Salazar Allison U1T2a1
Salazar Allison U1T2a1
Salazar Allison U1T2a1
Sección: 1200
Los Derechos Humanos tienen un carácter histórico porque a lo largo de los años
y de las diferentes culturas se fue formando un concepto distinto, pero siempre
con el mismo objetivo de tener justicia, igualdad, paz, vida, seguridad y felicidad.
Para llegar a obtener lo que conocemos hoy en día como “Derechos Humanos” en
consecuencia, hubo un número incontable de muertes, guerras, esclavos y
muchas charlas para al fin en 1945 establecer Las Naciones Unidas.
La historia de los derechos comienza en el Antiguo Egipto 3000 a.C. cuando todas
personas eran esclavas y la única manera de tener seguridad para que sucediera
nada era llevarse con las personas indicadas que tenían poder. Luego Ciro el
Grande al Conquistar de Babilonia en el año 539 a.C. anuncia unas palabras que
vienen a ser un gran cambio para aquella época: “Todos los esclavos podían irse
a la libertad y las personas eran libres de elegir su religión sin importar cual sea”,
al escuchar esas palabras quisieron documentarlas y así llegar a hacer una tablilla
llamada El Cilindro de Ciro; en el Imperio de Roma 27 a.C. se difundieron las
palabras que había dicho Ciro pero las personas seguían viviendo su vida normal
y siguiendo las leyes existentes sin que les dijeran a eso se le conoce como
Derechos Naturales.
Después de muchos años, en el año 1215 d.C. se crea la Carta Magna el cual es
un documento firmado por el rey de Inglaterra para que los lideres no se
aprovecharán de los derechos naturales; el cual dice: “Nadie puede invalidar los
derechos de la gente y ni el rey”. Al obtener la Carta Magna entre los años 1618
(Petición de Derechos) y 1689 (Declaración de Derechos Británica) los derechos
de las personas fueron reconocidos y estaban a salvo de las personas que
gobernaban, pero esto no duro mucho tiempo…
Los treinta derechos que tenemos todos por ser humanos son tan necesarios e
importantes porque sin ellos no se puede tener una vida digna, ni una sociedad en
la cual pueda existir paz, armonía y justica; es por eso que todos debemos de
poseer el conocimiento de que los derechos son Universales, Prioritarios e
Innegociables. Tienen estas tres características muy básicas porque al ser
universales sin importar donde estemos nos garantizan un trato como seres
humanos, al ser prioritarios sobrepasan a los demás derechos que existen y
tenemos por ser hombre, mujer, niño/niña, etc. porque los derechos humanos nos
engloban a todos sin distinción alguna y al ser innegociables sin importar cual sea
en la sociedad que estemos, esa sociedad debe respetar y hacer que se cumplan
los derechos para contribuir en el mundo.
Por último los Derechos Humanos son una realidad compleja de naturaleza ético-
jurídica y política la cual se divide en tipos de fundamentos de estos los cuales
son: Fundamentación ético-jurídica o iusfilosofica donde el estudio pertenece a la
filosofía del derecho, Fundamentación jurídico-positivo el cual es el estudio de la
ciencia jurídica, Fundamentación jurídico-política cuyo estudio corresponde a la
filosofía política y Fundamentación ético-religiosa es el estudio de las diversas
religiones, en el pensamiento cristiano donde su estudio es la Teología Moral.
Bibliografía