Informacion Del Servicio Educativo 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Lima, 05 de diciembre de 2023

COMUNICADO Nº 062 – 2023 – D/IEP “SG” / LIMA

Señores Padres de Familia:


Presente. -

Señores padres y madres de familia:


Reciban nuestro saludo fraterno y nuestras oraciones constantes por el bienestar de ustedes y sus
familias, pedimos bendiciones para cada hogar y que María nuestra Madre siempre los acompañe.
Asimismo, deseamos expresarles nuestra gratitud por el compromiso y la participación activa
responsable que demuestran año tras año, en las actividades pedagógicas y acontecimientos
vividos en nuestra IEP “San Gerardo”.
Estando por concluir el presente año lectivo de conformidad con las disposiciones legales vigentes,
cumplimos con poner de su conocimiento, la oferta educativa de nuestra IEP “San Gerardo” para
lo cual adjuntamos a este comunicado; el Boletín Informativo de las prestaciones del servicio
educativo que se brindará para el próximo año lectivo. Según la modalidad que establezcan las
disposiciones y normativas vigentes para el año escolar 2024.
Asimismo, se adjunta la Ficha de Reserva de Matricula 2023; documento que debe ser remitido en
la fecha indicada, de no cumplir con el envió de este documento su vacante será dispuesta para
nuevos postulantes.
Le agradecemos a ustedes padres y madres de familia el voto de confianza que nos dan día a día
en el apostolado de la misión educativa que llevamos a cabo en bien de nuestros estudiantes.

Atentamente.

-----------------------------------------
Sor. Matilde Sánchez Castañeda
DIRECTORA

1
BOLETIN INFORMATIVO DEL SERVICIO EDUCATIVO 2024
I. DATOS DE IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
a) Promotora: Congregación “Hermana San Gerardo”
b) Directora: Sor Matilde Sánchez Castañeda.
c) Resoluciones de Autorización de Servicios Educativos
Resoluciones Fecha Autorización
0676 08/07/1992 Nivel Inicial
0809 21/04/1997 1° y 2° Grado Primaria
006 08/01/1998 3° a 6° Grado Primaria

II. VISIÓN COMPARTIDA


Objetivos de Gestión Escolar centrado en los aprendizajes
 Formular y articular adecuadamente los documentos de gestión mediante talleres de capacitación para una
adecuada gestión escolar eficaz y eficiente y de procesos.
 Desarrollar, documentar las entradas del proceso de acompañamiento pedagógico mediante los medios
tecnológicos para mejorar la competencia del docente.
 Mejorar significativamente la programación curricular mediante la promoción de trabajo colegiado por
niveles y áreas, para lograr un desempeño docente y directivo.
 Implementar proyectos de investigación e innovación pedagógica con uso actualizado de recursos
tecnológicos, mediante capacitaciones a los docentes y directivos, según la curricula actual; para la mejora de
los aprendizajes de los estudiantes.
III. OBLIGACIONES DE LAS PARTES
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA” SAN GERARDO” brinda sus servicios educativos en los niveles de Inicial y
Primaria, en la modalidad presencial; (acogiéndonos a disposiciones y normas vigentes) tiene como misión la
formación holística de los niños y niñas desarrollando sus capacidades y actitudes en valores humanos y cristianos,
mediante el carisma de la Congregación Hermanas “San Gerardo” (mostrar la ternura del Padre hacia los más
pequeños y necesitados)
La matrícula y/o ratificación de la misma, en nuestra Institución Educativa, supone actualizar “el contrato de
servicios educativos” que como familia educativa Gerardina tenemos.
Por tanto, el compromiso de los padres/madres de familia y/o representante legal en nuestra misión institucional
deben concretizarse en la formación integral de nuestros estudiantes, buscando la mejora de calidad educativa;
pues sólo en la medida que compartamos y asumamos responsabilidades, lograremos el objetivo que nos hemos
propuesto para este nuevo año lectivo 2024, en salvaguarda de la salud integral de los estudiantes como familia
gerardina.
DEL PADRE DE FAMILIA

 Conocer y cumplir el Reglamento Interno, que establece la IEP “San Gerardo”.


 Participar de manera activa en el proceso educativo formativo de mi menor hijo(a), asumiendo y cumpliendo las
indicaciones y disposiciones de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “SAN GERARDO”. Asimismo, superar las
deficiencias académicas o conductuales que se pueda observar. Cumpliendo con las recomendaciones dadas
por el Departamento de Psicología (Terapias externas según lo requiera)
 Velar y garantizar la puntualidad, asistencia, presentación personal adecuada de mi hijo(a) a las sesiones de
clase según la modalidad establecida.
 Cancelar puntualmente las pensiones por el servicio educativo de lo contrario asumo las medidas establecidas
por la IEP San Gerardo.
 Justificar oportunamente las inasistencias a las sesiones de clases con los medios probatorios adecuados y el
cumplimiento de las actividades de la plataforma virtual, para brindar el soporte según requerimiento.
 Asistir a las citaciones de tutores, docentes y Departamento de Psicología; participar de las reuniones de
Escuela para la Familia presenciales y/o virtuales.
 A no involucrar a la IEP San Gerardo en los procesos judiciales o extrajudiciales, sobre asuntos de tenencia,
alimentos, régimen de visitas, y otros de su menor hijo(a)
 Comprometerme con el acompañamiento académico y conductual de mi menor hijo(a) bajo la modalidad
del servicio que presta la Institución.
 Mantener el vínculo cordial con las autoridades de la Institución Educativa San Gerardo, practicando la
caridad, tolerancia, la solidaridad, el dialogo y la sana convivencia.
2
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS 2024

El presente contrato será enviado a sus correos electrónicos solo para uso informativo, al momento de la matricula Ud.
firmará dicho contrato en nuestra Institución.
Para ser matriculado el estudiante, es requisito firmar el contrato y cumplir con todos los documentos solicitados por
el representante legal (Padre/Madre/Tutor(a)) quien asumirá la responsabilidad económica y académica del estudiante
durante el año escolar 2024.

