Nom 006 STPS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

EXAMEN DIAGNOSTICO

1. Selecciona y arrastra al espacio en blanco, la palabra que complete la medida de seguridad


indicada.

Es necesario evitar que el botiquín de primeros auxilios cuente con candados o dispositivos
que dificulten el acceso a su contenido.

2. ¿Cuáles son las características que debe tener la zona donde se realice la carga de
combustible? Debe ser ventilada y disponer de equipo para la atención de emergencias
por incendio Debe ser ventilada y disponer de equipo para la atención de emergencias por
incendio

3. ¿Qué debe realizar el encargado de operar las máquinas al iniciar su jornada laboral? Una
revisión visual y prueba funcional de la maquinaria

4. Cuando un cargador frontal este en movimiento se deben evitar… los movimientos bruscos

5. Cuando sea necesario levantar la máquina para darle mantenimiento, ¿qué medidas de
seguridad deberán adoptarse? Utilizar soportes apoyados sobre bloques

6. Se deberá contar con _________________ por cada trabajador que realiza actividades de
manejo y almacenamiento de materiales de modo manual. una historia clínica laboral

7. Selecciona la opción que incluye las palabras faltantes en el enunciado.

La dimensión de la carga en los _______ debe evitar que sea _____ a la del bote o pala. cargadores
frontales – mayor

8. Cuando se realice el mantenimiento de los transportadores se deberán ____________


todas las partes del transportador. Lubricar

9. Cuando no sea posible ver la carga durante el descenso se requiere de dispositivos


mecánicos o eléctricos que emitan una señal al operador, cuando una carga esté a punto
de llegar al final de la carrera. ¿Esto es falso o verdadero? Verdadero

10. Selecciona los aspectos que deberá considerar el programa para la vigilancia a la salud de
los trabajadores. 1, 4

1. Aplicación de exámenes médicos


2. Elaboración de historias clínicas en caso de ausencia de salud
3. Una enfermera que vigile la salud de cada uno de los trabajadores
4. Aplicación de las acciones preventivas y correctivas

NOM-006-STPS- MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES – CONDICIONES DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO
Para llevar a cabo trabajos que implican la carga de materiales de forma manual, cada trabajador
debe portar un equipo y tomar medidas de seguridad especificas para evitar accidentes. Si la
descarga o traslado del material es por medio de una maquinaria como puede ser un montacargas,
también se deben tomar medidas especificas para evitar un accidente de trabajo. Para ello existen
condiciones y programas para la revisión de maquinaria y espacio de trabajo, de igual forma debe
haber revisión médica para valorar el estado físico del trabajador y aprobar la ejecución de dicho
trabajo.

ALMACENAMIENTO: La acción de colocar los materiales o contenedores, de modo, ordenado, en


elementos estructurales, estantes, plataformas o una estiba, por medio del uso de maquinaria o de
manera manual.

CARGA MANUAL: La actividad que desarrolla(n) uno o varios trabajadores para levantar, bajar, jalar,
empujar, trasladar, transportar y/o estibar materiales, empleando su fuerza física o con el auxilio
de vehículos de una, dos o más ruedas, sin locomoción propia, como carretillas, diablos o patines,
entre otros.

MANEJO DE MATERIALES: La acción de levantar, bajar, jalar, empujar, trasladar, transportar y/o
estibar materiales, de manera manual o con la ayuda de maquinaria

MAQUINARIA: El conjunto de máquinas vehículos o equipos que se emplean para levantar, bajar,
jalar, trasladar, transportar y/o estibar materiales. Para efectos de la presente norma, quedan
incluidos como tales los polipastos, malacates, montacargas, grúas, transportadores, cargadores
frontales o una combinación de estos

MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES DE MODO MANUAL

En los centros de trabajo donde se realicen actividades de manejo y almacenamiento de


materiales mediante la carga manual, se deberá contar con procedimientos de seguridad que
consideren

a) Las características de los trabajadores involucrados en estas tares tales como: genero,
edad, peso, complexión y antecedentes patológicos de deformidades físicas o de lesiones
que puedan limitar la capacidad de carga manual
b) El peso, forma, dimensiones y presencia de aristas cortantes o vértices puntiagudos de los
materiales o contenedores por manejar
c) La intensidad, distancia, repetición, frecuencia, duración, posturas y premura con la que
deberán efectuarse las actividades de carga y traslado manual
d) La posición de los materiales o contenedores a manejar con respecto a la de los
trabajadores: levantamiento o descenso de la carga al piso o a una cierta altura
e) Los elementos de sujeción de los materiales o contenedores -facilidad de agarre, sujeción y
traslado de los materiales o contenedores y visibilidad que el volumen de la carga permite
al trabajador
f) Las condiciones del ambiente que puedan incrementar el esfuerzo del trabajador tales
como condiciones de intemperie: exposición a radiación solar, temperatura y/o
condiciones de humedad ambiental extremas, ambiente contaminado, lluvia, nevada o
presencia de fuertes vientos.
g) La trayectoria para el transporte de lar cargas subiendo o bajando escaleras, rampas
inclinadas, plataformas, vehículos, transito sobre superficies resbalosas o con obstáculos
que puedan generar riesgos de caídas
h) El manejo de materiales peligrosos tales como tóxicos irritantes corrosivos inflamables,
explosivos, reactivos, con riesgo biológico, entre otros.

Las actividades de manejo y almacenamiento de materiales a través de la carga manual se deberá


realizar solo por trabajadores que cuenten con aptitud física avalada por un médico.

Las mujeres en estado de gestación y durante las primeras 10 semanas posteriores al parto, no
deberán realizar actividades de manejo y almacenamiento de materiales por medio de la carga
manual

El patrón deberá adoptar medidas preventivas a fin de evitar lesiones a los trabajadores por sobre
esfuerzo muscular o posturas forzadas o repetitivas.

