Nuevo Manual Pre-Discipulado Iasj Casa de Bendicion 2022
Nuevo Manual Pre-Discipulado Iasj Casa de Bendicion 2022
Nuevo Manual Pre-Discipulado Iasj Casa de Bendicion 2022
TABLA DE CONTENIDO
BIENVENIDO AL PRE-DISCIPULADO......................................................................................................... 5
1 - EL ARREPENTIMIENTO ....................................................................................................................... 6
¿Qué es el arrepentimiento? .............................................................................................................. 6
¿Cuál es la diferencia entre arrepentimiento y remordimiento? ....................................................... 6
Indicadores de un verdadero arrepentimiento .................................................................................. 7
Cuatro Áreas que deben verse en un arrepentimiento genuino ........................................................ 8
2 - LA FE ................................................................................................................................................... 9
El justo vivirá por fe. ......................................................................................................................... 10
La fe en Necesaria para poder agradar a Dios .................................................................................. 11
¿Cómo se alimenta la Fe? ................................................................................................................. 11
3 - LA SALVACIÓN .................................................................................................................................. 12
¿Qué es la Salvación? ........................................................................................................................ 12
La Necesidad de Salvarnos ................................................................................................................ 12
¿Cómo ser Salvos? ............................................................................................................................ 13
Resultados de la Salvación ................................................................................................................ 15
¿Qué Pasa con los que no Reciben a Jesús? ..................................................................................... 16
4 - NUEVO NACIMIENTO. ...................................................................................................................... 17
¿Qué sucede en mi corazón al recibir a Jesús y creer en Él? ............................................................ 17
Somos hijos de Dios. ......................................................................................................................... 19
Despierta el hambre por conocer más a Dios. .................................................................................. 19
Somos nueva Criatura. ...................................................................................................................... 19
Tenemos un encuentro personal con Dios. ...................................................................................... 20
5 - El BAUTISMO .................................................................................................................................... 21
¿Qué es el Bautismo?........................................................................................................................ 21
¿Por qué debemos bautizarnos? ...................................................................................................... 21
¿Qué beneficios trae el bautismo al Creyente? ................................................................................ 22
¿Cuándo y dónde debo bautizarme? ................................................................................................ 22
¿Cómo debo prepararme para el bautismo? .................................................................................... 23
6 - LA BIBLIA .......................................................................................................................................... 24
¿Qué es la biblia? .............................................................................................................................. 24
¿Quién escribió la Biblia? .................................................................................................................. 25
¿Cómo está dividida la Biblia? .......................................................................................................... 26
¿Cuál es el propósito de la palabra de Dios para el creyente? ......................................................... 27
¿Para qué es Útil la Biblia? ................................................................................................................ 28
2
La Interpretación de la Biblia ............................................................................................................ 28
¿Cómo estudiar y aprender de la Biblia? .......................................................................................... 29
7 - LA ORACIÓN – 1ERA PARTE.............................................................................................................. 31
¿Qué es la oración? ........................................................................................................................... 31
¿Cuál es la diferencia entre orar y rezar? ......................................................................................... 31
¿Qué no es la oración?...................................................................................................................... 32
¿Cuáles son los pasos para orar efectivamente? .............................................................................. 32
¿Por qué debe ser en el Nombre de Jesús? ...................................................................................... 33
¿Por qué el Nombre de Jesús? ¿Qué es lo que tiene? ...................................................................... 33
Debemos Orar conforme o de acuerdo con la Voluntad de Dios. .................................................... 34
Ore con confianza y Fe ...................................................................................................................... 34
Orar con acción de gracias ................................................................................................................ 35
8 - LA ORACIÓN – 2DA PARTE ............................................................................................................... 35
¿Por qué debemos orar?................................................................................................................... 35
¿Cuáles son los obstáculos que se interponen para que Dios no escuche nuestra oración?........... 36
¿Cuál es la posición física para orar? ................................................................................................ 39
¿Por qué orar si Dios es soberano y hace lo que quiere y cuando quiere? ...................................... 39
