LIBROLABIBLIAYLAIGLESIA
LIBROLABIBLIAYLAIGLESIA
LIBROLABIBLIAYLAIGLESIA
Segunda edición
LA BIBLIA Y LA IGLESIA
Libro de texto de estudio
independiente
por Roslim Suwandoko
y David Duncan
Segunda edición
Ilustradores:
Brenna Olsen
Jeanne La May
Traductor:
René Arancibia
Editor:
Anibal Rosario
Dr. Eliezer Oyola
Global University
Springfield, Missouri, USA
El Texto Bíblico ha sido tomado de la versión Reina-Valera © 1960 Sociedades Bíblicas en América Latina;
© renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Utilizada con permiso
PN 02.12
ISBN: 978-0-7617-1579-5
Lección
1 La revelación divina............................................................................................ 16
3 El mensaje de la Biblia....................................................................................... 52
4 La autenticidad de la Biblia................................................................................ 76
5 La confiabilidad de la Biblia............................................................................... 94
Bibliografía.................................................................................................................. 254
Programa Universitario
Este libro de texto de estudio independiente es uno de los cursos (asignaturas) que
componen el Programa Universitario. En él se ofrecen programas de estudios para la
obtención de los siguientes títulos: Asociado en Biblia y Teología, Licenciatura en
Estudios Bíblicos, y Licenciatura en Biblia y Teología. Para mayor información sobre
los programas de estudio disponibles, escriba a su oficina de inscripción.
Los materiales de estudio del Programa Universitario han sido preparados en un
formato autodidacto, y están dirigidos a ministros y obreros cristianos que deseen
realizar estudios bíblicos sistemáticos a nivel postsecundario. Estos cursos proveen
muchas herramientas necesarias para el ministerio práctico y el testimonio cristiano.
Los alumnos pueden inscribirse, ya sea en cursos individuales o en un programa de
estudio que les conduzca a la obtención de un título. No obstante, usted debe considerar
la posibilidad que algunos cursos no encajen en un programa de estudio específico. Una
vez que los cursos se completan satisfactoriamente, estos son normalizados según un
programa de estudio, sólo aquellos que cumplan los requisitos del programa elegido
recibirán crédito académico. Por lo tanto, es importante que usted escoja aquellos cursos
que contribuyan a los requisitos de un programa.
El programa universitario está bajo constante evaluación. Se harán revisiones y
adiciones con el fin de entregar a los alumnos la mejor experiencia posible de estudio
independiente.
Atención
Hemos preparado este libro de texto de estudio independiente con el fin de ayudarlo
a completar el curso en forma satisfactoria. Sírvase leer cuidadosamente la introducción.
Si sigue las instrucciones que se le dan, podrá alcanzar las metas del curso, y no tendrá
dificultades al momento de tomar el examen final..
Toda correspondencia relacionada con este curso debe dirigirse a su oficina local, a
la dirección que se indica más abajo:
6 La Biblia Y La Iglesia
Introducción al curso
La Biblia y la Iglesia
La Biblia y la Iglesia es un curso que enfoca dos doctrinas cristianas muy importantes.
La comunidad cristiana considera la Biblia como su guía autorizada para la vida. Mucho
depende de la fuente de esta autoridad y de su confiabilidad como un fundamento para
la vida práctica. Además, los cristianos del mundo entero consideran la iglesia como la
institución ordenada por Dios para glorificarle mediante la provisión de vida espiritual y
la extensión de su obra sobre la tierra.
En los tiempos recientes, tanto la Biblia como la iglesia han sido objeto de ataques. Los
críticos liberales han procurado destruir la credibilidad de la Biblia. Efectivamente, se ha
llevado a cabo una violenta batalla respecto de su carácter inspirado y de su infalibilidad.
Mientras tanto, la iglesia ha sufrido en dos frentes. Por un lado, ha sido desacreditada
por la sociedad secular, la que ha llegado a considerar la iglesia como una institución
rígida, anacrónica e inaplicable en la sociedad moderna. Por otro lado, la comunidad
cristiana, hasta hace muy poco, ha estado tan ocupada en hacer de la iglesia un compendio
de eficiencia institucional que no ha evaluado su desempeño a la luz de su llamamiento.
Como resultado de esto, muy pocos son los libros que se han escrito sobre la iglesia hasta
este último tiempo. Sin embargo, con el renovado énfasis sobre el evangelismo mundial
que surgió de la reunión en Lausana, ha surgido un nuevo interés en la iglesia. Junto con
este renovado interés en la definición y propósito de la iglesia, hay una marcada vitalidad
en ésta por todo el mundo. Juntamente con el nuevo interés en la iglesia, hay un interés
renovado en el estudio bíblico serio. Una elevada opinión de la Biblia y de la iglesia
debiera tener como consecuencia resultados espirituales favorables.
Introducción al curso 7
Nuestra oración es que, como resultado de este estudio, usted tendrá una opinión más
elevada que nunca antes de la Palabra de Dios. Confiamos también que nuestro concepto
de la iglesia será tanto bíblico como intensamente práctico. Vivimos en una hora muy
tardía como para que los creyentes permanezcan indiferentes a las necesidades de un
mundo perdido y agonizante. Solamente una fe dinámica en acción es capaz de llevarnos
a los campos blancos para la siega, allí donde la iglesia está edificando y siendo edificada.
Nuestra visión de la iglesia no es la de una institución muerta; más bien, ve a la iglesia
gloriosa, victoriosa, y profundamente involucrada, “de todo corazón”, en la cosecha.
8 La Biblia y la iglesia
9. Explicar por qué el ministerio de la iglesia primitiva es el mejor ejemplo para el
ministerio actual de la iglesia.
10. Aplicar la Palabra inspirada de Dios más plenamente a todas sus necesidades, y
compartirla más eficazmente al ministrar a las necesidades de los demás.
11. Obtener resultados más eficaces por aplicar los principios bíblicos de crecimiento de
la iglesia a su ministerio personal, y experimentar una mayor libertad en el ministerio,
a medida que dirige a otros en la adoración, el crecimiento espiritual, y el servicio.
12. Explicar la importancia de la esperanza bienaventurada y el efecto que ha de tener
sobre el cuerpo de Cristo.
Libros de texto
La Biblia y la Iglesia: Libro de texto de estudio independiente por Suwandoko
Roslim y David Duncan como libro de texto así como guía de estudio para este curso.
La Santa Biblia es el único otro libro requerido. Las citas bíblicas que aparecen en el
libro de texto de estudio independiente están tomadas de la versión Reina Valera 1960,
a menos que se indique de otra manera.
Si usted está inscrito en este curso para conseguir tres créditos, el tercero lo obtendrá
al completar una tarea de lectura colateral (TLC). Ésta está basada en el libro La
fundación de iglesias por Larry Pate. Las instrucciones para llevar a cabo la tarea se
encuentran en el Material del Alumno.
Horario de estudio
Le recomendamos que tenga un horario de estudio regular. Por supuesto que le
gustaría aprovechar sus momentos libres para estudiar, pero no hay nada mejor que
fijar un horario para ello. Trate de completar al menos una lección por semana. En el
aula se dedicaría normalmente dos o tres clases a cada lección. Al estudiar en forma
independiente, usted podría completar una lección en tres o seis horas.
El tiempo que necesite para estudiar cada lección depende, en parte, de su
conocimiento previo del tema y de su experiencia anterior como alumno. El tiempo que
utilice depende también del grado en que siga las instrucciones y desarrolle la capacidad
necesaria para poder estudiar en forma independiente. Planifique su horario de estudio
de manera tal que disponga de suficiente tiempo para alcanzar los objetivos establecidos
por el autor del curso así como los que usted se ha propuesto.
Métodos de estudio
Lea cuidadosamente las recomendaciones acerca de los métodos de estudio que se
incluyen en el material del alumno. Estas le ayudarán a entender la manera en que se
espera que usted estudie una lección, repase las lecciones de una unidad antes de tomar
la evaluación de unidad correspondiente, y se prepare para el examen final que incluye
todas las lecciones. Si usted no suele estudiar de acuerdo a lo recomendado, necesitará
adaptar sus métodos de estudio a fin de alcanzar el mayor éxito posible en este curso.
Introducción al curso 9
Maneras de estudiar este curso
Si estudia este curso por su cuenta, puede completar y enviar por correo todas las
tareas asignadas, con excepción del examen final. Aunque este curso ha sido diseñado
para que usted lo estudie por su cuenta, también puede hacerlo en grupo o en una
clase. Si lo estudia en grupo o en clase, es probable que su maestro le dé instrucciones
adicionales. Si este es el caso, asegúrese de seguirlas.
10 La Biblia y la iglesia
Proyecto
El proyecto requerido le permite a usted demostrar su habilidad para aplicar los
principios estudiados en el curso. Su trabajo en este proyecto le otorgará una valiosa
experiencia al aplicar los conocimientos obtenidos. Usted encontrará el proyecto en
su Material del Alumno. Este tiene un valor de 25 % de su calificación final y debe
entregarlo a su examinador cuando usted tome el examen final.
Introducción al curso 11
Calificación del curso
La calificación de su curso se basa en el examen final (75 por ciento) y el proyecto
requerido (25 por ciento). En cambio, si usted se inscribió en este curso para obtener tres
créditos al hacer la tarea de lectura colateral, el examen final supervisado será 40 por
ciento, la tarea de lectura colateral será 35 por ciento y el proyecto requerido será 25 por
ciento de su calificación final. Aunque el RAS no recibe calificación, usted no recibirá
crédito sino hasta que complete la tarea del RAS y envíe el informe del mismo
Su calificación del curso será: 90-100% excelente; 80-89% muy bueno; 70-79%
promedio; 60-69% debajo del promedio; y 0-59% inaceptable.
Oficina de inscripción
Su maestro está dispuesto a ayudarle en todo lo que le sea posible. Consulte con
éste todo lo referente a los arreglos necesarios para el examen final. Asegúrese de que
disponga de tiempo suficiente para planear de manera adecuada. Si varias personas
quieren estudiar juntas el curso, pida a su oficina de inscripción que haga los arreglos
necesarios para el estudio en grupo.
Que el Señor lo bendiga ahora que comienza a estudiar. Que este estudio sirva para
enriquecer su vida y su ministerio, y le ayude a cumplir con más eficacia su función
dentro del cuerpo de Cristo.
12 La Biblia y la iglesia
Introducción al curso 13
UNIDAD 1
EL ORIGEN DE LA BIBLIA
LECCIÓN 1
La revelación divina
¿Qué significa esta búsqueda de Dios? ¿Tienen todos el deseo de tener comunión y de
comunicarse con algo más alto y más grande que ellos? Dentro del corazón del hombre
hay una conciencia de un poder en el universo que es mayor que el poder humano. A
este poder le llamamos Dios. Los que hemos experimentado su poder en nuestra vida,
lo conocemos como un ser personal y sobrenatural. Tenemos un fuerte deseo dentro
de nosotros de conocer más acerca de Él. Algunos tratan de conocerlo mejor a través
de esfuerzos propios, pero el pecado nos ha dejado incapacitados de comprender los
asuntos espirituales sin la ayuda de Él. Dios, en su amor, ha provisto una revelación de
su salvación para nosotros.
Esta es una revelación de Dios más plena que la que podemos hallar en el universo
material. Él nos ha revelado lo que ha hecho en el pasado, lo que está haciendo en el
presente, y lo que hará en el futuro. Esta revelación nos es dada mediante su Palabra
escrita, la Biblia, y mediante su Palabra viva, Jesucristo. Esta lección nos explica cómo
y por qué se revela Dios a nosotros. Estos asuntos son dignos de nuestra atención porque
se relacionan con nuestra necesidad espiritual. Cuando comience esta lección, pídale a
Dios que le ayude a entender por qué necesita su Palabra.
En esta primera lección consideraremos la función o el propósito de la revelación
de Dios y de la búsqueda de Dios por parte del hombre, a pesar de las barreras que el
pecado interpone. Consideraremos también las diferencias entre la revelación especial
y la revelación general.
16 La Biblia y la iglesia
Al completar esta lección, usted podrá: objetivos de la lección
• Declarar los propósitos de Dios al revelarse al hombre, tanto en la revelación general
como en la revelación especial.
• Explicar por qué la revelación bíblica es revelación especial de Dios al hombre, más
completa que la revelación general.
• Apreciar más plenamente y compartir más eficientemente la revelación de Dios a otros.
1. Lea las páginas de introducción a este libro de estudio, poniendo especial atención tareas de la lección
sobre los objetivos del curso.
2. Estudie la sección que da comienzo a la lección, el bosquejo, y los objetivos. Esto le ayudará
a identificar las cosas que debe procurar aprender a medida que estudia las lecciones.
3. Busque todas las referencias bíblicas que se dan en la lección, a menos que se citen
íntegramente. Estudie las definiciones de cualquier palabra que no conozca, en el
glosario que hay al final de este libro de texto.
4. Lea el desarrollo de la lección sección por sección. Responda a las preguntas de
estudio de cada sección. (Si no se provee espacio adecuado en el libro de texto,
escriba sus respuestas en una libreta aparte.) Al responder a las preguntas de estudio,
consulte tanto como sea necesario lo que haya leído. Después de anotar sus respuestas
en cada sección, compárelas con las respuestas dadas al final de la lección.
5. Después que haya concluido el desarrollo de la lección, repase los objetivos de la
misma para asegurarse de que puede cumplirlos. Luego tome el autoexamen de la
lección y compare sus respuestas con las que se dan en el material del alumno antes
de seguir con la lección 2.
La revelación divina 17
palabras clave La comprensión de las palabras claves que hemos puesto en una lista al comienzo
de cada lección le ayudará a medida que estudia. Usted las encontrará definidas en
orden alfabético en el glosario que hay al final de este texto. Si tiene dudas respecto del
significado de cualquiera de las palabras de la lista, puede consultarlas ahora o cuando
ocurran en su lectura.
arqueólogo discernir relación
ateísmo encarnado revelación
código de ética ética revelar
comunicación intelecto sobrenatural
comunión panteísmo tradición
conciencia racionalismo razón
dignidad redentor
18 La Biblia y la iglesia
Cierto día decidí esconderme en un nuevo lugar. Lo llamé por su nombre y le dije
que me buscara. De inmediato él corrió hacia los lugares en donde siempre me había
escondido antes, pero no pudo hallarme. Finalmente, exclamó: “Papá, ¿dónde estás?
¡Sal de tu escondite!” Luego se acercó a donde yo estaba, y yo volví a llamarlo por su
nombre. Cuando descubrió la dirección de donde provenía mi voz, corrió hacia mí y me
encontró. Me abrazó muy entusiasmado, y gritó: “¡Te encontré!” Este fue un momento
muy feliz para los dos.
Ahora bien, ¿me encontró mi hijo realmente? Claro que sí, pero eso no ocurrió hasta
que yo me revelé a él. Yo di el primer paso, y cuando él siguió mi voz, me encontró.
Una definición sencilla de la palabra revelación es “lo que se revela, o se da a conocer,
aquello que ha estado escondido, o que no se ha conocido anteriormente”. Usted debiera
memorizar y comprender esta definición.
A través de las edades las personas han tratado de conocer y comprender a Dios por
medio de su conciencia y su capacidad de razonar, pero la historia registra el fracaso que
estas personas han tenido al no encontrar a Dios mediante su propia sabiduría. Hasta
los más grandes hombres, y los más sabios, han fracasado en su búsqueda de Dios.
Si deseamos conocer a Dios, necesitamos la ayuda de Él. Él ha de darse a conocer a
nosotros para que podamos hallarle. Él se ha manifestado a nosotros al enviar a su
propio Hijo al mundo. Jesús lo declaró así: “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre”
(Juan 14:9). También dijo a sus discípulos: “No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo
os elegí a vosotros” (Juan 15:16). Así que Jesús nos amó y nos eligió aun antes de que
nosotros le conociéramos a Él. “Nosotros le amamos a él, porque él nos amó primero”
(1 Juan 4:19). Puesto que nos amó, eligió revelarse a nosotros: “A Dios nadie le vio
jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer” (Juan
1:18).
...........................................................................................................................................
Revela la verdad
Cuando estuve oculto de mi hijo, él buscó en los lugares en que esperaba encontrarme,
pero yo no estaba allí. Mi escondite no le resultaba conocido. A través de las edades
la gente ha buscado a Dios mediante sus tradiciones. Piensan que pueden hallar a
Dios mediante la observancia repetida de estas tradiciones. No comprenden que Dios
no se halla en las tradiciones de los hombres. Cuando Dios se revela, la gente llega a
comprender entonces que tienen un conocimiento de Dios que no poseían anteriormente.
La revelación divina 19
Podemos conocer algo acerca de Dios por medio de su creación o por medio de nuestra
razón, pero solamente a través de la revelación bíblica podemos conocer a Dios mismo.
El conocimiento que nos permite conocer a Dios como una persona, y como un
poder, no proviene de este mundo. Este conocimiento es divino y sobrenatural y viene
a nosotros únicamente por revelación bíblica. “Pero el hombre natural no percibe las
cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender,
porque se han de discernir espiritualmente” (1 Corintios 2:14). Así es que no solamente
necesitamos una revelación de Dios, sino también la ayuda del Espíritu Santo para
comprender esa revelación.
3 Encierre en un círculo las letras que correspondan a las maneras que conducirán al
hombre a conocer a Dios como un ser personal.
a) La tradición.
b) La revelación.
c) La sabiduría.
d) La conciencia.
e) El Espíritu de Dios.
4 Para poder comprender las verdades de la revelación de Dios hay que tener la ayuda de
...........................................................................................................................................
Provee comunión
La tercera función de la revelación bíblica es que provee los medios para que la gente
llegue a tener comunión con Dios al conocerle.
¿Por qué desea Dios que le hallemos y que le conozcamos? Por la misma razón que yo
deseaba que mi hijo me encontrara: para que pudiéramos ser felices y tener comunión el
uno con el otro. Dios se ha revelado a nosotros para que podamos conocerle personalmente
y tener comunión con Él. La revelación bíblica no solamente revela quién es Dios, sino
que también nos hace saber que Dios desea tener comunión con el hombre. Si dos personas
permanecen separadas y desconocidas la una de la otra, no hay comunicación ni comunión
entre ellas. Al revelarse a nosotros, Dios provee una vida de comunión con Él. Desea
introducirnos a una relación familiar en la cual podamos llamarle “Padre celestial”.
5 Dios desea que le encontremos y que le conozcamos porque
a) nos necesita más de lo que nosotros le necesitamos a Él.
b) le necesitamos, pero Él no nos necesita a nosotros.
c) El desea que tengamos comunión con Él y con otros cristianos.
Ahora hagamos un breve resumen de las ideas principales tocante a la revelación
bíblica: 1) Dios debe revelarse al hombre; es Él quien inicia el proceso; 2) Dios revela
verdades previamente escondidas respecto de sí mismo a la humanidad; y 3) estas
revelaciones hacen posible que el hombre llegue a tener comunión con Dios. Él ha
elegido darnos esta revelación por medio de su Palabra escrita, la Biblia. A esto se le
llama revelación bíblica. (Él también ha elegido revelarse a través de su Hijo.)
20 La Biblia y la iglesia
6 ¿Cuál de las siguientes declaraciones NO describe una función de la revelación bíblica?
a) Dios toma la iniciativa al revelarse al hombre.
b) Las verdades que son reveladas no podrían ser conocidas por el ser humano sin la
ayuda de Dios.
c) Los hechos que el hombre conoce de manera innata son iluminados por la
revelación bíblica.
d) El propósito de esta revelación es que los hombres puedan conocer a Dios y tener
comunión con Él.
¿Alguna vez ha hecho algo de lo cual más tarde se sintió arrepentido? ¡Claro que sí!
Todos cometemos errores que nos hacen sentir tristes. Sabemos que hay una diferencia
entre lo correcto y lo incorrecto, ¿pero cómo sabemos que lo que hacemos es incorrecto?
A veces es porque alguien nos dice que hemos actuado incorrectamente, o porque
previamente nos han dicho que es incorrecto; en otras ocasiones sabemos que hemos
actuado mal antes de que cualquier influencia externa nos lo diga. Entonces, es nuestra
conciencia la que nos dice que hemos actuado mal. (Algunos definen la conciencia como
esa “vocecilla en nuestro interior que nos dice lo que está bien o lo que está mal”.) Yo
creo que nuestra conciencia es un reflejo de la existencia de Dios y de su naturaleza
dentro de nosotros. Dios nos ha puesto esa conciencia dentro de nosotros. Ella nos
advierte que somos seres humanos responsables. No siempre nos dice lo que debemos
hacer en una situación dada, pero juzga nuestras acciones.
Por ejemplo, en un país puede considerarse malo tomar fruta del árbol de un vecino
sin pedírsela. En otro país esto no se considera malo. De este modo, si usted toma fruta
en el primer país, su conciencia le haría sentirse culpable, pero de ningún modo se
sentiría culpable si fuera parte de la cultura del segundo país. En consecuencia, nuestra
conciencia puede ser adiestrada de acuerdo a las normas de los hombres. Por tanto,
La revelación divina 21
usted puede ver que no podemos depender de nuestra conciencia para que nos guíe a un
conocimiento verdadero de Dios y hacia lo que a Él le agrada.
Algunas personas procuran sinceramente seguir cada una de las leyes de sus
tradiciones o de su religión con el fin de tener la aprobación de su conciencia. Piensan que
esto complacerá a Dios y que hará que Él se revele a ellos. Siguen estas leyes con tanto
rigor que se convierten en esclavos de las reglas y ordenanzas. Llegan aun a someterse a
castigos físicos y niegan su dignidad humana, esperando que esto les conducirá a Dios y
que les ganará el favor divino. No comprenden que están equivocados. No comprenden
que Dios desea que tengan una vida gozosa, que mantengan su dignidad, y que tengan
comunión al conocerle a Él.
7 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a) Nuestra conciencia está adiestrada por nuestro código de ética.
b) Nuestra conciencia es una indicación de que la naturaleza de Dios está en nosotros.
c) Todos nos sentimos culpables respecto de las mismas cosas.
d) Si nuestra conciencia no nos hace sentir culpables, sabemos que estamos agradando
a Dios.
e) Si un hombre es sincero al seguir su tradición, puede tener la seguridad de tener
comunión con Dios.
f) En la mayoría de las culturas la gente tiene reglas de bien y de mal.
8 Tres de las declaraciones del ejercicio 7 son incorrectas. En su libreta, escriba la letra
de cada declaración incorrecta, luego vuelva a escribir cada oración de tal modo que sea
una declaración CORRECTA.
OBJETIVO 3. Explicar 9 Aun cuando nuestra conciencia ha sido dada por Dios, no puede conducirnos a Dios.
por qué la gente no logra Explique en su libreta por qué nuestra conciencia no puede conducirnos a Dios.
hallar a Dios por medio
Por medio del poder de la razón
del “racionalismo”, e
identificar dos conclusiones Algunas personas creen que el hombre puede conocer todo lo que es posible conocer
a las que llegan entonces mediante el poder de su intelecto o raciocinio. Creen que el intelecto humano es tan grande
respecto de Dios. que mediante este poder de razonar pueden hallar la respuesta a todos los problemas
humanos, incluso sus interrogativos respecto de Dios. Dios mismo nos ha dado el poder
de pensar y de conocer, pero debemos comprender que este es un poder limitado.
No todos los problemas e interrogativos de la humanidad pueden resolverse mediante
la razón. Los que tratan de conocer a Dios solamente mediante la razón son conducidos
al racionalismo. Para los tales, cualquier cosa referente a Dios que no pueden explicar
es irrazonable; por consiguiente, no puede ser aceptada. Estos hombres definen a Dios
mediante la razón, o por lo menos tratan de hacerlo. Puesto que hay muchas cosas
acerca de Dios que están más allá de nuestro entendimiento, esta clase de pensamiento
a menudo resulta en una de dos conclusiones: o bien dicen que no hay Dios (ateísmo), o
dicen que Dios y la naturaleza son una misma cosa (panteísmo).
10 El racionalismo no logra hallar a Dios porque
a) dice que Dios no existe en absoluto.
b) dice que Dios está más allá del entendimiento humano.
c) limita a Dios al intelecto o poder de razonar del hombre.
22 La Biblia y la iglesia
11 La gente que trata de conocer a Dios mediante el racionalismo con frecuencia llega
a una de dos conclusiones. ¿Cuáles son estas conclusiones?
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
La revelación divina 23
OBJETIVO 6. Definir la Revelación general
revelación general y explicar
por qué Dios la ha dado.
En este curso la expresión revelación general se refiere al “conocimiento de Dios que
le ha sido revelado al hombre por medio de su intelecto”. Este es el conocimiento que el
hombre recibe por medio de sus sentidos de percepción. Dios ha concedido la revelación
general por dos razones:
1. Dios se nos ha revelado de un modo general con el fin de que experimentemos
el deseo de buscarle para tener un conocimiento más amplio de Él y de su plan de
salvación. Es una de las maneras que Dios usa para llamar al ser humano a que se vuelva
a Él. “Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a
todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan” (Hechos 17:30). “Para que busquen
a Dios, si en alguna manera, palpando, puedan hallarle” (Hechos 17:27).
2. Dios dio la revelación general para establecer una base sobre la cual juzgar a las
personas. Toda persona se presentará delante de Él y nadie tendrá la excusa de que no le
conoce y que por tal motivo no le adoró como Dios. (Ver Romanos 1:18,21.) Mediante la
revelación general, Dios ha dado a cada hombre algún conocimiento acerca de Él. Cada
uno será responsable por lo que haya hecho con la revelación general de Dios.
14 La revelación general se define como ........................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
15 Las dos razones por las cuales Dios se manifestó a nosotros en una revelación general son:
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
OBJETIVO 7. Identificar Medios de revelación
dos maneras en las que Dios
Hay dos maneras muy importantes en las que Dios se ha revelado al hombre. Él se
se ha revelado a los humanos
ha revelado por medio de la naturaleza y por medio de la historia.
en la revelación general.
24 La Biblia y la iglesia
1. Por medio de la naturaleza. Salga al exterior y mire a su alrededor. ¿Qué es lo que ve?
Probablemente ve árboles de diferentes clases, arbustos, flores, nubes blancas, una brillante
luz solar, y pasto verde, o nieve. Tal vez haya pájaros o animales dentro de su campo visual.
Si mira con atención tal vez vea a las pequeñas hormigas yendo de un lado al otro, haciendo
su trabajo. Puede haber un lago, un río, o aun algún océano cerca. Tal vez el cielo esté oscuro
y llueva. Todo esto es parte de la maravillosa creación de Dios, la naturaleza.
