Corina de Tanagra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Corina de tanagra

Pepe Camuña Rueda

1º Bachillerato.

06/12/2022

1
Índice

- 1. Introducción

- 2. Biografía

- 3. Obras más importantes

- 4. Fragmento de alguna de sus obras

- 5. Bibliografía

Introducción

En este trabajo voy a hablar sobre una escritora griega del siglo V llamada Corina de Tanagra.
También voy a hablar un poco sobre algunas de sus obras más importantes y citaré algún
fragmento de ellas

2
Biografía

La poetisa griega del siglo V a.C nació en Tanagra, en Beocia. Corina, nació en la misma
época que Píndaro, a quien dice que derrotó cinco veces en concursos de poesía lírica, pero
hay rumores que dicen afirmar que Corina de Tanagra nació en el año 200 a.C. La cuestión
aún está sin resolver. Además, los primeros fragmentos conocidos del trabajo de Corina son a
partir del siglo II a. C., en consonancia con otros elementos de prueba acerca de cuándo vivió.

Corina escribió en el dialecto beocio canciones amorosas, poemas narrativos y obras corales.
La poetisa fue una mujer de gran belleza y encanto, pasó la mayor parte de su vida en Tebas.
Y es conocida principalmente por sus odas, aunque no se conserva ninguna de ella completa

Su interés por la mitología se refleja en muchos de sus poemas, uno de los cuales trata de las
nueve hijas del rio Asopo de Beocia, y otro se basa en la expedición de Los Siete contra
Tebas.

Los poemas supervivientes fueron recogidos por Theodor Bergk en Poetae Lyrici Graeci.

3
4
Obras importantes

La poetisa escribió numerosos poemas, canciones, narraciones líricas… alguna de las obras
más importante que se conservan o al menos parte de ellas pueden ser:

 IOLAO.

 ORESTES. MYRTIS.

 PÍNDARO.

 EL ARTE DE CORINNA.

 EL SUEÑO.

 LAS MUSAS.

 ANTE EL ALTAR DE EROS.

5
Fragmento de sus obras

ORESTES

Mientras se laza el alba de las fuentes del océano,

ella toma del cielo la sagrada luz de la luna;

así, por voluntad de Zeus, las estaciones cambian lentamente,

el invierno convirtiéndose en las flores de primavera;

y ahora nuestro coro halla placer en nuestros dolores,

el duro, duro trabajo de la danza, por toda

la ciudad de los siete muros

ANTE EL ALTAR DE EROS

Thespia, Thespia,

tus hijas son rubias

tus amantes, forasteros

y tus forasteros, amados;

las Muses te tienen en sus corazones

[Thespeia, a la que Corina llama Thespia, es una hija de Eso-

po, de la cual ese poblado, a los pies del monte Helikón, aso-

ciado con las Musas, tomó el nombre.]

6
Bibliografía

- www.definiciones-de.com/m/Definicion/de/corina.php
- https://kripkit.com/corinna-poeta/
- http://faustomarcelo.blogspot.com/2020/01/poemas-de-corinna.html

También podría gustarte