REGULACION EMOCIONAL. UNED Septiembre 23
REGULACION EMOCIONAL. UNED Septiembre 23
REGULACION EMOCIONAL. UNED Septiembre 23
Inteligencia Emocional
Emociones y Proceso Emocional
Educación y Gestión Emocional
En los días siguientes, mientras el hijo del campesino estaba intentando domar a
la yegua salvaje, cayó al suelo y se rompió una pierna. Tan pronto como lo
llevaron al médico para curarle, este le comunicó al anciano sabio que su hijo
quedaría cojo. Nuevamente, el vecino, al ver regresar al anciano y a su hijo, se
acercó a su casa para consolarlo por tan mala suerte, a lo que el anciano
respondió como en las anteriores ocasiones:
– ¿Buena Suerte? ¿Mala suerte? ¡Quién lo sabe! Lo cierto, hoy aquí, es que mi
hijo se ha roto una pierna. Lo demás, el tiempo lo dirá.
• Aunque generalmente se ha
considerado que las emociones
desorganizan y alteran la conducta y el
bienestar, actualmente se considera que
todas las emociones ayudan al
organismo a adaptarse a nuevas
situaciones y a reaccionar ante ellas.
La tristeza sirve para pedir ayuda en un momento difícil.
¿Por qué ante un examen uno se ataca de los nervios y para otro
es un reto del que disfruta?
¿Por qué ante un mismo viaje para uno fueron una vacaciones
maravillosas en la naturaleza y para otro algo apestoso e
incómodo?
Experimento Clásico:
¿PODEMOS HACERLO?
Buena noticia:
CAUSAS SENTIMIENTOS
CAUSAS SENTIMIENTOS
CAUSAS SENTIMIENTOS
CAUSAS SENTIMIENTOS
CAUSAS SENTIMIENTOS
CAUSAS SENTIMIENTOS
CAUSAS SENTIMIENTOS
Evaluación negativa del yo referida a una acción Deseo de desaparecer, de esconderse, dolor,
concreta. vergüenza y confusión.
CAUSAS SENTIMIENTOS
CAUSAS SENTIMIENTOS
Suele estar provocado por la envidia, la ira y Molestia, envidia, rencor, aborrecimiento,
la frustración. hostilidad, antipatía y aversión.
CAUSAS SENTIMIENTOS
CAUSAS SENTIMIENTOS
CAUSAS SENTIMIENTOS
• En casa:
---------------------------------------------
• En el trabajo:
• -------------------------------------------
• En clase:
• -------------------------------------------
• En la calle yendo a algún lado:
• -------------------------------------------
• Tomando algo
• -------------------------------------------
• En casa:
---------------------------------------------
• En el trabajo:
• -------------------------------------------
• En clase:
• -------------------------------------------
• En la calle yendo a algún lado:
• -------------------------------------------
• Tomando algo
• -------------------------------------------
• Alegre: • -------------------
• -------------------
• ------------------- • Cansado:
• Triste: • -------------------
• ------------------- • -------------------
• -------------------
• Frustrado:
• Enfadado:
• ------------------- • -------------------
• ------------------- • -------------------
• Nervioso:
• Avergonzado:
• -------------------
• -------------------
• -------------------
• -------------------
• Decepcionado:
Mª. Rosario Pozo García 76
• -------------------
Así reacciona. Cuando está …….. suele:
• Alegre: • -------------------
• -------------------
• ------------------- • Cansado:
• Triste: • -------------------
• ------------------- • -------------------
• -------------------
• Frustrado:
• Enfadado:
• ------------------- • -------------------
• ------------------- • -------------------
• Nervioso:
• Avergonzado:
• -------------------
• -------------------
• -------------------
• -------------------
• Decepcionado:
Mª. Rosario Pozo García 77
• -------------------
COMPRESIÓN
• Al levantarme:
• -----------------
• Antes de empezar la clase:
• -------------------
• Ayer por la tarde:
• -------------------
• En el desayuno:
• -------------------
• Ahora:
• -------------------
CÓMO??
EMOCIONAL INTRAPERSONAL
INTERPERSONAL
Conocimiento Evaluación de la situación
Clima Positivo
Uso Afrontamiento Positivo
Comunicación Asertiva
Comprensión Reestructuración Cognitiva
Escucha Activa
Manejo Detección de Pensamiento
Empatía
Autorregulación Personal
Solución de Conflictos
Autorregulación Emocional
Clima positivo
93
TÉCNICAS ASERTIVAS
IRONÍA ASERTIVA:
Sí, no obstante…
ACEPTACIÓN POSITIVA
Iniciar nuestra frase con una intención de ceder sin realmente ceder, mostrarnos
de acuerdo, pero sin cambiar nuestra postura.
