Oraciones Incompletas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

2.

Coherencia contextual
Es un enunciado en el que se ha omitido uno o más
términos, y debe ser completado con la palabra más Mediante este criterio aplicamos la lógica y el sentido
adecuada. común, de acuerdo al contexto.
Ejemplo:
La aburrida conferencia ocasionó en los
CRITERIOS asistentes.
◗ Gramaticalidad, coherencia contextual y la precisión a) alegría
léxica. b) pena
c) miedo
1. Gramaticalidad
d) bostezos
Mediante este criterio, observamos los rasgos de
e) locuras
género, número, tiempo y persona.
Ejemplo:
Si la conferencia estuvo
El alumno dejó de en el cuaderno porque el
aburrida por lógica y según
lapicero se quedó sin .
el contexto va a ocasionar
a) pintar - carga
bostezos.
b) escribir - tinta
c) graficar - líquido
d) ilustrar - tapa 3. Precisión léxica
e) trazando - cargas Se debe completar la oración con el término más
exacto.
Ejemplo:
Luis le palabras de
La concordancia que se debe
amor a su novia.
buscar en las alternativas
es en género y número.
a) susurró b) cantó c) presentó
d) dijo e) manifestó
Rpta.: La palabra más precisa para el contexto de la
oración es «usurró».Alternativa «a».

◗ Completa las frases utilizando la(s) palabras más 2. Cada vez que algún peligro se

apropiadas. en los lugares más insospechados.


a) advertía - scondía d) rechazaba - quedaba
1. La jornada resultó , y los viajeros
b) presentía - paseaba e) Superaba - refugiaba
estuvieron, de terminarla.
c) intuía - imaginaba
a) fatigosa - riendo d) un chiste - apurados
b) peligrosa - felices e) riesgosa - hartos 3. El jardinero contemplaba las hermosas
c) larga - amargos del rosal.
Respuesta: a) satisfecho-flores
La situación o condición de la jornada es la causa b) rezongando-variedades
de la actitud de los viajeros. Es obvio que existe una c) preocupado-forma
relación de causa y efecto; por lo tanto, la alternativa d) confundido-imágenes
que contiene la relación adecuada es la «b». e) alborozado-fragancias
4. La joven atleta todas las mañanas. ◗ Completa adecuadamente las siguientes oraciones
a) desayuna c) entrena e) sueña
b) se baña d) duerme 12. La es una virtud, cuando se necesitan
meditadas.
5. Nada pudieron hacer porque fue a) astucia – leyes
emitida por la autoridad . b) prisa – definiciones
a) la orden – competente c) osadía – reglamentaciones
b) la resolución – pertinente d) prontitud – normas
c) la disposición – extraña e) paciencia – decisiones
d) el mandato – sencilla
e) el edicto – simple 13. El suburbio llegó a convertirse en una especie de

6. Es evidente que fue una reunión, sin para aquellos que se encontraban

embargo, un poco sosa. la densidad del centro urbano.


a) alegre – nunca fue a) paraíso – gozando de
b) dilatada – terminó b) esperanza – cómodos en

c) sensacional – se notó destierro – incómodos en


d) aburrida – nos pareció c) refugio – agobiados por
e) concurrida – se percibió d) alternativa – acostumbrados a

7. Como era un tema muy , no pudo entrar ◗ Busca las palabras ocultas en la “sopa de letras”
en . y completa adecuadamente los enunciados:
a) entretenido - minucias
b) puntual - especificaciones 14. Fue un grave error que en vez de depilarle la
c) extenso - detalles Ceja
d) simple - materia , le quitaron la pestaña .
e) complicado - calificaciones 15. Tengo que ir a la óptica a comprarme nuevas
gafas.
8. Su actitud fue la razón de que los 16. El llanto se produce gracias a la

proyectos se . glándula lagrimal.


