Informe Final
Informe Final
Informe Final
FACULTAD DE INGENIERÍA
INFORME DE CAMPO
INTEGRANTES
DOCENTE
Dr. Luis Andres Leon Chavez
Cajamarca – Perú
2023
ii
ÍNDICE
1. OBJETIVOS..............................................................................................................1
2. MARCO TEÓRICO..................................................................................................1
2.2 Caudal.................................................................................................................1
3. EQUIPO Y MATERIALES......................................................................................3
4. PROCEDIMIENTO..................................................................................................4
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................4
5.1 Conclusiones.......................................................................................................4
5.2 Recomendaciones...............................................................................................4
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................4
6.1 Bibliografía.........................................................................................................5
6.2 Linkografía..........................................................................................................5
7. ANEXOS...................................................................................................................5
ii
iii
RESUMEN
El estudio de los caudales tiene importancia en los ríos y canales ya que estos
son conducidos por gravedad y arrastran volúmenes de agua variable. El caudal es el
parámetro más importante para determinar las posibilidades de aprovechamiento de un
río o arroyo, por tal motivo es importante la determinación de sus variaciones a lo largo
del tiempo. Tales fluctuaciones son propias de cada curso, y se verifican espacialmente,
a lo largo del cauce y temporalmente, ya que éstas son de carácter diario.
INTRODUCCIÓN
1. OBJETIVOS
2. MARCO TEÓRICO
2.2 Caudal
El flujo de masa o caudal másico se define como la masa que atraviesa una sección en la
unidad de tiempo. (Domingo, 2011)
Donde:
Q=Caudal flujo
A= Área trasversal
V=velocidad de flujo
3
Un tubo de corriente está constituido por una región parcial del flujo fluido
delimitada por una familia de líneas de corriente que lo confinan, es suficientemente
pequeña, la velocidad en el punto medio de una sección cualquiera puede considerarse
como la velocidad media en dicha sección. (Bleléndez, 1992)
3. EQUIPO Y MATERIALES
Calculadora: utilizada en el
procesamiento de datos posterior a la
salida de campo.
grupal.
4. PROCEDIMIENTO
Seleccionamos una parte del río dónde el agua discurra continuamente, con una
distancia corta entre bordes del agua y estacamos formando una línea
perpendicular a la dirección del río.
Amarramos los extremos de la cuerda roja a las estacas y con ayuda del nivel,
desde el centro de la sección, nivelamos la cuerda.
ii. Seccionamiento
Con el bastón métrico y por cada punto señalado con la rafia medimos la altura
del cordel respecto del fondo, esto para dibujar la sección transversal de la mejor
manera posible.
Con ayuda del bastón métrico realizamos la medida de la altura del agua en cada
punto de la rafia y por varias veces para obtener un promedio con el que
podamos trabajar.
5. CÁCLULOS
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 Conclusiones
6.2 Recomendaciones
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
7.1 Bibliografía
Jardón, A., & Marini, S. (2010). Hidrostática. Hidrodinámica. Física VI. Rosario:
INSTITUTO POLITÉCNICO.
7.2 Linkografía
https://espanol.libretexts.org/Fisica/Mec%C3%A1nica_Cl%C3%A1sica/Mec
%C3%A1nica_Cl%C3%A1sica_(Dourmashkin)/28%3A_Din
%C3%A1mica_de_fluidos/28.02%3A_Campo_vectorial_de_velocidad
15
https://www.researchgate.net/profile/Yuri-Skiba/publication/
236164971_Introduccion_a_la_Dinamica_de_Fluidos/links/
5b9ffaefa6fdccd3cb5ee494/Introduccion-a-la-Dinamica-de-Fluidos.pdf
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/11348/1/Dinamica%20de%20fluidos
%20y%20fluidos%20reales.pdf
http://ocw.upm.es/pluginfile.php/1321/mod_label/intro/dinamicafluidos15-12-
08.pdf
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/11348/1/Dinamica%20de%20fluidos
%20y%20fluidos%20reales.pdf
8. ANEXOS
Foto Grupal:
Tubo de Pitot:
16
Fotos en práctica:
17
Plano de Vista
18