LIBROLABIBLIAYLAIGLESIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 255

LA BIBLIA Y LA IGLESIA

Segunda edición
LA BIBLIA Y LA IGLESIA
Libro de texto de estudio
independiente
por Roslim Suwandoko
y David Duncan
Segunda edición

Preparado en colaboración con


el personal de Global University

Especialista de desarrollo instructivo:


George W. Flattery
David D. Duncan

Ilustradores:
Brenna Olsen
Jeanne La May

Traductor:
René Arancibia

Editor:
Anibal Rosario
Dr. Eliezer Oyola

1211 South Glenstone Avenue


Springfield, Missouri 65804 USA
(Translated from The Bible and the Church, the second edition, 1987)

Global University
Springfield, Missouri, USA

© 1994, 2006 por Global University


Todos los derechos reservados. Primera edición en español 1994
Segunda edición en español 2006

El Texto Bíblico ha sido tomado de la versión Reina-Valera © 1960 Sociedades Bíblicas en América Latina;
© renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Utilizada con permiso

PARA SER USADO CON:


Libro de texto de estudio independiente, segunda edición
Material del alumno, segunda edición

PN 02.12

ISBN: 978-0-7617-1579-5

Impreso en los Estados Unidos de América


Índice
Página
Introducción al curso........................................................................................................ 7

UNIDAD UNO: EL ORIGEN DE LA BIBLIA

Lección

1 La revelación divina............................................................................................ 16

2 El proceso de escribir la Biblia........................................................................... 32

3 El mensaje de la Biblia....................................................................................... 52

UNIDAD DOS: LA CONFIABILIDAD DE LA BIBLIA

4 La autenticidad de la Biblia................................................................................ 76

5 La confiabilidad de la Biblia............................................................................... 94

6 La canonicidad de la Biblia............................................................................... 112

UNIDAD TRES: LA DESCRIPCIÓN DE LA IGLESIA

7 La base bíblica de la Iglesia.............................................................................. 138

8 La naturaleza de la Iglesia................................................................................. 152

9 La organización de la Iglesia............................................................................ 170

UNIDAD CUATRO: LOS MINISTERIOS DE LA IGLESIA

10 El ministerio interno de la Iglesia..................................................................... 190

11 El ministerio externo de la Iglesia.................................................................... 214

12 El futuro de la Iglesia........................................................................................ 232

Glosario . ..................................................................................................................... 248

Bibliografía.................................................................................................................. 254
Programa Universitario
Este libro de texto de estudio independiente es uno de los cursos (asignaturas) que
componen el Programa Universitario. En él se ofrecen programas de estudios para la
obtención de los siguientes títulos: Asociado en Biblia y Teología, Licenciatura en
Estudios Bíblicos, y Licenciatura en Biblia y Teología. Para mayor información sobre
los programas de estudio disponibles, escriba a su oficina de inscripción.
Los materiales de estudio del Programa Universitario han sido preparados en un
formato autodidacto, y están dirigidos a ministros y obreros cristianos que deseen
realizar estudios bíblicos sistemáticos a nivel postsecundario. Estos cursos proveen
muchas herramientas necesarias para el ministerio práctico y el testimonio cristiano.
Los alumnos pueden inscribirse, ya sea en cursos individuales o en un programa de
estudio que les conduzca a la obtención de un título. No obstante, usted debe considerar
la posibilidad que algunos cursos no encajen en un programa de estudio específico. Una
vez que los cursos se completan satisfactoriamente, estos son normalizados según un
programa de estudio, sólo aquellos que cumplan los requisitos del programa elegido
recibirán crédito académico. Por lo tanto, es importante que usted escoja aquellos cursos
que contribuyan a los requisitos de un programa.
El programa universitario está bajo constante evaluación. Se harán revisiones y
adiciones con el fin de entregar a los alumnos la mejor experiencia posible de estudio
independiente.

Atención
Hemos preparado este libro de texto de estudio independiente con el fin de ayudarlo
a completar el curso en forma satisfactoria. Sírvase leer cuidadosamente la introducción.
Si sigue las instrucciones que se le dan, podrá alcanzar las metas del curso, y no tendrá
dificultades al momento de tomar el examen final..
Toda correspondencia relacionada con este curso debe dirigirse a su oficina local, a
la dirección que se indica más abajo:

Si la dirección de la oficina local no aparece, por favor


escriba a:
Global University
1211 South Glenstone Avenue
Springfield, Missouri 65804
USA

6 La Biblia Y La Iglesia
Introducción al curso
La Biblia y la Iglesia

La Biblia y la Iglesia es un curso que enfoca dos doctrinas cristianas muy importantes.
La comunidad cristiana considera la Biblia como su guía autorizada para la vida. Mucho
depende de la fuente de esta autoridad y de su confiabilidad como un fundamento para
la vida práctica. Además, los cristianos del mundo entero consideran la iglesia como la
institución ordenada por Dios para glorificarle mediante la provisión de vida espiritual y
la extensión de su obra sobre la tierra.

En los tiempos recientes, tanto la Biblia como la iglesia han sido objeto de ataques. Los
críticos liberales han procurado destruir la credibilidad de la Biblia. Efectivamente, se ha
llevado a cabo una violenta batalla respecto de su carácter inspirado y de su infalibilidad.
Mientras tanto, la iglesia ha sufrido en dos frentes. Por un lado, ha sido desacreditada
por la sociedad secular, la que ha llegado a considerar la iglesia como una institución
rígida, anacrónica e inaplicable en la sociedad moderna. Por otro lado, la comunidad
cristiana, hasta hace muy poco, ha estado tan ocupada en hacer de la iglesia un compendio
de eficiencia institucional que no ha evaluado su desempeño a la luz de su llamamiento.
Como resultado de esto, muy pocos son los libros que se han escrito sobre la iglesia hasta
este último tiempo. Sin embargo, con el renovado énfasis sobre el evangelismo mundial
que surgió de la reunión en Lausana, ha surgido un nuevo interés en la iglesia. Junto con
este renovado interés en la definición y propósito de la iglesia, hay una marcada vitalidad
en ésta por todo el mundo. Juntamente con el nuevo interés en la iglesia, hay un interés
renovado en el estudio bíblico serio. Una elevada opinión de la Biblia y de la iglesia
debiera tener como consecuencia resultados espirituales favorables.

En las lecciones 1 a 6 examinaremos la revelación de Dios. Consideraremos cómo


Él se comunica y qué es lo que nos comunica por medio de la revelación general (la
naturaleza). También veremos cómo es que Él habla en su revelación especial por medio
de su Palabra revelada. Luego observaremos la naturaleza progresiva de esta revelación
divina, la cual dio como resultado que “el Verbo (Palabra) se hizo carne”. El método en
que Dios se revela a sí mismo y la manera en que tal revelación fue preservada merece
nuestro estudio. Aun más, la manera en que se desarrollaron los elementos progresivos
de la revelación a través de la tarea de muchas personas y cómo estos elementos se
reunieron en un todo armónico es una maravilla.

Luego, en las lecciones 7 a 12 examinaremos la iglesia. En primer lugar,


consideraremos la base bíblica para esta institución por la cual nuestro Señor se dio
a sí mismo. También examinaremos la naturaleza y organización de la iglesia, como
también su ministerio interno y externo, y su futuro. Examinaremos la misión de la
iglesia y la manera en que su reacción afecta su crecimiento en términos de salud interna
y de crecimiento general. También hemos de ver cuál es el papel de la iglesia desde una
perspectiva bíblica en oposición a lo que tradicionalmente hemos percibido. El resultado
de nuestro estudio habrá de ser un acercamiento nuevo a la vida y servicio cristianos.

Introducción al curso 7
Nuestra oración es que, como resultado de este estudio, usted tendrá una opinión más
elevada que nunca antes de la Palabra de Dios. Confiamos también que nuestro concepto
de la iglesia será tanto bíblico como intensamente práctico. Vivimos en una hora muy
tardía como para que los creyentes permanezcan indiferentes a las necesidades de un
mundo perdido y agonizante. Solamente una fe dinámica en acción es capaz de llevarnos
a los campos blancos para la siega, allí donde la iglesia está edificando y siendo edificada.
Nuestra visión de la iglesia no es la de una institución muerta; más bien, ve a la iglesia
gloriosa, victoriosa, y profundamente involucrada, “de todo corazón”, en la cosecha.

Descripción del curso


La Biblia y la iglesia (THE2012/3—Crédito: 2 ó 3 horas)
Este curso es un estudio básico de la Biblia y de la iglesia. Las lecciones 1 a 6 dan
énfasis a la naturaleza y al proceso de la revelación, incluyendo la mecánica involucrada en
la escritura y preservación de la Palabra de Dios. La atención se centra en el desarrollo del
canon de las Escrituras. Las lecciones 7 a 12 enfocan la iglesia como la institución divina
por medio de la cual la gente comienza y desarrolla su comunión con Dios. El estudiante
considerará la base bíblica para la iglesia, sus antecedentes en el Antiguo Testamento, su
comienzo, naturaleza, y propósito. Examinará la organización de la iglesia y las clases de
ministerio a los que es llamada, como también lo referente a su futuro.
El Salvador usa la Biblia y la iglesia para la salvación y el desarrollo espiritual de los
que creen en Él. La Biblia es su medio de comunicar la voluntad y el propósito divino;
la iglesia es el instrumento por medio del cual Él obra para llevar a cabo su plan para
la tierra. Los propósitos principales de este curso son para ayudarle: 1) a conocer más
completamente la revelación divina y lo que esto supone en su desarrollo espiritual y
servicio cristiano, y 2) a comprender la verdadera naturaleza bíblica de la iglesia, de
modo que su acercamiento al ministerio de la iglesia sea sano, que tenga base bíblica y
traiga satisfacción espiritual.

Objetivos del curso


Al terminar el curso usted podrá:
1. Explicar la naturaleza de la revelación de Dios y qué es lo que hace que la revelación
especial sea más completa que la revelación general.
2. Identificar cuatro teorías respecto de la inspiración bíblica y señalar las debilidades
de las que difieren de la inspiración plenaria.
3. Definir los términos revelación, inspiración, e iluminación.
4. Describir la autenticidad de la Biblia y explicar por qué podemos confiar en ella para
que nos guíe en cuanto a fe y práctica.
5. Comentar sobre la formación del canon del Antiguo y del Nuevo Testamento.
6. Dar una definición de Iglesia universal y de iglesia local, poniendo énfasis en las
similitudes y las diferencias entre ellas.
7. Diferenciar entre la iglesia como un organismo y la organización de la iglesia.
8. Mostrar la relación entre el desafío y ministerio interno de la iglesia y su desafío y
ministerio externo.

8 La Biblia y la iglesia
9. Explicar por qué el ministerio de la iglesia primitiva es el mejor ejemplo para el
ministerio actual de la iglesia.
10. Aplicar la Palabra inspirada de Dios más plenamente a todas sus necesidades, y
compartirla más eficazmente al ministrar a las necesidades de los demás.
11. Obtener resultados más eficaces por aplicar los principios bíblicos de crecimiento de
la iglesia a su ministerio personal, y experimentar una mayor libertad en el ministerio,
a medida que dirige a otros en la adoración, el crecimiento espiritual, y el servicio.
12. Explicar la importancia de la esperanza bienaventurada y el efecto que ha de tener
sobre el cuerpo de Cristo.

Libros de texto
La Biblia y la Iglesia: Libro de texto de estudio independiente por Suwandoko
Roslim y David Duncan como libro de texto así como guía de estudio para este curso.
La Santa Biblia es el único otro libro requerido. Las citas bíblicas que aparecen en el
libro de texto de estudio independiente están tomadas de la versión Reina Valera 1960,
a menos que se indique de otra manera.
Si usted está inscrito en este curso para conseguir tres créditos, el tercero lo obtendrá
al completar una tarea de lectura colateral (TLC). Ésta está basada en el libro La
fundación de iglesias por Larry Pate. Las instrucciones para llevar a cabo la tarea se
encuentran en el Material del Alumno.

Horario de estudio
Le recomendamos que tenga un horario de estudio regular. Por supuesto que le
gustaría aprovechar sus momentos libres para estudiar, pero no hay nada mejor que
fijar un horario para ello. Trate de completar al menos una lección por semana. En el
aula se dedicaría normalmente dos o tres clases a cada lección. Al estudiar en forma
independiente, usted podría completar una lección en tres o seis horas.
El tiempo que necesite para estudiar cada lección depende, en parte, de su
conocimiento previo del tema y de su experiencia anterior como alumno. El tiempo que
utilice depende también del grado en que siga las instrucciones y desarrolle la capacidad
necesaria para poder estudiar en forma independiente. Planifique su horario de estudio
de manera tal que disponga de suficiente tiempo para alcanzar los objetivos establecidos
por el autor del curso así como los que usted se ha propuesto.

Métodos de estudio
Lea cuidadosamente las recomendaciones acerca de los métodos de estudio que se
incluyen en el material del alumno. Estas le ayudarán a entender la manera en que se
espera que usted estudie una lección, repase las lecciones de una unidad antes de tomar
la evaluación de unidad correspondiente, y se prepare para el examen final que incluye
todas las lecciones. Si usted no suele estudiar de acuerdo a lo recomendado, necesitará
adaptar sus métodos de estudio a fin de alcanzar el mayor éxito posible en este curso.

Introducción al curso 9
Maneras de estudiar este curso
Si estudia este curso por su cuenta, puede completar y enviar por correo todas las
tareas asignadas, con excepción del examen final. Aunque este curso ha sido diseñado
para que usted lo estudie por su cuenta, también puede hacerlo en grupo o en una
clase. Si lo estudia en grupo o en clase, es probable que su maestro le dé instrucciones
adicionales. Si este es el caso, asegúrese de seguirlas.

Organización de las lecciones y plan de estudio


Cada lección comprende: 1) título de la lección, 2) introducción a la lección, 3)
bosquejo de la lección, 4) objetivos de la lección, 5) tareas de la lección, 6) palabras
clave, 7) desarrollo de la lección y preguntas de estudio, 8) autoexamen, y 9) respuestas
a preguntas de estudio.
El bosquejo y los objetivos de la lección le darán una idea general del tema, lo
ayudarán a concentrar su atención en los puntos más importantes a medida que estudia,
y le indicarán lo que necesita aprender.
En este curso, el desarrollo de la lección facilita el estudio a fondo de todo el material.
Puesto que estudiará las secciones una por una, podrá hacer buen uso de los períodos
cortos de estudio cada vez que tenga tiempo, en vez de esperar a disponer de éste para
estudiar de una sola vez toda la lección. Los comentarios, ejercicios, y respuestas están
todos diseñados para ayudarlo a alcanzar los objetivos de la lección.
La mayoría de las preguntas de estudio que se hallan en el desarrollo de la lección pueden
contestarse en el espacio provisto en su libro de texto de estudio independiente, mientras que
otras requieren de un cuaderno en el cual anotar las respuestas. A medida que escriba las
respuestas en su cuaderno, cerciórese de poner el número y el título de la lección en orden
correlativo. Esto le será de ayuda al repasar para las evaluaciones de unidad.
No lea las respuestas a las preguntas de estudio antes de escribir la suya. Si escribe
su propia respuesta primero, podrá recordar mejor lo que ha estudiado. Después de haber
contestado las preguntas de estudio, verifique sus respuestas con aquellas proporcionadas
al final de la lección. Si cometió errores, rectifíquelos en ese momento.
Estas preguntas son muy importantes. Lo ayudarán a desarrollar y mejorar sus
conocimientos y su servicio cristiano. Las actividades sugeridas han sido diseñadas para
ayudarlo a utilizar sus conocimientos en formas prácticas.
Después que haya completado el desarrollo de la lección, tome el autoexamen. Este
provee un repaso de la lección. Sin embargo, antes de tomar el autoexamen, debiera
repasar los objetivos de la lección. Estos indican lo que usted debió haber aprendido
durante el desarrollo de la lección. Una vez que halla completado el autoexamen,
verifique sus respuestas con las provistas en el material del alumno.

