La fundación "Fundación Gladys María Cordero 2021" fue constituida por cinco personas para
cumplir objetivos de interés social, ambiental, de salud pública y humanístico, especialmente para
ciudadanos de escasos recursos. La fundación ofrecerá servicios como traslados de pacientes a
hospitales, asistencia de enfermería en el hogar, y campañas de prevención de enfermedades.
Tendrá su sede en San José de los Altos, Venezuela y operará sin fines de lucro durante 50 años
para mejorar
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas7 páginas
La fundación "Fundación Gladys María Cordero 2021" fue constituida por cinco personas para
cumplir objetivos de interés social, ambiental, de salud pública y humanístico, especialmente para
ciudadanos de escasos recursos. La fundación ofrecerá servicios como traslados de pacientes a
hospitales, asistencia de enfermería en el hogar, y campañas de prevención de enfermedades.
Tendrá su sede en San José de los Altos, Venezuela y operará sin fines de lucro durante 50 años
para mejorar
La fundación "Fundación Gladys María Cordero 2021" fue constituida por cinco personas para
cumplir objetivos de interés social, ambiental, de salud pública y humanístico, especialmente para
ciudadanos de escasos recursos. La fundación ofrecerá servicios como traslados de pacientes a
hospitales, asistencia de enfermería en el hogar, y campañas de prevención de enfermedades.
Tendrá su sede en San José de los Altos, Venezuela y operará sin fines de lucro durante 50 años
para mejorar
La fundación "Fundación Gladys María Cordero 2021" fue constituida por cinco personas para
cumplir objetivos de interés social, ambiental, de salud pública y humanístico, especialmente para
ciudadanos de escasos recursos. La fundación ofrecerá servicios como traslados de pacientes a
hospitales, asistencia de enfermería en el hogar, y campañas de prevención de enfermedades.
Tendrá su sede en San José de los Altos, Venezuela y operará sin fines de lucro durante 50 años
para mejorar
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
FUNDACION GLADYS MARIA CORDERO 2021
(FUNDACION G.M CORDERO 2021)
Nosotros GLADYAS MARIA CORDERO CASTRO; BRIANNY DE LOS ANGELES MARTINES CORDERO; ENDIXO ANTONIO CHIRINOS QUIÑONEZ; ENMANUEL JOSE OSTOS CORDERO y ARNALDO MIGUEL DIAZ ALVIAREZA, venezolanos, mayores de edad, solteros los cuatro primeros y casado el ultimo, todos de este domicilio, titulares de la cédulas de identidad N° V-9.149.232; V- 27.784.899; V-15.915.3546; 30.077.441 y V- 1.586.713 respectivamente por medio del presente documento declaramos: que hemos convenido en constituir como en efecto lo hacemos, una fundación, sin fines de lucro, destinada a cumplir objetivos de interés social , técnico, ambiental, de salubridad pública, urbanístico, rural, científico y humanísticos para el bienestar de la población general específicamente para aquellos ciudadanos de escasos recursos y de alta vulnerabilidad, la cual tendrá su domicilio en San José de los Altos , Municipio Guaicaipuro del Estado Bolivariano de Miranda, la misma se regirá por las disposiciones contenidas en el presente documento constitutivo estatutario y cuyas cláusulas quedan redactadas en los siguientes términos:……… CAPITULO I. NATURALEZA, DENOMINACION, OBJETIVO, DOMICILIO Y DURACION. PRIMERA: La Fundación de denominará “FUNDACION GLADYS MARIA CORDERO 2021”, pudiendo utilizar indistintamente su nombre completo o la abreviatura “FUNDACION G.M CORDERO 2021”, como siglas para identificarse. La Fundación es una persona jurídica de carácter privado sin fines de lucro, de nacionalidad venezolana y con patrimonio propio e independiente de la de sus miembros, la cual persigue fines de salubridad pública, ambientales, ecológicos, urbanísticos, rurales recreativos, sociales, educativos, científicos, sanitarios, humanísticos, humanitarios y de carácter general. SEGUNDA: El objeto de la fundación A)Traslados de pacientes en ambulancia desde su domicilio a centros hospitalarios públicos o