9 - LA IMPORTANCIA DE CONGREGARNOS ........................................................................................... 41
¿A qué tipo de iglesia debo ir? .......................................................................................................... 41
¿Cuál debe ser la Doctrina/Enseñanza que debe tener la iglesia a la cual asista? ........................... 41
¿Cuáles son algunas de las razones por las cuales debemos asistir a la iglesia? .............................. 42
El Dia Del Señor ................................................................................................................................. 44
¿Qué es la alabanza?......................................................................................................................... 45
¿Dónde debemos alabar a Dios? ...................................................................................................... 45
¿Qué debemos usar para alabar? ..................................................................................................... 45
¿Quiénes deben alabar a Dios?......................................................................................................... 45
¿Por qué debo alabarle? ................................................................................................................... 45
10 - LA COMUNIÓN ÍNTIMA CON DIOS ................................................................................................. 46
¿Qué es la comunión?....................................................................................................................... 46
¿Con quienes el Señor desea esa comunión? ................................................................................... 46
La comunión con Él es nuestra prioridad.......................................................................................... 47
La vida de oración de Jesús y su comunión con el Padre. ................................................................ 48
¿Cómo tener comunión íntima con Dios? ........................................................................................ 50
11 - ¿CUÁLES SON MIS RESPONSABILIDADES COMO CREYENTE? ........................................................ 51
Apoyar la Iglesia. ............................................................................................................................... 52
Diezmar y Ofrendar ........................................................................................................................... 52
3
¿Cuáles Son Los Beneficios De Ser Fiel A Dios Con Nuestros Bienes? .............................................. 53
¿Cómo ve Dios a los que deciden no Diezmar/Ofrendar? ................................................................ 53
¿CÓMO SE ADMINISTRA EL DINERO EN LA IGLESIA? ........................................................................ 54
Servir en la iglesia. ............................................................................................................................ 55
¿Qué Espera Dios de mí? .................................................................................................................. 56
Evangelizar a otros ............................................................................................................................ 56
¿Por qué debo evangelizar a otros?.................................................................................................. 56
¿Quiénes deben evangelizar? ........................................................................................................... 57
¿Qué debo decir? .............................................................................................................................. 57
¿Cómo compartir mi testimonio? ..................................................................................................... 57
¿Qué respaldo tengo para hablar del evangelio? ............................................................................. 58
¿Con quién compartiré mi testimonio? ............................................................................................ 59
12 - LOS DONES ESPIRITUALES .............................................................................................................. 59
¿Qué son los Dones Espirituales? ..................................................................................................... 59
13 - LA SANGRE DE JESÚS Y LA SANTA CENA ........................................................................................ 60
¿Qué hace la sangre de Jesús en nosotros?...................................................................................... 61
SANTA CENA...................................................................................................................................... 63
¿Qué simboliza esta fiesta para los creyentes? ................................................................................ 63
¿Cuántas veces debemos tomar la Cena del Señor? ........................................................................ 64
¿Cuáles son los requisitos para tomar la Santa Cena? ..................................................................... 64
¿Cuáles son las consecuencias de tomar la cena indignamente?..................................................... 64
14 - NUESTRA REVERENCIA A DIOS....................................................................................................... 66
¿Por qué debemos reverenciar a Dios? ............................................................................................ 66
¿Cómo podemos reverenciar a Dios? ............................................................................................... 67
La Santidad del Creyente .................................................................................................................. 67
15 - DISCÍPULO VS MIEMBRO ............................................................................................................... 69
EL TRIGO Y LA CIZAÑA ....................................................................................................................... 72
El trigo y la cizaña crecen en la iglesia: ............................................................................................. 73
4
BIENVENIDO AL PRE-DISCIPULADO
5
1 - EL ARREPENTIMIENTO
“Con respecto a la vida que antes llevaban, se les enseñó que debían
quitarse el ropaje de la vieja naturaleza, la cual está corrompida por
los deseos engañosos; 23ser renovados en la actitud de su mente; 24y
ponerse el ropaje de la nueva naturaleza, creada a imagen de Dios, en
verdadera justicia y santidad.” Efesios 4:22-24
¿Qué es el arrepentimiento?
1. Es un cambio de pensamiento y dirección. La persona admite
que está equivocada y reconoce su condición delante de Dios,
dando un giro de 180 grados para cambiar su mentalidad, dando
la espalda al pecado.
2. Hacerse consciente de su condición delante de Dios. Recibe la
convicción del Espíritu Santo acerca de su pecado y decide no
continuar con esa manera de vivir.