Cuando estudiamos el mundo que nos rodea, podemos ver que éste opera en forma
ordenada. Hay leyes que controlan sus actividades. Estas son leyes naturales que Dios mismo
ha establecido. Todo el universo, incluso la humanidad, está sujeto a estas leyes naturales.
Cuando vemos la belleza de la naturaleza, y su orden perfecto, comprendemos que
su existencia no es accidental. Alguien la ha creado. La naturaleza nos da a conocer a
Dios como Creador. Vemos en la naturaleza un reflejo del poder, la gloria, la sabiduría,
y la benignidad de Dios. En Romanos 1:19, 20 leemos: “Porque lo que de Dios se
conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de él, su
eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo
entendidas por medio de las cosas hechas.” Y en el Salmo 19:1, 2 leemos: “Los cielos
cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos. Un día emite
palabra a otro día, y una noche a otra noche declara sabiduría.”
2. Por medio de la historia. Por medio de la historia Dios se revela a la humanidad.
El levantamiento y caída de las naciones y de los reinos es un reflejo del poder y de la
sabiduría de Dios en el cumplimiento de sus planes. Gran parte de lo que sabemos de la
historia antigua lo hemos aprendido a través de los relatos de la Biblia. Sin embargo, es
conmovedor saber que los historiadores y los arqueólogos están hallando continuamente
antiguos manuscritos, artefactos, y otros artículos sepultados que confirman el relato
bíblico. La Biblia ha anunciado anticipadamente eventos que están ocurriendo en la
actualidad. Así es como todavía podemos ver el plan de Dios desarrollándose en la historia.
Aquí tenemos una lista de naciones y de reinos que se mencionan en la Biblia. Las
referencias de las Escrituras en esta lista nos dicen de qué modo Dios trató con estas
naciones y reinos. Tómese tiempo ahora para consultarlas y leerlas.
a. Egipto: Éxodo 9:13-18; Romanos 9:17; Jeremías 46:13-26
b. Asiria: Isaías 10:12-19; Ezequiel 31:1-14; Nahum 3:1-7
c. Babilonia: Jeremías 50:1-16;51:1-14
d. Medo Persia: Isaías 44:24; 45:7
e. Medo Persia y Grecia juntas: Daniel 8:1-8; 15-21
Estos relatos muestran que “La justicia engrandece a la nación; mas el pecado es
afrenta de las naciones” (Proverbios 14:34). Muestran también que aun cuando Dios
puede, para sus sabios y santos propósitos, permitir que una nación más perversa venza a
otra que es menos pecadora, Él tratará en último término con mayor dureza con la nación
más perversa (Habacuc 1:2; 2:20).
En forma más particular, Dios se ha revelado a sí mismo a través de la historia por el
modo con que ha tratado con la nación de Israel.
La revelación divina 25
16 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a) La revelación general revela el poder y la gloria de Dios al hombre.
b) El conocimiento que no puede ser descubierto mediante el poder del hombre es
denominado revelación general.
c) El hombre es la única creación de Dios que no está sujeta a la ley natural.
d) El hombre será hecho responsable por lo que ha hecho en relación con la revelación
general de Dios.
e) La revelación de Dios en la historia cubre solamente los eventos que ocurrieron
durante los tiempos bíblicos.
17 Tres de las declaraciones del ejercicio 16 son incorrectas. Corrija en su cuaderno
cada una de ellas y vuelva a escribirlas en su forma correcta.
18 Los dos medios o maneras en que Dios se ha revelado a la humanidad son la
revelación general
..................................................................... y . ................................................................
OBJETIVO 8. Describir Limitaciones de la revelación general
las limitaciones de la
La revelación general es uno de los medios por los cuales Dios provee al hombre de
revelación general.
un conocimiento fidedigno respecto de Él. Aun cuando la revelación general es un don
confiable, tiene sus limitaciones. Requiere que el hombre interprete las revelaciones
que recibe de la naturaleza y de la historia. Estas revelaciones le dan solamente un
cuadro velado o parcial de Dios. Esto se debe a la naturaleza pecaminosa del hombre.
Su entendimiento espiritual está corrompido, y con frecuencia rehúsa aceptar la verdad
cuando la ve. A menudo no llega a la conclusión correcta respecto de Dios. No comprende
todo lo relacionado con la revelación general de Dios. Eso explica por qué a veces la
gente adora la naturaleza, la creación de Dios, en lugar de adorar a Dios el Creador.
Cuando usted se hizo cristiano, pudo apreciar más plenamente la revelación que
Dios dio de sí mismo por medio de la naturaleza y de la historia. ¡Ahora usted puede
contemplar su creación y maravillarse ante la magnificencia de ella! Usted puede ver
cómo la profecía bíblica está cumpliéndose, y comprender que ello es parte del plan de
Dios para revelarse a nosotros de modo que pudiéramos tener comunión con Él.
19 Lea de nuevo el primer párrafo de esta sección. Luego cierre su libro y describa en
su cuaderno las limitaciones de la revelación general.
26 La Biblia y la iglesia
El Dios invisible ha plantado su Palabra en el contexto humano, de tal modo que el
hombre pueda ser atraído a Él. Su naturaleza, su voluntad, y su plan para la humanidad
se expresan con claridad en la Biblia. Dios revela en la Biblia que Él ha creado el
universo y a todos los seres humanos. También revela el hecho de que el hombre ha
caído en pecado y que Él, en su amor, ha provisto el camino de salvación para todas
las gentes. Es en la Biblia donde aprendemos acerca de este camino de salvación. Dios
desea restaurar a los hombres caídos a la condición de hijos de Él.
La Biblia no es un libro histórico, aunque registra con exactitud eventos históricos.
No es un libro de geografía, aunque describe con claridad la geografía del antiguo
Medio Oriente. No es un libro de ciencia, aunque es científicamente exacto. Es una
revelación completa de Dios y de su salvación para los seres mortales y pecaminosos.
Es una revelación escrita en el lenguaje y dentro del marco cultural de aquellas gentes
que fueron escogidas para escribirla.
Dios pidió a hombres selectos que escribieran la revelación, porque Él deseaba
preservar o mantener lo que había revelado (Deuteronomio 31:24-26; Apocalipsis 1:11).
La Biblia, que revela el propósito de Dios y su voluntad para con el hombre, es un
regalo de Dios. Ella establece instrucciones claras para la vida espiritual, el crecimiento,
desarrollo y servicio del hombre. No sólo la Biblia ha sido dada de manera sobrenatural,
sino que también ha sido preservada en forma sobrenatural. Ha sobrevivido intentos
sistemáticos para destruirla y, milagrosamente, se ha preservado la pureza del texto
original en la transmisión en un grado notable. De este modo, sigue revelando el propósito
de Dios al hombre, aun cuando a veces éste menosprecia o descuida sus preceptos.
20 En su cuaderno, dé por lo menos tres razones que expliquen por qué Dios escogió
que su revelación especial fuera escrita.
La revelación divina 27
21 La diferencia más importante entre la revelación general y la revelación especial es
que la revelación especial da a conocer
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
22 Escriba en su cuaderno algunas maneras en las que usted puede mostrar aprecio por
la Biblia como la revelación de Dios al hombre.
En nuestra próxima lección veremos cómo Dios inspiró a hombres escogidos para
que escribieran la Biblia. Estoy seguro que a usted le va a parecer una lección interesante.
Sin embargo, antes de proseguir tome el autoexamen que viene a continuación. Después
de completar este examen, compare sus respuestas con las que aparecen en el material
del alumno.
28 La Biblia y la iglesia
Después que haya repasado esta lección, tome el autoexamen. Luego compare sus autoexamen
respuestas con las que se dan en el material del alumno. Repase cualquier pregunta que
responda en forma incorrecta.
SELECCIÓN MÚLTIPLE. Hay tan sólo una respuesta correcta para cada pregunta.
Encierre en un círculo la letra que corresponda a la respuesta correcta.
3 No podemos depender de nuestra conciencia para que nos guíe a Dios porque ella
a) nada tiene que ver con lo correcto y lo incorrecto.
b) no juzga nuestras acciones.
c) jamás nos dice lo que debemos hacer.
d) puede decirnos solamente lo que se le ha enseñado.
4 El procurar hallar a Dios por medio de la razón solamente nos conduce a veces a la
conclusión de que no hay Dios. A esto se le llama
a) panteísmo.
b) ateísmo.
c) racionalismo.
d) tradicionalismo.
5 Otro error que resulta de buscar a Dios por medio de la razón es la creencia de que
Él es idéntico a la naturaleza. A esto se le llama
a) panteísmo.
b) ateísmo.
c) racionalismo.
d) tradicionalismo.
La revelación divina 29
8 Una revelación de Dios puede verse en el registro histórico de
a) el trato de Dios con las naciones para cumplir su plan.
b) el triunfo de unas naciones sobre otras.
c) las limitaciones de los grandes gobernantes y de los reinos.
d) todas las anteriores.
9 La razón básica para las limitaciones de la revelación general es
a) que el hombre rehúsa aceptar la verdad.
b) que el hombre tiene ideas erróneas respecto de la verdad.
c) la adoración de los elementos de la naturaleza por la humanidad.
d) ninguna de las anteriores.
10 La diferencia más importante entre la revelación general y la revelación especial
tiene que ver con
a) el poder y la gloria de Dios.
b) el plan de Dios para salvar a la humanidad.
c) la creación de la naturaleza por Dios.
d) el plan de Dios para juzgar a la humanidad.
11 EMPAREJAMIENTO. En una discusión en clase respecto de la importancia de
dirigirse a Dios para nuestro sistema de valores, se escuchan estos comentarios. Empareje
la declaración (izquierda) con la razón correspondiente a dicha actitud (derecha),
escribiendo el número correcto en cada espacio en blanco.
�������a “Yo estudio las Escrituras diariamente para 1) Guiado por la conciencia
poder saber lo que es correcto.” 2) Enfoque ateo
3) Enfoque panteísta
�������b “Yo hago lo que me parece que es correcto; hay
4) Depende del razonamiento
algo que me dice lo que es correcto o incorrecto.”
5) Guiado por la
�������c “Yo no me preocupo; he estudiado la revelación bíblica
naturaleza cuidadosamente, y no hay Dios.”
�������d “Denme tiempo para pensar en este problema
y podré alcanzar la divinidad.”
�������e “Todo lo que necesito hacer es salir y
sumergirme en la naturaleza; allí experimento
la guía divina.”
30 La Biblia y la iglesia
respuestas a preguntas de estudio
12 d) una condición pecaminosa. 8 Sus respuestas debieran ser similares a las que yo
he escrito.
1 b) la revelación de sí mismo que Dios da al hombre. c) Nos sentimos culpables por hacer las cosas que
nos han dicho que son incorrectas.
13 el pecado ha afectado cada aspecto de su vida,
d) Nuestra conciencia es en gran medida adiestrada
incluso su conciencia y su razón.
por la sociedad o la cultura.
2 la revelación bíblica. e) Las tradiciones son el producto de los hombres,
no de Dios.
14 el conocimiento de Dios originado en Dios, el cual
20 Usted podría incluir tres de las siguientes:
el hombre descubre por medio de su intelecto.
1) Porque la naturaleza pecaminosa del hombre lo
3 b) La revelación. priva de conocer a Dios por otros métodos.
e) El Espíritu de Dios. 2) Para que pudiera darnos su plan de salvación.
3) Para que su revelación pudiera ser preservada
15 1) para que podamos conocerle mejor, y y protegida
2) para establecer una base sobre la cual juzgarnos. 4) Para que Él pudiera decirnos cómo vivir en
este mundo.
4 el Espíritu Santo.
9 Nuestra conciencia no puede conducirnos a Dios
16 a) Correcta. porque ella no es la fuente de la revelación. Lo único
b) Incorrecta. que puede decirnos es lo que se le ha enseñado que
c) Incorrecta. nos diga.
d) Correcta. 21 el plan de Dios para salvar al hombre del pecado,
e) Incorrecta. pero la revelación general no hace esto.
5 c) Desea que tengamos comunión con Él y con 10 c) limita a Dios al intelecto o poder de razonar
otros cristianos. del hombre.
17 b) La revelación general puede conocerse. 22 Su respuesta. Usted podría incluir el leerla, el pensar
c) El hombre está sujeto a las leyes naturales. en lo que ha leído, el orar fielmente por aquello que
e) Los eventos históricos aún hoy siguen revelando ha leído, el aprender de memoria versículos de ella,
a Dios. y compartirla con otros.
6 c) Los hechos que el hombre conoce de manera 11 Las conclusiones son éstas:
innata son iluminados por la revelación bíblica. 1) No hay Dios (ateísmo), y
2) Dios y la naturaleza son la misma cosa (panteísmo).
18 naturaleza, historia.
7 a) Correcta.
b) Correcta.
c) Incorrecta.
d) Incorrecta.
e) Incorrecta.
f) Correcta.
19 Su respuesta debiera incluir el concepto de
que, por cuanto el hombre es pecador, no puede
comprender todo lo que Dios ha revelado a través
de la revelación general.
La revelación divina 31
LECCIÓN 2
El proceso de escribir la Biblia
32 La Biblia y la iglesia
Al completar esta lección, usted podrá: objetivos de la lección
• Definir lo que es la inspiración bíblica y dar ejemplos de las afirmaciones de la Biblia
en cuanto a la inspiración.
• Describir y apoyar la inspiración plenaria de las Escrituras, explicando sus implicaciones.
• Mencionar otras tres teorías de la inspiración de las Escrituras y explicar las
debilidades de las mismas.
• Hacer una distinción entre iluminación, revelación e inspiración, y explicar la manera en
que el Espíritu Santo ilumina la Palabra de Dios tanto a los pecadores como a los creyentes.
1. Lea la lección en este libro de texto, conteste las preguntas de estudio, y compruebe tareas de la lección
sus respuestas. Consulte todas las referencias en las Escrituras. Mientras estudia,
consulte en el glosario que hay al final del texto las definiciones de las palabras
claves que no entienda. Este es el procedimiento básico de estudio para cada lección.
Después de este recordatorio no se mencionará cada vez.
2. Elija uno de los objetivos de la lección y después de haber estudiado con oración la
sección correspondiente y las Escrituras, hable del asunto con algún amigo, o enseñe
un estudio bíblico sobre el tema. (Tal vez usted desearía comparar la Biblia inspirada
con algún otro libro sagrado.)
3. Tome el autoexamen al final de la lección y compruebe sus respuestas.
34 La Biblia y la iglesia
quien dé testimonio respecto de su inspiración. Dicen que debe haber pruebas externas
del asunto del que se trata con el fin de establecer la credibilidad de la Biblia. Pero eso no
es necesariamente correcto. En una corte de justicia la persona acusada tiene el derecho
de defenderse. Del mismo modo, debe dársele a la Biblia la oportunidad de defenderse.
También, si la Biblia es exacta cuando habla respecto de otras materias, debiéramos
permitir que hablara respecto de sí misma. Y aun más, debiéramos creer lo que dice.
36 La Biblia y la iglesia
La inspiración de las Escrituras es como la salvación: tanto Dios como el hombre
tienen una parte en ella. La parte de Dios es ofrecer en forma gratuita el camino de
salvación al hombre por medio de la expiación efectuada por Jesús. La parte del hombre
es aceptar la salvación por fe.
7 La parte que le toca a Dios en la inspiración plenaria es
...........................................................................................................................................
mientras que la parte del hombre es
...........................................................................................................................................
38 La Biblia y la iglesia
Escrituras a los hombres como sus secretarios, esperaríamos que el estilo y el vocabulario
de la Biblia fuesen los mismos a través de toda ella.
El hecho es que la Biblia fue escrita por unos 40 escritores en un período de unos 1600
años. Ellos provenían de muy diversas situaciones en la vida y de diferentes ambientes
históricos. Es evidente que el estilo y el vocabulario varían de un escritor a otro. También
es evidente que cada escritor refleja su propio ambiente. Por consiguiente, no aceptamos
la teoría de dictado, pues no corresponde con lo que es claramente evidente en la Biblia.
13 La teoría del “dictado mecánico” sostiene que
a) Dios dictó ciertas partes de su revelación y exigió que dichas partes fuesen copiadas
exactamente como Él las dio, mientras que otras, menos importantes, no requerían
de un registro exacto.
b) los escritores de las Escrituras no fueron personas especiales; ellos fueron más bien
meros escribas y por consiguiente carecían de importancia.
c) Dios dictó exactamente las palabras de las Escrituras a los escritores de tal modo que
pasó por alto el intelecto humano de ellos.
14 La principal debilidad de la teoría de dictado mecánico es que ella contradice la
evidencia que tenemos de que
a ......................................................................................................................................
b ......................................................................................................................................
Usted ha completado un estudio de varias teorías de inspiración de las Escrituras.
Ahora, examine con cuidado esta tabla de resumen. Le ayudará a recordar las diferencias
entre estas teorías.
TEORÍAS DE LA INSPIRACIÓN DE LAS ESCRITURAS
Plenaria Natural Parcial Dictado
DEFINICIÓN Toda la Biblia es producto La inspiración Algunas partes Dios dictó las palabras
de la inspiración de Dios. consiste en de la Biblia mismas a los escritores
Esta inspiración guió a los la superior son plenamente de la Biblia de un modo
escritores en el proceso percepción humana inspiradas, otras que sobrepasó el intelecto
de registrar la revelación de la verdad moral son parcialmente humano de ellos.
divina de tal modo que y religiosa. inspiradas, y el
Dios consiguió que se resto carece de
escribieran los mensajes inspiración.
precisos que deseaba
comunicar.
DEBILIDAD Esta teoría da Esta teoría Esta teoría contradice
poca seguridad de destruye nuestra muchas evidencias de que
la veracidad de confianza en Dios no pasa por alto la
la Biblia. Sujeta la completa personalidad humana, el
la Biblia a las confiabilidad de vocabulario, la formación,
la limitaciones la Biblia como y las habilidades del
humanas. una guía para la escritor, tal como se ve en
creencia y para las diferencias en el estilo
vida. de escritura de un libro a
otro.
40 La Biblia y la iglesia
La Palabra infalible
El término infalible significa “incapaz de engañar o de cometer error”. Puesto que la
Palabra de Dios es “perfecta” y “fiel” (Salmo 19:7), es infalible. La infalibilidad de la Palabra
de Dios significa que la “Palabra de Dios no engaña ni contiene errores”. No engaña ni lleva
por camino equivocado, pues es la expresión del Dios “que no miente” (Tito 1:2).
Cuando la Biblia contiene un hecho histórico, entendemos que se refiere a un evento
real. En donde habla de los propósitos de Dios, tenemos la seguridad de que son en efecto
sus intenciones. La infalibilidad de las Escrituras, sin embargo, debe estar restringida
a las declaraciones intencionadas de las Escrituras tal como se entienden mediante una
interpretación ordinaria, gramatical e histórica del texto. Dios deseaba revelarse a todos
los hombres a través de la Palabra escrita, de modo que usó el lenguaje común que
pudiera ser entendido por la persona común. Las declaraciones de las Escrituras serán
interpretadas correctamente cuando haya una correcta comprensión de la situación
gramatical, histórica y cultural del tiempo en que se escribieron.
La eficacia de la Palabra
Creemos que la Biblia es la eficaz Palabra de Dios. Ella arroja suficiente luz para salvar
a los pecadores y para guiar a la Iglesia. Si las Escrituras no fuesen claras ni eficaces, no
podrían funcionar como la Palabra autorizada de Dios para la humanidad. Requeriría una
revelación que estuviese más allá de la Biblia para poder clarificarla o complementarla.
La eficacia de las Escrituras significa que lo que un creyente necesita saber respecto
de la salvación y de la conducta cristiana se halla revelado en la Biblia. Las Escrituras
contienen suficiente verdad para conducir a los individuos a Cristo Jesús y para asegurar
el bienestar doctrinal, espiritual y ético del pueblo de Dios (2 Timoteo 3:15; Lucas
24:25-27). La Biblia es Sola Scriptura, lo que significa que ella solamente es la Palabra
de Dios, y que es plenamente adecuada para comunicar la voluntad de Dios al hombre.
La autoridad de la Palabra
“Oíd, cielos, y escucha tú, tierra; porque habla Jehová” (Isaías 1:2). La Biblia tiene el
derecho supremo de exigir nuestra obediencia porque sólo ella es la Palabra autorizada
de Dios para la humanidad y para la Iglesia. Más que simplemente un artículo de fe,
la doctrina de la inspiración es fundamental. La Escritura es el instrumento por el
cual llegamos a conocer a Dios. Ella es el juez, la norma, y el control de nuestra vida.
La autoridad de la Escritura radica en el hecho de que ella es la Palabra de Dios. La
Escritura está por encima de todo lo demás y es su juez. No hay autoridad más alta para
el cristiano que la Palabra de Dios. No es una fuente entre muchas; es la única autoridad
que Dios nos ha dado.
17 ¿De qué modo ha afectado este estudio de la inspiración plenaria de las Escrituras
y sus implicaciones su propia actitud hacia la Biblia y (si es usted un predicador) su
predicación del mensaje bíblico? Piense bien en esto y escriba sus respuestas en su
cuaderno.
Por ejemplo, la historia de la creación fue consignada por Moisés como un resultado
de revelación directa. Él la recibió de Dios y escribió los eventos. No recibió este
conocimiento de la gente que le rodeaba. Escribió lo que Dios le reveló. Sin embargo,
cuando Moisés narró el relato del Éxodo, simplemente escribió lo que había observado.
En ambos casos el proceso de escribir estuvo bajo la influencia e inspiración del Espíritu
Santo, y el resultado es la Palabra escrita de Dios.
42 La Biblia y la iglesia
En el libro de Job, por ejemplo, inspiración significa que las palabras de Jehová, las
de Satanás, y los discursos de Job y de sus tres amigos están registrados con precisión.
Sin embargo, ello no significa que se le dé a todas estas palabras y discursos el mismo
nivel de autoridad. Muchas veces estos interlocutores dieron expresión a sus propias
opiniones. Sin embargo, la inspiración determina que ninguno de ellos ha sido mal
interpretado, y que cada uno de ellos en efecto expresó los sentimientos que le son
atribuidos en las Escrituras.
20 Empareje cada expresión descriptiva (izquierda) con el concepto que describe (derecha).
44 La Biblia y la iglesia
Segundo, el pecado ha producido una separación entre la mente del hombre y Dios.
Esta separación producida por el pecado ha dejado al hombre en un estado de oscuridad
espiritual. (Ver Romanos 1:21; Efesios 4:18, 5:8; Hechos 26:18; Romanos 2:19; Juan
1:5; y Colosenses 1:13.) Estas Escrituras y otras similares muestran la necesidad absoluta
del hombre caído. Ellas revelan que él no tiene capacidad para las cosas espirituales.
No obstante, cuando nace de nuevo, el hombre adquiere vida y sensibilidad espiritual.
Como una nueva creación espiritual, necesita la iluminación del Espíritu, con el fin de
que pueda crecer y desarrollarse en su condición renovada. Por consiguiente, existe una
necesidad no solamente de revelación sino también de iluminación de la Palabra si es
que una persona ha de llegar a conocer o a entender la Palabra de Dios.
25 Todas las siguientes declaraciones son correctas, con la excepción de una. ¿Cuál
de ellas NO es correcta? El Espíritu Santo ilumina al hombre no salvo (natural) en su
preparación para la salvación al
a) convencerle de su necesidad de mejorarse a sí mismo antes de ser aceptable ante Dios.
b) mostrarle que el pecado de no creer en Cristo es el origen de todos los demás pecados.
c) revelarle que Cristo es la única fuente de justificación.
d) mostrarle que Cristo ha soportado el juicio por el pecado en la cruz.
En 1 Corintios 2:9-13, Juan 16:13, y 1 Juan 2:27 se habla acerca de la obra iluminadora
del Espíritu Santo. El Espíritu es el maestro divino del creyente. Juan no quiere decir
que el creyente es omnisciente cuando declara que el creyente conoce todas las cosas.
Lo que él quiere decir es que el creyente conoce todas las cosas que Dios, por medio
del Espíritu Santo, le ha enseñado. Él se refiere a las revelaciones penetrantes que da el
Espíritu Santo. Estas revelaciones sobrepasan cualquier revelación puramente humana,
y nos revelan cosas que hacen que la Palabra de Dios sea más clara y más significativa
46 La Biblia y la iglesia
para nosotros. Juan no está desechando la necesidad de maestros humanos de la Biblia
cuando dice: “No tenéis necesidad de que nadie os enseñe” (1 Juan 2:27). Después de
todo, Juan mismo estaba escribiendo esta Epístola para enseñar a sus lectores. El apóstol
Pablo enseñaba “en todas partes y en todas las iglesias”. Pablo considera a los maestros
humanos como uno de los dones de Cristo a la iglesia (Efesios 4:11). Sin embargo, en
sus devociones privadas, es el Espíritu Santo el que ilumina la Palabra al creyente y
hace que para él sean significativas las palabras de Cristo. De este modo, el ministerio
del Espíritu es evidente cuando unge la enseñanza pública y cuando imparte revelación
espiritual al creyente en sus devociones privadas.
Del mismo modo como en la salvación, el Espíritu Santo con frecuencia obra a
través de instrumentos humanos para iluminar a los creyentes. Cuando el Espíritu
llena y controla a un maestro humano, la enseñanza es no tan solamente enseñanza de
hombre sino también la del Espíritu (1 Tesalonicenses 2:13). Sin embargo, no siempre
los maestros humanos están dominados por el Espíritu Santo, y pueden errar. Jamás
debiéramos ser tan servilmente dependientes de un maestro humano que aceptemos sin
reflexión todo lo que diga. Si la enseñanza está de acuerdo con la norma de la Palabra
de Dios, la aceptamos; si no, debemos rechazarla. No importa lo que enseñe un hombre;
debe sujetarse a la verdad de la Palabra de Dios, la cual es infalible —no puede fallar.
26 Supongamos que alguien en su estudio bíblico dijera: “Ahora que tengo el Espíritu
Santo para que me ilumine, no necesito volver aquí para que usted me enseñe.” ¿De qué
modo le respondería? (Use su cuaderno.)
27 Supóngase que alguien viene a usted y trata de enseñarle una nueva doctrina que
dice haber recibido por iluminación del Espíritu Santo. ¿Qué haría usted? (Escriba su
respuesta en su cuaderno.)