Material del alumno


El material del alumno que usted recibió con este curso contiene instrucciones para
tomar las evaluaciones de unidad y el examen final. También contiene las respuestas a
los autoexámenes, las evaluaciones de unidad, la clave de respuestas de las evaluaciones
de unidad, las instrucciones del proyecto, el requisito de aprendizaje por servicio, la
tarea de lectura colateral y otros formularios importantes. Use la lista en la cubierta del
material para determinar lo que debe enviar a su oficina de inscripción.

10 La Biblia y la iglesia
Proyecto
El proyecto requerido le permite a usted demostrar su habilidad para aplicar los
principios estudiados en el curso. Su trabajo en este proyecto le otorgará una valiosa
experiencia al aplicar los conocimientos obtenidos. Usted encontrará el proyecto en
su Material del Alumno. Este tiene un valor de 25 % de su calificación final y debe
entregarlo a su examinador cuando usted tome el examen final.

Requisito de aprendizaje por servicio


El requisito de aprendizaje por servicio (RAS) le instruye para aplicar el contenido
del curso en el ministerio de la iglesia y en la comunidad. Esta experiencia práctica
le permite a usted desarrollar habilidades ministeriales a la vez que suple necesidades
reales. Puede encontrar el RAS en su material del alumno. El RAS debe ser enviado a
su oficina de inscripción antes o al mismo tiempo que tome su examen final. No recibirá
crédito por este curso sino hasta que haya completado el RAS y enviado el informe.

Evaluaciones de unidad y examen final


Las evaluaciones de unidad no cuentan como parte de su calificación final en este curso.
Sin embargo, su rendimiento al tomarlas le indica cuán bien ha aprendido el material y
cuán bien podría desempeñarse en el examen final. Después de tomar cada evaluación de
unidad, verifique sus respuestas con las provistas en el material del alumno. Luego podrá
repasar en los materiales que están en su guía de estudio y en la Biblia, aquellos detalles
que le han sido difíciles. El repaso de los objetivos de la lección, los autoexámenes, y las
evaluaciones de unidad lo ayudará a estar preparado para el examen final. Las instrucciones
para tomar el examen final se encuentran en el material del alumno.

Tarea de lectura colateral


Si usted está inscrito en este curso para conseguir tres créditos, se requiere que
complete la tarea de lectura colateral (TLC), que se encuentra en su material del alumno.
Esta tiene un valor de 35 por ciento de su calificación final para el curso de tres unidades
de crédito y debe completarla dentro del tiempo límite para el curso. Lea las instrucciones
cuidadosamente antes de comenzar.

Créditos por este curso


Para obtener créditos universitarios por este curso usted debe completar el proyecto
asignado, el requisito de aprendizaje por servicio, la tarea de lectura colateral (si está
tomando el curso para obtener tres créditos) y aprobar el examen final. El examen
debe ser tomado en presencia de un supervisor de examen aprobado. Ya que tenemos
supervisores de examen en muchos países, no debe resultarle difícil encontrar uno en su
área. Su oficina de inscripción acordará con usted los detalles.
Este curso también puede tomarse por su valor práctico solamente y no para obtener
crédito. En este caso usted no tendrá que enviar ninguna tarea ni tomar el examen final.
El estudio de este curso enriquecerá su vida, lo tome o no para recibir crédito.

Introducción al curso 11
Calificación del curso
La calificación de su curso se basa en el examen final (75 por ciento) y el proyecto
requerido (25 por ciento). En cambio, si usted se inscribió en este curso para obtener tres
créditos al hacer la tarea de lectura colateral, el examen final supervisado será 40 por
ciento, la tarea de lectura colateral será 35 por ciento y el proyecto requerido será 25 por
ciento de su calificación final. Aunque el RAS no recibe calificación, usted no recibirá
crédito sino hasta que complete la tarea del RAS y envíe el informe del mismo
Su calificación del curso será: 90-100% excelente; 80-89% muy bueno; 70-79%
promedio; 60-69% debajo del promedio; y 0-59% inaceptable.

Responsable del contenido


Suwandoko Roslim ha sido un ministro ordenado de las Asambleas de Dios de
Indonesia desde 1975. Él posee un título en Teología Bíblica y estudios bíblicos del
Seminario Teológico del Lejano Oriente, en Manila, y la licenciatura de la Universidad
Brawijaya, de Malang, Java, Indonesia. En la actualidad es director del Instituto Bíblico
de Jakarta, Indonesia.
La experiencia profesional del Reverendo Suwandoko incluye la enseñanza, la
predicación, y su cargo como director de distrito de los Embajadores de Cristo. Ha
servido como escritor de la revista oficial de Las Asambleas de Dios de Indonesia, y
como programador de radio. Ha sido co-director de la División de Institutos Bíblicos del
ICI, y también presidente del Comité Coordinador de Institutos Bíblicos de Indonesia.
En la actualidad, es co pastor de la iglesia del Servicio de Adoración Carismática en
Jakarta, la cual tiene más de mil miembros.
David Duncan ha sido misionero durante 17 años y ahora forma parte del personal
para el desarrollo instructivo del Instituto por Correspondencia Internacional (ICI).
Antes de llegar al ICI, sirvió como director del Instituto Bíblico Calvario, en Majuro, en
las Islas Marshall, durante ocho años. Posee los títulos de B.A. y M.A. de la Universidad
Fullerton del Estado de California. También ha completado los requerimientos para el
doctorado al nivel ministerial en el Seminario Teológico de California. El y su esposa
Sandra viven en Benbrook, Texas. Tienen dos hijas y un hijo casados.

Oficina de inscripción
Su maestro está dispuesto a ayudarle en todo lo que le sea posible. Consulte con
éste todo lo referente a los arreglos necesarios para el examen final. Asegúrese de que
disponga de tiempo suficiente para planear de manera adecuada. Si varias personas
quieren estudiar juntas el curso, pida a su oficina de inscripción que haga los arreglos
necesarios para el estudio en grupo.
Que el Señor lo bendiga ahora que comienza a estudiar. Que este estudio sirva para
enriquecer su vida y su ministerio, y le ayude a cumplir con más eficacia su función
dentro del cuerpo de Cristo.

12 La Biblia y la iglesia
Introducción al curso 13
UNIDAD 1
EL ORIGEN DE LA BIBLIA
LECCIÓN 1
La revelación divina

¿Qué significa esta búsqueda de Dios? ¿Tienen todos el deseo de tener comunión y de
comunicarse con algo más alto y más grande que ellos? Dentro del corazón del hombre
hay una conciencia de un poder en el universo que es mayor que el poder humano. A
este poder le llamamos Dios. Los que hemos experimentado su poder en nuestra vida,
lo conocemos como un ser personal y sobrenatural. Tenemos un fuerte deseo dentro
de nosotros de conocer más acerca de Él. Algunos tratan de conocerlo mejor a través
de esfuerzos propios, pero el pecado nos ha dejado incapacitados de comprender los
asuntos espirituales sin la ayuda de Él. Dios, en su amor, ha provisto una revelación de
su salvación para nosotros.
Esta es una revelación de Dios más plena que la que podemos hallar en el universo
material. Él nos ha revelado lo que ha hecho en el pasado, lo que está haciendo en el
presente, y lo que hará en el futuro. Esta revelación nos es dada mediante su Palabra
escrita, la Biblia, y mediante su Palabra viva, Jesucristo. Esta lección nos explica cómo
y por qué se revela Dios a nosotros. Estos asuntos son dignos de nuestra atención porque
se relacionan con nuestra necesidad espiritual. Cuando comience esta lección, pídale a
Dios que le ayude a entender por qué necesita su Palabra.
En esta primera lección consideraremos la función o el propósito de la revelación
de Dios y de la búsqueda de Dios por parte del hombre, a pesar de las barreras que el
pecado interpone. Consideraremos también las diferencias entre la revelación especial
y la revelación general.

bosquejo de la lección Funciones de la revelación bíblica


Necesidad de la revelación
Descripción de la revelación

16 La Biblia y la iglesia
Al completar esta lección, usted podrá: objetivos de la lección
• Declarar los propósitos de Dios al revelarse al hombre, tanto en la revelación general
como en la revelación especial.
• Explicar por qué la revelación bíblica es revelación especial de Dios al hombre, más
completa que la revelación general.
• Apreciar más plenamente y compartir más eficientemente la revelación de Dios a otros.

1. Lea las páginas de introducción a este libro de estudio, poniendo especial atención tareas de la lección
sobre los objetivos del curso.
2. Estudie la sección que da comienzo a la lección, el bosquejo, y los objetivos. Esto le ayudará
a identificar las cosas que debe procurar aprender a medida que estudia las lecciones.
3. Busque todas las referencias bíblicas que se dan en la lección, a menos que se citen
íntegramente. Estudie las definiciones de cualquier palabra que no conozca, en el
glosario que hay al final de este libro de texto.
4. Lea el desarrollo de la lección sección por sección. Responda a las preguntas de
estudio de cada sección. (Si no se provee espacio adecuado en el libro de texto,
escriba sus respuestas en una libreta aparte.) Al responder a las preguntas de estudio,
consulte tanto como sea necesario lo que haya leído. Después de anotar sus respuestas
en cada sección, compárelas con las respuestas dadas al final de la lección.
5. Después que haya concluido el desarrollo de la lección, repase los objetivos de la
misma para asegurarse de que puede cumplirlos. Luego tome el autoexamen de la
lección y compare sus respuestas con las que se dan en el material del alumno antes
de seguir con la lección 2.

La revelación divina 17
palabras clave La comprensión de las palabras claves que hemos puesto en una lista al comienzo
de cada lección le ayudará a medida que estudia. Usted las encontrará definidas en
orden alfabético en el glosario que hay al final de este texto. Si tiene dudas respecto del
significado de cualquiera de las palabras de la lista, puede consultarlas ahora o cuando
ocurran en su lectura.
arqueólogo discernir relación
ateísmo encarnado revelación
código de ética ética revelar
comunicación intelecto sobrenatural
comunión panteísmo tradición
conciencia racionalismo razón
dignidad redentor

desarrollo de la lección FUNCIONES DE LA REVELACIÓN BÍBLICA


¿Cuál es la norma bíblica en cuanto a la revelación de Dios al hombre? ¿O eso
es todo lo que significa la revelación? Dios ha establecido principios y normas para
revelarse a sí mismo. La revelación bíblica tiene un propósito: revela a Dios al hombre,
revela la verdad, y provee comunión. Consideremos estas funciones en detalle.

OBJETIVO 1. Reconocer Revela a Dios


aquello que revela las tres
funciones de la revelación La primera función de la revelación bíblica es revelar a Dios a los seres humanos.
bíblica, lo cual hemos Dios da el primer paso al revelarse de tal modo que la gente pueda hallarlo y conocerlo.
considerado en esta sección. Tengo un hijo pequeño; a veces jugamos juntos. Uno de sus juegos favoritos es el del
“escondite”. Yo me oculto en alguna parte dentro de la casa y mi hijo me busca. Siempre
que él me encuentra, salta y grita de gozo. No es difícil para él hallarme porque suelo
esconderme en lugares que él ya conoce.

18 La Biblia y la iglesia
Cierto día decidí esconderme en un nuevo lugar. Lo llamé por su nombre y le dije
que me buscara. De inmediato él corrió hacia los lugares en donde siempre me había
escondido antes, pero no pudo hallarme. Finalmente, exclamó: “Papá, ¿dónde estás?
¡Sal de tu escondite!” Luego se acercó a donde yo estaba, y yo volví a llamarlo por su
nombre. Cuando descubrió la dirección de donde provenía mi voz, corrió hacia mí y me
encontró. Me abrazó muy entusiasmado, y gritó: “¡Te encontré!” Este fue un momento
muy feliz para los dos.

Ahora bien, ¿me encontró mi hijo realmente? Claro que sí, pero eso no ocurrió hasta
que yo me revelé a él. Yo di el primer paso, y cuando él siguió mi voz, me encontró.
Una definición sencilla de la palabra revelación es “lo que se revela, o se da a conocer,
aquello que ha estado escondido, o que no se ha conocido anteriormente”. Usted debiera
memorizar y comprender esta definición.

A través de las edades las personas han tratado de conocer y comprender a Dios por
medio de su conciencia y su capacidad de razonar, pero la historia registra el fracaso que
estas personas han tenido al no encontrar a Dios mediante su propia sabiduría. Hasta
los más grandes hombres, y los más sabios, han fracasado en su búsqueda de Dios.
Si deseamos conocer a Dios, necesitamos la ayuda de Él. Él ha de darse a conocer a
nosotros para que podamos hallarle. Él se ha manifestado a nosotros al enviar a su
propio Hijo al mundo. Jesús lo declaró así: “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre”
(Juan 14:9). También dijo a sus discípulos: “No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo
os elegí a vosotros” (Juan 15:16). Así que Jesús nos amó y nos eligió aun antes de que
nosotros le conociéramos a Él. “Nosotros le amamos a él, porque él nos amó primero”
(1 Juan 4:19). Puesto que nos amó, eligió revelarse a nosotros: “A Dios nadie le vio
jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer” (Juan
1:18).

1 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración correcta. El primer


paso en la revelación bíblica es
a) el hecho de estar el hombre consciente de Dios por medio del universo material.
b) la revelación de sí mismo que Dios da al hombre.
c) la búsqueda de Dios que el hombre hace a través de medios humanos.

2 Cuando Dios se da a conocer al hombre, decimos que eso es el primer paso en

...........................................................................................................................................

Revela la verdad

La segunda función de la revelación bíblica es traer a hombres y a mujeres verdades


que antes no conocían.

Cuando estuve oculto de mi hijo, él buscó en los lugares en que esperaba encontrarme,
pero yo no estaba allí. Mi escondite no le resultaba conocido. A través de las edades
la gente ha buscado a Dios mediante sus tradiciones. Piensan que pueden hallar a
Dios mediante la observancia repetida de estas tradiciones. No comprenden que Dios
no se halla en las tradiciones de los hombres. Cuando Dios se revela, la gente llega a
comprender entonces que tienen un conocimiento de Dios que no poseían anteriormente.

La revelación divina 19
Podemos conocer algo acerca de Dios por medio de su creación o por medio de nuestra
razón, pero solamente a través de la revelación bíblica podemos conocer a Dios mismo.
El conocimiento que nos permite conocer a Dios como una persona, y como un
poder, no proviene de este mundo. Este conocimiento es divino y sobrenatural y viene
a nosotros únicamente por revelación bíblica. “Pero el hombre natural no percibe las
cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender,
porque se han de discernir espiritualmente” (1 Corintios 2:14). Así es que no solamente
necesitamos una revelación de Dios, sino también la ayuda del Espíritu Santo para
comprender esa revelación.
3 Encierre en un círculo las letras que correspondan a las maneras que conducirán al
hombre a conocer a Dios como un ser personal.
a) La tradición.
b) La revelación.
c) La sabiduría.
d) La conciencia.
e) El Espíritu de Dios.
4 Para poder comprender las verdades de la revelación de Dios hay que tener la ayuda de
...........................................................................................................................................

