La Metodología de La Investigación
La Metodología de La Investigación
La Metodología de La Investigación
Metodología de la
Investigación
PROFESORA: BACHILLERES
Introducción..................................................................................................... 3
La Metodología De La Investigación................................................................4
Método Educativo.............................................................................................5
Método Cualitativo............................................................................................5
Método Fenomenológico.................................................................................6
Método Hermenéutico......................................................................................6
Método Etnográfico..........................................................................................7
Conclusión.......................................................................................................9
Bibliografía.....................................................................................................10
2
INTRODUCCIÓN
3
LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
4
MÉTODO EDUCATIVO
MÉTODO CUALITATIVO
5
encuesta y al experimento, tales como entrevistas abiertas, grupos de
discusión, o técnicas de observación participante. Todo método
cualitativo aspira a recoger los discursos completos sobre un tema
específico, para luego proceder a su interpretación, enfocándose así en los
aspectos culturales e ideológicos del resultado, en lugar de los numéricos o
proporcionales.
6
comprensión y de la interpretación, y en sentido particular, la tarea de la
interpretación de textos (Palmer, 1969). La hermenéutica es considerada
como parte de la perspectiva cualitativa porque el concepto predominante de
la investigación cualitativa incluye, de manera general, todos los enfoques
que no son cuantitativos.
7
es decir, en la medida que aumenta la interacción y el número de las partes
constituyentes su utilidad decrece rápidamente y su inadecuación se pone
en manifiesto.
8
CONCLUSIÓN
9
BIBLIOGRAFÍA
https://concepto.de/metodo-cualitativo/
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-151/
reflexionsobrelapractica1/
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-
79992019000100010#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20fenomenol
%C3%B3gico%20es%20la,La%20fenomenolog%C3%ADa
%20hermen%C3%A9utica%20como%20m%C3%A9todo.
https://www.redalyc.org/journal/4835/483568603007/html/#:~:text=La
%20hermen%C3%A9utica%20ofrece%20una%20alternativa,del
%20mismo%20(c%C3%ADrculo%20hermen%C3%A9utico).
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-
54072013000100010#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20etnogr
%C3%A1fico%20es%20considerado,el%20uso%20de%20la
%20reflexividad.
10