privados; B) Asistencia de enfermería las veinticuatro horas en el hogar del paciente c) capacitación en esterilización de habitaciones del paciente en el hogar B) Realizar campañas informativas en Instituciones públicas y privadas sobre la prevención y control del covid a través de cursos Teóricos-Prácticos, talleres, seminarios, simposios, foros, congresos, laboratorios, salas de lectura, panfletos, ya sea en exclusividad o en cooperación con cualquier otro individuo o institución, para lo cual la Fundación podrá contratar, o aliarse, tanto en Venezuela, como en el exterior, con organizaciones, empresas o personal necesario especializado; G) impulsar un amplio programa de desarrollo socio-productivo en las áreas sociales área que implique el uso de tecnologías mediante la implantación y uso de sistema educativos, técnicos y biológicos desarrollados en Venezuela o en cualquier país del mundo, debidamente aprobados y aceptados por los organismos públicos y, ambientales y humanas, comprendiendo además producción, diagnóstico, protección del ambiente, mejoramiento de servicios básicos, de salud y cualquier otra privados que tienen competencia en la materia, destinados a generar el mayor bienestar de la colectividad. En función de dicho objeto, prestar los servicios técnicos, biológicos y biotecnológicos para analizar, diagnosticar, mejorar la protección sobre la salud, ambiental, urbana, social e incluso la calidad de vida humana. En este sentido, fomentará la asistencia de servicios sanitarios, ambientales, sociales, educativos, tecnológicos y biológicos, coadyuvando por sí o por intermedio de sus miembros a la solución de problemas, apoyando la calidad de vida de seres humanos; H) La elaboración y venta de folletos, los planes, iniciativas o ideas tanto oficiales como privadas que tiendan al mejoramiento de stas, libros, manuales y demás material impreso de carácter educativo relacionado con el área ambiental, ecológica, alimentaria y social; I) La elaboración y venta de elementos de propaganda, tales como chaquetas, camisetas, llaveros, calcomanías; pop, tarjetas, J) La promoción de programas de carácter educativo relacionados con los objetivos aquí planteados en los espacios radiales, televisivos y ciberespacio; G) Auspiciar y financiar programas, prácticas de campo y actividades que sean necesarios para animar a aquellas personas que merezcan la asistencia y oportunidades de esta fundación; H) Donar y recibir becas y/o establecer fondos para asignar ayudas a estudiantes o profesionales especialmente del género femenino que realicen investigaciones o estudios en general en cualquier institución, sociedad o asociación que tengan objetivos similares a los de esta Fundación, cooperando con cualquier persona natural o jurídica en la ayuda de dichos objetivos; I y más allá de su delimitación geográfica pudiendo extender sus com)Servicios comunitarios de carácter social en la República Bolivariana de Venezuela petencias de servicio a otros países ajustado a los convenios y tratados internacionales suscritos por la república, siendo los derechos humanos el estandarte principal de tales objetivos. J) Ayuda humanitaria, atención, búsqueda, rescate y salvamento en caso de emergencias en derechos humanos bajo la tutela de los organismos competentes de atención del estado y particulares. En general, llevar a cabo todos aquellos actos que se presumen, facilitan la realización del objetivo fundamental de la Fundación. K) Velar por la inclusión del mayor número de jóvenes a la fundación de los institutos educativos, asistenciales y comunidades adyacentes. .L) Crear brigadas voluntarias en las distintas competencias de la fundación a nivel local, estadal nacional e internacional con filiales que tributen al despacho fundador ajustados en esencia y aplicación a los principios y valores institucionales. M) La creación y desarrollo de brigadas infantiles y juveniles priorizando a los jóvenes con desasistencia social y familiar. N) Creación y desarrollo de