Provee comunión
La tercera función de la revelación bíblica es que provee los medios para que la gente
llegue a tener comunión con Dios al conocerle.
¿Por qué desea Dios que le hallemos y que le conozcamos? Por la misma razón que yo
deseaba que mi hijo me encontrara: para que pudiéramos ser felices y tener comunión el
uno con el otro. Dios se ha revelado a nosotros para que podamos conocerle personalmente
y tener comunión con Él. La revelación bíblica no solamente revela quién es Dios, sino
que también nos hace saber que Dios desea tener comunión con el hombre. Si dos personas
permanecen separadas y desconocidas la una de la otra, no hay comunicación ni comunión
entre ellas. Al revelarse a nosotros, Dios provee una vida de comunión con Él. Desea
introducirnos a una relación familiar en la cual podamos llamarle “Padre celestial”.
5 Dios desea que le encontremos y que le conozcamos porque
a) nos necesita más de lo que nosotros le necesitamos a Él.
b) le necesitamos, pero Él no nos necesita a nosotros.
c) El desea que tengamos comunión con Él y con otros cristianos.
Ahora hagamos un breve resumen de las ideas principales tocante a la revelación
bíblica: 1) Dios debe revelarse al hombre; es Él quien inicia el proceso; 2) Dios revela
verdades previamente escondidas respecto de sí mismo a la humanidad; y 3) estas
revelaciones hacen posible que el hombre llegue a tener comunión con Dios. Él ha
elegido darnos esta revelación por medio de su Palabra escrita, la Biblia. A esto se le
llama revelación bíblica. (Él también ha elegido revelarse a través de su Hijo.)

20 La Biblia y la iglesia
6 ¿Cuál de las siguientes declaraciones NO describe una función de la revelación bíblica?
a) Dios toma la iniciativa al revelarse al hombre.
b) Las verdades que son reveladas no podrían ser conocidas por el ser humano sin la
ayuda de Dios.
c) Los hechos que el hombre conoce de manera innata son iluminados por la
revelación bíblica.
d) El propósito de esta revelación es que los hombres puedan conocer a Dios y tener
comunión con Él.

NECESIDAD DE LA REVELACIÓN OBJETIVO 2. Identificar


maneras en que los
hombres tratan de hallar a
La búsqueda de Dios Dios siguiendo su propia
conciencia, y explicar a qué
Ya hemos hablado respecto de la intuición o sentimiento interior en nuestro corazón se debe su fracaso.
de que hay un ser sobrenatural. Este sentimiento no puede negarse. Es la causa de que la
gente busque a este ser, al cual denominamos Dios. Algunos hombres tratan de hallar a
Dios siguiendo su propia conciencia. Otros procuran hallarle por medio de su intelecto
o poder de raciocinio.

Por medio de la conciencia

¿Alguna vez ha hecho algo de lo cual más tarde se sintió arrepentido? ¡Claro que sí!
Todos cometemos errores que nos hacen sentir tristes. Sabemos que hay una diferencia
entre lo correcto y lo incorrecto, ¿pero cómo sabemos que lo que hacemos es incorrecto?
A veces es porque alguien nos dice que hemos actuado incorrectamente, o porque
previamente nos han dicho que es incorrecto; en otras ocasiones sabemos que hemos
actuado mal antes de que cualquier influencia externa nos lo diga. Entonces, es nuestra
conciencia la que nos dice que hemos actuado mal. (Algunos definen la conciencia como
esa “vocecilla en nuestro interior que nos dice lo que está bien o lo que está mal”.) Yo
creo que nuestra conciencia es un reflejo de la existencia de Dios y de su naturaleza
dentro de nosotros. Dios nos ha puesto esa conciencia dentro de nosotros. Ella nos
advierte que somos seres humanos responsables. No siempre nos dice lo que debemos
hacer en una situación dada, pero juzga nuestras acciones.

No podemos hallar a Dios únicamente a través de nuestra conciencia. La gente a


veces cree que si su conciencia no les acusa, ello significa que lo que han hecho ha
complacido a Dios. Así es que tratan de hallar a Dios obedeciendo las normas sociales o
éticas de su conciencia. En casi toda sociedad o cultura existe un código de ética (reglas
de bien y de mal) por el cual vivir. Se nos han enseñado estas reglas desde que éramos
pequeños, y cuando quebrantamos una de estas reglas nos entristecemos. Sin embargo,
nuestra conciencia no es la fuente de la revelación, y todo lo que puede decirnos es lo
que se le ha enseñado.

Por ejemplo, en un país puede considerarse malo tomar fruta del árbol de un vecino
sin pedírsela. En otro país esto no se considera malo. De este modo, si usted toma fruta
en el primer país, su conciencia le haría sentirse culpable, pero de ningún modo se
sentiría culpable si fuera parte de la cultura del segundo país. En consecuencia, nuestra
conciencia puede ser adiestrada de acuerdo a las normas de los hombres. Por tanto,

La revelación divina 21
usted puede ver que no podemos depender de nuestra conciencia para que nos guíe a un
conocimiento verdadero de Dios y hacia lo que a Él le agrada.

Algunas personas procuran sinceramente seguir cada una de las leyes de sus
tradiciones o de su religión con el fin de tener la aprobación de su conciencia. Piensan que
esto complacerá a Dios y que hará que Él se revele a ellos. Siguen estas leyes con tanto
rigor que se convierten en esclavos de las reglas y ordenanzas. Llegan aun a someterse a
castigos físicos y niegan su dignidad humana, esperando que esto les conducirá a Dios y
que les ganará el favor divino. No comprenden que están equivocados. No comprenden
que Dios desea que tengan una vida gozosa, que mantengan su dignidad, y que tengan
comunión al conocerle a Él.
7 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a) Nuestra conciencia está adiestrada por nuestro código de ética.
b) Nuestra conciencia es una indicación de que la naturaleza de Dios está en nosotros.
c) Todos nos sentimos culpables respecto de las mismas cosas.
d) Si nuestra conciencia no nos hace sentir culpables, sabemos que estamos agradando
a Dios.
e) Si un hombre es sincero al seguir su tradición, puede tener la seguridad de tener
comunión con Dios.
f) En la mayoría de las culturas la gente tiene reglas de bien y de mal.
8 Tres de las declaraciones del ejercicio 7 son incorrectas. En su libreta, escriba la letra
de cada declaración incorrecta, luego vuelva a escribir cada oración de tal modo que sea
una declaración CORRECTA.
OBJETIVO 3. Explicar 9 Aun cuando nuestra conciencia ha sido dada por Dios, no puede conducirnos a Dios.
por qué la gente no logra Explique en su libreta por qué nuestra conciencia no puede conducirnos a Dios.
hallar a Dios por medio
Por medio del poder de la razón
del “racionalismo”, e
identificar dos conclusiones Algunas personas creen que el hombre puede conocer todo lo que es posible conocer
a las que llegan entonces mediante el poder de su intelecto o raciocinio. Creen que el intelecto humano es tan grande
respecto de Dios. que mediante este poder de razonar pueden hallar la respuesta a todos los problemas
humanos, incluso sus interrogativos respecto de Dios. Dios mismo nos ha dado el poder
de pensar y de conocer, pero debemos comprender que este es un poder limitado.
No todos los problemas e interrogativos de la humanidad pueden resolverse mediante
la razón. Los que tratan de conocer a Dios solamente mediante la razón son conducidos
al racionalismo. Para los tales, cualquier cosa referente a Dios que no pueden explicar
es irrazonable; por consiguiente, no puede ser aceptada. Estos hombres definen a Dios
mediante la razón, o por lo menos tratan de hacerlo. Puesto que hay muchas cosas
acerca de Dios que están más allá de nuestro entendimiento, esta clase de pensamiento
a menudo resulta en una de dos conclusiones: o bien dicen que no hay Dios (ateísmo), o
dicen que Dios y la naturaleza son una misma cosa (panteísmo).
10 El racionalismo no logra hallar a Dios porque
a) dice que Dios no existe en absoluto.
b) dice que Dios está más allá del entendimiento humano.
c) limita a Dios al intelecto o poder de razonar del hombre.

22 La Biblia y la iglesia
11 La gente que trata de conocer a Dios mediante el racionalismo con frecuencia llega
a una de dos conclusiones. ¿Cuáles son estas conclusiones?
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................

La condición de pecado OBJETIVO 4. Identificar


qué es lo que ha
Recientemente hemos visto que la gente necesita la revelación de Dios porque no
separado al hombre de
puede hallar a Dios por medio de la conciencia o el poder de la razón. ¿A qué se debe
Dios y por consiguiente
esto? La Biblia enseña que el hombre se halla en condición de pecado. “Por cuanto todos
le ha incapacitado para
pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios” (Romanos 3:23). Es el pecado lo que
hallar a Dios por sus
ha separado al hombre de Dios. El pecado afecta todos los aspectos de una persona,
propios esfuerzos.
incluso su conciencia y su razón. Es por causa del pecado que el hombre no puede hallar
a Dios mediante su conciencia o intelecto.
Por cuanto la conciencia y la razón de una persona han sido afectadas por el pecado,
están corrompidas o en mala condición. De modo que si trata de hallar a Dios por medio
de su conciencia corrompida o de su poder de raciocinio, llegará a algunas ideas muy
extrañas y erróneas respecto de Dios. En Romanos 1:21-23 leemos lo que sucedió
cuando los hombres procuraron hallar a Dios por medio de sus propios esfuerzos.
Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias,
sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido.
Profesando ser sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible
en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles.
Leemos también en Tito 1:15: “Todas las cosas son puras para los puros, mas para
los corrompidos e incrédulos nada les es puro; pues hasta su mente y su conciencia
están corrompidas.” Aquí vemos claramente que por causa del pecado, aun cuando la
gente sepa que hay un Dios, no pueden hallarle. Por esta razón se necesita la revelación
bíblica, para que el hombre pueda llegar al conocimiento verdadero de Dios y tener
comunión con Él.
12 La gente está separada de Dios básicamente por causa de
a) una mala conciencia.
b) la falta de entendimiento.
c) ideas erróneas.
d) una condición pecaminosa.
13 El hombre no puede hallar a Dios por medio del uso de la conciencia y de la razón porque
...........................................................................................................................................

DESCRIPCIÓN DE LA REVELACIÓN OBJETIVO 5. Comparar


la revelación general con la
En esta sección trataremos dos clases de revelación, sus significados, y sus funciones. revelación especial.
También estaremos haciendo una comparación entre ellas.

La revelación divina 23
OBJETIVO 6. Definir la Revelación general
revelación general y explicar
por qué Dios la ha dado.
En este curso la expresión revelación general se refiere al “conocimiento de Dios que
le ha sido revelado al hombre por medio de su intelecto”. Este es el conocimiento que el
hombre recibe por medio de sus sentidos de percepción. Dios ha concedido la revelación
general por dos razones:
1. Dios se nos ha revelado de un modo general con el fin de que experimentemos
el deseo de buscarle para tener un conocimiento más amplio de Él y de su plan de
salvación. Es una de las maneras que Dios usa para llamar al ser humano a que se vuelva
a Él. “Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a
todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan” (Hechos 17:30). “Para que busquen
a Dios, si en alguna manera, palpando, puedan hallarle” (Hechos 17:27).
2. Dios dio la revelación general para establecer una base sobre la cual juzgar a las
personas. Toda persona se presentará delante de Él y nadie tendrá la excusa de que no le
conoce y que por tal motivo no le adoró como Dios. (Ver Romanos 1:18,21.) Mediante la
revelación general, Dios ha dado a cada hombre algún conocimiento acerca de Él. Cada
uno será responsable por lo que haya hecho con la revelación general de Dios.
14 La revelación general se define como ........................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
15 Las dos razones por las cuales Dios se manifestó a nosotros en una revelación general son:
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
OBJETIVO 7. Identificar Medios de revelación
dos maneras en las que Dios
Hay dos maneras muy importantes en las que Dios se ha revelado al hombre. Él se
se ha revelado a los humanos
ha revelado por medio de la naturaleza y por medio de la historia.
en la revelación general.

24 La Biblia y la iglesia
1. Por medio de la naturaleza. Salga al exterior y mire a su alrededor. ¿Qué es lo que ve?
Probablemente ve árboles de diferentes clases, arbustos, flores, nubes blancas, una brillante
luz solar, y pasto verde, o nieve. Tal vez haya pájaros o animales dentro de su campo visual.
Si mira con atención tal vez vea a las pequeñas hormigas yendo de un lado al otro, haciendo
su trabajo. Puede haber un lago, un río, o aun algún océano cerca. Tal vez el cielo esté oscuro
y llueva. Todo esto es parte de la maravillosa creación de Dios, la naturaleza.
Cuando estudiamos el mundo que nos rodea, podemos ver que éste opera en forma
ordenada. Hay leyes que controlan sus actividades. Estas son leyes naturales que Dios mismo
ha establecido. Todo el universo, incluso la humanidad, está sujeto a estas leyes naturales.
Cuando vemos la belleza de la naturaleza, y su orden perfecto, comprendemos que
su existencia no es accidental. Alguien la ha creado. La naturaleza nos da a conocer a
Dios como Creador. Vemos en la naturaleza un reflejo del poder, la gloria, la sabiduría,
y la benignidad de Dios. En Romanos 1:19, 20 leemos: “Porque lo que de Dios se
conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifestó. Porque las cosas invisibles de él, su
eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo
entendidas por medio de las cosas hechas.” Y en el Salmo 19:1, 2 leemos: “Los cielos
cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos. Un día emite
palabra a otro día, y una noche a otra noche declara sabiduría.”
2. Por medio de la historia. Por medio de la historia Dios se revela a la humanidad.
El levantamiento y caída de las naciones y de los reinos es un reflejo del poder y de la
sabiduría de Dios en el cumplimiento de sus planes. Gran parte de lo que sabemos de la
historia antigua lo hemos aprendido a través de los relatos de la Biblia. Sin embargo, es
conmovedor saber que los historiadores y los arqueólogos están hallando continuamente
antiguos manuscritos, artefactos, y otros artículos sepultados que confirman el relato
bíblico. La Biblia ha anunciado anticipadamente eventos que están ocurriendo en la
actualidad. Así es como todavía podemos ver el plan de Dios desarrollándose en la historia.
Aquí tenemos una lista de naciones y de reinos que se mencionan en la Biblia. Las
referencias de las Escrituras en esta lista nos dicen de qué modo Dios trató con estas
naciones y reinos. Tómese tiempo ahora para consultarlas y leerlas.
a. Egipto: Éxodo 9:13-18; Romanos 9:17; Jeremías 46:13-26
b. Asiria: Isaías 10:12-19; Ezequiel 31:1-14; Nahum 3:1-7
c. Babilonia: Jeremías 50:1-16;51:1-14
d. Medo Persia: Isaías 44:24; 45:7
e. Medo Persia y Grecia juntas: Daniel 8:1-8; 15-21
Estos relatos muestran que “La justicia engrandece a la nación; mas el pecado es
afrenta de las naciones” (Proverbios 14:34). Muestran también que aun cuando Dios
puede, para sus sabios y santos propósitos, permitir que una nación más perversa venza a
otra que es menos pecadora, Él tratará en último término con mayor dureza con la nación
más perversa (Habacuc 1:2; 2:20).
En forma más particular, Dios se ha revelado a sí mismo a través de la historia por el
modo con que ha tratado con la nación de Israel.