6
Indicadores de un verdadero arrepentimiento
7
3. Alejarnos/Apártanos del pecado. La voluntad de apartarse de
los lugares, personas y cosas que nos inducen a pecar contra a
Dios, es una actitud de un corazón que no solamente se siente
triste por haber ofendido a Dios y confiesa su pecado delante de
Él, sino también, que está dispuesto a apartarse de su falta.
“El que oculta su pecado no prosperará, pero el que los confiesa y se
aparta de ellos alcanzará misericordia”. Proverbios 28:13
8
2 - LA FE
¿Qué es la fe?
“Es pues la fe, la certeza de lo que se espera y la convicción de lo
que no se ve”. Hebreos 11:1
La fe es la base y la confianza de que recibiremos lo que esperamos;
la persuasión o convencimiento absoluto de alcanzar lo que todavía
no se ve.
De acuerdo con el idioma griego, la palabra fe es la palabra “pitis”,
que significa tener una firme convicción o persuasión basada en el
oído. En esta definición, podemos ver que el tipo de fe que tengamos
dependerá de lo que oímos.
Fe es la certeza; la confirmación, el título de propiedad de las cosas
que esperamos, siendo la prueba de las cosas que no vemos, y la
convicción de su realidad; percibir un hecho como real.
Fe es una convicción, es una confianza absoluta, es una creencia
incuestionable en la palabra de Dios y en las cosas que no vemos.
Vamos a estudiar cuidadosamente, hebreos 11:1 para que podamos
entender mejor que la fe.
“Es, pues la fe la certeza de lo que se espera y la convicción de lo
que no sé”. Hebreos 11:1
9
“…Tu hermano resucitará. Marta le dijo: yo sé que resucitará, en la
resurrección en el día postrero”. Juan 11:23-24
Certeza de lo que se espera. Esta palabra es la misma palabra para
denominar sustancia, que es aquello que es materia, que tiene materia;
no son meras ilusiones o ideas, sino que es algo concreto. Recuerde
que lo que hace concreto o materia es la palabra de Dios. La
esperanza no tiene sustancia, la fe le da sustancia a la esperanza, la
sustancia es algo tangible, concreto y real.
Cuando usa la expresión “es la certeza”, o la sustancia de la
“convicción de lo que no se ve”. Esto no significa que no existe
porque usted no las ve, están allí, pero no las podemos ver con los
ojos naturales.
La convicción habla de nuestra seguridad de que aquello que Dios
prometió lo cumplirá. La convicción es todo lo contrario a la duda, de
hecho, dice la palabra que el que pide dudando, no recibe Santiago
1:6-7. Cuando no tenemos convicción, es como si dijéramos que no
confiamos en que Dios es capaz de hacer lo que esperamos.
El justo vivirá por fe.
¿Por qué Dios escogió la fe como uno de los medios para agradarle?
La razón es porque la fe es el único medio que nos lleva a una
absoluta dependencia de Él. La fe nos lleva a estar dependiendo de un
Dios que no vemos físicamente.
“Aquel cuya alma no es recta se enorgullece; más el justo por la fe
vivirá”. Habacuc 2:4
10
La fe en Necesaria para poder agradar a Dios
11
3 - LA SALVACIÓN
¿Qué es la Salvación?
Es la liberación del poder y los efectos del pecado sobre la vida de los
seres humanos. La biblia indica que, por causa del pecado, pesa una
condena eterna sobre los hombres, no obstante Dios proveyó la salida
a dicha condenación a través de su hijo Jesús, mediante su sacrificio
en la cruz.
La Necesidad de Salvarnos
12
¿Has visto a un militar cuando se le da de baja deshonrosamente? esto
nos da una ilustración de lo que pasó con el hombre cuando pecó
contra Dios.
13
Busca estos pasajes en la biblia y estúdialos:
• Éxodo 12:1-11
• Levítico 5:14-19
• Deuteronomio 27:26
“El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el
Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.” Juan 1:29
14
¿Has hecho ya la oración de fe para recibir a Jesús?, ¿Te gustaría
hacerla ahora? Repite: Señor Jesús, en este momento reconozco que
mi vida no ha caminado conforme a tu voluntad ni en obediencia a ti,
por lo que te pido que me perdones, perdones mis pecados e inscribas
mi nombre en el libro de la vida. Yo he decidido recibirte como Señor
y Salvador de mi vida. ¡¡¡Amén!!!