28 Al iluminar la Palabra de Dios al creyente, el Espíritu Santo obra como
a) el único maestro del creyente acreditado con autorización divina para proveer vida y
crecimiento espiritual.
b) guía y maestro espiritual del creyente cuya función es suplir y complementar el
ministerio de los maestros ungidos en la iglesia.
c) el único medio de lograr revelación en las verdades espirituales.
En esta lección hemos estudiado la inspiración y la iluminación, y la diferencia que
media entre ellas, y cómo ambas difieren de la revelación. El hecho de que tenemos el
documento escrito de la revelación de Dios significa que no necesitamos ninguna otra
revelación aparte de la Biblia. Sin embargo, es muy importante que entendamos más
plenamente el mensaje que Dios ha puesto en la Biblia para nosotros. El Espíritu Santo,
nuestro divino maestro, está siempre listo para ayudarnos a comprender la Palabra de
Dios. Nosotros verdaderamente necesitamos que esta Persona obre en nuestra vida
de modo que pueda enseñarnos el verdadero conocimiento de Dios. Recuerde esto:
Cualquier entendimiento que declaremos ser iluminación del Espíritu Santo debe
concordar con la Palabra escrita de Dios. La obra del Espíritu Santo es traernos a la
salvación en Jesucristo, y ayudarnos a crecer espiritualmente en Él. En la medida en que
estudiemos y apliquemos la Palabra de Dios a nuestra vida, podemos esperar madurar
espiritualmente. ¡El conocimiento de Dios debiera hacer que le glorificáramos!
7 La iluminación se refiere
a) al registro de la verdad impartida.
b) a la comprensión de la verdad escrita.
c) al impartimiento de la verdad previamente conocida.
d) al impartimiento de la verdad previamente desconocida.
8 Dos condiciones del hombre natural que hacen que sea necesaria la iluminación
divina son su
a) finitud y su naturaleza pecaminosa.
b) mortalidad y su imperfección.
c) orgullo y su conocimiento.
d) ignorancia y su arrogancia.
48 La Biblia y la iglesia
9 En la iluminación necesaria para la salvación, el Espíritu Santo
a) no tiene parte inicial.
b) trae al pecador por la experiencia de salvación.
c) prepara al pecador para la salvación.
d) obra principalmente para confirmar la salvación.
10 La obra del Espíritu Santo al iluminar al creyente tiene que ver principalmente con
a) sus esfuerzos para compartir la Palabra de Dios con otros.
b) los esfuerzos del creyente para vivir una vida cristiana victoriosa.
c) la parte del creyente al resistir los ataques de Satanás.
d) sus esfuerzos para entender y aplicar la Palabra de Dios a su vida.
11-15 EMPAREJAMIENTO. Un grupo de jóvenes discutía la inspiración de la Biblia.
Empareje cada declaración (izquierda) con la teoría de inspiración (derecha) que
sostiene. Escriba el número correcto en cada espacio en blanco.
�������11 José dijo: “Yo creo que los escritores no tuvieron que elegir las 1) Plenaria
palabras o pensamientos expresados. Ellos se limitaron a escribir 2) Natural
lo que Dios les dijo.” 3) Parcial
4) Dictado
�������12 Ana dijo: “Pienso que los escritos de Sócrates y de Platón
debieran estar en la Biblia porque ellos tuvieron tanta sabiduría y
percepción como el autor del libro de Job.”
�������13 Aliro dijo: “Creo que la Biblia es el mensaje de Dios, pero pienso
que los escritores usaron expresiones que les eran familiares y que
Dios les guió en su uso de estas expresiones.”
�������14 María dijo: “Pienso que la Biblia es una colección de escritos
hechos por hombres muy sabios y preparados que tuvieron
profunda penetración en grandes verdades.”
�������15 Joel dijo: “He estado estudiando el libro de Génesis y creo que
el autor del relato de la creación fue inspirado por Dios, pero
no puedo creer esa historia acerca del Diluvio; eso no puede ser
inspirado por Dios.”
3 Su descripción debiera incluir estos puntos 8 b) meramente el producto del hombre natural que tiene
esenciales: 1) La Santa Escritura tuvo su origen en percepción superior de la verdad moral y religiosa.
Dios, o como lo declara 2 Pedro 1:21, “hablaron
siendo inspirados por el Espíritu Santo” y 2) 23 Tal vez su respuesta pueda incluir: 1) Enseñanza de
el Espíritu Santo capacitó de tal manera a sus la Palabra a grupos dentro y fuera de la iglesia, 2)
escritores humanos que ellos pudieron escribir de distribución de tratados evangélicos, 3) compartir
manera precisa lo que Dios deseaba. la Palabra con vecinos y amigos, y 4) memorizar
la Escritura de modo que pueda compartirla
18 a) la revelación tiene que ver con la comunicación personalmente cuando halle a una persona que
de la verdad, mientras que la inspiración se desea conocer la verdad.
relaciona con el registro de la verdad.
9 En cualquier orden: 1) Provee poca seguridad de
4 El profeta declara que su mensaje tenía su origen en la veracidad de la Biblia; 2) considera la Biblia no
Dios. Puesto que Dios es la fuente del mensaje, éste como la Palabra de Dios sino como un producto de
es totalmente confiable y seguro. la mente humana.
50 La Biblia y la iglesia
24 Mostrándole que 1) el no creer en Cristo es la fuente
de todos sus otros pecados, 2) la única justicia de
Dios que él puede tener es por medio de su fe en
Cristo, 3) el juicio por su pecado ha sido sufrido
(satisfecho) por Cristo en la cruz.
10 a Correcta.
b Incorrecta.
c Correcta.
d Correcta.
e Incorrecta.
25 a) convencerle de su necesidad de mejorarse a sí
mismo antes de ser aceptable ante Dios.
11 b) algunas partes de la Biblia son plenamente
inspiradas, otras partes son parcialmente inspiradas,
mientras que el resto carece de inspiración.
26 Usted debiera decirle que las Escrituras muestran la
importancia de los maestros humanos en la iglesia,
pues ellos son un don de Cristo a la iglesia.
12 destruye la completa confiabilidad de la Biblia
como una guía para la creencia y para la vida.
27 Usted debiera evaluarla a la luz de la Palabra de
Dios. Si está de acuerdo con la Palabra de Dios,
debiera aceptarla; si no, debiera rechazarla.
13 c) Dios dictó exactamente las palabras de las
Escrituras a los escritores de tal modo que pasó
por alto el intelecto humano de ellos.
28 b) guía y maestro espiritual del creyente.
14 a (En cualquier orden) la mayor parte de la
Biblia no es mero dictado, sino que incluye las
observaciones de los hechos que hace el escritor.
b el estilo y el vocabulario de los libros de la
Biblia no son los mismos, como sería el caso si
los escritores hubieran sido meros secretarios
La Biblia ha sido, y sigue siendo, recibida por incontables personas como la Palabra
de Dios. Es considerada como un libro divino con un mensaje divino. Podemos esperar,
entonces, que el mensaje de la Biblia sea consecuente con su afirmación de ser un libro
divino. De otro modo, sería tan solamente un libro humano de mitos y leyendas. ¿Es la
Biblia realmente la Palabra sobrenatural de Dios para el hombre? Si es así, ¿cuáles son
las características sobrenaturales de su mensaje?
El mensaje de la Biblia es una comunicación proveniente de Dios para el hombre,
el cual ha sido creado a su imagen. Desde el Génesis hasta el Apocalipsis vemos que
Dios está comunicando su plan para su pueblo. Es una revelación de sí mismo. A través
de la Biblia vemos las evidencias sobrenaturales de Dios, evidencias que señalan
específicamente a un ser divino.
Consideraremos profecías acerca de los comienzos de Israel como nación y de su
historia, del Cristo encarnado, y de la Iglesia. El mensaje de Dios fluye a través de todas
ellas. En ellas vemos a Dios cumpliendo su plan y su propósito, aun hasta el día de hoy.
La Biblia es un registro del verdadero Dios que comunica su amor, su cuidado, su
justicia, y su poder. Nos muestra sus capacidades sobrenaturales para que podamos creer
en quién nos creó, murió por nosotros, y ha de volver por nosotros.
En la última sección daremos énfasis a la experiencia humana como prueba del poder
sobrenatural y de la vida en el mensaje de la Biblia. ¡Los estatutos de la Biblia tienen
efecto en la vida de cada ser humano como individuo! De modo que debemos aplicar el
mensaje de la Biblia más plenamente a nuestra vida.
52 La Biblia y la iglesia
Al completar esta lección, usted podrá: objetivos de la lección
• Usar hechos de la historia bíblica para apoyar la creencia en la calidad sobrenatural
del mensaje de la Biblia.
• Describir milagros bíblicos específicos que apoyan la creencia en la actividad
sobrenatural de Dios entre los hombres.
• Usar relatos del Nuevo Testamento del cumplimiento de profecías específicas del
Antiguo Testamento para apoyar la creencia en el poder y vida sobrenaturales del
mensaje de la Biblia.
• Hacer una mejor aplicación del mensaje de la Biblia a las necesidades de su propia
vida y ministerio.
El mensaje de la Biblia 53
desarrollo de la lección PROFECÍAS SOBRENATURALES
OBJETIVO 1. Elegir ¿Cuántos de nosotros podemos predecir el futuro a un año de esta fecha? ¿Para
una declaración que evalúa dentro de una semana? ¿Tan siquiera para dentro de un día? Ninguno de nosotros puede
adecuadamente la función de hacerlo con seguridad absoluta; sin embargo, la Biblia tiene innumerables profecías que
la profecía en su apoyo de la se han cumplido con total exactitud. Pedro, en su segunda Epístola, dijo que él no tenía
fe en Dios y en su Palabra. que depender de historias inventadas por el ingenio humano para la verificación de la
historia respecto del poder y de la venida de Cristo; más bien, él señala a su experiencia
en el Monte de la Transfiguración, donde él y sus compañeros oyeron la voz de Dios y
contemplaron la majestad del Señor Jesucristo (Mateo 17:1-8). “Nosotros oímos esta
voz enviada del cielo . . . Tenemos también la palabra profética más segura . . . porque
nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios
hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo” (2 Pedro 1:18-21). En otras palabras,
él, más que nunca antes, sabía que las profecías de Dios eran verdaderas y confiables,
y que Jesús era ciertamente el Hijo de Dios. En este caso, su experiencia subjetiva
respaldaba el mensaje de los profetas.
54 La Biblia y la iglesia
Israel como nación OBJETIVO 2. Identificar
circunstancias que requerían
Cuando Dios llamó a Abrahán para que saliera de su tierra y de entre sus parientes, la intervención sobrenatural
le dio a éste una promesa. Esta promesa, o profecía, fue que Abrahán llegaría a ser el para producir el cumplimiento
padre de una gran nación, su nombre sería grande y él sería una bendición para todos los de la profecía de que Abrahán
pueblos (Génesis 12:1-3). Indirectamente, Abrahán recibió la promesa de que tendría un tendría un heredero.
hijo, un heredero, de modo que sus descendientes se convertirían en una gran nación.
(Posteriormente, Dios prometió directamente ese hijo a Abrahán en Génesis 18:9-15.)
Abrahán tuvo que esperar el nacimiento del heredero, Isaac, hasta que no había
posibilidad natural de que él y su esposa tuvieran un hijo. Ambos tenían más de 90 años
cuando Isaac finalmente nació. Él tuvo que esperar el nacimiento de Isaac hasta que la
promesa de un hijo, hecha por Dios, pudiera ser cumplida únicamente por medio de un
milagro de Dios. Romanos 4:18-21 indica que Abrahán mantuvo su creencia en Dios por
un largo período de tiempo, esperando que Él cumpliera esta promesa. Dios la cumplió
a causa de la fe de Abrahán y de Sara.
2 Lea Génesis 21:1-7. Demuestre en qué forma esta Escritura cumple la profecía de
Génesis 18:9-15.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
Sin embargo, Israel no permaneció por mucho tiempo como una gran nación. La
principal razón de la caída del pueblo consistió en el descuido de su vida espiritual.
Dios había prometido rechazarlos si ellos no le reconocían como su Dios. Una y otra
vez, Dios les enseñó su camino. Pero cuando ellos persistieron en rechazarle, Dios trajo
juicio sobre ellos; por consiguiente, la nación dejó de existir durante muchos siglos.
Sin embargo, esta condición no es permanente. Finalmente, Israel se arrepentirá de sus
malos caminos y Dios le restaurará como una gran nación. (Ver las profecías en Isaías
1:21-26 y Zacarías 10:6-7).
Dios está aun empeñado en la tarea de restaurar a Israel como una gran nación. ¡Esto
se ve en el retorno del pueblo de Israel a su territorio después de diecinueve siglos de
dispersión! Esto es un cumplimiento de la profecía en Isaías 11:11, 12.
El mensaje de la Biblia 55
4 ¿Qué circunstancia requería la intervención sobrenatural para que se cumpliera la
profecía de que Abrahán tendría un heredero?
a) El hecho de que Abrahán vivía solo en un ambiente hostil.
b) El hecho de que su esposa Sara, contrariamente a lo acostumbrado, no deseaba
tener hijos.
c) Abrahán mismo no podía decidir quién concebiría a su hijo.
d) La edad avanzada de Abrahán y de Sara, esto es, la imposibilidad física de tener hijos.
56 La Biblia y la iglesia
La vida encarnada
Jesucristo tuvo la unción del Espíritu de Dios durante su vida encarnada. Esto fue
profetizado en Isaías 11:1, 2, y tenemos una demostración del cumplimiento de esta
profecía en Mateo 3:16.
9 Lea Zacarías 9:9 y Juan 12:12-15. Luego conteste las siguientes preguntas basándose
en estos pasajes de las Escrituras.
a ¿Qué evento en la vida de Jesús indica que Juan 12:12-15 anuncia el cumplimiento
de una profecía de ese evento en Zacarías 9:9?
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
b ¿Qué característica de Jesús simbolizaba o sugería este evento?
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
c ¿Acerca de qué característica escribió Pablo en Filipenses 2:8?
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
10 Lea Zacarías 11:12 y Mateo 26:14, 15, 27:3. ¿Qué evento en la vida de Jesús indica
que Mateo 27:3 prueba que la profecía de ese evento en Zacarías 11:12 se cumplió?
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
Examine cuidadosamente esta tabla de referencias proféticas y de cumplimiento de
cosas que acontecieron en torno a Jesús al final de su encarnación:
El mensaje de la Biblia 57
Todas las profecías concernientes al nacimiento y vida encarnada de Cristo fueron
profecías de su primera venida. Cuando venga de nuevo no estará vestido de carne
humana mortal. Él volverá con un cuerpo glorificado. Muchos pasajes de la Biblia se
refieren a la encarnación de Jesús. En esta sección hemos incluido pasajes representativos
para mostrar que las profecías de su encarnación y el cumplimiento de las mismas
demuestran que la encarnación es un tema muy importante en la Biblia.
11 Génesis 3:15 registra la profecía y Gálatas 4:4 registra el cumplimiento de la profecía
de que Jesús sería
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
12 Zacarías 9:9 registra la profecía y Juan 12:12-15 registra el cumplimiento de la
profecía de que Jesús
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
13 Empareje la referencia de la Escritura de cada profecía bíblica específica (derecha) con la
descripción de su cumplimiento (izquierda). Si es posible, haga este ejercicio de memoria.
�������a Jesús nació en Belén 1) Génesis 3:15
2) Miqueas 5:2
�������b María, la madre de Jesús, era una virgen.
3) Isaías 7:14
�������c Jesús entró a la ciudad de Jerusalén montado en un pollino 4) Salmo 2:7
de burra. 5) Zacarías 9:9
�������d Uno de los soldados hirió el costado de Jesús con una lanza. 6) Zacarías 11:12
7) Isaías 53:9, 12
�������e Jesús nació de una mujer. 8) Zacarías 12:10
�������f Fue crucificado. Uno de los soldados hirió el costado de Jesús. 9) Salmo 22:16
�������g En su bautismo, una voz del cielo dijo: “Este es mi Hijo.”
�������h Judas, uno de los doce, fue donde el sumo sacerdote y
preguntó: “¿Qué están dispuestos a darme si yo se los entrego?”
�������i Dos ladrones fueron crucificados con él . . . un hombre rico
de Arimatea, pidio el cuerpo de Jesús.
58 La Biblia y la iglesia
vida espiritual es progresivo, la transformación de la vida natural a la vida espiritual
ocurre en un instante. 2 Corintios 5:17 es otra descripción útil de esta transformación.
A través de todo el Nuevo Testamento vemos producirse evidencias de esta
transformación interior. Los pecadores llegan a ser santos, las cosas viejas pasan y todas
las cosas llegan a ser nuevas. Otro cumplimiento sobrenatural de la profecía ocurre
cuando un pecador entrega su vida a Cristo y llega a ser un creyente transformado.
14 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada complemento correcto. La
transformación del creyente de la vida natural a la vida espiritual es producida
a) por su deseo de ser una persona mejor.
b) gradualmente, al hacer buenas obras en favor de otros.
c) en un instante por el Espíritu de Dios.
d) por el Espíritu de Dios sin la cooperación del creyente.
e) como un cumplimiento de la promesa de Dios en el Antiguo Testamento.
f) por el Espíritu de Dios y la fe del creyente.
15 Tres profecías específicas de que la persona es transformada al volverse a Dios se
hallan en
a) Génesis 3:15, Éxodo 19:1-20 y Deuteronomio 18:18.
b) Jeremías 31, Ezequiel 11 y Ezequiel 36.
c) Juan 3, 2 Corintios 5:17 y Tito 3:5.
El mensaje de la Biblia 59
OBJETIVO 7. Explicar el Nacimiento del Hijo Encarnado de Dios
milagro del nacimiento del
Hijo Encarnado. La Biblia dice que Aquel que era “en forma de Dios” tomó la “forma de siervo,
hecho semejante a los hombres... obediente hasta la muerte... de cruz” (Filipenses 2:6-
8). Esta es una referencia tanto al nacimiento como a la consumación (el comienzo y el
fin) de Jesucristo encarnado. Jesús adoptó la forma humana en este mundo por medio de
un milagro. Su nacimiento fue sobrenatural.
Jesús se hizo hombre y la Biblia nos cuenta respecto de su vida humana. Un ejemplo
del aspecto humano de la vida de Jesús es el pasaje donde se queda dormido en una
barca durante una tormenta en el mar (Marcos 4:37, 38). Este ejemplo muestra que
Jesús necesitaba descanso físico de vez en cuando, tal como cualquier ser humano. El
Jesús físico estaba limitado por el tiempo, y su presencia estaba limitada en el espacio.
Aun más, Jesús llegó a ser totalmente humano en cuanto experiencia. Del mismo modo
como los demás seres humanos, experimentó pena, simpatía, tristeza, y gozo. A causa
de su humanidad, Jesús puede “compadecerse de nuestras debilidades” y mostrar
“misericordia y ... gracia para el oportuno socorro” (Hebreos 4:15, 16).
La Biblia también nos muestra que Jesús es verdaderamente Dios. Él realizó milagros
que muestran que es un Dios de poder (Juan 6:5-13). El conocimiento de Jesús de lo que
hay en el corazón del hombre revela un aspecto de su divinidad: su omnisciencia (Juan
1:47-49). Cada vez que Él perdona a un pecador, demuestra su amor divino. Jesús enseña
verdades espirituales que tan solamente pueden venir de Dios. Él dijo: “Si alguno tiene
sed, venga a mí y beba” (Juan 7:37), y los hombres replicaron: “¡Jamás hombre alguno
ha hablado como este hombre!” (Juan 7:46). Por sobre todo, la muerte y la resurrección
de Jesús prueban que Él es Dios.
60 La Biblia y la iglesia
18 Lea el segundo capítulo de los Hechos y luego complete las siguientes frases:
a En los versículos 1 al 4, los discípulos oyeron
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
b En los versículos 1 al 4, los discípulos vieron
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
c Cuando fueron llenos del Espíritu Santo ellos comenzaron a
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
d En los versículos 5 al 13, la gente de Jerusalén respondió al fenómeno de Pentecostés
de esta manera:
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
e En los versículos 14 al 21, Pedro respondió a las acusaciones de la multitud de
esta manera:
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
f El resultado del mensaje y exhortación de Pedro fue
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
g El gran milagro que ocurrió en el nacimiento de la Iglesia fue
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
El mensaje de la Biblia 61
La Iglesia nació el Día de Pentecostés. Este día marcó el comienzo de una nueva época,
la del Espíritu Santo. Por primera vez el Espíritu llenó completamente a los creyentes con su
poder, de tal modo que pudieran ser testigos eficaces. La presencia del Espíritu había estado
con los discípulos desde que Jesús sopló sobre ellos (Juan 20:22). Sin embargo, Él no vino
a la vida de ellos en la plenitud del bautismo para obrar plenamente en ellos hasta el Día de
Pentecostés. Después de la ascensión de Cristo, el Espíritu Santo descendió para conceder poder
a los creyentes y constituirlos como el cuerpo de Cristo, la Iglesia. La Iglesia recibió la orden
de hacer discípulos de entre todas las gentes y de continuar la obra de Cristo sobre la tierra.
Los creyentes respondieron de inmediato, en forma individual y colectiva, y con entusiasmo se
dedicaron a esparcir las buenas nuevas de salvación para todos y en todo el mundo.
19 De lo que hemos dicho en esta sección, describa brevemente el nacimiento de la
Iglesia. Escriba esto en sus propias palabras en su cuaderno.
20 En su cuaderno, comente sobre el poder milagroso de Dios que se revela en el
nacimiento de Israel como nación, en la encarnación de Jesús, y en el establecimiento de
la Iglesia.
62 La Biblia y la iglesia
En breve, Israel estableció el hábito de rechazar los caminos de Dios. Cegados a la
verdad revelada por Dios, los escogidos fueron objeto de juicio en numerosas ocasiones. Su
mayor pecado —el haber rechazado a Jesús, su Mesías— fue sencillamente el desarrollo
de una persistente actitud que rechazaba a Dios. El resultado fue la destrucción de la
nación y la dispersión del pueblo escogido por todo el mundo. Esto fue un cumplimiento
de la profecía de Deuteronomio 28.
Lo maravilloso es que Dios usó aun los caminos perversos de Israel como un medio
de cumplir su plan de salvación para todo el mundo. Aun en sus fracasos, Israel compartía
el concepto de un solo Dios con otras naciones. El castigo de Israel de parte de Dios por
sus maldades era un poderoso testimonio a esas naciones de la justicia de Dios.
21 Lea Romanos 11:1-10, 25-27 y luego seleccione la mejor respuesta a la siguiente
declaración basado en esta Escritura y en los párrafos anteriores. La caída de Israel
como nación fue causada por
a) el fracaso del pueblo al no reconocer y hacer la voluntad de Dios de manera persistente
y al no aceptar su liderazgo soberano.
b) el rechazo de Dios de una parte del pueblo escogido, aparte de la conducta o actitudes
de ellos.
c) el rechazo, por parte del pueblo, de la Ley, las ceremonias rituales, y la adoración
a Dios.
22 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a Se puede ver el poder sobrenatural de Dios en la historia de Israel al dar Dios a Israel
un llamamiento especial, al proveer una ley escrita, al realizar milagros de liberación,
proveer alimento cuando no lo había, al suplir mediadores especiales entre Él y su
pueblo, y al restaurar a Israel cuando el pueblo se arrepentía de su apostasía.
b La historia de Israel es diferente de la de cualquier otra nación porque Dios ha
intervenido directamente en ella; por consiguiente, los ejemplos de su obediencia
muestran la aprobación de Dios, mientras que sus fracasos revelan juicio —todo
porque Dios tenía un propósito para su pueblo escogido. Él no se contentaba con
aceptar su fracaso como algo final.
c La historia de Israel es característica de la conducta de todas las naciones. No vemos
nada de especial en el caso de Israel. Todo lo que le ocurrió fue algo muy desafortunado.
23 Ahora, lea Romanos 11:11-19 y conteste estas preguntas.
a ¿Es permanente o temporal el rechazo de Israel por parte de Dios?
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
b ¿De qué modo ayudó a los gentiles el rechazo de Dios de Israel?
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
Puesto que Dios es soberano, su Palabra no fallará. Él aun toma los fracasos del
hombre y los convierte en bendiciones. En su sabiduría y poder, Él puede obrar el bien
aun de las circunstancias caóticas, para la gloria de su nombre. Toda la historia del
surgimiento, caída y nuevo surgimiento de la nación de Israel es una serie de eventos
sobrenaturales que no pueden compararse con ninguna otra nación o pueblo.
El mensaje de la Biblia 63
Expulsados de su tierra luego después de la ascensión de nuestro Señor, el pueblo escogido
llegó a ser un pueblo errante entre las naciones. Dondequiera que iban, no hallaban reposo
ni aceptación general. Molestados y perseguidos siempre por causa de sus ideas religiosas
características, el pueblo escogido no ha sido asimilado por las naciones. Han vivido “solos”
(Números 23:9) en temor y temblor. Sufriendo agonía indecible, este grupo de personas ha
encarado el exterminio en muchas partes del mundo durante las recientes guerras y cambios
políticos. ¡Pero han sobrevivido milagrosamente! Luego, en 1948, después de casi dos
mil años, entre las protestas de los países vecinos hostiles, renace la nación de Israel. Los
proscritos comenzaron a volver al hogar. Vinieron desde casi todas las naciones bajo el cielo.
Con su venida los áridos desiertos de Palestina han comenzado a brotar como una flor (Isaías
35:1), como si la tierra física hubiese sido despertada para dar la bienvenida a los que volvían
a casa. Una vez más, por razón de intervención divina, el pueblo escogido ha defendido con
éxito su tierra en tres guerras en contra de abrumadoras posibilidades. ¿Por qué? No ha sido
por causa de la bondad o grandeza de Israel, sino a causa de la misericordia de Dios y de su
amor a los antepasados de ellos. Él ha preservado a sus escogidos (Deuteronomio 4:37, 7:7-
10: 10:15-22). Lo único que se necesita para que la nación restaurada vuelva al centro del
programa de Dios es una renovada vida espiritual. Esta condición y su corrección es materia
que se trata en la Palabra profética de Dios. (Véase Ezequiel 37.)