La revelación divina 25
16 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a) La revelación general revela el poder y la gloria de Dios al hombre.
b) El conocimiento que no puede ser descubierto mediante el poder del hombre es
denominado revelación general.
c) El hombre es la única creación de Dios que no está sujeta a la ley natural.
d) El hombre será hecho responsable por lo que ha hecho en relación con la revelación
general de Dios.
e) La revelación de Dios en la historia cubre solamente los eventos que ocurrieron
durante los tiempos bíblicos.
17 Tres de las declaraciones del ejercicio 16 son incorrectas. Corrija en su cuaderno
cada una de ellas y vuelva a escribirlas en su forma correcta.
18 Los dos medios o maneras en que Dios se ha revelado a la humanidad son la
revelación general
..................................................................... y . ................................................................
OBJETIVO 8. Describir Limitaciones de la revelación general
las limitaciones de la
La revelación general es uno de los medios por los cuales Dios provee al hombre de
revelación general.
un conocimiento fidedigno respecto de Él. Aun cuando la revelación general es un don
confiable, tiene sus limitaciones. Requiere que el hombre interprete las revelaciones
que recibe de la naturaleza y de la historia. Estas revelaciones le dan solamente un
cuadro velado o parcial de Dios. Esto se debe a la naturaleza pecaminosa del hombre.
Su entendimiento espiritual está corrompido, y con frecuencia rehúsa aceptar la verdad
cuando la ve. A menudo no llega a la conclusión correcta respecto de Dios. No comprende
todo lo relacionado con la revelación general de Dios. Eso explica por qué a veces la
gente adora la naturaleza, la creación de Dios, en lugar de adorar a Dios el Creador.
Cuando usted se hizo cristiano, pudo apreciar más plenamente la revelación que
Dios dio de sí mismo por medio de la naturaleza y de la historia. ¡Ahora usted puede
contemplar su creación y maravillarse ante la magnificencia de ella! Usted puede ver
cómo la profecía bíblica está cumpliéndose, y comprender que ello es parte del plan de
Dios para revelarse a nosotros de modo que pudiéramos tener comunión con Él.
19 Lea de nuevo el primer párrafo de esta sección. Luego cierre su libro y describa en
su cuaderno las limitaciones de la revelación general.

OBJETIVO 9. Definir la Revelación especial


revelación especial y explicar
Dios quiere ser glorificado por su creación. Él desea tener comunión con el hombre,
la razón por la cual Dios la
pero el hombre no puede hallar a Dios sin que Él le ayude. La gente necesita una
ha dado.
revelación especial del modo establecido por Dios para la salvación. La revelación
especial es revelación redentora, una revelación de los hechos y palabras redentoras de
Dios en la historia. Esta revelación incluye la Palabra encarnada, Jesucristo (Juan 1:14).
Dios habló a hombres escogidos y los instó a que escribieran esta revelación. Así es
como ha llegado a nosotros su Palabra escrita, la Biblia. En su revelación especial Dios
nos ha dado una revelación escrita.
La palabra Biblia proviene del vocablo griego biblos (Mateo 1:1), que significa “libro”.
Durante el siglo segundo d.C. los cristianos griegos denominaron sus escritos sagrados ta
biblia, “los libros”. (Ver Marcos 12:26; Lucas 3:4, 20:42; Hechos 1:20, 7:42.)

26 La Biblia y la iglesia
El Dios invisible ha plantado su Palabra en el contexto humano, de tal modo que el
hombre pueda ser atraído a Él. Su naturaleza, su voluntad, y su plan para la humanidad
se expresan con claridad en la Biblia. Dios revela en la Biblia que Él ha creado el
universo y a todos los seres humanos. También revela el hecho de que el hombre ha
caído en pecado y que Él, en su amor, ha provisto el camino de salvación para todas
las gentes. Es en la Biblia donde aprendemos acerca de este camino de salvación. Dios
desea restaurar a los hombres caídos a la condición de hijos de Él.
La Biblia no es un libro histórico, aunque registra con exactitud eventos históricos.
No es un libro de geografía, aunque describe con claridad la geografía del antiguo
Medio Oriente. No es un libro de ciencia, aunque es científicamente exacto. Es una
revelación completa de Dios y de su salvación para los seres mortales y pecaminosos.
Es una revelación escrita en el lenguaje y dentro del marco cultural de aquellas gentes
que fueron escogidas para escribirla.
Dios pidió a hombres selectos que escribieran la revelación, porque Él deseaba
preservar o mantener lo que había revelado (Deuteronomio 31:24-26; Apocalipsis 1:11).
La Biblia, que revela el propósito de Dios y su voluntad para con el hombre, es un
regalo de Dios. Ella establece instrucciones claras para la vida espiritual, el crecimiento,
desarrollo y servicio del hombre. No sólo la Biblia ha sido dada de manera sobrenatural,
sino que también ha sido preservada en forma sobrenatural. Ha sobrevivido intentos
sistemáticos para destruirla y, milagrosamente, se ha preservado la pureza del texto
original en la transmisión en un grado notable. De este modo, sigue revelando el propósito
de Dios al hombre, aun cuando a veces éste menosprecia o descuida sus preceptos.
20 En su cuaderno, dé por lo menos tres razones que expliquen por qué Dios escogió
que su revelación especial fuera escrita.

La revelación divina 27
21 La diferencia más importante entre la revelación general y la revelación especial es
que la revelación especial da a conocer
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
22 Escriba en su cuaderno algunas maneras en las que usted puede mostrar aprecio por
la Biblia como la revelación de Dios al hombre.
En nuestra próxima lección veremos cómo Dios inspiró a hombres escogidos para
que escribieran la Biblia. Estoy seguro que a usted le va a parecer una lección interesante.
Sin embargo, antes de proseguir tome el autoexamen que viene a continuación. Después
de completar este examen, compare sus respuestas con las que aparecen en el material
del alumno.

28 La Biblia y la iglesia
Después que haya repasado esta lección, tome el autoexamen. Luego compare sus autoexamen
respuestas con las que se dan en el material del alumno. Repase cualquier pregunta que
responda en forma incorrecta.

SELECCIÓN MÚLTIPLE. Hay tan sólo una respuesta correcta para cada pregunta.
Encierre en un círculo la letra que corresponda a la respuesta correcta.

1 Dios ha escogido revelarse como Persona al hombre porque


a) desea tener comunión con el hombre.
b) el hombre no puede conocerle fácilmente como persona a través de la naturaleza.
c) el hombre no tiene la posibilidad de obedecer su conciencia.
d) desea establecer una base para juzgar al hombre.

2 ¿Cuál de estas declaraciones NO describe una característica de la revelación bíblica?


a) El hombre recibe una verdad que no puede conocer sin la ayuda de Dios.
b) Dios da el primer paso al revelarse al hombre.
c) Una persona encuentra a Dios por medio de su propia conciencia y razón.
d) Una persona llega a conocer a Dios y a tener comunión con El.

3 No podemos depender de nuestra conciencia para que nos guíe a Dios porque ella
a) nada tiene que ver con lo correcto y lo incorrecto.
b) no juzga nuestras acciones.
c) jamás nos dice lo que debemos hacer.
d) puede decirnos solamente lo que se le ha enseñado.

4 El procurar hallar a Dios por medio de la razón solamente nos conduce a veces a la
conclusión de que no hay Dios. A esto se le llama
a) panteísmo.
b) ateísmo.
c) racionalismo.
d) tradicionalismo.

5 Otro error que resulta de buscar a Dios por medio de la razón es la creencia de que
Él es idéntico a la naturaleza. A esto se le llama
a) panteísmo.
b) ateísmo.
c) racionalismo.
d) tradicionalismo.

6 La gente no puede hallar a Dios por sus propios esfuerzos a causa de


a) sus extrañas ideas.
b) su código de ética.
c) su limitado intelecto.
d) su condición pecaminosa.
e) tener todo lo mencionado.

7 Dios dio la revelación general a la gente con el fin de


a) darles un deseo de conocerle mejor.
b) proveer una base para que Él les juzgue.
c) hacer innecesario que Él les juzgue.

La revelación divina 29
8 Una revelación de Dios puede verse en el registro histórico de
a) el trato de Dios con las naciones para cumplir su plan.
b) el triunfo de unas naciones sobre otras.
c) las limitaciones de los grandes gobernantes y de los reinos.
d) todas las anteriores.
9 La razón básica para las limitaciones de la revelación general es
a) que el hombre rehúsa aceptar la verdad.
b) que el hombre tiene ideas erróneas respecto de la verdad.
c) la adoración de los elementos de la naturaleza por la humanidad.
d) ninguna de las anteriores.
10 La diferencia más importante entre la revelación general y la revelación especial
tiene que ver con
a) el poder y la gloria de Dios.
b) el plan de Dios para salvar a la humanidad.
c) la creación de la naturaleza por Dios.
d) el plan de Dios para juzgar a la humanidad.
11 EMPAREJAMIENTO. En una discusión en clase respecto de la importancia de
dirigirse a Dios para nuestro sistema de valores, se escuchan estos comentarios. Empareje
la declaración (izquierda) con la razón correspondiente a dicha actitud (derecha),
escribiendo el número correcto en cada espacio en blanco.
�������a “Yo estudio las Escrituras diariamente para 1) Guiado por la conciencia
poder saber lo que es correcto.” 2) Enfoque ateo
3) Enfoque panteísta
�������b “Yo hago lo que me parece que es correcto; hay
4) Depende del razonamiento
algo que me dice lo que es correcto o incorrecto.”
5) Guiado por la
�������c “Yo no me preocupo; he estudiado la revelación bíblica
naturaleza cuidadosamente, y no hay Dios.”
�������d “Denme tiempo para pensar en este problema
y podré alcanzar la divinidad.”
�������e “Todo lo que necesito hacer es salir y
sumergirme en la naturaleza; allí experimento
la guía divina.”

30 La Biblia y la iglesia
respuestas a preguntas de estudio

12 d) una condición pecaminosa. 8 Sus respuestas debieran ser similares a las que yo
he escrito.
1 b) la revelación de sí mismo que Dios da al hombre. c) Nos sentimos culpables por hacer las cosas que
nos han dicho que son incorrectas.
13 el pecado ha afectado cada aspecto de su vida,
d) Nuestra conciencia es en gran medida adiestrada
incluso su conciencia y su razón.
por la sociedad o la cultura.
2 la revelación bíblica. e) Las tradiciones son el producto de los hombres,
no de Dios.
14 el conocimiento de Dios originado en Dios, el cual
20 Usted podría incluir tres de las siguientes:
el hombre descubre por medio de su intelecto.
1) Porque la naturaleza pecaminosa del hombre lo
3 b) La revelación. priva de conocer a Dios por otros métodos.
e) El Espíritu de Dios. 2) Para que pudiera darnos su plan de salvación.
3) Para que su revelación pudiera ser preservada
15 1) para que podamos conocerle mejor, y y protegida
2) para establecer una base sobre la cual juzgarnos. 4) Para que Él pudiera decirnos cómo vivir en
este mundo.
4 el Espíritu Santo.
9 Nuestra conciencia no puede conducirnos a Dios
16 a) Correcta. porque ella no es la fuente de la revelación. Lo único
b) Incorrecta. que puede decirnos es lo que se le ha enseñado que
c) Incorrecta. nos diga.
d) Correcta. 21 el plan de Dios para salvar al hombre del pecado,
e) Incorrecta. pero la revelación general no hace esto.
5 c) Desea que tengamos comunión con Él y con 10 c) limita a Dios al intelecto o poder de razonar
otros cristianos. del hombre.
17 b) La revelación general puede conocerse. 22 Su respuesta. Usted podría incluir el leerla, el pensar
c) El hombre está sujeto a las leyes naturales. en lo que ha leído, el orar fielmente por aquello que
e) Los eventos históricos aún hoy siguen revelando ha leído, el aprender de memoria versículos de ella,
a Dios. y compartirla con otros.

6 c) Los hechos que el hombre conoce de manera 11 Las conclusiones son éstas:
innata son iluminados por la revelación bíblica. 1) No hay Dios (ateísmo), y
2) Dios y la naturaleza son la misma cosa (panteísmo).
18 naturaleza, historia.
7 a) Correcta.
b) Correcta.
c) Incorrecta.
d) Incorrecta.
e) Incorrecta.
f) Correcta.
19 Su respuesta debiera incluir el concepto de
que, por cuanto el hombre es pecador, no puede
comprender todo lo que Dios ha revelado a través
de la revelación general.

La revelación divina 31
LECCIÓN 2
El proceso de escribir la Biblia

En nuestra última lección examinamos las funciones de la revelación bíblica. Vimos


que ella revela a Dios, deja al descubierto la verdad, y provee una base para la comunión.
Luego consideramos también la necesidad de la revelación: para estimular al hombre a
buscar un conocimiento más amplio de Dios y dar una base para el juicio. Finalmente,
vimos que Dios dio al hombre una revelación especial de modo que éste pudiera ser
atraído hacia Él. Esta revelación especial, que se encuentra en forma escrita, es una
revelación completa de Dios. Su naturaleza, su voluntad, y su plan para el hombre están
expresados con claridad en la Biblia. Ahora, sin embargo, fijamos nuestra atención en el
proceso de escribir la Biblia.
Tal vez usted se pregunte: “¿Es la Biblia un producto de la inteligencia humana,
del mismo modo como lo son otras producciones humanas en la filosofía, las artes, la
literatura, o aun en la religión misma?” También puede que se pregunte: “Puesto que
la revelación de Dios se ha filtrado a través de las personalidades de los escritores de
las Escrituras, ¿es realmente la infalible Palabra de Dios?” Tal vez usted tenga estas
preguntas en su mente y desee las respuestas. No se desaliente, ¡sus preguntas pueden
ser respondidas!
En esta lección aprenderá el significado de la inspiración bíblica, y la diferencia
que hay entre ella y la revelación y la iluminación. Después de estudiar estas verdades,
debiera apreciar más la obra del Espíritu Santo en su ministerio de ayudarle a entender
la Palabra de Dios, y debiera tener mayor habilidad para explicar a otros la obra del
Espíritu al iluminar la Palabra de Dios.
Esperamos que mientras estudia esta lección tendrá un mayor aprecio por lo que es
el significado de la Biblia y la manera en que puede ayudarle.

bosquejo de la lección Naturaleza de la inspiración bíblica


Teorías de la inspiración
Implicaciones de la inspiración plenaria
Revelación e inspiración contrastadas
Iluminación de la Biblia

32 La Biblia y la iglesia
Al completar esta lección, usted podrá: objetivos de la lección
• Definir lo que es la inspiración bíblica y dar ejemplos de las afirmaciones de la Biblia
en cuanto a la inspiración.
• Describir y apoyar la inspiración plenaria de las Escrituras, explicando sus implicaciones.
• Mencionar otras tres teorías de la inspiración de las Escrituras y explicar las
debilidades de las mismas.
• Hacer una distinción entre iluminación, revelación e inspiración, y explicar la manera en
que el Espíritu Santo ilumina la Palabra de Dios tanto a los pecadores como a los creyentes.