¿Qué medidas de seguridad se deben tomar en las actividades de manejo y almacenamiento de


materiales de manera manual?

a) Supervisar que se realicen en condiciones seguras con base en los procedimientos a que
alude el numeral 8.1 esta norma
b) Conserva en condiciones seguras los equipos auxiliares utilizados en el manejo de
materiales
c) Mantener las áreas de transito y de trabajo libres de obstáculos
d) Utilizar barras u otros medios cuando se desplacen objetos pesados mediante rodillos para
que el trabajador no entre en contacto con la carga de movimiento
e) Verificar que la carga manual máxima que manejen lo trabajadores no rebase
25 kg. Hombres Los trabajadores a que se refiere el subinciso 1) podrán manejar una carga
superior a 25 kg que no exceda de 50 kg siempre y cuando el patrón determine en el
procedimiento previsto en el numeral 8.1 las condiciones conforme a las cuales se desarrollara
la actividad de tal manera que no represente un riesgo para su salud.
10 kg mujeres
7 kg menores de 14 o 16 años
f) Proporcionar la ropa y el equipo de protección personal conforme a lo previsto por la
NOM-017-STPS-2008 o las que sustituyan a los trabajadores que realicen actividades de
carga de:
g) Ubicar al menos un trabajador por cada 4 metros o fracción del largo de la carga por
manipular cuando su longitud sea mayor a dicha distancia.
h) Trasladar los barriles o tambos, a través del uso de maquinaria o equipo auxiliar como
diablos patines o carretillas
i) Efectuar el manejo manual de materiales cuyo peso o longitud sea superior a lo que
determina la presente norma e integrar grupos de carga y asegurar que exista
coordinación entre los miembros de éstos.
j) Realizar el manejo manual de materiales al menos con dos trabajadores, cuando su peso
sea mayor de 200 kg y se utilicen diablos o patines
k) Asegurar la estabilidad de la carga durante su traslado
l) Instruir al trabajador para que jale el diablo, patín o carretillas en el mismo sentido del
ascenso al subir una pendiente y en sentido del ascenso al subir una pendiente y en
sentido opuesto al del descenso al bajar con el objeto de evitar que la carga represente un
riesgo
m) Colocar un tope en la zona de descarga cuando se bascule una carretilla para descargarla al
borde de una zanja

ACTIVIDAD 1

En el procedimiento para manejo y almacenamiento de materiales mediante la carga manual debe


consideras lo siguiente excepto:
Características de los primeros auxilios en caso de que sufran los trabajadores una lesión

Para que un trabajador realice actividades de manejo y almacenamiento de materiales a través de


la carga manual es necesario que cuente con : aptitud física avalada por un medico

Selecciona los enunciados que hacen referencia a algunas medidas de seguridad que se deben
aplicar en el manejo y almacenamiento de materiales de manera manual y elige la opción que las
contiene: 1, 2, 4, 6

 Supervisar que se realice en condiciones seguras


 Mantener las áreas de tránsito y de trabajo libres de obstáculos
 Verificar que la carga manual máxima que manejen los trabajadores no rebase el peso
establecido para hombres, mujeres y menores de edad
 Proporcionar la ropa y el equipo de protección personal, conforme a lo previsto por la
NOM-017-STPS-2008

MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES POR MEDIO DEL USO DE MAQUINARIA

En los centros de trabajo se deberá contar con un programa especifico para la revisión y
mantenimiento de la maquinaria empleada para el manejo y almacenamiento de materiales, así
como con los registros sobre su ejecución, que consideren según aplique lo siguiente:

a) La maquinaria objeto de la revisión y mantenimiento y en su caso su numero de


identificación
b) La actividad por llevar a cabo
c) La periodicidad con que se desarrolla
d) El tipo de revisión realizada y en su caso, el tipo de mantenimiento efectuado
e) Las fechas de ejecución
f) El responsable de su realización

El programa especifico para la revisión y mantenimiento de la maquinaria se deberá establecer


conforme a las recomendaciones que al respecto señale el fabricante, así como en las condiciones
de operación-tiempo e intensidad de uso- y del ambiente a las que se encuentra sometida

En las actividades de manejo y almacenamiento de materiales en los centros de trabajo mediante


el uso de maquinaria se deberá contar con procedimientos de seguridad para su instalación,
operación y mantenimiento, elaborados de acuerdo con los manuales, instructivos o
recomendaciones del fabricante o proveedor

Los procedimientos para la instalación de la maquinaria empleada en el manejo y almacenamiento


de materiales en los centros de trabajo deberán considerar, según aplique, lo siguiente
a) Las condiciones de estabilidad y resistencia del terreno de la zona, área o lugar donde se
ubicará
b) Las distancias mínimas de seguridad a conservar respecto a construcciones estructuras,
líneas eléctricas energizadas u otro tipo de maquinaria que operen en el lugar para su
funcionamiento y mantenimiento

c) El tipo de combustible o energía que la alimentara


d) Las medidas de seguridad señaladas por el fabricante según aplique para:
1. El ensamble y desensamble de sus componentes
2. La fijación de sus componentes
3. El montaje y suspensión de cables, cadenas y partes en movimiento
4. La alimentación de energía o suministro de combustible
5. La delimitación o señalización del área de operación
6. La conexión a tierra
7. El acceso seguro del operador

