mismos
poderes del Superman inicial.45
Problemas de copyright[editar]
Como parte del trato que permitió la publicación de Superman en Action
Comics, Siegel y Shuster le vendieron los derechos a la compañía a cambio de
USD 130 y un contrato para suministrarle material al editor.5758The Saturday
Evening Post, en un reportaje de 1940, reveló que la pareja de creadores
recibía USD 75 000 anuales, una fracción de los millones de dólares de utilidad
que le dejaba Superman a National Comics Publications.59 Siegel y Shuster
renegociaron el acuerdo, pero los rencores persistieron y en 1947, los
creadores entablaron una demanda para que el contrato de 1938 se declarara
nulo y que se les restablecieran los derechos de la propiedad intelectual de
Superman. El mismo año, demandaron a National por los derechos de
Superboy, asegurando que era una creación independiente que National había
publicado sin autorización. National los despidió de inmediato y quitó sus
créditos de las historias, provocando una batalla legal que terminó en 1948,
cuando una corte de Nueva York dictaminó que el contrato de 1938 debía
mantenerse.
Por otra parte, el dictamen del juez J. Addison Young les otorgó los derechos
de Superboy. Un mes después de esta resolución, las partes llegaron a
acuerdo. National Comics les pagó USD 94 000 a cambio de abandonar las
reclamaciones. Siegel y Shuster también reconocieron por escrito que la
compañía poseía Superman, incluyendo los derechos para «todas las otras
formas de reproducción y presentación, ya sea las que existen hoy o las que
fuesen a ser creadas en el futuro»,60 pero DC se negó a volver a contratarlos.61
Por su parte, en enero de 2004, Mark Peary, sobrino y heredero legal del
patrimonio de Joe Shuster, llevó una notificación legal sobre su propósito de
reclamar la mitad de Shuster del copyright, la terminación efectiva en 2013.63
La demanda se cerró finalmente el 21 de noviembre de 2013 con un veredicto
favorable a Warner Bros., basándose en un acuerdo de 1992 con los parientes
de Shuster, donde se les ofrecía una renta vitalicia de USD 25 000, a cambio
de renunciar a futuras demandas.7071
Del mismo modo, en el año 2002, la esposa y la hija de Siegel presentaron una
nota de término de derechos de reproducción del personaje de Superboy, que
recibió un veredicto a su favor el 23 de marzo de 2006.72Sin embargo, el 27 de
julio de 2007, la misma corte emitió un comunicado revirtiendo la resolución del
23 de marzo de 2006.73 Sin embargo, Warner objetó esta resolución recibiendo
finalmente un fallo favorable el 18 de abril de 2013, que consideró que los
derechos de Superboy estaban incluidos en el acuerdo que los Siegels
negociaron en 2001.74
Personaje[editar]
Esta sección detalla los elementos más consistentes de la narrativa de
Superman en las innumerables historias publicadas desde 1938.
Superman mismo[editar]
En Action Comics # 1 (1938), Superman nace en un mundo extraño a una
especie tecnológicamente avanzada que se parece a los humanos. Poco
después de nacer, su planeta se destruye en un cataclismo natural, pero el
padre científico de Superman previó la calamidad y salva a su hijo bebé
enviándolo a la Tierra en una pequeña nave espacial. Lamentablemente, la
nave es demasiado pequeña para llevar a alguien más, por lo que los padres
de Superman se quedan atrás y mueren. Las primeras tiras de periódicos
nombran el planeta "Krypton", el bebé "Kal-L" y sus padres biológicos "Jor-L" y
"Lora";75 sus nombres fueron cambiados a "Jor-el" y "Lara" en una novela de
1942 de George Lowther.76 La nave aterriza en el campo estadounidense,
donde los Kents, una pareja de agricultores, descubren al bebé.
