05raz Verbal 1er Año

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Experiencia en ingreso a la Universidad…

Somos Eureka ! Afianzamiento Semilleros

El Tema

Llamamos tema al asunto o "idea clave" del que se habla en todo el texto. En otras palabras, el tema es la idea global o general de un
texto.

¿Qué diferencia hay entre el La idea principal se expresa mediante


tema y la idea principal? una oración, en cambio, el tema se
plantea como una frase nominal,
es decir, sin verbo.
Observa el ejemplo:
La holografía es una técnica fotográfica basada en el empleo de láser. Fue inventada en 1947 por Denis Gabor, quien recibió
el Premio Nobel de Física en 1971 por este aporte científico. Sin embargo, sólo hasta la década del 60, con el descubrimiento del
láser, se pudieron empezar a producir hologramas eficientemente. Actualmente, se trabaja en laboratorios especiales para
producir holovideos en colores (actualmente son monocromáticos). Además se pretende desarrollar un sistema que permita la
interacción entre el usuario y las imágenes proyectadas.
¿De qué se habla todo el tiempo?
• Denis Gabor No
• Del Láser No
• De los holovideos de colores No
• De la holografía Si
Por lo tanto, "la holografía" es el tema del texto.

PRACTICA DE CLASES

A PRACTICAR LO APRENDIDO

1. ¿Cuál será? Identifica el tema de cada texto:

D e s d e h a c e m u c h o s a ñ o s , lo s d ep a r t a m e n t o s d e p o l i c ía d e m u c h o s p a ís e s
s u e l e n r eq u e r i r l o s s e r v i c i o s d e l o s ll a m a d o s " p s i c o d e t e c t i v e s " . S e t r a t a d e
h o m b r e s y m u je r e s q u e u s a n e l p o d e r d e s u s m e n t e s p a r a h a ll a r a p e r s o n a s
d esa p a r ecid a s.
M e d i a n t e u n t a l e n t o ú n i c o y e s p e c i a l , y u n t r a b a jo d e c o n c e n t r a c i ó n m u y
f u er t e, est a s p er so n a s so n ca p ac es d e "v isu aliza r " a la p er so n a d esa p ar ecid a y
r e v e la r c u á l e s s u p a r a d e r o . U n o d e lo s e x p e r t o s e n e s t a t é c n i c a f u e G a b r i e l
C r o i s e t , n a c i d o e n H o la n d a e n 19 0 9 .

Los psicodetectives.

Los procedimientos de los psicodetectives.

Gerald Croiset, el más famoso psicodetective.

Av. Central N° 01 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka


91
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Afianzamiento Semilleros Somos Eureka !

L a c a s a d e l f u t u r o s e li m p i a r á s o la , p u e s t o d o s l o s a r t e f a c t o s s e r á n
au t o su f icien t es. E n est a n u ev a v iv ien d a ex ist ir á n asp ir ad o r a s q u e, c o n só lo
p r o g r a m a r l a s , l i m p i a r á n t o d o s l o s s e c t o r e s y e li m i n a r a n l o s r e s i d u o s q u e
r e c o ja n . L o s b a ñ o s e s t a r á n e q u i p a d o s c o n u n n u e v o m o d e lo d e w a t e r q u e
s i e m p r e e s t a r á i m p e c a b le .
E n c u á n t o a l a s c o m p r a s , s e r á u n p la c e r h a c e r la s . L o s s u p e r m e r c a d o s
d i s p o n d r á n d e u n e s c á n er , e s p ec i a l q u e , e n u n i n s t a n t e , le e r á t o d o s lo s
c o n t e n i d o s d e l c a r r i t o , s i n n ec e s i d a d d e s a c a r l o s d e a h í a l p a s a r p o r l a c a ja .

La limpieza doméstica en el futuro.

Adelantos domésticos del futuro.

Las aspiradoras inteligentes.

E l l a t ín y e l g r i eg o t i e n e n r a íc e s i n d o e u r o p e a s . L a l e n g u a i n d o e u r o p e a e s
c o n s i d e r a d a l a m a d r e d e m á s d e la m i t a d d e la s le n g u a s m o d e r n a s .
E st a len g u a t ien e m á s d e 6 m il añ o s. Las p alab r a s M ad r e, P ad r e y D io s so n d e
r a íz i n d o e u r o p e a ..

Las lenguas modernas.

La lengua indoeuropea.

Origen de las palabras Madre, Padre y Dios.

L a e n f e r m e d a d , ll a m a d a d i a b et e s m e l li t u s , e s c o n o c i d a d e s d e h a c e m u c h o . S u
n o m b r e p r o v i e n e d e l l a t ín " d i a b e t e s " y e s t e d e l g r i e g o t a m b i é n " d i a b et e s " . L a
p a la b r a g r i e g a p r o c e d e d e d i a b a i n e n " c r u z a r , a t r a v e s a r , p a s a r " , q u e a s u v e z
d e r i v a d e b a i n e i n " i r , v en i r " .
M e ll i t u s s i g n i f i c a e n l a t ín " e n d u lz a d o c o n m i e l" , a lu d i e n d o a l s a b o r d u l c e d e l a
o r i n a d e lo s d i a b é t i c o s d e b i d o a l e x c e s o d e a z ú c a r .

Las enfermedades.

Las palabras griegas y latinas.

Origen de la palabra diabetes mellitus.

92
Av. Central N° 105 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Somos Eureka ! Afianzamiento Semilleros

2. ¿De qué se trata? Lee el texto, luego marca la alternativa que mejor exprese de qué se trata.

E n u n p r i m e r m o m e n t o , la i m a g e n t r i d i m en s i o n a l a s o m ó t i m i d a m e n t e e n la s
p a n t a ll a s d e c i n e. A l p o c o t i e m p o , l a t el e v i s i ó n t a m b i é n s e s u m ó a e s t e s i n g u la r
f en ó m en o q u e a u m en t a el h o r izo n t e v isu a l d el esp ect ad o r . H o y , est a f o r m a d e
p e r c i b i r la r e a li d a d h a d e s a r r o ll a d o h a c i a o t r a s u t i l i d a d e s . S u s a p li c a c i o n e s
s o n i n c r e íb le s , p o r e je m p l o , e n e l c a m p o d e la m e d i c i n a ; u n e x c lu s i v o r o b o t
p e r m i t e s i m u la r u n a o p e r a c i ó n d e c i r u g ía (y , p o r s u p u e s t o , t o d o s s u s r i e s g o s ),
o b ser v an d o el o r g an ism o s d el p a cien t e en su s t r es d im en sio n es.

Las aplicaciones de la imagen tridimensional en la cirugía.


La imagen tridimensional en el cine y la televisión.
El desarrollo de la imagen tridimensional a través del tiempo.

3. Chistes médicos: ¿Qué título le pondrías a cada chiste?

Escoge entre los siguientes y escríbelo.

SEGURIDAD - DISTRACCIONES - NO ES VEJEZ - AMNESIA

AUTOSUGESTIÓN - PRONTO REMEDIO

1. ______________________________

Un sujeto va desesperado al médico.

-¡Doctor, ayúdeme por favor!

¡He perdido por completo la memoria!

-¡Tranquilo, señor, tranquilo! Siéntese y dígame desde cuándo.

-¿Desde cuándo qué, doctor?

2. ______________________________

En la sala de un hospital, tres pacientes recién operados conversan.

-Cuando me operaron -dice uno, -me dejaron unas tijeras adentro-.