Resultados de la Salvación
15
están alejados de él. Es la situación más deprimente en la que puede
vivir una persona.
“Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios
verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado...” Juan 17:3
16
4 - NUEVO NACIMIENTO.
17
Veamos algunos versos bíblicos que confirman esto:
“Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no
naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. 4 Nicodemo le dijo:
¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar
por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? 5 respondió
Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y
del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. 6 lo que es nacido
de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.
7 no te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo”.
Juan 3:3-7
“De modo que si alguno está en Cristo nueva criatura es, las cosas
viejas pasaron he aquí todas son hechas nuevas.” 2 Corintios 5:17
Cuando la palabra de Dios enseña que somos nuevas criaturas, no
significa que usted no tiene más pensamientos malos, que ya no peca
más, que no comete errores; realmente no. Nueva criatura significa
que su corazón fue hecho nuevo pero su mente necesita ser renovada
cada día.
19
Tenemos un encuentro personal con Dios.
20
5 - El BAUTISMO
21
“Y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua, y he aquí
los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que
descendía como paloma, y venía sobre él". Mateo 3:16
22
iglesia espera a que las personas reciban una formación básica como
lo es el pre-discipulado, para que las personas puedan tomar una
decisión más consciente.
36 y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco:
Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? 37 Felipe dijo: Si
crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que
Jesucristo es el Hijo de Dios. Hechos 8:36-37
El bautismo se puede realizar en cualquier lugar donde haya agua para
una completa sumersión: Piscinas, playas, ríos, piletas, etc. El día y el
lugar lo determinará la iglesia, pues normalmente se hace un acto
involucrando a la familia y donde hay un compartir en hermandad.
23
6 - LA BIBLIA
¿Qué es la biblia?
25
Esta inspiración es un soplo de Dios que entra al hombre y lo capacita
para comunicar un mensaje divino. Es por esto que se considera que
los textos originales no contienen errores y que esta inspiración fue
plena.
División fundamental
División específica
a. Antiguo Testamento
26
Libros proféticos: 18 (encontramos la predicación y la vida de los
profetas).
b. Nuevo Testamento
La Interpretación de la Biblia
28
autor sólo lo conocemos a través del texto. De allí, la importancia de
recurrir al texto, y de ubicar a su autor.
Y para llevar a cabo esto, se necesita la fe, sin ella la Biblia quedará
como una joya literaria o cultural, pero no como Palabra que nos está
interpelando.
29
El Espíritu Santo va guiando nuestra vida para decirnos como estudiar
y aprender de la Palabra de Dios; pero yo quiero darles algunos
consejos prácticos que le van a ayudar:
1. Empiece a leer el Nuevo Testamento, comenzando con los libros
de Mateo, Marcos, Lucas y Juan.
2. Medite (piense) en lo leído y aplíquelo en su vida.
3. Confiese con su boca lo que leyó y medítelo (piense);
específicamente algún verso que impactó o tocó su corazón.
4. Cuando confesamos la Palabra, esta se hace real en nuestras
vidas y entonces produce fruto.
5. Practique y viva lo que aprendió. De nada nos sirve saber y
conocer la Palabra si no la vivimos; solamente se quedará en un
conocimiento mental.
¿Qué es la oración?
31
Rezar: significa hacer repeticiones vanas, que no necesariamente
expresan lo que deseamos comunicar. Por otro lado, orar es hablar y
conversar con Dios. De la misma manera que un padre le habla a su
hijo y viceversa, así es nuestra relación con Dios; nosotros no
tenemos por qué repetir vanas frases. Podemos hablarle, así como un
hijo le habla a su padre, con toda confianza y libertad, expresando
todo lo que tiene en su corazón.
¿Qué no es la oración?
Porque es el único hombre sin pecado, que siendo Dios mismo murió
por nosotros, resucitó y venció, y es el único nombre reconocido por
Dios en los cielos. Ningún otro nombre nos da acceso al padre,
ningún otro nombre tiene la autoridad otorgada a Jesús.
“Y en ningún otro hay salvación, porque no hay otro Nombre bajo
el cielo dado a los hombres, en que podamos ser salvos”. Hechos
4:12
33
Debemos Orar conforme o de acuerdo con la Voluntad de Dios.