1. Lea la lección en este libro de texto, conteste las preguntas de estudio, y compruebe tareas de la lección
sus respuestas. Consulte todas las referencias en las Escrituras. Mientras estudia,
consulte en el glosario que hay al final del texto las definiciones de las palabras
claves que no entienda. Este es el procedimiento básico de estudio para cada lección.
Después de este recordatorio no se mencionará cada vez.
2. Elija uno de los objetivos de la lección y después de haber estudiado con oración la
sección correspondiente y las Escrituras, hable del asunto con algún amigo, o enseñe
un estudio bíblico sobre el tema. (Tal vez usted desearía comparar la Biblia inspirada
con algún otro libro sagrado.)
3. Tome el autoexamen al final de la lección y compruebe sus respuestas.

complementar iluminación omnisciente palabras clave


credibilidad iluminar plenario
finito implicación secretario
genio inspiración soberano
hostilidad interpretar

El proceso de escribir la Biblia 33


desarrollo de la lección NATURALEZA DE LA INSPIRACIÓN BÍBLICA
¿Cómo sabemos que la Biblia es la Palabra inspirada de Dios? En esta sección
presentaremos el significado de “inspiración” y también examinaremos aquellos lugares
en las Escrituras que afirman que la Biblia es la Palabra inspirada de Dios.

OBJETIVO 1. Definir la Significado de inspiración


inspiración bíblica y citar
Físicamente, inspiración es el acto de respirar hacia adentro, o inhalación.
Escrituras que ilustren la Figuradamente, la palabra se refiere al impartición de influencia emocional, mental, o
afirmación de la Biblia espiritual. Este significado es expresado por la persona que dice: “Él fue una inspiración
respecto de su inspiración. para todos nosotros.” Teológicamente, el significado de inspiración es limitado. La
inspiración bíblica se refiere a la influencia espiritual —el poder del Espíritu Santo— que
vino sobre los escritores de las Escrituras, capacitándolos para que registraran el mensaje
de Dios con absoluta exactitud. Esta declaración tiene un muy grande significado. Por
eso, yo sugeriría que se la estudiara cuidadosamente. El pasaje central sobre inspiración
se halla en 2 Timoteo 3:16, 17: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para
enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de
Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.”
La expresión “inspirada por Dios” se refiere al origen de las Escrituras. Vino a la
existencia mediante el aliento de Dios. Del mismo modo como Dios sopló en las narices
del hombre y éste llegó a ser alma viviente, así Dios sopló en los escritores y dio vida
a su Palabra. Otro pasaje clave sobre la inspiración es 2 Pedro 1:20, 21: “Entendiendo
primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque
nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios
hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.”
En otras palabras, el poder del Espíritu Santo vino sobre los escritores para ayudarles
en el proceso de escribir las Escrituras. El Espíritu los guió de tal modo en el proceso
de escritura que ellos fueron capacitados para comunicar el mensaje preciso que Dios se
había propuesto. Este mensaje, que es comunicado y fielmente registrado por el poder
del Espíritu Santo, es la Palabra de Dios para nosotros; por consiguiente, está libre de
todo error. Nótese que hemos refinado nuestra anterior definición de inspiración bíblica.
1 Hasta este punto en nuestro estudio podemos decir que la inspiración bíblica puede
definirse como la impartición
a) del poder del Espíritu Santo a los escritores de las Escrituras, lo que les capacitó para
comunicar el mensaje preciso que Dios se proponía.
b) por Dios de las ideas generales que El deseaba comunicar al hombre, dejando los
detalles de las mismas al criterio del escritor.
c) de la revelación de Dios al hombre y en la cual Dios se desentendió de la personalidad de
los escritores de las Escrituras y sencillamente dictó su mensaje en forma verbal a ellos.
2 En su cuaderno escriba la definición de inspiración bíblica de acuerdo a todo lo que
hemos dicho hasta aquí.
3 Ahora, use esta definición de inspiración bíblica para describir en sus propias palabras
el origen y la exactitud de la Biblia. (Use su cuaderno.)

Lo que afirman las Escrituras respecto de su inspiración


¿Podemos aceptar lo que dice la Biblia respecto de su propia inspiración? Esto supone
un principio de autodefensa con el cual algunas personas no están de acuerdo. Piensan que
puesto que la misma Biblia está indagando respecto de su inspiración, no debe ser ella

34 La Biblia y la iglesia
quien dé testimonio respecto de su inspiración. Dicen que debe haber pruebas externas
del asunto del que se trata con el fin de establecer la credibilidad de la Biblia. Pero eso no
es necesariamente correcto. En una corte de justicia la persona acusada tiene el derecho
de defenderse. Del mismo modo, debe dársele a la Biblia la oportunidad de defenderse.
También, si la Biblia es exacta cuando habla respecto de otras materias, debiéramos
permitir que hablara respecto de sí misma. Y aun más, debiéramos creer lo que dice.

El Antiguo Testamento habla de la inspiración


Más de 3.800 veces los escritores del Antiguo Testamento usaron las expresiones:
“Así dice Jehová,” “Jehová ha dicho,” “vino la Palabra de Jehová... “, y otras parecidas.
Varios escritores del Antiguo Testamento se atribuyen absoluta perfección y autoridad en
cuanto a la Ley y el Testimonio. (Lea Deuteronomio 27:26; 2 Reyes 17:13; Salmos 19:7,
33:4, 119:89; Isaías 8:20.) Los dos pasajes que siguen afirman de manera categórica la
inspiración de los escritos del Antiguo Testamento: “No añadiréis a la palabra que yo os
mando, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro
Dios que yo os ordeno” (Deuteronomio 4:2).
Y me dijo Jehová: “No digas: Soy un niño; porque a todo lo que te envíe irás tú, y
dirás todo lo que te mande. No temas delante de ellos, porque contigo estoy para librarte,
dice Jehová. Y extendió Jehová su mano y tocó mi boca, y me dijo Jehová: He aquí he
puesto mis palabras en tu boca” (Jeremías 1:7-9).
4 Explicar cómo Jeremías 1:9 ilustra la afirmación de la Biblia tocante a su
propia inspiración.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
El Nuevo Testamento habla de la inspiración
El Señor Jesús dijo que no había venido “para abrogar la ley o los profetas” (Mateo
5:17). Con frecuencia se usa esta expresión para referirse a todo el Antiguo Testamento

El proceso de escribir la Biblia 35


(Mateo 7:12, 11:13, 22:40; Lucas 16:16; Hechos 13:15; Romanos 3:21). Este concepto
de inspiración se indica en Mateo 5:18: “Hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota
ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.” Y en Lucas 21:33 leemos:
“El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.” Aquí nuestro Señor confirma
la inspiración del Antiguo Testamento y la de sus propias palabras.
Pedro pone las Epístolas de Pablo sobre una base igual a la de las demás Escrituras
(ver 2 Pedro 3:15, 16). Pablo declara: “Toda la Escritura es inspirada por Dios”
(2 Timoteo 3:16). De este modo, él apoya la inspiración de todo el Antiguo Testamento.
Los apóstoles declararon que hablaban bajo la influencia y autoridad del Espíritu Santo:
“Lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con
las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual” (1 Corintios 2:13).
Luego leemos en 1 Tesalonicenses 2:13: “Por lo cual también nosotros sin cesar damos
gracias a Dios, de que cuando recibisteis la palabra de Dios que oísteis de nosotros, la
recibisteis no como palabra de hombres, sino según es en verdad, la palabra de Dios.”
(Ver también 1 Pedro 1:12; 1 Juan 5:10, 11; Apocalipsis 21:5; 22:6, 18, 19.)
5 Explicar cómo 1 Tesalonicenses 2:13 ilustra la afirmación de la Biblia tocante a su
propia inspiración.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................

OBJETIVO 2. Diferenciar TEORÍAS DE LA INSPIRACIÓN


entre cuatro teorías de
Ahora consideramos cuatro teorías de inspiración. Centraremos nuestra atención
inspiración e identificar sus
principalmente en la inspiración plenaria, pero consideraremos también las teorías de
puntos fuertes y sus puntos
inspiración natural, parcial, y de dictado mecánico.
débiles.

OBJETIVO 3. Definir la Inspiración plenaria


inspiración plenaria de las
Inspiración plenaria significa que toda la Escritura se debe igualmente al “soplo de
Escrituras y establecer la
Dios”. Basa esa afirmación en 2 Timoteo 3:16. (Repase lo ya dicho referente al “soplo
parte que le corresponde a
de Dios” en la primera sección del desarrollo de esta lección. No todas las palabras de
Dios y la parte del hombre en
las Escrituras fueron palabras que Dios mismo expresó, pero todas ellas han llegado
la misma.
a existir por el hecho de que Dios inspiró a los escritores, y ellos fijaron fielmente el
mensaje que recibieron. En el proceso de inspiración, Dios no pasa por alto el intelecto
humano. Él concede libertad a los escritores para que expresen el mensaje inspirado
con su propio vocabulario, en su propio estilo, y contexto cultural. Esto explica las
diferencias existentes en el vocabulario y en el estilo de los libros de la Biblia.
Tal vez usted se haya preguntado: “¿Cómo puedo yo estar seguro de la exactitud de
estos escritos inspirados?” Como hemos visto, Dios inició el proceso de comunicar su
Palabra y de tal modo inspiró su mensaje que los escritores de las Sagradas Escrituras
escribieron según el Espíritu Santo les dirigió. De este modo, la misma inspiración que
originó el mensaje capacitó a los escritores para que pusieran por escrito la Palabra de Dios
en la manera precisa que Él quería. Nosotros no creemos que Dios inspirara el mensaje y
que luego dejara que éste fuera expresado de manera incorrecta o falta de claridad.
6 En su cuaderno dé una definición de la teoría de inspiración plenaria de las
Escrituras.

36 La Biblia y la iglesia
La inspiración de las Escrituras es como la salvación: tanto Dios como el hombre
tienen una parte en ella. La parte de Dios es ofrecer en forma gratuita el camino de
salvación al hombre por medio de la expiación efectuada por Jesús. La parte del hombre
es aceptar la salvación por fe.
7 La parte que le toca a Dios en la inspiración plenaria es
...........................................................................................................................................
mientras que la parte del hombre es
...........................................................................................................................................

Inspiración natural OBJETIVO 4. Explicar


lo que es la teoría de
La teoría de inspiración natural de las Escrituras consiste en que la inspiración es
“inspiración natural” de las
meramente una percepción superior de la verdad moral y religiosa por parte del hombre
Escrituras e identificar sus
natural. Niega que haya algo sobrenatural, misterioso, o peculiar en la forma de operar
del Espíritu en lo interior y sobre los escritores de las Escrituras. Afirma que la Escritura puntos débiles.
no es más inspirada que las obras maestras producidas por el genio de los artistas,
músicos, poetas, o maestros. La conclusión es que la Biblia es meramente un producto
humano. Los que aceptan esta teoría tienen muy poca seguridad de la veracidad de la
Biblia.
Si es el producto del genio humano, entonces también es susceptible a las debilidades
y limitaciones de los humanos. Obviamente, quien sostiene este punto de vista le concede
escaso valor a las Escrituras.
8 La teoría de la inspiración natural dice que la inspiración es
a) primordialmente el producto del genio inspirado de un grupo selecto de hombres dotados.
b) meramente el producto del hombre natural que tiene percepción superior de la verdad
moral y religiosa.
c) la capacitación especial que uno recibe después de contemplar la belleza y los
fenómenos naturales.
9 Dos debilidades de la teoría de inspiración natural son:
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
10 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a En oposición a la literatura secular, la literatura bíblica es el producto de la
inspiración divina.
b Cierta literatura secular muestra evidencia de un pequeño grado de inspiración divina.
c La literatura secular, que puede representar ocasionalmente ideas e ideales elevados,
es el producto de la percepción humana.
d El proceso de escritura, tanto secular como bíblica, involucra el elemento humano.
e En el proceso de recibir y escribir la revelación divina, la mente del escritor humano
es pasiva; por consiguiente, no vemos diferencia en el estilo de escritura entre un
libro de la Biblia y los demás, ni diferencia en la expresión.

Inspiración parcial OBJETIVO 5. Definir la


teoría de “inspiración parcial”
Un hombre dijo que él creía que la Biblia era inspirada en algunos lugares. Cuando se
de las Escrituras, e identificar
le preguntó con qué autoridad hacía tal declaración, el hombre citó Hebreos 1:1: “Dios,
una debilidad de ella.
habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los

El proceso de escribir la Biblia 37


profetas.” Él dijo que ese versículo quería decir que Dios habló en varias ocasiones en
grados diversos. Por consiguiente, algunos versículos eran plenamente inspirados, mientras
que otros eran inspirados solamente en parte, y algunos no eran inspirados en absoluto. El
hombre quedó confundido cuando un niño le preguntó: “¿Cómo sabe usted si Hebreos 1:1,
que usted usa como base de su argumento, es uno de esos versículos plenamente inspirados?”
Algunos creen que las palabras expresadas por Dios o por Jesús son más inspiradas
que las que expresaron sus discípulos. Algunos creen que la doctrina y la verdad espiritual
en la Biblia son inspiradas, pero que las referencias históricas, geográficas, y científicas
no lo son. Por consiguiente, ellos dicen que éstas están expuestas a error.
11 Según la “teoría de inspiración parcial” de las Escrituras
a) algunos escritores tuvieron más inspiración que otros; de este modo, algunas partes
de sus escritos son más inspiradas que otras.
b) algunas partes de la Biblia son plenamente inspiradas, otras partes son parcialmente
inspiradas, mientras que el resto carece de inspiración.
c) solamente las citas directas de Dios afirman tener inspiración; cualquier otra cosa
carece de inspiración.
Esta teoría crea un problema. ¿Quién ha de juzgar cuáles partes de la Biblia han de
ser aceptadas como verdad, y cuáles no? Esta línea de pensamiento da a los humanos
la autoridad de decidir la suerte de la Biblia. Para quienes sostienen esta teoría, la
objetividad de la verdad bíblica es de este modo destruida, y la verdad bíblica llega a
ser un asunto de juicio subjetivo. Esto significa que al hombre le es dada autoridad para
decidir qué partes de la Biblia son plenamente inspiradas. Según esta teoría, la Biblia no
es verdad aparente a todos, ya que su verdad depende del juicio del hombre.
12 La debilidad práctica que resalta en la teoría de inspiración parcial de las Escrituras
consiste en que
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................