-A mí me sucedió algo parecido: me dejaron adentro un bisturí.

El tercero los escucha, desesperado. De pronto, entra el médico pregunta:

-¿Alguno de ustedes ha visto mi sombrero?-

3. ______________________________

Foncho se sentía mal, entonces consultó con un médico que tenía un método eficaz para curar a sus enfermos. Al llegar a la

consulta, el médico le dijo:

-Diga tres veces "estoy curado". Foncho repitió tres veces la frase, y efectivamente, se curó.

Av. Central N° 01 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka


93
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Afianzamiento Semilleros Somos Eureka !

-Me debe doscientos soles-, dijo el médico.

-Diga tres veces "estoy pagado"- le respondió Foncho.

4. ______________________________

Llega al consultorio un anciano aquejado por un fuerte dolor en la pierna. El doctor lo examina y al final le dice:

-No se preocupe por ese dolorcito en la pierna. Son cosas de la edad.

El paciente, furioso, le responde:

-¡Es usted un incapaz! ¡De la edad no puede ser, porque la otra pierna tiene la misma edad y no me molesta!

5. ______________________________

Un señor le tenía desconfianza a los médicos, pero se enfermó y no le quedó más remedio que recurrir a uno.

-¿Está seguro de que me curaré, doctor? A veces puede haber errores, y un enfermo de diarrea, puede morir de pulmonía.

-Quédese tranquilo. Si yo trato a un enfermo de diarrea, seguro que muere de diarrea-.

6. ______________________________

Un señor va al médico y le dice:

-Vea usted doctor. No entiendo lo que me pasa. Durante la noche me siento bien, pero durante el día tengo la cara

congestionada y no puedo respirar. Me falta aire.

-¿Y ahora? ¿Se siente usted mejor?

-¡Me siento fantástico! ¿Qué ha hecho?

-Le he aflojado el cuello de la camisa.

MÁS DIFICIL

1. Un texto "tranca". Te presentamos un texto difícil para que pienses. Lee con mucha atención

La mayor parte de las células de un ser vivo tienen una dotación cromosómica formada por dos series de cromosomas

iguales. Es decir, los cromosomas se disponen por parejas.

Las células que contienen dos series de cromosomas iguales se llaman células diploides y normalmente se han producido

por mitosis. Todas las células que forman los tejidos del organismo son diploides, excepto las que intervienen directamente

en la reproducción sexual. Estas últimas células tienen una serie de cromosomas y se han producido por meiosis. Además,

se dice que son células haploides.

î Marca. ¿Cuál es el tema del texto? Si dudas puedes marcar dos opciones.

La mayor parte de las células. Tipos de cromosomas.

Células diploides y haploides. Las células de los seres vivos.

Las células. Parejas de cromosomas.

94
Av. Central N° 105 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Somos Eureka ! Afianzamiento Semilleros

TAREA DOMICILIARIA

1. Miro bien . . . Lee el siguiente texto y después elige el dibujo que mejor representa el tema.

L o s c a f e t o s s o n a r b u s t o s c o n t a llo s q u e m i d e n d o s o t r e s m et r o s d e a lt u r a . T i e n e n h o ja s
p e r e n n e s, d e u n b o n i t o c o l o r v e r d e b r i lla n t e ; q u e c r e c e n e n p a r e s o p u e s t o s a lo la r g o d e l
t a llo . L a s f lo r e s b l a n c a s, c o n u n d e l i c i o so a r o m a d e ja z m ín , s e a g r u p a n e n la b a s e d e la s
h o ja s , f o r m a n d o g l o m é r u lo s f l o r a le s d e o c h o a q u i n c e f lo r e s . L o s f r u t o s q u e so n v e r d e s
p r i m e r o , d e m o r a n e n t r e o c h o y d o c e m e se s e n m a d u r a r , y v a n p a s a n d o d el a m a r i ll o a l r o jo
e sc a r la t a . P o r e so , e s t o s f r u t o s r e c i b e n a v e c e s e l n o m b r e d e c e r e z a s .

2. Buscando los temas secundarios

î Vuelve a leer con atención el texto y marca. ¿Qué aspectos de la planta del cafeto trata el texto?

de sus hojas de su origen de sus flores

de sus usos de sus cuidados de sus frutos

î Ahora, completa este esquema con el tema principal y los temas secundarios del texto.

Av. Central N° 01 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka


95
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Afianzamiento Semilleros Somos Eureka !

96
Av. Central N° 105 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Somos Eureka ! Afianzamiento Semilleros

Oraciones Incompletas

I. ESCRIBIENDO PALABRAS III. COMPLETANDO EL TEXTO


Escribe dos posibles palabras que pueden completar el Completa con la palabra adecuada el siguiente texto:
sentido de cada una de las siguientes oraciones:
GRANDES FIESTAS
1. Los gobernantes de los países firmaron un
............................ . Tengo la ________________ de asistir a las fiestas
2. Los héroes son personajes que realizaron grandes de este pueblo. Dice la ________________ que
............................ . hace cientos de años desembarcaron aquí los
3. La historia registra los ............................. más musulmanes. Por ello muchos habitantes se visten
importantes. a la ________________ árabe, con vistosos
4. El pastor ............................. el camino a los atuendos. Yo he adquirido el ________________ de
verlos desfilar cada año. ¡Es un espectáculo
excursionistas.
magnífico!
5. La ............................. fue muy dura para ambos
ejércitos.
IV. PALABRA ADECUADA
II. SUSTITUYENDO Completa las oraciones con la palabra apropiada
Sustituye las palabras destacadas por dos que puedan
reemplazarlas: 1. A mi dieta sólo le falta una botella de agua
__________________.
2. El agua de esta fuente no es __________________.
1. Los profesores se preocupan por enseñar a sus 3. La trucha es un pez de agua __________________.
alumnos. 4. Antes, en las casas no había agua
_______________________________________________ __________________.

2. El pasajero transmitió la enfermedad a toda la V. DETERMINANDO ALTERNATIVAS


Determina la alternativa que mejor complete la oración.
tripulación.
_______________________________________________ 1. Muchas personas _______________ su dinero en el banco.

3. Sólo se escuchaban en el silencio sus rezos. a. dejan b. depositan


_______________________________________________ c. ubican d. instalan

4. Las heridas cerraron en muy poco tiempo. 2. Muy pronto podremos _______________ la costa desde la
cubierta del barco.
_______________________________________________
a. aguaitar b. divisar
5. Destaca los rasgos peculiares de tu mejor amigo. c. averiguar d. explorar
_______________________________________________
3. Eugenia, la modista, _______________ trajes a la medida.
6. Es un amigo leal de la familia.
_______________________________________________ a. convierte b. confecciona
c. modela d. vende
7. El piso era muy irregular. Nos tropezábamos todo el 4. El ladrón _______________ el maletín al hombre.
tiempo.
_______________________________________________ a. eliminó b. arrebató
c. retiró d. separó
8. Enrique es un chico muy terco.
_______________________________________________
5. Nicolás comenzó a _______________ en deportes desde
muy pequeño.
a. predominar b. brillar
c. sobresalir d. despuntar