Los procedimientos de seguridad para la operación de maquinaria utilizada en el manejo y


almacenamiento de materiales deberán considerar según aplique lo siguiente:
a) El estado y presentación de los materiales
1. A granel
2. Por pieza suelta
3. Envasada
4. Empacada
5. En contenedores
b) Riesgos de la maquina: Los riesgos inherentes a la maquinaria empleada, asi como a los
materiales por manejar
c) Riesgos de la carga: Los riesgos inherentes a la carga, descarga, traslado o transporte y
estiba o desestiba de los materiales
d) Los elementos de sujeción de los materiales o contenedores
e) Ubicación de zonas en que se encuentren o transiten los trabajadores o personas ajenas a
los trabajos de manejo de materiales a fin de prevenir cualquier accidente
f) Identificación de peligro condiciones peligrosas y factores de riesgo como:
1. La ubicación de elementos estructurales u otros con los que pueda haber colisión
2. La cercanía a instalaciones eléctricas
3. La operación simultanea de otra maquinaria utilizada para el manejo de materiales
4. Las derivadas de fenómenos meteorológicos
g) Manipulación de material las medidas de seguridad para manipular los materiales
h) Uso de códigos de señales entre el operador de la maquinaria y su ayudante
i) Criterio para interrumpir operación, cuando se comprometa la seguridad de los
trabajadore tales como:
1. Deterioro o daños en la maquinaria, equipos de control cables de acero, eslingas,
cadenas, ganchos u otros accesorios complementarios
2. Condiciones meteorológicas y geológicas inapropiadas tale como lluvia, vientos
intensos, iluminación insuficiente, sismos, entre otras, para la realización de este tipo
de trabajos
3. Condiciones de salud alteradas del personal involucrado en estos trabajos
j) Situación de emergencia que se puedan presentar y las medidas para prevenirlas
k) Autorización las autorizaciones que deberán obtener los operadores

El procedimiento de seguridad para la revisión y mantenimiento de la maquinaria utilizada en el


manejo y almacenamiento de materiales deberá considerar, según aplique lo siguiente:

a) La señalización y delimitación del área donde se lleve a cabo la revisión y mantenimiento


b) El uso de las herramientas adecuadas
c) La aplicación, antes del inicio de actividades, de medio de bloqueo de energía, por medio
del uso de tarjetas y candados de conformidad con lo señalado por la NOM-004-STPS-1999
o las que sustituyan
d) La constatación de que las conexiones de los cables de carga y terminales cumplen con la
especificación del fabricante
e) La comprobación del libre funcionamiento de las botoneras o controles de mando que su
identificación esté marcada permanentemente en ellas
f) El manual de mantenimiento que proporcione el fabricante
g) La identificación de los factores de riesgo
h) Las medidas especificas de seguridad que se deberán adoptar

En los centros de trabajo se deberá contar con un procedimiento general para la atención a
emergencias por el manejo y almacenamiento de materiales que contemple según aplique lo
siguiente:

a) Los tipos de emergencia que se puedan presentar


b) La forma de activar la alarma para alertar sobre la situación de emergencia
c) La instrucción de poner la maquinaria involucrada en posición segura
d) El botiquín manual y personal capacitado para prestar los primeros auxilios con base en el
tipo de riesgos a que se exponen los trabajadores que realizan el manejo de materiales
e) La intervención de las brigadas de emergencia, conforme al manual en su caso
f) El directorio de los cuerpos de socorro competentes; jueves 11 de septiembre de 2014
diario oficial
g) Los medios de transporte disponibles para que se pueda trasladar a los lesionados a un
centro de atención medica
h) El responsable de su ejecución y coordinación quienes deberán contar con la capacitación
y adiestramiento necesarios para esta función

El botiquín de primeros auxilios deberá tener las características siguientes:


a) Ser de fácil de acceso y transporte
b) Estar ubicado en un lugar visible
c) Estar identificado y señalizada su ubicación de acuerdo con lo que dispone la NOM-026-
STPS-2008 o las que sustituyan
d) Evitar que cuente con candados o dispositivos que dificulten el acceso a su contenido
e) Contar con los materiales de curación de conformidad con los riesgos identificados y el
numero de trabajadores expuestos
f) Poseer un listado de los materiales de curación que contiene

Evaluación Actividad 1

¿Cuáles son los aspectos a considerar en el procedimiento de seguridad para la instalación,


operación y mantenimiento de la maquinaria? 1, 3, 4, 6

1. Las condiciones de estabilidad y resistencia del lugar donde se ubicará la maquinaria


2. El área de acceso del operador
3. Contar con medidas de seguridad señaladas por el fabricante o proveedor
4. Conservar las distancias mínimas de seguridad
5. La distancia mínima de 6.10m para una línea eléctrica energizada mayor de 50 y hasta 200kV
6. Tipo de combustible o energía que la alimentará
Selecciona los enunciados que indican las características que debe tener el botiquín de primeros
auxilios. 2, 3, 4, 6

1. El estuche de un botiquín debe ser transparente


2. Ser de fácil acceso
3. Estar ubicado en un lugar visible
4. Estar identificado y señalizada su ubicación
5. Los elementos que contiene deben ser siempre los mismos, sin tomar en cuenta el tipo riesgos
6. Poseer un listado de los materiales de curación que contiene

Selecciona las medidas que se deben aplicar en el procedimiento de seguridad para la revisión y
mantenimiento de la maquinaria utilizada en el manejo y almacenamiento de materiales. 1, 4

1. Señalización y delimitación del área donde se lleve a cabo la revisión y mantenimiento


2. La aplicación, después del inicio de las actividades, de medios de bloqueo de energía, por medio
del uso de tarjetas y candados
3. El manual de mantenimiento, realizado por el trabajador que ocupaba anteriormente el puesto
4. La comprobación del libre funcionamiento de las botoneras o controles de mando y que su
identificación esté marcada permanentemente en ellas

Problema: Se deben descargar del camión 6 cajas de ropa con un peso aproximado de 7kg y
trasladarlas hasta la entrada del almacén, esto da un recorrido total de 24 metros.

Según las medidas de seguridad de manejo y almacenamiento de materiales de manera manual,


¿a qué distancia se deberán colocar los trabajadores, y cuántos trabajadores se emplearán para
dicha tarea? 4 metros - 6 trabajadores

Durante el traslado de un material pesado es necesario asegurar ___________ de la carga. la


estabilidad

Para realizar las actividades de manejo de materiales de manera manual se deberán conservar
en condiciones seguras los equipos auxiliares utilizados.