24 Coloque un 1 en frente de cada declaración que identifica una manera o maneras
en las que los tratos de Dios con Israel revelan su poder sobrenatural, y un 2 frente a
aquellas que NO revelan su poder sobrenatural.
a La separación, supervisión, educación, y preservación del pueblo de Israel de los
pueblos paganos en el tiempo de Jacob hasta que la nación estuvo establecida en la
tierra prometida.
b La liberación de la nación de Israel de enemigos que la oprimieron en su tierra.
c El alejamiento de Israel de las leyes de Dios la trajo bajo el control de naciones
perversas por un tiempo.
d El continuo rechazo de la voluntad revelada de Dios y de sus propósitos resultó en la
destrucción de la nación de Israel y en la dispersión de su pueblo hasta los fines de la tierra.
e Sentimientos del pueblo escogido de que ellos son los “escogidos” de Dios y que por
consiguiente no se les responsabilizará por sus actitudes o por su conducta.
f El recogimiento de los exiliados de Israel desde todas partes del mundo y su establecimiento
en seguridad en su antigua tierra natal entre millones de vecinos hostiles.
64 La Biblia y la iglesia
25 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a Los relatos bíblicos de la encarnación están basados en el informe de testigos oculares de
los eventos —eventos que demostraron el carácter sobrenatural del ministerio de Cristo.
b Fenómenos tales como la transfiguración de Jesús, la resurrección de Lázaro, y la
ascensión de Jesús revelaron su deidad.
c Los Evangelios basados en relatos de testigos oculares notan el hecho de que los
milagros de Jesús trascendieron las leyes naturales, tales como calmar el viento y
caminar sobre el agua.
d Las Escrituras están basadas en los informes de evidencia de oídas y de dudosos
testigos, puesto que ninguno de los escritores fue testigo presencial.
El mensaje de la Biblia 65
29 Describa la actitud de los discípulos cuando enfrentaron la persecución en Hechos
4:29-31 y 5:40-42.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
Esteban dio literalmente su vida porque rehusó rechazar la verdad de Cristo (Hechos
6—7). Saulo había sido un gran perseguidor de los creyentes, pero se convirtió en el
camino a Damasco. Después de su conversión, él llegó a ser un gran apóstol para la
causa de Cristo (Hechos 9:1-31). Más tarde, (Hechos 13) fue conocido como Pablo, un
hombre que arriesgó su vida para la extensión de la obra de Cristo (Hechos 15). Estos
son dos grandes ejemplos en la iglesia primitiva del poder transformador del evangelio.
La transformación en la vida de un creyente seguramente no es un asunto de invención
ni de cambio psicológico solamente. Es un cambio espiritual al que la Biblia se refiere
como “nacer de nuevo” (Juan 3:3). ¡”Si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las
cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17)!
Podría hacerse una larga lista de cambios de la vida antigua a la vida nueva. ¿Cuántos
de los cambios de esta breve lista se aplican a su conversión?
CAMBIOS
La vida antigua fue La vida nueva es
Rencorosa Feliz
Resentida Perdonadora
Esclava de las drogas Libre de drogas
Esclava del alcohol Libre de alcohol
Egoísta Generosa
30 En su cuaderno haga una tabla comparativa que indique lo que era usted antes de
rendir su vida a Cristo y la manera en que ha cambiado desde entonces.
31 El evento que transformó la vida y actitudes de los discípulos de Jesús fue
a) el derramamiento del Espíritu Santo en el Día de Pentecostés.
b) el haber sido liberados en forma sobrenatural de la prisión por un ángel del Señor.
c) la resurrección de Jesucristo.
En la historia de la nación de Israel, en el Cristo encarnado, y en la transformación
de los creyentes, vemos una gran cantidad de evidencia que revela que la Biblia trae un
mensaje sobrenatural de parte de Dios.
66 La Biblia y la iglesia
La Palabra de Dios es viva. Es como el aliento de la boca de Dios. Siempre que
Dios habla, algo ocurre, pues hay vida en su Palabra. Jesús mismo confirma la vida de
su Palabra: “Las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida” (Juan 6:63). El
poder sobrenatural de la Palabra de Dios afecta todos los aspectos de la vida humana:
física (división de coyunturas y tuétanos), mental (discernimiento de los pensamientos),
y espiritual (discernimiento de las intenciones).
La Palabra escrita de Dios tiene el aliento de Dios. La vida es inherente en ella. Esta
verdad no implica que la Biblia es una persona o que posee las cualidades de un ser
viviente. Significa que la vida divina reside en la Palabra de Dios.
32 Lea Lucas 24:13-35. Explique de qué modo los versículos 25-32 indican que la
Palabra de Dios afecta las vidas humanas.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
33 Lea Hechos 2:37. En el Día de Pentecostés, cuando Pedro predicó la Palabra de Dios
bajo la unción del Espíritu Santo, ¿de qué modo afectó su mensaje a las personas que lo
escucharon? Escriba su respuesta en su cuaderno.
34 Lea cada declaración y referencia bíblica a continuación. Luego encierre en un
círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a El eunuco etíope fue llevado a un punto de decisión por medio de la exposición de la
Palabra de Dios (Hechos 8:35-38).
b Lidia y su casa fueron tocados por la proclamación de la Palabra de Dios y aceptaron
a Cristo (Hechos 16:14).
c La Palabra del Señor se extendió por toda la región (Galacia) y trajo a la gente a un
lugar de decisión (Hechos 13:46-52).
d El carcelero de Filipos y su familia llegaron a creer en Dios por medio de la Palabra
del Señor hablada por Pablo y Silas (Hechos 16:32-34).
e La exposición de las Escrituras en Tesalónica dio como resultado la salvación de
algunos judíos y de muchos griegos (Hechos 17:1-4).
f Muchos nobles de Berea llegaron a ser creyentes después de oír los mensajes con base
bíblica y de examinar las Escrituras para verificar el mensaje de Pablo (Hechos 17:11, 12).
g En Hechos 18:1-11 tenemos un vislumbre del método de ministración de Pablo en
Corinto: discusión (v. 4), predicación y testimonio (v. 5), y enseñanza (v. 11); sin
embargo, su mensaje fue la “Palabra de Dios”.
La Biblia es la Palabra viva y poderosa de Dios. Esta es la Palabra que usted enseña
y predica a la gente. No son sólo palabras humanas vacías, sino que están llenas de vida
y de poder, y lograrán los resultados que Dios se ha propuesto:
Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que
riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que
come, así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo
que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié (Isaías 55:10, 11).
35 Identificar en qué aspectos de la vida humana nos afecta el poder sobrenatural de la
Palabra de Dios.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
El mensaje de la Biblia 67
autoexamen SELECCIÓN MÚLTIPLE. Hay solamente una mejor respuesta para cada pregunta.
Encierre en un círculo la letra de la respuesta correcta.
1 Los relatos históricos del Jesús encarnado
a) confirman el hecho de su encarnación.
b) dan evidencia que ayuda a probar su encarnación.
c) sugieren la importancia de su encarnación.
d) solamente se sacan por deducción de las Escrituras.
2 El punto decisivo en la vida de los discípulos de Jesús que los transformó en testigos
valientes fue su creencia en
a) la ascensión de Jesús.
b) la resurrección de Jesús.
c) los poderosos milagros de Jesús
d) el ministerio dinámico de Jesús.
3 El nacimiento de Jesucristo en un cuerpo carnal fue
a) innecesario en el plan de Dios.
b) milagroso y único.
c) un acomodo a la necesidad de que la gente entendiera la salvación de Dios.
d) un esquema cuya intención era apelar a la sabiduría del hombre.
4 La fe de Abrahán en la profecía concerniente al futuro de sus descendientes como
una gran nación fue
a) puesta a prueba severamente, pero triunfó en la medida en que crecía y producía fruto.
b) sacudida frecuentemente mientras maduraba y finalmente triunfó.
c) a veces débil mientras Dios demoraba el cumplimiento.
d) librada de toda prueba una vez que él recibió seguridad de parte de Dios acerca del futuro.
5 El poder sobrenatural de la Palabra de Dios afecta
a) el aspecto espiritual de la vida humana.
b) los aspectos espiritual y mental de la vida humana.
c) el aspecto moral de la vida humana.
d) todo aspecto de la vida humana.
RESPUESTA BREVE. Escriba las palabras o frases que faltan.
6 En Génesis 18:9-15 Dios le prometió un hijo a Abrahán. El cumplimiento de esta
promesa fue un milagro porque tanto Abrahán como Sara eran
...........................................................................................................................................
7 Génesis 3:15 contiene la profecía y Gálatas 4:4 contiene el cumplimiento de la
profecía de que Jesús
...........................................................................................................................................
8 Cuando hablamos de la transformación de los creyentes, nos estamos refiriendo a los
cambios de una vida
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
9 La nación de Israel comenzó realmente con el nacimiento milagroso de
...........................................................................................................................................
68 La Biblia y la iglesia
10 Ezequiel 11:19, 20 expone que a los creyentes se les dará “un espíritu nuevo” y “un
corazón de carne”, lo que es una profecía de la ............................................ de los creyentes,
y que se cumple en ............................................... A esto lo denominamos “nacer de nuevo”.
11 Las palabras de Filipenses 2:6-8 “siendo en forma de Dios”, “forma de siervo” y
“semejante a los hombres” se refieren a
...........................................................................................................................................
CORRECTO O INCORRECTO. Escriba C en el espacio en blanco si la declaración es
correcta, I si es incorrecta, y cambie las declaraciones incorrectas para que sean correctas.
12 Toda profecía es sobrenatural y prueba su origen divino.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
13 La mayoría de los autores del Nuevo Testamento expresaron su creencia de que las
profecías del Antiguo Testamento eran verdaderas.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
14 El cumplimiento de las profecías bíblicas aumenta nuestra fe en Dios que las inspiró.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
15 Todas las profecías del Antiguo Testamento se han cumplido.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
16 Abrahán es famoso en los anales de los grandes siervos de Dios porque creyó en Dios.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
El mensaje de la Biblia 69
17 La fe de Abrahán le fue contada por justicia.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
18 Cuando Jesús, el Hijo de Dios, nació en un cuerpo humano, eso fue un acto de creación.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
19 La encarnación de Jesús fue toda una sorpresa, pues nadie habría dicho que Él
vendría en forma de un ser humano.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
20 El hecho de que Dios rechazara a Israel por sus fracasos fue un obstáculo para todos
los otros pueblos.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
EVALUACIÓN DE UNIDAD 1
Ahora que ha completado la Unidad 1, repase las lecciones como preparación para tomar
la Evaluación de Unidad 1. La hallará, junto con su hoja de respuesta, en el material del
alumno. Responda todas las preguntas sin consultar ningún material del curso, su Biblia
o notas personales. Cuando haya completado la evaluación, verifique sus respuestas con
las que aparecen en la clave de respuestas que se encuentra en el material del alumno.
Repase cualquier dato que usted respondió incorrectamente. Una vez hecho esto, puede
proceder con el estudio de la Unidad 2. Las evaluaciones de unidad no cuentan como
parte de su calificación final en este curso. Sin embargo, su rendimiento al tomarlas le
indica cuán bien ha aprendido el material y cuán bien podría desempeñarse en el examen
final.
70 La Biblia y la iglesia
respuestas a preguntas de estudio
El mensaje de la Biblia 71
13 a 2) Miqueas 5:2.
b 3) Isaías 7:14.
c 5) Zacarías 9:9.
d 8) Zacarías 12:10.
e 1) Génesis 3:15
f 9) Salmo 22:16
g 4) Salmo 2:7
h 6) Zacarías 11:12
i 7) Isaías 53:9, 12
31 c) la resurrección de Jesucristo.
14 c) en un instante por el Espíritu de Dios.
e) como un cumplimiento de la promesa de Dios
en el Antiguo Testamento.
f) por el Espíritu de Dios y la fe del creyente.
32 Su respuesta. El testimonio de dos hombres, de
que sus corazones ardían mientras se les abrían
las Escrituras indica el efecto poderoso que puede
tener la Palabra de Dios en la vida de la gente.
15 b) Jeremías 31, Ezequiel 11, y Ezequiel 36.
33 La Palabra de Dios traspasó sus corazones con su
poder y trajo convicción de pecado. Les llevó a un
punto de decisión.
16 Dios cuenta la fe de los creyentes en Él como justicia.
34 Todas las declaraciones son correctas.
17 d) todas las anteriores son correctas.
35 Afecta todos los aspectos de la vida humana: física,
mental, y espiritual
72 La Biblia y la iglesia
El mensaje de la Biblia 73
UNIDAD 2
LA CONFIABILIDAD DE
LA BIBLIA
LECCIÓN 4
La autenticidad de la Biblia
76 La Biblia y la iglesia
Al completar esta lección, usted podrá: objetivos de la lección
• Nombrar y describir varios aspectos de la autenticidad de la Biblia.
• Citar libros específicos de la Biblia como ejemplos en la identificación de evidencias
de un auténtico autor bíblico.
• Establecer características importantes de todos los libros de la Biblia que indican su
cualidad auténtica.
• Apreciar la Biblia más plenamente como la Palabra de Dios.
La autenticidad de la Biblia 77
desarrollo de la lección ASPECTOS DE LA AUTENTICIDAD
En esta sección se tratarán tres aspectos de la autenticidad de la Biblia. Consideraremos
primeramente la pregunta: “¿Es genuino el mensaje?”
78 La Biblia y la iglesia
la Iglesia, el evangelio se extendió hacia el Occidente, cubriendo aquella parte del Imperio
Romano que hablaba latín, y hacia el Oriente llegando a los pueblos del Medio Oriente,
en donde predominaba el siríaco. De este modo, las Escrituras fueron traducidas con
sumo cuidado al latín y al siríaco para ayudar en la evangelización de las regiones en que
predominaban estos idiomas principales. Estas dos traducciones o versiones, que fueron
producidas hacia mediados del siglo tercero (250 d.C.), estaban basadas en manuscritos
más antiguos que cualquier otro que haya sobrevivido. El valor de estas traducciones es
que nos dan una idea bastante exacta del contenido y orden de los manuscritos originales.
1 La diferencia entre la autenticidad de una pintura y la autenticidad de la Biblia es que
la autenticidad de una pintura se refiere a..........................................................................
...........................................................................................................................................
mientras que la autenticidad de la Biblia se refiere a.........................................................
...........................................................................................................................................
2 Según nuestro comentario en esta sección, si los manuscritos originales de la Biblia
todavía existieran hoy,
a) aclararían todas las dificultades que han señalado los críticos de la Biblia.
b) muy posiblemente llegarían a ser objeto de adoración y veneración.
c) producirían una absoluta uniformidad entre todos los creyentes; por consiguiente,
cada creyente interpretaría y aplicaría las Escrituras exactamente igual que cualquier
otro creyente.
3 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a La calidad de las copias de los manuscritos bíblicos indica que la principal
preocupación de los escribas era preparar manuscritos atractivos.
b Nuestro conocimiento de los escribas, de su dedicación, y la comparación de la obra
de ellos con la de manuscritos conocidos de mayor antigüedad indica la extrema
precisión y confiabilidad de su trabajo.
c Podemos estar seguros de que el Dios que inspiró el mensaje original está igualmente
interesado en la transmisión apropiada del mensaje, ayudando a los escribas en su
trabajo de copiar.
d Al comparar las versiones o traducciones con las copias, vemos que el mensaje de la
Biblia nos ha sido preservado milagrosamente.
e Cuando nos referimos a la autenticidad de la Biblia, queremos decir que nuestra
Biblia es una copia exacta de los documentos originales.
La autenticidad de la Biblia 79
Otros libros no dan el nombre del autor de manera directa. Sin embargo, los eruditos
tienen maneras de determinar quién escribió tales libros. Estos eruditos hacen lo mismo
que usted haría si recibiera una carta que no decía las cosas que por lo general diría el
que firmaba esa carta. ¿Qué haría usted en tal caso? Analizaría la carta cuidadosamente
y procuraría descubrir quién diría tales cosas. También procuraría determinar si el estilo,
el tono, el vocabulario, y el conocimiento demostrado en la carta concordaba con lo que
usted sabe o lo que se sabe de aquel que es considerado como el autor. De este modo
usted buscaría determinar la autenticidad del autor.
Las cartas u otros documentos a veces son firmados falsamente por personas
perversas para estafar a individuos, a grupos de personas, o al público en general. Se
ha sabido de escritores que firman el nombre de algún escritor famoso en sus escritos
con el fin de conseguir una ventaja no merecida. Puesto que los pretendidos autores de
tales documentos no son los verdaderos autores, los documentos no son genuinos. Esto
explica por qué los eruditos estudian cuidadosamente el contenido de los libros de la
Biblia, pues desean asegurarse de que la firma en cada caso es correcta. Recuerde que
en este momento estamos dando énfasis a la autenticidad del autor antes que al mensaje
o a la calidad.
En sus intentos por establecer la identidad de algún autor de la Biblia, los eruditos
bíblicos toman el libro y analizan cuidadosamente su estilo de escritura. Este estilo
de escritura puede dar claves importantes concernientes a la identidad del autor. Los
eruditos formulan preguntas específicas acerca de tales elementos de escritura como los
que vienen a continuación:
4 Mención directa del nombre del autor, en forma tal que indica su autoría, se halla en
a) cada libro de la Biblia.
b) algunos libros de la Biblia.
c) ningún libro de la Biblia.
80 La Biblia y la iglesia
5 Los eruditos bíblicos pasan mucho tiempo tratando de determinar quién es el
verdadero autor de un libro de la Biblia cuando dicho autor no ha sido bien determinado,
principalmente porque
a) esta clase de estudio indica una buena erudición y muestra que los eruditos bíblicos
están buscando seriamente verificar la veracidad de sus afirmaciones.
b) temen que la Biblia no pueda apoyar las críticas de los eruditos modernos.
c) tal estudio ayuda a dar énfasis a la unidad y veracidad de toda la Biblia.
d) las respuestas a), b) y c), son correctas.
e) es cierto lo indicado en a) y c).
1. Tenía que edificar cuando fuese leído en público, y generar una reacción positiva
en el corazón del creyente.
2. Tenía que estar de acuerdo con la regla de fe.
3. Tenía que verificarse históricamente como de procedencia de un apóstol, o
influenciado por él.
4. Tenía que ser leído en las iglesias y citado en los escritos patrísticos.
5. Tenía que mostrar evidencia de que fue dado por Dios mediante el Espíritu Santo
al hombre.
6. Tenía que ser un registro de hechos verídicos que no habían sufrido cambio de lo
que se escribió originalmente.
Supóngase que usted tenía un par de zapatos que parecían de cuero genuino, pero que
pensó que en realidad podrían ser de una imitación de cuero. ¿De qué modo procedería
para probar la autenticidad de su calidad? Un modo de resolver el asunto sería que usted
probara el material de sus zapatos comparándolo con el material de un par de zapatos
que se supiera eran de cuero legítimo. Se usó esta regla válida de evaluación para probar
si un libro merecía ser parte del Nuevo Testamento. La autenticidad de la calidad de cada
libro fue evaluada comparando su contenido con el contenido bíblico genuino de libros
que ya eran aceptados como libros del Nuevo Testamento.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
La autenticidad de la Biblia 81
EVIDENCIAS DE UN AUTOR AUTÉNTICO
Ya hemos tratado con el asunto de los autores bíblicos de un modo general en la
subsección titulada “Autenticidad del autor”. Ahora examinaremos este asunto en mayor
detalle. Presentaremos evidencia para el autor de cada libro de la Biblia, con la excepción
de Job y de Hebreos. Las evidencias de un autor auténtico de los libros de la Biblia se
dividen en dos clases: primero, lo que afirma el propio autor; y segundo, la atribución
de autoría mediante otras personas o maneras. Atribución es la forma nominativa de
atribuir, y se refiere a “imputar, señalar, o nombrar”. Así, al hablar de la “atribución de
autoría mediante otras personas” queremos decir que otras personas han señalado al
individuo como el autor.
Comentaremos sobre las afirmaciones del autor mismo y tres clases de atribución de
autoría usando esta lista para los encabezados de subsección:
1. Lo que afirma el autor mismo
2. Atribución mediante otros personajes bíblicos
3. Atribución mediante evidencias internas
4. Atribución mediante la tradición
82 La Biblia y la iglesia
11 Considere los libros de Santiago, 1 Pedro, Judas, y de Apocalipsis.
a En cada uno de estos es........................................................quien afirma ser el autor.
b Cada afirmación que señala al autor se halla
Comentemos sobre lo referente al autor de Los Salmos, Proverbios, Eclesiastés,
y Cantar de Cantares (Cantar de Salomón). Estos son libros poéticos del Antiguo
Testamento. El libro de los Salmos es una colección de escritos en la forma de oraciones,
alabanzas, y adoración a Dios. Hay varios autores involucrados. En el título de cada
salmo se menciona el autor, nombres como David, los hijos de Coré, Asaf, Salomón,
Etán, Moisés y otros. (La mención del autor en cada uno de estos salmos puede ser la
afirmación del autor mismo, o puede ser la atribución de autoría hecha por otra persona.)
De algunos de los salmos se desconoce el autor.
12 Lea los primeros versículos en Proverbios, Eclesiastés, y en el Cantar de los Cantares
(Cantar de Salomón). Responda a estas preguntas respecto del autor de estos libros.
a Sabemos quién es el autor porque ...............................................................................
b El autor de estos libros es ............................................................................................
c ¿De qué modo difiere la afirmación de autor en el Eclesiastés de la que se hace en
Proverbios y en el Cantar de Cantares (Cantar de Salomón)?
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
Existen aun otras indicaciones para determinar al autor de estos libros, pero la
afirmación del autor mismo es evidencia suficiente para determinar quién es el verdadero
autor de cada uno de ellos.
13 Cuando un estudiante de la Biblia está procurando establecer quién es el autor
auténtico de un libro de la Biblia, debiera primeramente intentar
a) examinar la evidencia de los críticos que fueron contemporáneos del escritor.
b) buscar la afirmación del autor mismo dentro del libro.
c) determinar si hay alguna evidencia en cuanto al autor en la literatura
secular contemporánea.
La autenticidad de la Biblia 83
AUTORÍA DEL PENTATEUCO
Atribución en el Nuevo Testamento Referencia en el
Antiguo Testamento
Jesús dice a los fariseos y escribas que ellos rechazan el Génesis 17:10, 11
mandamiento de Dios, dado por Moisés, de honrar padre y
madre (Marcos 7: 9-13).
Jesús dice a los judíos que Moisés les dio (les enseñó en la Ley) Éxodo 20:12
la circuncisión que vino de los patriarcas (Juan 7:22, 23).
Jesús se refiere al mandamiento de Moisés a los leprosos de Levítico 14:1-32
presentar una ofrenda al sacerdote por su limpieza (Mateo 8:4).
Pablo se refiere a Moisés como el autor de la Ley cuando Números 5:31
habla de la justificación por Cristo (Hechos 13:39).
Los fariseos preguntan a Jesús por qué Moisés ordenó que se Deuteronomio 24:1
le diera carta de divorcio a una esposa (Mateo 19:3-7)
Del modo indicado en la tabla previa, la atribución de autoría por otro personaje
bíblico puede usarse para identificar el verdadero autor de otros libros de la Biblia. El
Evangelio de Mateo, que contiene las palabras de Jesús en relación con “la abominación
desoladora de que habló el profeta Daniel” (Mateo 24:15), indica que Jesús citó las
palabras de la profecía de Daniel (Daniel 9:27). En este caso, Jesús no solamente
reconoce en Daniel la calidad de autor, sino que también confirma la comisión profética
de Daniel. Usted obtendrá provecho si prosigue investigando otras referencias de este
tipo de atribuciones. Si lo hace, hallará que tanto Jesús como Pablo reconocen a los
autores del Antiguo Testamento muchas veces.
14 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a Un excelente ejemplo de “reconocimiento de autoría por otros personajes bíblicos”
es la atribución que Jesús hace a Moisés como autor del Pentateuco.
b El “reconocimiento de autoría por otros personajes bíblicos” está limitado a personajes
del Nuevo Testamento que atribuyen autoría de libros del Antiguo Testamento a
personajes del Antiguo Testamento.
c El autor del Pentateuco es reconocido solamente sobre la palabra de Jesús.
d Jesús atribuye a Daniel la calidad de autor del libro profético de Daniel cuando cita
una de las profecías de este libro.
15 Aceptamos como genuina la atribución de autoría de un libro del Antiguo Testamento
hecha por un personaje de autoridad del Nuevo Testamento a causa de
a) la unidad entre el Antiguo y el Nuevo Testamento y la unidad de toda la Biblia.
b) la integridad de la persona (por ejemplo, Jesús) y la evidencia que encierra.
c) que la costumbre apostólica, y más tarde eclesiástica, permitía que algunos apóstoles y
líderes de la iglesia determinaran quiénes eran los autores de los libros de la Biblia.
d) todas las anteriores: a), b) y c).
e) las cosas mencionadas en a) y en b).
OBJETIVO 6. Identificar Atribución por evidencias internas
evidencias internas en libros
específicos que dan énfasis a Evidencia interna es la “indicación o prueba dentro del mismo documento escrito”.
las experiencias personales Cuando una persona coloca su nombre al comienzo de una carta para indicar que la
del autor que tuvieron que escribió, y luego usa el pronombre “yo” a través de la carta para referirse a sí mismo,
ver con su escrito. cada vez que usa ese “yo” da énfasis a la experiencia personal del autor y a la parte que
84 La Biblia y la iglesia
desempeña el autor en lo que está escribiendo. (Por cierto, lo mismo puede decirse del uso
que haga el autor de otros pronombres de la primera persona, tales como “mi” y “mío”.)
Cuando estudie el contenido de un libro de la Biblia, busque la identificación inicial
del autor y luego observe el uso de pronombres personales que usa y que refuerzan su
calidad de autor. Esta evidencia interna es otra manera en que usted puede confirmar la
autenticidad del autor de un libro de la Biblia.
En Colosenses 4:14 Pablo declara: “Os saluda Lucas el médico amado”, como si
Lucas estuviese con él mientras escribe. Los primeros eruditos aceptaron unánimemente
que Lucas fue el escritor del tercer Evangelio y de los Hechos de los Apóstoles, y que era
un médico educado y compañero de viajes de Pablo. Con estas evidencias de que Lucas
era médico y de que escribió el Evangelio que lleva su nombre, nosotros esperaríamos
que en el Evangelio de Lucas hubiese evidencia interna que mostrara que el lenguaje
usado fuese compatible con el vocabulario de un médico. En diversos lugares del
Evangelio de Lucas existe evidencia que sugiere tal interés.