brigadas en entidades educativas públicas y privadas en función de los preceptos de la fundación. TERCERA: El domicilio de la Fundación es El es la Ciudad de los Teques San Jose de los altos calle negro primero antiguo infocentro ,Parque Nacional Macarao, Sector Las Culebras, Área Parroquia San Pedro de los Altos, Municipio Guaicaipuro, Los Teques, Estado Miranda- Venezuela, la cual posee carácter nacional, pudiendo establecer centros de actividades en cualquier parte del país o en el extranjero, previa aprobación de su Junta Directiva. CUARTA: La duración de la Fundación es por cincuenta (50) años, contados a partir de la fecha de inscripción de este documento en la respectiva Oficina de Registro Inmobiliario y podrá prorrogarse siempre que una asamblea de miembros así lo decida. Su disolución procederá de conformidad con lo establecido en sus estatutos y leyes respectivas…………………………………… CAPITULO III DE LOS MIEMBROS. QUINTA: La Fundación estará conformada por cuatro (4) clases de miembros: FUNDADORES, ACTIVOS, HONORARIOS Y BENEFACTORES. MIEMBROS FUNDADORES: Son miembros fundadores quienes se nombran como tales en la presente Acta Constitutiva y suscriben la misma. MIEMBROS ACTIVOS: Son miembros activos aquellas personas, naturales o jurídicas, que manifiesten su voluntad de serlo y sean admitidos como tales de acuerdo con estos Estatutos. La Junta Directiva dispondrá lo necesario para el trámite de registro e inscripción de los nuevos miembros activos; MIEMBROS HONORARIOS: Son Miembros Honorarios aquellas personas, naturales o jurídicas, quienes sean designadas como tales por la Asamblea General de Miembros en reconocimientos a sus méritos, a su contribución a la buena marcha y consolidación de la Fundación, o como forma de vincularse a las actividades de la misma; MIEMBROS BENEFACTORES: Son Miembros Benefactores las personas naturales o jurídicas que efectúen donaciones en dinero o en especies a favor de la Fundación, previa aceptación de ser miembro. SEXTA: Los Miembros Activos de la Fundación ingresan a ella por postulación de algún Miembro de la Junta Directiva, la cual debe ser aprobada por la mayoría de sus integrantes. La postulación de Miembros Activos deberá ser presentada mediante comunicación a la Junta Directiva por parte del postulante recomendando el ingreso del postulado, quien debe estar debidamente identificado en la misma. En todo caso, si el postulado fuere persona jurídica debe acompañarse copia de su Acta Constitutiva y Estatutos Sociales. SEPTIMA: El carácter de Miembro Activo se pierde por renuncia expresa, por muerte o por alguna de las siguientes causas: A) Incumplir resoluciones de la fundación; B) Falta de probidad y/o ética; C) Incurrir en actos lesivos a la moral y las buenas costumbres; D) Hacer daño voluntario, provocar desórdenes y demás actos aleatorios contra la buena marcha de la Fundación o contra el ordenamiento jurídico del país: E) Observar conducta que sea perjudicial a los intereses de la Fundación; F) Utilizar el nombre de la Fundación con fines diferentes de los establecidos en sus estatutos. En el caso de las personas jurídicas, perderán su carácter de Miembros Activos o Benefactores, por liquidación y/o cancelación de la respectiva personería. PARAGRAFO PRIMERO: Además de las causales previstas anteriormente, la condición de Miembro Activo también se pierde por inasistencia injustificada a cinco (05) Asambleas Ordinarias consecutivas, a las cuales haya sido debidamente convocado, sin haber enviado excusa válida por escrito a la Junta Directiva o poder para su representación, por otro de sus Miembros. PARAGRAFO SEGUNDO: La Junta Directiva decidirá la desincorporación de cualquier Miembro Activo de la Fundación bajo las cláusulas establecidas en los literales y la decisión deberá ser ratificada por la Asamblea General de Miembros…………………….................................................................................. CAPITULO IV. DE LAS AUTORIDADES DE LA FUNDACION. OCTAVA: La Fundación, para