Av. Central N° 01 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka


97
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Afianzamiento Semilleros Somos Eureka !
VI. CAMPO SEMÁNTICO 9. Luego del experimento, verificó su _________________ y
Del mismo campo semántico. Completa las oraciones con entonces escribió ávido el informe _________________ con
palabras referidas al vocablo "viejo". miras a emprender rápidamente la otra investigación.
1. Su abuelo vive con ellos porque es muy
_________________. a. culpabilidad - policial b. teoría - preparatoria
2. Pepe debe renovar su vestuario; se le ha quedado c. hipótesis - final d. ignorancia – teórica
_________________. e. curación - decisivo
3. Es un baile _________________ de muy antiguos
orígenes. 10. El conocimiento debe tener _________________ y ser
4. Trajimos el jamón hace demasiado tiempo y está _________________.
_________________. a. tiempo - finito
5. En el aniversario brindaremos con un buen vino b. validez - universal
_________________. c. prioridad - vital
d. racionalidad - metafísico
VII. COMPLETANDO ORACIONES e. aplicación - subjetivo
Completa las oraciones con las alternativas adecuadas.
11. El arte es sublime, como la justicia es _________________.
1. La ______________ del pensador que defiende sus ideas a. ilusoria b. querida c. perseguida
es el mejor ________________ contra sus adversarios. d. quimérica e. valiosa

a. serenidad - argumento b. profundidad - método PUPIORACIONES


c. seguridad - sustento d. serenidad - tributo Encuentra en la sopa de letras seis palabras relacionadas con el
e. vehemencia - escudo tiempo. Luego completa cada oración con la más adecuada:

2. Los artículos _________________ generalmente son Q C M X T V B D F H U B K


_________________ o están en malas condiciones. R S P C L A P S O R T P A
a. corrientes - escasos b. importados - novedosos Y S I A V B R O C T A E H
c. caros - modernos d. rebajados - anticuados F E C H A F L L M E U T A
e. finos - durables
Q P T L L J H U E M O A P
3. Si las leyes son ________________ y su cumplimiento es S S A A H X E S T P D P G
_________________ entonces podría disminuir el delito. E I R Q E P O C A O I A X
a. inflexibles – parcial b. temibles - espontáneo D G O L E E I X H R B S A
c. buenas - estricto d. benévolas - rígido Y L I F V R R V C A A L M
e. razonables - esporádico
E O J C M I G J D D P Z H
4. Lo que asombra al _______________ es explicado Y S I A V O R O C A A E K
usualmente por el _______________. E D A D T D U I T H C R P
a. torpe - supersticioso b. sabio - técnico Y N C X T O W D F L J A Z
c. incauto - sofisticado d. primitivo - hechicero 1. Apenas tiene dos años de edad.
e. ignorante – científico
2. Esa _________________ hizo muchísimo calor.
5. Un buen libro es toda una _________________ contra los 3. Su realización se llevó a cabo en dos
conocimientos muertos, vale decir contra las ideas
_________________. _________________.
4. La Prehistoria abarca un extenso
a. apología – vigentes b. protesta - inertes
c. defensa - superadas d. lección - difíciles _________________.
e. crítica - dinámicas 5. La _________________ cristiana comienza con
6. El grupo comenzó a inquietarse por su Jesucristo.
_________________, porque sólo venía a obstaculizar el 6. Mi abuela es de otra _________________.
desarrollo del programa.
a. presencia b. inasistencia 7. Escribe la _________________ de hoy al iniciar la
c. colaboración d. enfermedad carta.
e. partida
8. Terminó todo en un _________________ de dos
7. El maestro ingresó al aula, mostrándose horas.
_________________ y departió amigablemente con sus
discípulos. 9. Cien años constituyen un _________________.
a. apático b. parco c. jovial
d. deprimido e. belicoso

8. Una _______________ es previsora cuando incrementa sus


________________ proporcionalmente a sus necesidades.
a. persona - ahorros b. nación - límites
c. familia - proyectos d. sociedad - recursos
e. industrias - gastos

98
Av. Central N° 105 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Somos Eureka ! Afianzamiento Semilleros

TIPOS DE TEXTOS SEGÚN LA UBICACIÓN


DE LA IDEA PRINCIPAL

Puede clasificarse en función a la idea principal en los c. Textos Encuadrados


siguientes tipos: Se denomina textos encuadrados o también Analizante
a) Textos Analizantes – Sintetizante a aquellos cuya idea principal se formula
b) Textos Sintetizantes en la parte inicial del texto y desarrolla a lo largo de la
c) Textos Encuadrados lectura, finaliza reiterando la idea principal inicialmente
d) Textos Sintetizantes – Analizante planteada a manera de conclusión.
FÓRMULA : IP, IS, IS, ……….. IS, IP.
a. Textos Analizantes
Los textos analizantes son aquellos cuya idea principal GRÁFICO :
se encuentra en la parte inicial, y luego la desarrollan a
través de ejemplos, argumentos u otros comentarios.
FÓRMULA : IP, IS, IS, IS, ………… IS, IS.
GRÁFICO :

d. Texto Sintetizante – Analizante


Son textos que primero señalan un conjunto de ideas
secundarias las mismas que se resumen en una idea
principal, la que a su vez se desarrolla en base a otras
ideas secundarias.
FÓRMULA : IS, IS, ……. IP ………, IS, IS.
b. Textos Sintetizantes
Los textos sintetizantes son aquellos que tienen la idea GRÁFICO :
principal en la parte final. Es decir son los textos que
se inician exponiendo ideas particulares, luego son
resumidos a manera de conclusión en la terminación Una vez encontrada la
del texto. idea principal, se
FÓRMULA : IS, IS, IS, IS, ………. IS, IP. podrán comprender
GRÁFICO : fácilmente todas las
demás unidades
informativas.

PRACTICA DE CLASES

TEXTO I

Nada hace tan estimable a un príncipe como las grandes empresas y el ejemplo de raras virtudes. Prueba de ellos es
Fernando de Aragón, actual rey de España, a quien casi puede llamársele príncipe Nuevo, pues de rey sin importancia
se ha convertido en el primer monarca de la cristianidad. Sus obras como puede comprobarlo quien las examine, han
sido todas grandes y algunas extraordinarias. En los comienzos de su reinado tomó por asalto a Granada, punto de
partida de sus posteriores conquistas.

La idea principal es : ................................................................................................................................................................


.................................................................................................................................................................
El tipo de texto es :……………………………………………………………………..

Av. Central N° 01 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka


99
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Afianzamiento Semilleros Somos Eureka !
TEXTO II

El testimonio de Arguedas es definitivo: el indio no es sumiso, ni servil, ni mentiroso, ni hipócrita, pero su conducta lo
es, en determinada circunstancias y, por necesidad. Esas máscaras son en realidad escudos que le evitan nuevas
agresiones, nuevos atropellos. El indio se muestra así a sabiendas ante el hombre que le roba sus tierras y sus
animales, que lo encarcela y viola su mujer y a sus hijas. Pero en la vida interna de la comunidad el indio no se humilla
jamás. Abomina de la mentira y tiene la religión del respeto a las normas morales que se le ha dado.

Arguedas, al mostrar al indio en sus diferentes situaciones, al descubrir el verdadero sentido de su actitud frente al
blanco, al revelar el mundo de sus sueños y ambiciones que esconde el alma del indio, nos da todos los elementos de
juicio necesarios para comprenderlo y llegar hasta él. Esa es la visión totalizadora de un mundo que es el verdadero
realismo literario, en Arguedas.

La idea principal es : ................................................................................................................................................................