OBLIGACIONES DE CARÁCTER GENERAL:


DECLARO:
Que con la finalidad de cooperar no solamente con el aspecto académico sino, también, con la formación integral de mi
hijo(a), me comprometo obligatoriamente a:
a) Asumir la Axiología de la IEP “San Gerardo”.
b) Participar en la Escuela para las familias, en la modalidad que brinde sus servicios la Institución Educativa,
sabiendo que al no participar en ellas de manera reiterada es motivo de no ratificación de la matrícula del
siguiente año escolar.
c) Participar de la atención de Soporte Emocional que ofrece la Institución Educativa Privada San Gerardo.
d) Velar por el buen rendimiento académico y conductual de mi hijo(a) bajo el servicio educativo y cumplimiento
de actividades registradas en la plataforma virtual Santillana Compartir.
e) Responsabilizarme por la asistencia de mi hijo(a) a las sesiones de clase.
f) Asumir con responsabilidad y respeto el proceso de aprendizaje autónomo de mi hijo(a).
g) Practicar los valores tolerancia, la solidaridad, el dialogo y la convivencia armónica en la relación con los
compañeros de mi hijo(a) y docentes durante las sesiones de clase, evitar interrumpirlas con tratos
irrespetuosos hacia los docentes, como a los propios estudiantes.
h) Mantener un vínculo cordial con las autoridades de la IEP “San Gerardo”, guardando el respeto, no a las críticas
destructivas ni envío de documentos desafiantes a través de los medios de comunicación física y/o virtual en
contra de los Promotores, los Directivos, los Docentes y Administrativos que laboran en la Institución
Educativa.
i) Realizar toda gestión administrativa o requerimiento a través de la presentación de un FUT (Formulario Único de
Trámite) virtual solicitado e ingresado por Secretaría virtual de la IEP “San Gerardo”,
(sgtrabajoremoto@gmail.com) caso contrario no procederá dicho trámite.

RENDIMIENTO ACADÉMICO Y CONDUCTA:


ASUMO:
a) Realizar el respectivo acompañamiento académico de mi menor hijo(a) bajo la modalidad del servicioeducativo
brindado por la Institución Educativa.
b) El compromiso de ayudar a mi hijo(a) en el logro de sus aprendizajes brindando apoyo permanente e
incondicional en las actividades pedagógicas que promueve la IEP “San Gerardo”.
c) Educar a mi hijo(a) proporcionándole en el hogar un trato respetuoso, dotando de las herramientas necesarias
para la conducción en su proceso de aprendizaje y autonomía que permita el desarrollo de sus capacidades,
por ende, el logro de sus competencias.

RELACIONES
INTERPERSONALESDECLARO:
Conocer que cualquier falta de respeto o agresión a Promotores, Directivos, Docentes, Personal administrativo u otro
miembro de la IEP “San Gerardo” es considerada falta grave, según el artículo N° 146, inciso “e” del Reglamento Interno.
Lo mismo procede si estos son realizados por otros familiares del estudiante.

IV.- DISPOSICIONES PEDAGÓGICAS DEL SERVICIO EDUCATIVO 2024.


4.1. MODALIDAD PRESENCIAL:
Implica una asistencia diaria presencial, con un horario establecido por la Institución Educativa Privada “San Gerardo”.
Las sesiones de aprendizaje se desarrollarán en su totalidad dentro de las instalaciones de la Institución Educativa,
cumpliendo las disposiciones y protocolos de bioseguridad establecidos por la Institución Educativa San Gerardo.

3
4.2 PLAN DE ESTUDIOS DE LA IEP “SAN GERARDO”
NIVEL INICIAL
MODALIDAD PRESENCIAL

SUB.
ÁREAS 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS TOTAL
TOTAL
MATEMÁTICA 05 05 07 17 17
COMUNICACIÓN 04 04 06 14 14
PERSONAL SOCIAL/RELIGIÓN 03 03 03 09 09
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 02 02 03 07 07
PSICOMOTRIZ 01 01 01 03 03
DANZA 01 01 01 03
ARTE TEATRO 01 01 01 03
MÚSICA 01 01 01 03
EXTENSIÓN

ACTIVIDAD LÚDICA 01 01 01 03
30
KARATE 01 01 01 03
INGLÉS 03 03 03 09
ROBOTICA 02 02 01 05
COMPUTACIÓN - - 01 01
TOTAL DE HORAS 25 25 30 80 80

