Historia Del Vinilo
Historia Del Vinilo
Historia Del Vinilo
en foro
Historia del Vinilo buscar
Creado en Miércoles, 02 Marzo 2011 03:53 Escrito por Andrés Millán Buscar en el Foro un tema no publicado
Buscar
Tweet
La captura de sonido parte desde 1806 cuando el inglés Thomas Young grabó las vibraciones de un tenedor de Historia de los audífonos
sintonía en un tambor giratorio cubierto por cera, pero no tenía manera de reproducir nuevamente el sonido
01 Sep 2011
registrado.
El inicio de la era de los audífonos o
auriculares inicia con el teléfono, pero ya
El 25 de Marzo de 1857, el francés Leon Scott de Martinville patentó su invento, denominado el
desde hace é...
Fonoautógrafo, que consistía en la conversión de las fluctuaciones de presión de aire causadas por el
sonido en una línea ondulante sobre una superficie de hollín y la señal era amplificada por una gran
corneta o campana. Este nuevo sistema seguía sin tener un método de reproducción. Algunos años
https://www.diffusionmagazine.com/index.php/biblioteca/categorias/historia/193-historia-del-vinilo 1/6
21/1/24, 23:35 Historia del Vinilo
más adelante, específicamente en 1874, W.H. Barlow construyó el Logógrafo, elemento que crea una 40 Plugins Gratuitos que debes
representación gráfica de las vibraciones sonoras producidas por el habla.
tener
Los primeros discos fueron descritos como parte de un dispositivo desarrollado por Charles Cros, poeta 25 Ene 2017
e inventor de origen francés, quien fue el primero en proponer un aparato capaz de capturar y En la actualidad existen cientos de plugins
reproducir sonidos, denominado por él como el Paleófono . En abril de 1877, Cros envió un sobre completamente gratuitos. Ahora bien,
sellado con una carta para la Academia de las Ciencias en París con una explicación del método Diffusion Magazin...
propuesto. El 10 de octubre de se mismo año un artículo sobre su invención fue publicado en “il
semaine du Clerge”, escrito por l’Abbé Leblanc. No obstante, antes de que Cros pudiera construir un
modelo funcional, Thomas Alva Edison introdujo el primer sistema para la reproducción de sonidos en
los Estados Unidos, el Fonógrafo . Es relevante citar que Edison y Cros nunca se conocieron.
Dos años después, Chichester Bell (primo de Alexander Graham Bell) y Charles Tainter , desarrollaron
una mejora del fonógrafo, en los laboratorios Volta, utilizando un cilindro recubierto de cera con
ranuras verticales de corte el cual llamaron el Grafófono . Luego en 1887, Edison utilizó un cilindro de
cera sólida en el fonógrafo y un motor de baterías, ofreciéndole potencia a la máquina en lugar de la
arcaica manivela, por lo que obtuvo como resultado un pitch constante. Más adelante C. Tainter se
retiró de la compañía y demandó a Volta Graphophone Company por violación de patentes, aunque
ambas partes llegaron a un acuerdo.
Ese mismo año se fundó Columbia Phonograph Company —evolución de The American Graphophone
Company y sucesora de Volta Graphophone Company — . La empresa inició comercializando el
gramófono en empresas, pero más tarde encontró mejores ingresos mediante la grabación de música y
el arrendamiento financiero a recintos, donde entran como pioneros en máquinas de discos de níquel.
Para 1890, los cilindros del fonógrafo pueden grabar audio hasta 4 minutos y los tocadiscos se
convirtieron en una comodidad ponderosa en la industria de la música. En 1894, la compañía American
Gramophone perteneciente a Berliner, vende en gran cantidad Gramófonos eléctricos y de manivela,
fabricando en paralelo miles de discos para reproducir en su dispositivo.
Eldridge Johnson agrega un moto r de resorte al gramófono en Nueva Jersey – Estados Unidos en
1896, incorporando mejores capacidades de potencia , además de portabilidad. Un año más adelante,
los discos de goma vulcanizada son sustituidos por discos de goma de laca Shellac que son fabricados
en parte con una especie de escarabajo y para 1900 Berliner inicia la fabriación de discos de 7”,
conocidos como sencillos. Para este año, The Seaman National Gramophone, American Gramophone y
Columbia Phonograph negocian la fabricación del Zonófono, reemplazando el gramófono.
https://www.diffusionmagazine.com/index.php/biblioteca/categorias/historia/193-historia-del-vinilo 2/6
21/1/24, 23:35 Historia del Vinilo
The Seaman National Gramophone logra que obliguen a través
de procesos legales a que Berliner cierre la fábrica de American
Gramophone en Filadelfia, algo que forzó a que migrara a
Canadá. El 16 de julio, Berliner registró el logotipo de su
compañía: un perro escuchando un gramófono, pero en 1924, la
compañía fue comprada por Eldridge Johnson y el nombre se
cambió por "Victor Talking Machine Company", la cual cinco
años después pasó a llamarse RCA Victor, tras ser adquirida por
Radio Corporation of America (RCA).
En 1909 se
efectuó la primera grabación de un trabajo de orquesta — el primer
album de la historia — , un set de cuatro discos con La Suite del
Cascanueces de Piotr Ilyich Tchaiskovsky dirigida por Hermann Finck
con la London Palace Orquestra . E l primer disco de Jazz lo grabó la
banda de Nueva Orleans The Original Dixieland Jass —después
reemplazado por Jazz— en 1917, con los músicos Larry Shields
(clarinete), Eddie Edwards (trombón), Henry Ragas (piano), Tony
Sbarbaro (batería) y Nick LaRocca (corneta).