Para llevar a cabo el procedimiento de seguridad en la revisión y mantenimiento de la maquinaria


utilizada en el manejo y almacenamiento de materiales se deben identificar los factores
de________, y las medidas específicas de __________ que se deberán adoptar.

Seleccione una: riesgo – seguridad

Relaciona las características indicadas en la columna de la derecha con el elemento de la izquierda


al que corresponden, de acuerdo a lo que debe tomarse en cuenta en los procedimientos de
seguridad en el manejo y almacenamiento de materiales mediante la carga manual.

Elementos de sujeción de los materiales o contenedores


Respuesta 1
facilidad de agarre y traslado de los materiales o contenedores

Características de los materiales o contenedores por manejar


Respuesta 2
peso, forma, dimensiones y presencia de aristas cortantes o vértices puntiagudos

Características de los trabajadores


Respuesta 3
género, edad, peso, complexión y antecedentes de salud

Cuando se lleve a cabo el manejo manual de materiales cuyo peso o longitud sea superior a lo que
determina la NOM-006-STPS-2014, ¿qué medidas de seguridad deberán emplearse? Integrar
grupos de carga y asegurar que exista coordinación entre los miembros

¿Por qué el patrón debe adoptar medidas preventivas en el manejo y almacenamiento de


materiales por medio de la carga manual? Para evitar lesiones a los trabajadores por sobreesfuerzo
muscular o posturas forzadas

UNIDAD 2
Medidas generales de seguridad y para el uso de polipastos y malacates, eslingas y gruas.

La maquinaria destinada a almacenar materiales en los centros de trabajo requiere de medidas


generales de seguridad con las que se verificara el buen estado y funcionamiento de los elementos
que la componen. Ello con el fin de cumplir con condiciones de seguridad y evitar riesgos que
afecten tanto a los trabajadores como a las instalaciones.
Además, cada equipo requiere de medidas de seguridad específicas, en función a sus
características y las actividades de almacenamiento para las cuales están destinadas. Estas medidas
de seguridad comprenden la instalación, requerimientos, operación, revisión y mantenimiento.

Conceptos básicos

Almacenamiento: la acción de colocar los materiales o contenedores, de modo ordenado, en


elementos estructurales, estantes, plataformas o en una estiba, por medio del uso de maquinaria o
de manera anual.

Anclaje: el lugar físico en el piso o en alguna estructura, donde se fija el polipasto o malacate.

Ayudante: El trabajador de apoyo o que tiene el operador de una maquinaria empleada para el
manejo de materiales, que tiene como función la asistencia que presta a éste, mediante señales u
otros medios.

Bucle: la curva en forma de rizo que presenta un cable metálico por efecto de una torsión.

Capacidad de carga: El peso en kilogramos o toneladas que una maquina o dispositivo mecanico es
capaz de levantar y bajar sin que ninguna de sus partes sufra deterioro, conforme a las
especificaciones del fabricante.

Carga máxima de utilización (CMU) la capacidad de carga especificada por el fabricante que una
maquinaria es capaz de soportar en kilogramos o toneladas.
Coca: la deformación de un cable metálico producida por efecto de torsión
Eslinga: La banda, cuerda o cable de material flexible y resistente que asegura la unión entre el
gancho de la grúa polipasto o malacate con la carga a izar

Grúa: la maquina diseñada para elevar descender y/o mover lateralmente cargas suspendidas, a
través de un elemento de sujeción.

Malacate: El dispositivo de elevación y tracción que, por medio de un mecanismo, ejerce una
fuerza con desplazamientos alternativos sobre un cable para jalarlo o retenerlo.

Manejo de materiales: la acción de levantar, bajar, jalar, empujar, trasladar, transportar y/o estibar
materiales, de manera manual o con la ayuda de maquinaria.

Maquinaria: el conjunto de máquinas, vehículos o equipos que se emplean para levantar, bajar,
jalar, trasladar, transportar y/o estibar materiales. Para efectos de la presente norma, quedan
incluidos como tales los polipastos, malacates, montacargas, grúas, transportadores, cargadores
frontales o una combinación de éstos.

Polipastos: la maquina manual o motorizada compuesta por dos o mas poleas y una cuerda, cable
o cadena que se utiliza para levantar o mover una carga.

Medidas generales de seguridad:

a) Realizar al inicio de cada jornada una revisión visual y prueba funcional de la maquinaria,
según aplique para verificar el buen estado y funcionamiento de los elementos siguientes:
1) Controles de operación y de emergencia
2) Dispositivos de seguridad
3) Sistemas neumáticos, hidráulicos eléctricos y de combustión
4) Señales de alerta y control
5) Estado físico que guarda la estructura en general
6) Cualquier otro elemento especificado por el fabricante

b) Contar con dispositivos de paro de emergencia de la maquinaria y con avisos sobre su


capacidad máxima de carga
Grúa móvil portuaria capacidad máxima de elevación: 42 toneladas.

c) Disponer de al menos un extintor del tipo y capacidad especifica a la clase de fuego que se
pueda presentar.
d) Delimitar y evitar el acceso a las áreas de operación de la maquinaria a trabajadores o
personas ajenas a los trabajos de manejo de materiales asi como mantener dichas áreas
libres de obstáculos.
e) Disponer de la señalización relativa a la velocidad máxima de circulación de la maquinaria
empleada en el manejo de materiales, asi como de precaución, particularmente en los
cruces o vías con pendientes.
f) Colocar espejos convexos en los cruces de corredores, pasillos o calles donde circule
maquinaria empleada en el manejo de materiales y en caso de ser necesarios, de medio
físicos en el piso para reducir su velocidad
g) Supervisar que los trabajadores usen el equipo de protección personal durante el
desempeño de sus actividades.
h) Dar seguimiento al programa especifico de revisión y mantenimiento para la maquinaria
i) Revisar la maquinaria por personales capacitador, en los casos siguiente:
1) Cuando se detecten condiciones anormales durante su operación
2) Después de la sustitución o reparación de alguna pieza sometida a esfuerzos
3) Con base en el programa especifico de revisión y mantenimiento, establecido, conforme a
la frecuencia indicada por el fabricante
j) Contar con protecciones en las partes de la maquinaria que puedan generar riesgos a los
trabajadores, de acuerdo con lo que prevé la NOM-004-STPS-1999 o las que la sustituyan
k) Prohibir que se exceda la carga máxima de utilización de la maquinaria empleada en el
manejo de materiales
l) Prohibir que se deje una carga suspendida sin la presencia del operador
m) Prohibir que los trabajadores empleen la maquinaria destinada para el manejo de
materiales como medio de transporte de personal
n) Prohibir que menores de 18 años y mujeres en estado de gestación realicen actividades de
instalación, operación o mantenimiento de la maquinaria utilizada en el manejo de
materiales.

