Tarea Investigacion 4 y 5
Tarea Investigacion 4 y 5
Tarea Investigacion 4 y 5
ASIGNATURA
DERECHO ADUANAL Y COMERCIO EXTERNO
ALUMNA:
ANA MARIA DZUL NOH
DOCENTE:
LIC.KEVIN YARIK QUIJADA CAUICH
SEMESTRE:
NOVENO
SEDE:
KANTUNILKIN Q. ROO
CORREO:
Ana_mdn@outlook.com
N° CELULAR
984-276-17-68
INTRODUCCION
Artículo 10. Las reglas de origen deberán someterse previamente a la opinión de la Comisión
y publicarse en el Diario Oficial de la Federación. Estas reglas se establecerán bajo cualquiera
de los siguientes criterios:
La Secretaría podrá utilizar criterios adicionales cuando no se pueda cumplir con los
anteriores, mismos que deberán especificarse en la regla de origen respectiva.
Prácticas agresivas, como coacción, acoso, influencia indebida o uso de fuerza. Actos
denigrantes. Actos de comparación. Actos de imitación.
I. Mercancías idénticas, los productos que sean iguales en todos sus aspectos al producto
investigado, y
II. Mercancías similares, los productos que, aun cuando no sean iguales en todos los aspectos,
tengan características y composición semejantes, lo que les permite cumplir las mismas
funciones y ser comercialmente intercambiables con los que se compara.
5.3.- SUBVENCIONES
La subvención es una aportación de tipo económico percibida por una persona o grupo
de personas desde un organismo público, la cual no debe reembolsarse. Su objetivo es
ayudar a llevar a cabo una actividad que necesita una inversión alta o a la que la persona en
cuestión no podría hacer frente en solitario.
Las subvenciones son un mecanismo que permite al Estado intervenir en la actividad
económica ya que, dependiendo de las ayudas que decida otorgar, puede potenciar
determinadas operaciones en detrimento de otras.
Cabe precisar que, para obtener una subvención, ésta ha de realizarse a través de una solicitud
determinada.
Por su carácter, una subvención puede ser reintegrable (que se puede restituir) o no
reintegrable. Asimismo, por su naturaleza, puede ser dineraria o no. Además, se debe
distinguir entre las finalidades de una subvención:
CONCLUSION
algunas entidades deciden crear un departamento o designar a un responsable en esta área ya
que consideran que un operador logístico no ofrece la importancia que se merece por el
manejo y control de varios clientes. A la contratación externa de servicios logísticos se
conoce como tercerización, aplicada en el área logística es una gran herramienta para el
desarrollo de las empresas, ya que permite enfocarse en la esencia propia del
negocio, reduciendo tiempo, costos, transacciones complicadas, procesos
burocráticos, eliminación de riegos, entre otros. Cabe destacar, que dentro de nuestro estudio
se realizaron diversas entrevistas, con el fin de conocer diferentes puntos de vista de los
especialistas en el área logística, donde los resultados coinciden en su mayoría, ya que
expresaron que la tercerización de servicios logísticos de exportación es una decisión propia
de cada empresa, de mucha importancia para el manejo de los productos además genera valor
agregado en las operaciones convirtiéndolas en eficientes y productivas para el cliente
importador.