Guía Web Asignatura - GRADO Prácticas Externas - 0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ASIGNATURA: Prácticas externas


Título: Grado en Psicología
Materia: Prácticas Externas
Créditos: 12 ECTS
Código: 56GPSI
Índice
1. Organización general 3
1.1. Datos de la asignatura 3
1.2. Equipo docente 3
1.3. Introducción a la asignatura 3
1.4. Competencias y resultados de aprendizaje 4
2. Contenidos/temario 5
3. Metodología 5
4. Actividades formativas 6
5. Evaluación 6
5.1. Sistema de evaluación 6
5.2. Sistema de calificación 7

V.01 - web
Guía didáctica
2
Prácticas Externas
1. Organización general

1.1. Datos de la asignatura

MÓDULO Prácticum

MATERIA Prácticas externas

Prácticas externas
ASIGNATURA
12 ECTS

Carácter Obligatorio - Presencial

Cuatrimestre Primero y segundo

Idioma en que se imparte Castellano

Haber superado 150 ECTS. El alumnado no podrá


acudir al centro a comenzar sus prácticas hasta
Requisitos previos
que reciba la autorización expresa de su
profesor/a de prácticas de la VIU

Dedicación al estudio por ECTS 25 horas

1.2. Equipo docente

Dra. Juan José Martí Noguera


Tutor académico de Prácticas
juanjose.marti@campusviu.es

1.3. Introducción a la asignatura

Las prácticas externas, dada su importancia en la formación de los/as futuros/as graduados/as,


tienen la consideración de asignatura obligatoria en este diseño, con una carga lectiva de 12
ECTS que se cursarán en 4º curso. El alumnado deberá realizar 250 horas presenciales en el
centro de prácticas, de las 300 horas de las que consta esta asignatura, lo que supone un
83.3% de presencialidad respecto al total de la asignatura.

Con el fin de combinar el carácter generalista de este Grado, esta universidad ofertará plazas
de Prácticas vinculadas al ámbito de la salud, entendida en los términos mencionados. Se
exigirá la realización de la totalidad de las prácticas (12 ECTS) en éste área para el alumnado.

V.01 - web
Guía didáctica
3
Prácticas Externas
El objetivo de esta asignatura consiste en integrar los conocimientos necesarios para realizar
adecuadamente su trabajo profesional como psicólogo/a, adquiriendo las habilidades
necesarias para realizar las tareas propias de su profesión y resolver los problemas que surjan
en su desempeño, asumiendo como propios los valores y la deontología de la Psicología.

1.4. Competencias y resultados de aprendizaje

COMPETENCIAS GENERALES

CG2-. Desarrollar las capacidades de abstracción, análisis y síntesis en el ámbito


profesional.

CG3-. Gestionar la información de forma crítica, dotando al alumno de las habilidades


para la búsqueda, procesamiento y análisis de la información.

CG6-. Poseer habilidades para la organización y gestión del tiempo en el proceso de


aprendizaje.

CG7-. Desarrollar la capacidad para trabajar en equipos profesionales.

CG8-. Desarrollar la capacidad para trasmitir información, problemas y soluciones sobre


temas relativos a la conducta humana en entornos profesionales y no profesionales,
con claridad y precisión.

CG9-. Adaptarse al cambio y a las circunstancias a lo largo del proceso formativo y del
desempeño profesional.

CG10-. Afrontar y resolver los problemas que se le pueden presentar en su trabajo,


desarrollando la capacidad para la toma de decisiones.

CG11-. Desarrollar las habilidades interpersonales, que le permitan liderar un grupo de


trabajo.

CG12-. Desarrollar la capacidad para trabajar en un equipo multidisciplinar, desde la


teoría, la investigación y la práctica psicológica.

CG13-. Desarrollar la capacidad para realizar su trabajo de forma autónoma, siendo


capaz de aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos.

CG17-. Ser capaz de asumir responsabilidades en el desempeño laboral.

CG19-. Adoptar una actitud favorable hacia el aprendizaje permanente en todos los
campos profesionales, mostrándose proactivo, participativo y con espíritu de superación
ante la adquisición de nuevos conocimientos.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA

CE55-. Aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación mediante el trabajo


en centros de prácticas.

V.01 - web
Guía didáctica
4
Prácticas Externas
CE56-. Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en diseños de investigación,
procedimientos de formulación y contrastación de hipótesis e interpretación de
resultados, en una investigación de elaboración propia desarrollada en su Trabajo de
Fin de Grado.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar esta asignatura se espera que el estudiante sea capaz de:

RA-1Integrarse satisfactoriamente en un equipo multidisciplinar que le permita


acercarse a la realidad profesional.

RA-2 Realizar una memoria de trabajo de las tareas llevadas a cabo durante sus
prácticas pre-profesionales.

