Practica Decreto-Ley Con Solucion
Practica Decreto-Ley Con Solucion
Practica Decreto-Ley Con Solucion
SOLUCION:
1. Control: Posibles vías de control de un Decreto Ley.
Un Decreto Ley tiene 2 vías de control:
- Control Congreso de los Diputados (art 86.2 CE): Se trata de un control político
y de oportunidad, centrándose sobre todo el supuesto de hecho habilitante (situación de
extraordinaria y urgente necesidad) pero nada impide que se realice un control de
comprobación de los requisitos constitucionales. Este control no necesita instarse por
nadie, es automático por exigencia constitucional.
- Control Tribunal Constitucional (161.1 CE y 27.2.d LOTC: El TC comprobará si
se han respetado los requisitos exigidos por la Constitución y si el contenido de la
norma viola la Constitución. Este control necesita instarse por el Presidente del
Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados
ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas
(art 162 CE y 32 LOTC).
Referido al caso que nos ocupa, se produjo el primer control, como no podía ser de otra
manera y el segundo se produjo a instancia de 51 diputados (mínimo 50).
2. Supuesto de hecho habilitante: Comprobación requisitos de un Decreto Ley.
Un Decreto Ley se caracteriza por 3 notas (art 86 CE):
- La justificación es una extraordinaria y urgente necesidad.
- No podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los
derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de
las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general.
- Convalidación del Congreso en los 30 días siguientes a su promulgación.
Referido al caso que nos afecta, la primera nota es un enjuiciamiento político o de
oportunidad, pero viendo que está en peligro los depósitos de los ciudadanos y los
propios trabajadores de la empresa, puede cumplirlo. Es complicado este apreciamiento.
En cuanto a la segunda nota, afecta al derecho de propiedad de los titulares de la
empresa Rumasa, por lo que puede haber dudas de su constitucionalidad al afectar a uno
de los derechos del titulo I de la CE, el derecho de propiedad. El TC dice que todo
Decreto Ley, de una u otra manera puede afectar a alguno de los derechos del Titulo I
de la CE, por lo que dejaría sin posibilidad la previsión constitucional de este
instrumento, habría que examinar el contenido de la norma y en que medida afecta al
derecho de propiedad. Según el TC el Decreto Ley no puede regular el régimen general
de los derechos, deberes y libertades del Estado contra el contenido o elementos
esenciales de estos derechos del Titulo I.
En concreto en este caso concluyó que afectaba al derecho a la propiedad y por lo tanto
el Decreto ley era inconstitucional.