Por ejemplo, en la descripción que Marcos hace de la mujer con un flujo de sangre, él
dice que “[ella] desde hacía doce años padecía de flujo de sangre, y había sufrido mucho
de muchos médicos, y gastado todo lo que tenía...” (Marcos 5:25, 26); mientras que Lucas
parece defender su profesión, indicando que su caso era incurable: “...por ninguno había
podido ser curada” (Lucas 8:43). Otras indicaciones que demuestran que había una mayor
conciencia de la enfermedad de parte del escritor del Evangelio de Lucas son:
1. Marcos dice que la suegra de Simón “estaba acostada con fiebre” (Marcos 1:30).
En cambio, Lucas dice que ella “tenía una gran fiebre” (Lucas 4:38).
2. Marcos dice que “un leproso” vino a Jesús buscando sanidad (Marcos 1:40), pero
Lucas describe al mismo hombre como “lleno de lepra” (Lucas 5:12).
3. Nótese que Lucas da una descripción más detallada del muchacho poseído por un
demonio en Lucas 9:39 que la descripción que hace Mateo del mismo muchacho
en Mateo 17:15.
4. Nótese que Hechos 28:8-10 parece señalar la participación de Lucas en la
recompensa y en el reconocimiento concedido por la gente de Malta, como una
indicación de su participación en la tarea de curar.
Juan, el apóstol, no declara directamente ser el autor del Evangelio de Juan, ni ningún
otro dentro de la Biblia le atribuye tal mérito. Sin embargo, hay fuertes argumentos
para sostener que el apóstol Juan es el verdadero autor de este libro. De un modo que
parece señalarse a sí mismo, el escritor del Evangelio de Juan se refiere varias veces a
un discípulo que es especialmente amado por Jesús (Juan 13:23; 19:26; 20:2; 21:7, 20).
Esto parece indicar que existía una relación única entre Juan y Jesús. Por consiguiente,
podemos esperar que haya en Juan evidencias internas que revelen una especial
penetración y que por consiguiente provean una revelación más completa de Dios que
la que contienen los otros Evangelios. La siguiente tabla de temas y sus referencias en
Juan indica una revelación más completa de Dios.
EVANGELIO DE JUAN
Temas Referencias
Paternidad de Dios 4:23, 24; 5:21; 10:29; 14:10; 14:23
Divinidad de Cristo 1:1; 10:30-38; 14:7-9
Obra del Espíritu Santo 16:7-14
La autenticidad de la Biblia 85
Esta diferencia no implica que los otros tres Evangelios sean espúreos. Ellos también
tienen evidencias internas que indican su autenticidad. Una evidencia interna de que
Lucas escribió Hechos como también el Evangelio de Lucas es el hecho de que ambos
fueron dirigidos a Teófilo (ver Lucas 1:3 y Hechos 1:1). Esta evidencia está además
confirmada por el hecho de que Teófilo se menciona solamente en estos dos lugares de
la Biblia.
16 Lea Jeremías 1:1-6, Ezequiel 1:1-4, y 1 Corintios 1:1-10. En el primer pasaje Jeremías
introduce de tal modo su nombre que ello significa una afirmación de su calidad como
autor del libro de Jeremías; en el segundo pasaje, Ezequiel menciona su nombre de tal
modo que con ello afirma su calidad de autor del libro de Ezequiel; y en el tercer pasaje
Pablo, usando su nombre en el saludo, declara ser el autor del libro de 1 Corintios.
Además de estos autores que mencionan sus nombres, ¿cuál es la evidencia interna en
estos pasajes que da énfasis a la experiencia personal del autor en conexión con sus
escritos? Escriba su respuesta en su cuaderno.
17 El nombre de Lucas no se menciona en el Evangelio de Lucas y él no ha declarado
ser su autor, pero hemos presentado una evidencia interna que indica que su autor es
Lucas. Describa brevemente esa evidencia.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
18 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a La evidencia interna es una indicación de prueba que uno encontraría dentro de un
documento mismo.
b A veces un autor se menciona a sí mismo en el comienzo de su libro. Cuando prosigue
en la narrativa de su obra, entremezclando la narración con pronombres personales,
tenemos un ejemplo de evidencia interna.
c La evidencia interna debe considerarse prueba positiva de la identidad del autor,
como en el caso de Lucas como escritor del Evangelio de Lucas, más bien que como
evidencia de apoyo. Pues además de la evidencia externa de que él era médico, el
vocabulario, los intereses, y los detallados análisis de casos médicos de Lucas, que
otros escritores de Evangelios no tienen, prueban convincentemente que él tenía que
ser el autor.
d La evidencia interna en el Evangelio de Juan es aquella sugerida por la relación
especial que había entre Juan y Jesús, la cual se verifica por una revelación más
completa de Dios que la que se halla en los otros Evangelios.
e El hecho de que Lucas y Hechos estuviesen dirigidos a un tal Teófilo es una evidencia
interna de que ambos libros fueron escritos por el mismo autor.
OBJETIVO 7. Identificar
la fuente de la tradición Atribución mediante la tradición
del Antiguo y del Nuevo
Testamento que atribuye Otra manera de probar la autenticidad de un autor bíblico es mediante lo que dice la
la condición de autor y la tradición respecto del autor. La tradición en este sentido se refiere a “creencias que no
razón por la cual aceptamos están escritas en la Biblia”. Debemos distinguir entre tradiciones para autores del Antiguo
el veredicto de la tradición Testamento y para autores del Nuevo Testamento. La tradición para los autores del
concerniente a la atribución Antiguo Testamento es la creencia sostenida por los líderes religiosos durante los tiempos
de autoría. del Antiguo Testamento. Sus creencias están expresadas en un libro llamado el Talmud.
86 La Biblia y la iglesia
La tradición en cuanto a autores del Nuevo Testamento se basa en el testimonio de
los padres de la iglesia, aquellos que vivieron cerca del tiempo en que los libros fueron
escritos. Algunos de estos padres de la iglesia son: Ireneo, Papias, Policarpo, Eusebio,
Justino Mártir, Clemente de Alejandría, Tertuliano, y Orígenes. Ireneo fue discípulo de
Policarpo, quien a su vez fue amigo del apóstol Juan. El testimonio de los padres de la
iglesia respecto de autores de libros del Nuevo Testamento es de ayuda, como lo es lo
que dice el Talmud respecto de los autores de libros del Antiguo Testamento.
Debemos recordar que la creencia tradicional menciona todos los libros de la Biblia
y les atribuye autores. En algunos casos debemos depender de la tradición solamente
para el conocimiento del autor de un libro de la Biblia. Cuando un erudito moderno
disiente de lo que dicen el Talmud y los padres de la iglesia respecto del autor de un libro
de la Biblia, debiéramos recordar que estas tradiciones tienen la ventaja de haber sido
formadas en un tiempo muy próximo a la escritura del libro en cuestión.
Nótese la tabla “TALMUD” que resume lo que dice el Talmud respecto del autor de
todos los libros del Antiguo Testamento que no hemos mencionado en esta lección, con
la excepción de Job.
TALMUD
Libro del Antiguo Testamento Autor
Josué Josué
Jueces Samuel
Rut Samuel
1 Samuel Samuel
2 Samuel Samuel
1 Reyes Jeremías
2 Reyes Jeremías
1 Crónicas Esdras
2 Crónicas Esdras
Esdras Esdras
Nehemías Nehemías
Ester Mardoqueo
Lamentaciones Jeremías
Examinemos ahora la tabla “Padres de la Iglesia”, que resume lo que dicen los padres
de la iglesia respecto de los autores de todos los libros del Nuevo Testamento que aún no
hemos mencionado (con la excepción de Hebreos).
PADRES DE LA IGLESIA
Libro del Nuevo Testamento Autor
Mateo Mateo
Marcos Marcos
1 Juan Apóstol Juan
2 Juan Apóstol Juan
3 Juan Apóstol Juan
La autenticidad de la Biblia 87
19 La fuente tradicional de atribución de autor de libros del Antiguo Testamento es
........................................................mientras que...............................................................
son la fuente para los libros del Nuevo Testamento.
Para demostrar de qué modo han sido aprobados los libros para ser incluidos en la
Biblia por las características de calidad genuina, consideremos los libros de Hebreos y
de Job. El autor de Hebreos es desconocido; por consiguiente, el asunto se ha debatido
desde los primeros días de la Iglesia Cristiana. Aun hasta los padres de la iglesia
mencionan a diferentes escritores del libro. Clemente de Alejandría dice que fue escrito
por Pablo en idioma hebreo y que Lucas lo tradujo al griego. Eusebio sostiene el mismo
punto de vista. Orígenes dice que los hombres de la antigüedad lo han considerado
como de Pablo. En último análisis, el autor de Hebreos es como el de Job en el Antiguo
Testamento: desconocido. Pero tanto Hebreos como Job fueron aceptados como libros
auténticos de la Biblia sobre la base de la creencia de que son divinamente inspirados.
21 Dos libros de autor desconocido que se incluyen en la Biblia sobre la base de calidad
que es genuinamente característica de todos los libros de la Biblia son
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
88 La Biblia y la iglesia
22 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada una de las tres características
de todos los libros de la Biblia que indican autenticidad de calidad.
a) Cada uno de los libros de la Biblia da evidencia de inspiración divina.
b) Cada libro de la Biblia es aceptado sobre la base de un autor conocido.
c) Los libros de la Biblia nos dan declaraciones exactas de hechos concernientes a la
historia y la geografía.
d) Aun cuando están incluidos en un solo gran volumen, los libros de la Biblia no tienen
tema común o vínculo alguno por cuanto son la obra de tantos autores diferentes.
e) Aunque está compuesta de 66 libros, la Biblia representa una unidad en su enseñanza,
la que no está perjudicada por contradicciones internas.
23 La Biblia ha cumplido los requisitos para ser aceptada como auténtica. Muchas
evidencias convincentes demuestran su autenticidad. Es la auténtica Palabra de Dios.
¿De qué modo ha afectado su vida espiritual la autenticidad de la Biblia? Escriba su
respuesta en su cuaderno.
La autenticidad de la Biblia 89
autoexamen SELECCIÓN MÚLTIPLE. Hay una mejor respuesta para cada pregunta. Encierre en un
círculo la letra que corresponda a la respuesta correcta.
2 Creemos que las copias corrientes de la Biblia contienen el mensaje completo de los
manuscritos originales de la Biblia a causa de un esfuerzo por parte de
a) Dios y del hombre.
b) Dios solamente.
c) el hombre solamente.
d) ni Dios ni el hombre.
3 Un estudio para determinar a los verdaderos autores de los libros de la Biblia ayuda
a dar énfasis
a) a la unidad de lenguaje de toda la Biblia.
b) a la unidad de contenido de toda la Biblia.
c) a la producción dentro de 1.000 años de toda la Biblia.
d) a la diversidad interna de toda la Biblia.
6 Nuestra razón para aceptar como verdadero autor de un libro del Antiguo Testamento
la atribución que hace un personaje del Nuevo Testamento
a) no tiene nada que ver con la unidad.
b) es indicio de unidad en el Nuevo Testamento.
c) es indicio de unidad en el Antiguo Testamento.
d) es indicio de unidad en toda la Biblia.
7 El tipo de evidencia que por lo general indica si un autor de un libro de la Biblia está
involucrado profunda y personalmente en su escrito es la atribución mediante
a) la evidencia externa.
b) la evidencia interna.
c) la afirmación del autor.
d) ninguna de las anteriores.
90 La Biblia y la iglesia
8 Una mayor conciencia de la enfermedad es una evidencia interna que ayuda a indicar
al autor del Evangelio de
a) Lucas.
b) Mateo.
c) Juan.
d) Marcos.
9 La tradición, que le atribuye autor a los libros de la Biblia, es importante para nosotros
en la determinación de autor a causa
a) del elemento humano en esas tradiciones.
b) del aspecto sobrenatural de esas tradiciones.
c) de la época a la que pertenecen esas tradiciones.
d) de la perfección de esas tradiciones.
10 Al considerar los indicadores de autenticidad de calidad, ¿cuál de las siguientes
características NO es una característica de todos los libros de la Biblia?
a) Unidad doctrinal.
b) Unidad geográfica.
c) Exactitud histórica.
d) Inspiración divina.
RESPUESTA BREVE. Escriba la palabra o frase que falta en los espacios en blanco.
11 Al considerar la autenticidad de la Biblia consideramos la autenticidad de su
.......................................................................................................................................... ,
....................................................................................................................................... , y
.......................................................................................................................................... .
12 Sabemos que el apóstol Pablo escribió 1 Corintios, Efesios, Gálatas, y Filemón porque
...........................................................................................................................................
13 Estamos seguros de que Moisés escribió el Pentateuco porque
...........................................................................................................................................
14 Tres características comunes importantes de todos los libros de la Biblia que indican
la autenticidad de calidad son
.......................................................................................................................................... ,
....................................................................................................................................... , y
.......................................................................................................................................... .
15 Se consideraron al menos tres factores antes de aceptar libros en el canon del Nuevo
Testamento. Tres de estos factores son
.......................................................................................................................................... ,
....................................................................................................................................... , y
.......................................................................................................................................... .
La autenticidad de la Biblia 91
respuestas a preguntas de estudio
13 b) buscar la afirmación del autor mismo dentro 19 el Talmud; los padres de la iglesia.
del libro. 8 Su nombre aparece en el primer versículo del libro.
2 b) muy posiblemente llegarían a ser objeto de 20 f) b) y c) son correctas.
adoración y veneración. 9 c) el nombre de Pablo se menciona en cada una de
14 a Correcta. ellas de un modo que muestra que él fue su autor.
b Incorrecta. 21 Job, Hebreos.
c Incorrecta.
d Correcta. 10 d) al comienzo del libro
22 a), c) y e) son correctas.
3 a Incorrecta. (La principal preocupación de ellos
era la exactitud.) 11 a el autor mismo
b Correcta. b en el primer versículo de cada uno de estos libros.
c Correcta.
23 Su respuesta. (Esperamos que esta autenticidad le
d Correcta.
haya dado una completa confianza en la Biblia y un
e Incorrecta.
gran aprecio por ella. Esperamos que esto le haya
15 e) las cosas mencionadas en a) y en b). ayudado a aceptar y a aplicar su mensaje con una
confianza mucho mayor
4 b) algunos libros de la Biblia.
16 Su respuesta. En cada caso es “el uso del pronombre
‘yo’ que hace el autor” en lugar de su propio nombre.
(Jeremías lo hace tres veces, Ezequiel lo hace cuatro
veces, y Pablo dos). También, tanto con Pablo como
con Jeremías, vemos el uso de otros pronombres
personales, lo cual indica la participación que ellos
tuvieron en las cosas que escribieron.
5 e) es cierto lo indicado en a) y c).
17 La descripción que él hace de enfermedades
indica una mayor conciencia de los detalles de la
enfermedad (como lo supondríamos en un médico)
que lo que se evidencia en los otros Evangelios.
6 La calidad de un libro como ése era evaluada
comparándola con el contenido de libros que ya
eran aceptados como libros del Nuevo Testamento.
92 La Biblia y la iglesia
La autenticidad de la Biblia 93
LECCIÓN 5
La confiabilidad de la Biblia
94 La Biblia y la iglesia
Al completar esta lección, usted podrá: objetivos de la lección
• Definir y dar ejemplos de evidencias internas para la confiabilidad del Antiguo y del
Nuevo Testamento.
• Citar evidencias externas de la confiabilidad del Antiguo y del Nuevo Testamento y
dar ejemplos de ello.
• Apreciar más la confiabilidad de la Biblia por medio de un mayor uso para ministrar
a las necesidades humanas.
palabras clave
alucinación conversión
evidencias externas apostólico
creíble historia secular
armonizar criterio
respaldo arqueología
dietético Rollos del Mar Muerto
confiabilidad Evangelios Sinópticos
sagrado
La confiabilidad de la Biblia 95
desarrollo de la lección INTRODUCCIÓN
OBJETIVO 1. Establecer Confiabilidad es “la cualidad o condición de ser confiable”. Ningún mensaje es
dos criterios para la confiable a menos que sea cierto. Podemos confiar en la Biblia porque podemos descansar
confiabilidad de un mensaje. confiados en la veracidad de lo que dice. Cuando la Biblia habla, relata verazmente el
asunto del cual habla. Sin embargo, es preciso recordar que el registro bíblico incluye
datos concernientes a los falsos y engañosos mensajes del hombre (y del diablo) como
también los mensajes veraces de la gente. Una ilustración de este principio se halla en
Génesis 3, donde se registra un diálogo entre la serpiente y Eva. Aun cuando las palabras
de la serpiente (versículos 4, 5) eran una distorsión de la verdad, están presentadas con
fidelidad. Eva tenía necesidad de ejercer discriminación para evaluar el mensaje de Dios
y el de la serpiente. Por su fracaso al no discernir la falta de confiabilidad del mensaje y
carácter de la serpiente, ella cayó trágicamente de un estado de inocencia y de bendición
a uno de condenación y de juicio.
1 Lea 1 Reyes 22:1-6 y 10-12 y compare con 1 Reyes 22:7-9 y 13-23. Sobre la base de
su examen de estos versículos llene los espacios en blanco de las siguientes declaraciones.
a El grupo que profetizó que los reyes irían a la batalla estaba compuesto de 400 profetas
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
96 La Biblia y la iglesia
2 Sobre la base de los dos criterios mencionados anteriormente, por los cuales
juzgamos la confiabilidad de un mensaje, consulte 1 Reyes 22 nuevamente y responda a
las siguientes preguntas.
a Vemos un espléndido testimonio de carácter en favor de Micaías en los versículos
......................................................................................................................................
b Aunque Micaías fue presionado para dar un mensaje favorable, él declaró que solamente
................................................................podía ......................................... , hecho que
nos permite ver que era un mensajero responsable.
c El mensaje de Micaías parece ser creíble porque.........................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
3 Establezca dos criterios para la confiabilidad de un informe o mensaje.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
La confiabilidad de la Biblia 97
5 Lea Marcos 13:19 y Mateo 19:4, 5. En relación con la enseñanza del Antiguo
Testamento sobre la creación, Jesús dice que
a) el comienzo u origen del hombre fue mediante un acto creador de Dios.
b) el mundo vino a la existencia mediante un acto creador de Dios.
c) todas las criaturas vivientes, machos y hembras, fueron creados por Dios.
d) todas las anteriores son correctas.
e) ninguna de las anteriores es correcta.
La Biblia llama a Satanás “la serpiente antigua que se llama el diablo” (Apocalipsis 12:9).
La primera referencia bíblica a esta serpiente indica que Satanás se rebeló en contra de Dios,
engañó al hombre mintiéndole, y le persuadió a pecar en contra de Dios (Génesis 3:1-6).
6 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración que sea CORRECTA
de la enseñanza de Jesús respecto de Satanás en Juan 8:44, la cual armoniza con la
enseñanza del Antiguo Testamento respecto de él en Génesis 3:1-6.
a El aparente método inocente de Satanás al poner en duda la integridad y veracidad
de Dios ante Eva tenía como fin la destrucción de ella.
b Cuando la serpiente contradijo el expreso mandato de Dios al decir “No moriréis”,
estaba expresándose en su lenguaje natural: mentiras.
c Eva fue desviada primeramente por la duda que Satanás sembró en ella y luego por
sus propios sentidos. El resultado fue juicio y muerte espiritual, porque ella se rindió
al engaño de Satanás.
d Aun cuando los cristianos están rodeados por no cristianos que tienen estilos de vida
muy diferentes, es solamente por medio de la influencia directa de Satanás o por la
tentación que los creyentes se descarrían.
Vemos, entonces, que la enseñanza de Jesús concuerda con el Antiguo Testamento
concerniente a la existencia y personalidad de Satanás. Esta enseñanza indica que
Satanás es un mentiroso, un engañador, y un destructor. En consecuencia, el acuerdo en
la enseñanza es completo. Sin embargo, vemos en las palabras de Jesús una palabra más
acerca de Satanás (concerniente a su fracaso original) que nos da luz adicional respecto
de su método de operación (por medio de mentiras, engaño, y medias verdades) y su
meta (la destrucción de la gente) porque es un homicida. Esta información original es
complementaria a lo que dice el Antiguo Testamento.
98 La Biblia y la iglesia
7 La aceptación del Antiguo Testamento por parte de Jesús y el respaldo que Él le
brindó incluían el relato de eventos, como también sus declaraciones doctrinales.
Empareje cada relato del Antiguo Testamento de un evento (izquierda) con la referencia
que indica la aceptación de Jesús del mismo (derecha).
�������a Lot es rescatado de la destrucción (Génesis 19:15-24) 1) Juan 6:48-51
2) Mateo 12:39, 40
�������b Moisés y la zarza ardiente (Éxodo3:1-6)
3) Marcos 12:26
�������c Dios da el maná a Israel (Éxodo16:10-15) 4) Lucas 17:28-30
5) Lucas 6:3, 4
�������d David y el pan sagrado (1 Samuel 21:1-6)
�������e Jonás en el gran pez (Jonás 1:17)
La confiabilidad de la Biblia 99
OBJETIVO 4. Explicar Evidencias de la historia y de la arqueología
de qué modo la historia
secular y la arqueología La historia secular da muchas evidencias de la exactitud de las representaciones del
apoyan la confiabilidad del Antiguo Testamento, de la vida en Egipto, Asiria, Babilonia, Medo Persia, etc. Varios
Antiguo Testamento.
gobernantes de estos países se mencionan por nombre en el Antiguo Testamento, y
ninguno de ellos es representado de manera contradictoria a lo que de él se conoce en
la historia secular.
10 Lea 2 Reyes 17:1-3. Además de los reyes de Judá y de Israel, se menciona también
aquí al rey .................................................... de ................................................................
Bajo Salmanasar IV, los asirios vinieron a Samaria, derrotaron a Israel, y deportaron
a su gente a varios lugares dentro del Imperio Asirio. La historia secular nos cuenta que
Salmanasar hizo exactamente lo que el Antiguo Testamento decía que hizo. El Obelisco
Negro de Salmanasar III, que se halla ahora en el Museo Británico, describe al Rey
Jehú de Israel (o al enviado de Jehú) inclinándose ante Salmanasar. La historia secular
informa de las actividades de Tiglat-pileser (1 Crónicas 5:26); Sargón (Isaías 20:1);
Belsasar (Daniel 5:1); Darío (Daniel 6:1); y de muchos otros personajes del Antiguo
Testamento. Estos no son nombres ficticios. La Biblia no debe tratarse como un libro
de historia, pero sus relatos históricos son absolutamente veraces. Cuando trata asuntos
históricos, es confiable.
11 Para ser la Palabra de Dios veraz y sin errores, el Antiguo Testamento debe tratar su
contenido histórico
a) selectivamente, con imaginación, y con una abundante apelación al interés humano.
b) selectivamente, de modo que Israel, como pueblo de Dios, siempre pueda ser
mostrado con una luz favorable.
c) con exactitud, dando cuenta de los eventos tal como sucedieron.
12 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a La confiabilidad del Antiguo Testamento es establecida por la historia secular.
b Los hechos y personajes históricos mencionados en el Antiguo Testamento no
contradicen los hechos de la historia secular.
c Podemos decir con seguridad que la historia secular, que da muchas evidencias de la
exactitud de las representaciones del Antiguo Testamento, confirma la confiabilidad
del Antiguo Testamento.
d Las evidencias de apoyo por parte de la historia secular demuestran lo razonable de
nuestra fe en las Sagradas Escrituras.
La arqueología, que es el estudio de los restos materiales de la vida humana y
actividades del pasado, ayuda grandemente para sustentar la confiabilidad de la Biblia.
La arqueología no puede demostrar que la Biblia es una revelación divina, pero puede
ayudar a probar la exactitud histórica de la Biblia. Las pruebas arqueológicas son tal
vez el tipo de evidencia más objetivo con que podemos contar en cuanto a la exactitud
y confiabilidad de la Biblia. Por ejemplo, las excavaciones en Ur (Tell el-Obeid) y
Nuzu (Yorgan Tepa) desde 1923 en adelante. nos dan mucha información respecto de
la gente, las costumbres, y la religión durante el tiempo de Abraham. Y esa información
concuerda con lo que dice la Biblia.
La arqueología ha confirmado la existencia en la historia de tribus de gente pagana
en el Antiguo Testamento. Una de ellas es el pueblo heteo (Josué 1:4), que se descubrió
que vivió en la región que es ahora Turquía central. La excavación en Bogaskoy reveló
El notable descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto desde 1947 revela el alto
grado de exactitud de los relatos bíblicos de los eventos históricos. Estos manuscritos,
que fueron escritos entre los años 200 a.C. y 70 d.C., contienen grandes porciones de
algunos libros del Antiguo Testamento. Estos manuscritos son 1.000 años más antiguos
que las copias más antiguas en existencia del Antiguo Testamento.
Por medio de tales descubrimientos, los científicos pueden ver la exactitud de los
registros bíblicos. Pienso que Dios está usando estos descubrimientos para decir a los
científicos que la Biblia es creíble, que ofrece suficientes razones de peso para ser creída,
y que también Él desea ser el Dios de ellos. Los descubrimientos arqueológicos pueden
aumentar su fe en la Biblia, aun cuando usted tenga poco entendimiento científico.
¡Asegúrese de que así sea!
13 Dos de las respuestas que vienen a continuación son correctas. ¿Cuál de ellas NO es
correcta? La arqueología apoya la confiabilidad del Antiguo Testamento
a) mediante la confirmación de la exactitud de los relatos históricos del Antiguo Testamento.
b) explicando todos los pasajes difíciles en el registro del Antiguo Testamento.
c) ayudando a explicar algunos pasajes difíciles del Antiguo Testamento.
Hagamos ahora un resumen de toda esta materia sobre la confiabilidad del Antiguo
Testamento recalcando las evidencias de su confiabilidad. Las evidencias internas son la
aceptación de su veracidad y exactitud por Jesús y los apóstoles. Las evidencias externas
son confirmación de su exactitud en asuntos históricos mediante la historia secular y la
arqueología, y la explicación de algunos de sus pasajes difíciles mediante ésta.
Mateo, Marcos, y Lucas fueron escritos por tres hombres con diferente formación,
y aun así llamamos a estos libros los Evangelios Sinópticos, porque expresan el
mismo punto de vista general del conjunto. A pesar de sus diferentes escritores, estos
Evangelios se complementan unos a otros. No hay interpretación contradictoria del
tema de sus escritos. Todos se centran en Jesucristo como el Salvador del mundo. Sí,
ellos expresan puntos de vista diferentes, pero cuando sus puntos de vista se combinan,
dan un cuadro más completo, una vista de conjunto, de la persona de Jesús. Mateo lo
presenta como el Rey, Marcos como el Siervo humilde pero triunfante, y Lucas como el
Hombre perfecto. El Evangelio de Juan armoniza con los Evangelios Sinópticos, pero su
12 a Incorrecta. (La confiabilidad del Antiguo 17 d) Hechos provee un registro completo de las
Testamento se establece por varias razones actividades de todos los apóstoles en sus
además de la historia secular) respectivos lugares de ministerio.
b Correcta.