OBJETIVO 6. Declarar Dictado mecánico


en qué consiste la teoría
Esta teoría sostiene que los escritores de las Escrituras son los “secretarios” de Dios, que
de dictado mecánico de las
pusieron por escrito toda palabra que recibieron de Dios. Quienes sostienen esta teoría ven el
Escrituras, e identificar sus proceso de escritura simplemente como un ejercicio mecánico de copiar lo que es dictado; es
principales puntos débiles. decir, citando versículos de la Biblia en los que Dios pide a los escritores que escriban ciertas
palabras. Los proponentes de esta teoría llaman a los escritores los “escribientes de Dios”.
Uno de los versículos usados por estas personas es: “Y Jehová dijo a Moisés: Escribe tú estas
palabras; porque conforme a estas palabras he hecho pacto contigo y con Israel” (Éxodo
34:27). A veces los escritores usaron versículos que dicen: “Así dice el Señor.”
En numerosas ocasiones los escritores bíblicos escribieron las palabras mismas que
Dios habló. Sin embargo, las mayores porciones de las Escrituras no pueden clasificarse
como dictado. La historia de la liberación de Israel de Egipto provino de la observación
de Moisés. El libro de Eclesiastés fue escrito como resultado de las experiencias en la
vida del escritor. En tales ocasiones Dios no dictó a los escritores.
En nuestro estudio de la inspiración plenaria, mencionamos que el estilo y el
vocabulario de los libros de la Biblia varían. Si Dios dictó todas las palabras de las

38 La Biblia y la iglesia
Escrituras a los hombres como sus secretarios, esperaríamos que el estilo y el vocabulario
de la Biblia fuesen los mismos a través de toda ella.
El hecho es que la Biblia fue escrita por unos 40 escritores en un período de unos 1600
años. Ellos provenían de muy diversas situaciones en la vida y de diferentes ambientes
históricos. Es evidente que el estilo y el vocabulario varían de un escritor a otro. También
es evidente que cada escritor refleja su propio ambiente. Por consiguiente, no aceptamos
la teoría de dictado, pues no corresponde con lo que es claramente evidente en la Biblia.
13 La teoría del “dictado mecánico” sostiene que
a) Dios dictó ciertas partes de su revelación y exigió que dichas partes fuesen copiadas
exactamente como Él las dio, mientras que otras, menos importantes, no requerían
de un registro exacto.
b) los escritores de las Escrituras no fueron personas especiales; ellos fueron más bien
meros escribas y por consiguiente carecían de importancia.
c) Dios dictó exactamente las palabras de las Escrituras a los escritores de tal modo que
pasó por alto el intelecto humano de ellos.
14 La principal debilidad de la teoría de dictado mecánico es que ella contradice la
evidencia que tenemos de que
a ......................................................................................................................................
b ......................................................................................................................................
Usted ha completado un estudio de varias teorías de inspiración de las Escrituras.
Ahora, examine con cuidado esta tabla de resumen. Le ayudará a recordar las diferencias
entre estas teorías.
TEORÍAS DE LA INSPIRACIÓN DE LAS ESCRITURAS
Plenaria Natural Parcial Dictado
DEFINICIÓN Toda la Biblia es producto La inspiración Algunas partes Dios dictó las palabras
de la inspiración de Dios. consiste en de la Biblia mismas a los escritores
Esta inspiración guió a los la superior son plenamente de la Biblia de un modo
escritores en el proceso percepción humana inspiradas, otras que sobrepasó el intelecto
de registrar la revelación de la verdad moral son parcialmente humano de ellos.
divina de tal modo que y religiosa. inspiradas, y el
Dios consiguió que se resto carece de
escribieran los mensajes inspiración.
precisos que deseaba
comunicar.
DEBILIDAD Esta teoría da Esta teoría Esta teoría contradice
poca seguridad de destruye nuestra muchas evidencias de que
la veracidad de confianza en Dios no pasa por alto la
la Biblia. Sujeta la completa personalidad humana, el
la Biblia a las confiabilidad de vocabulario, la formación,
la limitaciones la Biblia como y las habilidades del
humanas. una guía para la escritor, tal como se ve en
creencia y para las diferencias en el estilo
vida. de escritura de un libro a
otro.

El proceso de escribir la Biblia 39


Para concluir esta importante sección sobre las teorías de inspiración, dejaremos
establecido que creemos en la inspiración plenaria de las Escrituras. Esta teoría resuelve
el problema de las diferencias de vocabulario y de estilo en los varios libros de la Biblia,
aun cuando deja lugar para una completa inspiración divina de la Biblia.
Algunas personas han dicho: “La Biblia contiene la Palabra de Dios.” Pero esto es
inspiración parcial, pues implica que una parte de la Biblia es inspirada y que el resto no lo
es. Otros han dicho: “La Biblia llega a ser la Palabra de Dios.” Esto es una descripción de la
inspiración natural, pues implica que la Biblia es la palabra del hombre y que de algún modo
puede convertirse en la Palabra de Dios. Nosotros decimos: “La Biblia es la Palabra de Dios;
no en el sentido del dictado mecánico, sino en el sentido de la inspiración plenaria.
15 Empareje la teoría de inspiración de las Escrituras (derecha) con su definición o
debilidad (izquierda), escribiendo el número correcto en cada espacio en blanco.
(Algunas definiciones pueden tener aplicación a más de una teoría.)
�������a Dios inspiró toda la Biblia y guió a los escritores en el proceso 1) Dictado
de escribir de tal modo que el registro escrito es precisamente el 2) Natural
mensaje que Dios quería comunicar. 3) Parcial
4) Plenaria
�������b Dios dijo a los escritores de la Biblia exactamente lo que debían
decir; el intelecto de ellos no estuvo involucrado.
�������c Las Escrituras fueron el producto de humanos con una percepción
sobrehumana de la verdad moral y religiosa.
�������d Algunas partes de la Biblia son plenamente inspiradas; en otras partes
hay sólo segmentos inspirados, y otras partes no son inspiradas.
�������e No podemos tener la seguridad de que la Biblia sea cierta, puesto
que está sujeta al error humano.
�������f Tenemos evidencia de que Dios usó observaciones humanas, y
que usó estilos y vocabularios humanos de escritura; de modo que
esta teoría es errónea.
�������g Esta teoría destruye la confiabilidad completa de la Biblia como
una guía de fe y de práctica.

OBJETIVO 7. Identificar IMPLICACIONES DE LA INSPIRACIÓN PLENARIA


y describir brevemente tres
Creemos que toda la Escritura es inspirada por Dios; Dios es su autor. Se origina en
implicaciones de la teoría de
la mente de Dios y es comunicada al hombre. La inspiración bíblica no consiste en una
“inspiración plenaria” de
vaga inspiración de personas o de conceptos; más bien, es la inspiración de las palabras
las Escrituras.
que comunican un mensaje preciso. Los hombres hablaron cuando fueron movidos por
el Espíritu. Su lenguaje fue como si Dios mismo estuviese hablando (Hebreos 3:7).
Dios no escribió las Escrituras por sí mismo. Su Palabra fue escrita por destacados
escritores humanos, no por meros escribientes; en consecuencia, el producto literario es
la Palabra misma de Dios. Un ejemplo de la transmisión de la Palabra de Dios por medio
de agentes humanos se halla en Marcos 7:10-13. Nuestra firme creencia en la inspiración
plenaria determina nuestra actitud hacia la Biblia y afecta nuestro modo de vida. Ahora
vamos a examinar algunas implicaciones de esta clase de inspiración.

40 La Biblia y la iglesia
La Palabra infalible
El término infalible significa “incapaz de engañar o de cometer error”. Puesto que la
Palabra de Dios es “perfecta” y “fiel” (Salmo 19:7), es infalible. La infalibilidad de la Palabra
de Dios significa que la “Palabra de Dios no engaña ni contiene errores”. No engaña ni lleva
por camino equivocado, pues es la expresión del Dios “que no miente” (Tito 1:2).
Cuando la Biblia contiene un hecho histórico, entendemos que se refiere a un evento
real. En donde habla de los propósitos de Dios, tenemos la seguridad de que son en efecto
sus intenciones. La infalibilidad de las Escrituras, sin embargo, debe estar restringida
a las declaraciones intencionadas de las Escrituras tal como se entienden mediante una
interpretación ordinaria, gramatical e histórica del texto. Dios deseaba revelarse a todos
los hombres a través de la Palabra escrita, de modo que usó el lenguaje común que
pudiera ser entendido por la persona común. Las declaraciones de las Escrituras serán
interpretadas correctamente cuando haya una correcta comprensión de la situación
gramatical, histórica y cultural del tiempo en que se escribieron.

La eficacia de la Palabra
Creemos que la Biblia es la eficaz Palabra de Dios. Ella arroja suficiente luz para salvar
a los pecadores y para guiar a la Iglesia. Si las Escrituras no fuesen claras ni eficaces, no
podrían funcionar como la Palabra autorizada de Dios para la humanidad. Requeriría una
revelación que estuviese más allá de la Biblia para poder clarificarla o complementarla.
La eficacia de las Escrituras significa que lo que un creyente necesita saber respecto
de la salvación y de la conducta cristiana se halla revelado en la Biblia. Las Escrituras
contienen suficiente verdad para conducir a los individuos a Cristo Jesús y para asegurar
el bienestar doctrinal, espiritual y ético del pueblo de Dios (2 Timoteo 3:15; Lucas
24:25-27). La Biblia es Sola Scriptura, lo que significa que ella solamente es la Palabra
de Dios, y que es plenamente adecuada para comunicar la voluntad de Dios al hombre.

La autoridad de la Palabra
“Oíd, cielos, y escucha tú, tierra; porque habla Jehová” (Isaías 1:2). La Biblia tiene el
derecho supremo de exigir nuestra obediencia porque sólo ella es la Palabra autorizada
de Dios para la humanidad y para la Iglesia. Más que simplemente un artículo de fe,
la doctrina de la inspiración es fundamental. La Escritura es el instrumento por el
cual llegamos a conocer a Dios. Ella es el juez, la norma, y el control de nuestra vida.
La autoridad de la Escritura radica en el hecho de que ella es la Palabra de Dios. La
Escritura está por encima de todo lo demás y es su juez. No hay autoridad más alta para
el cristiano que la Palabra de Dios. No es una fuente entre muchas; es la única autoridad
que Dios nos ha dado.

El proceso de escribir la Biblia 41


16 Empareje cada implicación de la inspiración plenaria de las Escrituras (derecha) con
la breve descripción de ella (izquierda).

�������a Incapacidad de engañar o de cometer un error. 1) Eficacia de la Palabra


2) Autoridad de la Palabra
�������b Todo lo que el hombre necesita saber acerca de
3) La Palabra infalible
las cosas espirituales.
�������c El supremo derecho a exigir obediencia.

La Biblia es la infalible Palabra de Dios y es una revelación completa de Dios si es


entendida correctamente dentro de la interpretación gramático-cultural del texto. De
este modo, el hombre no necesita otra revelación para complementar la Biblia, pues
ella enseña con claridad el conocimiento de Dios. Por consiguiente, la Biblia tiene la
autoridad de exigir nuestra obediencia a Dios.

17 ¿De qué modo ha afectado este estudio de la inspiración plenaria de las Escrituras
y sus implicaciones su propia actitud hacia la Biblia y (si es usted un predicador) su
predicación del mensaje bíblico? Piense bien en esto y escriba sus respuestas en su
cuaderno.

OBJETIVO 8. Contrastar REVELACIÓN E INSPIRACIÓN CONTRASTADAS


la revelación y la inspiración.
La revelación es diferente de la inspiración. La revelación, como ya hemos visto,
es “la comunicación de la verdad que no puede ser descubierta de otro modo”. En
cambio, la inspiración tiene que ver con “el registro de la verdad”. Es el resultado
de la revelación. Sin embargo, ambas operaciones se originan en Dios y están, por
consiguiente, relacionadas.

Por ejemplo, la historia de la creación fue consignada por Moisés como un resultado
de revelación directa. Él la recibió de Dios y escribió los eventos. No recibió este
conocimiento de la gente que le rodeaba. Escribió lo que Dios le reveló. Sin embargo,
cuando Moisés narró el relato del Éxodo, simplemente escribió lo que había observado.
En ambos casos el proceso de escribir estuvo bajo la influencia e inspiración del Espíritu
Santo, y el resultado es la Palabra escrita de Dios.

No todo lo que hallamos en la Biblia es una “directa revelación de Dios” al hombre.


Las Escrituras contienen hechos respecto de hombres buenos, hombres perversos, y
aun de Satanás mismo. Aun así, no hay ninguna parte del registro bíblico que no sea
inspirado. La historia registrada en la Biblia es verídica. Los escritores sagrados fueron
dirigidos e influenciados de tal modo por el Espíritu que fueron librados de cometer
errores de hechos y de doctrina en sus escritos. En el proceso, la historia es historia.
Las cosas que no cuentan con la aprobación de Dios deben evitarse, aun cuando estén
registradas en la Biblia. Sin embargo, todas estas cosas fueron escritas bajo la dirección
y la inspiración del Espíritu Santo (ver 2 Timoteo 3:16).

42 La Biblia y la iglesia
En el libro de Job, por ejemplo, inspiración significa que las palabras de Jehová, las
de Satanás, y los discursos de Job y de sus tres amigos están registrados con precisión.
Sin embargo, ello no significa que se le dé a todas estas palabras y discursos el mismo
nivel de autoridad. Muchas veces estos interlocutores dieron expresión a sus propias
opiniones. Sin embargo, la inspiración determina que ninguno de ellos ha sido mal
interpretado, y que cada uno de ellos en efecto expresó los sentimientos que le son
atribuidos en las Escrituras.

18 Una diferencia importante entre revelación e inspiración es que


a) la revelación tiene que ver con la comunicación de la verdad, mientras que la
inspiración se relaciona con el registro de la verdad.
b) la inspiración involucra a Dios y al hombre igualmente, en tanto que la revelación
concierne únicamente a Dios.
c) la revelación tiene que ver con la comunicación del conocimiento, mientras que la
inspiración discrimina entre lo que es de significación espiritual y lo que no lo es.
19 Use la palabra apropiada, revelación o inspiración, en cada espacio en blanco.
a En el libro de Jonás el llamamiento de Dios para que fuera a Nínive involucraba
......................................................................................................................................
mientras que la escritura del libro involucraba
......................................................................................................................................
b Natán pudo señalar el pecado de David por medio de la
......................................................................................................................................
de Dios..........................................................................................................................
c Saulo quedó ciego en el camino a Damasco como resultado de..................................
divina,...........................................................................................................................
pero sus escritos a Timoteo son un resultado de..........................................................
divina............................................................................................................................

ILUMINACIÓN DE LA BIBLIA OBJETIVO 9. Distinguir


entre revelación, inspiración,
¿De qué modo entendemos realmente la Biblia? Según hemos visto en las secciones e iluminación.
previas de esta lección, la “revelación” y la “inspiración” no incluyen necesariamente la
“comprensión”. A fin de comprender y aplicar lo que Dios ha comunicado, necesitamos
la ayuda del Espíritu Santo para que ilumine el mensaje. Sin la iluminación que Él da,
somos como el hombre que describe Pablo: “Pero el hombre natural no percibe las
cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender”
(1 Corintios 2:14). Así es que necesitamos la iluminación espiritual. Se define la
iluminación como “esclarecimiento espiritual o intelectual, o entendimiento”. En esta
próxima sección compararemos la iluminación con la revelación y la inspiración.

El proceso de escribir la Biblia 43


De qué modo difiere la iluminación de la revelación y la inspiración
En la lección anterior vimos que la revelación se refiere a “dar a conocer inicialmente
la verdad previamente oculta”. Una vez que una verdad ha sido revelada y escrita en la
Escritura, no hay necesidad de que sea revelada nuevamente. Sin embargo, el hecho de
que Dios haya revelado la verdad no significa que todos la comprendan.
Aun cuando la Escritura es clara, la mente natural no recibe y no puede conocer las
cosas del Espíritu de Dios (1 Corintios 2:14). Por consiguiente, Dios nos ha dado su
Espíritu a los que hemos abierto nuestro corazón para recibirle, de modo que podamos
conocer las cosas de Dios que nos son dadas en forma gratuita (1 Corintios 2:12). Esta
obra del Espíritu de Dios, que permite que el hombre pueda conocer las cosas que Dios
ha preparado para él, se denomina iluminación.
Es significativo que mientras que la revelación y la inspiración, que fueron
absolutamente esenciales para la producción de las Sagradas Escrituras, fueron dadas
solamente a hombres selectos, la iluminación está a disposición de todo creyente.
También es significativo que mientras que la revelación y la inspiración ya no son
necesarias para producir las Escrituras, todos los creyentes necesitamos la iluminación.