................................................................................................................................................................
El tipo de texto es : ………………………………………………………………………

TEXTO III

En un mundo de patente nihilismo, vacío y SIDA, servidores públicos deshonestos, evangelistas y charlatanes, contras,
sandinistas y cáncer, ¿importa acaso que un niño prenda la televisión y aparezca de pronto el halcón maltés a colores?
¿especialmente si puede apretar un botón y volverla a blanco y negro? Creo que sí importa, y que las ramificaciones
de lo que se llama coloración no son dignas de contemplación. En pocas palabras, los dueños de miles de películas
en blanco y negro creen que tendrían más público para el cine, y consecuentemente más dinero, si les renuevan el
color. Como poseen computadoras que pueden modificar piezas maestras y agregarlas color, es un verdadero
problema para cualquiera al que le importen esas películas y tenga sentimientos acerca de nuestra propia imagen de
cultura.

La idea principal es : ................................................................................................................................................................


.................................................................................................................................................................
El tipo de texto es : …………………………………………………………………………………….

La sal, componente, de la sangre y de los tejidos, es un IV


TEXTO elemento de fundamental importancia para la vida de
nuestro organismo, cuyas funciones asegura.

Por consiguiente, resulta natural que, movido por una necesidad instintiva, el hombre haya tratado de procurarse
desde la prehistoria esta sustancia indispensable, en una búsqueda que se identificó cuando, con el empleo del
fuego para la cocción de los alimentos, la proporción de estos en sales orgánicas quedó notablemente reducida.

La primera fuente a la que los hombres recurrieron fue naturalmente al mar. Más tarde descubrieron los yacimientos
de sal gema. Es muy escasa la información que sobre éstos se posee; sin embargo, se sabe con certeza que,
desde los albores de la civilización romana, la industria de la sal tuvo gran importancia y fue la primera que el estado
organizó sobre bases racionales, desde todos los puntos de vista: extracción, transporte y comercio. Los
historiadores Tito Livio y Plinio hacen remontar el origen de esta industria a Ancus Martius, quien tomó posesión de
salinas ya antes explotada por los etruscos.

Los reyes adjudicaron a particulares la explotación de estas salinas. Pero, en tiempos de las República, los
concesionarios se vieron obligados a vender la sal a precios cuyas bases eran fijadas por los censores. El transporte
lo realizaban los Saccari Salarii, que almacenaban el mineral más allá del Tíber, en depósitos, desde donde era
repartido por los salinatores de aeraii.

Para transportar la sal del litoral hasta el interior de las tierras; se construyo la famosa vía Salaria, que es aún hoy
una importante arteria que une Roma a Ascoli Piceno

La idea principal es : ................................................................................................................................................................


................................................................................................................................................................
El tipo de texto es : ………………………………………………….

100
Av. Central N° 105 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Somos Eureka ! Afianzamiento Semilleros

TEXTO V

La sal, componente, de la sangre y de los tejidos, es un elemento de fundamental importancia para la vida de nuestro
organismo, cuyas funciones asegura.
.

Tomemos, por ejemplo, el átomo. Existe como cuerpo material determinado porque se mueven las partículas
“elementales” que se forman. No podría existir fuera del movimiento de esas partículas, y lo mismo ocurre con
cualquier otro cuerpo. Basta con que cese el metabolismo (éste es también un tipo de metabolismo) para que el
organismo vivo muera en el acto.

Merced al movimiento, los cuerpos materiales se dan a conocer y excitan nuestros sentidos. El sol, por ejemplo, irradia
incesantemente el espacio cósmico inconmensurable cantidad de partículas en movimiento. Al llegar a la tierra, esas
partículas excitan nuestros órganos de los sentidos y nos advierten de la existencia del sol. Si no fuera por el
movimiento de las partículas, no sospecharíamos que el sol existe, pues se encuentra a unos 150 millones de
kilómetros de la tierra.

Del mismo modo existen todos los demás cuerpos materiales; no se manifiestan más que en el movimiento. No sólo
se mueven las partículas elementales en los átomos, sino también los átomos en las moléculas y las moléculas en los
cuerpos. Se mueve toda la incontable masa de cuerpos terrestres y cósmicos.

Sufren cambios los organismos vivos y la vida social. Es imposible encontrar una sola partícula del mundo material
que no esté sometida a movimientos y cambios.

El movimiento es, por lo tanto, la forma de existencia de la materia, su propiedad inherente.

La idea principal es :
.............................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................................
……………………................................................................................................................................................
El tipo de texto es : ……………………………………………………………………..

Av. Central N° 01 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka


101
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Afianzamiento Semilleros Somos Eureka !

102
Av. Central N° 105 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Somos Eureka ! Afianzamiento Semilleros

CONECTORES O ILATIVOS

Los conectores son palabras que tienen como función desde, en, entre, hacía, hasta, para, por, según, sin,
ENLAZAR, NEXAR o VINCULAR una oración con otra u otras. sobre, tras.
En los ejercicios que se presentan, las oraciones Locuciones prepositivas: delante de, detrás de, en
propiamente son incompletas, pues se omiten los conectores medio de, en contra de, en vez de.
o ilativos. Entonces, uno tiene que identificarlos de tal manera 3. ADVERBIOS : Modifican directamente al
que las ideas se relacionen y den sentido lógico a la oración. verbo, al adjetivo o a otro adverbio. Son:
De lugar.- aquí, donde, cerca, alrededor, arriba, abajo.
De tiempo.- cuando, luego.
De cantidad.- más, menos, mucho.
De orden.- previamente, sucesivamente.
El objetivo de estos
enunciados – ejercicios es De afirmación.- sí, también.
evaluar la habilidad que De negación.- no, jamás.
posee un estudiante en el
manejo de los llamados PRACTICA DE CLASES
conectores o ilativos.

I. PRACTICAMOS

1. Nadie ama a su patria porque es grande, ________


porque es suya.
PALABRAS QUE CUMPLEN LA FUNCIÓN DE a) además
b) o
CONECTORES
c) sino
d) también
1. CONJUNCIONES :Enlazan palabras y e) a los mejor
oraciones.
Las conjunciones pueden ser: 2. Lo ideal sería que la gente eligiera al Presidente de
la República en función a sus propuestas
programáticas ________, no es así. _____ priman
a) Copulativas : establecen unión los factores emocionales.
(y, e, ni) a) es decir – También,
b) Disyuntivas : indican elección (o, b) por esta razón - Además
u, bien, sea) c) después – En cambio
d) sin embargo – En cambio
c) Adversativas : expresan obstáculo
e) y – O
o exclusión (pero, sin embargo, sino,
aunque) 3. Ayer fui a pasear con mis amigos del colegio
d) Causales : indican causa o ________, se unieron al grupo algunos parientes,
motivo (porque, pues, ya que) como mi prima Pilar _______ los hermanos de mi
amigo Tito.
e) Explicativas : indican una razón
a) sin embargo - también
que aclares lo dicho (a saber, o sea, es b) así que – en consecuencia
decir) c) también - y
f) Temporales : valor temporal d) por esta razón - luego
(siempre que, luego que) e) ya que - además
g) Comparativas : señalan
4. ________ el sanguche es un invento inglés, en el
comparación (así como, del modo que) Perú la tradición sanguchera ______ tiene un arraigo.
h) Distributivas : uso en repetición de las a) Es decir – por ejemplo
disyuntivas (ya … ya, o…o, ora… ora) b) Si bien - también
c) Ya que – por esta razón
d) Sin duda - tampoco
2. PREPOSICIONES : Relacionan elementos de la
e) Porque – ni
oración. Pueden ser: a, ante, bajo, con, contra, de,