el mejor desempeño y cumplimiento de sus fines y objetivos estará conformada por: A) La Asamblea General de Miembros; B) La Junta Directiva; C) El Consejo Consultivo; D) Un Administrador. NOVENA: La Asamblea General de Miembros Fundadores: Es la Máxima Autoridad de la Fundación para fijar planes y políticas, está conformada por la totalidad de los Miembros Fundadores y Activos. Todo Miembro Fundador y Activo tiene derecho a voz y a voto en la Asamblea General. En caso de imposibilidad de asistir, podrá hacerse representar mediante poder otorgado exclusivamente a otro miembro de igual condición. No obstante, cada miembro podrá representar mediante poder otorgado exclusivamente a otro miembro de igual condición. De igual forma, cada miembro no podrá representar a más de dos poderdantes. Los Miembros Honorarios y Benefactores podrán asistir a la Asamblea General con derecho a voz pero sin voto. DECIMA: La Asamblea General de Miembros es el máximo organismo de la Fundación y como tal le corresponden las siguientes funciones: A) Determinar las orientaciones y políticas generales a las cuales debe someterse la actividad de Fundación, con miras a lograr sus fines; B) Estudiar y apoyar las reformas de los Estatutos de la Fundación que sean presentados para su consideración por la Junta Directiva, o por no menos del treinta por ciento (30%) de los Miembros; C) Estudiar el informe anual de labores de la Fundación presentado por la Junta directiva; D) Estudiar y apoyar en su sección ordinaria anual el presupuesto general, el balance y el informe económico que le presente la Junta Directiva; E) Nombrar, por periodos de cinco (05) años, a los miembros de la Junta Directiva; F) Nombrar el Comisario; G) Velar por el cumplimiento de los Estatutos de la Fundación; H) Determinar el monto del Fondo de Prevención y el destino que deba dársele al mismo, a proposición de la Junta Directiva; I) Acordar la disolución de la Fundación cuando ocurran las causales previstas para la misma en estos Estatutos; J) Decidir sobre sus Miembros Activos, por las causas indicadas en la cláusula novena. DECIMA PRIMERA: La Asamblea General de Miembros se reunirá en sección ordinaria dos (02) veces al año, específicamente en los meses de Marzo y Octubre, sin menoscabo de que por solicitud escrita y dirigida a la Junta Directiva con un (01) mes de anticipación, la mayoría de los Miembros soliciten e l cambio de fecha para la realización de dichas sesiones ordinarias. De igual forma, se reunirán extraordinariamente cuando fuere convocada por la Junta Directiva, o a solicitud del Consejo Consultivo o del 30% de sus Miembros. La convocatoria se hará por comunicación escrita vía telemática dirigida a cada uno de los miembros, con quince (15) días de anticipación, o en su defecto, por un aviso de prensa en un periódico digital de circulación nacional, en el cual se indicará el lugar, fecha, hora y el objeto de la reunión. Se formará quórum para deliberar y decidir con la presencia o representación del cincuenta por ciento más uno (50%+1) de sus miembros, salvo se vayan a tomar determinaciones de las contenidas en literales “h” e “I” de la cláusula que antecede, en cuyo caso hará falta la presencia de al menos las tres cuartas (3/4) partes de los miembros para que el quórum este válidamente constituido y se puedan tomar decisiones. En cualquiera de los dos casos, de no lograrse quórum en la primera convocatoria, se procederá a una segunda convocatoria para la celebración de la Asamblea, en el término de las setenta y dos (72) horas siguientes, quedando esta válidamente constituida con la presencia de un veinte por ciento (20%) de los miembros y sus decisiones serán válidas y de obligatorio cumplimiento para todos los miembros de la Fundación. DECIMA SEGUNDA: El Consejo Consultivo es un órgano de alto nivel que estará compuesto por tres (03) Consejeros, designados por la Junta Directiva y ratificados por la Asamblea General de Miembros. Se otorgará el título de consejero de