ACTIVIDAD 1 UNIDAD 2

Realizar al inicio de cada jornada → revisión visual y prueba funcional de la maquinaria Colocar en
los lugares donde circule la maquinaria → espejos convexos.
La señalización debe indicar → la velocidad máxima de circulación de la maquinaria, así como de
precaución.
Si no se encuentra presente un operador nunca se debe dejar → la carga suspendida
Contar con dispositivos y letreros de → paro de emergencia y capacidad máxima de carga.
Delimitar y evitar el acceso → a las áreas de operación de la maquinaria.
Es necesario que se le de seguimiento al → Programa específico de revisión y mantenimiento
para la maquinaria

Medidas de seguridad para el uso de polipastos y malacates

Instalación
a) Evitar que la ubicación y puntos de anclaje constituyan un factor de riesgo
b) Considerar, según sea el caso, su fijación en el carro su ensamble y desensamble; el
montaje y suspensión del cable o cadena; la fijación de la caja receptora, y la alimentación
de energía, incluyendo los diagramas eléctricos
c) Comprobar que estén instalados los topes en los limites del área de operación, cuando se
monte un polipasto sobre un carro monorriel
d) Proveerlos de libre acceso y espacio necesario para su operación
e) Verificar que todo polipasto eléctrico este conectado a tierra
f) Cumplir en los polipastos de cable que:
1. El numero de vueltas del cable alrededor del tambor, sea al menos de dos al estar
totalmente desarrollado
2. El enrollamiento máximo del cable en el tambor no exceda el 75% del diámetro lateral
exterior del mismo
g) Identificar en el polipasto, en un lugar visible para los operadores:
1. La carga máxima de utilización
2. La tensión eléctrica o presión de aire especifica en la placa de datos cuando se trate de
polipastos, eléctricos o neumáticos, respectivamente.

Operación
a) Revisar físicamente la integridad de sus componentes antes de iniciar la jornada, con el
objeto de detectar signos de ruptura, fatiga, deformación u otra condición que pudiera
generar riesgos a los trabajadores o a las instalaciones.
b) Revisar el equipo y comprobar que no rebasen la carga máxima de utilización
c) Usar la presión de aire indicada en la placa de datos, tratándose de polipastos neumáticos
d) Verificar que el amarre sea de modo tal que la carga quede debidamente asegurada y
equilibrada
e) Evitar el levantamiento de una misma carga, cuando se empleen de manera simultanea
dos o más polipastos. De ser necesario se deberá calcular el centro de carga y realizarse en
forma coordinada
f) Levantar la carga a la menor altura posible cuando se ponga en marcha el polipasto, con la
finalidad de verificar que esta no se deslice y evitar que se incline durante su
desplazamiento
g) Verificar que el levantamiento de la carga se realice de modo vertical o que el punto de
anclaje y de sujeción esten en la misma línea para no dañar el equipo
h) Asegurar que el polipasto no se someta a un esfuerzo superior al 50% de la carga máxima
de utilización, cuando la temperatura del medio ambiente sea inferior a -15 °C
i) Evitar accionamientos involuntarios de malacates y polipastos, cuando estos se pongan en
resposo y se dejen suspendidos
j) Contar con un responsable para accionar el trinquete de retención en los malacates de
tambor de accionamiento manual
k) Cumplir en los malacates de tambor que el descenso de la carga sea asegurado accionando
el freno, de manera que se evite un aceleramiento inesperado de esta asi como toda
maniobra fuera de control
l) Limitar el número de arranques por hora y el tiempo de operación a los especificados por
el fabricante.
m) Verificar que el cable de acero:
1. No se utilice como tierra física
2. Se mantenga adecuadamente lubricado
3. No roce con superficies que lo puedan cortar o dañar cuando este sujeto a tensión
4. Se proteja y evite el contacto de este con humedad gases y sustancias que pueden
corroerlo.
n) Verificar que la cadena del polipasto
1) Se mantenga adecuadamente lubricada
2) No presente deformaciones, golpes, torceduras, entre otras.
3) No tengan eslabones soldados
o) Suspender de inmediato el levantamiento de los materiales cuando se presente un
esfuerzo manual excesivo en la operación de la cadena de maniobra, manivelas o palancas
de tracción o se detecte cualquier otro riesgo

