Caso Practico Grupo 2 Oblig Laboral 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

CASO PRÁCTICO

GRUPO#2

OBLIGACIONES
LABORALES
NOÉ ANTONIO DE JOSÉ ALFREDO ANA BERTHA
LA CRUZ SÁNCHEZ GODOY GUZMAN YAGGI
1937-03-12225 1937-16-17493 1937-04-6929

MIRIAN AZUCENA LUCIANA TZOC


SALVATIERRA BARRERA CÚMEZ
1937-14-7280 1937-12-9442
ENUNCIADO
El joven ingeniero Jaime Espina estaba molesto y reclamó: ¡Pero
mi contrato vence cuando se termine la carretera como a
mediados del año entrante! No entiendo por qué el despido
ahora en septiembre. ¡Eso no es legal! Ingeniero Espina, lo que
sucede es que el Ministerio de
Comunicaciones ha realizado algunos recortes y también han
iniciado investigaciones en base a algunos señalamientos
a ciertas empresas proveedoras; además argumentan que por los
estragos causados por las lluvias los fondos se han desviado
para trabajos urgentes de reparación de caminos, levantamiento
de puentes temporales y descombres.
Por otra parte –agregó el Ing. Chávez-- nos quieren echar la
carga con varias supuestas irregularidades en
cuestiones puramente técnicas de la construcción, como que muchos de
los cortes de montaña no tienen la inclinación correcta y que por eso se
derrumbaron en algunos sectores con algunos resultados muy
lamentables, aunque afortunadamente no con saldos de vidas humanas
como sucedió en otros proyectos. También aducen que el grosor de la
pista de asfalto no es pareja. Ah, también que los peraltes no tienen el
ángulo seguro. Por todo ello están activos los supervisores.

Por lo tanto, lo siento ingeniero, por instrucciones del gerente general sus
servicios terminan hasta finales de septiembre. Yo no estoy de acuerdo, mi
contrato todavía tiene al menos diez meses más de vigencia; claramente
se estableció en el documento que se me contrataba para supervisar los
trabajos de la maquinaria pesada en los tramos montañosos y rocosos, y el
contrato estaría vigente hasta que se recibiera la carretera ya finalizada
por parte del Ministerio.
Sí ingeniero, así fue, pero nadie pudo prever un invierno tan
copioso, tan calamitoso, ni que hubiera tanto desorden en la
asignación de obras. No hay dinero en el gobierno, no hay
dinero para la empresa, no hay dinero para seguir pagando
sueldos.

De nuevo, lo siento, pero aquí termina. Repito que no me


parece, de haber sabido que iba a ser un contrato tan corto no
hubiera renunciado de mi puesto anterior, por eso voy a hablar
con mi abogado porque me tienen que pagar por todo el
tiempo que originalmente convenimos.
1. ¿COMO FUE CONVENIDO EL
CONTRATO CON EL INGENIERO
ESPINA EN CUANTO AL PLAZO?
ART 25. CODIGO DE TRABAJO

PLAZO INDEFINIDO
Cuando no se especifica fecha para su terminación.

PLAZO FIJO
conforme a lo establecido en el artículo 25 del código de trabajo en
su literal b) que indica que este se da cuando se ha previsto el
acaecimiento de algún hecho o circunstancia como la conclusión de
una obra, que forzosamente ha de poner término a la relación de
trabajo. En este segundo caso, se debe tomar en cuenta la actividad
del trabajador en si mismo como objeto del contrato y no el
resultado de la obra.
José Alfredo Sánchez Godoy 1937-16-17493
2. ¿QUE OTRAS VARIANTES EN CUANTO
AL PLAZO CONTEMPLA EL CODIGO DE
TRABAJO?
ART 25. CODIGO DE TRABAJO

PLAZO INDEFINIDO
01 No especifica la fecha de su terminación

POR OBRA DETERMINADA


02 Cuando se ajusta de manera previa el precio de los
servicios del trabajador desde que se inician las
labores hasta que concluyan, tomando en cuanta el
resultado del trabajo o sea la obra realizada, aunque
el trabajador reciba anticipos a buena cuenta de los
trabajos ejecutados o por ejecutarse el contrato
individual de trabajo debe entenderse para obra
determinada, siempre que se reúnan las condiciones
anteriormente indicadas.

