Programación Ciencias Sociales Actualizada 2023
Programación Ciencias Sociales Actualizada 2023
Programación Ciencias Sociales Actualizada 2023
:
ELABORADO POR LOS DOCENTES
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
2023
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 3
JUSTIFICACIÓN 4
OBJETIVO GENERAL 5
OBJETIVOS ESPECIFICOS 5
MARCO TEÓRICO 6
MARCO LEGAL 8
ESTÁNDARES BÁSICOS 11
PLANEACÍON 14
PRIMERO 15
SEGUNDO 20
TERCERO 27
CUARTO 34
QUINTO 41
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
PLANEACIÍON 46
CIENCIAS SOCIALES 46
BÁSICA SECUNDARIA 46
6-9 46
SEXTO 47
SEPTIMO 55
OCTAVO 65
NOVENO 78
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
INTRODUCCIÓN
Las ciencias sociales son ciencias humas, en donde el hombre es el autor de su devenir
histórico, que como ser sensitivo reconoce el valor de cada una de las expresiones de la
naturaleza, a partir de sí mismo, de los demás y del espíritu de conservación y
perfeccionamiento.
La construcción del plan de área de las Ciencias Sociales en la educación básica y media,
pretende suscitar e inspirar la creación de los docentes que nos desempeñamos en ella,
para lograr una enseñanza más dinámica, enriquecedora y significativa, acorde con los
estándares básicos de competencias, los derechos básicos de aprendizaje, el contexto
de la comunidad donde la Institución Educativa San Adolfo tiene su influencia, la misión y
la visión Institucional, promoviendo la adquisición de viejos y nuevos saberes; y la
formación de ciudadanos críticos, democráticos y solidarios frente a los problemas que
vive nuestro país y sus soluciones, para lograr una sociedad más justa.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
JUSTIFICACIÓN
Las Ciencias Sociales brindan la oportunidad a los niños, niñas , jóvenes, señoritas y
adultos para que observen, descubran y experimenten los diferentes conceptos de una
manera dinámica y práctica, con temas agrupados en tres bloques: Geografía,
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
3. Identificar y valorar el legado cultural de los cambios socio político, económico y cultural
que se dieron en el mundo.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
MARCO TEÓRICO
Además, el espacio porque cada lugar geográfico es diferente y está conformado por
todos los territorios habitados o no y sean o no utilizados en forma directa es quien los
organiza a su particular forma y característica de vida. Con respecto a la dialéctica se
podrá decir que toda sociedad va cambiando a partir del desarrollo de la fuerza productiva
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
La enseñanza de las ciencias sociales en la educación básica nos pone a los docentes la
tarea de transmitir los elementos que a juicio del pasado están presentes; los hechos del
momento y los presupuestos del futuro quedaran bajo plena aceptación del estudiante
quien se apropia de las competencias cuando tiene sentido de la ética el conocimiento
jurídico político, su postura psico-social, su trascendencia sociocultural y su componente
pedagógico en el marco de un aprendizaje para la vida.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
MARCO LEGAL
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
Ley 1029 de 2006, Modifica el artículo 14 de la ley 115 de 1994. (Enseñanza obligatoria).
Ley 1013 de 2006, por medio del cual se modifica el artículo 14 de la ley 115 de 1994.
Ley 1290 de 2009, por medio del cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y
promoción de los estudiantes de educación básica y media.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
Planear acciones, secuencias o situaciones de aprendizaje para que los niños, niña, y
jóvenes desarrollen la comprensión centrada en el pensamiento y las hagan visibles ellos
mismos, ante otros y ante el maestro.
Las estrategias didácticas son aquellas acciones planificadas y que realizadas por el
profesor con el objeto de que el estudiante logre la construcción del aprendizaje y
alcance los objetivos planteados. .
Estrategias didácticas que se utilizarán son:
Lectura de textos.
Análisis de textos.
Resúmenes.
Ensayos.
Elaboración de artículos.
Informe de lectura.
Informe de acontecimientos diarios, semanal de hechos relevantes a nivel
regional, o de su entorno, municipio, departamento, nación o el mundo.
Descripción, de cosas, paisajes, o un proceso.
Ilustraciones, fotografías, esquemas, medios gráficos, etc.
Cuadros sinópticos.
Cuadros comparativos.
Mapa mental.
Entrevista.
Glosario.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
ESTÁNDARES BÁSICOS
(10 – 11)
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
• Analizo críticamente los factores que ponen en riesgo el derecho del ser humano a una
alimentación sana y suficiente (uso de la tierra, desertización, transgénicos...).
• Identifico algunos factores que han dado origen a las nuevas formas de organización de
la economía mundial (bloques económicos, tratados de libre comercio, áreas de libre
comercio...).
• Identifico las organizaciones internacionales que surgieron a lo largo del siglo XX (ONU,
OEA…) y evalúo el impacto de su gestión en el ámbito nacional e internacional.
• Analizo las tensiones que los hechos históricos mundiales del siglo XX han generado en
las relaciones internacionales (Guerra Fría, globalización, bloques económicos...).
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
PLANEACÍON
1- 5
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
PRIMERO
Área: Ciencias Sociales Grado:1° Periodo: Primero
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
2. Reconoce que es una 2. Interpreta algunas características físicas, sociales, 2.SOY UNA PERSONA
persona con características
ÚNICA
propias que lo hacen un ser culturales y emocionales que hacen de mi un ser único.
único. 2.1 ¿Quién eres?
3. Prioriza sus derechos y deberes (proyecto democracia) 2.2 Soy una persona
especial.
2.3Que te hace diferente a
los demás.
2.4Tus deberes.
2.5 Tus derechos
2.6 Qué bueno es ser
diferente.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
Área: Ciencias Sociales Grado:1° Periodo: Segundo
cambiante que cumple unos demás. DANE: 24100600120101 NIT: 891.103.346-9 CRECER
REORGANIZACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MEDIANTE DECRETO 1955 DE DICIEMBRE 20 DE 2013
deberes y tiene unos RECONOCIMIENTO OFICIAL MEDIANTE LA RESOLUCION 1893 DEL 16 De MARZO3.2 DE
La2022
familia y los
derechos. 3.2 Analiza el árbol OFICIAL
RECONOCIMIENTO genealógico, explica
MEDIANTE cómo está
LA RESOLUCION parientes
770 DE 08 DE FEBRERO DE 2023
conformada yRESOLUCIÓN
que actividades
N0 7590hacen los miembros
28 DE SEPTIEMBRE de su
DE 2018 JORNADA UNICA
familia.