Av. Central N° 01 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka


103
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Afianzamiento Semilleros Somos Eureka !
5. Para realizar un buen reportaje, el periodista debe b) o–y
recoger diferentes aspectos sobre el tema tratado, c) y-o
_______ debe investigar profundamente _______, el d) y - también
tema elegido será de actualidad. e) o – peor
a) más aún – no obstante
b) en otras palabras – a continuación 3. Los hizo una vez _________ y ________ le dije que
c) es decir - además no lo hiciera, lo volvió a hacer.
d) por ello – sin embargo a) pero – como
e) en cambio – también b) más – y
c) y – aunque
6. _______ Ciro Alegría presentó en sus novelas el d) aunque – también
hombre andino de habla castellana, Arguedas e) de huevo – sin embargo
_______ hizo lo propio ______ el de habla quechua.
a) Si bien – no – y 4. _______ no estudio, le fue bien; ______ esto se
b) Ya que – tampoco – o puede atribuir a una casualidad.
c) Mientras que – también – además a) Porque y – y
d) Si no – ni – con b) Aunque - pero
e) Mientras que – también – con c) O – o
d) Pero – porque
7. _______ fue también un gran poeta, Borges es e) Ya que – aunque
reconocido, _____ por su obra narrativa.
a) Si – entonces 5. Pedro se mostró desatento con las visitas;
b) Ni - tampoco _________ su hermana trataba de hacer agradable
c) Como – también la velada atendiéndolas.
d) Aunque – en especial a) pero
e) Pues – pues b) por el contrario
c) sin embargo
8. Jorge Basadre a lo largo de su vida desarrolló un d) aunque
amplio proyecto con seriedad ______ sabiduría e) y
histórica, ______ plasmó en su “Historia de la 6. Tenía que decidir entre estudiar ________ postular
República del Perú”. a la Universidad, ______ entrar a trabajar en el
a) aunque - entonces negocio del padre.
b) y – que luego a) o – y
c) Como - también b) para – y
d) O – mas c) como – y
e) O – aunque d) o – para
e) y – o
9. La literatura castellana del siglo XV era floreciente,
_____ autores como Arcipreste de Hita la habían 7. Se portó correctamente ______ así le habían
prestigiado. enseñado, ___ no sabía comportarse de otra
a) Ya que manera.
b) Si bien a) porque – y
c) Todavía b) ya que – o
d) En consecuencia c) debido a que – aunque
e) Sin embargo d) pero – ya que
e) como – también
10. _______ algunos alumnos estaban distraídos, la
mayoría escuchaba ______ atención la clase de Arte. 8. En voz baja _______ firme, se declaró culpable.
a) Cuando - así a) y
b) Sólo - sin b) aun
c) Pero – con c) y no
d) Pero – sin d) o
e) Mientras – con e) pero

9. Habló ______ hablar, ______ no quedarse callado.


II. SEGUIMOS PRACTICANDO a) para – y
b) sin - al
1. Algunos reptiles, ________ las tortugas marinas, c) al – por
tienen las extremidades convertidas en paletas, d) por - para
_____ viven generalmente en el agua. e) para - o
a) esto es – ya que
b) es decir – porque 10. María era bonita ____ tonta, _____ Isabel era
c) y – puesto que inteligente y linda.
d) al igual que – pero a) pero - o
e) como – pues b) o – al contrario
c) aunque - pero
2. Compra huevos blancos _______ de color. Doce d) y – también
blancos _______ doce de color. e) y también – y también
a) y – y

104
Av. Central N° 105 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Somos Eureka ! Afianzamiento Semilleros

Término Excluído

OBSERVA
Gráfico 1 Gráfico 2

CONTESTA:

¿Qué elemento excluirías del gráfico 1? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________________

¿Qué elemento no pertenece al gráfico 2? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________________

APRENDE

TÉRMINO EXCLUIDO es _________________________________________

___________________________________________________________

Ejm.:
 Historia, Matemática, razonamiento, Geografía

 pan, verduras, frutas, pescado, lentejas

Av. Central N° 01 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka


105
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Afianzamiento Semilleros Somos Eureka !

PRACTICA DE CLASES

1) Excluye la palabra que no corresponda:

a) acusado a) abolengo a) líder


b) juicio b) origen b) seguidor
c) abogado c) linaje c) equipo
d) juez d) sangre d) participante
e) reo e) descendencia e) capitán

a) ajustar a) deseo a) mimo


b) acomodar b) hambre b) cariño
c) cambiar c) anhelo c) halago
d) adoptar d) ansia d) adulación
e) adecuar e) aspiración e) hechizo

a) gato a) yen a) Madrid


b) lince b) dolar b) Lisboa
c) león c) peso c) Venezuela
d) cebra d) lira d) Lima
e) puma e) oro e) Buenos Aires

a) bruto a) alumno a) cuadrado


b) burro b) profesor b) cubo
c) irracional c) colegio c) círculo
d) torpe d) auxiliar d) rombo
e) ignorante e) director e) triángulo

a) médico a) reptil a) radio


b) abogado b) víbora b) televisor
c) contador c) cobra c) lector
d) albañil d) áspid d) diario
e) ingeniero e) boa e) revista

a) vista a) clavel a) separar


b) oído b) rosa b) excluir
c) tocar c) girasol c) integrar
d) gusto d) álamo d) retirar
e) olfato e) geranio e) descartar

106
Av. Central N° 105 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Somos Eureka ! Afianzamiento Semilleros

2) Las palabras que están destacadas presiden un campo semántico; pero en él hay una palabra que no le pertenece.
Subraya cuál es la palabra ajena en cada campo semántico.

EVOCAR : recordar, provocar, rememorar, acordarse

PELEAR : batallar, reñir, persuadir, combatir

EXCAVAR : minar, extirpar, sacar, socavar

CRÉDULO : confiado, cándido, ingenuo, libidinoso

DESHONESTO : impúdico, desvergonzado, frívolo, indecente

CORTES : amable, seguro, atento, afable

ARROGANCIA : presunción, elegancia, altanería, orgullo

RÉPLICA : imposición, refutación, oposición, contradicción

NOTIFICACIÓN : anuncio, estratificación, información, comunicación.

3) Te damos 30 vocablos. Forma 6 campos semánticos referidos a:

1) espumadera 11) regla T 21) rallador

2) tensiómetro 12) tijeras 22) amplificador

3) navaja 13) rasuradora 23) teodolito

4) sondas 14) pinzas 24) atracadora

5) ensaladera 15) termómetro 25) laringoscopio

6) rociador 16) escalímetro 26) chata

7) bol 17) bisturí 27) aguja

8) dedal 18) amperímetro 28) pistola soldadora

9) estetoscopio 19) remalladora 29) máquina de coser

10) voltímetro 20) botón 30) destornillador

Ojo: * Encirra con.. * Tacha con Los referidos a peluquería


[] Los referidos a cocina
() Los referidos a arquitectura * Tacha con los referidos a electricidad
  Los referidos a costura
  Los referidos a medicina

Av. Central N° 01 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka


107
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Afianzamiento Semilleros Somos Eureka !