NIVEL PRIMARIA.
MODALIDAD PRESENCIAL

TOTAL
1º 2º 3º 4º 5º 6º SUB.
AREAS SUB-ÁREAS
A B A B A B A B A B A B TOTAL

MATEMÁTICA 07 07 07 07 - - - - - - - - 28
MATEMTÁTICA

ARITMETICA - - - - 03 03 03 03 03 03 03 03 24
108
ALGEBRA - - - - 02 02 02 02 02 02 02 02 16
GEOMETRIA - - - - 02 02 02 02 02 02 02 02 16
RAZ. MATEMATICO 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 24
COMUNICACIÓN 06 06 06 06 - - - - - - - - 24
COMUNICACI

GRAMATICA - - - - 03 03 03 03 03 03 03 03 24
ÓN

RAZ. VERBAL 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 12 80
PLAN LECTOR 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 12
CALIGRAFÍA - - - - 01 01 01 01 01 01 01 01 08
DANZA 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 12
36
ARTE

TEATRO 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 12
MÚSICA 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 12
PERS HISTORIA PERUANA 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 24
32
SOCIAL GEOG. DEL PERÚ - - - - 01 01 01 01 01 01 01 01 08
ED. FÍSICA 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 24
ED FIS 36
KARATE 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 12
E. R. ED. RELIGIOSA 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 12 12
CIENCIA Y
CTA
TECNOLOGIA
04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 04 48 48
Ó
N

N
X

05 05 05 05 05 05 05 05 05 05 05 05 60
T
E

INGLÉS
S
I

INFORMÁTICA 84
Y ROBÓTICA
02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 02 24
SOPORTE
AUTONO
GESTIÓN

EMOCIONAL
01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 12
24
ARTE Y
01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 12
EMPRENDIMIENTO
TALLER ITALIANO 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 12 12
TOTAL DE HORAS 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 480 480
4
4.3. CALENDARIZACION DEL AÑO ESCOLAR 2024
a) CRONOGRAMA
ACTIVIDAD FECHAS SEMANAS
Matrícula Regular 05 al 21 de febrero
 Matrícula Matrícula excepcional Hasta setiembre 2 1/2 semanas

 Inicio de Clases 01 de marzo


40 semanas
 Término de clases 20 de diciembre
BIMESTRE DURACIÓN SEMANAS
 I BIMESTRE 01 marzo al 10 de mayo 10 semanas
 II BIMESTRE 20 de mayo al 26 de julio 10 semanas
 III BIMESTRE 05 de agosto al 11 de octubre 10 semanas
 IV BIMESTRE 21 de octubre al 20 de diciembre 09 semanas
b). SISTEMA DE EVALUACION, ROL DE EVALUACION Y ENTREGA DE INFORMES DE PROGRESO.

BIMESTRES EVALUACION BIMESTRAL ENTREGA DE REPORTES LOGROS

I BIMESTRE 02 al 09 de mayo 20 al 24 de mayo

II BIMESTRE 22 al 26 de julio 05 al 09 de agosto

III BIMESTRE 02 al 09 de octubre 21 al 25 de octubre

IV BIMESTRE 12 al 18 de diciembre 20 de diciembre

4.4. CANTIDAD DE ESTUDIANTES POR AULA (METAS DE ATENCIÓN)


AULA N° DE ESTUDIANTES
Inicial 3 25
Inicial 4 25
Inicial 5 25
Primero 30
Segundo 30
Tercero 30
Cuarto 30
Quinto 30
Sexto 30

4.5. HORARIOS ESCOLARES (Sujeto a cambios)


a). HORARIO INICIAL
MODALIDAD PRESENCIAL
INICIAL 3 Y 4 AÑOS
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
8:00-8:15 ACTIVIDADES PERMANENTES: TUTORIA - REZO
1ra 8:15-9:00 MÚSICA INGLÉS MATEMÁTICA RELIGIÓN TEATRO
2da 9:00-9:45 PER. SOCIAL MATEMÁTICA MATEMÁTICA INGLÉS C. TECNOLOGÍA
3ra 9:45-10:30 PER. SOCIAL ROBÓTICA KARATE INGLÉS C. TECNOLOGÍA
10:30 - 10:45 LONCHERA
10:45 - 11:15 RECREO
4ta 11:15-12:00 MATEMÁTICA ROBÓTICA COMUNICACIÓN ACT. LÚDICA COMUNICACIÓN
5ta 12:00 -12:45 MATEMÁTICA PSICOMOTRIZ COMUNICACIÓN DANZA COMUNICACIÓN

5
INICIAL 5 AÑOS

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8:00-8:15 ACTIVIDADES PERMANENTES: TUTORIA - REZO

1ra 8:15-9:00 MATEMÁTICA MATEMÁTICA MATEMÁTICA KARATE MATEMÁTICA

2da 9:00-9:45 INGLÉS MATEMÁTICA MATEMÁTICA PSICOMOTRIZ MATEMÁTICA

3era 9:45-10:30 INFORMÁTICA PER. SOCIAL PER. SOCIAL DANZA TEATRO


10:30 - 10:45 LONCHERA

10:45 - 11:15 RECREO

4ta 11:15-12:00 ROBÓTICA PER. SOCIAL INGLÉS COMUNICACIÓN MÚSICA

5ta 12:00 -12:45 COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN INGLÉS COMUNICACIÓN C. TECNOLOGÍA