Los Kents le enseñan a Clark que debe ocultar sus orígenes de otro mundo y
usar sus fantásticos poderes para hacer el bien. Clark crea la identidad
disfrazada de Superman para proteger su privacidad personal y la seguridad de
sus seres queridos. Como Clark Kent, usa anteojos para disfrazar su cara y usa
su traje de Superman debajo de su ropa para que pueda cambiarse en
cualquier momento. Para completar este disfraz, Clark evita la confrontación
violenta, prefiriendo escabullirse y cambiarse a Superman cuando surge el
peligro, y sufre un ridículo ocasional por su aparente cobardía.
Clark Kent[editar]
La identidad secreta de Superman es Clark Joseph Kent, reportero del Daily
Planet. Aunque su nombre e historia fueron tomados de sus primeros años con
sus padres adoptivos de la Tierra, todo sobre Clark fue organizado en beneficio
de su identidad alternativa: como reportero del Daily Planet, recibe noticias de
última hora ante el público en general. una razón plausible para estar presente
en las escenas del crimen, y no necesita explicar estrictamente su paradero
siempre que cumpla con los plazos de su historia. Él ve su trabajo como
periodista como una extensión de sus responsabilidades de Superman: llevar la
verdad al frente y luchar por el pequeño. Cree que todo el mundo tiene derecho
a saber lo que sucede en el mundo, independientemente de quién esté
involucrado.
Personalidad[editar]
En las historias originales de Siegel y Shuster, Superman era rudo y agresivo.
El personaje se entrometía para detener a estafadores, gánsteres,
linchamientos y casos de violencia doméstica, con una forma de actuar más
brutal que la que tiene hoy en día y con un código moral menos estricto que al
que están acostumbradas las audiencias actuales.39 Guionistas posteriores
suavizaron al personaje y le infundieron un sentido de idealismo y un código
moral de conducta. Aunque no tenía la sangre tan fría como Batman en sus
primeras historias, el Superman que aparecía en los cómics de la década de
1930 no se preocupaba del daño que su fuerza pudiese causar, lanzando
villanos de manera que lo más probable era que murieran, si bien dichas
muertes rara vez fueron mostradas en forma explícita. Esto llegó a su fin en el
año 1940, cuando el nuevo editor Whitney Ellsworth instituyó un código de
conducta obligatorio para sus personajes, prohibiéndole a Superman matar.79
Este cambio se reflejó en las mismas historias donde, ocasionalmente, ya fuera
en la narrativa o en el diálogo, Superman recordaba haber jurado nunca tomar
una vida humana y que, de llegar a hacerlo, colgaría su capa simbólicamente y
se retiraría.
Otras versiones[editar]
Tanto el multiverso establecido por la editorial en los años 1960 como la línea
de cómics Elseworlds creada en 1989 le permitieron a los escritores crear
variantes de Superman, con diferencias de nacionalidad, raza o moralidad.
Junto con estas visiones alternativas, varios personajes han asumido el título
de Superman, especialmente durante la historia «La Muerte de Superman»,
donde cuatro nuevos personajes intentaron clamar el título para sí mismos.86
Por otra parte, el personaje Bizarro creado en 1958 es un extraño e imperfecto
duplicado de Superman.22 Otros miembros de la familia de personajes de
Superman también han poseído el prefijo Super-, incluyendo a Supergirl,
el Superperro y Superwoman.
Cuando los hermanos Fleischer estaban creando la serie animada, les resultó
complicado animar a Superman saltando frecuentemente, por lo que le pidieron
a DC cómics que cambiase su habilidad a vuelo. Esto era conveniente, en
especial para filmaciones de cortos que de otra manera habrían gastado un
valioso tiempo en mover a Clark Kent de lugar a lugar.
Los guionistas incrementaron gradualmente los poderes de Superman a niveles
mucho mayores durante la Edad de Plata, en la cual Superman podía volar a
otros mundos y galaxias e incluso cruzar universos con relativa facilidad.88
Frecuentemente volaría a través del sistema solar para detener meteoros que
se dirigiesen a la Tierra, o incluso, solo para tener un momento de tranquilidad.
