Humedad y Punto de Rocío
Humedad y Punto de Rocío
Humedad y Punto de Rocío
Tranquila
Humedad y punto de rocío
Climatización Humedad
tranquila y punto de rocío
1. GENERAL
Se denomina humedad al contenido local y cambiante de vapor de agua en el aire, el cual depende
del clima regional y está afectado por la utilización particular de cada local (cocina, lavandería, etc.).
La humedad debe ser controlada para conseguir confort y para el correcto funcionamiento del
sistema de climatización.
2. BASES
Aire y vapor en la atmósfera forman una mezcla cuyos componentes se comportan como gases.
Para la mezcla de ambos es aplicable la ley de Dalton (1820) que establece que “en una mezcla de
gases, cada gas ejerce su propia presión como si los restantes gases no estuvieran presentes. Esta
presión recibe el nombre de presión parcial. La ley de Dalton establece que la presión de la mezcla
es la suma de todas las presiones parciales.”
p = Presión total
pL = Presión parcial del aire
pD = Presión parcial del vapor
V = Volumen total
VL = Volumen del aire
VD = Volumen del vapor
mD = Masa de humedad
mL = Masa de aire
RD = Resist. del gas: vapor = 461 J/kg·K
RL = Resist. del gas: aire = 287 J/kgK
X = 0,622 · p D / (p-p D)
2
Climatización Humedad
tranquila y punto de rocío
p S = p D ó X’ = X (ecuación 4)
ϕ = pD / pS (ecuación 5)
3
Climatización Humedad
tranquila y punto de rocío
Se puede asumir que muchos materiales de construcción tales como placa seca de yeso, yeso,
escayola, cemento, alfombras, papel de paredes, etc. retardarán la aparición de humedad.
En cualquier caso, con la sonda KaRo, se evita todo riesgo de condensación. Para ello, se insta-
la una sonda de punto de rocío en la parte mas fría del local. Si se alcanzara el punto de rocío, este
sensor actúa sobre la válvula de regulación impidiendo la circulación de agua fría en el circuito corres-
pondiente.
Esta sencilla forma de regulación es suficiente para evitar con seguridad la condensación en condi-
ciones normales.
Cuando se puedan dar humedades más altas, bien sea por razones particulares del local clima-
tizado o por ubicación en climas húmedos, será necesario introducir en el local aire deshumec-
tado por medio de una ventilación forzada. El aire impulsado se tratará según la humedad que
debe ser evacuada.