Revisión y mantenimiento
a) Determinar la periodicidad de las revisiones a la cadena de carga y de mando o palanca; al
sistema eléctrico a las terminales: al interruptor de limite a la caja receptora; a las nueces;
a los engranajes; al motor y a la carcasa
b) Establecer la periodicidad de los ajustes del freno y del embrague o de los interruptores,
limite en los polipastos motorizados, de conformidad con las indicaciones del fabricante
c) Realizar revisiones a cables, bielas, bloques de las mordazas y ganchos de apoyo de los
malacates de accionamiento manual y motorizado, con base en las indicaciones del
fabricante
d) Comprobar que todos los tornillos y tuercas están correctamente apretados
e) Revisar que los ganchos de carga cuenten con un pestillo de seguridad en buen estado
f) Verificar que el cable de acero
1. Se lubrique periódicamente, conforme a las instrucciones del fabricante
2. Se reemplace únicamente por otro del mismo tipo y características de acuerdo con las
especificaciones del fabricante, cuando se presente cualquiera de las condiciones
siguientes:
Doce alambres rotos en forma aleatoria en un mismo torón por cada caída del cable
Desgastes de más de un 10% del diámetro original del cable
Retorcimiento, cocas, bucles, aplastamiento, evidencia de daño por calor, quemaduras por
flama o corrosión
3. Se guarde bajo techo y se evite el contacto de estos con humedad, gases y sustancias que
puedan corroerlos.

g) Considerar para la cadena de carga lo siguiente:


1. Sea sustituida únicamente por otra que cumpla con las especificaciones del fabricante
2. Se retire inmediatamente del servicio si:
Existen uno o más eslabones aplastados, torcidos, alargados, rotos, desgastados o fisurados o
Se detecta en un tramos de 11 eslabones de una cadena de carga en servicio una elongación
superior al 5% en equipos manuales y el 3% en motorizados, con respecto a una cadena nueva de
las mismas características

3. Se reemplace todo gancho


Deformado, torcido o con fisuras
Abierto en más del 5% de su garganta
Con desgaste mayor al 10% en el área de contacto con la carga

4. Se prohíba que se añadan eslabones soldados o provisionales, asi como cualquier


modificación que altere las características originales de la cadena

h) Revisar el estado de las mangueras y las conexiones, asi como el bloque de conexiones
hidráulicas
i) Verificar las conexiones eléctricas y que el motor gire en el sentido de las manecillas del
reloj
j) Mantener engrasados tanto los engranes como el sistema de frenado y el trinquete, de los
malacates de tambor, de conformidad con las especificaciones del fabricante
k) Someter todo polipasto o malacate a una prueba de carga para su adecuado
funcionamiento, después de cualquier reparación o mantenimiento, con base en las
indicaciones del fabricante
ACTIVIDAD 4

Llena los espacios en blanco con las palabras correspondientes.

Las medidas de seguridad para la instalación de polipastos y malacates incluyen:


Evitar que la ubicación y puntos de anclaje constituyan un factor de riesgo.

Comprobar que estén instalados los topes en los límites del área de operación, cuando se monte
un polipasto sobre un carro monorriel.

Identificar en el polipasto en un lugar visible para los operadores la carga máxima de utilización y
la tensión eléctrica o presión de aire especificada en la placa de datos.

Por otro lado, las medidas de seguridad para la operación de polipastos y malacates incluyen:

Revisar físicamente la integridad de sus componentes con el objeto de detectar signos de ruptura,
fatiga, deformación u otra condición que pudiera generar riesgos a los trabajadores o
instalaciones.

Evitar el levantamiento de una misma carga cuando se emplean de forma simultánea dos o más
polipastos.

Levantar la carga a la menor altura posible cuando se ponga en marcha el polipasto con el fin de
verificar que ésta no se deslice y evitar que se incline durante su desplazamiento

Finalmente, las medidas de seguridad para la revisión y mantenimiento de polipastos y malacates


incluyen:
Revisar que los ganchos de carga cuenten con un pestillo de seguridad en buen estado.

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL USO DE ESLINGAS

OPERACIÓN
a) Utilizar sólo eslingas marcadas o etiquetas con los datos de capacidad de carga y
cerciorarse que ésta sea superior al peso de la carga y cerciorarse que está sea superior al
peso de la carga por levantar
b) Evitar que la eslinga se instale en la nariz o punta de los ganchos de anclaje y carga
c) Comprobar que la zona de cosido de la eslinga de cinta nunca entre en contacto con la
carga
d) Emplear eslingas con guardacabos o arcos de protección en cargas que tengan aristas vivas
e) Consultar al fabricante cuando se necesario, sobre la exposición de eslingas textiles a
agentes químicos
f) Almacenar las eslingas textiles en lugares limpios y secos y lejos de fuentes de calor, rayos
ultravioletas o luz solar
g) Suspender la operación de carga si:
1. Se produce la rotación de una de las extremidades de la eslinga con cable de acero
2. Se presentan deformaciones en las eslingas con cable de acero, que puedan generar la
rotación de la carga
h) Prohibir que se utilicen eslingas dañadas; se realicen nudos en las eslingas; se arrastre la
carga a izar sobre las eslingas y sean utilizadas eslingas textiles por encima de 100°c o por
debajo de -40°c.

REVISIÓN
a) Comprobar que la revisión se realiza periódicamente, conforme a las instrucciones del
fabricante, a efecto de asegurar que conservan sus condiciones seguras de uso
b) Marcar o etiquetar las que hayan sido revisadas para indicar que pueden ser utilizadas, con
la vigencia de la revisión
c) Retirar del servicio las eslingas que presenten signos de ruptura, fatiga deformación u otra
deformación u otra condición que pudiera generar daños a los trabajadores o a las
instalaciones.