34
“Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es
semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y
echada de una parte a otra. No piense, pues, quien tal haga, que
recibirá cosa alguna del Señor. El hombre de doble ánimo es
inconstante en todos sus caminos.”. Santiago 1:6-8
Recuerde que Dios ahora es su Padre celestial. Cuando vaya a orar no
se acerque a Dios con temor a ser rechazado o castigado; acérquese
con confianza y fe, que Él oye, contesta sus oraciones, es su Padre y
le va a dar lo que usted le pida conforme a su voluntad. Sepa que para
Dios nada es imposible.
• Para tener y fortalecer una relación íntima con Dios. Todos los
días dedique un tiempo para hablar con ÉL, y de esa manera va
a ir desarrollando una relación cercana con el Padre.
• Para pedir y recibir de Dios lo que necesitamos.
• Para no caer en tentaciones.
35
• Para pelear contra el enemigo. La palabra dice que nuestros
enemigos no son de carne ni de hueso, son seres espirituales que
luchan y se oponen a nuestras bendiciones, nuestra paz y nuestra
prosperidad integral en Dios.
a. La falta de perdón
“Y cuando estéis orando, perdonad, si tenéis algo contra alguien,
para que también vuestro Padre que está en los cielos os perdone a
vosotros vuestras ofensas, porque si vosotros no perdonáis, tampoco
vuestro Padre que está en los cielos os perdonará vuestras ofensas”.
Marcos 11:25-26
Cuando una persona tiene algo contra otra en su corazón, Dios no la
oye. Porque antes que Dios nos perdone, tenemos que perdonar a los
que nos han ofendido.
1. ¿Qué es perdonar?
Perdonar: es librar o dejar ir a una persona que nos ha ofendido; es
soltar a la persona que nos causó daño; es cancelar una deuda
pendiente que alguien tiene con uno; es tomar la decisión de perdonar
como un acto de hacer la voluntad de Dios.
Algunos puntos importantes acerca del perdón:
• El perdón no es una alternativa: es un mandato del Señor.
36
• La falta de perdón es una carnada del enemigo.
• La falta de perdón es una de las causantes de muchas
enfermedades físicas y espirituales.
• La falta de perdón es el mayor obstáculo a sus oraciones.
• Dios no oye a ninguna persona que esté enojada contra su
hermano; por lo tanto, perdone ahora mismo.
b. La duda o el temor.
“Pero pida con fe, no dudando nada, porque el que duda es
semejante a las olas del mar, que arrastrada por el viento y echada
de una parte a otra. No piense pues quien tal haga, que recibirá
cosa alguna del Señor”. Santiago 1:6-7
c. El maltrato al cónyuge
“Vosotros maridos igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando
honor a la mujer como vaso más frágil, y como ha coherederas de la
gracias de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbos”.
1 Pedro 3:7
37
Cuando un cónyuge maltrata verbal, emocional o físicamente al otro,
esto será un estorbo a sus oraciones y Dios no le oye.
38
Haga un compromiso de orar y perseverar hasta el final; no desmaye
si usted ve que las oraciones no son contestadas inmediatamente;
créale al Señor y verá resultados maravillosos.
40
9 - LA IMPORTANCIA DE CONGREGARNOS
A una iglesia cristiana. Debe asistir a una iglesia que crea en que la
Biblia es la palabra de Dios; una iglesia donde se predique la verdad
bíblica y donde Jesucristo sea el centro. Una iglesia donde se predique
y se viva la verdad del evangelio. Donde lo ayuden a crecer
espiritualmente y transformar su vida mediante la palabra.
¿Cuáles son algunas de las razones por las cuales debemos asistir
a la iglesia?
42
a. Para ser fortalecidos en Dios. La iglesia es el lugar donde
podemos fortalecernos y animarnos, aprender, crecer y servir
junto a la familia de la fe.
b. Para recibir cobertura espiritual. Esto significa que usted tendrá
un pastor y una iglesia que ora por usted, vela por su cuidado, lo
ayuda en su crecimiento espiritual y lo corrige cuando sea
necesario en el amor de Cristo.
c. Para tener compañerismo y amistad.