Como consecuencia, los mismos guionistas encontraron cada vez más difícil el
escribir historias donde Superman sufriera retos creíbles,90 por lo cual DC
realizó varios intentos de controlar las habilidades del personaje. El más
significativo, llevado a cabo por John Byrne en 1986, estableció varios límites
infranqueables a sus habilidades: apenas puede sobrevivir un impacto nuclear
y sus habilidades de vuelo espacial están limitadas a su capacidad de
mantener el aliento;91 posteriormente una debilidad de cuidado que se le
atribuiría sería el poder que la magia posee sobre él la cual lo afecta a nivel
humano (es decir, al igual que los seres humanos es fácilmente vulnerable a la
naturaleza sobrenatural de la magia), por ello ataques mágicos y seres
sobrenaturales son capaces de herirlo o ponerlo en peligro de muerte aun si
son técnicamente más débiles que él. Los niveles de poder de Superman han
ido incrementándose de nuevo desde entonces y ahora posee la fuerza
necesaria para lanzar montañas, soportar impactos nucleares con facilidad,
volar dentro del Sol sin sufrir daños y sobrevivir al vacío del espacio sin
oxígeno.
En la realidad de los Nuevos 52, se pensó por mucho tiempo que los poderes
de Superman estaban un poco reducidos, pero a decir verdad, estos varían
bastante, ya que pueden ser desde exagerados cuando él lo desea, hasta
bastante simples, pero aun así conserva casi los mismos poderes y
desventajas que su versión anterior, aun capaz de ser afectado por la
kryptonita y la energía solar roja, pero otras debilidades como la magia solo
pueden afectarle cuando provienen de seres divinos, también este Superman
es bastante más veloz que su predecesor teniendo un mejor uso de las fuerzas
de velocidad, y siendo casi igual de fuerte, al ser este capaz de cargar pesos
increíbles e imposibles, como el peso de la tierra, que es de casi 6 sextillones
de toneladas métricas, una hazaña algo parecida a aquella ocasión en All Star
Superman en la que Superman, con una carga exagerada de energía solar,
carga con una sola mano 200 quintillones de toneladas sin mayor esfuerzo.
Además, Superman es vulnerable a la magia (sobrenatural), pudiendo ser
derrotado cuando se le ataca con ella, por lo que el personaje Shazam! ha
logrado derrotarle cuando ambos se han enfrentado.
Personajes secundarios[editar]
Véase también: Personajes de Superman
Clark Kent, la identidad secreta de Superman, se basó parcialmente en Harold
Lloyd, mientras que su nombre surgió de la combinación de los nombres de los
actores Clark Gable y Kent Taylor.1516 Se han discutido diferentes versiones
acerca de si Superman finge ser Clark Kent o viceversa, y la publicación ha
adoptado ambas perspectivas a lo largo del tiempo.9596Aunque trabaja como
reportero de periódico típicamente, durante los años 1970 el personaje dejó su
empleo en el Daily Planet para incursionar en la televisión por un tiempo,96
mientras que en la renovación llevada a cabo por John Byrne en los años 1980,
el personaje se volvió algo más agresivo y activo.91 Esta agresividad ha ido
desapareciendo a medida que autores posteriores han ido devolviéndole al
personaje su timidez clásica.