la Fundación aquellas personas que reúnen condiciones especiales para ello. DECIMA TERCERA: Los Miembros del Consejo Consultivo durarán tres (03) años en el ejercicio de sus funciones, las cuales consisten en estudiar el estado general de la Fundación a nivel nacional e internacional, al igual que evaluar el cumplimiento de sus objetivos, y presentar a la Asambleas General o a la Junta Directiva sus conclusiones y sugerencias. DECIMA CUARTA: El Consejo Consultivo se reunirá por lo menos, una vez cada seis (06) meses, a solicitud de la junta Directiva o de al menos dos (02) de sus miembros. Será convocado por el Presidente de la Fundación, mediante comunicación telemática escrita dirigida a cada uno de los Consejeros, con diez (10) días hábiles de anticipación, a la dirección que tenga registrada en los libros de la Fundación. El presidente de la Fundación deberá estar presente en dicha reuniones o se formará quórum para deliberar y decidir con la presencia de la mayoría de los Consejeros de la Fundación. De no lograrse la asistencia requerida, el mismo Consejo librará una nueva convocatoria para dentro de los diez (10) días siguientes, en cuyo caso podrá sesionar con solo dos (02) de sus miembros. El Consejo Consultivo podrá reunirse en cualquier lugar y tiempo, siempre y cuando estén presentes la cantidad de miembros requeridos. DECIMA QUINTA: Los Miembros del Consejo Consultivo tendrán derecho a voz en las sesiones ordinarias de la Junta Directiva y en la Asamblea General de Miembros…………………………... CAPITULO V. DE LA JUNTA DIRECTIVA. DECIMA SEXTA: La Junta Directiva estará integrada por cinco (05) miembros principales, elegidos por periodos de cinco (05) años por la Asamblea General de Miembros, pudiendo ser reelegidos por periodos iguales. DECIMA SEPTIMA: La Junta Directiva estará conformada de la siguiente manera: Un (01) Director General, un Director de Planificación (01), un Director de Administración (01), un Director de Formación, un (01) Director de Salud; Las ausencias temporales del Director General las cubrirá el Director de Administración, y las ausencias de este último serán cubiertas por cualquiera de los otros directores en el orden de designación. Las ausencias definitivas de cualquiera de los miembros de la Junta Directiva, serán cubiertas de la misma forma, que las temporales, hasta que se reúna la Asamblea General de miembros y haga la designación respectiva de acuerdo a estos estatutos. Los directores principales de la Junta Directiva podrán asistir a las reuniones de esta con derecho a voz y voto. DECIMA OCTAVA: Las decisiones de la Junta Directiva se adoptaran con la aprobación de la mayoría absoluta de los miembros presentes con derecho a voto. DECIMA NOVENA: Son funciones de la Junta Directiva: A) Reglamentar el funcionamiento de la Fundación; B) Designar las comisiones, grupos de trabajos, comités operativos y asesores que considera necesarios para alcanzar los objetivos de la fundación; C) Aprobar el programa anual de actividades de la fundación, así como el presupuesto general correspondiente que será presentado a su consideración por el presidente y/o el Secretario; D) Presentar a la Asamblea General de miembros el informe anual de actividades y el balance general del ejercicio económico; E) Delegar al Presidente, al Secretario o Directores Principales, las funciones que estimen convenientes para dar mayor agilidad al funcionamiento de la Fundación; F) Convocar las reuniones extraordinarias a la Asamblea General de miembros, cuando lo estime conveniente; G) Todas las demás que asignen esto estatutos o que sean atribuidas por la Asamblea General de Miembros. VIGESIMA: La Junta Directiva se reunirá ordinariamente la primera semana de cada mes, el día y hora que convoque el Director General o el Director de Planificación, Extraordinariamente, cuando no haya sido convocada por el Director General y/o el Director de Planificación en la oportunidad debida, el resto de los miembros de la Junta Directiva podrá