6 a Correcta. (Como un homicida, lo único que
c Correcta.
buscaba era la caída del hombre.)
d Correcta.
b Correcta.
1 a falsos. c Correcta.
b el Señor (o Dios), muerte. d Incorrecta. (Jesús dijo que los que sirven al
c verdadera, falsa; mensajes diablo cumplen sus deseos.)
18 d) al dar más énfasis a Jesús como el Hijo de Dios.
13 b) explicando todos los pasajes difíciles en el
registro en el Antiguo Testamento. 7a 4) Lucas 17:28-30
b 3) Marcos 12:26
2 a siete y ocho. (Aquí vemos que él es un profeta c 1) Juan 6:48-51
del Señor y que no tiene temor de entregar el d 5) Lucas 6:3, 4
mensaje de Dios.) e 2) Mateo 12:39, 40
b dar el mensaje que Dios le dio.
19 b) El Nuevo Testamento informa el cumplimiento
c es la clase de advertencia que esperaríamos que
de las profecías hechas en el Antiguo Testamento.
el Señor diera a un rey malvado.
8 c) su uso y aceptación es la más grande prueba de
14 a 2) Evidencia interna. confiabilidad del Antiguo Testamento.
b 2) Evidencia interna.
c 1) Evidencia externa. 20 a) confirmar la exactitud y confiabilidad de los
d 2) Evidencia interna. relatos dados.
e 1) Evidencia externa. 9a 4) Romanos 1:1-3
b 1) 2 Timoteo 3:16
3 La veracidad del informe. El carácter del informante. c 3) 1 Pedro 1:10,11
d 2) 2 Pedro 1:20, 21
15 b) en razón de su apostolado o porque eran
influenciados por apóstoles. 21 Su respuesta. Espero que usted haya sido una
d) por el mensaje que recibieron algunos de ellos influencia positiva sobre otros y que su vida sea un
por revelación directa del Señor. reflejo de Jesucristo.
e) por el Espíritu Santo que inspiró a cada uno de
10 Salmanasar, Asiria
ellos a escribir.
22 a Correcta.
4 b) Él ha venido para cumplir las cosas que ellos b Correcta.
escribieron respecto de Él. c Correcta.
16 Hay armonía en el contenido de estos Evangelios 11 c) con exactitud, dando cuenta de los eventos tal
porque su contenido está centrado en Jesucristo como sucedieron
como Salvador del mundo. Sin embargo, ellos
difieren en el énfasis de su contenido. Mateo da
énfasis a Jesús como Rey, Marcos lo muestra como
el Siervo, mientras que Lucas le da énfasis a su
calidad de hombre perfecto.
1. Trabaje en el desarrollo de la lección como de costumbre. Mientras responde a las tareas de la lección
preguntas de estudio, asegúrese de escribir sus propias respuestas antes de consultar
anticipadamente las respuestas que hemos dado. Tome el autoexamen cuando haya
concluido y verifique sus respuestas.
2. Aprenda el significado de las palabras claves que le resultan nuevas.
3. Repase las lecciones de esta unidad como preparación para la Evaluación de
Unidad 2. Lea la página de instrucciones en su material del alumno, luego busque
la Evaluación de Unidad 2. Cuando complete la evaluación, verifique sus respuestas
con las que aparecen en la clave de respuestas que se encuentra en el material del
alumno. Repase cualquier dato que usted respondió incorrectamente. (Aunque las
evaluaciones de unidad no cuentan como parte de su calificación final en este curso,
su rendimiento al tomarlas le indica cuán bien ha aprendido el material y cuán bien
podría desempeñarse en el examen final.)
El pueblo judío tenía un canon de las Escrituras mucho antes de que sus escritos
sagrados estuvieran formalmente dispuestos en la triple división conocida y como
un todo unificado. Sin embargo, antes de que consideremos el proceso de arreglo,
examinemos el contenido del canon hebreo del Antiguo Testamento.
El texto hebreo normal del Antiguo Testamento contiene 24 libros. Comienza con
Génesis y termina con 2 Crónicas. A diferencia del canon protestante del Antiguo
Testamento, que contiene 39 libros, el texto hebreo (masorético) consiste de un arreglo
de 24 libros solamente. Sin embargo, el material es exactamente el mismo en contenido
que el del canon protestante del Antiguo Testamento. La principal diferencia está en el
orden y en la división de los libros. Examine cuidadosamente la siguiente tabla que da
la división de los 24 libros del texto masorético.
El desarrollo del Nuevo Testamento fue gradual. Primero vino la proclamación del
mensaje cristiano, en el cual los relatos de la vida de Cristo fueron dados en forma oral.
Con el tiempo, a medida que cuerpos de creyentes surgían en áreas muy distanciadas
una de otra, se usaron las cartas apostólicas para confirmar y aumentar la enseñanza
oral. Estas cartas fueron leídas en las iglesias (1 Tesalonicenses 5:27; 2 Tesalonicenses
3:14). Con posterioridad, las cartas apostólicas circularon entre las iglesias (Colosenses
4:16). Fueron consideradas inspiradas y, por consiguiente, Escritura (2 Pedro 3:15, 16).
Antes de que pasara mucho tiempo se hizo sentir la necesidad de un registro escrito de
la vida del Señor, y esto dio curso a los relatos evangélicos (Lucas 1:1-4; Juan 20:31).
Como una secuela del relato del Evangelio, la historia de la iglesia primitiva siguió de
manera muy natural con la escritura de Los Hechos. Y, finalmente, el Apocalipsis coronó
de manera apropiada el todo con su visión anticipada del futuro. El desarrollo del cuerpo
del canon del Nuevo Testamento fue muy gradual, y solamente cuando el proceso estuvo
completo pudo entenderse plenamente la evidencia de que el Espíritu Santo estuvo a
cargo de todo.
Subyacente a la literatura del Nuevo Testamento se halla el hecho del apostolado. Como
vimos en la lección 4, con el fin de que cada libro del Nuevo Testamento fuera considerado
autorizado tenía que ser escrito por un apóstol o contar con la influencia de un apóstol.
Se consideraba a los apóstoles como iguales a los profetas del Antiguo Testamento, a los
que les fue revelada la Palabra de Dios. Por consiguiente, los escritos apostólicos fueron
aceptados como Escritura sagrada, igual a la revelación del Antiguo Testamento.
LA PRUEBA DE LA CANONICIDAD
Previamente en esta lección estudiamos el método mediante el cual se desarrolló
el cuerpo de Escrituras inspiradas, como también las reglas mediante las cuales fueron
juzgadas las expresiones proféticas, tanto orales como escritas. Hemos visto que los
dos criterios usados para probar la canonicidad fueron la inspiración divina y los rasgos
sobrenaturales. Si un libro cumplía satisfactoriamente las normas sobre estos puntos,
eso era evidencia concluyente de que era un libro auténtico, confiable, y canónico.
2 Muchos de los libros del Antiguo Testamento fueron escritos con pleno reconocimiento
de que eran sagrados y con autoridad divina porque
a) su inspiración divina les daba el sello de la canonicidad desde el comienzo.
b) cada escritor recibió una comisión especial para registrar la Escritura en el principio
de su ministerio.
c) el hombre solamente se sentaba a escribir mientras Dios le dictaba el contenido.
d) cuando cada uno sentía la compulsión de escribir, se disponía para la tarea y escribía
solamente lo que Dios le daba en esa ocasión.
4 ¿Cuál de las siguientes características NO es una de las que hizo que los apócrifos
fuesen rechazados?
a) Elementos sobrenaturales creíbles.
b) Enseñanzas que contradicen las Escrituras.
c) Inexactitudes geográficas.
d) Inexactitudes históricas.
6 Los cristianos de los primeros siglos fueron enseñados mediante los escritos
divinamente inspirados del Nuevo Testamento en contra
a) del peligro de un falso canon.
b) de la posibilidad de falsa doctrina.
c) de la enseñanza falsa y de los escritos falsos.
d) de tomar partido en las luchas políticas de los judíos.
7 Un factor que con frecuencia hace que los incrédulos acepten el mensaje de la Biblia es
a) la afirmación de la Biblia sobre la vida del hombre.
b) la influencia de la Biblia en la vida del hombre.
c) la descripción de la Biblia sobre la creación de Dios.
d) la declaración de la Biblia de inspiración divina.
EVALUACIÓN DE UNIDAD 2
Ahora que ha completado la Unidad 2, repase las lecciones como preparación para tomar
la Evaluación de Unidad 2. La hallará, junto con su hoja de respuesta, en el material del
alumno. Responda todas las preguntas sin consultar ningún material del curso, su Biblia
o notas personales. Cuando haya completado la evaluación, verifique sus respuestas con
las que aparecen en la clave de respuestas que se encuentra en el material del alumno.
Repase cualquier dato que usted respondió incorrectamente. Una vez hecho esto, puede
proceder con el estudio de la Unidad 3. Las evaluaciones de unidad no cuentan como
parte de su calificación final en este curso. Sin embargo, su rendimiento al tomarlas le
indica cuán bien ha aprendido el material y cuán bien podría desempeñarse en el examen
final.
El título del curso indica que este estudio trata de dos asuntos importantes: la Biblia
y la Iglesia. Acabamos de completar la primera parte del curso que tiene que ver con la
doctrina de la Biblia. Ahora pasamos al segundo tema importante, el cual se enfoca en
la Iglesia.
La doctrina de la Iglesia tiene muchas facetas. Además de las cosas que hemos
enseñado tradicionalmente acerca de la Iglesia, hay una gran variedad de nuevas
facetas de estudio. En la actualidad, además de las denominaciones tradicionales, hay
grupos para-eclesiásticos, de células, y carismáticos, para mencionar unos pocos, que
se han extendido rápidamente. La gente dentro de las denominaciones de corte antiguo
se pregunta si debieran evitar estas nuevas organizaciones, acogerlas plenamente, o
sencillamente reconocerlas y aceptarlas. Los no creyentes están aun más confundidos
por lo que ellos ven como una división de la iglesia en muchos grupos separatistas. Sin
embargo, a pesar de estos cambios, nuestro estudio se centrará en lo que es la Iglesia, a
quienes incluye, qué es lo que hace, cuál es su propósito en la tierra, su calidad de vida
y su futuro.
La primera lección trata de la base bíblica de la Iglesia. En esta lección procuraremos
hallar un precedente bíblico para la Iglesia. Nuestro objeto será hallar indicaciones y
normas en las Escrituras que nos den una base sólida sobre la cual podamos construir una
enseñanza sana referente a la Iglesia. Creemos que este acercamiento nos dará una mejor
comprensión de los antecedentes de la iglesia del Nuevo Testamento, como asimismo un
mayor aprecio de su propósito divinamente ordenado. Ojalá que estemos conscientes de
que la Iglesia es la institución que Dios ha escogido para cumplir sus propósitos sobre
la tierra. Nuestro Señor estableció la Iglesia y la ama de manera suprema (Efesios 5:22-
32); por consiguiente, debiéramos dar nuestros mejores esfuerzos y la más profunda
lealtad a la Iglesia en tanto ella cumpla con los propósitos que Dios le ha dado.
1. Trabaje en el desarrollo de la lección de acuerdo a los procedimientos dados en la lección tareas de la lección
1. Cuando haya completado la lección, tome el autoexamen y verifique sus respuestas.
2. Procure leer todas las Escrituras dadas y responda a todas las preguntas de estudio.
3. Consulte el glosario al final de esta guía de estudio para la definición de cualquier
palabra clave que no entienda.
Llamados a salir
La congregación de Israel fue llamada para que saliera de la esclavitud en Egipto
mediante un acto soberano de Dios (Oseas 11:1). Efectivamente, aun antes del llamamiento
formal para que salieran de Egipto, Dios había escogido a los descendientes de Abrahán
para que fueran su pueblo (Isaías 41:8, 9), lo cual era un acto de absoluta gracia. De
esta manera Dios liberó a Israel cuando el pueblo se hallaba en la esclavitud, totalmente
incapacitado de liberarse por sí mismo. Aun más, Él les condujo milagrosamente a
través del Mar Rojo y les sostuvo durante las peripecias de su peregrinaje de cuarenta
años, llevándoles en seguridad a la tierra prometida.
El llamamiento de Israel suponía una nueva comunidad, pues Dios llamó al pueblo
para que se congregara y fuera su pueblo. Ya no debían actuar más como una masa
de esclavos que actúa cada uno por su cuenta. Les fue dado un líder, un propósito, y
procedimientos que les ayudarían. De este modo, ellos llegaron a ser un cuerpo, una
unidad, la cual actuaba concertadamente. Ellos participaron juntos de la Pascua, juntos
fueron liberados, experimentaron el mismo bautismo en el Mar Rojo, y compartieron
el mismo alimento y bebida espiritual (1 Corintios 10:1-4). Al repasar la experiencia
corporativa de Israel, nótese lo enfático que llega a ser el apóstol Pablo cuando explica
que la comunidad actuó en forma conjunta. ¡Todo el pueblo actuó en conjunto! Aun
cuando muchos fracasaron, los obedientes entraron juntos a la tierra prometida.
Adónde es el llamado
El llamamiento de Dios a Israel fue específicamente a la tierra de la promesa (Éxodo
3:8, 17). Era más que simplemente una liberación de la esclavitud. Incluía recibir “una
tierra buena y ancha... tierra que fluye leche y miel” (Éxodo 3:8). Aunque la meta era
altamente deseable, la respuesta al llamamiento de Dios suponía los dolores de parto de
la liberación de Egipto, el afan y el rigor de la travesía, batallas y peligros frecuentes.
Para poder sobrevivir a la peregrinación, la asamblea requería disciplina, organización,
fe, y visión. La ekklesía en su viaje por el desierto era un pueblo en marcha. Ellos tenían
una meta hacia la cual se dirigían, y este objetivo no les permitiría establecerse en el
desierto. Además, gente con una visión como esta tampoco habría de mirar por sobre
sus hombros, en reminiscencia por lo que habían dejado atrás. Ellos habrían de moverse
hacia adelante con la luz y la gloria de Dios hasta que alcanzaran su destino, siempre
conscientes de que eran peregrinos y extranjeros sobre la tierra (Hebreos 11:13). Más
aun, su consagración suponía una separación para Dios que, en las condiciones de su
relación con Dios, excluía el compromiso con cualquier incrédulo. Al ser llamados a un
objetivo determinado, ellos habían de dedicarse por sobre todo al logro del mismo.
6 Lea Romanos 8:15-18; Filipenses 3:12-14; Hebreos 12:1, 2; y 1 Pedro 2:11. De estos
versículos aprendemos concretamente que
a) los creyentes están en medio de un peregrinaje personal.
b) la iglesia tiene muy poca semejanza con Israel.
c) los cristianos como herederos de Dios tienen que ser peregrinos sobre la tierra.
7 Respecto del estudio de la iglesia y de sus antecedentes en el Antiguo Testamento,
podemos decir con suma precisión que
a) hay una doctrina totalmente desarrollada de la iglesia del Antiguo Testamento.
b) la relación entre Dios y su pueblo aparentemente prefigura a la Iglesia.
c) la iglesia tiene un leve parecido al pueblo de Dios del Antiguo Testamento.
Hemos visto a Israel en el Antiguo Testamento como el pueblo de Dios. Israel fue
elegido para ser santo, piadoso, y justo. Su pueblo fue traído a una relación de pacto
con Dios, y la vida de ellos quedó unida a Él. Él era quien tomaba las iniciativas. Era
su elección soberana, su amor, y su benignidad lo que daba comienzo a la relación, y lo
que la sostenía.
Ser el pueblo de Dios suponía muy serias responsabilidades. El pueblo de Israel era
el recipiente de la gracia de Dios. Ellos habrían de glorificarle mediante su conducta
(Deuteronomio 4:5, 6). A pesar de las muchas exhortaciones a la obediencia y de
las muchas expresiones del favor divino, el pueblo de Dios abusó de sus privilegios
especiales, se rebeló en contra de las leyes de Dios, se mofó de su amor, y rechazó sus
ruegos (Oseas 11, especialmente los versículos 7 y 8). Por tanto, a causa de su disposición
pecaminosa, Dios disciplinó severamente a su pueblo. Sin embargo, en medio de la
angustia causada por su terrible estado, Dios prometió un nuevo pacto, el cual estaría
escrito en sus mentes y corazones (Jeremías 31:31-33). Su propósito, tal como se refleja
Al dejar el Antiguo Testamento, hay ciertos hechos que se destacan con claridad.
Dios llamó a un pueblo aparte, les comisionó para un propósito particular, y les condujo
por su autoridad hacia una meta dada. Después de centenares de años de relación entre
Dios e Israel, emergen ciertas características reconocibles que habían de ser una parte de
la Iglesia. Los principios sobre los cuales Cristo construyó su iglesia, por tanto, tienen
sus raíces en la relación que Dios tuvo con su pueblo en el Antiguo Testamento.
Consideremos brevemente lo que Jesús tenía que decir respecto de la Iglesia en Mateo
16:18. Después de la gran confesión de fe de Pedro, Jesús dijo: “. . . tú eres Pedro, y
sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.”
En el contexto de esta conversación, Mateo 16:13-18, podemos notar que el tema en
cuestión era la persona de Cristo: quién era Él. En tanto que la opinión general respecto
de su identidad era incierta (algunos decían que Él era Juan el Bautista, otros que era
Elías, y otros que era Jeremías o uno de los profetas); Pedro no tenía ninguna duda: él
tenía convicciones muy positivas. Él dijo: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente”
(v. 16). La respuesta de Jesús fue instantánea y dinámicamente positiva (v. 17) al indicar
la fuente de esta revelación o convicción: el Padre celestial era quien lo había revelado.
9 ¿Cuáles de los siguientes hechos pueden ser percibidos a través de los pasajes de las
Escrituras que se refieren a la edificación de la iglesia? (Encierre en un círculo la letra
que corresponda a cada declaración CORRECTA.)
a Pedro debía hallar una dinastía de líderes como él para proseguir con el ministerio
de Cristo.
b Los hombres y mujeres que transforman el mundo deben tener convicciones como
las de Pedro.
c La confesión de fe de que Jesucristo es el Hijo de Dios no se aprende por sabiduría
humana sino por revelación divina.
d Convicciones como la de Pedro ponen a la gente aparte para el servicio de manera
tan resuelta que no existe poder que pueda oponerse a su propósito.
¿Qué condiciones están ligadas al nuevo pacto? Hemos visto que se esperaba que
Israel diera gloria a Dios por medio de su relación con Él. Con toda seguridad, la
responsabilidad del pueblo en el nuevo pacto no podría ser menor. Pedro dijo a los
creyentes del Nuevo Testamento: “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio,
nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que
os llamó de las tinieblas a su luz admirable” (1 Pedro 2:9). En este contexto, Pedro
aconseja a los creyentes que mantengan buena conducta entre los que no creen para que
los efectos prácticos del evangelio testifiquen de su valor. La meta, una vez más, es que
Dios sea glorificado (1 Pedro 2:11, 12).
Dios nos ha desafiado para que le revelemos por medio de nuestra comunidad o
vida corporativa como pueblo de Dios a aquellos que no le conocen (Mateo 5:16). Aun
más, Pablo indica que nuestro llamamiento es para que seamos santos. Los creyentes,
es decir, el pueblo de Dios del Nuevo Testamento, tienen que estar separados de los
valores, conducta, y actitudes del mundo para servir a Dios en el mundo (Romanos 1:7;
2 Corintios 6:16-18). Tito añade que Cristo apareció y se dio por nosotros para “purificar
para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras” (Tito 2:11-14).
Vemos entonces que el pueblo de Dios del Nuevo Testamento es llamado a Él por
medio de Cristo y separado para su servicio. El privilegio de ser parte de la familia de
Dios es ligado de esta manera con algunas muy serias responsabilidades. El escritor
a los Hebreos afirma esto con mucha claridad (Hebreos 5:11-6:12). El amor hacia
Dios debiera manifestarse en actitudes saludables, en conducta ejemplar, madurez
espiritual, y servicio abnegado. La comunidad del Nuevo Testamento, como lo notamos
anteriormente, incluye a los gentiles. En la mente de Pablo la Iglesia era simplemente una
continuación del pueblo de Dios del Antiguo Testamento (Gálatas 6:16), y en general, la
semejanza entre los dos es sorprendente.
12 Cuando comparamos la iglesia del Nuevo Testamento con el pueblo de Dios del
Antiguo Testamento, vemos que
a) una diferencia importante es que la Iglesia incluye a los gentiles.
b) la similitud es tan grande que podemos decir que los dos grupos son idénticos.
c) hay poco lugar para comparaciones.
d) el Antiguo Testamento requería mucho más en cuanto a responsabilidad de lo que
Cristo requiere de la Iglesia.
2 La ekklesía de Dios del Antiguo y del Nuevo Testamento fue apartada únicamente por su
a) código de leyes, patrimonio que ninguna otra nación poseía.
b) relación espiritual con el Dios Todopoderoso.
c) método de convocar asambleas de personas.
d) modo de obligar a las personas a cumplir con sus reglas.
4 Según cambiaron los tiempos y emergió la era del Nuevo Testamento, el concepto de
pueblo de Dios
a) se expandió para incluir a gente de todas las tribus, naciones, y pueblos.
b) cambió para incluir solamente al pueblo escogido de Dios, esto es, a unos pocos
favorecidos de entre naciones representantes.
c) se estrechó, para incluir solamente a los que temían a Dios de entre los gentiles y los judíos.
d) cayó en desuso por cuanto la salvación de Dios se ofrece sobre una base individual.
5 ¿Cuál de los siguientes principios queda implícito en la idea de ekklesía usada para
describir a Israel en el Antiguo Testamento y a la Iglesia del Nuevo Testamento?
a) Cada grupo fue llamado principalmente para tratar negocios seculares.
b) Cada compañía fue convocada mediante un llamamiento apropiado.
c) La connotación de ekklesía era neutral en cada caso, esto es, la reunión podía haber
sido secular o religiosa.
d) En cada caso una ekklesía podía ser convocada por cualquiera en cualquier tiempo.
6 La gente de la ekklesía del Antiguo Testamento fue “llamada a salir “ y “llamada con
un propósito”. El creyente del Nuevo Testamento es llamado de igual modo, y esto supone
a) separación del mundo y aislamiento de sus necesidades.
b) olvido de la vida antigua y aceptación de una vida nueva.
c) coexistencia con los valores del pasado y con los del presente.
d) morir a los valores antiguos y consagrarse a la vida y servicio cristianos.
7 Hemos visto que los israelitas fueron llamados con el fin de que fueran el pueblo de Dios.
El llamamiento de los cristianos es similar, y su principal propósito sobre la tierra es
a) glorificar a Dios.
b) completar la obra a la que se sienten llamados.
c) responder a las necesidades del orden social que nos rodea.
d) complementar la personalidad y el carácter de Dios.
8a 3) Ambos: 1) y 2) prometida.”
b 3) Ambos: 1) y 2)
11 Usted debiera haber notado que Cristo es la
c 3) Ambos: 1) y 2)
autoridad que llama a la gente a que se reúna para
d 1) La ekklesía del Nuevo Testamento.
sus propósitos. Bajo su liderazgo no existe poder
e 2) El Israel del Antiguo Testamento.
que sea capaz de frustrar por largo tiempo los
f 1) La ekklesía del Nuevo Testamento.
objetivos de este cuerpo de consagrados “llamados
g 2) El Israel del Antiguo Testamento.
a salir”. Con disciplina y lealtad interna a su líder,
h 3) Ambos: 1) y 2)
la Iglesia es una poderosa fuerza sobre la tierra que
ciertamente cumplirá su propósito.
1a Incorrecta.
b Correcta. 4 a tener comunión.
c Incorrecta. b amigo.
d Correcta. c ofrecer sacrificios espirituales y anunciar
sus virtudes.
9a Incorrecta. d estuviesen con Él, predicar.
b Correcta. 12 a) una diferencia importante es que la Iglesia
c Correcta. incluye a los gentiles.
d Correcta.
5 b) supone tanto las devociones personales como la
2a 1. adoración pública.
b 1. 13 a Correcta.
c 1. b Incorrecta.
d 1. c Correcta.
e 2. d Incorrecta.
10 Usted debiera haber notado que Jesús indicó que 6 c) los cristianos como herederos de Dios tienen
edificaría un cuerpo que permanecería firme ante que ser peregrinos sobre la tierra.
todos los asaltos del enemigo. Aun cuando no 14 a Correcta.
tengamos la más mínima idea de la extensión de esta b Correcta.
compañía, vemos su invencibilidad. Sin embargo, c Correcta.
la implicación es que sería un reino poderoso y d Correcta.
extenso. Aun más, en sus comentarios Él indicó e Incorrecta.
procedimientos que pueden ser implementados en f Incorrecta.
la resolución de problemas en una asamblea local
aparente. Con consejo sobre el nivel local dado 7 b) la relación entre Dios y su pueblo aparentemente
como modelo, podemos suponer lógicamente que prefigura a la Iglesia.
Él se estaba refiriendo a su aplicabilidad en una
escala mayor, la Iglesia universal.
En nuestra última lección consideramos la base bíblica para la iglesia. Notamos cuál
era el significado de la palabra ekklesía, que se traduce “iglesia”. Luego exploramos el
fondo de las palabras hebreas en el Antiguo Testamento que fueron traducidas por la
palabra ekklesía en la Septuaginta. Buscamos determinar qué sombras de significado
les fueron atribuidas por la gente bajo el pacto antiguo. Finalmente, pudimos hacer
comparaciones entre el pueblo de los pactos antiguo y nuevo. Ahora examinamos la
naturaleza de la Iglesia.
Comenzamos esta lección considerando los conceptos de la Iglesia universal y
la iglesia local. Estudiaremos las semejanzas entre ellas y daremos énfasis a lo que
distingue a una de la otra. En nuestro estudio de la Biblia, recalcamos su inspiración
divina. Ahora daremos énfasis al hecho de que la iglesia es una institución divina con
un fundamento divino.
La Biblia y la Iglesia cumplen propósitos sumamente importantes en el desarrollo
del plan de salvación del Señor, funciones que la gente y las instituciones comunes y
corrientes no podrían desempeñar. La relación entre la Iglesia y su fundamento debiera
quedar bien clara cuando estudiemos los símbolos de la Iglesia. Esperamos que la última
parte de la lección le motive a desarrollar personalmente las cualidades que caracterizan
a la Iglesia y a enseñar estas cualidades a otros.