6ta 12:45 -1:30 COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN ACT. LÚDICA RELIGIÓN C. TECNOLOGÍA

b). HORARIO PRIMARIA

MODALDIAD PRESENCIAL

PRIMER Y SEGUNDO GRADO

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


7:15-7:30 ACTIVIDADES PERMANENTES: TUTORIA - ORACIÓN

1ra 7:31-8:15 MATEMÁTICA MATEMÁTICA COMUNICACIÓN DANZA ROBÓTICA

2da 8:15-9:00 MATEMÁTICA MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMPUTACIÓN

3ra 9:00-9:45 C. TECNOLOGÍA MÚSICA ED. FISICA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN

4ta 9:45-10:30 C. TECNOLOGÍA KARATE ED. FISICA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN

10:30 - 10:45 LONCHERA

10:45 - 11:15 RECREO

SOPORTE
5ta 11:15-12:00 PLAN LECTOR C. TECNOLOGÍA PER. SOCIAL TEATRO
EMOCIONAL

6ta 12:00 -12:45 RAZ. MAT. C. TECNOLOGÍA RAZ. VERBAL PER. SOCIAL MATEMÁTICA

ARTE Y
7ma 12:45-1:30 RAZ. MAT. INGLÉS INGLÉS MATEMÁTICA
EMPRENDIMIENTO

8va 1:30-2:15 RELIGIÓN INGLÉS ITALIANO INGLÉS INGLÉS

6
POLIDOCENCIA

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


7:15-7:30 ACTIVIDADES PERMANENTES: TUTORIA - ORACIÓN

1ra 7:31-8:15 INGLÉS INGLÉS


MATEMÁTICA INFORMÁTICA CIENCIA Y
Raz. Mat. ROBÓTICA TECNOLOGÍA
2da 8:15-9:00 INGLÉS INGLÉS
COMUNICACIÓN ARTE Y
3ra 9:00-9:45 INGLÉS
MATEMÁTICA MATEMÁTICA Caligrafía EMPRENDIMENT
Geometría Aritmética COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
4ta 9:45-10:30 PER. SOCIAL
Ortografía Aritmética
10:30 - 10:45 LONCHERA

10:45 - 11:15 RECREO


CIENCIA Y
5ta 11:15-12:00 ITALIANO KARATE
PERSONAL TECNOLOGÍA COMUNICACIÓN
SOCIAL CIENC TECNOL Gramática
6ta 12:00 -12:45 DANZA MÚSICA
Laboratorio
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
7ma 12:45-1:30 TEATRO ED. FÍSICA
Plan Lector Raz. Verbal MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN SOPORTE Algebra
8va 1:30-2:15 RELIGIÓN ED. FÍSICA
Gramática EMOCIONAL

4.6. SISTEMA DE EVALUACIÓN


La IEP “San Gerardo” realiza el proceso de evaluación de los aprendizajes de sus estudiantes de manera
formativa, siendo continua y sistemática, teniendo en cuenta sus ritmos y estilos de aprendizaje alineados al
enfoque por competencias.
La evaluación formativa nos permite obtener información acerca del estado de aprendizaje de cada uno de
nuestros estudiantes de nivel inicial como de primaria y a partir de ello, tomar decisiones que ayuden a mejorar,
lograr y potenciar el desarrollo de este proceso.

4.6.1. OBJETIVOS.
- Conocer qué saben los estudiantes, qué conocimientos tienen antes de iniciar el proceso de enseñanza
y aprendizaje, identificar el nivel actual en el que se encuentran con respecto de las competencias con
el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos.
- Obtener información de los aspectos que influyen en el proceso de enseñanza y aprendizaje con la
finalidad de tomar las acciones pertinentes para el logro de los aprendizajes.
- Retroalimentar para mejorar el proceso de aprendizaje.
- Valorar el desempeño del estudiante al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos genuinos
para este y que le permita poner en juego, integrar y combinar diversas capacidades.
- Crear oportunidades continuas para que demuestre hasta dónde es capaz de combinar de manera
pertinente las diversas capacidades que integran una competencia.
- Comunicar permanentemente a los padres de familia sobre las dificultades, avances y logros de sus hijos
con el propósito de brindar apoyo para mejorar o en otros casos potenciar el aprendizaje.
- Lograr que los estudiantes sean más autónomos en su aprendizaje al tomar conciencia de sus
dificultades, necesidades y fortalezas.
- Aumentar la confianza de los estudiantes para asumir desafíos, errores, comunicar lo que hacen, lo que
saben y lo que no.

4.6.2. ACCIONES DEL DOCENTE.


 Realizar la evaluación diagnóstica.
 Atender las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, brindando oportunidades diferenciadas en
función de los niveles alcanzados por cada uno, a fin de acortar brechas y evitar el rezago, la deserción
o la exclusión.
 Retroalimentar permanentemente la enseñanza en función de las diferentes necesidades de los
estudiantes. Lo que supone modificar las prácticas de enseñanza para hacerlas más efectivas y
eficientes, usar una amplia variedad de estrategias, métodos y formas de enseñar siguiendo los
lineamientos de la IEP, para el logro de las competencias.
7
 Al evaluar por competencias considerar:
- Comprender la competencia a evaluar.
- Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo.
- Seleccionar o diseñar situaciones significativas.
- Seleccionar criterios de evaluación.
- Construir los instrumentos de evaluación pertinentes, acorde a los lineamientos de la IEP.
- Comunicar a los estudiantes el propósito de aprendizaje y en qué van a ser evaluados teniendo en
cuenta los criterios de evaluación.
- Revisar el producto en varias ocasiones y dar la oportunidad de mejorar antes de la entrega final.
- Promover la autoevaluación para que el propio estudiante valore sus aciertos y errores, y, a partir
de ellos, mejore en sus resultados y fortalezca sus habilidades.
- Valorar el desempeño actual de cada estudiante a partir del análisis de evidencias.
- Retroalimentar individual y oportunamente a los estudiantes para ayudarlos a avanzar hacia el
nivel esperado y ajustar la enseñanza a las necesidades identificadas.
- Programar los mecanismos de devolución periódica a través de la Plataforma e-stela.

PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN

 Responder algunas interrogantes.

¿Qué deben ¿Qué deberán


saber los ser capaces de
estudiantes? hacer?

¿Qué producto ¿Qué deberán


o evidencia valorar?
solicitaré?

4.6.3. RECOJO Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN. La obtención de información sobre los aprendizajes de los
estudiantes, se realiza en forma permanente; mediante la evaluación diagnóstica y las siguientes técnicas
e instrumentos de evaluación acorde a la coyuntura actual:
a) Técnicas de evaluación aplicada a los medios digitales:
- Observación: Para diferenciar las actitudes y habilidades que tienen las y los estudiantes ante
una situación determinada. Se propicia a partir de los debates, participación a través del chat
y aula virtual, todo durante la sesión de clase.
- Exposición oral y redacción escrita: En la que el estudiante sustenta sus respuestas
participando en un foro colgado en la Plataforma e-stela, chat o aula virtual. Puede exponer
sus planteamientos a través de la mensajería o actividad generada desde la Plataforma.
- Resolución de problemas: La o el estudiante se enfrenta a una o diversas problemáticas que
debe solucionar en un tiempo determinado. Las herramientas tecnológicas que se podrán
utilizar son los chats, videoconferencias, foros, entre otras.
- Dinámica de grupo: Esta técnica propicia el trabajo colaborativo y el involucramiento de las y
los estudiantes por el trabajo. Permitirá evaluar las actitudes y habilidades de cada miembro
del equipo.

8
- Representación de roles: Se plantea una situación real o ficticia a las y los estudiantes para que
actúen desde la perspectiva de otras personas, para evaluar aspectos como la creatividad, la
empatía y la capacidad de respuesta ante situaciones complejas.
- Diarios de aprendizaje: Consiste en la redacción libre o motivada por preguntas orientadoras
que tienen como propósito la reflexión del estudiante respecto a su proceso de aprendizaje.
- Entrevistas individuales: Se propician a través del dialogo personalizado entre docente y
estudiante en donde se espera que la o el estudiante aporte información relevante sobre lo
que aprende y hacer los ajustes para mejorar o potenciar su aprendizaje.
- E-actividades: Esta técnica interactiva en la que se hace uso de la Plataforma e-stela contribuye
a la evaluación, así mismo la participación en debates o foros, la redacción de monografías,
ensayos, entre otras y van a depender de la planificación realizada nivel de estudios de los
estudiantes, sea inicial o primaria.
b) Instrumentos de evaluación.
- Rúbricas de aprendizaje: Este instrumento de evaluación está previsto para ser usados con los
estudiantes de nivel inicial y primaria, son tablas que presenta dos ejes verticales que reúne los
criterios de evaluación, y un eje horizontal donde se encuentran los rangos de calificación
aplicados a cada criterio. De esta manera, las y los estudiantes saben cómo se van a evaluar sus
trabajos y/o actividades programadas lo que les permitirá organizarse mejor y realizar una
adecuada autoevaluación.
- Lista de cotejo: Este instrumento registra el desempeño de las y los estudiantes, evaluados a
través de la observación. Combina la evaluación de procesos y la evaluación de productos
finales.
- Guía o registro de observación: Se aplica para la observación del desempeño, habilidades,
destrezas y actitudes de las y los estudiantes, a través del diseño de situaciones de aprendizaje
y que permitan lograr las competencias esperadas.
- Registro Anecdótico o Anecdotario: El Registro Anecdótico registra sucesos imprevistos de las
y los estudiantes, por lo que no es previamente preparado, sino eventual. Se realiza en forma
individual, es decir a cada estudiante, con la objetividad del docente en todo momento. Esta
herramienta está desprovista de cualquier etiqueta hacia el estudiante y es empleada de forma
eficiente ya que auxilia al tutor, tutora o docentes de todas las áreas y talleres para armar
expedientes con descripciones de sus estudiantes.
- Exámenes digitales: Esta se desarrolla a través de la Plataforma e-stela, es interactiva y evalúa
a los estudiantes para validar el nivel de asimilación del proceso de aprendizaje. Cuenta con
una metodología específica que corresponde a las capacidades y aprendizajes que se esperan
obtener de los estudiantes.
- Exámenes escritos: Se desarrolla con el propósito de evidenciar determinados conocimientos,
habilidades, destrezas, niveles de logro y actitudes en relación a las diversas áreas.

