Informe 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA


GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO
ESCUELA DE INGENIERÍA

Asignatura: Tema: Practica N0: 5


Estequiometría:
Química general Determinación de la pureza
de un carbonato mediante
cálculos gravimétricos.

Estudiante: Xavier Lazo N0 de horas: 2 Revisión director Escuela:


Fecha: 14/12/2023

Objetivos de la práctica:
- Aplicar los cálculos estequiométricos para la determinación de la pureza de un
carbonato.
- Realizar la determinación cuantitativa de carbonatos por un método gravimétrico.

Marco teórico:

La estequiometría es el estudio cuantitativo de los reactivos y los productos en una


reacción química. La cantidad de reactivos y productos que participan en una reacción
química se puede expresar en unidades de masa, de volumen o de cantidad de sustancia.
Sin embargo, para hacer cálculos en una reacción química es más conveniente utilizar la
cantidad de sustancia. [1]

Los coeficientes estequiométricos obtenidos al balancear la ecuación, nos permiten


conocer la cantidad de productos a partir de cierta cantidad de reactivos, o viceversa.
Para poder trabajar con la ecuación química, definimos las razones estequiométricas, una
razón estequiométrica es un parámetro constante y universal para cada par de
participantes en la reacción. Se obtiene con el cociente entre dos coeficientes
estequiométricos. [1]

Para realizar cálculos estequiométricos se pueden seguir los siguientes pasos:


• Escribe las fórmulas correctas de reactivos y productos, y balancea la reacción
química.
• Cuando sea necesario, calcula la cantidad de sustancia a partir de la masa de las
sustancias cuyos datos estén dados en el problema.
• Utiliza las razones estequiométricas para calcular la cantidad de las sustancias que
deseas conocer.

1
• Con la cantidad de sustancia y las masas molares de las sustancias puedes calcular la
masa de las mismas.
• Siempre analiza tu resultado y pregúntate si es razonable o no. Cuando el resultado sea
descabellado, revisa tus cálculos. [1]

Los reactivos siempre contienen algún tipo de impurezas. El porcentaje de pureza de un


reactivo químico es la masa de sustancia pura contenida en 100 g del mismo.
Habitualmente se suelen utilizar los términos “muestra” o “mineral” para referirnos a la
sustancia impura y la fórmula molecular o el nombre del compuesto cuando nos
referimos a la sustancia pura. [2]
En las reacciones químicas es habitual que la cantidad de producto esperada sea menor a
la que corresponde a la cantidad de reactivo que se utilizó. Para simplificar vamos
considerar que la pérdida se debe exclusivamente al producto de la reacción y la
expresaremos en forma cuantitativa como la cantidad de producto obtenida realmente
respecto a la cantidad de producto esperada, en forma porcentual, a lo que llamaremos
rendimiento de la reacción. [2]

Equipos y materiales:
· Equipos de laboratorio.
- Matraces Erlenmeyer de 125 mL
- Tapones de caucho
- Balones de aforo de 50 mL
- Picetas
- Balanza analítica
- Vidrios de reloj
- Espátula

· Reactivos
- Carbonato de calcio impuro
- Solución de HCl 0.1 M

2
Procedimiento
- Acido clorhidrico (HCl)
m1: peso de erlenmeyer + HCl(50mL) = 170,2373 g
m2: peso erlenmeyer + HCl + CaCO3 – gas = 170, 6535 g
- Carbonato de calcio (CaCO3)
m1: masa capsula vacia= 24,1632 g
m2: m1 + muestra = 24,6016 g
m3: m2 – m1 = 0,4383 g

- Escribir la reacción que se produjo y calcular el porcentaje de riqueza de


carbonato de calcio en la muestra.

Formula de la reacción:
Un mol de carbonato de calcio reacciona con dos moles de ácido clorhídrico, lo que nos
da como resultado un mol de dióxido de carbono más un mol de clorato de calcio y un
mol de agua
CaCO3(ac) + 2HCl(ac) → CaCl2(ac) + CO2(g) + H2O(l)

Calculo de reactivo limitante, sobrante y pureza del carbonato de calcio:

CaCO3= 100,06 gr
HCl = 36,46
CaCl2= 110,98
CO2= 43.99
H2O= 18, 006

- 50 g HCl * 1mol HCl / 36,458 g = 1,3714 moles HCl * 1mol CACl2/ 2mol HCl

= 0,6857 mol CaCl2 (reactivo sobrante)

- 0,4383 g CaCO3 * 1 mol CaCO3/ 100,06 gr = 4,38X10−3 moles CaCO3 * 1mol

CaCl2/ 1 mol CaCO3= = 4,38X10−3 mol de CaCl2 (Reactivo limitante)

Según la relación estequiométrica de la reacción, 1 mol de CaCO3 reacciona con 2


moles de HCl. Por lo tanto, los moles teóricos de CaCO3 necesarios serían la mitad de
los moles de HCl que se han consumido:

Moles teóricos de CaCO3= moles de HC / 2 mol HCl = 1,3714 mol HCl/ 2 mol HCL
Moles teóricos de CACO3 = 0,6857 mol

3
Pureza del CaCO3:
Masaexperimental de CaCO 3
Pureza ( % ) = ∗100
Masa teorica de CaCO 3(moles teoricos∗peso molecular)

0 , 4383 g
Pureza ( % ) = ∗10 0
g
0,685 7 mol∗100 , 06
mol

Pure za ( % ) =63. 88%


Referencias bibliográficas:
[1] Garritz, Andoni; Chamizo, J.A; Química. Pearson Education, México ,1998.

[2] Puppo, María Cecilia; Cerruti, Claudio Fernando; Quiroga, Alejandra Viviana;
Química General para Agronomía. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata,
2017.

También podría gustarte