Igual sí, aunque…Puede que desde tu punto de vista tengas razón, no obstante….
POSTPONER
Dejar la conversación para más tarde cuando alguien esté enfadado, ignorando
los motivos por los que está enfadado.
Parece que estás muy enfadado, así que ya discutiremos esto después…”;
“Disculpa, discutiremos esto más tarde porque ahora mismo me encuentro un
poco alterado…”.
PROPONER UN COMPROMISO
Por muy dura que haya sido la conversación y muy enfadados que estemos,
pensar en por qué no queremos romper con esa persona, por qué queremos
solucionar o arreglar las cosas y acabar con un gesto agradable, con una
sonrisa, con una frase de acercamiento o con la intención de arreglarlo.
Escucha Activa
Asentir
Resumir o preguntar
No juzgar
Mª. Rosario Pozo García 108
FEEDBACK
• NO debemos…..
“ya me lo contarás”
Empatia
• Intentar comprender
4. Tomar decisiones.
EMOCIONAL INTRAPERSONAL
INTERPERSONAL
Conocimiento Evaluación de la situación
Clima Positivo
Uso Afrontamiento Positivo
Comunicación Asertiva
Comprensión Reestructuración Cognitiva
Escucha Activa
Manejo Detección de Pensamiento
Empatía
Autorregulación Personal
Solución de Conflictos
Autorregulación Emocional
Evaluación de la situación
Relajación.
Búsqueda de soluciones.
Apoyo social.
Escape/evitación.
Enfocar alternativas….
Detección de pensamiento
Detenerlo STOP
Autocontrol
Autoestima
Respeto
Independencia
Responsabilidad
Tolerancia
Confianza.
Autocontrol
Responsabilidad tiene que ver con la valoración moral de las consecuencias de los actos.
Tolerancia
Confianza tiene que ver con sentirse capaz, acompañado y con perder el miedo al engaño.
Autorregulación emocional
“Procesos por los cuales las personas ejercemos una influencia sobre las
emociones que tenemos, sobre cuándo las tenemos, y sobre cómo las
experimentamos y las expresamos”
Hay distintos puntos en un continuo que va desde las personas que se dejan
dominar por sus emociones hasta las que tienen recursos para regularlas,
pasando por un intermedio de personas que las reconocen pero no tienen
recursos para manejarlas.
Pasos en el manejo de emociones:
Ante una situación que interpretamos como “injusta” se dan una serie de reacciones fisiológicas
(activación y reacción de la amígdala) que nos preparan para el ataque o la huida (liberación de
catecolaminas) y que nos mantienen activados y en situación de alerta (mecanismo adrenocortical).
El primer mecanismo es más intenso pero más breve que el segundo, el segundo puede durar días,
lo que hace que la ira pueda incrementar.
Por ello durante días podemos sentirnos demasiado activados y en situación de alerta.
Para desactivar este estado debemos cambiar el foco de atención, mantenernos ocupados y
cambiar el contexto si es posible, intentar calmarnos, eso hará que se desactive.
Una vez pasado es conveniente que reflexionemos sobre qué es lo que causa nuestra ira, si los
demás lo saben y cómo podemos hacer para adquirir cada vez un mayor control.
AGRESIVIDAD
Surge como resultado de la ira, la frustración y de la ausencia de autocontrol. Suele estar causada
porque las cosas no salen como nosotros queremos, o cuando nosotros queremos.
La tristeza aparece cuando perdemos algo (o alguien) real o algo que esperábamos que llegase
y que sabemos que no es posible recuperarlo. La interpretación de la pérdida genera malestar
físico y emocional.
Se tienen necesidades contradictorias, por un lado se busca la soledad, necesaria para “curarse”
y elaborar la pérdida, pero se necesita el apoyo, compañía y cariño de los demás.
Funciona muy bien escribir, todos los días a la misma hora, el mismo espacio de tiempo, lo que
salga y apetezca.
Pensar qué le diríamos a una persona que está pasando por lo mismo que nosotros para
ayudarle
Cuando nos enfrentamos a situaciones en las que no sabemos, qué esperar, qué va a pasar… a
veces es peor que gestionar una mala noticia
Tenemos que estar entrenados a estar tranquilos, detener los pensamientos distorsionados,
tener apoyos sociales, hacer deporte, estar ocupados y alimentarnos correctamente.
https://youtu.be/qQjZDgZC9-M
¿Alguna pregunta?
rpozo@zamora.uned.es
Permiso para