José Alfredo Sánchez Godoy 1937-16-17493


3. EN ESE TIPO DE CONTRATO –POR
EL PLAZO--, ¿PUEDE UNA DE LAS
PARTES PONERLE FIN ANTES DEL
PLAZO ORIGINALMENTE
CONTEMPLADO? ?
PLAZO DEFINIDO
Tiene lugar en:
Que el tiempo del contrato haya terminado
Causa justa que permita su terminación
Acuerdo de ambas partes en terminar el vinculo
laboral.

PLAZO INDEFINIDO
Termina únicamente si el trabajador es despedido, por fallecimiento
o si renuncia.

Artículo 76. Hay terminación de los contratos de trabajo cuando una o las
dos partes que forman la relación laboral le ponen fin a ésta, cesándola
efectivamente, ya sea por voluntad de una de ellas, por mutuo
consentimiento o por causa imputable a la otra.

Ana Guzmán 1937-04-6929


4. ¿ES PROCEDENTE QUE TERMINE EL
CONTRATO (ANTICIPADAMENTE) EN
OCTUBRE? ¿TIENE DERECHO O JUSTIFICACIÓN
LA EMPRESA DE PONERLE TERMINACIÓN?

Cuando una empresa cierra los contratos de trabajo se terminan por la


imposibilidad continuar con su giro normal y cotidiano debe aclarar y
especificar que si bien el cierre de la empresa o negocio es una causa
que pone fin al contrato de trabajo, el empleador debe indemnizar al
trabajador afectado, porque la ley así lo dispuso expresamente

Finalización Ante Tempus


Artículo 84. En los contratos a plazo fijo y para
ejecución de obra determinada, cada una de las
partes puede ponerles término, sin justa causa,
antes del advenimiento del plazo o de la conclusión
de la obra, pagando a la otra los daños y perjuicios
correspondientes

Ana Guzmán 1937-04-6929


4. ¿ES PROCEDENTE QUE TERMINE EL
CONTRATO (ANTICIPADAMENTE) EN
OCTUBRE? ¿TIENE DERECHO O JUSTIFICACIÓN
LA EMPRESA DE PONERLE TERMINACIÓN?

Caso Fortuito o Fuerza mayor


Art.85
a) La fuerza mayor o el caso fortuito; la insolvencia,
b) Quiebra o liquidación judicial o extrajudicial de la
empresa; o la incapacidad o la muerte del patrono. Esta
regla rige cuando los hechos a que ella se refiere cuando se
produzcan como consecuencia necesaria, la imposibilidad
absoluta de cumplir el contrato terminación de contrato sin
responsabilidad para las partes Artículo

Sin Responsabilidad
Art. 86.
El contrato de trabajo termina sin responsabilidad para las
partes por alguna de las siguientes causas: a) Por el
advenimiento del plazo en los contratos a plazo fijo y por la
conclusión de la obra en los contratos para obra determinada.
b) Por las causas legales expresamente estipuladas en él; y
c) Por mutuo consentimiento

Ana Guzmán 1937-04-6929


Mirian Salvatierra 1937-14-7280

5. ¿QUE DICE LA LEY RESPECTO A LA


FUERZA MAYOR?
Caso Fortuito Fuerza Mayor

Suceso que no se La fuerza mayor son


puede prever ni eventos ocasionados
resistir, proveniente por las personas,
de principalmente consiste en la violencia
de la naturaleza, ejercida sobre la
como inundaciones persona, ya sea que
etc provenga de un
sucesos inevitable o de
la acción legal o ilegal

La generalidad de los códigos y buena parte de la doctrina no ahonda en ello


y establece iguales consecuencias para uno y otra
6. ¿TIENE LA EMPRESA QUE PAGAR INDEMNIZACIÓN
LA EMPRESA CONFORME EL ARTÍCULO 82 DEL CT?