3.4Árbol genealógico
Proyecto Huilensidad
3.3 Evalúa los acuerdos establecidos, los deberes y
derechos de cada uno de los miembros de la familia para tener 3.5 Actividades de la
una buena convivencia. familia
CATEDRA DE LA
3.6 Convivencia en la
PAZ:
familia.
Convivencia en la
vereda
3.7 deberes y
derechos en la
familia.
4. Comprende cambios en la 4.1 Identifica algunas características de mi vereda UNIDAD 4
forma de habitar de los como organización social, con normas que me . LA VEREDA UN
grupos humanos, desde el ayudan a mantener la convivencia en la vereda a la LUGAR PARA
reconocimiento de los tipos que pertenezco. CONVIVIR.
de vivienda que se 4.1La vereda
encuentran en el contexto de 4.2 Explica las transformaciones recientes
su vereda, vereda o lugar observadas en el entorno físico de su comunidad y el
donde vive. para qué se realizaron aquellas organizaciones 4.2 Los vecinos
sociales a las que pertenece en su comunidad:
familia, colegio, vecindario y fomenta normas para el 4.3. ¿Qué hacen las
buen trato (Proyecto Democracia). personas de la
vereda?
4.3 Diseña alternativas de solución frente a
situaciones conflictivas en su familia y salón de 4.4¿De qué material
clase, teniendo en cuenta que las personas mayores están hechas las
siempre merecen respeto, ya que son la autoridad viviendas?
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
principal. (Proyecto Huilensidad)
Celular 3102684344
4.5¿Cómo puedes
orientarte en la
vereda?
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
5. Identifica algunas 5.1 Relaciona algunas características de mi país como acción UNIDAD 5
características físicas, sociales, social. COLOMBIA UN PAÍS Proyecto
culturales e históricas que hacen PARA TODOS Democraci
de Colombia un país único. 5.2 Explica y nombra algunas fechas en que se celebran las 5.1Que es un país a
fiestas patrias.
5.2 cuales son las
fiestas patrias
5.3 Escoge algunos acontecimientos importantes de la historia
colombiana. 5.3 La historia
1.
6. Reconoce la importancia del 6.1 Identifica los principales símbolos patrios de Colombia UNIDAD 6 Proyecto de
significado de los símbolos como: la bandera, el himno y el escudo. .ME IDENTIFICO Huilensidad.
patrios, las riquezas naturales y CON LOS
culturales de nuestro país 6.2 Explica el significado de algunos elementos del escudo en SIMBOLOS PATRIOS CATEDRA
dibujos e imágenes. 6.1La bandera (País, PARA LA
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
departamento, PAZ:
6.3Influencia respeto hacia el Himno Nacional, departamental municipio) Cuido las
y municipal. 2. 6.2El Escudo (País, riquezas
(Proyecto de Democracia). Departamento, culturales y
municipio) naturales de
6.3Himno (País, la vereda y
departamento, la institución
municipio) Convivencia
ciudadana
(La
generosidad
)
SEGUNDO
1. Comprende que el paisaje que 1.1 Reconoce el municipio como la entidad territorial donde 1. El municipio.
vemos es resultado de las habita, sus principales características geográficas y 1.1 Representación Proyecto Medio
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
debidos al calentamiento global dibujo el paisaje que lo rodea (Proyecto Medio Ambiente). y páramo). El campo
2.2 Identifica los cambios climáticos que se dan en la región y la ciudad
por causa de los fenómenos naturales.
2.3 Debate algunas ventajas de vivir en un clima que favorece las
prácticas agrícolas de la región.
3. Compara las profesiones y 3.1 Define los trabajos u oficios que las personas de su 3. Los oficios
oficios que desempeñan los comunidad realizan para obtener su sustento y el de la
miembros de una comunidad y familia.
valora su aporte al desarrollo de 3.2 Valora las actividades que realizan los miembros de la
las mismas. familia y colabora con los quehaceres de la casa.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
Área: Ciencias Sociales Grado:2° Periodo: Tercero
Desempeño
Área: Ciencias Sociales Indicador de desempeño
Grado:2° Tema
Periodo: Segundo Proyecto
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA Transversal
Desempeño Indicador de desempeño Tema Proyecto
MUNICIPIO DE ACEVEDO
7. Describe diversas 7.1 Manifiesta las tradiciones culturales a través de la danza, 7. Fiestas costumbres y Transversal
4. Reconoce y rechaza
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ADOLFO
características de los grupos la música y la gastronomía de la región.
4.1 Expresa algunas características físicas y emocionales que lo
tradiciones
3 Somos de Proyecto de
DANE: 24100600120101 NIT: 891.103.346-9
humanos (etnia, edad, religión,REORGANIZACION DE LA INSTITUCION
situaciones de exclusión o hacen un ser único.7.2 ReconoceEDUCATIVA MEDIANTE DECRETO 1955 DE DICIEMBRE 20 diferentes
DE 2013 razas Huilensidad
RECONOCIMIENTO OFICIAL MEDIANTEel LASampedro
RESOLUCIONcomo una16fiesta
1893 DEL De MARZO DE 2022
género, costumbres y tradiciones) RECONOCIMIENTO OFICIAL MEDIANTE LA RESOLUCION 770 DE 08 DE FEBRERO DE 2023
discriminación en su entorno. 4.2 Clasifica las diferentes razas y se nuestra
tradicional reconoce a la cual lo parte
RESOLUCIÓN N0 7590 28 DE de
SEPTIEMBRE DEregión y hace
2018 JORNADA UNICA
y explica aquello que más le
distingue de las otras. de su celebración.
gusta de sus compañeros y lo
7.3 Describe algunas costumbres y
que pudiera cambiarse para 4.3 Evalúa las diferencias que se presentan entre razas haciéndolo
tradiciones que le permitan reconocerse
mejorar la convivencia en el un ser único y respetuoso.
como miembro de un grupo poblacional.
grupo, estableciendo normas de
5. Analiza las actividades 5.1 Describe las actividades económicas que realizan los 5. Actividades
respeto.
económicas de su entorno y el adultos en su hogar y los beneficios que éstas traen para económicas del
8. Reconoce la la
organización 8.1 Identifica
todos loselintegrantes
croquis de su
de municipio
la familia. y lo diferencia entre 8 División política de
impacto de estas en municipio.
territorial en su municipio, los demás municipios del departamento, (Proyecto de y valora 6.miOrganización
municipio
comunidad 5.2 Identifica las actividades económicas de la región
desde: comunas, Huilensidad)
el trabajo de los campesinos. política de mi
corregimientos, veredas, 5.3Clasifica
8.2 Elige loslas
productos
comunas,que se cultivan enlocalidades
corregimientos, la región y y/o
los municipio.
localidades y territorios reconoce
territorios por su
indígenas enalta
losproducción.
que está organizado el territorio de (cuidemos el aire)
indígenas.
su municipio, teniendo en cuenta sus características.