Tarea Domiciliaria
1) ¿Qué término excluirías de las siguientes series? Enciérralo entre paréntesis.

a) arpa, violín, guitarra, timbales, violonchelo


b) molar, camino, incisivo, dentadura, lateral
c) corvina, jurel, malagua, lorna, tollo
d) cine, pintura, escultura, música, computación
e) Mercurio, Plutón, Vía Láctea, Saturno, Venus
f) Platón, Samaniego, Aristóteles, Sócrates, Anaximandro
g) caña de azúcar, melaza, chancaca, alcohol, miel
h) Alfonso Ugarte, Bernardo Alcedo, Francisco Bolognesi, Miguel Grau
i) tondero, marinera, zamacueca, huaylas
j) olluco, papa, camote, oca, tomate, yuca

2) Entresaca ocho términos del pupiletras y excluye dos que no pertenecen a esa familia léxica.

Z D B B B B B B B P B B B B H B B B B B B

N I E T A A A A A A S O P S E E E E E E E

Z D D D B D D D J D S N P P R R R R R R R

Z B U U U U U I U R S I I I M U U U U U T

Z B U Y E O H E U E S R I P A D R I N O T

Z B U Y L O W W W W S B I K N N N N N O T

Z B U Y O I T E W W S O I K A D A J I H A

Z B F F F G G G G G S S K K J J J J J J R

Z B R R R R R Q Q Q Q R R R R R R R R R R

FAMILIA
LÉXICA

TÉRMINOS
EXCLUIDOS

108
Av. Central N° 105 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Somos Eureka ! Afianzamiento Semilleros

Formación de Palabras

I. DESCUBRIENDO

Existen palabras que son simples o primitivas, como por ejemplo:


sol, mar, pluma. Sin embargo; a estas se les puede añadir
elementos como sufijos, prefijos u otra raíz; de esta manera
la palabra se convertiría en derivada. Hay tipos de
formar palabras, veamos los principales procesos de formación.

1. Por derivación
Es el proceso de formación que consiste en añadir prefijos o sufijos a las palabras. Las palabras así formadas se llaman
derivadas. Pueden presentar tres modalidades.

Observa detenidamente cada una de las


modalidades de las palabras derivadas.

1. Con prefijos 2. Con sufijos 3. Con prefijos y sufijos

ante era agrad


com eta higién
dis ete nacion
im etera vag
poner carr(o)
pos il util
pro ito plum
re oza labor
su uaje valor

Av. Central N° 01 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka


109
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Afianzamiento Semilleros Somos Eureka !
2. Por composición o palabras compuestas

Se forman a través de dos o más palabras para


constituir una nueva idea. No intervienen los
sufijos ni prefijos, uno de los elementos puede
sufrir ligera variación. Observa los ejemplos:

• Sacacorchos saca + corchos


• Yerbabuena yerba + buena
• Agridulce agrio + dulce
• Rascacielos rasca + cielos

II. FORMANDO PALABRAS CON PREFIJOS


Forma palabras con prefijos a partir de los siguientes vocablos.

Prefijos Palabras

a - 1. desconfiar
ambi - 2. ____color
des - 3. ____construir
entre- 4. ____potente
multi- 5. ____presidente
omni- 6. ____normal
pos- 7. ____poner
re- 8. ____teatro
vice- 9. ____sacar
anfi- 10. ____valente

III. DESCOMPONIENDO PALABRAS


Separa las siguientes palabras en sus elementos significativos: raíz, prefijo y sufijo. Observa el ejemplo:

- acalorado - desconocido - gastritis


- concentrado - microcirugía - desordenado
- impersonal - antisocial - infrahumanidad

110
Av. Central N° 105 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Somos Eureka ! Afianzamiento Semilleros

Prefijo Base Sufijo


calor ado

IV. ¿SUFIJO O PREFIJO?

-logía, -al, -fobia, -ales, infra-, multi-, anti-, des-, in-

Completa cada palabra con un sufijo o prefijo. Extráelos del recuadro.


1. El médico nos recomendó utilizar agujas ___________cartables.
2. Es ___________higiénico comer con las manos sucias.
3. En muchos lugares, la gente vive en condiciones ___________humanas.
4. La bio___________ estudia a todos los seres con vida.
5. El ganador de este establo fue a comer al pastiz___________ más cercano.
6. A las personas débiles el doctor les indica tomar un ___________vitamínico.
7. Acabaron los conflictos nacion___________.
8. Se llama claustro___________ al miedo a quedarse en un lugar cerrado.
9. Machu Picchu es una construcción ___________creible para los turistas.
10. Mamá compró un ___________pulgas para Tobby.

V. FORMANDO PALABRAS COMPUESTAS

Combina una palabra de la columna "A" con otra de la columna "B" de manera que formes una palabra compuesta. Realiza
los cambios necesarios.

"A" "B"

abrir lapicero _________________________________


romper abierto _________________________________
claro corchos _________________________________
parar latas _________________________________
portar oscuro _________________________________
pelo rayo _________________________________
boca hielos _________________________________
sacar rojo _________________________________

Av. Central N° 01 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka


111
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Afianzamiento Semilleros Somos Eureka !
VI. IDENTIFICANDO PALABRAS
Identifica y coloca en el paréntesis el tipo de palabra que se ha formado derivada "D" o compuesta "C".

1. oficinista ( ) 6. cesantía ( )
2. bocamanga ( ) 7. saltamonte ( )
3. embrujo ( ) 8. admirador ( )
4. cascarrabias ( ) 9. rompecabezas ( )
5. relleno ( ) 10. lavaplatos ( )

VII. ¿QUÉ SIGNIFICA?


Halla el significado de los siguientes prefijos. Se encuentran ubicados en el interior de la manzana.

1. bi : __________________________________
2. Sub : __________________________________
3. pre : __________________________________
4. ex : __________________________________ a través de
5. circun : __________________________________ dos antes
6. tras : __________________________________ alrededor
fuera de
debajo

VIII. RAÍCES GRIEGAS

Como sabes las raíces son los elementos de las palabras


que contienen la carga significativa más importante
de los vocablos. Gran parte de las palabras en
español provienen de las "raíces griegas".

Raíces griegas

Raíz Significado Raíz


Raiz Significado

Antropo Foto

Bio Geo

Biblio Hetero

Cardío Hidro

Céfalo Homo

Cosmos Logia

Cromo Macro

Crono Micro

Dermis Piro

Filia Psico

Fobia Tele

Fono Zoo

112
Av. Central N° 105 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Somos Eureka ! Afianzamiento Semilleros

PRACTICA DE CLASES

Utiliza la lista anterior para explicar el significado de las siguientes palabras:


1. Biología : _______________________________________________
2. Homófono : _______________________________________________
3. Microbio : _______________________________________________
4. Hidrofóbia : _______________________________________________
5. Psicología : _______________________________________________
6. Antropología : _______________________________________________

IX. TAREA DOMICILIARIA

1. En el siguiente pupiletras, hay 20 palabras compuestas, hállalas y escríbelas.

V R O M P E C A B E Z A S A G R I D U L C E
U G U A R D A P O L V O S V A T O P Q A S A
A S B S O A B C S O H C R O C A C A S T O M
G A O A C D F M N S O Ñ A E L P M U C S S A
N Ñ C T S E G O P O P M E I T A S A P I A L
A U A A I H K S A I B A R R A C S A C V V L
M A C L D I L Q R S O Y A R R A R A P A A A
A T A E A J L S T E U Q O H C A R A P L T Z
C R L R C P I C A H I E L O S A X Y Z L R N
O O L B O S O R A J A P A T N A P S E E O A
B C E A T S O R E C I P A L A T R O P B P L

1. _________________________ 11. _________________________


2. _________________________ 12. _________________________
3. _________________________ 13. _________________________
4. _________________________ 14. _________________________
5. _________________________ 15. _________________________
6. _________________________ 16. _________________________
7. _________________________ 17. _________________________
8. _________________________ 18. _________________________
9. _________________________ 19. _________________________
10. _________________________ 20. _________________________

Av. Central N° 01 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka


113
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Afianzamiento Semilleros Somos Eureka !
2. Crea dos palabras con las siguientes raíces griegas.