Recepción[editar]
Superman es visto como un icono cultural estadounidense y como el primer
superhéroe de los cómics, en la pantalla grande y en nuestra forma de vivir.101
102
Sus aventuras y popularidad han establecido al personaje como una fuente
de inspiración en los ojos del público, inspirando a músicos, comediantes y
escritores. Conceptos propios del cómic han sido asimilados por la cultura
popular, de manera que la kryptonita puede usarse como sinónimo de talón de
Aquiles y en inglés Brainiac y Bizarro se utilizan para indicar inteligencia
extrema y lógica inversa.103104Igualmente, la frase «no soy Superman» o «no
eres Superman» es un modismo usado para sugerir vulnerabilidad.105106107
Inspirando un mercado[editar]
El éxito inicial del personaje influenció la creación de varios personajes
similares.108109Batman fue el primero en aparecer; Bob Kane le comentó a Vin
Sullivan que dada la «cantidad de dinero [que Siegel y Shuster estaban
ganando], tendrás otro para el lunes».110 Victor Fox, contador de DC, también
notó los ingresos que generaban los cómics y le encargó a Will Eisner que
crease un personaje deliberadamente similar a Superman. Hombre
Maravilla fue publicado en mayo de 1939 y, aunque DC logró ganar una
demanda argumentando plagio,111Fox ya había decidido cesar la publicación
del personaje. Fox más tarde tuvo más éxito con Blue Beetle. Capitán Marvel,
de Fawcett Comics, fue creado en 1940 y se convirtió en el principal rival en
términos de popularidad con Superman a través de los años 1940, y también
fue objeto de un litigio en el cual Fawcett aceptó un acuerdo en 1953, el cual
involucraba cesar toda publicación de las aventuras del personaje.112Los
cómics de superhéroes hoy en día son el género dominante en las
publicaciones de cómics en América,113 con varios miles de personajes creados
desde la invención de Superman.114
Comercialización[editar]
El logo de Superman representa por sí solo al
personaje. En la fotografía, el logo en la montaña rusa Superman Escape del
parque Movie World. Warner Bros en Australia.
Superman se volvió rápidamente muy popular, con un título
adicional, Superman Quarterly, creado a la brevedad. En 1940 el personaje fue
representado por primera vez en el desfile del día de Acción de Gracias de
Macy's.115 De hecho, Superman se había vuelto tan popular para 1942, con las
ventas de sus tres revistas combinadas superando los 1,5 millones de
ejemplares, que la revista Time reportó que «el Departamento de la Marina
[había] ordenado que los cómics de Superman debían ser incluidos entre las
provisiones básicas esenciales destinadas al cuartel de Marines en las Islas
Midway».116 El personaje fue licenciado por compañías interesadas en obtener
ganancias de su popularidad a través de productos comerciales. El producto
más antiguo data de 1939 y es un botón proclamando membresía en el club de
los Supermen of America. Para 1940, la cantidad de mercancía disponible se
había incrementado drásticamente, con rompecabezas, muñecos de papel,
goma de mascar y tarjetas coleccionables, así como figuras de madera y metal.
La popularidad de la mercancía aumentó cuando Superman fue licenciado para
aparecer en otros medios; Les Daniels escribió que esto representó «el
principio del proceso que magnates de los medios describirían décadas
después como "sinergia"».117 Para la exhibición de Superman Returns, Warner
Bros. tenía asegurada una promoción conjunta con Burger King y varios
productos relacionados con la venta.118
En PS 283 de Aaron Williams, el personaje Atlas, que viene del planeta Argon,
es básicamente una parodia de Superman.
Superman también ha sido un punto de referencia para los escritores, como en
el caso de la novela gráfica Superman: It's a Bird de Steven T. Seagle, donde
explora sus sentimientos acerca de su propia mortalidad, mientras trata de
desarrollar una historia para el superhéroe.150 Brad Frases usó el personaje
como referencia en su obra de teatro Poor Super Man; The Independent afirma
que el personaje principal, un homosexual que ha perdido muchos amigos
debido al sida, es alguien que se «identifica mucho con el estatus de Superman
como alien-entre-personas-de-apariencia-similar».151En México, el comediante
Xavier López "Chabelo" compuso la canción "Adiós Superman Bye bye" en
homenaje al superhéroe.