TERCERO
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
2. Comprende la importancia 2.1Analiza las diferentes funciones del gobierno escolar y sus UNIDAD 2
de participar en las decisiones miembros. 2. ORGANICEMOS
de su comunidad cercana 2.2Participa activamente en la elección del gobierno estudiantil de NUESTRO GOBIERNO
(institución educativa) su escuela o colegio ESTUDIANTIL.
mediante la elección del 2.3Reconoce el papel que cumplen los representantes de los 2.1Importancia y
gobierno escolar. estudiantes y el concejo estudiantil en la vida de la Institución funciones del gobierno
educativa . Mediante su participación estudiantil.
2.2Consejo estudiantil y
consejo directivo.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
3.4Puntos cardinales.
UNIDAD 4
4. Analiza las contribuciones 4.1Reconoce el municipio como la entidad territorial donde vive, 4. CONOZCAMOS
de los grupos humanos que sus principales características y autoridades. NUESTRO MUNICIPIO
habitan en su departamento, Y DEPARTAMENTO.
municipio o lugar donde vive, a 4.2Explicar la ubicación geográfica del municipio y el 4.1El municipio.
partir de sus características departamento. 4.2El departamento.
culturales: lengua, 4.3Características
organización social, tipo de naturales y geográficas Proyecto de
vivienda, cosmovisión y uso 4.3Reconoce las autoridades del departamento. del municipio y el democracia
del suelo. departamento.
4.4Recursos naturales CATEDRA
de Colombia. DE LA PAZ :
4.5Autoridades de los valores
nuestro departamento. ciudadanos.
los derechos
humanos,
para la
prevención
de la
violencia y la
resolución
pacífica de
los
conflictos.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
5. Identifica y describe 5.1 Identifica las características principales de la división UNIDAD 5 Proyecto de
características y funciones política del municipio. 5 ¿Cuál es la división Prevención de
básicas de organizaciones política y administrativa de desastres.
sociales, administrativas y 5.2 Aplica en un dibujo las características principales de la nuestro municipio?
políticas del territorio división política del departamento 5.1 División política del
(Departamento y municipio) municipio.
5.3 Escoge las expresiones culturales de cada uno de los
grupos humanos identificados en su departamento, 5.2 División política del
municipio resguardo o lugar donde vive. departamento.
6. Reconoce la interacción entre 6.1 Identifica y valora algunas características de las UNIDAD 6
el ser humano y el paisaje en regiones naturales de Colombia. 6. ¿Cómo es la región
diferentes contextos e identifica donde vivimos?
las acciones económicas las 6.2 Ilustra y describe las características de las principales 6.1 Regiones naturales de
consecuencias que resultan de formas del paisaje natural y cultural. Colombia
esta relación. 6.2 Comparemos un paisaje
6.3 Escribe las características de las actividades de natural con un cultural.
construcción. Mercado y medio de transporte de la región.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
7.Explica y reconoce la
importancia del cuidado de los 7.1 Reconoce que los recursos naturales del planeta son UNIDAD 7
recursos naturales del planeta. finitos y exige un uso responsable. 7.1. Conozcamos los
recursos naturales de
7.2Investiga los recursos naturales de los departamentos nuestra región.
de Colombia. 7.2 Recursos naturales de
7.3Identifica la oferta de recursos naturales presentes en nuestro planeta.
su región , respecto del suelo ,clima ,flora, fauna y agua 7.3Recursos naturales de
los departamentos de
Colombia
8. Identifica y describe 8.1Identifica las diferentes culturas de nuestra región. UNIDAD 8
característica básicas de la 8.¿Cuál es la cultura de
diversidad étnica y cultural de la nuestra región?
región. 8.1Cultura de nuestra
8.2Reconoce la importancia del respeto hacia cualquier
cultura de nuestra religión. región
8.2La importancia de la
cultura.
8.3Investiga las diferentes tradiciones que existen en 8.3Tradiciones cultura de
Colombia. nuestro país.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
CUARTO
Área: Ciencias Sociales Grado:4° Periodo: primero
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
Área: Ciencias Sociales Grado:4° Periodo: segundo
Proyecto
6. Asume una posición crítica 6.1 Hace conjeturas de la situación de los indios y esclavos UNIDAD 6
Democracia.
frente a situaciones de en época de la colonia. 6 LA DIVERSIDAD
discriminación y abuso por 6.2 Interpreta los cambios sociales y culturales a medida ETNICA EN COLOMBIA.
irrespeto a los rasgos individuales que va transcurriendo el tiempo. 6.1 Todos los grupos
de las personas (etnia, género…) 6.3 Describe la importancia de la época de la colonia como étnicos tienen los mismos
y propongo formas de cambio un hecho histórico basado en muchos recuerdos. derechos
6.2 El legado africano
en América y Colombia
7. Identifica y describo
características de las diferentes 7.2 Compara y describe las regiones naturales de
regiones naturales del mundo Colombia.
(desiertos, polos, selva húmeda UNIDAD 7
tropical, océanos…). 7.3Emplea algunas de las características humanas
DE VIAJE POR LAS
(sociales, culturales…) de las diferentes regiones REGIONES NATURALES
naturales del mundo. DE COLOMBIA Y DEL
MUNDO
7.3Comprende que la organización del territorio se 7.1 Las regiones
basa en procesos sociales que articula múltiples naturales de Colombia.