RA-3 Realizar una intervención psicológica tutorizada en función del objeto de estudio
en cualquiera de las áreas contempladas en el título, preferentemente en el ámbito de
la mención cursada.

RA-4 Relacionar los conocimientos teóricos con la práctica profesional, mostrando


capacidad de adaptación a los diversos contextos de actuación profesional.

RA-5 Afrontar diversas situaciones que se le plantean en su periodo de prácticas como


profesional de la Psicología, desde el punto de vista deontológico de la profesión.

2. Contenidos/temario

A través de la realización de las Prácticas Externas, se busca conectar al estudiante con el


ámbito de la Psicología, y donde adquirirá las competencias asociadas.

3. Metodología

La metodología de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) se caracteriza por una


apuesta decidida en un modelo de carácter e-presencial. Así, siguiendo lo estipulado en el
calendario de actividades docentes del Título, se impartirán en directo un conjunto de sesiones,
que, además, quedarán grabadas para su posterior visionado por parte de aquellos estudiantes
que lo necesitasen. En todo caso, se recomienda acudir, en la medida de lo posible, a dichas
sesiones, facilitando así el intercambio de experiencias y dudas con el docente.

En lo que se refiere a las metodologías específicas de enseñanza-aprendizaje, serán aplicadas


por el docente en función de los contenidos de la asignatura y de las necesidades pedagógicas
de los estudiantes. De manera general, se impartirán contenidos teóricos y, en el ámbito de las
clases prácticas se podrá realizar la resolución de problemas, el estudio de casos y/o la
simulación.

V.01 - web
Guía didáctica
5
Prácticas Externas
Por otro lado, la Universidad y sus docentes ofrecen un acompañamiento continuo al
estudiante, poniendo a su disposición foros de dudas y tutorías para resolver las consultas de
carácter académico que el estudiante pueda tener. Es importante señalar que resulta
fundamental el trabajo autónomo del estudiante para lograr una adecuada consecución de los
objetivos formativos previstos para la asignatura.

4. Actividades formativas
Durante el desarrollo de las prácticas el estudiante conoce, analiza y participa de la realidad
profesional, gracias al trabajo colaborativo entre los centros y Universidad.

Durante las mismas, el alumno cumplirá con las tareas que desde el centro le sean asignadas
por el tutor del mismo hasta completar las horas estipuladas.

Las prácticas se realizarán en centros con los que la Universidad tiene establecidos convenios.
La lista de estos centros se ha indicado en el punto 7. Las prácticas abarcarán como mínimo:

- Asistencia al centro e inclusión dentro del programa de actividades del centro.


- Visionado de intervenciones profesionales relacionadas con el ámbito al que se
adscribe el título.
- Participación en sesiones de análisis de casos.

Las actividades finalmente realizadas por el alumnado dependerán del centro en el que
desarrolle sus prácticas externas.

5. Evaluación

5.1. Sistema de evaluación


El Modelo de Evaluación de estudiantes en la Universidad se sustenta en los principios del
Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), y está adaptado a la estructura de formación
virtual propia de esta Universidad. De este modo, se dirige a la evaluación de competencias.

Sistema de Evaluación Ponderación

Informe Tutor Externo* 10%

Evaluación Tutor Académico* 20%

Memoria de prácticas* 70%

Atendiendo a la Normativa de Evaluación de la Universidad, se tendrá en cuenta que la


utilización de contenido de autoría ajena al propio estudiante debe ser citada adecuadamente
en los trabajos entregados. Los casos de plagio serán sancionados con suspenso (0) de la
actividad en la que se detecte. Asimismo, el uso de medios fraudulentos durante las pruebas

V.01 - web
Guía didáctica
6
Prácticas Externas
de evaluación implicará un suspenso (0) y podrá implicar la apertura de un expediente
disciplinario.

5.2. Sistema de calificación

La calificación de la asignatura se establecerá en los siguientes cómputos y términos:

Nivel de aprendizaje Calificación numérica Calificación cualitativa

Muy competente 9,0 - 10 Sobresaliente

Competente 7,0 - 8,9 Notable

Aceptable 5,0 -6,9 Aprobado

Aún no competente 0,0 -4,9 Suspenso

Sin detrimento de lo anterior, el estudiante dispondrá de una rúbrica simplificada para cada
evaluación en el aula que mostrará los aspectos que se valorarán, como así también los niveles
de desempeño que tendrá en cuenta para calificar las actividades vinculadas a cada
resultado de aprendizaje.
La mención de «Matrícula de Honor» podrá ser otorgada a estudiantes que hayan obtenido
una calificación igual o superior a 9.0. Su número no podrá exceder del cinco por ciento de los
estudiantes matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el
número de estudiantes matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una
sola «Matrícula de Honor.

V.01 - web
Guía didáctica
7
Prácticas Externas

También podría gustarte