“! ¡Mirad cuan bueno y delicioso es habitar los hermanos juntos y
en armonía! Es como el buen óleo sobre la cabeza, el cual desciende
sobre la barba de Aaron y baja hasta sus vestiduras; como el rocío
del Hermón, que desciendo sobre los montes de Sion, porque allí
envía Jehová bendición y vida eterna”. Salmos 133:1-3
Ahora que hemos recibido al Señor como salvador de nuestra vida,
Dios nos ha dado una nueva familia, y es necesario ir a la iglesia para
conocer esa familia y tener compañerismo y amistad con ella.
43
crecer espiritualmente. Dios ha puesto en la iglesia apóstoles,
pastores, profetas, maestros y evangelistas para que nos enseñen
y nos instruyan en la palabra de Dios.
El Dia Del Señor
44
Porque a partir de la resurrección de Cristo, los discípulos y la
iglesia del 1er siglo, comenzó a congregarse el día de la
resurrección del señor.
¿Qué es la alabanza?
¿Qué es la comunión?
48
1. Jesús oraba por la mañana. Al orar por la mañana nos muestra la
prioridad que el Señor Jesús le daba a su comunión con el Padre;
esto era lo primero que Él hacía.
“Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se
fue a un lugar deserto y allí oraba”. Marcos 1:35
2. Jesús oraba por la noche. Después de ministrar, orar por los
enfermos, echar fuera demonios y predicar la palabra. Jesús
sabía que aun luego de hacer obras y milagros, era necesario
entrar en comunión con su padre.
“En aquello días, Él fue al monte a orar y pasó la noche orando a
Dios”. Lucas 6:12
Hay algunas preguntas que nos hacemos acerca de la vida de oración
de Jesús. Estás son:
¿Con quién oraba Jesús?
• Él oraba a solas y con sus discípulos, nosotros también debemos
de tener un tiempo a solas con Dios y un tiempo para orar en
compañía de otros.
“Y como ocho días después de estas palabras, Jesús tomó a Pedro, a
Juan y a Jacobo, y subió al monte a orar. Mientras oraba, la
apariencia de su rostro cambió y su vestido se volvió blanco y
resplandeciente”. Lucas 9:29
¿Dónde oraba? En el desierto y los montes, ahora vivimos en un
tiempo donde las personas no oran cuando hay incomodidad, pero
Jesús oraba en cualquier situación, en el frío o en el calor, en el
desierto o el monte, entre otros.
“Más Él se apartaba a lugares desiertos y oraba”. Lucas 5:16
Jesús oraba en el desierto, donde la noche era muy fría, y durante el
día cuando hacía mucho calor.
49
¿Cuánto tiempo oraba? Jesús oraba largas jornadas, incluso pasaba
la noche orando. Muchas veces nosotros nos quejamos cuando
duramos 20 minutos orando y pretendemos que nuestras vidas
espirituales sean fuertes y estables, pero Jesús siendo Dios nos
enseña una gran dependencia de la oración.
51
Apoyar la Iglesia.
Diezmar y Ofrendar
52
o Cuando ayudamos alguien en una necesidad.
Sin que esto signifique un negocio con Dios, la palabra dice que el
que es bondadoso es bendecido, pero no debemos darle a Dios con un
corazón lleno de avaricia, esperando que Dios duplique, la
ofrenda/diezmo que bendice es aquella que se da alegre y
desinteresadamente. No olvides que das, de lo que Dios ya te ha dado
a ti.
6 pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará
escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente
también segará. 7 cada uno dé como propuso en su corazón: no con
tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre. 2
corintios 9:6-7
“El que le suple semilla al que siembra también le suplirá pan para
que coma, aumentará los cultivos y hará que ustedes produzcan una
abundante cosecha de justicia. 11 ustedes serán enriquecidos en todo
sentido para que en toda ocasión puedan ser generosos, y para que
por medio de nosotros la generosidad de ustedes resulte en acciones
de gracias a Dios.” 2 Corintios 9:10-11
10» Traigan íntegro el diezmo para los fondos del templo, y así habrá
alimento en mi casa. Pruébenme en esto —dice el Señor
53
Todopoderoso—, y vean si no abro las compuertas del cielo y
derramo sobre ustedes bendición hasta que sobreabunde.”.