4.6.4. INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN.


Al término de cada bimestre se realiza el consolidado de calificaciones de las diferentes áreas y talleres;
realizando una estadística sobre los estudiantes que alcanzaron el nivel de logro, para luego interpretar
los resultados y emitir un juicio de valor, pudiendo reformularse los desempeños no logrados por la
mayoría de los estudiantes, de ser el caso.
La escala de valoración es literal y descriptiva considerando:
Para Nivel Inicial:
- A = Logro esperado
- B = En proceso
- C = En inicio
Para Nivel Primaria:
- AD = Logro destacado
- A = Logro esperado
- B = En proceso
- C = En inicio

4.6.5. COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS


Para comunicar los resultados y emitir el Reporte de Logros del bimestre, los docentes elaboran el registro
auxiliar de evaluación, que son revisados por la Coordinación Académica, los cuales se validan y se realizan
los consolidados de calificación bimestral en un documento de Excel.
Según las fechas registradas en la calendarización, los resultados son entregados a los padres de familia,
de manera personal en sesiones presenciales dentro de los horarios de atención de los docentes.
9
4.6.6. TOMA DE DECISIONES
Los resultados de la evaluación en su conjunto, conllevan a aplicar medidas pertinentes y oportunas para
mejorar el proceso de aprendizaje. Lo que implica volver sobre lo actuado para atender aquellos aspectos
que requieran de mayor, profundización, refuerzo o recuperación.
Las deficiencias que se produzcan pueden provenir de apoyo en la familia y ello requiere atención
interdisciplinaria; Psicóloga, Coordinadora Académica, docentes de las distintas áreas y tutores.

4.6.7. EL ROL DE EVALUACIONES se entregará a través de la plataforma virtual y en físico a través del
cuaderno de control a cada estudiante una semana antes de las evaluaciones.

4.7. CONTROL DE ASISTENCIA DE ESTUDIANTES


El control de asistencia se realiza a través de un Cuaderno de Control, el cual se entrega el primer día de clases. En
este cuaderno se incluye los datos personales, grado y sección del estudiante. Además, cada día debe ser revisado
y firmado por el padre de familia.
El padre de familia debe hacer de conocimiento a través del Cuaderno de Control alguna información importante
dirigida al docente tutor (a), convirtiéndose así en el principal medio de comunicación entre el padre de familia y
la Institución.
Por otro lado, el personal auxiliar registra la asistencia diaria de los estudiantes en una base de datos en Excel para
el control real. En caso de inasistencia del estudiante el padre de familia debe justificar esta, a través del Cuaderno
de Control con Certificado Médico, cita médica, entre otros que evidencien dicha falta.

4.8. SERVICIO DE APOYO AL ESTUDIANTE


De manera permanente los estudiantes recibirán apoyo pedagógico y/o soporte emocional, según lo requiera, de
parte del docente de área o tutor(a) y del departamento de psicología, atendiendo a sus necesidades y/o
dificultades buscando potenciar sus habilidades blandas, protegiéndolo de cualquier situación que afecte su
integridad emocional
En la hora de tutoría, según el plan establecido, se trabajará mediante proyectos que favorezcan desarrollar su
autonomía, potenciando sus habilidades blandas y poniendo en práctica los valores establecidos según el plan.

V. INFORMACIÓN HISTÓRICA DEL MONTO DE CUOTA DE INGRESO, MATRICULAS Y PENSIONES


MONTOS
AÑO CUOTA DE INGRESO MATRÍCULA PENSION DE ENSEÑANZA
2018 S/ 1500.00 S/ 400.00 S/ 450.00
2019 S/ 1500.00 S/ 450.00 S/ 450.00
S/ 450.00
2020 S/ 1500.00 S/ 450.00 Por pandemia en Modalidad No Presencial se
bajó el monto de las pensiones a S/ 300.00
2021 S/ 1500.00 S/ 300.00 S/ 350.00 No presencial
2022 S/ 1500.00 S/ 450.00 S/ 450.00 Semipresencial-Presencial
2023 S/ 1500.00 S/ 500.00 S/ 550.00

5.1 El padre de Familia declara conocer el Reglamento Interno de la IEP “San Gerardo” en su servicio
educativo.
5.2 Vacantes disponibles para el Año Lectivo 2024.
GRADO VACANTES* NNEE**
Inicial 3 Años 23 2
Inicial 4 Años 12 2
Inicial 5 Años 7 2
Primero 39 3
Segundo 26 3
Tercero 23 3
Cuarto 4 1
Quinto 20 3
Sexto 1 0