ACTIVIDAD 5

 ¿Qué hay que utilizar en las eslingas en situaciones de carga que tengan aristas vivas? →
Arcos de protección,
 Cuando se presentan deformaciones en las eslingas con cable de acero, ¿qué debe
hacerse? → Suspender la operación,
 Una medida de seguridad para el uso de eslingas es utilizar solo eslingas marcadas o
etiquetadas. ¿qué datos debe contener dicha etiqueta? → Capacidad de carga,
 Para el anclaje y carga de materiales, ¿en qué parte se debe evitar la instalación de
eslingas? → En la punta de los ganchos,
 Una medida de seguridad para el uso de eslingas es que al almacenar eslingas textiles debe
hacerse en lugares lejanos a: → Rayos Ultravioleta,
 Cuando existen eslingas dañadas, ¿qué se debe prohibir al trabajador? → Usarlas,
 ¿Qué se debe hacer con las eslingas que presenten ruptura, fatiga o deformación que
pueda representar daños en los trabajadores? → Retirarlas,
 Para la revisión de eslingas se deben marcar o etiquetar las que se hayan revisado para
indicar que pueden ser utilizadas, ¿qué debe registrarse en dicha etiqueta? → Vigencia de
revisión,
 Una medida de seguridad para el uso de eslingas es comprobar que la zona de cosido de la
eslinga de cinta nunca entre en contacto con la: → Carga

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL USO DE GRÚAS

Requerimientos
a) Lastre
1. Disponer de lastres o contrapesos, acordes con las cargas que soportarán y las
especificaciones del fabricante
b) Frenado
1. Contar con dispositivos de frenado automático, cuando el peso máximo sea superado, los
cuales no deberán ser desactivados.
c) Cabina
1. Garantice una buena visibilidad en la zona de trabajo y este ventilada
2. Posea vidrios inastillables
3. Cuente con limpiaparabrisas eléctrico o neumático en caso de que opere a la
intemperie, en condiciones de funcionamiento.
4. Disponga de escalas de mano u otro medio de acceso seguro a la cabina de mando
5. Tenga un asiento cómodo y cuente con cinturón de seguridad
6. Posea mandos colocados de modo que el operario disponga de espacio suficiente para
maniobrar los controles
7. Mantenga las palancas de mando protegidas para evitar accionamientos involuntarios

Operación
a) Ser operadas únicamente por personal capacitado y autorizado por el patrón
b) Comprobar que el operador utilice el cinturón de seguridad
c) Contar con un letrero visible tanto para el operador de la maquinaria como para el
personal involucrado en la maniobra de carga, que indique la carga máxima de utilización,
en kg si es 1000 kg o menos, y en toneladas si es mayor
d) Utilizar un código de señales o sistema de comunicación para los operadores y ayudantes
involucrados en el manejo de materiales
e) Situar al ayudante en un lugar que permita la máxima visibilidad de todas las trayectorias
de operación de la grúa y realizar las operaciones de acuerdo con el código de señales o
sistema de comunicación, cuando así se requiera
f) Asegurar que el operador no mueva la grúa hasta que haya entendido la señal o indicación
de su ayudante
g) Revisar, según aplique, los neumáticos de las ruedas al inicio de cada jornada para verificar
que estén exentos de cualquier daño o defecto y que se encuentren a la presión correcta,
de conformidad con las instrucciones del fabricante
h) Emplear en su caso, brazos estabilizadores en las grúas móviles con base en las
instrucciones del fabricante
i) Corroborar que los brazos estabilizadores estén en condiciones seguras para realizar la
operación de carga
j) Verificar que la carga se encuentre asegurada antes de izarla
k) Cumplir cuando una grúa móvil se desplace llevando la carga suspendida con lo siguiente:
1. Que el brazo se oriente en la dirección del eje longitudinal de la grúa, salvo que esta haya
sido diseñada para transportarla carga lateralmente
2. Que no se incline o prolongue hasta el punto en que la carga suspendida sea igual o
superior a la carga máxima de seguridad correspondiente a la inclinación del brazo
3. Que se mantenga a la altura mínima necesaria para que la carga no choque con el piso por
efecto del balanceo del brazo y si esta es de difícil manejo por su tamaño, se le aten cabos
de retención para manejarla fija, especialmente en condiciones de viento.
l) Desplazar las cargas a una altura superior a la que se encuentren o circulen los
trabajadores y que, en lo posible, no sean suspendidas o trasladadas por encima de las
zonas donde se ubican o transitan los trabajadores, vehículos u otros transeúntes.
m) Contar con materiales amortiguadores que entren en contacto, en caso de choque, cuando
por la misma vía circulen varias grúas o por el mismo puente más de un carro de grua
n) Considerar para su operación los riesgos con motivo de sobrecargas por lluvia o viento que
pudieran estar presentes en el manejo de materiales
o) Desconectar el interruptor principal y dejarlo bloqueado, de manera que se evite la
operación no autorizada, al finalizar la operación de la grúa
p) Prohibir que los trabajadores suban o desciendan de una grúa mientras esta se encuentra
en movimiento
Revisión y mantenimiento
a) Disponer de un interruptor de protección general que desconecte la corriente eléctrica de
la grúa al realizar operaciones de revisión y mantenimiento, cuando aplique, conforme al
procedimiento de bloqueo de energía determinado por la NOM-004 o las que la sustituyan
b) Someter las grúas a las pruebas de carga correspondientes que indique el fabricante,
después de que sea modificada su estructura, accesorios, mecanismos, contrapesos,
elementos de estabilización o cualquiera otra parte que altere las condiciones de
funcionamiento y antes de volver a operarla.

Actividad 6:

Es un medio seguro de acceso a la cabina de mando de la grúa: las escalas de mano

Se deben de considerar riesgos con motivo de sobrecargas por lluvia o viento en la operación de
grúas. Verdadero

Al finalizar la operación de la grúa se debe conectar el interruptor principal y dejarlo


desbloqueado. Falso

Cuando una grúa móvil se desplace llevando la carga suspendida se debe inclinar hasta el punto en
que la carga suspendida sea igual o superior a la carga máxima. Falso

¿Cómo deben de ser los vidrios en las cabinas de las grúas? Inastillables

Evaluación 2:

Como una de las medidas de seguridad de la maquinaria empleada para realizar las actividades de
manejo y almacenamiento de materiales es necesario que se coloquen ____________ en los
cruces de corredores, pasillos o calles donde circule maquinaria, en caso de ser necesarios, de
medios físicos en el piso para reducir su velocidad. Espejos