20 Empareje cada expresión descriptiva (izquierda) con el concepto que describe (derecha).

�������a Tiene que ver con el impartimiento de la verdad 1) Iluminación


2) Revelación
�������b Se refiere al registro de la verdad impartida
3) Inspiración
�������c Tiene que ver con la comprensión de la verdad registrada 4) Tanto inspiración
como revelación
�������d Representa una necesidad continua
�������e No es necesario que se haga de nuevo
�������f Para todo creyente
�������g Para hombres selectos en el pasado

OBJETIVO 10. Dar La necesidad de iluminación


dos razones por las
cuales necesitamos la La necesidad de iluminación divina en el hombre es el resultado de dos condiciones
iluminación divina. diferentes. Examinemos estas condiciones que determinan la necesidad de que tengamos
iluminación espiritual.

Primero, Dios es infinito y el hombre es finito. En otras palabras, el hombre tiene


una existencia limitada, mientras que Dios no tiene límites. El conocimiento de Dios, su
poder, y todas sus demás cualidades no tienen límite. Según esto, podría parecer que la
comunicación entre ambos es imposible. Sin embargo, puesto que el hombre fue creado
a imagen de Dios, hay posibilidad de comunicación. No obstante, para comprender las
cosas espirituales, o para tener entendimiento espiritual, el hombre debe tener la ayuda
del Espíritu Santo. Sin esta ayuda, la referencia del hombre es natural; está limitado a
este reino. Las Escrituras declaran que “nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu
de Dios” (1 Corintios 2:11). Aun si un hombre estudia la Biblia como un libro de texto,
sin la obra del Espíritu Santo, no será capaz de entender su significado espiritual.

44 La Biblia y la iglesia
Segundo, el pecado ha producido una separación entre la mente del hombre y Dios.
Esta separación producida por el pecado ha dejado al hombre en un estado de oscuridad
espiritual. (Ver Romanos 1:21; Efesios 4:18, 5:8; Hechos 26:18; Romanos 2:19; Juan
1:5; y Colosenses 1:13.) Estas Escrituras y otras similares muestran la necesidad absoluta
del hombre caído. Ellas revelan que él no tiene capacidad para las cosas espirituales.
No obstante, cuando nace de nuevo, el hombre adquiere vida y sensibilidad espiritual.
Como una nueva creación espiritual, necesita la iluminación del Espíritu, con el fin de
que pueda crecer y desarrollarse en su condición renovada. Por consiguiente, existe una
necesidad no solamente de revelación sino también de iluminación de la Palabra si es
que una persona ha de llegar a conocer o a entender la Palabra de Dios.

21 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.


a Puesto que el marco de referencia del hombre no salvo es natural y no espiritual, no
puede discernir, esto es, entender, las cosas espirituales ni valorarlas correctamente.
b El hombre en su estado natural puede ciertamente leer y entender las cosas espirituales,
pero no puede comunicar estas verdades sin la iluminación del Espíritu.
c Los caminos de Dios son más altos que los de los hombres; por tanto, si el hombre
ha de pensar en las cosas de Dios, u orar respecto de ellas para comprender su
significado, debe contar con la ayuda del Espíritu.
22 Dé dos razones por las cuales el hombre necesita la iluminación divina.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
Iluminación para la salvación OBJETIVO 11. Identificar
tres maneras en que el
Si es verdad que el hombre natural no percibe las cosas del Espíritu de Dios y no
Espíritu Santo ilumina al
puede conocerlas, ¿cómo puede entonces recibir la salvación de Dios? ¿Significa esto
hombre natural cuando le
que la persona no salva no puede entender lo que dice la Biblia? Una persona no salva
prepara para la salvación.
puede leer y estudiar la Biblia y escribir libros en los que declare lo que dice la Biblia
respecto de las varias doctrinas. Sin embargo, todo esto será un proceso meramente
mecánico. Lo que él escribe no es necesariamente lo que él cree. Mientras no crea lo
que la Biblia dice, es un enemigo de Dios. Su alma no recibe las cosas que enseña el
Espíritu de Dios.
El párrafo anterior expresa con firmeza la necesidad que tiene cada persona de
iluminación para salvación. Las Escrituras no nos dejan lugar a dudas de que el hombre
natural debe ser iluminado por el Espíritu Santo antes de que pueda percibir las cosas de
Dios. El Espíritu Santo obra a través de su Palabra para cumplir esta obra, porque “la fe
es por el oir, y el oir, por la palabra de Dios” (Romanos 10:17). El Espíritu Santo puede
obrar a través de muchos medios secundarios, tales como pastores, padres, y amigos,
para traer luz al corazón en tinieblas y para quitar la hostilidad. Sin embargo, a través de
todo este proceso, el Espíritu Santo usa la Palabra para salvar a la gente.
23 En su cuaderno anote algunas maneras en que usted puede compartir esta Palabra
que Dios ha preservado de error.
Como verá al leer Juan 16:8-11, la obra del Espíritu Santo no es la de regenerar
(salvar) al pecador. Sin embargo, el Espíritu Santo obra para iluminar al pecador en tres
importantes etapas en el proceso de la regeneración.
1. Primero, el Espíritu le muestra al pecador que no creer en Cristo es el pecado del
cual provienen todos los demás.

El proceso de escribir la Biblia 45


2. Segundo, el Espíritu convence de justicia al mostrarle al pecador que Cristo es la
única fuente de justicia.
3. Tercero, el Espíritu convence de juicio, no de un juicio venidero, sino del juicio
por el pecado que Cristo soportó en la cruz.
Pablo estaba muy consciente de la necesidad de que el Espíritu Santo trajera al
pecador a un conocimiento salvador de Jesucristo. Él sabía que esta era la obra del
Espíritu Santo. Puesto que Pablo entendió que su obra era de carácter secundario, él
describe su tarea como la de amonestar “de noche y de día . . . con lágrimas a cada uno”
(Hechos 20:31). Su objetivo era persuadir a los hombres a que se reconciliaran con Dios
(ver 2 Corintios 5:11, 20). El Espíritu Santo es soberano, pero por lo general obra a
través de gente salvada que habla en lugar de Cristo.
24 En su cuaderno declare brevemente tres maneras en las que el Espíritu Santo ilumina
al hombre natural (pecador) a fin de prepararle para la salvación.
Una vez cierta persona dijo: “Ahora que conozco la manera en que el Espíritu Santo
ilumina las verdades de la Palabra de Dios, tengo más confianza al compartir la Palabra
de Dios.” Tal vez esta persona tenía más confianza porque entendió que los resultados no
dependerían de él. El poderoso Espíritu Santo estaría trabajando juntamente con él para
hacer que la verdad resultase entendible. A medida que medita sobre la importancia de
esta lección, debiera recibir inspiración y el deseo de proclamar esta poderosa Palabra
que vino directamente de Dios. Recuerde que Dios utiliza a hombres y mujeres como
usted y yo para compartir sus maravillosas verdades. El sigue buscando personas que
se rindan más completamente al ministerio de compartir las buenas nuevas, de tal modo
que muchos otros puedan conocer su verdad.

25 Todas las siguientes declaraciones son correctas, con la excepción de una. ¿Cuál
de ellas NO es correcta? El Espíritu Santo ilumina al hombre no salvo (natural) en su
preparación para la salvación al
a) convencerle de su necesidad de mejorarse a sí mismo antes de ser aceptable ante Dios.
b) mostrarle que el pecado de no creer en Cristo es el origen de todos los demás pecados.
c) revelarle que Cristo es la única fuente de justificación.
d) mostrarle que Cristo ha soportado el juicio por el pecado en la cruz.

OBJETIVO 12. Elegir Iluminación para el creyente


una declaración que defina
correctamente la obra del La obra de regeneración no cambia automáticamente a un hombre en lo físico y en
Espíritu Santo al iluminar lo mental. Por ejemplo, no cambia la forma de su nariz ni le convierte en un lector si es
al creyente. que antes no sabía leer. Tampoco le imparte en forma automática conocimiento acerca
de la Biblia. La obra de la regeneración equipa a una persona con una nueva naturaleza
espiritual. Cuando él estudia la Palabra de Dios, el Espíritu Santo le ilumina la verdad.
Llega a ser un cristiano más maduro en la medida en que aprende más de la Palabra de
Dios y progresa en su conocimiento y en la comprensión de las cosas de Dios.

En 1 Corintios 2:9-13, Juan 16:13, y 1 Juan 2:27 se habla acerca de la obra iluminadora
del Espíritu Santo. El Espíritu es el maestro divino del creyente. Juan no quiere decir
que el creyente es omnisciente cuando declara que el creyente conoce todas las cosas.
Lo que él quiere decir es que el creyente conoce todas las cosas que Dios, por medio
del Espíritu Santo, le ha enseñado. Él se refiere a las revelaciones penetrantes que da el
Espíritu Santo. Estas revelaciones sobrepasan cualquier revelación puramente humana,
y nos revelan cosas que hacen que la Palabra de Dios sea más clara y más significativa

46 La Biblia y la iglesia
para nosotros. Juan no está desechando la necesidad de maestros humanos de la Biblia
cuando dice: “No tenéis necesidad de que nadie os enseñe” (1 Juan 2:27). Después de
todo, Juan mismo estaba escribiendo esta Epístola para enseñar a sus lectores. El apóstol
Pablo enseñaba “en todas partes y en todas las iglesias”. Pablo considera a los maestros
humanos como uno de los dones de Cristo a la iglesia (Efesios 4:11). Sin embargo, en
sus devociones privadas, es el Espíritu Santo el que ilumina la Palabra al creyente y
hace que para él sean significativas las palabras de Cristo. De este modo, el ministerio
del Espíritu es evidente cuando unge la enseñanza pública y cuando imparte revelación
espiritual al creyente en sus devociones privadas.

Del mismo modo como en la salvación, el Espíritu Santo con frecuencia obra a
través de instrumentos humanos para iluminar a los creyentes. Cuando el Espíritu
llena y controla a un maestro humano, la enseñanza es no tan solamente enseñanza de
hombre sino también la del Espíritu (1 Tesalonicenses 2:13). Sin embargo, no siempre
los maestros humanos están dominados por el Espíritu Santo, y pueden errar. Jamás
debiéramos ser tan servilmente dependientes de un maestro humano que aceptemos sin
reflexión todo lo que diga. Si la enseñanza está de acuerdo con la norma de la Palabra
de Dios, la aceptamos; si no, debemos rechazarla. No importa lo que enseñe un hombre;
debe sujetarse a la verdad de la Palabra de Dios, la cual es infalible —no puede fallar.
26 Supongamos que alguien en su estudio bíblico dijera: “Ahora que tengo el Espíritu
Santo para que me ilumine, no necesito volver aquí para que usted me enseñe.” ¿De qué
modo le respondería? (Use su cuaderno.)
27 Supóngase que alguien viene a usted y trata de enseñarle una nueva doctrina que
dice haber recibido por iluminación del Espíritu Santo. ¿Qué haría usted? (Escriba su
respuesta en su cuaderno.)
28 Al iluminar la Palabra de Dios al creyente, el Espíritu Santo obra como
a) el único maestro del creyente acreditado con autorización divina para proveer vida y
crecimiento espiritual.
b) guía y maestro espiritual del creyente cuya función es suplir y complementar el
ministerio de los maestros ungidos en la iglesia.
c) el único medio de lograr revelación en las verdades espirituales.
En esta lección hemos estudiado la inspiración y la iluminación, y la diferencia que
media entre ellas, y cómo ambas difieren de la revelación. El hecho de que tenemos el
documento escrito de la revelación de Dios significa que no necesitamos ninguna otra
revelación aparte de la Biblia. Sin embargo, es muy importante que entendamos más
plenamente el mensaje que Dios ha puesto en la Biblia para nosotros. El Espíritu Santo,
nuestro divino maestro, está siempre listo para ayudarnos a comprender la Palabra de
Dios. Nosotros verdaderamente necesitamos que esta Persona obre en nuestra vida
de modo que pueda enseñarnos el verdadero conocimiento de Dios. Recuerde esto:
Cualquier entendimiento que declaremos ser iluminación del Espíritu Santo debe
concordar con la Palabra escrita de Dios. La obra del Espíritu Santo es traernos a la
salvación en Jesucristo, y ayudarnos a crecer espiritualmente en Él. En la medida en que
estudiemos y apliquemos la Palabra de Dios a nuestra vida, podemos esperar madurar
espiritualmente. ¡El conocimiento de Dios debiera hacer que le glorificáramos!

El proceso de escribir la Biblia 47


autoexamen SELECCIÓN MÚLTIPLE. Hay solamente una respuesta correcta a cada pregunta.
Encierre en un círculo la letra que corresponda a la respuesta correcta.

1 ¿Cuál de los siguientes términos describe la exactitud de la inspiración bíblica?


a) Parcial.
b) Generalmente confiable.
c) Completa.
d) Generalmente adecuada.

2 Las afirmaciones de la Biblia tocante a su inspiración divina se hallan en


a) el Antiguo y el Nuevo Testamentos.
b) el Antiguo Testamento solamente.
c) el Nuevo Testamento solamente.
d) unos pocos, oscuros, y dudosos textos en ambos testamentos.

3 La inspiración plenaria de la Biblia es la obra de


a) el hombre y los ángeles.
b) Dios y del hombre.
c) Dios y de los ángeles.
d) ángeles mediadores.

4 La teoría de inspiración natural de las Escrituras sostiene que la inspiración es


a) intelecto humano inferior.
b) pasar por alto el intelecto humano.
c) algo no evidente en la Biblia.
d) intelecto humano superior.

5 La “incapacidad de cometer errores” es una cualidad de la “inspiración plenaria” de


las Escrituras, y significa que
a) la Palabra escrita es un libro de texto final y completo del conocimiento general.
b) la Biblia es eficaz como guía para seres finitos.
c) la autorizada Palabra de Dios contiene solamente las palabras mismas de Dios.
d) las Escrituras no engañan ni inducen a error.

6 La inspiración, según se define en esta lección, se refiere principalmente


a) a la comunicación de la verdad.
b) al registro de la verdad.
c) a la iluminación de la verdad.
d) al descubrimiento de la verdad.

7 La iluminación se refiere
a) al registro de la verdad impartida.
b) a la comprensión de la verdad escrita.
c) al impartimiento de la verdad previamente conocida.
d) al impartimiento de la verdad previamente desconocida.

8 Dos condiciones del hombre natural que hacen que sea necesaria la iluminación
divina son su
a) finitud y su naturaleza pecaminosa.
b) mortalidad y su imperfección.
c) orgullo y su conocimiento.
d) ignorancia y su arrogancia.