a) negativa - concretaran 17. La Retina, el iris y la
b) decidirá - estampada pupila son partes internas del ojo.
c) diligente - realizaran

d) contraria - impulsaran 18. El orzuelo es una inflamación del párpado.


e) favorable - difirieran 19. El ojo está rodeada por una membrana circular
llamada coroides.
◗ Completa las siguientes ideas con la palabra 20. La miosis es la contracción de pupila.
adecuada:
9. Abrazar-abrasar
Quiero abrazar a mi madre con toda mi alma. M T S Z G S R O I A Ñ A P I L
Procedieron abrasar las carnes, luego laspapas N A I S R C A L C Ñ A O I A C
y después los choclos. C E N S A O I O T O T L O O S
R O J I M F S Ñ O L I T R S I
10. Arrollo-arroyo
N I Ñ A T E A T A T A O Z E A
El viejo arroyo que vi en mi infancia, E N O A Ñ E N G F S I J U A L
lamentablemente se había secado. Ñ C S A C A R E A D I G E O I
No arrollo al ciclista imprudente y me estrello S A R Ñ L I T G E R A S L C O
fuertemente contra el muro de contención. I L D L M O T S C S I D O P M
P I T A A I I P E I A J I I C
11. Vacilo-bacilo
El misterioso bacilo que enfermó a toda T O L I R R I A O P N A L I M
la comunidad, recién fue develado con la llegada N S A L I A E S I R E R O S M
de la expedición científica.
Yo no vacilo ni tiemblo si tengo que firmar la ceja - coroides - gafas - iris - lagrimal - llanto
sentencia condenatoria para un criminal sin miosis- niña - óptica - orzuelo - pestaña - retina
escrúpulos.
◗ Completa adecuadamente los siguientes 5. Era un profesor que nos obligaba a los
enunciados: conceptos antes de darle una espuesta para
desarrollar en nosotros una actitud crítica.
1. Es algo que, por no estudiar, a) dirigir
las respuestas ajenas durante los exámenes. b) pensar
c) meditar
a) pertinente – copies
d) masticar
b) pecaminoso – mires
e) dominar
c) incorrecto – conozcas
d) deshonesto – plagies
e) injusto – plagies

2. El alumno dejó de en el cuaderno


porque el lapicero se quedó sin .
a) pintar –carga
b) escribir – tinta
c) graficar – líquido
d) ilustrar – liquidez
e) dibujar – carboncillo.

3. Mientras corría, no se dio cuenta del


intenso, que ya le había insensibilizado la nariz y le
las orejas.
a) aguacero – mojaba
b) calor – quemaba
c) viento – azotaba
d) frío – congelaba
e) granizo – hería

4. La reconocida rectitud de su permitió


descartar toda posibilidad de .
a) discurso – sospecha
b) biografía – desprendimiento
c) conducta – culpa
d) figura – egoísmo
e) propósito – sacrificio
◗ Completa correctamente las ideas ◗ Completa de las oraciones
23. Todo diagnóstico debe ir por .
18. Ancestral a) reforzado – un consejo
Su abuelo vive con ellos porque es muy anciano. b) garantizado – una medicina
c) refrendado – una receta
d) acompañado – una curación
19. Añejo
e) seguido – un tratamiento
Pepe debe renovar su vestuario; se le ha quedado
anticuado. 24. La del acusado fue demostrada a pesar de
los de su defensor.
20. Rancio a) culpabilidad – olvidos
Es un baile anticuado de muy antiguos orígenes. b) inocencia – deseos
c) expectativa – sobornos
d) intención – trámites
21. Anticuado e) responsabilidad – alegatos
Trajimos el jamón hace demasiado tiempo y esta
añejo. 25. Tuve que recurrir tantas veces a un que
algunos pensaron que estaba realmente .
22. Anciano a) sacerdote – desahuciado
En el aniversario brindaremos con un buen vino b) contador – quebrado
c) médico – enfermo
Rancio.
d) policía – perdido
e) profesor – desorientado

También podría gustarte