convocar la reunión para la segunda semana del mes respectivo. La Junta Directiva sesionará válidamente con tres (03) de sus miembros y podrá designar un secretario accidental fuera de seno. VIGESIMA PRIMERA: El Director General y el Director de Administración son los Representantes legales de la Fundación, serán elegidos por la Asamblea General de miembros por periodos de cinco (05) años pudiendo ser reelegidos. VIGESIMA SEGUNDA: Las funciones del Director General son las siguientes: A) Velar por el cumplimiento de los objetivos de la Fundación; B) Convocar a la Junta Directiva en los términos y oportunidad previstos en estos estatutos y presidir sus reuniones ordinarias y extraordinarias; C) Presentar a consideración de la Junta Directiva, la designación de las comisiones, grupos de trabajo, comités operativos que considere necesarios para alcanzar los objetivos de la Fundación y proponer su remuneración; D) La creación o supresión de cargos de personal de la Fundación; E) firmar los contratos laborales y de servicios que sean necesarios para el funcionamiento de la Fundación; F) Presentar a la Asamblea General de Miembros en nombre de la Directiva, el balance general del ejercicio económico examinado, aprobado por el Tesorero, y el informe anual de actividades; G) Presentar a la Asamblea General de Miembros el presupuesto anual y el proyecto de inversiones y gastos; H) Conocer de los aportes que se le hagan a la fundación cuando estos excedan de Cien Unidades Tributarias (100 U.T.); I) Aprobar las secciones mencionadas de las cuales se hagan acreedores los funcionarios de la Institución, de acuerdo con el reglamento interno de Trabajo de Miembros de las actividades realizadas por la Junta Directiva; J) Celebrar los acuerdos o convenios con otras instituciones públicas o privadas que sean necesarias para el cumplimiento de los objetivos de la Fundación; K) La apertura, movilización y cierre de Cuentas bancarias de la Fundación, así como el manejo de cualesquiera instrumentos financieros; L) Nombrar apoderados judiciales M) Todas las otras funciones que la Asamblea General de Miembros o la Junta Directiva asignen. VIGESIMA TERCERA: Las funciones del Director de Administración serán las siguientes: A) Vigilar para que se mantengan actualizados los libros y registros de contabilidad. B) Cobrar o hacer que se cobren puntualmente las cuotas de sostenimiento de la Fundación. C) Firmar conjuntamente con el Director General, la movilización de fondos de la Fundación. D) Presentar a la Junta Directiva, en cada sesión ordinaria, un estado de cuenta de los fondos en caja de la Fundación. E) Presentar a la Junta Directiva, en cada sesión ordinaria, un inventario de los bienes inmuebles e inmuebles de la Fundación. F) Promover previa autorización de la Junta Directiva, actividades para aumentar las finanzas de la fundación. G) Ejecutar todos los actos inherentes a su función según las leyes y procedimientos que rijan la materia. VIGESIMA CUARTA: Funciones del Director de Planificación: VIGESIMA QUINTA: Funciones del Director de Formación, VIGESIMA SEXTA: Funciones del Director de Disciplina. VIGESIMA SEPTIMA: La Fundación tendrá un Comisario, el cual será nombrado por la Junta Directiva por un periodo de (05) años, pudiendo ser removido cuando la asamblea lo considere. Con preferencia deberá ser de profesión Administrador, Contador o profesión afín de reconocida solvencia moral y tendrá acceso a todos los documentos de la Fundación. En caso de cumplirse este periodo sin que se designe su reemplazo, continuará en el ejercicio de sus funciones hasta cuando la Junta Directiva realice la respectiva designación. La Junta Directiva fijará su remuneración. El Comisario, no podrá ser miembro de la Fundación, ni estar relacionados dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con los integrantes de la Junta Directiva. VIGESIMA OCTAVA: Serán funciones del Comisario, las siguientes: A) Determinar las normas para la organización de la Contabilidad