1. Psico

2. Tele

3. Biblio

4. Geo

5. Homo

6. Fobia

7. Micro

8. Foto

9. Zoo

10. Crono

114
Av. Central N° 105 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Somos Eureka ! Afianzamiento Semilleros

Oraciones Eliminadas

III. ¿ORACIÓN IRRELEVANTE O REDUNDANTE?


I. DEFINIENDO
En las siguientes oraciones, subraya la oración que está de
Es un ejercicio del Razonamiento Verbal que
consiste en eliminar una información o
más y luego indica si es irrelevante o redundante.
contenido innecesario en un texto. Su 1. Tengo una computadora nueva.
estructura se compone de oraciones, la 2. La utilicé ayer.
respuesta y varios distractores. 3. Es de última generación.
4. Tiene tarjeta de video.
Ejemplo: 5. Es una IBM.
1. Los dinosaurios son reptiles totalmente extinguidos que La oración es _______________________________
vivieron en la era mesozoica.
2. Estaban adaptados a todos los medios terrestres y 1. Las pirañas viven en el río.
acuáticos. 2. Éstas son carnívoras.
3. Sus tamaños eran variados, algunos alcanzaban hasta 3. Son devoradoras.
los 25 m. 4. Comen toda clase de carne.
4. Han sido objeto de creación cinematográfica. 5. Son veloces.
5. Se extinguieron en el período cretácico por causas aún La oración es _______________________________
no determinadas.
a. 3 b. 5 c. 2 d. 4 e. 1 1. El cohete es una nave espacial.
2. Posee un dispositivo de empuje.
II. CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 3. Es impulsado por la reacción de un flujo de gases.
4. Sus colores son diversos, blanco, plomo, etc.
1. Criterio de Irrelevancia:
____________________________________________ La oración es _______________________________
____________________________________________
____________________________________________
IV. MÉTODOS DE SOLUCIÓN
Ejemplo:
1. La naranja es el fruto del naranjo.
2. Parecida a la mandarina, pero más grande.
Para que puedas resolver correctamente esta clase de
3. Es muy agradable y contiene vitamina C. ejercicio tienes que saber los métodos y algunas
4. La vitamina C ayuda a prevenir algunas recomendaciones y, de esta manera, lograr un buen
enfermedades.
5. Esta fruta tiene su época de cosecha. resultado en la resolución de estos ejercicios.
a. 2 b. 3 c. 5 d. 1 e. 4 Aquí te los presentamos.
Tema tratado: _______________________________
Método de solución
2. Criterio de redundancia: 1. Dar lectura de manera atenta y comprensiva a cada
____________________________________________ una de las oraciones.
____________________________________________ 2. Definir el tema o asunto tratado en la mayoría de las
____________________________________________ oraciones.
3. Aplicar los criterios (irrelevancia y redundancia) para
Ejemplo: eliminar la oración debida.
1. Líquido blanco y opaco producido por las mamas de Recomendaciones
los mamíferos. 1. El orden de las oraciones no otorga importancia entre
2. Tiene alto contenido de hidratos de carbono, grasas ellas, ya que cualquiera puede ser eliminada.
y proteínas. 2. En el caso de la redundancia debes eliminar aquella
3. Por lo cual el hombre lo utiliza como un alimento oración que te muestre menos información.
básico.
4. Es beneficioso para el organismo.
5. Su uso es muy antiguo y difundido.
a. 4 b.3 c.1 d.2 e.5

Av. Central N° 01 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka


115
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Afianzamiento Semilleros Somos Eureka !
4. Bibliotecas y hemerotecas pueden ser públicas o privadas.
PRACTICA DE CLASES 5. Las hemerotecas, a diferencia de las bibliotecas, son
menos numerosas.
a. 1 b. 2 c. 3 d. 5 e. 4
Marca la alternativa que contenga la oración a eliminar.
1. 9.
1. Los recién casados llegaron a la recepción. 1. Al Perú lo caracteriza notablemente el Callejón de
2. Bailaron a los acordes del clásico vals. Huaylas.
3. Luego de las respectivas fotos y felicitaciones. 2. De Argentina son célebres los lagos de Bariloche.
4. El lugar estaba adecuadamente acondicionado. 3. De Brasil es característica la selva de Mato Grosso.
5. Y se dio inicio al baile de festejo. 4. Florida es conocida en el mundo por Disneylandia.
a. 3 b. 4 c. 5 d. 1 e. 2 5. Paraguay está representado por las Cataratas de
2. Iguazú.
1. Fue considerado como una gloria del básquet. a. 5 b. 4 c. 3 d. 2 e. 1
2. Declaró alguna vez que había tenido muchas novias.
3. Wilt Chambes llegó a anotar 60 puntos en un partido. 10.
4. Fue campeón de la liga más de 15 veces. 1. Domingo es el día familiar por excelencia.
5. Militó en el Philadelphia Warrions. 2. El fin de semana es viernes.
a. 2 b. 3 c. 5 d. 4 e. 1 3. Miércoles, mitad de semana, es el de más energía.
3. 4. El sábado es ideal para relajarse.
1. Esperaba a que algún día volviera de su largo viaje. 5. La semana laboral es de cinco días.
2. Aunque parezca increíble, tenía la esperanza de volver a. 1 b. 2 c. 4 d. 5 e. 3
a estar juntos.
3. Nos habíamos dejado de ver muchísimo tiempo. 11.
4. Pero un día volvió, fui a ver su llegada al aeropuerto. 1. José Carlos Mariátegui, quien escribió notables
5. Era tarde, Claudia ya había formado una familia y era ensayos, nació en Moquegua.
feliz. 2. Escribió Siete Ensayos sobre la Realidad Peruana.
a. 1 b. 3 c. 4 d. 5 e. 2 3. Fundó la revista Amauta.
4. 4. Manuel Gonzáles Prada fue uno de los guías
1. Cuando el velero chocó, se generó un pánico inmenso. intelectuales de la generación de Mariátegui.
2. Los que estábamos cerca tratamos en vano de sujetar 5. Mariátegui escribió La Escena Contemporánea.
las velas. a. 1 b. 3 c. 2 d. 4 e. 5
3. Aferrados al velero a la deriva estuvimos 16 horas.
4. El hambre hacía más complicada nuestra situación. 12.
5. Ninguno de nosotros pudimos permanecer serenos en 1. Encuentro impreciso calificar a Eguren de poeta de la
el velero sin rumbo. infancia.
a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 e. 5 2. Pero me parece evidente su calidad esencial de poeta
5. de espíritu y sensibilidad infantiles.
1. Este mundo es el mismo para todos los seres. 3. Toda su poesía es una versión encantada y alucinada
2. Ninguno de los hombres lo creó. de la vida.
3. El mundo en que vivimos ha sido visitado por otros 4. Su simbolismo viene, ante todo, de sus impresiones de
seres. niño.
4. Fue, es y será siempre. 5. Eguren, es por ello, un poeta sensible a los
5. El hombre sigue buscando conocer el mundo en que requerimientos de su tiempo.
vive. a. 1 b. 3 c. 2 d. 4 e. 5
a. 1 b. 5 c. 3 d. 4 e. 2
6. 13.
1. El gobierno repartió víveres entre los damnificados. 1. El Cuzco fue la ciudad principal.
2. Durante el sismo se rompieron los vidrios de los 2. Son tan grandes y tan hermosas que sería digno de
edificios. verse aún en España.
3. Las casas antiguas se derrumbaron. 3. La ciudad de Cuzco, por ser la ciudad principal de
4. En algunas zonas surgieron grietas en la tierra. todas, era donde tenían sus residencias los señores.
5. La gente no cesó de gritar y llorar hasta que concluyó 4. La mayor parte de estas casas son de piedra.
el terremoto. 5. Las otras residencias tienen la mitad de la fachada de
a. 1 b. 3 c. 2 d. 5 e. 4 piedra.
7. a. 2 b. 3 c. 4 d. 1 e. 5
1. El siniestro se inició al promediar las ocho de la noche.
2. Dos adultos y una niña fueron auxiliados por los
miembros del cuerpo de bomberos.
3. Pavoroso incendio de grandes proporciones deja en
escombros un local comercial.
4. En este centro comercial se vendían carros de
bombero para niños.
5. Producto de un cortocircuito la tienda de abarrotes se
convirtió en llamas, no hubo víctimas que lamentar.
a. 2 b. 5 c. 3 d. 4 e. 1