Análisis literario[editar]
Superman ha sido interpretado y discutido de muchas maneras a lo largo de los
años desde su debut. Su estatus como el primer superhéroe disfrazado ha
permitido que sea usado en muchos estudios del género. Umberto Eco notó
que «puede verse como un representante de todos sus similares».152 En un
artículo para Time Magazine en 1971, Gerald Clarke señaló: «La enorme
popularidad de Superman puede verse como una señal del principio del fin del
mito de Horatio Alger acerca del hombre que se hace a sí mismo». Clarke
observaba que los personajes de cómics debían mantenerse evolucionando
continuamente para mantener su relevancia y así representar el ánimo actual
de la nación. Según él, el personaje de Superman en los principios de la
década de 1970 era un comentario acerca del mundo moderno, un lugar en el
cual «sólo un hombre con superpoderes puede sobrevivir y prosperar».153
Las copias mejor conservadas del primer número, vendido inicialmente por 10
centavos en 1938, llevan años ostentando el récord de mayor precio jamás
pagado por un cómic:
Véase también[editar]
• Lex Luthor
• Supergirl
• Legión de Superhéroes
• Bizarro
• Krypton
Referencias[editar]
1. ↑ Saltar a:a b (Daniels, 1998, p. 11)
2. ↑ Holt, Douglas B. (2004). How Brands Become Icons: The Principles of Cultural
Branding (en inglés). Boston: Harvard Business School Press. p. 1. ISBN 1578517745.
3. ↑ Koehler, Derek J.; Harvey, Nigel., ed. (2004). Blackwell Handbook of Judgment
and Decision Making (en inglés). p. 519. ISBN 1405107464.
4. ↑ Dinerstein, Joel (2003). Swinging the machine: Modernity, technology, and African
American culture between the wars (en inglés). University of Massachusetts Press.
p. 81. ISBN 1558493832. Consultado el 14 de diciembre de 2009.
5. ↑ Saltar a:a b c d e f (Daniels , 1998, p. 18)
6. ↑ Wallace, Daniel; Singer, Bryan (2006). The Art of Superman Returns (en inglés).
Chronicle Books. p. 22. ISBN 0811853446.
7. ↑ «Designing Man of Steel’s costume» (en inglés). Manila Standard Today. 21 de
julio de 2006. Archivado desde el original el 3 de julio de 2009. Consultado el 14 de
diciembre de 2009.
8. ↑ Gormly, Kellie B. (28 de junio de 2006). «Briefs: Superman returns ... to the North
Shore-It's a bird, it's a plane, it's an ... S-Shield.». Pittsburgh Tribune-Review (en
inglés). Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2008. Consultado el 14
de diciembre de 2009.
9. ↑ Epstein, Daniel Robert (30 de enero de 2007). «4:11 with Bryan Singer» (en
inglés). Newsarama. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2006.
Consultado el 30 de julio de 2006.
10. ↑ «Henry Cavill confirmó que no regresará al papel de Superman: ‘Esta noticia no
es la más fácil’». El Financiero. Consultado el 15 de diciembre de 2022.
11. ↑ «A subasta el cheque con el que se compró a Superman». El Mundo. 29 de
marzo de 2012.
12. ↑ «¿Fue Action Comics #1 realmente lanzado el 18 de
abril?». https://mundosuperman.com. «Jack Liebowitz (contable y editor
estadounidense, conocido principalmente como el copropietario con Harry
Donenfeld de National Allied Publications) recordó la fecha de lanzamiento de
Action Comics #1: «Puedo explicar ese primer número. Lo sacamos el 18 de abril y
lo dejamos a la venta durante unas 6 semanas. La siguiente fecha de venta fue
alrededor del 25 de mayo, y después se publicó más o menos en esa fecha, así
que sólo hubo un mes de diferencia después de esa fecha.» ».
13. ↑ Niven, Larry. «Man of Steel, Woman of Kleenex» (en inglés). Larry Niven.
Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2009. Consultado el 14 de
diciembre de 2009.
14. ↑ Saltar a:a b c (Daniels , 1998, p. 13)
15. ↑ Saltar a:a b Siegel, Jerry; Shuster, Joe (4 de mayo de 2006). Superman: Sunday
Classics 1939-1943 (en inglés). Sterling. p. xii. ISBN 978-1402737862.
16. ↑ Saltar a:a b Gross, John (15 de diciembre de 1987). «Books of the Times» (en
inglés). New York Times. Consultado el 3 de diciembre de 2009.
