Intervención en Adultos Mayores
Intervención en Adultos Mayores
Intervención en Adultos Mayores
Lic. Pedagogía
4to Cuatrimestre
Fecha: 11/12/2023
Población objetivo
• Características de la población:
La población hacía la cual esta dirigida la investigación es a adultos mayores de la
tercera edad que padecen discapacidad física, con un rango de edad de 60 a 70
años. Las personas con estas características sufren una discapacidad que impide
su desenvolvimiento en sus actividades diarias convirtiéndolo en dificultades para
desarrollarse de manera convencional. Un factor dentro de estas características es
que las personas pueden vivir solas con supervisión o acompañadas de familiares
o amigos.
Justificación:
Cuando las personas llegan a la edad adulta pueden presentar dificultades que
afectan su salud y su bienestar emocional, es importante conocer los riesgos que
puede llegar a presentar un adulto mayor sino recibe los cuidados especiales.
Cuando se llega a esta edad el rendimiento físico se ve deteriorado porque el cuerpo
ya no tiene la misma productividad como cuando se era joven, tomando en cuenta
que es más frecuente las enfermedades crónicas. Una cuestión que genera el
fenómeno del adulto mayor en la sociedad es, ¿Cómo es la calidad de vida que
tiene un adulto mayor que sufre discapacidad?
Almenares (2020) define a la discapacidad como “Un término general que abarca
deficiencia (problemas que afectan a una estructura o función corporal), limitaciones
de la actividad (dificultades para ejecutar acciones o tareas) y restricciones de la
participación (problemas para participar en situaciones vitales). Por consiguiente, la
discapacidad es un fenómeno complejo que refleja una interacción entre las
características del organismo humano y las características de la sociedad en la que
vive.”
Para entrar más a fondo en esta problemática primero se deben analizar los riesgos
que tienen las personas mayores con discapacidad. Las cuales son:
Como afirma la CDC (2020) “Las personas con discapacidades necesitan atención
médica y acceso a programas de salud por las mismas razones que las demás
personas: para mantener su bienestar, estar activas y participar en la comunidad.
Tener una discapacidad no significa que la persona no esté sana o no pueda estarlo.
Estar sano representa lo mismo para todas las personas, es decir, estar y
mantenerse bien para llevar una vida plena y activa. Esto significa tener las
herramientas y la información para elegir opciones saludables y saber cómo
prevenir las enfermedades.”
Sin embargo, ¿cómo puede llevar una vida larga y saludable una persona con
discapacidad? Lo que aconsejan los científicos es: comer alimentos saludables
adecuados, no fumar, ni tomar bebidas alcohólicas, hacerse chequeos
regularmente y tomar medicamentos de manera regular.