Malaquías 3:8-10
El diezmo y las ofrendas son el canal que Dios usa para sustentar su
obra y nosotros somos los agentes que utiliza. Lamentablemente
compartir el evangelio por el medio que sea, tiene sus costos. Muchas
veces vamos al templo, disfrutamos de las instalaciones y las
comodidades, nuestra familia recibe alimento espiritual y no nos
preguntamos de dónde salen los recursos. Debemos ser conscientes de
que las iglesias cristianas no reciben apoyo alguno de las instituciones
gubernamentales.
Por otro lado, el diezmo y las ofrendas son llaves de bendición para
nuestras vidas, aunque no es un proceso de intercambio con Dios. La
palabra dice que Dios ama al dador alegre y que también nos pone a
prueba para bendecirnos.
II Corintios 8.19-23
54
• ¿Para qué deben utilizarse los recursos en la iglesia?
a) Misiones, dar a conocer el evangelio: Romanos 10:14/ 2
Timoteo 4:1-2
b) Para la sustentación de los hermanos y enfermos: Hechos
4:33-35, Gálatas 2:10
a) Sostenimiento de las viudas: 1 Timoteo 5:3-11, Hechos 6.1
b) Sustentar sus ministros: 1 Corintios 9:9-11 / 1 Timoteo 5:17-
18
c) Cubrir los Gastos del Ministerio: Alquileres, Energía,
mantenimiento, etc.
d) Ayudar otras iglesias de ser necesario: Hechos 11:29 /
Romanos 15:25-26
e) Para sustento de los Pastores: 1 Timoteo 5:18
Servir en la iglesia.
55
La gratitud al Señor por todo lo que Él ha hecho en nuestra vida, nos
lleva a servirle. Nadie sirve al Señor por la fuerza, sino por
agradecimiento. Por lo tanto, si usted tiene gratitud con Dios,
involúcrese sirviendo en la iglesia. Infórmese cuales son los diferentes
departamentos en la iglesia para que usted pueda empezar a hacerlo.
Si usted tiene pasión por la música, por los niños, por los
desamparados o cualquier otro don o talento que usted tenga, póngalo
al Servicio del Señor.
56
Ésta es la gran comisión, evangelizar donde quiera que estemos,
donde quiera que vayamos, a toda persona que encontremos; todos
deben saber de Jesús. Esta gran comisión debemos llevarla a nuestros
hogares, nuestro trabajo, a la iglesia y a todo el mundo.
¿Quiénes deben evangelizar?
Cada creyente. Es nuestra responsabilidad, después de haber conocido
al Señor, compartir el evangelio, la palabra de Dios con otros que no
lo conocen.
¿Qué debo decir?
Algunas personas piensan que como no saben mucho de la Biblia no
pueden compartir el evangelio con nadie, pero usted tiene un arma
poderosa que es su propio testimonio. Su propio testimonio es lo
primero que debe compartir con otros porque es una evidencia real de
lo que Dios ha hecho en su vida. Usted ha tenido una experiencia de
primera mano con Dios, y lo que ha experimentado en su vida
personal, eso es lo que debe compartir.
57
• Comparta como ha sido su caminar con Dios. Explique cómo
fueron los primeros días, meses y como se siente en el hogar, en
su iglesia y en su trabajo.
58
¿Con quién compartiré mi testimonio?
• Con su familia, Con sus compañeros de trabajo, Con sus
vecinos, Con sus amigos, Con mis seguidores en las redes.
Es importante que lea cada cita bíblica para estudiar esta unidad.
61
La persona que confía en Cristo llega a ser, en Cristo, todo lo que
Dios requiere que esa persona sea, todo lo que nunca pudiese llegar a
ser por sí misma.
4. Por la sangre de Jesús tenemos acceso a la presencia de Dios a
cualquier hora, para obtener misericordia y ayuda,
especialmente en tiempo de necesidad.
“Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el lugar
Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo
que él nos abrió a través del velo, esto es, de una carne…” hebreos
10:19-20
5. Por la sangre de Jesús, somos santificados, hechos santos y
apartados para Dios.
“Por lo cual también Jesús, para santificar al pueblo mediante su
propia sangre, padeció fuera … hebreos 13:12
62
SANTA CENA
63
¿Cuántas veces debemos tomar la Cena del Señor?