1. Siga el desarrollo de la lección como de costumbre. Cuando responda a las preguntas tareas de la lección
de estudio, asegúrese de escribir sus propias respuestas antes de consultar las
respuestas que hemos dado. Tome el autoexamen cuando haya terminado la lección
y verifique sus respuestas.
2. Consulte la lista de palabras claves para cualquier palabra que le resulte desconocida.
Asegúrese de consultar su definición en el glosario al final de este libro de texto.
3. Evalúe su propia idea de lo que es la Iglesia.
Podemos decir con toda seguridad que dondequiera se reúnen los creyentes, la iglesia
existe como un todo. Estos creyentes son la iglesia en este lugar particular. Este cuerpo,
por tanto, representa a la Iglesia universal. Puesto que participa en la redención de nuestro
Señor, abarca a toda la Iglesia de la cual es solamente la manifestación local. Algunos son
conducidos a referirse a la Iglesia universal como la “iglesia invisible”, porque no se ve
en su totalidad. Sin embargo, es visible por medio de sus varias manifestaciones locales.
...........................................................................................................................................
9 La Iglesia universal difiere de la iglesia local en que está compuesta enteramente por
............................................................................................................... Aun más, no está
....................................................................... al tiempo y a la localidad. Sin embargo, es
......................................................................... solamente cuando se expresa localmente.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
2. La iglesia como una novia (2 Corintios 11:2, 3; Efesios 5:24, 25, 31, 32; Apocalipsis
19:7, 8). Un segundo símbolo de la iglesia es el de una novia. El símbolo de la novia
habla de la unión íntima y de la tierna relación entre Dios y su pueblo. En el Antiguo
Testamento Israel fue llamado como la consorte de Dios a una relación espiritual con Él
bajo términos de absoluta lealtad y devoción. Cualquier cambio en devoción o lealtad
había de verse por tanto como adulterio espiritual (Isaías 54:1-8; Jeremías 3; Ezequiel
16; y Oseas 2:1-8). En el Nuevo Testamento Jesús usó el símbolo, refiriéndose a sí
mismo como el novio (Marcos 2:18-20). Aun más, Él habló de vírgenes prudentes y de
vírgenes necias que esperaban al novio, comparando el reino del cielo con un banquete
de bodas para el Hijo del Rey (Mateo 25:1-13). Tanto Pablo como Juan, en las Escrituras
citadas, usan este símbolo.
El uso que hace Pablo del símbolo (Efesios 5:22-33) habla claramente de la pureza
moral que se requiere de la iglesia. La iglesia está consagrada incondicionalmente a su
Señor, pero la devoción a la pureza no es sencillamente un legalismo vacío. La pureza
surge de la lealtad que ella manifiesta hacia Cristo. En segundo lugar, el símbolo de la
novia habla de pureza doctrinal. En los días de Pablo los falsos maestros trabajaban
activamente para ahuyentar a los creyentes de su novio espiritual (2 Corintios 11:2-
4; Gálatas 1:6-9). Finalmente, el ser moral y doctrinalmente puro es loable, pero si la
pureza no está acompañada de amor, es vana. El mensaje a la iglesia de Éfeso describe
una iglesia que es doctrinalmente pura y sin embargo carece de amor (Apocalipsis 2:1-
6). Para usar la analogía de una esposa fiel, si una es siempre tan fiel pero carece de la
capacidad de amar, ha perdido todo el propósito de la relación.
Del mismo modo como una novia espera con ansia el día de bodas, así la iglesia
debiera anhelar y prepararse para la unión con su Novio. Lo que le espera está más allá
de lo que es posible describir (1 Corintios 2:9). Un moderno orador dice sencillamente:
“Lo que le espera es algo fuera de este mundo”. Nuestra bendita esperanza debiera servir
a un supremo propósito ético: ayudarnos a separarnos de todo lo que contamina o que
nos impide conformarnos al ejemplo de Cristo (Tito 2:11-14; 1 Juan 3:2, 3).
Piense en lo importante que es para el bienestar de nuestros cuerpos físicos el que cada
miembro funcione de la manera como se desea que funcione. De igual modo es esencial
para el cuerpo espiritual que sus miembros cumplan sus responsabilidades individuales
(Romanos 12:4-8). “De quien todo el cuerpo... según la actividad propia de cada miembro,
recibe su crecimiento para ir edificándose en amor” (Efesios 4:16). Obviamente, cada
miembro de la iglesia es fortalecido espiritualmente en la medida en que participa en la
vida del cuerpo y contribuye a la misma, y la iglesia también es fortalecida.
El contexto de Mateo 5:44 trae a la luz dos cosas: 1) es más fácil amar a la gente
que nos ama que a la gente que nos aborrece, pero 2) es una indicación de un mayor
crecimiento espiritual amar a la gente que nos aborrece. A causa de nuestra naturaleza
pecaminosa, era imposible que obedeciéramos a las enseñanzas de Cristo antes de que
rindiéramos nuestra vida a Él.
Ahora que le servimos como Señor y Amo, es posible que obedezcamos sus
enseñanzas porque hemos sido hechos cercanos a Él por medio de su sangre (Efesios
2:13). Aun así, la debilidad de nuestra carne humana a veces nos dificulta obedecer las
enseñanzas de Cristo. Sus enseñanzas son de gran importancia para nosotros porque son
la norma contra la cual podemos juzgar nuestra conducta y nuestro progreso espiritual.
Con la ayuda del Espíritu Santo, podemos avanzar hacia la perfección. Gracias a Dios
por esta fuente de capacitación espiritual.
1. Estudie el desarrollo de la lección sección por sección y responda a todas las preguntas tareas de la lección
de estudio conforme a su procedimiento establecido.
2. Cuando haya completado esta lección, repásela, luego tome el autoexamen.
3. Repase las lecciones de esta unidad como preparación para la Evaluación de
Unidad 3. Lea la página de instrucciones en su material del alumno, luego busque
la Evaluación de Unidad 3. Cuando complete la evaluación, verifique sus respuestas
con las que aparecen en la clave de respuestas que se encuentra en el material del
alumno. Repase cualquier dato que usted respondió incorrectamente. (Aunque las
evaluaciones de unidad no cuentan como parte de su calificación final en este curso,
su rendimiento al tomarlas le indica cuán bien ha aprendido el material y cuán bien
podría desempeñarse en el examen final.)
4. Envíe su solicitud para tomar el examen final cuando envíe la hoja de respuestas para
su prueba de la unidad.
Organización
Una organización puede definirse como “el marco que une a personas en diferentes
tareas para el logro de una meta común”. Piense en la variedad de actividades de las
personas que construyen una casa: algunos cavan la tierra para los cimientos; otros
mezclan el cemento para el fundamento; otros colocan ladrillos sobre el fundamento, y
otros trabajan con madera. Sin embargo, todos se ciñen al mismo plano. La casa terminada
indicará que todos los obreros tuvieron en mente el mismo plano. Estuvieron unidos para
lograr una meta común que era la construcción de la casa mediante la organización de
sus trabajos. El siguiente diagrama le ayudará a visualizar lo que hemos dicho respecto
de las personas, las tareas, y la meta como factores, o partes, de la organización.
FACTORES DE LA ORGANIZACIÓN
En nuestro tiempo, el término que se usa con más frecuencia para designar al líder
principal en las iglesias locales protestantes es pastor. La única vez que aparece este
término en el Nuevo Testamento es en Efesios 4:11, en donde aparece en forma plural.
1. Irreprensible
2. Marido de una sola mujer
3. Sobrio, prudente, decoroso
4. Hospedador, apto para enseñar
5. No dado al vino, no violento, sino amable
6. No pendenciero, ni amante del dinero
7. Un buen administrador de su familia
8. Cuidadoso de que sus hijos le respeten y obedezcan
9. No un recién convertido
10. De buen testimonio con los de afuera
Esta exigente lista de calificaciones para el principal líder de la iglesia tal vez le haga
preguntarse quién podría cumplir con tanta exigencia. Mientras más importante es el
cargo, mayores serán las calificaciones. Esto se aplica aquí de igual modo como en otros
aspectos de la vida. La santidad de la tarea del líder de la iglesia exige calificaciones aun
más altas que otras posiciones. Tal vez usted notó que la función del líder principal de
la iglesia se inserta en esta lista de calificaciones. Primera de Timoteo 3:1-7 declara que
su función es “cuidar de la iglesia de Dios” (v. 5). Esta importante función exige estas
altas calificaciones.
Cada miembro del cuerpo de Cristo es directamente responsable ante Cristo, la cabeza
del cuerpo. En tal responsabilidad, ningún creyente tiene autoridad final sobre algún otro
creyente. ¿Significa esto que los creyentes no deben escuchar a los líderes humanos que
Dios ha puesto en la iglesia? La respuesta es “¡No!”, aun cuando una lectura casual de
1 Juan 2:27 (“No tenéis necesidad de que nadie os enseñe”) parecería indicar que no
tenemos que escuchar a líderes humanos. Sin embargo, una lectura cuidadosa de todo
el pasaje del cual se toma esta cita (vv. 18-27) muestra que la cita se refiere a maestros
falsos, no a los líderes que Dios ha puesto en la iglesia.
La Biblia enseña que los miembros de la iglesia están primeramente sujetos a Cristo,
y que luego están sujetos a aquellos que Dios ha puesto sobre la iglesia. Si estos líderes
gobiernan bien, los miembros de la iglesia debieran respetarlos y sostenerlos, como a
fieles siervos de Dios. En 1 Timoteo 5:17 tenemos el siguiente consejo: “Los ancianos
que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor.”
Todavía más, los líderes humanos de la iglesia están sujetos unos a otros. Gálatas
2 contiene un ejemplo de la sumisión de un apóstol a otro. En este ejemplo particular,
el apóstol Pablo se opuso al apóstol Pedro a causa de la conducta de este último en
Antioquía, en presencia de la iglesia mayoritariamente gentil. No hay registro de algún
otro problema en Antioquía por cuanto el principio de disciplina eclesiástica ejercido
estuvo bien. Este principio de gobierno es aclarado mayormente en la Epístola de Pablo
a los Romanos, donde dice: “Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque
no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas”
(Romanos 13:1). De este modo, todos los creyentes, líderes y seguidores están sujetos
al gobierno de la iglesia.
3 El crecimiento de un organismo
a) es una señal de vida en él.
b) es una indicación de que funciona con vida.
c) no está relacionado con su vida.
d) no es necesariamente una parte de la vida.
7 Un requisito bíblico para el pastor de una iglesia que NO está incluido en los
requisitos para diácono es que el pastor
a) debe ser apto para enseñar.
b) debe ser marido de una sola mujer.
c) debe tener buen control de sus hijos.
d) debe tener buen testimonio de los de afuera.
EVALUACIÓN DE UNIDAD 3
Ahora que ha completado la Unidad 3, repase las lecciones como preparación para tomar
la Evaluación de Unidad 3. La hallará, junto con su hoja de respuesta, en el material del
alumno. Responda todas las preguntas sin consultar ningún material del curso, su Biblia
o notas personales. Cuando haya completado la evaluación, verifique sus respuestas con
las que aparecen en la clave de respuestas que se encuentra en el material del alumno.
Repase cualquier dato que usted respondió incorrectamente. Una vez hecho esto, puede
proceder con el estudio de la Unidad 4. Las evaluaciones de unidad no cuentan como
parte de su calificación final en este curso. Sin embargo, su rendimiento al tomarlas le
indica cuán bien ha aprendido el material y cuán bien podría desempeñarse en el examen
final.
1. Siga el desarrollo de la lección de acuerdo a los procedimientos que ha aprendido tareas de la lección
hasta aquí en el curso.
2. Trate de aplicar lo que ha aprendido respecto del ministerio interno de la iglesia a su
propio ministerio, como líder de la iglesia o como laico.
OBJETIVO 1. Identificar La relación e interdependencia armoniosa de las varias partes del cuerpo humano
y describir brevemente dos nos dan una excelente ilustración de ministerio interno de la iglesia. Pablo usó esta
aspectos del ministerio eficaz ilustración de manera magnífica en 1 Corintios 12:12-27. Él dice:
de la iglesia dentro de la
iglesia misma. El cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, . . . así también Cristo . . . porque si
todos fueran un solo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo? . . . Vosotros, pues, sois el
cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular.
Las partes individuales del cuerpo físico contribuyen al bienestar de cada una de las
partes del mismo y, de este modo, hacen posible un cuerpo fuerte y completo. Como
miembros del cuerpo de Cristo, tenemos un ministerio similar que desarrollar. Dios
ha diseñado el cuerpo de Cristo, la iglesia, para que se robustezca como resultado
del ministerio de los creyentes unos a otros. El ministerio interno de la iglesia abarca
compañerismo espiritual, un concepto que está basado en la palabra griega koinonía,
que significa “comunión, camaradería, participación, compartimiento”. De este modo,
cuando los pecadores se convierten en creyentes, la iglesia llega a ser responsable de
ellos como parte de su ministerio interno. Han llegado a ser miembros, una parte vital
del cuerpo, y deben ser alimentados y nutridos sobre una base progresiva. Veremos
que la naturaleza de este ministerio interno de la iglesia es doble: 1) es básicamente
espiritual y 2) es, en cierto sentido, general.
1. No todo ser humano puede tomar parte del ministerio interno de la iglesia, pues es
un ministerio que debe tener motivación espiritual. Podría parecer por demás aparente
que una persona debe recibir el Espíritu de Dios en la experiencia de salvación antes de
que pueda ministrar la gracia de Dios a otros dentro de la iglesia. Dicho de manera más
sencilla: ¡Uno no puede dar a otro lo que uno no tiene!
Pablo escribió en 1 Corintios 2:14 que “El hombre natural no percibe las cosas que son
del Espíritu de Dios... no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente”.
Puesto que el pecador no es un miembro del cuerpo de Cristo, no puede tomar parte en
el ministerio interno del cuerpo de Cristo.
A Dios le agrada cuando la iglesia se dedica a algunos ministerios sociales (ver Santiago
2:15, 16). Tales ministerios dan énfasis al bienestar, la economía, la educación, y otras
cosas semejantes. Sin embargo, para ser fieles al llamamiento del ministerio de Jesucristo,
todos los ministerios y programas de la iglesia deben ser motivados principalmente por
propósitos espirituales. Si una iglesia ha puesto las consideraciones espirituales en un lugar
secundario a las consideraciones puramente humanitarias o políticas, no ha cumplido el
propósito principal para el cual Dios la ha puesto en este mundo.
Nuestra alabanza y vida de adoración son los medios dados por Dios que ayudan a
producir aquello que verdaderamente glorifica a Dios. Mucho fruto espiritual en nuestra
vida es lo que glorifica a Dios. Jesús dijo: “En esto es glorificado mi Padre, en que
llevéis mucho fruto” (Juan 15:8). Nuestras palabras y actos de adoración permiten al
Espíritu Santo producir fruto espiritual en nosotros y en los demás creyentes.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
5 ¿Qué podemos hacer para permitir que el Espíritu Santo produzca en nuestra vida, y
en la vida de otros creyentes aquello que glorifica a Dios?
...........................................................................................................................................
Una comparación de 1 Juan 3:2 con Efesios 4:13 indica algo que ya hemos recalcado
en nuestras lecciones sobre la iglesia: La iglesia no logrará la perfección en Cristo hasta
que Él venga otra vez para llevársela al cielo. Sin embargo, la iglesia debe esforzarse por
lograr “la medida de la estatura de la plenitud de Cristo” (Efesios 4:13) mientras todavía
esté en la tierra. La iglesia sobre la tierra siempre debe comparar su grado de crecimiento
espiritual con lo que es su meta de perfección en Cristo. Es bueno que la iglesia tenga
esta meta de perfección. Jamás logrará una perfección completa mientras esté en la
tierra, pues una meta como esa asegura a la iglesia que tendrá que seguir creciendo hasta
que Cristo la lleve al cielo.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
Dios desea que todos los creyentes se ministren unos a otros por medio de la koinonía.
Dios también desea que todos los creyentes reconozcan el ministerio de los demás. En la
medida en que entendamos y aceptemos la importancia del ministerio interno del cuerpo,
no nos opondremos ni obstaculizaremos el uso que el Espíritu haga de los miembros en
forma individual para ministrarse unos a otros. En esta sección estudiaremos los “Tipos
de ministerio interno de la iglesia” bajo dos encabezados: 1) ministerio de los líderes de
la iglesia y 2) ministerio de todos los creyentes.
10 Con el fin de usar sus facultades humanas para ayudarles en sus ministerios
espirituales, Dios requiere que todos los creyentes
...........................................................................................................................................
Tomando como base los escritos del apóstol a la iglesia de Corinto, entendemos que
la norma para la iglesia es que el Espíritu opere por medio de la manifestación de los
dones que Él ha impartido. Si estos dones no están en evidencia en su iglesia, sugerimos
que usted ore para que lo estén. En la medida en que la iglesia responde al ministerio
del Espíritu ejercido mediante los dones, la iglesia es edificada y se desarrolla hacia la
plena madurez cristiana.
¿Cuáles son los propósitos por los cuales Dios manifiesta dones espirituales por
medio de los creyentes? “A cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para
provecho” (1 Corintios 12:7). El énfasis de esta lección está en el ministerio interno
de la iglesia, pero hay que señalar que el provecho es para el bien de la comunidad,
tanto a los creyentes como a los no-creyentes (ver 1 Corintios 14:23-25). Nótese que el
Espíritu Santo obró un milagro por medio de Pablo que produjo la ceguera en un hombre
perverso y la salvación en Sergio Paulo (Hechos 13:4-12). De este modo, podemos
resumir los propósitos de los dones espirituales como sigue:
Cuando enseñe acerca del propósito de los dones espirituales, estimule a los creyentes
a que busquen en oración que Dios les conceda estos dones. Al proceder de esta manera,
les ayudará a reaccionar al Espíritu cuando Él obre en sus vidas. El estar abierto a la
dirección del Espíritu y disponible para que Él lo use son reacciones apropiadas de
alguien que busca vivir la vida controlada por el Espíritu, la cual incluye el ejercicio
obediente de cualquier don o dones que Él le conceda.
Los propósitos de los dones espirituales son básicamente los mismos como los de
los dones ministeriales. Sin embargo, hemos indicado dos diferencias principales entre
¿Es posible, entonces, hallar en el Nuevo Testamento principios que puedan guiarnos
en nuestros esfuerzos por dirigir cultos que glorifiquen a Dios y que edifiquen el cuerpo
de Cristo? ¿Podemos saber, de acuerdo con el cristianismo del Nuevo Testamento, qué
ordenanzas están respaldadas por la Biblia y cuáles son producto de la tradición? Las
respuestas a estas preguntas pueden hallarse en el mensaje del Nuevo Testamento y en
la historia subsiguiente. En esta sección consideraremos qué precedentes tenemos en el
Nuevo Testamento para las prácticas corrientes de la iglesia.
OBJETIVO 10. Explicar
Los cultos en la iglesia por qué es importante seguir
Los cultos de la iglesia varían muchísimo de un lugar a otro en la actualidad. Algunos los principios del Nuevo
grupos son dirigidos en la adoración mediante liturgias; otros son menos estructurados. Testamento para el orden de
los cultos de la iglesia.
Instrucción
Aun cuando el relato de Hechos 2:42-47 menciona la enseñanza como una de las
actividades de la iglesia primitiva, acudimos al apóstol Pablo para que nos explique
por qué los creyentes necesitan instrucción espiritual. Brevemente, en Efesios 4:11-16
aprendemos que los dones ministeriales han sido puestos en la iglesia para el crecimiento
y desarrollo del cuerpo de Cristo. La enseñanza, más la aplicación diligente de la Palabra
a la vida de uno, tienen el propósito de producir discernimiento espiritual, crecimiento,
y madurez.
19 La instrucción, que fue una parte vital de los cultos de la iglesia primitiva, tenía como
principal propósito
a) preparar a los creyentes para que fuesen miembros de la iglesia.
b) ayudar a los creyentes inmaduros a prepararse para los requisitos del bautismo.
c) dar a conocer las creencias del cristianismo a los que mostraban interés.
d) ayudar a producir el crecimiento espiritual, preparar para el servicio, y desarrollar el
discernimiento espiritual.
Oración
La oración se extiende más allá del alcance de nuestras propias necesidades. También
debemos recordar las necesidades de los demás que pertenecen al cuerpo. Luego, están
las necesidades de las incontables multitudes, que fueron comparadas por Jesús con
campos listos para la siega (Juan 4:35), rogándonos que oráramos para que fuesen
enviados obreros que pudieran ayudar a efectuar la tan necesaria cosecha (Mateo 9:38).
En nuestra vida espiritual, la oración es el arma suprema que nos ayuda a cumplir nuestra
tarea. Por medio de la oración el creyente es capacitado para derribar las fortalezas del
enemigo (2 Corintios 10:3-6).
Aun cuando la siguiente observación puede parecer fuera de lugar a algunos líderes
cristianos, hemos hallado que muchas personas se preocupan respecto de cuál debe ser
la postura correcta del que ora. En la oración, lo que cuenta no es tanto la posición del
cuerpo como la actitud del corazón. Cuando uno examina la Biblia, encontrará a gente
adorando a Dios de pie, hallará al Maestro arrodillado en oración, y hallará a gente que
escucha la Palabra mientras están de pie, y en otras ocasiones cuando están sentados.
El tiempo de oración y la posición del cuerpo no son los elementos importantes que se
deben considerar aquí. Lo que es importante es que reconozcamos nuestra permanente
dependencia de Dios.
20 Las Escrituras indican que la oración cumple todo lo expresado por las siguientes
declaraciones, con la EXCEPCIÓN de una. ¿Cuál declaración no es una meta o resultado
de la oración?
a) La oración es un medio de demostrar la confianza de uno en Dios como el origen de
todas las cosas.
b) Esencialmente, la oración es un medio de conseguir de Dios lo que uno desea.
c) Por medio de la oración el creyente puede sostener una eficaz batalla espiritual en
contra del enemigo de su alma.
d) La oración capacita al creyente para ver el propósito y las circunstancias de Dios más
bien que su bienestar inmediato.
Aun cuando el relato de los Hechos no pone mucho énfasis sobre el aspecto de
la comunión en la iglesia primitiva, la comunión tenía una función importante. Los
creyentes estaban juntos en una próspera nueva empresa, y muy pronto se desligaron
de su asociación con la sinagoga. Aun más, con frecuencia sufrieron el rechazo de sus
antiguos amigos y familiares. En este vacío de relaciones sociales, los creyentes se
necesitaban unos a otros. No era por casualidad que los cultos proveían comunión. A
pesar de que la comunión no era la principal razón del culto, era un subproducto muy
necesario y valioso.
Si una iglesia desea desarrollar vínculos sólidos dentro del cuerpo, debe hacerse
provisión para la comunión. Cualquier esfuerzo que se haga hacia este particular recibirá
amplia compensación en el desarrollo de las relaciones significativas dentro de la iglesia.
A los miembros del cuerpo debe hacérseles sentir que son importantes para la vida del
cuerpo; el cuerpo, a su vez, debe ser considerado como vital para cada miembro. De este
modo, el cuerpo se desarrolla como un organismo completo y saludable, que sostiene a
cada miembro en particular y que a su vez es sostenido por ellos. La asociación informal
y la interacción de los creyentes en la comunión es un medio de integrarlos a un nivel
personal en la vida de la iglesia.
21 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a La comunión era de importancia vital para los creyentes de la iglesia primitiva a
causa de estar excluidos de la sinagoga, de los amigos, y aun de sus familias.
b La comunión estaba incluida en el programa de la iglesia primitiva como una
atracción para los no creyentes que estaban interesados en el aspecto social de la
iglesia.
c La interacción de los creyentes en una base informal es un medio de integrarlos en la
vida del cuerpo espiritual.
El bautismo en agua
El apóstol Pablo en Romanos 6:1-14 explica el rito del bautismo en agua. El acto
es simbólico y representa la identificación del creyente con Cristo Jesús en su muerte
—muerte a la vieja vida de pecado—, y resurreción —resurrección de vida espiritual
que capacita a uno a vivir victoriosamente en Cristo. Jesús indicó que una vez que una
persona ha ejercitado la fe salvadora debería continuar con el rito del bautismo (compare
Mateo 28:19 con Marcos 16:16). En el Día de Pentecostés Pedro instó a los buscadores
sinceros a que se arrepintieran y fueran bautizados (Hechos 2:38). El bautismo es, en
efecto, una señal externa de una obra interna, así como una expresión pública de la
decisión de uno de servir al Señor y de vivir en armonía con sus principios.
22 El bautismo es un acto..................................................................................................
2 ¿Cuál de los siguientes asuntos expresa de MEJOR modo aquello que efectivamente
glorifica a Dios en nuestra vida?
a) Las palabras de adoración
b) Las acciones de adoración
c) Las palabras y acciones de adoración
d) El fruto espiritual
3 ¿Cuál de los siguientes asuntos expresa de MEJOR modo aquello que edifica a toda
la iglesia?
a) El ministerio de los líderes dados por Dios
b) El crecimiento de cada creyente en particular
c) Tanto a) como b)
d) El ministerio de cada creyente en particular
13 a Correcta. 21 a Correcta.
b Incorrecta. b Incorrecta.
c Correcta. c Correcta.
d Incorrecta.
9 Los creyentes deben responder continuamente a la
e Correcta.
obra del Espíritu Santo en sus vidas.
f Incorrecta.
g Incorrecta. 22 simbólico, lava o remueve, obediencia,
h Correcta. testimonio, expresión
i Correcta. 10 le rindan a Él sus facultades.
1 Usted debiera haber marcado a), d), e), f), i). 23 b) testifican a los inconversos respecto de la salvación
14 los creyentes, Espíritu Santo, la gracia de Dios. y son fortalecidos por el ejemplo de Cristo.
2 En cualquier orden: 1) es siempre espiritual en 11 a apóstoles, profetas, evangelistas, pastores
cuanto a motivación, y 2) es general en el sentido y maestros.
en que todos los creyentes participan de ella. b Jesucristo, la iglesia.
c preparar al pueblo de Dios para el ministerio
15 doce, Romanos.
que edifica la iglesia hacia la madurez espiritual.
3 para glorificarle.
24 a 2.
16 estos principios nos ayudan a enfocar nuestra b 1.
atención en las razones primordiales que tenemos c 1.
para reunirnos en adoración colectiva. d 2.
e 2.