17. ↑ (Daniels , 1998, p. 17)
18. ↑ Saltar a:a b Jones, Gerard (12 de octubre de 2004). Men of Tomorrow: Geeks,
Gangsters, and the Birth of the Comic Book (en inglés). Basic Books.
p. 115. ISBN 978-0465036561.
19. ↑ Trexler, Jeff (20 de agosto de 2008). «Superman's Hidden History: The Other
"First" Artist». Newsarama (en inglés). Imaginova Corp. Archivado desde el
original el 21 de enero de 2010. Consultado el 3 de diciembre de 2009.
20. ↑ Petrou, David Michael (diciembre de 1978). The Making of Superman the
Movie (en inglés). Nueva York: Warner Books. ISBN 978-0446825658.
21. ↑ (Daniels , 1998, p. 19)
22. ↑ Saltar a:a b Engle, Gary D.; Dooley, Dennis (octubre de 1988). Superman at Fifty!:
The Persistence of a Legend (en inglés). Collier Books. ISBN 978-0020429012.
23. ↑ Saltar a:a b c «Joe Shuster Interview» (en inglés). Archivado desde el original el 28
de agosto de 2008. Consultado el 3 de diciembre de 2009.
24. ↑ (Daniels, 1998, pp. 25-31)
25. ↑ Colton, David (7 de julio de 2009). «Superman's story: Did a fatal robbery forge
the Man of Steel?» (en inglés). USA Today. Archivado desde el original el 23 de
mayo de 2010. Consultado el 3 de diciembre de 2009.
26. ↑ Saltar a:a b (Daniels, 1998, p. 44)
27. ↑ Fox, Gardner (g); Hibbard, Everett E. (d) (octubre/noviembre de 1941).
«$1,000,000 for War Orphans». All Star Comics (en inglés) (All-American
Publications) 1 (7).
28. ↑ Saltar a:a b (Daniels, 1998, p. 69)
29. ↑ Eury , 2005, p. 38.
30. ↑ (Daniels, 1995, p. 28)
31. ↑ «Berlin exhibition traces Superman's cultural roots». DW.com (en inglés). 11 de
mayo de 2010. Consultado el 16 de julio de 2015.
32. ↑ «Ciclón el Superhombre, Hispano Americana de Ediciones». Tebeosfera.
Consultado el 16 de julio de 2016.
33. ↑ Moore, Alan (g); Swan, Curt (l);Pérez, George (t) Schaffenberger, Kurt (t)
(1997). Superman: Whatever Happened to the Man of Tomorrow? (en inglés). DC
Comics. ISBN 1-56389-315-0.
34. ↑ (Daniels, 1998, p. 150)
35. ↑ Bayona, Mariano. «Superman de la Editorial Novaro».
36. ↑ Ferreiro, Andrés (Mayo de 1987). «Esquema Enciclopédico de la Historieta
argentina. La Revista del Superhombre». Fierro (33): 45.
37. ↑ «DC Comics México» (pdf). Consultado el 16 de julio de 2015.
38. ↑ «Superman». ECC Comics. Archivado desde el original el 17 de julio de 2015.
Consultado el 16 de julio de 2015.
39. ↑ Saltar a:a b (Daniels, 1995, pp. 22-23)
40. ↑ Saltar a:a b Sabin, Roger (1996). Comics, Comix & Graphic Novels (en inglés) (4.ª
edición). Phaidon Press. ISBN 978-0714839936.
41. ↑ von Busack, Richard (2-8 de julio de 1998). «Superman Versus the
KKK». Metroactive (en inglés) (Metro Silicon Valley). Consultado el 14 de
diciembre de 2009.
42. ↑ Dubner, Stephen J; Levitt, Steven D (8 de enero de 2006). «Hoodwinked?» (en
inglés). The New York Times. p. F26. Consultado el 14 de diciembre de 2009.
43. ↑ Saltar a:a b Pevey, Timothy Aaron (10 de abril de 2007). From Superman to
Superbland: The Man of Steel's Popular Decline Among Postmodern
Youth (pdf) (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2009.