7.2 Las regiones
dimensiones en lo natural, político, económico, jurídico,
naturales del mundo.
cultural y étnico
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
8 Explica la estructura y Celular 3102684344
consecuencias de los
8 UBIQUÉMONOS EN EL
movimientos de la tierra como un 8.1.1Identifica algunas características de la UNIVERSO
elemento activo del universo.
tierra y del sistema solar. 8.1El sistema solar
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
9. Utilizo coordenadas, 9.1 Reconoce y ubica las regiones naturales de Colombia. 9 ¿EN QUE LUGAR Proyecto
escalas y convenciones en DE LA TIERRA SE Democracia.
mapas y planos de 9.2 Ubica en el entorno físico utilizando referentes espaciales ENCUENTRA
representación (izquierda, derecha, puntos cardinales) COLOMBIA?
9.1Posición
9.3 Identifica y describo características de las diferentes regiones
astronómica y
naturales del mundo (desiertos, polos, selva húmeda tropical,
geográfica de
océanos…) Colombia.
9.2Ubicación de
Colombia en América.
Catedra de la paz
Cultura de la paz.
10. Identifico y describo 10.1 Identifica la democracia como una forma de gobierno que 10. LA
algunas características de las existe hace mucho tiempo y su importancia en la actualidad. DEMOCRACIA
organizaciones político-
administrativas colombianas en 10.2 Intercambia ideas con otros compañeros sobre las funciones 10.1 Historia de la
diferentes épocas (real del poder público. democracia.
audiencia, congreso, concejo
municipal…) 10.3 Reconoce las responsabilidades que tienen las personas 10.2 Los
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
elegidas por voto popular y algunas características de sus cargos representantes Ramas
(personeros estudiantiles, concejales, congresistas, presidente…) del poder público
11. Conozco los derechos 11.1 Comprende los derechos que tienen la niñez y las 11 LOS DERECHOS Proyecto Democracia.
de los niños e identifico organizaciones que valen para que estos derechos sean DE LOS NIÑOS
algunas instituciones respetados. 11.1Los derechos y
locales, nacionales e 11.2 Propone posibles soluciones frente a los problemas los deberes Catedra de la paz
internacionales que velan que aquejan a la población colombiana. Derechos de los
por su cumplimiento 11.3 Participa en la construcción de normas para la niños
(personería estudiantil, convivencia en los grupos a los que pertenezco 11.2Organizaciones
comisaria de familia, que protegen los
Unicef). niños.
11.3Competencias
ciudadanas (la
solidaridad)
QUINTO
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
1.1 Explica las formas de división territorial en Colombia: 1. El lugar en que vivimos PRAE
1. Comprende la corregimiento, municipio, área metropolitana, departamento, región (geografía de Colombia)
organización territorial y territorio indígena. 1.1 Las formas del paisaje
existente en Colombia (regiones del mundo).
y las particularidades 1.2 Identifica la posición geográfica y astronómica del país, sus 1.2 El clima y la
geográficas de las límites y extensión de sus fronteras terrestres y marítimas, hidrografía.
regiones. mediante la lectura de mapas temáticos y ayuda a la conservación 1.3 Transformación del
de los bosques productores de oxígeno (Proyecto del Medio paisaje (El país que
Ambiente). Construimos)
2. Comprende que los 2.1 Explica la importancia que ha tenido la comunicación para la 2.1 Los medios de Proyecto
cambios en la sociedad colombiana en el siglo XX y XXI y fomenta el diálogo a comunicación en Colombia Educación
comunicación través de la expresión corporal (Proyecto Educación Sexual). Sexual.
originados por los 2.2 Crecimiento y
avances tecnológicos 2.2 Compara las características de los medios de comunicación distribución de la población
han generado que emplearon sus padres (cuando eran niños), con los que él (natalidad y mortalidad).
transformaciones en la
emplea en la actualidad.
forma como se 2.3 La diversidad cultural
relacionan las personas de Colombia (grupos
2.3 Caracteriza los territorios colombianos denominados distritos
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
3.3 Revisa los acontecimientos que permitieron el nacimiento de la 3.2 Republica de La nueva
República y cómo estos incidieron en la vida económica y social de Granada
Colombia.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
4. Analiza el origen y 4..1 Reconoce los cambios de fronteras que ha 4. Partido Liberal y Proyecto
consolidación de Colombia experimentado Colombia desde comienzos del siglo XIX Conservador Democracia.
como república y sus hasta la actualidad a partir de la lectura de mapas temáticos.
cambios políticos,
económicos y sociales. 4.2 Interpreta la influencia de los partidos políticos (liberal y
conservador) en las dinámicas económicas y sociales de
Colombia en la primera mitad del siglo XX a partir del uso de
diferentes fuentes de información.
5. Analiza los cambios 5.1Identifica las consecuencias de los conflictos que 5.1 Federalismo y centralismo
ocurridos en la sociedad afectaron la convivencia armónica de los ciudadanos 5.2 Proceso de independencia de
colombiana en la primera colombianos en la primera mitad del siglo XX y aplica los nuestro país)
mitad del siglo XX, pactos de aula en clase (Proyecto Democracia).
asociados a la expansión de
la industria y el
establecimiento de nuevas
redes de comunicación.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
6. Comprende que en la 6.1 Diferencia los beneficios o ventajas que conlleva vivir en 6. República de Colombia
sociedad colombiana un Estado democrático a través del estudio de la
existen derechos, deberes, Constitución de 1991. 6.1 Colombia al iniciar el siglo XX.
principios y acciones para 6.2 Escribe los derechos fundamentales contemplados en la
orientar y regular la Constitución (Título II, capítulo 1), y su aplicabilidad en la 6.2 Constitución política de
convivencia de las vida cotidiana a partir del análisis de casos. Colombia
personas. Derechos Catedra para
humanos. 6.3 Democracia participativa la paz:
6.1 Reconoce la importancia de proteger la organización
social y los derechos de las colectividades a través de los
mecanismos estipulados en la Constitución nacional. 6.3 El gobierno colombiano
El poder de la
6.4 Derechos fundamentales
participación
6.2 Interpreta el funcionamiento de las instituciones que
protegen los Derechos Humanos en Colombia Colombia
(Personería y Defensoría del Pueblo) y reconoce la
discriminación y la empatía como factores que violan los
derechos (Proyecto Democracia).
