EBAU T4 Equilibrio
EBAU T4 Equilibrio
EBAU T4 Equilibrio
2.- A 375 K, la constante de equilibrio, Kp, de la reacción SO2Cl2(g) ⇌ SO2(g) + Cl2(g) es 2,4,
cuando las presiones se expresan en atmósferas. En un recipiente de 1 L, en el que inicialmente
EBAU se ha realizado el vacío, se colocan 6,7 g de SO2Cl2(g) y se eleva la temperatura a 375 K.
Jul 20 Calcule la presión parcial de cada uno de los componentes de la mezcla gaseosa en equilibrio a
375 K.
Datos. Masas atómicas: S = 32 u; O = 16 u; Cl = 35,45 u. R = 0,082 atm L K-1 mol-1
3.- Para la reacción química a 425 ºC I2(g) + H2(g) ⇌ 2 HI(g), Kc = 54,8 cuando las
concentraciones se expresan en mol L-1. En un recipiente cerrado de 5 L, en el que inicialmente
EBAU se ha realizado el vacío, se introducen 13 g de I2, 2,02 g de H2 y 20,04 g de HI. La mezcla se
JUL 19 calienta a 425 ºC.
i. Indique, de forma razonada, el sentido en el que el sistema evolucionará de forma espontánea
para alcanzar el estado de equilibrio. (1,25 puntos)
ii. Calcule el valor de la concentración en el equilíbrio de cada una de las sustancias que
intervienen en la reacción. (1,25 puntos)
Datos. Masas atómicas: I = 126,91 u; H = 1,01 u.
1
IES Rio Trubia TEMA 4 EQUILIBRIO
PAU 8.- Para la reacción química en equilibrio C(s) + CO2(g) ⇄ 2 CO(g) , el valor de Kc a 1000K es
JUL 16 1,9. En un recipiente de 3L, en el que inicialmente se ha realizado el vacío, se introduce un
FG exceso de carbono y 25,0g de CO2(g) . La temperatura del recipiente se eleva hasta 1000K.
i. Calcule la masa, en gramos , de CO(g) que se produce en el recipiente y los gramos de
carbono que se consumen a 1000K.
ii. Calcule el valor de la constante Kp para la reacción en equilibrio a 1000K.
Datos: Masas atómicas: C=12u; O= 16u. R= 0,082atm. L mol-1 K-1
9.- A. Para la reacción química en equilibrio 2SO2(s) + O2(g) ⇄ 2 SO3(g) H<0, indique y
PAU justifique cómo afectan al valor de las concentraciones de las sustancias en el equilibrio los
JUL 16 siguientes cambios: i) disminución del volumen del recipiente a temperatura constante ; ii)
FG aumento de la temperatura manteniendo el volumen constante.
12.- Un erlenmeyer provisto de un cierre hermético contiene una mezcla en equilibrio a 25ºC
PAU de NO2 (gas marrón-amarillento) y de N2O4(gas incoloro). Se observa que al calentar el
JUN 15 erlenmeyer a 80ºC el color de la mezcla cambia a marrón intenso, mientras que cuando se enfría
a -10ºC, la mezcla se vuelve casi incolora.
FG
i. Escriba la ecuación química que representa el equilibrio entre los dos óxidos de nitrógeno.
2
IES Rio Trubia TEMA 4 EQUILIBRIO
14.- A 523K la constante de equilibrio para la reacción PCl5(g) ⇄ PCl3(g) + Cl2(g) tiene el valor
PAU Kc = 3,8x 10-2 . En un recipiente de 2,5L, en el que previamente se ha realizado el vacío, se
JUL 15 introducen 0,50 moles de PCl5(g) , 0,25moles de PCl3(g) y 0,25moles de Cl2(g). La mezcla gaseosa
se calienta a la temperatura de 523K.
FG
i. Indique el sentido en que debe evolucionar el sistema para alcanzar el equilibrio.
ii. Calcule el número de moles de cada gas en la mezcla una vez alcanzado el equilibrio a
523K.
15.- En el proceso de fabricación del ácido sulfúrico es importante el equilibrio que se establece
PAU en la reacción del SO2(g) con el O2(g) para formar SO3(g). En un recipiente de 2L, en el que
JUL 15 previamente se ha realizado el vacío, se introducen 0,15 moles de SO2(g) y 0,15 moles de O2(g).
FE La mezcla se calienta hasta 900K. Cuando se alcanza el equilibrio, se han formado 0,092 moles
de SO3(g). Calcule el valor de Kp para el equilibrio a 900K.