Selecciona las medidas de seguridad para la operación de grúas. 2, 3

1. Nunca desconectar el interruptor principal y no dejarlo bloqueado, porque esto evitara la


operaciones de grúa

2. Corroborar que los brazos estabilizadores estén en condiciones seguras para realizar la
operación de carga

3. Contar con un letrero visible que indique la carga máxima de utilización

4. La grúa podrá ser operada (desplazada de lugar) sin ayudante siempre y cuando sea personal
capacitado
Está prohibido que se utilicen eslingas dañadas; se realicen ____________ en las eslingas; se
arrastre la carga a izar sobre las eslingas, y sean utilizadas eslingas textiles por encima de 100°C o
por debajo de -40°C nudos

Se debe determinar la periodicidad de ____________ a la cadena de carga y de mando o palanca;


al sistema eléctrico; a las terminales; al interruptor de límite; a la caja receptora; a las nueces; a los
frenos; a los ganchos; a los engranajes; al motor, y a la carcasa. Asimismo, se deberá establecer la
periodicidad de ____________ del freno y del embrague o de los interruptores límite en los
polipastos motorizados, de conformidad con las indicaciones del fabricante. revisión, los ajustes

¿Por qué motivo es necesario comprobar que la revisión de las eslingas se realice periódicamente?
Para asegurarse que las eslingas conservan sus condiciones seguras de uso

Para el uso de los polipastos de cable es necesario que: dos - 75% - máxima

el número de vueltas del cable alrededor del tambor, sea al menos de _____ al estar totalmente
desenrollado, y el enrollamiento máximo del cable en el tambor no exceda el _____ del diámetro
lateral exterior del mismo, e identificar, en el polipasto, en un lugar visible para los operadores, la
carga ________ de utilización, y la tensión eléctrica o presión de aire especificada en la placa de
datos.

Las grúas deberán disponer de un interruptor de protección general y cuando se realicen las
operaciones de revisión y mantenimiento se deberá ____________ a la corriente eléctrica de la
grúa. Desconectar

¿Qué características deberá tener un gancho de carga para ser reemplazado? 1, 3, 2, 3

1. Deformado, torcido o con fisuras


2. Abierto en menos del 5% de su garganta
3. Con desgaste mayor al 10% en el área de contacto con la carga
4. Con descaste menor al 10% en el área de contacto con la carga

Cuando la temperatura del medio ambiente sea inferior a -15ºC, es necesario asegurarse que el
polipasto no se someta a un esfuerzo superior al ______ de la carga ______ de utilización 50%,
máxima

Como una de las medidas de seguridad cuando se monte un polipasto sobre un carro monorriel es
necesario comprobar que estén instalados los ___________ en los límites del área de operación.
Topes

UNIDAD 3

Medidas de seguridad para el uso de montacargas, electroimanes, cargadores frontales y


transportadores
El manejo de materiales y su almacenamiento implican el uso de maquinaria que facilite el proceso
y no ponga en riesgo la salud y seguridad de los trabajadores. Los montacargas, transportadores,
electroimanes y cargadores frontales son algunas de las maquinas que deben ser utilizadas
siguiendo las medidas de seguridad establecidas.

Montacargas: El vehículo autopropulsado que se desplaza sobre el suelo y esta destinado a


levantar y trasladar cargas colocadas generalmente sobre tarimas, que poseen dos aberturas en las
cuales se introducen los brazos de las horquillas

Electroimán: El dispositivo electromagnético montado en una grúa que consta de una bobina de
hilo conductor enrollada alrededor de un núcleo de hierro dulce y sirve para elevar y descender
materiales o contenedores ferros. Al hacer pasar una corriente eléctrica por el hilo se genera un
campo magnético y el núcleo queda magnetizado, mismo que se desmagnetiza cuando se
suspende la corriente

Cargadores frontales: La maquinaria motorizada que cuenta con un bote o pala frontal que se
emplea para levantar, bajar y/o trasladar cargas.

Transportador: La maquina horizontal, inclinada o vertical, que sirve para mover material a granel,
cajas u objetos sobre una banda, rodillos, tornillos, helicoidales, ganchos, cangilones, entre otros,
de acuerdo con una trayectoria predeterminada, con puntos de carga y descarga fijos.

a) Constatar que la cabina cumpla con lo siguiente:


1. Proporcione protección al operador contra objetos que lleguen a caer, cuando la altura
de elevación de la carga sea superior a 1.80 metros.
2. Provea protección contra la intemperie
3. Garantice una buena visión de la zona de trabajo
4. Cuente con espejo retrovisor
5. Permita un fácil acceso al puesto de trabajo
6. Disponga de piso antiderrapante
7. Este ventilada
8. Tenga un asiento cómodo y cuente con cinturón de seguridad
9. Sea resistente al fuego en sus materiales de construcción

b) Contar con claxon y un dispositivo sonoro que se active automáticamente durante su


operación en reversa
c) Disponer de un dispositivo que emita una luz centellante o giratoria, color ámbar, que
opere cuando el equipo este en movimiento, colocado de tal forma que no deslumbre al
operador
d) Contar con luces delanteras y traseras que iluminen hacia la dirección en que se desplazan
Medidas de seguridad para el uso de montacargas

Ser operados únicamente por personal capacitado y autorizado por el patrón


Circular con los brazos de la horquilla a una altura máxima entre 0.15 y 0.20 metros por
encima del suelo, o de acuerdo con las indicaciones del fabricante
Utilizar barreras de protección o topes en las plataformas o muelles en las que se operen,
para evitar riesgos de caída
Estacionar el montacargas con los brazos de la horquilla descansando sobre el suelo o de
conformidad con las indicaciones del fabricante
Desactivar el mecanismo de encendido al finalizar su operación para evitar el uso no
autorizado.

Medidas de seguridad para la revisión y mantenimiento del uso de montacargas

Realizar la revisión y mantenimiento con la periodicidad indicada por el fabricante y con


base en el programa especifico que para tal efecto se elabore

Retirar del servicio los montacargas que presenten anomalías en su funcionamiento

También podría gustarte