10
5.3. Los requisitos de matrícula son:
a). ESTUDIANTES QUE INICIAN LA ETAPA ESCOLAR (3 AÑOS)
 Partida de nacimiento (Original)
 Partida de bautismo (Copia) Inicial y Primaria.
 Copia de DNI (Del niño(a)) Inicial y Primaria.
 Copia de DNI de los padres.
 Copia de Carnet de Vacunación.
 Llenar ficha integral del estudiante
 Declaración Jurada de salud
 Firmar el contrato de prestación de servicios educativos 2024.
 Declaración Jurada de conocer la información de matrícula 2024.
 Declaración Jurada con firma legalizada de la aceptación del responsable económico año escolar 2024
 Autorización del padre de familia / tutor legal/apoderado para el tratamiento de imágenes (fotografías) y videos
(estudiantes) y el tratamiento de datos personales (estudiantes)
 Boucher de pago de matrícula 2024.
b). TRASLADOS INICIAL Y PRIMARIA
 Partida de nacimiento (Original)
 Partida de bautismo (Copia) Inicial y Primaria.
 Copia de DNI (Del niño(a) Inicial y Primaria.
 Copia de DNI de los padres.
 Constancia de Matricula impresa del SIAGIE.
 Ficha de Matrícula (Impresa del SIAGIE) con el código del alumno – OBLIGATORIO- (Excepto 3 años).
 Certificado de estudios. (Estudiantes nuevos y para los que pasan al primer grado).
 Certificado de conducta. (Estudiantes nuevos y los que pasan al primer grado).
 Constancia de No Adeudos. (Estudiantes de “San Gerardo” y estudiantes nuevos).
 Reporte de Logros Académicos (Estudiantes nuevos y los que ingresan al primer grado)
 Copia de Carnet de Vacunación.
 Llenar ficha integral del estudiante
 Declaración Jurada de salud
 Firmar el contrato de prestación de servicios educativos 2024.
 Declaración Jurada de conocer la información de matrícula 2024.
 Declaración Jurada con firma legalizada de la aceptación del responsable económico año escolar 2024
 Autorización del padre de familia / tutor legal/apoderado para el tratamiento de imágenes (fotografías) y
videos (estudiantes) y el tratamiento de datos personales (estudiantes)
 Boucher de pago de matrícula 2024.
c). REQUISITOS POSTULANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
(Se reserva dos vacantes por grado/sección)
 Solicitud de vacante
 Certificado de discapacidad Resolución de discapacidad o Carnet de discapacidad emitidos por CONADIS, o
Informe médico emitido por un establecimiento de salud autorizado.
 Informe Psicológico del centro de atención donde el estudiante realiza el seguimiento o apoyo asociado a su
tipo de discapacidad y su diagnóstico.
 Partida de nacimiento (Original)
 Partida de bautismo (Copia) Inicial y Primaria.
 Copia de DNI (Del niño(a) Inicial y Primaria.
 Copia de DNI de los padres.
 Constancia de Matricula impresa del SIAGIE.
 Ficha de Matrícula (Impresa del SIAGIE) con el código del alumno – OBLIGATORIO- (Excepto 3 años).
 Certificado de estudios. (Estudiantes nuevos y para los que pasan al primer grado).
 Certificado de conducta. (Estudiantes nuevos y los que pasan al primer grado).
 Constancia de No Adeudos. (Estudiantes de “San Gerardo” y estudiantes nuevos).
 Reporte de Logros Académicos (Estudiantes nuevos y los que ingresan al primer grado)
 Copia de Carnet de Vacunación.
11
 Llenar ficha integral del estudiante
 Declaración Jurada de salud
 Firmar el contrato de prestación de servicios educativos 2024.
 Declaración Jurada de conocer la información de matrícula 2024.
 Declaración Jurada con firma legalizada de la aceptación del responsable económico año escolar 2024
 Autorización del padre de familia / tutor legal/apoderado para el tratamiento de imágenes (fotografías) y
videos (estudiantes) y el tratamiento de datos personales (estudiantes)
 Boucher de pago de matrícula 2024.

5.4. RATIFICACIÓN DE LA MATRICULA:


 Ficha de Reserva de Matricula.
 Llenar ficha integral del estudiante
 Declaración Jurada de salud
 Firmar el contrato de prestación de servicios educativos 2024.
 Declaración Jurada de conocer la información de matrícula 2024.
 Declaración Jurada con firma legalizada de la aceptación del responsable económico año escolar 2024
 Autorización del padre de familia / tutor legal/apoderado para el tratamiento de imágenes (fotografías) y
videos (estudiantes) y el tratamiento de datos personales (estudiantes)
 Boucher de pago de matrícula 2024.

5.5. LOS TEXTOS ESCOLARES son seleccionados por el personal docente especialista en cada área y padres de familia
de la Institución Educativa conforme el proceso establecido por Ley.

5.6. CUOTA DE INGRESO: Solo para estudiantes nuevos, tanto inicial como primaria. (Pago único)
CONCEPTOS MONTO OPORTUNIDAD
Cuota de Ingreso 2024 Fraccionado según acuerdo
S/ 1,600.00
(pago único, estudiantes nuevos) con ambas partes

5.7. DEVOLUCION DE CUOTA DE INGRESO


En caso de retiro voluntario o traslado del estudiante, se hará la devolución de la cuota de manera proporcional al
tiempo de no permanencia del estudiante en la Institución.
El cálculo para la devolución de la cuota de ingreso se realizará de acuerdo con el reglamento ley.

Según Decreto Supremo N° 005-2021-MINEDU. Decreto Supremo que Aprueba el Reglamento de Instituciones
Educativas Privadas de Educación Básica, dispositivo normativo proporciona la fórmula para el cálculo de la
devolución de la cuota de ingreso para aquellas familias que trasladen o retiren voluntariamente a las/los estudiantes
en su artículo 48 del Capítulo V del Reglamento
REQUISITOS
Solicitud de Devolución de Cuota de Ingreso del Padre/Madre y/o Apoderado Legal.

12
FORMULA DE DEVOLUCION DE CUOTA DE INGRESO

5.8. MATRÍCULA Y PENSIÓN DE ENSEÑANZA:


El padre de familia abonará por cada uno de sus hijos, los siguientes conceptos.
La matrícula será abonada al momento del proceso de la misma.
La pensión de estudios esta fraccionada en diez cuotas mensuales de marzo a diciembre.

NIVEL MODALIDAD PENSIONES: S/ 550.00


MATRÌCULA : S/ 500.00
INICIAL PRESENCIAL (10 cuotas de Mar a Dic)

NIVEL MODALIDAD PENSIONES: S/ 550.00


PRESENCIAL MATRÌCULA : S/ 500.00
PRIMARIA (10 cuotas de Mar a Dic)

*No se realiza ningún otro cobro durante el Año Lectivo, únicamente los ya mencionados anteriormente.

