Ensayo Juan Bartolini
Ensayo Juan Bartolini
Ensayo Juan Bartolini
Es común que en Argentina cada vez que hay un cambio de gobierno también
cambien las formas de relacionarnos con el mundo en materia comercial y
geopolítica. Un ejemplo de esta situación fueron las declaraciones del Presidente
Milei post ballotage, en el cual expresó "no comerciar con comunistas", haciendo
alusión a la República Popular de China, cuyo país es el segundo socio comercial y
primer destino de exportaciones agrícolas. Estos dichos, sumados a la intervención
del gobierno libertario en el conflicto China-Taiwán, no cayeron para nada bien en
la Administración de Xi Jinping, cuyo gobierno planteó como posibles represalias
exigir el pago de canje de monedas con el BCRA, swap que mantienen ambos países y
que fue logrado durante el gobierno del expresidente Alberto Fernández. También,
disminuir la compra de carne y soja, priorizando como países vendedores a Brasil,
Uruguay y Australia.
https://www.infobae.com/economia/2024/01/14/el-impacto-economico-de-eventuales-cambios-en-la-relacion-con-
china-estiman-que-hay-en-juego-unos-usd-3000-millones-en-exportaciones/
importaciones chinas muy necesarias para la economía local. A su vez, hay
provincias con un número importante de exportaciones hacia China, como son
Catamarca, La Pampa y Entre Ríos, que van a ver su economía afectada.
Generar reservas de divisas y diversificar las exportaciones es un punto clave que Ha
Joon Chang expresa, y es un motor clave para el desarrollo de un país como
Argentina. Esto mejoraría la industria nacional y manufacturera, apuntando a
nuevos mercados. Aquí tienen un desafío muy importante las provincias, sectores
productivos y también el sector educativo.
Podría apuntarse a mejorar aspectos en la exportación de Litio, recurso mineral
presente en las provincias del Norte Argentino que recientemente firmaron un
acuerdo de cooperación gubernamental, empresarial y educativo entre los
gobiernos, reafirmando que el mineral es propiedad de las provincias, lo cual genera
nuevos puentes para seguir estudiando el oro blanco, generando alianzas entre
universidades y organismos estatales para mejorar la calidad educativa y posterior
inserción laboral en empresas. Es importante destacar que en el último año
Argentina duplicó sus exportaciones de litio superando los US $1.000 millones,
marcando un salto de más del 30% respecto a 2022. Los principales destinos del litio
argentino fueron China con el 41%, 31% a Japón, 13% a Corea del Sur y 9% a Estados
Unidos.
Nuevos desafíos para una Argentina acostumbrada a las crisis económicas podrían
abrir las puertas a nuevos productos, como es el caso de los alimentos Kosher. Días
atrás se conoció la noticia de que el Estado Argentino inició trámites para exportar
carne kosher con hueso. Israel es el segundo destino de las exportaciones de carne
vacuna argentina, con 33.437 toneladas peso producto adquiridas entre enero y
noviembre, según el último informe mensual de la Cámara de Industria y Comercio
de las Carnes (Ciccra).
En conclusión, mejorar el volumen, diversificar exportaciones y profesionalizar la
matriz productiva de cada provincia dependerá, en la medida que corresponda, de
todos los sectores involucrados. Teniendo en cuenta que el país afronta graves
problemas macroeconómicos, es responsabilidad de cada uno de estos sectores
lograr consensos y puentes para que la meta sea mejorar los números de las
exportaciones que preocupan al núcleo productivo de nuestro país.