44. ↑ Saltar a:a b Bukatman, Scott (2003). Matters of Gravity: Special Effects and
Supermen in the 20th century (en inglés). Duke University Press. ISBN 0822331322.
45. ↑ Feeley, Gregory (marzo de 2005). «When World-views Collide: Philip Wylie in the
Twenty-first Century». Science Fiction Studies (en inglés) 32 (95). ISSN 0091-7729.
Consultado el 14 de diciembre de 2009.
46. ↑ Saltar a:a b c Steranko, Jim (1970). The Steranko History of Comics (en inglés).
Supergraphics. pp. 35-37. ISBN 0-517-50188-0.
47. ↑ Saltar a:a b Jacobson, Howard (5 de marzo de 2005). «Up, up and Oy Vey». p. 5.
Archivado desde el original el 14 de mayo de 2011. Consultado el 14 de diciembre
de 2009.
48. ↑ Saltar a:a b c The Mythology of Superman (DVD). Warner Bros. 2006.
49. ↑ Weinstein, Simcha (2006). Up, Up, and Oy Vey! (en inglés) (1.ª
edición). Leviathan Press. ISBN 978-1-881927-32-7.
50. ↑ Fleischer, Jeff (agosto de 2006). «Superman’s Other Secret Identity» (en inglés).
World Jewish Digest. Consultado el 14 de diciembre de 2009.
51. ↑ The American Heritage Dictionary of the English Language (en inglés) (4.ª
edición). Boston: Houghton Mifflin. 2000. ISBN 978-0395825174. Consultado el 14 de
diciembre de 2009.
52. ↑ Saltar a:a b Waldman, Steven; Kress, Michael (19 de junio de 2006). «Beliefwatch:
Good Fight». Newsweek (The Washington Post Company). Consultado el 14 de
diciembre de 2009.
53. ↑ Skelton, Stephen (2006). The Gospel According to the World's Greatest
Superhero (en inglés). Harvest House Publishers. ISBN 0-7369-1812-4.
54. ↑ McCue, Greg S.; Bloom, Clive (1 de febrero de 1993). Dark Knights (en
inglés). LPC Group. ISBN 0745306632.
55. ↑ Lawrence, John Shelton (marzo de 2006). «Book Reviews: The Gospel According
to Superheroes: Religion and Popular Culture». The Journal of American
Culture (en inglés) 29 (1): 101. doi:10.1111/j.1542-734X.2006.00313.x. Consultado el 28 de
enero de 2007.
56. ↑ Saltar a:a b c d (Andrae, 1983)
57. ↑ Hurwitt, Sam (16 de enero de 2005). «Comic Book Artist Populates Movies» (en
inglés). San Francisco Chronicle. p. PK-24. Consultado el 14 de diciembre de
2009.
58. ↑ Saltar a:a b MacDonald, Heidi (11 de abril de 2006). «Inside the Superboy
Copyright Decision». PW Comics Week (en inglés). Archivado desde el original el
5 de febrero de 2009. Consultado el 14 de diciembre de 2009.
59. ↑ Saltar a:a b (Dean, 2004, p. 16)
60. ↑ (Dean, 2004, p. 13)
61. ↑ (Daniels, 1998, p. 73)
62. ↑ (Dean, 2004, pp. 14-15)
63. ↑ Saltar a:a b (Dean, 2004, p. 17)
64. ↑ Vosper, Robert (febrero de 2005). «The Woman Of Steel» (en inglés). Inside
Counsel. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2007. Consultado el 14 de
diciembre de 2009.
65. ↑ Brady, Matt (3 de marzo de 2005). «Inside The Siegel/DC Battle For
Superman» (en inglés). Newsarama. Archivado desde el original el 3 de febrero de
2009. Consultado el 14 de diciembre de 2009.
66. ↑ Ciepley, Michael (29 de marzo de 2008).
67. . julio de 2006. Archivado desde el original el 22 de febrero de