Dato: R= 0,082atm.L.mol-1.K-1 .
17.- La reacción de disociación del N2O4(g) (incoloro) para dar NO2(g) (marrón-amarillento) es
endotérmica. En un erlenmeyer provisto de un cierre hermético tenemos una mezcla en
PAU equilibrio, a 25ºC, de los dos óxidos de nitrógeno, NO2(g) y N2O4(g).
JUN 14 i. Escriba la ecuación química que representa el equilibrio entre los dos óxidos de nitrógeno.
FG
ii. Indique y explique los cambios de color que se observan cuando el erlenmeyer se sumerge en
agua a 0ºC.
ii. Calcule la cantidad mínima, en gramos de carbono sólido que hay que introducir en el
reciente para que se alcance el equilibrio en esas condiciones.
Datos: Masa atómica C= 12u; R= 0,082 atm L K-1 mol-1
3
IES Rio Trubia TEMA 4 EQUILIBRIO
22.- El metanol se puede obtener mediante la reacción: CO(g) + 2 H2(g) ⇄ CH3OH(g) con H<0
PAU . Se desea incrementar al máximo el rendimiento en la producción de metanol en el equilibrio.
JUN Para ello, ¿qué utilizaría?: i) una temperatura alta o baja;
13 (FG) ii) una presión alta o baja. Justifique su respuesta.
24.- La reacción : H2(g) + I2(g) ⇄ 2 HI(g) tiene una Kc= 50,2 , a 445ºC. En un recipiente de 3,5L,
PAU en el que previamente se ha realizado el vacío, se introducen 0,30g de H2(g), 38,07g de I2(g) y
JUL 19,18 g de HI(g) a 445ºC. Calcule las concentraciones de H2(g) , I2(g) y HI(g) en el equilibrio.
13 (FE)
4
IES Rio Trubia TEMA 4 EQUILIBRIO
S: PT = 30,1 atm
28.-
A. Para la reacción: I2(g) + C5H8 (g) ⇄ C5H6 (g) + 2HI(g) Ho= +92,5 kJ mol-1
PAU Explique el efecto de cada uno de los siguientes factores en la cantidad de HI(g) presente en la
JUL mezcla en equilibrio:
12 (FE) i) elevar la temperatura de la mezcla
ii) introducir más C5H6 (g) en el recipiente que contiene la mezcla.
Datos: R = 0,082 atm L K-1 mol-1 Masas atómicas: Br= 79,9 u; Cl = 35,45 u
S: p CO2 (g) eq = 3,9 atm; p CO (g) eq = 0,2 atm; p H2 (g) eq = 1,8 atm
5
IES Rio Trubia TEMA 4 EQUILIBRIO
32.- A 873K la constante de equilibrio para la reacción: COCl2(g) ⇄ CO(g)+ Cl2(g) tiene el valor
Kc= 3,8x 10-2.
PAU
En un recipiente de 2,0 L, en el que inicialmente se ha realizado el vacío, se introducen 0,033
JUL moles de COCl2(g), 0,066 moles de CO(g) y 0,066 moles de Cl2(g). La mezcla se calienta a la
11 (FE) temperatura de 873K.
i) Justifique si la mezcla se encuentra inicialmente en equilibrio.
ii) Calcule la concentración de cada gas en la mezcla una vez alcanzado el equilibrio
S: p CO2 (g) eq = 0,361atm; p CO (g) eq = 3,61 atm; Kp= 36,1 ; Kc= 0,375
35.-A. Para la reacción: 3Fe(s) + 4 H2O(g) ⇄ Fe3O4(s) + 4 H2(g) H0= -150 kJ, explique el
PAU efecto de cada uno de los siguientes factores en la cantidad de H2(g) presente en la mezcla en
JUN equilibrio: i) elevar la temperatura de la mezcla; ii) duplicar el volumen del recipiente que
contiene la mezcla, sin modificar la temperatura.
10 FE
36.-Para la reacción: PCl5(g) ⇄ PCl3(g) + Cl2(g) Kc= 3,8x 10-2 a 250ºC.
Un recipiente de 2,5 L contiene una mezcla de 0,20 moles de PCl5(g) , 0,10 moles de PCl3(g) y
PAU 0,10 moles de Cl2(g) a la temperatura de 250ºC
JUN I. Justifique si la mezcla se encuentra inicialmente en equilibrio.
II.Calcule el número de moles de cada gas en la mezcla una vez alcanzado el equilibrio.
10 FE
6
EBAU 20-21
1.-
2.-
3.-