El articulo 82 del Código del Trabajo, establece que la


indemnización por despido se pagará si un empleado
es despedido injustificadamente, en en el presente
01 caso, la empresa deber de indemnizar al señor Espina,
y si en caso la empresa se negara, el Ingeniero puede
entablar una demanda y si la empresa no puede
probar que no puede seguir con el contrato del señor
Espina, por insolvencia, deberá de pagarle su
respectiva indemnización
Mirian Salvatierra 1937-14-7280
7. ¿TIENE RAZÓN EL INGENIERO QUE SE
LE TIENE QUE PAGAR TODO EL TIEMPO
PACTADO?
ART 82 Y ART 84 SEGUNDO PARRAFO

CONTRATO PLAZO INDEFINIDO


01 el despido injustificado del trabajador el patrono
debe pagar una indenización por tiempo servido
equivalente a un mes de salario

CONTRATOS POR OBRA DETERMINADA Y PLAZO FIJO


02 Si la terminación prematura del contrato, ha sido
decretada por el patrono los daños y perjuicios que
este deberá pagar al trabajador, no puede ser
inferior a un día de salario por cada mes de trabajo
ejecutado continuo.

Noé Antonio de la Cruz 1937-03-12225


8. ¿EN ESTOS CASOS SE LE PUEDE HACER
PRESIÓN A LA OTA PARTE?
ART 260 ART 87

Prescripción
01 Los derechos de los trabajadores para reclamar
contra su patrono en los casos de despido
prescriben en 30 dias habiles.

El empleado deberá presentar todas sus pruebas


02 La expiración de todo contrato de trabajo, el
patrono debe dar al trabajador un documento que
exprese:
La fecha de entrada y salida
La clase de trabajo ejecutado
El salario ordinario y extraordinario
Si el trabajador lo desea
La causa o causas de la teminación del contrato.

Noé Antonio de la Cruz 1937-03-12225


Luciana Tzoc 1937-12-9442

9.¿QUÉ OBJETO TENDRÍA QUE EL ING. CHÁVEZ MENCIONE LO RELATIVO A


LA INCLINACIÓN DE LOS CORTES O EL GRUESO DE LA CINTA ASFÁLTICA?

El código de trabajo no establece


o indica la responsabilidad
directamente de un trabajador
sobre alguna obra. Más que los
contemplados dentro del contrato
de trabajo celebrado en su
momento.

El objeto de hacer mención sobre las


características de la construcción es
buscar un responsable sobre varias
supuestas irregularidades
Luciana Tzoc 1937-12-9442

Base Legal
Codigo Trabajo

ARTICULO 21. Si el contrato individual de trabajo no se


determina expresamente el servicio que deba de prestarse, el
trabajador queda obligado a desempeñar solamente el que sea
compatible con sus fuerzas, aptitudes, estado o condición
física, y que sea del mismo género de los que formen el objeto
del negocio, actividad o industria a que se dedique el patrono.

ARTICULO 63.
Además de las contenidas en otros artículos de este Código, en sus
reglamentos y en las leyes de previsión social, son obligaciones de los
trabajadores:

c) Restituir al patrono los materiales no usados y conservar en buen estado


los instrumentos y útiles que se les faciliten para el trabajo. Es entendido
que no son responsables por el deterioro normal ni por el que se ocasione
por caso fortuito, fuerza mayor, mala calidad o defectuosa construcción;
Luciana Tzoc 1937-12-9442

¿QUÉ RESPONSABILIDAD TENDRÍA ESPINA EN ESOS REPAROS?

Implicación en cuanto al Codigo civil

La empresa y el gobierno es la responsable de la construcción en todo


momento. Desde su inicio hasta su finalización. Después de la finalización
el gobierno es el responsable a través de sus ministerios y sus distintas
instancias.

Las probabilidades de que el ingeniero tengas responsabilidad


dependerán de lo que estipule en su contrato de trabajo en su momento.
Luciana Tzoc 1937-12-9442

Base Legal

Codigo Civil
TITULO XI
DEL CONTRATO DE OBRA O EMPRESA

ARTICULO 2000. Por el contrato de obra o empresa, el contratista se


compromete a ejecutar y entregar una obra que le encarga otra persona,
mediante un precio que ésta se obliga a pagar.

ARTICULO 2001. El riesgo de la obra correrá a cargo del contratista o


empresario hasta el momento de la entrega, a no ser que el que hubiere de
recibirla incurriere en mora, o hubiere convenio expreso en contrario.

ARTICULO 2012. El contratista es responsable de la infracción de las leyes y


reglamentos administrativos y municipales referentes a la obra que se le
encomendó y de todo daño o perjuicio que por la construcción se cause a
terceros.
Luciana Tzoc 1937-12-9442
¡¡ Gracias por
su Atención !!

También podría gustarte