00:00 00:00
00:00 00:00
Para 1930, RCA Victor lanza el primer disco de vinilo de larga duración para disponibilidad comercial,
presentándolo bajo el nombre de Program Transcription Discs . Estos fueron diseñados para reproducir
a 33⅓ revoluciones por minuto (rpm) y prensados en un disco plástico flexible de 30 centímetros de
diámetro. Sin embargo el mundo que gobernaba el vinilo se vino abajo por los costos de los
https://www.diffusionmagazine.com/index.php/biblioteca/categorias/historia/193-historia-del-vinilo 3/6
21/1/24, 23:35 Historia del Vinilo
reproductores, la grán depresión de América y la
popularidad que había obtenido hasta este punto la
radio.
Un año
después,
Harvey
Fletcher,
Arthur C.
Keller y
Leopold Stokowski gestionan para grabar y transmitir sonido
monoaural y binaural en la Academia de Música de Filadelfia.
Simultáneamente, Alan Dower Blumlein presenta una solicitud
de patente para la grabación en estéreo en Gran Bretaña y el
siguiente año el primer disco estéreo es grabado por Arthur C.
Keller — durante los ensayos y presentaciones de la Orquesta
de Filadelfia, conducida por el director Leopold Stokowski — ,
cuando trabajaba para los Laboratorios Bell. Para esta
grabación Arthur u tilizó vinilo en vez de shellac o goma de
laca.
Un año después, Columbia Records introduce su disco de 12” llamado Vinylite y trabajaba a 33⅓ rpm
en Nueva York en una rueda de prensa, luego en 1949, RCA Victor lanza el primer single de 45 rpm en
respuesta al producto de Columbia, un disco de 7” con un gran orificio en el centro para acomodar el
mecanismo automático de reproducción, sistema que permitió el cambio y reproducción de discos en
un sistema, eliminando la necesidad de cambiar un disco cada vez que éste terminaba. Los primeros
discos de 45 rpm eran de vinilo o poliestileno. Ambos discos utilizaban surcos estrechos, destinados a
reproducer audio con una aguja más pequeña, incluso algunas veces los denominaban como
microsurcos.
Asimismo para esta época se prensan discos de 16 rpm, pero éste formato se utilizó primordialmente
en discos de transcripciones para radio y publicaciones narradas para los ciegos. Algunos tornamesas
con esta velocidadse producieron a finales de los 70’s. Después de muchos años los discos de 12” y
https://www.diffusionmagazine.com/index.php/biblioteca/categorias/historia/193-historia-del-vinilo 4/6
21/1/24, 23:35 Historia del Vinilo
33⅓ rpm predominan como formato par albumnes musicales, los de 7” y 45 rpm para el caso de los
sencillos y los discos de 45 rpm son presentados como Extended Play (EP), con una duración de 25
minutos.
A mediados de los 50’s hasta los años 60’s, los reproductores de discos o estéreos tenían las
características para trabajar a 3 o 4 velocidades con un un cambiador de cartuchos con agujas de 78 y
microsurcose incluso algunos poseían un adaptador para reproducer los de 45 con su gran hueco en el
centro, sin embargo para aquellos sistemas carentes RCA adaptóuna pieza plástica, conocida como
araña, para reproducir en los pequeños ejes de los LPs.
Luego sale al mercado el primer tornamesas, el Technics SL-1200, en 1974. Posteriormente evoluciona
en el SL-1200MK2 en 1978 mejorando los controles del pitch y facilitando diversas características de su
antecesor, convirtiéndolo en el estándar de la industria para los DJs.
En 1973, el jamaiquino Clive Campbell conocido como DJ Kool Herc, se fijo en que su audiencia se
animaba cada vez que se reproducían las partes instrumentales de algunas canciones, por lo que el se
arriesgó a utilizar dos copias del mismo álbum para devolver la aguja a los breaks favoritos del público
y mantenerlos cuánto tiempo él lo deseara. Cuatro años más adelante, Theodore Livingston (DJ Grand
Wizzard Theodore) inventa la técnica de scratch, elemental para los Djs de la actualidad,
especialmente en los géneros de rap, hip hop, RnB, etc.
Actualmente el formato que predomina es el mp3 y no tiene la calidad de un vinilo, a pesar de ser un
tema de polémica, la compresión del mp3 frente al sonido análogo de un vinilo no tienen comparación
y los jóvenes de hoy en día no han percibido lo que se podría denominar como una alta calidad sonora
y una experiencia auditiva inigualable. A pesar de que el formato no tiene la fuerza de los años 50s,
aún se generan bastantes demostraciones y paneles de discusión sobre la calidad de éste.
historia vinilo
https://www.diffusionmagazine.com/index.php/biblioteca/categorias/historia/193-historia-del-vinilo 5/6
21/1/24, 23:35 Historia del Vinilo
Buena historia del vinilo.Pero podría preguntarles señores, donde consigo fuentes(libros,web o
algunas bibliotecas en especial...) para datar las primeras capturas del hombre en su historia, si
me pueden ayudar, les agradeceria.
leonardo cartagena
JComments
Cel: +57.3107683433
info@diffusionmagazine.com
www.diffusionmagazine.com
You are here: Home Biblioteca Categorías Temáticas Historia Historia del Vinilo
| Todos los derechos reservados Diffusion Magazine - 2012. Prohibida la copia o repreoducción física, virtual o fonográfica del contenido presentado en este
portal, sus respecivas revistas virtuales y foro.
https://www.diffusionmagazine.com/index.php/biblioteca/categorias/historia/193-historia-del-vinilo 6/6