6.3 Recomienda el papel de las organizaciones sociales en
la preservación y el reconocimiento de los Derechos
Humanos.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
7.6 Regiones
económicas de Colombia
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
PLANEACIÍON
CIENCIAS SOCIALES
BÁSICA SECUNDARIA
6-9
SEXTO
Área: Ciencias Sociales Grado: 6° Periodo: Primero
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
1. Reconoce las teorías del origen, la 1.1 Reconoce en mapas y en lectura de textos, las 1.Geografía ciencia de la Proyecto de
evolución y la conformación del principales características de la geografía. tierra Huilensidad
universo y valora su importancia 1.2 Identifica las principales características del
para la comprensión de su medio universo mediante videos y lectura de textos.
1.1Generalidades de las
geográfico e identifica las 1.3 Diferencia algunas teorías sobre el origen del
ciencias sociales.
características de los elementos universo a través de cuadros comparativos
1.2 Origen del universo.
que constituyen el universo y 1.4 Compara teorías científicas, religiosas y mitos
1.3 Cuerpos que
valora los aportes de la ciencia y la ancestrales sobre el origen del universo
conforman el
tecnología en la exploración y el mediante cuadros de semejanzas y diferencias.
universo.
estudio del universo. 1.5 Expone ante sus compañeros los elementos
1.4 Nuestra galaxia la vía
que componen nuestro sistema solar: planetas,
láctea.
estrellas, asteroides, cometas y su relación con
1.5 El sistema solar.
la vida en la tierra.
1.6 La exploración del
1.6 Concluye de manera oral y escrita la
espacio.
importancia de explorar el universo como una
posibilidad para entender el origen y el cambio
de las formas de vida en la tierra.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
2. Reconoce características 2.1 Describe verbalmente y escrita las 2. Los inicios de la Proyecto de educación
relevantes de los principales delimitaciones y hechos importantes que se humanidad. para la democracia y
acontecimientos acaecidos en la vive en cada periodo de la historia. 2.1 La prehistoria. construcción de paz.
prehistoria, valorando 2.2 Diseña gráficos que indican el cambio de las 2.2 La edad de piedra y
y dando buen uso a los eras geológicas y el proceso de hominización de los metales.
principales aportes de grupos mediante un mapa conceptual y dibujos. 2.3 Periodos y/o edades
antepasados, en la actualidad. 2.3 Concluye y describe oralmente sus puntos de de la historia.
vista frente a la lectura y explicación del 2.4 Origen y evolución
proceso de evolución científica y religiosa. del hombre.
2.4 Conoce y valora la participación en los 2.5 Gobierno escolar
eventos democráticos, como son la elección Institución Educativa San
del gobierno escolar que se realizan en la Adolfo.
institución Educativa.
3. Analiza las condiciones 3.1 Identifica en mapas la ubicación geográfica 3. Antiguas Proyecto de
geográficas que permitieron el de las civilizaciones antiguas. civilizaciones. Huilensidad
desarrollo de las primeras 3.2 Diferencia las clases sociales de las primeras 3.1 Medio geográfico.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
4. Reconoce las características de la 4.1 Comprende algunas características físicas de 4. La tierra Gestión de riesgo
tierra que la hacen un planeta vivo, la tierra expuestas en textos y mapas. 4.1 Estructura Capas
para la explicación de fenómenos que 4.2 Aprecia la estructura interna y externa de la externas e internas de la
vivimos a diario y valora la tierra mediante la observación de dibujos. tierra.
importancia de los aportes científicos 4.3 Comprende los efectos de los movimientos de 4.2 Movimientos de la
y técnicos aplicados a la la tierra en la observación de videos. tierra.
representación y orientación de la 4.4 Reconoce las convenciones y escalas para 4.3 representaciones de
tierra. trabajar con mapas y otras formas de la tierra.
representación de la tierra a través de dibujos. 4.4 La red geográfica.
4.5 Sabe el concepto de las coordenadas 4.5 La formación del
geográficas mediante la interpretación de textos, relieve.
para la ubicación en la tierra. 4.6 La hidrografía de la
4.6 Relaciona los husos horarios con el movimiento tierra.
de la tierra en el mapamundi. 4.7 Los climas de la
4.7 Conoce mediante videos y dibujos, cuál debe tierra.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
tierra.
5.6 Establece relaciones entre la ubicación
geoespacial y las características climáticas de un
lugar en el entorno, mediante cuadros
comparativos.
5.7 Explica mediante un dibujo la importancia de
los recursos hídricos de nuestro planeta y de su
entorno.
6. Comprende las condiciones 6.1 Reconoce textos y compara las teorías sobre el 6. América en la
geográficas que permitieron la poblamiento de América, valorando los esfuerzos antigüedad.
consolidación de las civilizaciones del realizados por los primeros habitantes al adaptarse
continente americano y valora su y transformar su espacio geográfico. 6.1 América y su
capacidad de adaptación para 6.2 Analiza en mapas el espacio geográfico, de las extenso territorio.
aprovechar los recursos del espacio primeras culturas indígenas de América. 6.2 Poblamiento de
geográfico para lograr un alto nivel de 6.3 Sustenta la importancia de las culturas américa.
desarrollo. precolombinas de Colombia, mediante en mapa 6.3 Mesoamérica
conceptual. 6.4 El espacio
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
geográfico de los
incas.
6.5 El espacio
geográfico de las
culturas
precolombinas en
Colombia.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
7. Compara y diferencia desde el 7.1 Diferencia con claridad y precisión las culturas 7. Las culturas las
maya, azteca, inca,
punto de vista geográfico, económico, indígenas mediante un cuadro comparativo, tanto
muisca, tairona.
político y social, cada una de las de América como de Colombia, teniendo en cuenta 7.1 Organización
antiguas culturas americanas para la organización económica, política y social. socioeconómica y
político-administrativa de
valorar los legados que dejaron 7.2 Estima con sentido crítico las normas los mayas, aztecas,
dichas culturas en la actualidad y establecidas en cada cultura americana a través de incas, muiscas, taironas.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
SEPTIMO
Área: Ciencias Sociales Grado: 7° Periodo: Primero
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
1. Comprende que las 1.1 Explica la importancia de los viajes de los 1. Geografía Proyecto de educación para la
representaciones del mundo han exploradores del medioevo en la expansión política y mundial. democracia y construcción de
cambiado a partir de las visiones de del conocimiento del mundo a través de 1.1 El mundo paz.
quienes las elaboran y de los avances mapas conceptuales. político.
de la tecnología. 1.2 Relaciona la concepción y representación 1.2 Los
del mundo que se tenía en la Edad Media principales viajes
influenciada por la Biblia con la cultura de los
espacial europea y señala los cambios a exploradores del
través de un cuadro comparativo. medio evo.