8.
1. Las bibliotecas y hemerotecas guardan entre sí
afinidades y diferencias.
2. Las bibliotecas almacenan libros y las hemerotecas
revistas.
3. La Biblioteca Nacional está ubicada en la Av. Javier
Prado.

116
Av. Central N° 105 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Somos Eureka ! Afianzamiento Semilleros

MÚLTIPLOS Y DIVISORES

OBSERVA

¡Fácil, señorita!
Son capitales
A ver, Noelia ¿Qué europeas.
relación hay entre
MADRID, LISBOA, ROMA
y PARÍS?

¿Ahora tú, Pedro? ¿Qué


característica común tendrán
el EVEREST, el ACONCAGUA
y el HUASCARÁN?

CONTESTA

a) ¿Qué relación existe entre HÚMERO, RADIO, CÚBITO y PERONÉ?

_________________________________________________________________________________

b) ¿Qué característica en común hay entre CHIMÚ, PARACAS, MOCHICA y TIAHUANACO?

_________________________________________________________________________________

Av. Central N° 01 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka


117
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Afianzamiento Semilleros Somos Eureka !
APRENDE

Una SERIE VERBAL es ________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

Ejm.:
Portugués, castellano, chino, quechua… (IDIOMAS)

Orégano, laurel, romero, hierba buena…


(HIERBAS AROMÁTICAS)

PRACTICA DE CLASES

1) Escribe dentro de la flor la condición o característica en común que comparten las siguientes palabras.

boquita, bocaza, desbocado, cuchillo, daga, puñal,


embocar… espada…

gripe, rubéola, sarampión,


paperas…

Chala, Yunga, Suni, esgrima, boxeo, karate,


Quechua, Jalca lucha libre…

118
Av. Central N° 105 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Somos Eureka ! Afianzamiento Semilleros

2) ¿Cuál es el intruso? Subraya la palabra que no pertenece a la serie.

a) meñique, índice, anular, gordo, pulgar, medio…

b) calamar, jurel, atún, pejerrey, caballa, tollo…

c) reflexionar, discriminar, pensar, razonar, meditar…

d) OMS, UNESCO, UNICEF, FAO, SUNAT…

e) oro, cobre, plata, plomo, diamante, zinc…

f) Alemania, Bélgica, Austria, Korea, Gran Bretaña…

g) zapatero, lavandera, panadero, albañil, economista…

h) desembolsar, derrochar, atesorar, dilapidar, despilfarrar…

i) libra, acuario, piscis, orión, escorpión, géminis…

3) Escribe dos palabras más para cada una de las series siguientes:

a) lustro, década, siglo, __________________ , ___________________ .

b) quechua, aymara, conibo, __________________ , ___________________ .

c) ganancia, sustancia, elegancia, __________________ , ___________________ .

d) sonaja, pañales, biberón, __________________ , ___________________ .

e) mandril, chimpancé, mono, __________________ , ___________________ .

f) angustia, aflicción, congoja, __________________ , ___________________ .

g) ovino, vacuno, caprino, __________________ , ___________________ .

h) escultura, música, pintura, __________________ , ___________________ .

i) Lima, Yauyos, Huaral, __________________ , ___________________ .

j) lejano, remoto, apartado, __________________ , ___________________ .

Av. Central N° 01 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka


119
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Afianzamiento Semilleros Somos Eureka !
4) ¿Qué palabras completeraía las series dadas?

 primero, cuarto, séptimo…

a) noveno b) numeral c) décimo d) duodécimo

 franco, peseta, lira…

a) germano b) marco c) austral d) gallego

 muñeca, codo, tobillo…

a) dedo b) talón c) rodilla d) articulación

 La Libertad, Cajamarca, Ancash, Pasco…

a) Lima b) Loreto c) Tacna d) Huancavelica

 barco, canoa, lancha…

a) autobús b) buque c) avioneta d) tren

 ravioles, lasaña, canelones…

a) pizza b) mondonguito c) fetuccini d) aguadito

 lince, puma, guepardo…

a) leopardo b) hiena c) armadillo d) mamut

 veloz, lento, rápido…

a) ágil b) lerdo c) risueño d) hábil

 séquito, comitiva, escolta

a) vigilante b) seguridad c) gentío d) guardia

120
Av. Central N° 105 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Somos Eureka ! Afianzamiento Semilleros

Tarea Domiciliaria
3) Completa la serie con dos vocablos más.

a) jauría, ejército, arboleda, ______________________ , ____________________ .

b) Rímac, Marañón, Ucayali, ______________________ , ____________________ .

c) Vargas Llosa, Bryce, Ribeyro, ______________________ , ____________________ .

d) tenis, golf, equitación, ______________________ , ____________________ .

e) Miraflores, La Molina, San Isidro, ______________________ , ____________________ .

f) blusa, falda, chompa, ______________________ , ____________________ .

g) mandarina, naranja, lima, ______________________ , ____________________ .

h) Sócrates, Platón, Aristóteles, ______________________ , ____________________ .

i) amapola, dalia, crisantemo, ______________________ , ____________________ .

j) telégrafo, locomotora, radio, ______________________ , ____________________ .

4) Ofrece tres ejemplos que se refieran a:

Símbolos patrios  _________________ _________________ _________________

Códigos comunicativos  _________________ _________________ _________________

Héroes peruanos  _________________ _________________ _________________

Volcanes  _________________ _________________ _________________

Conjunto de números  _________________ _________________ _________________

Continentes  _________________ _________________ _________________

Sentimientos  _________________ _________________ _________________

Tipos de baile  _________________ _________________ _________________

Inventores  _________________ _________________ _________________

Valores  _________________ _________________ _________________

Av. Central N° 01 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka


121
Experiencia en ingreso a la Universidad…
Afianzamiento Semilleros Somos Eureka !

122
Av. Central N° 105 – Casa Grande 966105109 – 943244464 Pre Eureka

También podría gustarte