Este artículo establece los fines principales de las organizaciones sindicales, los cuales incluyen representar a los afiliados en negociaciones colectivas, velar por el cumplimiento de las leyes laborales y de seguridad social, y prestar ayuda y servicios a sus asociados.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas3 páginas
Este artículo establece los fines principales de las organizaciones sindicales, los cuales incluyen representar a los afiliados en negociaciones colectivas, velar por el cumplimiento de las leyes laborales y de seguridad social, y prestar ayuda y servicios a sus asociados.
Este artículo establece los fines principales de las organizaciones sindicales, los cuales incluyen representar a los afiliados en negociaciones colectivas, velar por el cumplimiento de las leyes laborales y de seguridad social, y prestar ayuda y servicios a sus asociados.
Este artículo establece los fines principales de las organizaciones sindicales, los cuales incluyen representar a los afiliados en negociaciones colectivas, velar por el cumplimiento de las leyes laborales y de seguridad social, y prestar ayuda y servicios a sus asociados.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Laboral II
Art. 220 sindicatos
Art. 220. Son fines principales de las organizaciones sindicales:
1.- Representar a los afiliados en las diversas
instancias de la negociación colectiva, suscribir los instrumentos colectivos del trabajo que corresponda, velar por su cumplimiento y hacer valer los derechos que de ellos nazcan;
2.- Representar a los trabajadores en el
ejercicio de los derechos emanados de los contratos individuales de trabajo, cuando sean requeridos por los asociados. No será necesario requerimiento de los afectados para que los representen en el ejercicio de los derechos emanados de los instrumentos colectivos de trabajo y cuando se reclame de las infracciones legales o contractuales que afecten a la generalidad de sus socios. En ningún caso podrán percibir las remuneraciones de sus afiliados;
3.- Velar por el cumplimiento de las leyes del
trabajo o de la seguridad social, denunciar sus infracciones ante las autoridades administrativas o judiciales, actuar como parte en los juicios o reclamaciones a que den lugar la aplicación de multas u otras sanciones;
4.- Actuar como parte en los juicios o
reclamaciones, de carácter judicial o administrativo, que tengan por objeto denunciar prácticas desleales. En general, asumir la representación del interés social comprometido por la inobservancia de las leyes de protección, establecidas en favor de sus afiliados, conjunta o separadamente de los servicios estatales respectivos;
5.- Prestar ayuda a sus asociados y promover la
cooperación mutua entre los mismos, estimular su convivencia humana e integral y proporcionarles recreación;
6.- Promover la educación gremial, técnica y
general de sus asociados;
7.- Canalizar inquietudes y necesidades de
integración respecto de la empresa y de su trabajo;
8.- Propender al mejoramiento de sistemas de
prevención de riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, sin perjuicio de la competencia de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, pudiendo, además, formular planteamientos y peticiones ante éstos y exigir su pronunciamiento;
9.- Constituir, concurrir a la constitución
o asociarse a mutualidades, fondos u otros servicios y participar en ellos. Estos servicios pueden consistir en asesorías técnicas, jurídicas, educacionales, culturales, de promoción socioeconómica y otras;
10. Constituir, concurrir a la constitución
o asociarse a instituciones de carácter previsional o de salud, cualquiera sea su naturaleza jurídica y participar en ellas;
11.- Propender al mejoramiento del nivel de
empleo y participar en funciones de colocación de trabajadores, y
12.- En general, realizar todas aquellas
actividades contempladas en los estatutos y que no estuvieren prohibidas por ley.
Socios en materia de incumplimiento en los contratos de colectivos es materia que se opera
en pleno derecho. Contratos individuales “previo requerimiento de afiliado respectivo”. El CT aplica a los trabajadores del sector privado. Estructura general- centrales sindicales, federaciones, hay sindicatos de sindicatos y ese recibe el nombre federación y el sindicato de federación se llama confederación y el sindicato de confederación se llama central. Sindicatos Fuero retroactivo- materia de derecho colectivo, cubre desde los 10 días anteriores desde la asamblea de constitución y si te despiden deben reincorporarte. Art. 58 CT Fuero que protege al trabajador. Sindicatos inter empresa