1.3 Argumenta que las representaciones del 1.3 Las Grandes
espacio son producto de las imágenes que regiones
se tienen del mundo y que se modifican con mundiales.
el tiempo como son: (fotografías aéreas, 1.4 África, Asia,
imágenes de satélite). América, Europa,
1.4 Reconoce las regiones del mundo e Oceanía, Las
identifica los continentes que lo componen regiones polares.
a través de mapas.
2. Analiza con criterio la importancia que 2.1 El estudiante construye ejemplos de líneas 2. La historia y Huilensidad.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
tienen las líneas de tiempo como una de tiempo y ubica en ellas diferentes las culturas.
forma de interpretar los hechos hechos humanos.
2.1 Líneas de
ocurridos en el mundo a través de la 2.2 Reconoce a través de lectura de textos, el tiempo.
historia. imperio romano como un sistema político, 2.1 El Imperio
militar y económico que ejerció control Romano.
Analiza la influencia del imperio romano territorial sobre gran parte de Europa y que
en la cultura de occidente y los aportes influyó en la cultura latinoamericana.
en diversos campos como la literatura, 2.3 Describe verbalmente, el legado cultural del
las leyes, la ingeniería y la vida imperio romano en aspectos tales como el
cotidiana. sistema político, el desarrollo de la
infraestructura (vial, acueductos y puertos)
y el comercio en diferentes lugares de
Europa, norte de África y América Latina.
2.4 Argumenta en ensayos las razones que
llevaron a la crisis del imperio romano, para
identificar los factores que pueden incidir
en la decadencia de un Estado hoy en día.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
4. Analiza la Edad Media como un 4.1 Describe verbalmente los principales 4. La edad media. Gestión de riesgos
periodo histórico que dio origen a eventos que identificaron las sociedades 4.1 Civilización
instituciones sociales, económicas y europeas en la Edad Media (lucha entre bizantina.
políticas en relación con el mismo imperios, modelo económico feudal, poder 4.2 El sistema feudal
período de las sociedades económico y político de la iglesia, desigualdad 4.3 El cristianismo
precolombinas. social). medieval.
4.2 Reconoce en imágenes, la organización 4.4 El renacimiento
social de las culturas precolombinas los cultural
períodos clásico y posclásico y señala 4.5 Evolución política
similitudes y diferencias con las sociedades en Europa medieval.
medievales de Europa 4.6 Crisis del mundo
4.3 Escribe de textos las continuidades del medieval.
ordenamiento político y social instaurado
durante la Edad Media y las discontinuidades
en el desarrollo de las culturas precolombinas
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
culturas antiguas.
6. Evalúa las causas y consecuencias de 6.1 Describe verbalmente los procesos de 6. Conquista y colonia
de América.
los procesos de Conquista y colonización Conquista y colonización en América, llevados
6.1 América antes de la
europea dados en América. a cabo por españoles, portugueses, ingleses, expansión europea.
franceses y holandeses. 6.2 La llegada de los
6.2 Explica por medio de un video, los cambios españoles a América.
y continuidades de las organizaciones 6.3 La conquista de
sociales, políticas y económicas instauradas América.
durante la época colonial en América. 6.4 Las colonias
6.3 Interpreta a través de cuadros las españolas.
consecuencias demográficas, políticas y 6.5 Otras colonias en
culturales que tuvo para los pueblos América.
ancestrales la llegada de los europeos al
continente americano.
6.4 Aprecia la importancia de la diversidad
étnica y cultural del país como elemento
constitutivo de la identidad de América Latina
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
mediante dibujos.
7. Aplica procesos y técnicas de 7.1 Identifica las consecuencias de los 7. Mecanismos de
mediación de conflictos en pro del conflictos en la vida cotidiana de las personas solución de conflictos.
establecimiento de una cultura de la paz. y plantea acciones para resolverlos de manera 7.1 El Conflicto.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
8. Describe las características 8.1 Identifica en mapas, los límites naturales de las 8. Regiones geográficas de Proyecto
que permiten dividir a diferentes regiones naturales de Colombia. Colombia Huilensidad
Colombia en regiones 8.2 Distingue características geográficas de las regiones 8.1 Regiones naturales. Proyecto
naturales y establece naturales de Colombia a través de mapas y paisajes. 8.2 criterios de regionalización. PRAE
relaciones entre los modos de 8.3 Valora los rasgos culturales de cada una de las 8.3 Región Caribe colombiana.
producción, entorno regiones naturales a través de dibujos. 8.4 Región Pacífica.
geográfico, costumbres y 8.4 Conoce en su medio, las principales reservas de flora 8.5 Región Insular.
manifestaciones culturales de y fauna de las diversas regiones naturales de Colombia y 8.6 Región Andina.
las diferentes regiones valora su importancia en la vida humana. 8.7 Región de la Orinoquia.
naturales de Colombia y valora 8.8 Región Amazónica
la diversidad cultural y la
riqueza fauna y flora de las
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
OCTAVO
Área: Ciencias Grado: 8° Periodo: Primero
Sociales
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
1. Comprende el 1.1 Comprende el concepto de demografía definiendo términos afines 1. La geografía Proyecto
comportamiento de a esta ciencia. humana. Huilensidad
1.2 Explica el comportamiento de la población de un territorio 1.1 La demografía.
la población analizando los indicadores demográficos. 1.2 La organización de
humana en el 1.3 Evalúa fuentes demográficas mediante el análisis de datos las poblaciones en el
espacio de un
históricos o documentos oficiales. espacio.
1.4 Reconoce la relación entre el espacio geográfico y el ser humano,
territorio. 1.3 La población de
diferenciando las clases de paisajes creados por el hombre. Colombia.
1.5 Identifica las causa y consecuencias sociales, económicas,
políticas y culturales de los procesos de distribución de la población.
1.6 Interpreta la composición de la población colombiana, mediante el
análisis de gráficas y datos estadísticos.