64
“El que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor,
juicio come y bebe para sí. Por lo cual hay muchos enfermos y
debilitados entre vosotros, y muchos han muerto. Si pues, nos
examináramos a nosotros mismos, no seríamos juzgados, pero siendo
juzgados somos castigados por el Señor para que no seamos
condenados con el mundo. Así que hermanos míos, cuando os
reunáis a comer, esperaos unos a otros. Si alguno tiene hambre que
coma en su casa, para que no os reunáis para condenación. Las
demás cosas las pondré en orden cuando vaya”. 1 corintios 11:29-3
La lección para nosotros los creyentes del Nuevo Testamento, es que
aprendamos a tomar la Santa Cena dignamente; esto es que nos
arrepintamos de todo pecado y que lo confesemos antes de tomarla.
Pero también discernir el cuerpo de Cristo significa conocer y
reverenciar la importancia que tiene este símbolo y la muerte de
Cristo en la Cruz.
Algunas cosas que hacemos cuando celebramos la Santa Cena:
• Recordar y agradecer los sucesos de la cruz (crucifixión,
muerte y resurrección de Jesús) para que siempre estén
frescos en nuestra mente.
• Confesamos públicamente que Jesús es nuestro Señor y
Salvador.
• Participamos del pan y del vino que simbólicamente
representa el comer y beber su cuerpo y su sangre.
• Cuando tomamos la cena recordamos todas las promesas de
salvación, liberación y sanidad que Dios tiene para nosotros.
65
14 - NUESTRA REVERENCIA A DIOS
¿Qué es reverencia?
Según el diccionario reverencia se define como: respeto muy grande
que se tienen a una persona o cosa por sus cualidades o por lo que
representa. En hebreo es shakjá (Homenaje a Dios o a una realeza).
66
¿Cómo podemos reverenciar a Dios?
68
El Espíritu nos santifica, nos aparta, nos da un estatus de exclusividad
para Dios. Por eso que un creyente no es cualquier cosa. Recuerden,
separación de lo común, de lo sagrado.
15 - DISCÍPULO VS MIEMBRO
Diferencias:
• El miembro espera panes y peces.
Marcos 6:37 “Respondiendo el, les dijo: dadle vosotros de comer.
• El discípulo es un pescador.
Marcos 1:16-17 “Andando junto al mar de galilea, vio a Simón y
a su hermano Andrés que echaban la red en el mar, porque eran
pescadores. Jesús le dijo: venid en pos de mí y los hare pescadores
de hombres.
69
• El discípulo lucha por reproducirse.
Filipenses 1:22 “Pero si el vivir en la carne resulta para mi
beneficio de la obra, entonces no sé qué escoger.
70
Ilustración: me aumentaron de sueldo en el trabajo, al otro día
alabo y salto para Dios, luego me botan del trabajo, me entristezco
y no quiero ir a la iglesia.
Implicaciones:
Hacer miembro de un discípulo es poner cepo al que camina en
la calle, hacer discípulo a un miembro es dar alas a la
evangelización.
Los discípulos de la iglesia primitiva transformaron al mundo,
los miembros de la iglesia primitiva transformaron al mundo, los
miembros de la iglesia del siglo XXI son trastornados por el
mundo.
El miembro cuida la estaca de su tienda, el discípulo ensancha el
sitio de su cabaña.
El miembro sueña con la iglesia ideal, el discípulo se entrega
por lograr la iglesia mundial.
Al miembro se le promete prosperidad y al discípulo una cruz.
El miembro dice ojalá, el discípulo dice heme aquí.
El miembro es valioso, el discípulo es indispensable.
71
Resumen de lo anterior:
1. Un discípulo es uno que sigue las enseñanzas de alguien más.
2. Un discípulo es el que aprende.
3. Un discípulo es el que obedece.
4. Un discípulo es el que lucha por su causa.
5. Un creyente es obligatoriamente un discípulo.
6. Para ser discípulo necesitas ser discipulado.
7. Un discípulo es la transmisión de una vida devota a Dios.
8. Un discípulo se inicia cuando recibe a Jesús en su corazón y
aprende y practica su palabra.
EL TRIGO Y LA CIZAÑA
73
3. ¿Por qué no se puede diferenciar la cizaña en la iglesia?
Porque supuestamente son los que más oran en sus casas, hacen
pantalla, pero no oran en sus hogares, les gusta ser visto por el
hombre y no por Dios, que nos envía a orar en el secreto.
74