4 mucho fruto espiritual.
12 dar el reconocimiento debido a estos líderes y
17 la adoración espiritual, alabamos, cánticos.
contribuir a su sostenimiento
5 Podemos adorar a Dios con nuestras palabras y con
nuestros hechos.
18 a Incorrecta.
b Correcta.
c Incorrecta.
d Correcta.
6 En cualquier orden: 1) La iglesia es edificada a
través de varios ministerios espirituales que líderes
humanos dados por Dios ejercitan en la iglesia, y 2)
La iglesia es edificada por medio del crecimiento
espiritual de cada creyente individual.
19 d) ayudar a producir el crecimiento espiritual,
preparar para el servicio, y desarrollar el
discernimiento espiritual.
7 el fruto espiritual en nuestra vida.
20 b) Esencialmente, la oración es un medio de
conseguir de Dios lo que uno desea.
8 un estado de perfección sin tacha.
1. Siga el desarrollo de la lección y responda a las preguntas de estudio del tareas de la lección
modo acostumbrado.
2. Acuérdese de consultar las definiciones de las palabras que le resulten nuevas.
3. Cuando haya completado el desarrollo de la lección, tome el autoexamen y verifique
sus respuestas.
Hay bases específicas para el alcance evangelizador cristiano, un alcance que extiende
continuamente el mensaje de salvación y que gana multitud de nuevos creyentes.
Consideraremos dos bases importantes de este ministerio externo: la Gran Comisión y
el gran amor de Cristo.
Cuando Jesús dio el gran mandamiento, fue en una ocasión de despedida. Era el
momento de la verdad: los discípulos comprendieron que no volverían a ver a Jesús en
el mundo. Naturalmente, ellos estaban preocupados a causa de la inminente pérdida de
su líder; sin embargo, fueron inspirados por su mandato para la acción. En esta hora
traumática, Jesús manifestaba una brillante esperanza para el futuro de ellos. Él dijo que
comenzando en Jerusalén, las buenas noticias se proclamarían a todas las naciones. Sin
embargo, sus seguidores deberían primeramente recibir poder para el servicio (Lucas
24:45-49). Su promesa fue cumplida, pues muy poco después los discípulos fueron
llenos del Espíritu Santo en plenitud bautismal y recibieron poder para el servicio.
El Espíritu Santo vino a los corazones de los discípulos por dos razones principales:
1) para continuar el ministerio de Jesús a ellos, y 2) para darles poder para cumplir el
gran mandamiento de Jesús: proclamar el evangelio a todas las naciones. Aun cuando
no oímos mencionar esto con mucha frecuencia, es significativo que la iglesia primitiva
honró la obra del Espíritu y pudo seguir viendo arder el fuego del avivamiento. Pablo,
algún tiempo más tarde, exhorta a los creyentes de Tesalónica de este modo: “No
apaguéis al Espíritu” (1 Tesalonicenses 5:19). La dinámica espiritual para alcanzar al
mundo es la capacitación del Espíritu Santo.
LA PROMESA
Yo estaré con ustedes siempre
El poder para servir derramado sobre la iglesia en Pentecostés fue eficaz, porque
después que Jesús regresó al cielo “ellos, saliendo, predicaron en todas partes,
ayudándoles el Señor y confirmando la palabra con las señales que la seguían” (Marcos
16:20). A través de su historia, la iglesia ha tratado de cumplir el mandato del evangelio.
Cuando nos aproximamos al período más reciente de la historia, hemos visto el evangelio
extendido hasta los fines de la tierra. Sin embargo, la tarea no está completa, pues hay
muchos millones de personas sobre la tierra que no han recibido un adecuado testimonio
del evangelio. Efectivamente, la tarea no estará completa hasta que Jesús venga de
nuevo. Hasta entonces, hagamos nuestra parte para lograr que la tarea se cumpla.
Debemos considerar nuestra participación en este ministerio externo al mundo como
un deber y una obligación del más alto orden. Nuestra motivación debe ser mayor que la
de cualquier decreto meramente humano. Tenemos que estar más bien motivados por la
gracia de nuestro Señor Jesucristo, al cual amamos tanto porque Él nos redimió.
Recordemos que la iglesia es un organismo vivo y que cualquier ser o cosa viva debe
seguir creciendo, o morirá. Las iglesias locales y las denominaciones eclesiásticas se han
apartado de tiempo en tiempo de la fe en Cristo, y han fracasado en su misión y han
ofendido al Espíritu Santo. Una iglesia cuyo centro no es Cristo y que no está imbuida de
su misión se convierte en una mera organización humana, y está espiritualmente muerta.
1 Es apropiado describir la Gran Comisión como de largo alcance, porque fue un mandato
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
2 ¿Cuándo dio Jesús la Gran Comisión a sus discípulos?
...........................................................................................................................................
3 La capacitación del.......................................................................................................
nos ayuda a participar en el cumplimiento de la Gran Comisión de Jesús.
Es solamente cuando vivimos como hijos de la luz que la gente del mundo verá la
correlación entre nuestro mensaje y nuestras acciones. ¡Lo que hacemos fluye de lo
que somos! Obviamente, nuestras acciones deben estar respaldadas por motivaciones
piadosas (1 Corintios 13:3). La luz simboliza un ministerio a los inconversos que
incluye un mensaje tanto positivo como poderoso, el cual es respaldado por buenas
acciones. Las buenas obras ayudan a presentar directamente a ellos a Cristo el Salvador.
A continuación hay algunas maneras en que podemos ministrar como hijos de la luz:
9 ¿Qué es lo que desea Jesús que hagamos con la luz que hemos recibido?
...........................................................................................................................................
10 Explique brevemente cómo los creyentes pueden actuar con eficacia como hijos de
luz en relación con los no-salvos.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
11 En su cuaderno, anote cuatro maneras en que los creyentes pueden ayudar a presentar
al Salvador directamente a las almas perdidas.
El misterio del maravilloso programa de Dios está más allá de nuestro entendimiento.
Aquél que es infinito ha escogido usar creyentes que son finitos como instrumentos
suyos para dar a conocer su salvación al mundo. El apóstol arrojó luz sobre el asunto
cuando observó que “tenemos este tesoro [el evangelio] en vasos de barro, para que la
excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros” (2 Corintios 4:7). De este modo,
el producto de la proclamación del evangelio en vidas, hogares, comunidades, y hasta
naciones cambiadas es un testimonio del poder del evangelio, y no de organizaciones,
estilos de liderazgo, o instituciones humanas. Pablo confirma este tema, observando que
su ministerio entre los creyentes corintios se caracterizó no por palabras persuasivas o
por elocuencia natural, sino por una demostración del poder del Espíritu (1 Corintios
2:1-4). Este tremendo poder está a disposición de los creyentes que buscan cumplir el
mandato evangelizador del Señor.
12 ¿Por qué el ministerio de la iglesia debe describirse como un ministerio divino aun
cuando sus instrumentos son seres humanos? Use su cuaderno para su respuesta.
13 Dos capacitaciones específicas que Dios ha provisto para el creyente, al estar éste
...........................................................................................................................................
En ocasiones nos encontramos con creyentes sinceros que realmente desean tomar
parte en el ministerio de extensión de la iglesia, pero a los cuales les parece que no están
suficientemente capacitados en lo espiritual. Su falta de interés puede ser resultado de una
falta de comprensión de la relación entre la capacitación divina y el ministerio para Dios.
Dios no espera hasta que alcancemos algún mágico punto de disposición o de perfección
espiritual antes de que nos llame. Él nos pide que seamos llenos y controlados por el
Espíritu. En esta condición, podemos esperar oírle. Él sabe exactamente dónde estamos
en nuestro desarrollo espiritual, y podemos confiar que suplirá cualquier incapacidad
que a nosotros nos parezca que tenemos. Tal vez usted recuerde que Pablo declaró a los
creyentes de Filipos que él no había alcanzado todavía la perfección. ¡Todo lo contrario!
Su reacción ante los evidentes errores y fracasos del pasado era olvidarlos, mientras
continuaba tras el cumplimiento del mandato de su Señor (Filipenses 3:12-16).
Algunas veces los creyentes han sido vencidos por la necesidad de seguridad que
traen las posesiones materiales. Algunos viven bajo el temor del fracaso financiero.
Como resultado de ello, sobrevaloran excesivamente las “cosas”. El resultado es que
tienen temor de hacer una consagración de ministrar para el Señor porque eso les exigiría
un sacrificio muy grande. Al tratar de ayudar a estos tímidos creyentes a vencer su temor
a la pobreza, tal vez usted podría hacer lo que hizo Jesús: Tratar de ayudarles a dedicarse
plenamente al Señor, de tal modo que ningún sacrificio parezca demasiado grande ante
la oportunidad de servir al Señor. Pablo nos recuerda que “Dios... suplirá todo lo que
os falta” (Filipenses 4:19). Él tiene una provisión abundante. Puede confiarse en que se
encargará de todas nuestras necesidades materiales.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
17 Dos cosas que impiden el ministerio de extensión de los creyentes tímidos son
a) la falta de habilidad y un estado social inadecuado.
b) no confiar en Dios para su capacitación y el no aprovechar su provisión.
c) la falta de educación formal y de experiencia en el trabajo con la gente.
2 El gran amor de Cristo llega a ser verdaderamente una base en el ministerio externo
de la iglesia por medio de
a) los creyentes.
b) el Espíritu.
c) la ministración de ángeles.
d) ninguno de los anteriores.
3 La sal es un buen símbolo de una de las maneras en que los creyentes deben ministrar
al mundo, porque obra
a) de manera silenciosa pero notoria.
b) de manera silenciosa y eficaz.
c) de manera silenciosa y rápidamente.
d) en forma rápida y notoria.
12 Puesto que el aspecto más importante de la 19 Cuando la gente de una iglesia une sus esfuerzos
capacitación de uno para el ministerio es otorgado con los de los líderes en el ministerio externo,
divinamente, nos referimos a él como “ministerio muchas más personas son alcanzadas que si toda la
divino”. También, esto es cierto porque los carga descansara sobre unos pocos líderes.
resultados son sobrenaturales.
8 La sal es silenciosa, eficaz, y constante. Preserva
1 a todos los creyentes cristianos, en todo lugar, y en y sazona los alimentos. Esto simboliza la manera
todos los tiempos. quieta y efectiva en la que los creyentes han de
ejercer su influencia en la sociedad. Al involucrarse
13 de Jesús con él, del Espíritu Santo en él. de manera práctica en el sistema, ellos demuestran
que los creyentes son humanitarios y que se
2 Jesús dio la Gran Comisión justo antes de volver preocupan por el mundo.
al cielo.
20 En cualquier orden: 1) ganar a una familia añade
14 Su respuesta. más almas que si un miembro individual de esa
familia viniera a Cristo y 2) toda la familia puede con
3 Espíritu Santo. frecuencia ganar a otras almas —aun otras familias.
15 Sensibilidad, adiestramiento. 9 Tenemos que dejar que nuestra luz brille delante de
los hombres.
4 Su respuesta podría incluir algo como lo siguiente: 21 que exigen alcanzar a un gran número de personas
El mandamiento de Cristo, la compasión de Cristo, en poco tiempo.
el apremio de la iglesia.
10 Los creyentes pueden actuar de modo eficaz como
16 timidez o temor, en la forma de su falta de confianza hijos de luz cuando demuestran por medio de
en la capacitación de Dios. buenas palabras y de una conducta apropiada que
su lealtad es a Jesucristo.
5 En la medida en que el creyente experimenta el
amor de Cristo, es constreñido a demostrarlo a las 22 a es más eficaz para situaciones que requieren
almas perdidas. gran movilidad.
b son mejores para ganar a otros miembros y
17 b) no confiar en Dios para su capacitación y el no amigos de la familia.
aprovechar su provisión. c son mejores para alcanzar grandes números de
personas rápidamente.
6 la Gran Comisión, el gran amor de Cristo.
11 En cualquier orden:
18 Se dice que un creyente como individuo tiene mayor a Predicando el evangelio de Cristo.
movilidad que un grupo porque una persona puede b Testificando personalmente de Cristo.
moverse más fácilmente y encontrarse con las personas c Distribuyendo tratados de salvación.
donde se encuentran con mayor facilidad que un d Transportando a los no-salvos a las
grupo. También el ganar la confianza de las personas reuniones evangélicas
que uno llega a conocer se logra más fácilmente en un
plano personal que en uno de grupo.
El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, le daré a
comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios . . . el que venciere,
no sufrirá daño de la segunda muerte . . . Al que venciere . . . le daré una piedrecita
blanca, y en la piedrecita escrito un nombre nuevo, el cual ninguno conoce sino aquel
que lo recibe (Apocalipsis 2:7, 11, 17).
El enfoque de nuestra serie de lecciones sobre la iglesia cambia ahora hacia el
futuro. Comenzaremos con algo que tiene que ver con el futuro inmediato. Luego,
iremos adelante para considerar el futuro más distante. En estos términos que hemos
escogido, futuro inmediato se refiere a lo que está desarrollándose hoy y que continuará
desarrollándose hasta la realización de la esperanza bienaventurada de la iglesia. Esta
esperanza llegará a ser una realidad en la segunda venida de Cristo. La Segunda Venida
es, entonces, el punto divisorio entre el futuro inmediato y el futuro más distante.
Jesús indica en Marcos 13:32, 33 que solamente Dios Padre sabe el tiempo exacto
en que tomará lugar la segunda venida de Cristo. De lo que sabemos hasta aquí, este
evento podría ocurrir en cualquier momento. El consejo de Jesús de “velar y orar” nos
advierte para que vivamos continuamente como si supiéramos que Él habría de venir de
un momento a otro.
Al completar la lección, usted estudiará acerca de maneras en que la esperanza de la iglesia
puede ayudar a los creyentes cristianos aun ahora con sus relaciones espirituales. Nuestra
oración es que la lección le ayude a experimentar, por ello a ministrar más eficazmente, la
ayuda presente que recibimos de la esperanza bienaventurada de la iglesia.
1. Estudie el desarrollo de la lección y responda a todas las preguntas de estudio. Luego tareas de la lección
tome el autoexamen.
2. Repase cuidadosamente la unidad 4 (lecciones 10-12), luego tome la evaluación de
unidad 4 de acuerdo a las instrucciones en el material del alumno.
Sería extremadamente difícil, si es que no imposible, vivir para Dios en este mundo
que va empeorando, sin el Espíritu Santo. A través de su historia, la iglesia ha tenido
abundantes recursos de gracia y de poder —capacitación espiritual— para su tarea. A
veces ella ha experimentado un copioso derramamiento del Espíritu Santo. En todo
tiempo el Señor de la iglesia ha estado con su pueblo. Sin embargo, el bautismo del
Espíritu Santo primordialmente da poder para servicio, incluyendo la capacitación para
cumplir la Gran Comisión.
Poco después del comienzo del siglo veinte, comenzó un avivamiento pentecostal
moderno. La chispa de Pentecostés se convirtió en un poderoso fuego que pronto
se esparció por todo el mundo. En su despertar, muchas iglesias y denominaciones
pentecostales vinieron a la existencia, y el resultado fue una tremenda cosecha de almas.
Todavía más recientemente, un avivamiento espiritual (conocido como el “movimiento
carismático”) ha ocurrido en varias iglesias y denominaciones no pentecostales, trayendo
sobre ellas el derramamiento del Espíritu Santo. Ahora estamos experimentando el más
grande despertamiento espiritual que el mundo haya presenciado.
¿Por qué ha dado Dios un derramamiento tan grande del Espíritu Santo en estos
últimos días? Debiera ser evidente de por sí que los creyentes necesitan ese poder mayor
para vivir para Dios en estos tiempos tan difíciles. También necesitamos la capacitación
del Espíritu si es que vamos a cumplir la Gran Comisión. Otro factor de gran importancia
en estos días decisivos es el tremendo avance que han experimentado las comunicaciones.
Desde el desarrollo de la imprenta hasta los automóviles, la radio, la televisión, y la
más reciente revolución de la computación, hemos ganado una tremenda capacidad
de difundir el evangelio. La revolución tecnológica más el avivamiento espiritual han
colocado a la iglesia en la mejor posición que ésta ha ocupado en cuanto a cumplir
la Gran Comisión. Lo que se necesita de nosotros es una actitud alerta, la capacidad
de responder, y la disposición para dedicarse a la cosecha espiritual. Ojalá nosotros
captáramos hoy una visión del potencial que está delante de nosotros y respondiéramos
de acuerdo a lo mejor de nuestra capacidad.
1 ¿Qué factor espiritual está causando que el mundo de los últimos días llegue a ser
progresivamente peor?
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
Es absolutamente esencial que todo creyente encare con éxito el desafío del mundo
sobreponiéndose a los deseos de la naturaleza pecaminosa. Como notamos anteriormente,
el camino a la victoria está asegurado por medio de rendir progresivamente más de nuestra
vida al control del Espíritu. El poder del Espíritu que mora en nosotros, nos capacita para
mantener una vida santa. Caminar en el Espíritu, literalmente mantenerse al paso del
Espíritu (Gálatas 5:16-18, 25), asegura al creyente la ayuda en toda prueba, y la victoria
espiritual final. Aun más, este estilo de vida asegura la santidad práctica en nuestra vida.
14 En el transcurso de la prueba, el creyente es llevado más cerca de Dios y es
..................................................................... . ...................................................................
en el proceso. Esta experiencia reproduce el carácter de Dios en él y da como resultado
una.........................................................................................................................práctica.
15 Algo que todo creyente debe hacer con el fin de mantener la santidad es
...........................................................................................................................................
Aceptemos el desafío de alcanzar a los varios millones de personas que aun no han
tenido un adecuado testimonio del evangelio. Como líderes, alentemos a nuestra gente
para que participen en testificar, den apoyo financiero a la empresa de alcanzar a los no
alcanzados, y para que oren por el trabajo de la cosecha. ¡Esta tarea es urgente! Debemos
completarla antes de que nuestro Señor Jesús vuelva (Mateo 24:14). Esto debiera dar un
especial sentido de urgencia a nuestros esfuerzos.
17 Las Escrituras que hemos considerado enseñan que la segunda venida de Cristo
a) está directamente relacionada con la proclamación mundial del evangelio.
b) ocurrirá cuando el mundo haya sido totalmente convertido.
c) es un evento fijado de manera independiente de cualquier cosa que la iglesia pueda hacer.
d) está relacionado directamente con la reacción de los oyentes.
En contraste con la bendición eterna prometida que está por venir a sus hijos,
Dios ha decretado la destrucción del mundo (2 Pedro 3:10). Ciertamente la ira viene
sobre el mundo, pero nosotros hemos de ser preservados de ella y experimentaremos
los beneficios plenos de la salvación (1 Tesalonicenses 5:9). Anticipando su unión con
Cristo en su venida, la iglesia, la esposa de Cristo, está siendo preparada para ser “una
iglesia gloriosa” (Efesios 5:27). En vista de nuestro destino espiritual, los creyentes
somos exhortados a purificarnos. Tenemos que encarar nuestras necesidades internas
(purificación) y nuestras necesidades externas (evangelismo) tan agresivamente como
sea posible. Nuestra esperanza, mientras tanto, es un factor estabilizador en medio de las
muchas actividades, pruebas y dificultades, y de la oposición creciente.
Note la manera en que Juan describe nuestro estado venidero en 1 Juan 3:2. No es
una descripción muy extensa; sin embargo, es iluminadora: ¡Seremos como Él es! Pablo
añade el hecho de su venida en 1 Tesalonicenses 4:13-18, pero en 1 Corintios 15:50-
54 él derrama todavía más luz sobre el cambio que experimentará la iglesia. Será un
cambio instantáneo, que tomará lugar en una fracción de segundo, y nuestra mortalidad
será cosa del pasado. Nuestros cuerpos serán transformados “para que sea semejante al
cuerpo de la gloria suya” (Filipenses 3:21). Como ciudadanos de una nación celestial,
el cielo, comenzaremos desde este momento a entrar en los beneficios del reino de
Dios. La esperanza se desvanecerá en este momento, cuando sea reemplazada por el
cumplimiento de lo que Dios ha prometido. La venida de nuestro Señor, entonces, es el
elemento clave en lo que concierne a cuándo se realizará la esperanza bienaventurada.
2 La condición del mundo en los últimos días, conforme a nuestros estudios, puede
describirse como
a) oscuridad uniforme, sin nada que ilumine la perspectiva del futuro.
b) oscuridad y luz; el pecado existe y aumenta, pero el evangelio avanza poderosamente
al mismo tiempo.
c) llena de esperanza: Con el gran aumento en el conocimiento y con mejores
comunicaciones, tenemos razones para ser optimistas.
d) mala, pero no existe nada que el hombre no pueda resolver mediante sus esfuerzos
colectivos en una era iluminada.
7 Parece que hay una correlación directa entre la proclamación diligente del
mensaje de Dios y
a) la demora de la segunda venida de Cristo.
b) el apresuramiento de la segunda venida de Cristo.
c) el significado de la segunda venida de Cristo.
d) el impacto de la segunda venida de Cristo.
12 c) el aborrecimiento del mundo por la iglesia y por 20 c) con la venida de nuestro Señor Jesucristo.
todo lo que ella representa.
9 Nos dicen que ni poder humano ni satánico puede
1 El diablo está trabajando firmemente para combatir exitosamente en contra de Dios.
promover el mal sobre la tierra porque sabe que su 21 Usted debiera haber encerrado en un círculo las
tiempo es limitado. respuestas a), c) y d).
13 En cualquier orden: 1) demostrar la santidad 10 El Espíritu Santo guiará a la iglesia al estado eterno
práctica por medio de la victoria sobre la tentación, de perfección.
y 2) proclamar la salvación al mundo y traer las
almas perdidas a Cristo. 22 En cualquier orden:
a a purificarse.
2 los últimos días, o el tiempo del fin. b a trabajar diligentemente para el Señor.
14 purificado, santidad. c a consolar a otros creyentes que están desanimados
Glosario 249
dinámica — activa; con energía; que tiene que ver con la energía en movimiento 7
dinastía — sucesión de gobernantes que pertenecen a la misma familia 7
discernir — entender, percibir 1
disciplinar — imponer orden y obediencia 9
dispersión — acción de diseminar o esparcir 3,6
ficticio — imaginario 6
fidelidad — lealtad 11
finito — que tiene una naturaleza de existencia limitada 2
fragmento Rylands — un pequeño trozo de papiro que preservaba Juan 18:31-33, 37, 38; puede haber sido 4
escrito dentro de 50 años de la época en que vivió el autor; fecha aproximada: 135 d.C.
generado — producido 9
genio — poder intelectual humano extremadamente grande, como el que se manifiesta en 2
la actividad creativa humana
historia secular — relatos del pasado que no se hallan en los escritos sagrados 5
Glosario 251
obispo — un supervisor de iglesias; uno que está sobre otros clérigos 9
omnisciente — que posee conocimiento universal o completo 2
ordenanzas — usanzas, prácticas, o ceremonias prescritas 10
organismo — un ser o cosa viviente cuya vida es sostenida por órganos que dependen unos de otros 8
organización — la estructura o armazón que une a las personas en acciones diferentes para lograr 9
una meta común
padres de la iglesia — se deriva del nombre “padre”, que le era dado a los obispos para expresar afecto 4
leal; desde el tercer siglo especialmente, se usó el término para describir a los
campeones de la ortodoxia de la iglesia
panteísmo — la creencia de que Dios y el universo son la misma cosa 1
Pentateuco — los primeros cinco libros del Antiguo Testamento 4
pestilencia — cualquier enfermedad epidémica infecciosa o contagiosa que se propaga 12
rápidamente, causando con frecuencia muchas muertes
plano — literalmente, dibujo empleado para guiar a constructores; en forma simbólica, 9
guía para cualquier programa de acción
plenario — completo; lleno 2
presbítero — un miembro del cuerpo gobernante de una iglesia primitiva; uno que ayuda a 9
supervisar las iglesias
Glosario 253
Bibliografía
Anderson, Bernhard W. The Living Word of the Bible. 1st Edition. Philadelphia, PA: Westminster Press, 1979.
Barton, John. Holy Writings, Sacred Text: The Canon in Early Christianity. 1st American Edition. Louisville, KY:
Westminster John Knox Press, 1998.
Berkouwer, G. C., y Jack Bartlett Rogers. Holy Scripture, His Studies in Dogmatics. Grand Rapids, MI: W. B.
Eerdmans Publishing Co., 1975.
Blackwell, Richard J. Science, Religion and Authority: Lessons From the Galileo Affair Aquinas Lecture, 1998.
Milwaukee, WI: Marquette University Press, 1998.
Blomberg, Craig. The Historical Reliability of the Gospels. Leicester, England; Downers Grove. IL: InterVarsity
Press, 1987.
Brenneman, James E. Canons in Conflict: Negotiating Texts in True and False Prophecy. New York: Oxford
University Press, 1997.
Burgess, John P. Why Scripture Matters: Reading the Bible in a Time of Church Conflict. 1st Edition. Louisville, KY:
Westminster John Knox Press, 1998.
Coats, George W., y Burke O. Long. Canon and Authority: Essays in Old Testament Religion and Theology.
Philadelphia, PA: Fortress Press, 1977.
Fretheim, Terence E., and Karlfried Froehlich. The Bible as Word of God: In a Postmodern Age. Minneapolis, MN:
Fortress Press, 1998.
Gaussen, Louis. The Divine Inspiration of the Bible. New enlarged type with analysis and subject index edition.
Kregel Reprint Library. Grand Rapids, MI: Kregel Publications, 1971.
Geisler, Norman L. Inerrancy. Grand Rapids, MI: Zondervan Publishing House, 1980.
Giles, Kevin. What on Earth is the Church?: An Exploration in New Testament Theology. Downers Grove, IL:
InterVarsity Press, 1995.
Green, Garrett, y Hans W. Frei. Scriptural Authority and Narrative Interpretation. Philadelphia, PA: Fortress Press,
1987.
Helms, Randel. Who Wrote the Gospels? 1st Edition. Altadena, CA: Millenium Press, 1997.
Houlden, J. L., y Catholic Church. Pontificia Commissio Biblica. The Interpretation of the Bible in the Church.
London: SCM Press, 1995.
Kaufman, Peter Iver. Church, Book, and Bishop: Conflict and Authority in Early Latin Christianity Explorations;
220. Boulder, CO: Westview Press, 1996.
Kelsey, David H. Proving Doctrine: The Uses of Scripture in Modern Theology. Harrisburg. PA: Trinity Press
International, 1999.
Bibliografía 255