2. Las migraciones.
2. Analiza El 2.1 Comprende el acontecimiento social de algunas olas de migración 2.1 Causas de las
fenómeno de las y desplazamiento humano en nuestro territorio a lo largo del siglo XIX migraciones. Proyecto de
migraciones en y la primera mitad del siglo XX a través del análisis de textos, mapas y 2.2 Tipos de educación para la
distintas partes del cálculos estadísticos. migraciones.
2.2 Explica las principales diferencias entre los países que atraen democracia,
mundo y cómo
afectan a las emigrantes y aquellos de donde salen, así como las consecuencias derechos humanos
dinámicas de los del fenómeno de las migraciones en las relaciones entre los países,
y construcción de
países receptores y deduciendo las causas o razones de estas y los efectos que producen
en el país expulsor y receptor. paz.
a países de origen.
2.3 Explica los aportes que han realizado los migrantes a los países
que los reciben y a la humanidad en general mediante el examen de
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
3.1 Reconoce las condici ones de Europa a finales del siglo XVIII, a
3. Europa a finales del
3. Explica las través del análisis del movimiento denominado la ilustración y la
siglo XVIII.
principales enciclopedia.
3.1 la ilustración y la
características de 3.2 Interpreta el pensamiento de los ilustrados, diferenciándolo del
enciclopedia
algunas revoluciones pensamiento de la edad media.
de los siglos XVIII y 3.2 La revolución
3.3 Valora la importancia y aporte de la enciclopedia comparándola
XIX francesa., la
con los avances tecnológicos que se presentan en la actualidad.
revolución Industrial.
3.4 Identifica las principales causas, desarrollo y consecuencias de la
revolución francesa y la revolución industrial mediante el análisis de
vídeos y elaboración de resúmenes y/o mapas conceptuales.
3.5 Ubica los continentes y los Estados que se vieron involucrados en
los acontecimientos de la revolución francesa y la revolución
industrial, elaborando esquemas o mapas representativos de estos.
3.6 Reconoce los cambios sociales, políticos, económicos, culturales
que dieron paso a la modernidad, identificando los beneficios que han
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
traído a la humanidad.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
6.1 Describe esquemáticamente los factores que 6. Los ecosistemas y los seres Proyecto
6. Comprende las principales
constituyen los ecosistemas y los biomas. humanos. PRAE
características físicas de los
6.2 Identifica los diversos tipos de ecosistemas 6.1 Los ecosistemas
diversos ecosistemas. Explica y
reconociendo su s características. Proyecto
evalúo el impacto del desarrollo 6.2 los biomas.
Riesgos y
industrial y tecnológico sobre el 6.3 Valora las funciones y servicios de los 6.3 Influencia de los seres humanos
desastres
medio ambiente y el ser humano, ecosistemas en la vida de los seres humanos, en los ecosistemas.
la manera como el medio proponiendo formas amigables de interacción 6.4 Los ecosistemas en Colombia.
ambiente influye en el tipo de hombre y medio ambiente para su conservación.
organización social y económica 6.4 Describe los factores que se tienen en cuenta
que se da en las regiones de para la distribución de los biomas.
Colombia. 6.5 Identifica los diversos biomas de la tierra
reconociendo sus principales características
6.6 Reconoce mediante ejemplos de su entorno la
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
los siglos XVIII y XIX y sus procesos de independencia de los pueblos 7.1 El sistema colonial
implicaciones para las sociedades latinoamericanos, reconociendo la forma de vida, 7.2 Las reformas borbónicas.
contemporáneas. derechos y obligaciones de los colonos y sus 7.3 Crisis del sistema colonial.
colonizadores.
7.4 La creación de juntas en América.
7.2 Conoce las principales causas que dieron lugar a
7.5 Reconquista e independencia.
los procesos de independencia de las colonias de
7.6 Las nuevas repúblicas.
España en América, expresando los efectos
7.7 Federalismo y centralismo.
negativos que tuvieron en la población criolla.
7.3 Evalúa los efectos de las reformas borbónicas
implantadas por España a sus colonias en América
explicando las consecuencias producidas.
7.4 Comprende el concepto de las juntas de
gobierno creadas en América explicando el papel
que jugaron en la independencia de las colonias de
España en América.
7.5 Identifica en una línea de tiempo las fechas y
batallas de la independencia en Hispanoamérica.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
9. Explico los acontecimientos 9.1 Comprende las principales circunstancias y 9. La Nueva granada inicios del siglo
ocurridos en Colombia durante la características que se presentaron en la nueva XIX.
época de independencia de la granada durante la época de la independencia, 9.1 Batallas de independencia de la
nueva granada y los principales consignándola en resúmenes de textos o videos. Nueva Granada.
procesos políticos durante la 9.2 Analiza los acontecimientos que terminaron con 9.2 La primera república.
primera mitad del siglo XIX. la independencia de la nueva granada, y el proceso 9.3 La reconquista española.
de reconquista que emprendió España mediante el
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
1. Explico las características postulados ideológicos de los partidos políticos 1. La modernidad en Colombia.
relevantes de la situación tradicionales (Conservador y liberal) en Colombia, 1.1 Formación de los partidos
colombiana durante la última investigando fuentes secundarias y terciarias, y políticos en Colombia.
mitad del siglo XIX. planteando su punto de vista. 1.2 Comisión corográfica.
1.2 Diferencia las ideologías de los partidos políticos 1.3 La época de Confederación
liberal y conservador mediante el análisis de sus Granadina en Colombia.
características y postura. 1.4 Las guerras civiles del siglo XIX.
1.3 Describe los principales rasgos de las guerras 1.5 La república de Colombia.
civiles del siglo XIX, mediante el análisis de textos
y elaboración de líneas de tiempos.
1.4 Determina las principales características sociales,
políticas y económicas que se vivieron durante la
época de los estados unidos de Colombia, y la
república de Colombia hasta 1889 mediante
exposiciones ante sus compañeros.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
3.1 Reconoce la organización del Estado Colombiano 3.1 La organización del Estado
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
3. Comprendo el sistema político identificando la estructura de sus entidades y sus Colombiano. Proyecto de
colombiano, analizando los funciones. educación para la
principales sistemas de 3.2 Comprende la forma como se organizan las ramas democracia,
3.2 El Gobierno Colombiano
gobierno en la historia y las del poder estableciendo diferencias entre estos. derechos
características del colombiano. 3.3 Valora las principales características del sistema humanos y paz
de gobierno colombiano, comparándolo con los
sistemas existentes.