de la Fundación; B) Examinar las operaciones, inventarios, balances, libros, actas, y demás documentos de la Fundación y comprobantes contables correspondientes, de manera que pueda vigilar adecuadamente la contabilidad y el manejo del patrimonio de la Fundación e informar de ello a la Junta Directiva; C) Asesorar a la Asamblea, y a la Junta Directiva en relación a los aspectos contables de la Fundación; D) Realizar, verificar la exactitud de los balances e informes contables y autorizarlos con firma; E) Verificar trimestralmente el arqueo de la caja de la Fundación; F) Verificar la comprobación de todas las inversiones y valores de la Fundación y de los que esta tenga en custodia; G) Las demás que determine la Leyes Venezolanas o la Asamblea General de Miembros; H) En las reuniones de la Asamblea y de la Junta Directiva tendrá voz pero no voto…………………………………………... CAPITULO VI. DEL EJERCICIO ECONOMICO. TRIGESIMA: El ejercicio económico de la Fundación tendrá una duración de un (01) año calendario y comenzara el primero de Enero de cada año y culminará el treinta y uno de Diciembre del mismo año, a excepción del presente ejercicio que se iniciará a la fecha de protocolización del presente documento. TRIGESIMA PRIMERA : La Fundación se disolverá: A) Por haberse cumplido el fin específico señalado o el plazo fijado; B) Cuando desaparezca el patrimonio o resulte insuficiente; C) Cuando su fin deviene incompatible con la ley o con la situación real; D) Por voluntad de los miembros fundadores que componen la Fundación, tomada por la mayoría especial del setenta y cinco por ciento (75%) de sus componentes. TRIGESIMA SEGUNDA: La disposición de los bienes que quedaren luego haber pagado el pasivo externo de la Fundación, será resuelta según lo establecido en el Articulo 23 del Código Civil Venezolano. TRIGESIMA TERCERA: El Patrimonio de la Fundación estará constituido por a) Los bienes muebles e inmuebles y cualesquiera otros bienes que adquiera lícitamente b) Las cuotas de sus miembros. c) Cualquier ingreso que pueda producir bienes a la Fundación y d) y cualquier contribución o donación voluntaria, que a favor de la Fundación hagan sus miembros o terceras personas sean estas naturales o jurídicas............................................... CAPITULO VII DISPOSICIONES GENERALES Y TRANSITORIAS. TRIGESIMA CUARTA: Para todo lo no previsto en esta ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS SOCIALES DE LA “FUNDACION CONADOR I”, se aplicaran las Normas del derecho Común y los Principios Generales del Derecho. Seguidamente la asamblea procedió a la elección de los asociados integrantes de la Junta Directiva, y quedo conformada de la siguiente manera, los cuales luego de electos se reunieron por separado en el transcurso de la asamblea, a fin de distribuir los cargos de los mismos, quedando conformados de la siguiente manera y por el lapso de tiempo que señala en cada caso: SUB-DIRECTOR: FRANCISCO ANTONIO MARRERO,V-18.539.123; ZA, V- 16.591.217; DIRECTOR DE OPERACIONES ESPECIALES: SANTIAGO ANDRES RAMIREZ VEGA, N° V-22.440.204; , DIRECTOR DE FORMACION TECNICA Y DIRECTOR DE ADMINISTRACION y LOGISTICA:JAIRO JOSE LUGO DAEDUCACION: OMAR GUSTAVO CARRILLO LUGO, V- 18.738.622; DIRECTOR DE OPERACIONES BASICAS: ELIAS DIRECTOR GENERAL: IVAN JOSE GALATRO OROPEZA, V-20.746.116; MIGUEL GALATRO OROPEZA, N° V-26.624.971, DIRECTOR DE AMBIENTE Y TECNICAS AGROPECUARIAS: EZEQUIEL DAVID OROPEZA LARA, V-26.078.760; DIRECTOR DE TELECOMUNICACIONES:YANDRI RICHARD REQUENA CASTILLO, V-24.285.822; DIRECTOR DE ATENCION PREHOSPITALARIA: GREGORY JEISON PALENCIA MENDOZA, V-V-24.285.822 La asamblea Autoriza al ciudadano ARNALDO MIGUEL DIAZ ALVIAREZ, venezolano, mayor de edad, estado civil casado , titular de la Cedula de identidad Nº V-1.586.713 para que registre esta acta constitutiva en el Registro Inmobiliario Correspondiente........ Y yo XXXXXXXX, certifico que esta acta es copia fiel y exacta de la que reposa en el libro de actas que llevara la Fundacion xxxxxx.