Ensayo Supervisor
Ensayo Supervisor
Ensayo Supervisor
TEMA:
La participación del Supervisor en los procedimientos de seguridad del pañol de
armamento en los repartos de la Armada para la ejecución de las operaciones de
control de armamento y explosivos
ALUMNO:
CBOP-IM Neira Quevedo Martín
CURSO: CBOP-SGOS CBOP-IM Camacho Gavilanes Edison
DIVISIÓN: Alfa CBOP-IM Erazo Zambrano Walter
CBOP-IM Hurtado Valencia Carlos
2023
ÍNDICE
RESUMEN
El accionar de las disidencias de los Grupos Ilegales Armados de Colombia, que se
encuentran operando en la frontera norte de nuestro país, requieren abastecerse de
material y equipo militar, motivo por el cual es necesario incrementar las medidas de
control efectivas para evitar que se produzca el desvío de este material por parte del
personal militar, lo que ocasionaría múltiples problemas a la institución y sobre todo
el deterioro de la institución militar.
A esto se suma lo que menciona el diario (La Hora, 2022) cuando reporta que en
Ecuador el 73,1% de muertes violentas en 2021 se efectuó con armas de fuego, lo
cual es observado, no como una coincidencia ya que las organizaciones criminales
nacionales se han visto inmersas en actividades terroristas pues se hallan dotadas
de armamento, municiones y explosivos suficientes para enfrentarse entre sí, y en
contra del personal de la Fuerza Pública, situación que ha llevado a que el Ejecutivo
decrete reformas a la Constitución, obligando a que las Fuerzas Armadas brinden su
apoyo a la Policía Nacional en el control interno del país, lo que conlleva a que el
personal militar, entre estos, la Armada del Ecuador, realice sus controles de
seguridad con armamento, situación que incrementa la posibilidad de pérdida, hurto,
incidentes y accidentes con dicho armamento.
INTRODUCCIÓN
Pregunta
¿EL papel del Supervisor influye en la reducción de los riesgos en los
procedimientos de seguridad del pañol de armamento en los repartos de la Armada?
Objetivo
Tal como lo menciona la Directiva BUNKER III en su numeral D. “Perfil para el oficial
encargado de la supervisión y control de los almacenes, bodegas, refugios de
abastecimientos (Intendencia/suministros), transportes y comunicaciones de las
unidades militares, se establecen los perfiles que deben de cumplir quienes ejerzan
la función de Supervisores en los diferentes pañoles de armamento en los repartos
pertenecientes a la Armada del Ecuador”, los cuales son:
1. Aspectos profesionales
1.1. Tener el grado de Subteniente a Capitán en lo posible de la especialidad
de Intendencia en la Fuerza Terrestre, el grado de Subteniente a Capitán
en la especialidad de Abastecimientos en la Fuerza Aérea, y el grado de
Alférez de Fragata a Teniente de Navío en la especialidad de
Abastecimientos en la Fuerza Naval, para la supervisión y control de la
custodia de pañoles o bodegas de mayor/menor capacidad de volumen de
abastecimientos (intendencia/suministros); o en un su defecto nombrar un
oficial de otra especialidad pero deberá recibir la capacitación respectiva.
1.2. Contar con experiencia en la administración de bodegas o funciones
similares.
1.3. Tener conocimiento de las normas de seguridad exigidas para las
bodegas de abastecimientos (intendencia/suministros).
1.4. Estar capacitado en las normas de control interno, emitidas por la
Contraloría General del Estado, Ministerio de Defensa Nacional e
inspectores de cada Fuerza, relacionadas con la seguridad, el manejo y
control de inventarios.
1.5. Contar con informe favorable en las apreciaciones personales y
profesionales de su último Comandante.
2. Aspectos económicos
Contar con una situación económica estable. El Comandante de la Unidad
será el responsable de verificar al personal idóneo, que no se encuentre en
una situación económica precaria.
3. Aspectos legales
3.1 No estar involucrado en procesos penales en calidad de acusado
3.2 No tener responsabilidades administrativas, civiles o penales, mediante
dictamen de la Contraloría General del Estado.
3.3 No haber sido sancionado en su vida militar por el cometimiento de
alguna falta atentatoria en cualquier ámbito, o alguna falta (grave o
leve) contra la propiedad, contra la moral o contra la seguridad de las
operaciones militares.
3.4 Presentar una declaración juramentada de su perfil profesional le
faculta a la administración de las bodegas depósitos, polvorines,
bunkers, Santa Bárbaras, armerillos y/o pañoles y almacenes por su
especialidad y formación como miembro de la institución armada.
ANÁLISIS
De acuerdo a lo establecido en el capítulo anterior, podemos determinar que la
funciones establecidas para el Supervisor, en la Directiva BUNKER III, las cuales
son supervisar, impartir, enseñar, exponer, instruir, asegurar, determinar, disponer,
suspender, negar, verificar, mantener, exigir, elaborar y alertar todas las acciones a
llevarse a cabo en los pañoles, refugios, polvorines y armerillos con los que cuenta
la Armada del Ecuador, permiten que se puedan reducir en gran medida los riesgos
acontecidos por el almacenamiento, custodia, mantenimiento y manipulación del
material bélico y explosivos, ya que le permite actuar de forma activa a la reducción
de dichos riesgos, dándole un papel protagónico.
Sin duda alguna, las explosiones accidentales ocurridas pudieron haberse evitado, si
hubieran observado cabalmente todos los estándares de seguridad exigidos en la
gestión de municiones y explosivos.
Las funciones del Supervisor son de gran importancia, puesto que debe supervisar,
impartir, enseñar, exponer, instruir, asegurar, determinar, disponer, suspender,
negar, verificar, mantener, exigir, elaborar y alertar todas las acciones a llevarse a
cabo en los pañoles, refugios, polvorines y armerillos con los que cuenta la Armada
del Ecuador, lo que permitirá reducir los riesgos en el manejo del material bélico y
explosivos, por parte del personal naval empleado en diferentes operaciones
militares.
BIBLIOGRAFÍA