3.4 Identifica los gobernantes de los entes territoriales
de su entorno, investigando fuentes primarias y
secundarias.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
NOVENO
Área: Ciencias Sociales Grado: 9° Periodo: Primero
1. Hago planes de búsqueda 1.1 Comprende conceptos claves de la investigación 1. La Investigación social. Proyecto de
que incluyan posibles fuentes social, describiendo el proceso investigativo en un 1.1 clases de investigación social. educación para la
primarias y secundarias (orales, esquema. 1.2 Fuentes de la información. democracia,
escritas, iconográficas, virtuales…) 1.2 Recolecta y registra la información que obtiene de 1.3 Herramientas de recolección derechos
y diferentes términos para diferentes fuentes. de información. humanos y paz.
encontrar información que conteste 1.3 Diferencia los tipos de fuentes de información 1.4 Análisis e interpretación de la
mis preguntas. clasificando las fuentes que utiliza en trabajos de información
investigación.
1.4 Evalúa información interpretando mapas
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
2. Analizo los cambios sociales, 2.1 Establece la situación política, económica y social Proyecto
2. Colombia durante la primera
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
políticos, económicos y culturales que vivió Colombia en la transición del siglo XIX y XX mitad del siglo XX Huilensidad
en Colombia en el siglo XX y su analizando los hechos históricos de la época. 2.1 La transición al siglo XX: (La
impacto en la vida de los 2.2Compara los gobiernos de la república Guerra de los mil días. La
habitantes del país. Evalúo las conservadora y liberal analizando algunos de las separación de Panamá.
causas y consecuencias de la políticas económicos, sociales y culturales de cada 2.2 La República Conservadora.
violencia en la primera mitad del una de ellas. 2.3 La Republica liberal.
siglo XX en Colombia y su 2.3 Reconoce las causas, desarrollo y consecuencias 2.4 El bogotazo, la dictadura de
incidencia en los ámbitos social, de la violencia en Colombia durante la primera mitad Rojas Pinillas.
política, económica y cultural. del siglo XX analizando acontecimientos que dieron 2.5 La violencia.
origen a la violencia en esta época. 2.6 La economía el arte y la cultura
2.4 Analizo la muerte de Jorge Eliecer Gaitán como a mediados del siglo XX.
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
3 |Identifica las organizaciones 3.1 Valora el papel de las principales organizaciones 3. El mundo contemporáneo.
internacionales que surgieron a lo internacionales creadas después de la primera y 3.1 Organismos internacionales
largo del siglo XX (ONU, OEA…) y segunda guerra mundial estableciendo las razones creados para mantener la paz.
evalúo el impacto de su gestión en por las cuales se crearon y el papel que vienen 3.2 La guerra fría.
el ámbito nacional e internacional. cumpliendo para mantener la paz mundial.
3.3 La descolonización y tercer
1. Analiza el concepto de la 3.2 Identifica los principales acontecimientos mundo.
guerra fría y comprende los sucedidos en el periodo de la historia conocido como
3.4 La economía Mundial.
efectos de su expansión sobre guerra fría ubicando espacialmente el lugar de su
el mundo. acontecimiento, bandos o participantes causas y
consecuencias de estos.
3.3 Comprende el significado de colonización y
descolonización mediante el análisis de casos
presentados en la historia y deduciendo ventajas
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
4. Analizo desde el punto de vista 4.1 Analiza la revolución cubana describiendo los 4. América Latina en el siglo XX
político, económico, social y causas, hechos y consecuencias. 4.1 La revolución cubana.
cultural algunos de los hechos 4.2 Describe el lugar geográfico del acontecimiento de 4.2 Las dictaduras militares.
históricos de América Latina la revolución cubana ubicando en un mapa mundi a
sobresalientes del siglo XX. cuba y los países involucrados en este
acontecimiento.
Comparo diferentes dictaduras y 4.3 Analiza críticamente la situación que ha vivido la
revoluciones en América Latina y isla desde el punto de vista social, económico y
su impacto en la construcción de la político interpretando textos y videos de su realidad.
democracia.
4.4 Identifica las características de las dictaduras
Latinoamericanas comparándolas con las
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
democracias actuales.
4.5 Ubica espacialmente en un mapa los países
donde se han establecido dictaduras en Latino
América.
4.6 Analiza críticamente la situación vivida durante las
dictaduras desde el punto de vista social, económico
y político interpretando textos y videos.
1. Analiza los cambios sociales, 1.1 Reconoce en qué consistió el frente 1. Colombia contemporánea. Proyecto Gestión del
políticos, económicos y nacional determinando las causas que lo 1.1 El Frente Nacional. riesgo
culturales en Colombia en el originaron y el proceso de su 1.2 Los gobiernos posteriores al
siglo XX y su impacto en la establecimiento. Frente Nacional.
vida de los habitantes del país. 1.2 Analiza lo ocurrido en el periodo
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
2. Evalúa cómo las sociedades 2.1 Determina la importancia de los principios 2. La constitución política de
democráticas en un Estado consagrados en la Constitución Política de Colombia 1991.
social de Derecho tienen el Colombia analizando los artículos 1 al 10 y 2.1 Derechos humanos en la
deber de proteger y promover de esta. constitución de 1991.
los derechos fundamentales 2.2 Valora la importancia de un Estado Social 2.2 Economía en la constitución.
de los ciudadanos. de Derecho reconociendo la importancia
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
3. Comprende el papel de las 3.1 Valora la participación de las mujeres en la 3. Las mujeres en la Historia. Proyecto de educación
mujeres en los cambios historia de Colombia en el ámbito político, 3.1 La violencia contra la mujer. para la democracia,
sociales, políticos, económicos académico, cultural, industrial y financiero, 3.2 Reconocimiento de los derechos humanos y
y culturales en el mundo y analizando hechos históricos y el contexto derechos a la mujer, el voto paz
igualdad de derechos que han regional. femenino, La píldora.
adquirido en los últimos años. 3.2 Caracteriza formas de violencia contra las Anticonceptiva.
mujeres en su entorno regional, el país y
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL HUILA
MUNICIPIO DE ACEVEDO
sanadolfo.acevedo@sedhuila.gov.co
Celular 3102684344