* Durante el Año Lectivo 2024 no habrá ningún tipo de incremento en el pago de mensualidades.

El cronograma de pago de pensiones es el siguiente:

CRONOGRAMA DE PENSIONES ESCOLARES 2024


FECHA DE FECHA DE
MENSUALIDAD MENSUALIDAD
VENCIMIENTO VENCIMIENTO
MARZO 29 DE MARZO AGOSTO 30 DE AGOSTO
ABRIL 29 DE ABRIL SEPTIEMBRE 28 DE SETIEMBRE
MAYO 30 DE MAYO OCTUBRE 30 DE OCTUBRE
JUNIO 28 DE JUNIO NOVIEMBRE 29 DE NOVIEMBRE
JULIO 30 DE JULIO DICIEMBRE 20 DE DICIEMBRE

13
EL PADRE DE FAMILIA Y/O REPRESENTANTE LEGAL. (SOLO DE CARÁCTER INFORMATIVO: A firmar en la fecha de matrícula)
DECLARA:
Conocer y aceptar la información contenida este documento con el costo del servicio educativo para el año
escolar 2023 bajo la modalidad educativa brindada por la Institución.
ASUME Y ACEPTA:
El compromiso de PAGAR PUNTUALMENTE las 10 pensiones de estudios, bajo la modalidad educativa de la
Institución; fraccionada de marzo a diciembre.
“Reconozco que estas pensiones financian el presupuesto de operación e inversión de la Institución Educativa
“San Gerardo”, que a su vez solventa el pago de remuneraciones del personal, y servicios básicos y
mantenimiento de la infraestructura. El no cumplir con este compromiso traerá consigo la no ratificación de
matrícula para el año siguiente”.

DISPOSITIVOS LEGALES:
DECLARA:
Conocer y aceptar las facultades de la Institución IEP “San Gerardo” contenidas en las Normas Legales Ley
27665, Artículo 2º en la que la IEP “San Gerardo” puede retener los certificados correspondientes a períodos
no pagados.

ENTREGA DEL INFORME DE REPORTE DEL ESTUDIANTE O BOLETA DE NOTAS:


DECLARA:
Conocer y aceptar que el Informe de Reporte del Estudiante o la Boleta de Notas es el único informe pedagógico
que emite la IEP “San Gerardo” de manera virtual y personalizado.
LOS PAGOS EFECTUADOS.
ACEPTA:
Que en caso de que su hijo(a) sea retirado, o trasladado de la IEP “San Gerardo” por cualquier motivo y en
cualquier época del año, se compromete expresamente a efectuar sus pagos correspondientes del servicio
brindado.
Respecto a devoluciones de cuota de ingreso, el cálculo para la devolución de la cuota de ingreso queda
sujeto al reglamento de la ley.

PERSONAS RESPONSABLES DE LOS PAGOS:


PRECISO:
Que la persona responsable del pago del servicio educativo será el representante legal del estudiante.
DECLARO:
Que antes de la matricula me han sido informado los requisitos para que mi menor hijo(a) se ha matriculado
en la IEP San Gerardo.
ACEPTO: “Acepto todos los términos y condiciones del presente Contrato de servicios Educativos”

_
Firma del Padre/Madre o Apoderado legal Sor Matilde Sánchez Castañeda
Apellidos: ………………………………………………… Directora
Nombres: …………………………………………………
DNI: ………………………. Huella Digital

Mangomarca, …. febrero del 2024

Nota: Queda una copia del contrato firmado por el Padre/Madre o representante Legal y la Directora del
colegio

Que Dios los bendiga y que San Gerardo, nuestro protector, interceda siempre por cada uno de ustedes.

14
Documento de Reserva de Matrícula para el año 2024
Yo____________________________________________________________________
Identificado (a) con DNI Nº _____________________
Domiciliado en __________________________________________________________
En mi condición de padre ( ), madre ( ) o apoderado ( ), solicito Reservar la Matrícula para el año
2024 de mi hijo(a) (s), que estudia (n) en la IEP “San Gerardo”.

Año Lectivo 2024


Apellidos y nombres del estudiante
Nivel Grado y Sección

El Padre o Madre de Familia o Apoderado, que suscribe el presente documento, de acuerdo con lo establecido en
el Artículo 3º de la Ley de Centros Educativos Privados 26549:
DECLARA: “Conocer la información dada en el COMUNICADO Nº 054 – 2024 – D/IEP “SG” / LIMA de fecha 09
de noviembre 2023 que refiere la modalidad y costos económicos del servicio educativo”, para el año 2024 de la
IEP “San Gerardo”.

Estudiante con habilidades especiales: SI NO

Diagnóstico:__________________________________________
Adjuntar Informe de Diagnóstico.
Nota: Este documento tiene carácter de Declaración Jurada.

Firmo este documento a los______días del mes de …………… del 202….

Huella

_______________________________________ _______________ ________________


Apellidos y nombres del Padre/Madre/Apoderado DNI Firma

Esta ficha deberá remitirse firmada y escaneada al siguiente correo: sgtrabajoremoto@gmail.com hasta el 11
de diciembre de 2023.

15

También podría gustarte