Participacion Al Desarrollo Nacional
Participacion Al Desarrollo Nacional
Participacion Al Desarrollo Nacional
QUE ES PARTICIPACION?
Es cuando nos tratan como sujetos sociales y con derechos, respetan nuestra opinion,el
derecho a particiàcion es un derecho muy importante ya que alparticipar en lasdisfrentes
esferas de la vida social y juridica. participar tambien es unha forma de vivir en libertad.
QUE ES DESARROLLO?
Se refiere a un proceso de crecimiento y mejora a lo largo del tiempo puede ser aplicado a
diferentes ámbitos incluyendo al desarrollo personal, el desarrollo económico, desarrollo
tecnológico y el desarrollo social. en el contexto del desarrollo personal El desarrollo
personal incluye actividades que impulsan el desarrollo de las habilidades personales,
hábitos y forma de pensar adecuadas como medio para intentar mejorar la calidad de
vida, y contribuir a la realización de sueños y aspiraciones. EL DESARROLLO
ECONÓMICO es un proceso de transformación estructural que busca mejorar el
sistema económico a largo plazo, de modo que todos los sectores productivos crezcan
de manera equitativa y sostenible en el tiempo. EL DEARROLLO SOCIAL es un
proceso que, en el transcurso del tiempo, conduce al mejoramiento de las condiciones
de vida de toda la población en diferentes ámbitos: salud, educación, nutrición, vivienda,
vulnerabilidad, seguridad social, empleo, salarios, principalmente. DESARROLLO
TECNOLÓGICO: Consiste en la utilización de los conocimientos científicos existentes
para la producción de nuevos materiales, dispositivos, productos, procedimientos,
sistemas o servicios o para su mejora sustancial, incluyendo la realización de prototipos
y de instalaciones piloto.
PARTICIPACIÓN EN EL DESARROLLO
a palabra desarrollo tiene numerosas aplicaciones. Sin embargo, se puede decir que
sus características generales son las siguientes:
Se desenvuelve por medio de etapas, cada una de las cuales supone diversas
transformaciones y estados de maduración.
es necesaria para construir la democracia. Por eso, resulta fundamental para favorecer
el control de los/las gobernantes, transmitir mejor las preferencias de los ciudadanos y
ciudadanas, suavizar los conflictos, favorecer los acuerdos, y hacer menos costosa la
toma de decisiones políticas.