48 La Biblia y la iglesia
9 En la iluminación necesaria para la salvación, el Espíritu Santo
a) no tiene parte inicial.
b) trae al pecador por la experiencia de salvación.
c) prepara al pecador para la salvación.
d) obra principalmente para confirmar la salvación.
10 La obra del Espíritu Santo al iluminar al creyente tiene que ver principalmente con
a) sus esfuerzos para compartir la Palabra de Dios con otros.
b) los esfuerzos del creyente para vivir una vida cristiana victoriosa.
c) la parte del creyente al resistir los ataques de Satanás.
d) sus esfuerzos para entender y aplicar la Palabra de Dios a su vida.
11-15 EMPAREJAMIENTO. Un grupo de jóvenes discutía la inspiración de la Biblia.
Empareje cada declaración (izquierda) con la teoría de inspiración (derecha) que
sostiene. Escriba el número correcto en cada espacio en blanco.
�������11 José dijo: “Yo creo que los escritores no tuvieron que elegir las 1) Plenaria
palabras o pensamientos expresados. Ellos se limitaron a escribir 2) Natural
lo que Dios les dijo.” 3) Parcial
4) Dictado
�������12 Ana dijo: “Pienso que los escritos de Sócrates y de Platón
debieran estar en la Biblia porque ellos tuvieron tanta sabiduría y
percepción como el autor del libro de Job.”
�������13 Aliro dijo: “Creo que la Biblia es el mensaje de Dios, pero pienso
que los escritores usaron expresiones que les eran familiares y que
Dios les guió en su uso de estas expresiones.”
�������14 María dijo: “Pienso que la Biblia es una colección de escritos
hechos por hombres muy sabios y preparados que tuvieron
profunda penetración en grandes verdades.”
�������15 Joel dijo: “He estado estudiando el libro de Génesis y creo que
el autor del relato de la creación fue inspirado por Dios, pero
no puedo creer esa historia acerca del Diluvio; eso no puede ser
inspirado por Dios.”

El proceso de escribir la Biblia 49


respuestas a preguntas de estudio

15 a 4) Plenaria. 19 a revelación; inspiración.


b 1) Dictado. b revelación.
c 2) Natural. c revelación; inspiración.
d 3) Parcial.
e 2) Natural. 5 Al declarar que el mensaje del apóstol Pablo es el
f 1) Dictado. mensaje de Dios.
g 3) Parcial y 2) Natural. 20 a 2) Revelación.
1 a) del poder del Espíritu Santo a los escritores b 3) Inspiración.
de las Escrituras, lo que les capacitó para c 1) Iluminación.
comunicar el mensaje preciso que Dios se d 1) Iluminación.
proponía. (La respuesta “b” es obviamente e 4) Tanto inspiración como revelación.
errónea. La respuesta “c”, como veremos, es f 1) Iluminación.
falsa, puesto que Dios no hizo a los autores g 4) Tanto inspiración como revelación.
meros escritores mecánicos. En cambio, Él
6 Es la inspiración de Dios de toda la Escritura (toda
empleó las personalidades y habilidades de ellos
la Biblia) y la guía divina de los escritores en el
en el proceso de escritura.)
proceso de consignar el mensaje de tal modo que
16 a 3) La Palabra infalible. éste comunica fielmente lo que Dios quiere.
b 1) Eficacia de la Palabra.
c 2) Autoridad de la Palabra. 21 a Correcta.
b Incorrecta. (Según 1 Corintios 2:14, el hombre
2 Es la impartición del poder del Espíritu Santo a los natural no puede entender las cosas espirituales.
escritores de las Escrituras lo que les habilitó para c Correcta. (Ver Romanos 8:26, 27 para la función
esa actividad de modo que escribieran el mensaje del Espíritu al ayudar nuestra incapacidad en el
preciso que estaba en la mente de Dios. plano de lo espiritual.)
17 Su respuesta. Esperamos que este estudio haya 7 originar el mensaje e inspirarlo en los escritores;
aumentado su entendimiento y apreciación de expresar el mensaje de Dios por medio del intelecto
la Biblia como la Palabra infalible, suficiente, de ellos, de su vocabulario, cultura, y habilidades.
autorizada y escrita de Dios, y que le haya ayudado
a explicar estas verdades a otros en su predicación 22 Dios es infinito y el hombre es finito. El pecado ha
de la Biblia. alienado de Dios la mente del hombre.

3 Su descripción debiera incluir estos puntos 8 b) meramente el producto del hombre natural que tiene
esenciales: 1) La Santa Escritura tuvo su origen en percepción superior de la verdad moral y religiosa.
Dios, o como lo declara 2 Pedro 1:21, “hablaron
siendo inspirados por el Espíritu Santo” y 2) 23 Tal vez su respuesta pueda incluir: 1) Enseñanza de
el Espíritu Santo capacitó de tal manera a sus la Palabra a grupos dentro y fuera de la iglesia, 2)
escritores humanos que ellos pudieron escribir de distribución de tratados evangélicos, 3) compartir
manera precisa lo que Dios deseaba. la Palabra con vecinos y amigos, y 4) memorizar
la Escritura de modo que pueda compartirla
18 a) la revelación tiene que ver con la comunicación personalmente cuando halle a una persona que
de la verdad, mientras que la inspiración se desea conocer la verdad.
relaciona con el registro de la verdad.
9 En cualquier orden: 1) Provee poca seguridad de
4 El profeta declara que su mensaje tenía su origen en la veracidad de la Biblia; 2) considera la Biblia no
Dios. Puesto que Dios es la fuente del mensaje, éste como la Palabra de Dios sino como un producto de
es totalmente confiable y seguro. la mente humana.

50 La Biblia y la iglesia
24 Mostrándole que 1) el no creer en Cristo es la fuente
de todos sus otros pecados, 2) la única justicia de
Dios que él puede tener es por medio de su fe en
Cristo, 3) el juicio por su pecado ha sido sufrido
(satisfecho) por Cristo en la cruz.
10 a Correcta.
b Incorrecta.
c Correcta.
d Correcta.
e Incorrecta.
25 a) convencerle de su necesidad de mejorarse a sí
mismo antes de ser aceptable ante Dios.
11 b) algunas partes de la Biblia son plenamente
inspiradas, otras partes son parcialmente inspiradas,
mientras que el resto carece de inspiración.
26 Usted debiera decirle que las Escrituras muestran la
importancia de los maestros humanos en la iglesia,
pues ellos son un don de Cristo a la iglesia.
12 destruye la completa confiabilidad de la Biblia
como una guía para la creencia y para la vida.
27 Usted debiera evaluarla a la luz de la Palabra de
Dios. Si está de acuerdo con la Palabra de Dios,
debiera aceptarla; si no, debiera rechazarla.
13 c) Dios dictó exactamente las palabras de las
Escrituras a los escritores de tal modo que pasó
por alto el intelecto humano de ellos.
28 b) guía y maestro espiritual del creyente.
14 a (En cualquier orden) la mayor parte de la
Biblia no es mero dictado, sino que incluye las
observaciones de los hechos que hace el escritor.
b el estilo y el vocabulario de los libros de la
Biblia no son los mismos, como sería el caso si
los escritores hubieran sido meros secretarios

El proceso de escribir la Biblia 51


LECCIÓN 3
El mensaje de la Biblia

La Biblia ha sido, y sigue siendo, recibida por incontables personas como la Palabra
de Dios. Es considerada como un libro divino con un mensaje divino. Podemos esperar,
entonces, que el mensaje de la Biblia sea consecuente con su afirmación de ser un libro
divino. De otro modo, sería tan solamente un libro humano de mitos y leyendas. ¿Es la
Biblia realmente la Palabra sobrenatural de Dios para el hombre? Si es así, ¿cuáles son
las características sobrenaturales de su mensaje?
El mensaje de la Biblia es una comunicación proveniente de Dios para el hombre,
el cual ha sido creado a su imagen. Desde el Génesis hasta el Apocalipsis vemos que
Dios está comunicando su plan para su pueblo. Es una revelación de sí mismo. A través
de la Biblia vemos las evidencias sobrenaturales de Dios, evidencias que señalan
específicamente a un ser divino.
Consideraremos profecías acerca de los comienzos de Israel como nación y de su
historia, del Cristo encarnado, y de la Iglesia. El mensaje de Dios fluye a través de todas
ellas. En ellas vemos a Dios cumpliendo su plan y su propósito, aun hasta el día de hoy.
La Biblia es un registro del verdadero Dios que comunica su amor, su cuidado, su
justicia, y su poder. Nos muestra sus capacidades sobrenaturales para que podamos creer
en quién nos creó, murió por nosotros, y ha de volver por nosotros.
En la última sección daremos énfasis a la experiencia humana como prueba del poder
sobrenatural y de la vida en el mensaje de la Biblia. ¡Los estatutos de la Biblia tienen
efecto en la vida de cada ser humano como individuo! De modo que debemos aplicar el
mensaje de la Biblia más plenamente a nuestra vida.

bosquejo de la lección Profecías sobrenaturales


Comienzos sobrenaturales
Hechos sobrenaturales
Poder y vida sobrenaturales

52 La Biblia y la iglesia
Al completar esta lección, usted podrá: objetivos de la lección
• Usar hechos de la historia bíblica para apoyar la creencia en la calidad sobrenatural
del mensaje de la Biblia.
• Describir milagros bíblicos específicos que apoyan la creencia en la actividad
sobrenatural de Dios entre los hombres.
• Usar relatos del Nuevo Testamento del cumplimiento de profecías específicas del
Antiguo Testamento para apoyar la creencia en el poder y vida sobrenaturales del
mensaje de la Biblia.
• Hacer una mejor aplicación del mensaje de la Biblia a las necesidades de su propia
vida y ministerio.

1. Estudie la lección conforme al procedimiento dado en las lecciones 1 y 2. tareas de la lección


2. Tome el autoexamen al final de la lección y compruebe sus respuestas.
3. Repase las lecciones de esta unidad como preparación para la Evaluación de
Unidad 1. Lea la página de instrucciones en su material del alumno, luego busque
la Evaluación de Unidad 1. Cuando complete la evaluación, verifique sus respuestas
con las que aparecen en la clave de respuestas que se encuentra en el material del
alumno. Repase cualquier dato que usted respondió incorrectamente. (Aunque las
evaluaciones de unidad no cuentan como parte de su calificación final en este curso,
su rendimiento al tomarlas le indica cuán bien ha aprendido el material y cuán bien
podría desempeñarse en el examen final.

animación dispersión resurrección palabras clave


característica encarnación rutinario
consumación inherente transformación
crucifixión instantáneo transgresor
Día de Pentecostés

El mensaje de la Biblia 53
desarrollo de la lección PROFECÍAS SOBRENATURALES

OBJETIVO 1. Elegir ¿Cuántos de nosotros podemos predecir el futuro a un año de esta fecha? ¿Para
una declaración que evalúa dentro de una semana? ¿Tan siquiera para dentro de un día? Ninguno de nosotros puede
adecuadamente la función de hacerlo con seguridad absoluta; sin embargo, la Biblia tiene innumerables profecías que
la profecía en su apoyo de la se han cumplido con total exactitud. Pedro, en su segunda Epístola, dijo que él no tenía
fe en Dios y en su Palabra. que depender de historias inventadas por el ingenio humano para la verificación de la
historia respecto del poder y de la venida de Cristo; más bien, él señala a su experiencia
en el Monte de la Transfiguración, donde él y sus compañeros oyeron la voz de Dios y
contemplaron la majestad del Señor Jesucristo (Mateo 17:1-8). “Nosotros oímos esta
voz enviada del cielo . . . Tenemos también la palabra profética más segura . . . porque
nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios
hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo” (2 Pedro 1:18-21). En otras palabras,
él, más que nunca antes, sabía que las profecías de Dios eran verdaderas y confiables,
y que Jesús era ciertamente el Hijo de Dios. En este caso, su experiencia subjetiva
respaldaba el mensaje de los profetas.

1 La profecía cumple una función muy importante en relación con la fe en Dios y en


su Palabra
a) al introducir un aire de misterio y de novedad en la relación de Dios con el hombre.
b) al eliminar la necesidad de la fe, porque la certeza del cumplimiento hace que la fe
sea innecesaria.
c) al apoyar y verificar las afirmaciones de la Palabra de Dios por medio del cumplimiento
de lo que Él ha predicho.

Consideremos algunas profecías respecto de Israel como nación, la encarnación de


Cristo, y la transformación de los creyentes.

54 La Biblia y la iglesia
Israel como nación OBJETIVO 2. Identificar
circunstancias que requerían
Cuando Dios llamó a Abrahán para que saliera de su tierra y de entre sus parientes, la intervención sobrenatural
le dio a éste una promesa. Esta promesa, o profecía, fue que Abrahán llegaría a ser el para producir el cumplimiento
padre de una gran nación, su nombre sería grande y él sería una bendición para todos los de la profecía de que Abrahán
pueblos (Génesis 12:1-3). Indirectamente, Abrahán recibió la promesa de que tendría un tendría un heredero.
hijo, un heredero, de modo que sus descendientes se convertirían en una gran nación.
(Posteriormente, Dios prometió directamente ese hijo a Abrahán en Génesis 18:9-15.)

Abrahán tuvo que esperar el nacimiento del heredero, Isaac, hasta que no había
posibilidad natural de que él y su esposa tuvieran un hijo. Ambos tenían más de 90 años
cuando Isaac finalmente nació. Él tuvo que esperar el nacimiento de Isaac hasta que la
promesa de un hijo, hecha por Dios, pudiera ser cumplida únicamente por medio de un
milagro de Dios. Romanos 4:18-21 indica que Abrahán mantuvo su creencia en Dios por
un largo período de tiempo, esperando que Él cumpliera esta promesa. Dios la cumplió
a causa de la fe de Abrahán y de Sara.

2 Lea Génesis 21:1-7. Demuestre en qué forma esta Escritura cumple la profecía de
Génesis 18:9-15.

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

3 Lea las siguientes Escrituras e indique de qué modo la fe de Abrahán se muestra


como una respuesta a estas profecías.
a Génesis 15:4-6
b Génesis 17:15-22

Dios cumplió su promesa de multiplicar la descendencia de Abrahán y de hacer


de ellos una gran nación. La familia creció rápidamente, y con el tiempo llegaron a
ser conocidos como los Hijos de Israel. Prosperaron en la tierra que Dios les dio. Sin
embargo, a causa de una gran hambre que hubo, fueron a Egipto, en donde permanecieron
durante cuatrocientos años (durante la última parte de esta permanencia estuvieron en
calidad de esclavos). Luego, después de su liberación de la esclavitud, y durante su largo
viaje a la tierra prometida, Dios les preservó de tal modo que pudieran tomar posesión
de la tierra. Para tomar posesión del territorio de siete naciones hostiles, Israel tuvo que
luchar. En estas guerras pudieron ganar únicamente porque Dios les ayudó. Más tarde,
Israel llegó a ser una gran nación.

Sin embargo, Israel no permaneció por mucho tiempo como una gran nación. La
principal razón de la caída del pueblo consistió en el descuido de su vida espiritual.
Dios había prometido rechazarlos si ellos no le reconocían como su Dios. Una y otra
vez, Dios les enseñó su camino. Pero cuando ellos persistieron en rechazarle, Dios trajo
juicio sobre ellos; por consiguiente, la nación dejó de existir durante muchos siglos.
Sin embargo, esta condición no es permanente. Finalmente, Israel se arrepentirá de sus
malos caminos y Dios le restaurará como una gran nación. (Ver las profecías en Isaías
1:21-26 y Zacarías 10:6-7).

Dios está aun empeñado en la tarea de restaurar a Israel como una gran nación. ¡Esto
se ve en el retorno del pueblo de Israel a su territorio después de diecinueve siglos de
dispersión! Esto es un cumplimiento de la profecía en Isaías 11:11, 12.

El mensaje de la Biblia 55
4 ¿Qué circunstancia requería la intervención sobrenatural para que se cumpliera la
profecía de que Abrahán tendría un heredero?
a) El hecho de que Abrahán vivía solo en un ambiente hostil.
b) El hecho de que su esposa Sara, contrariamente a lo acostumbrado, no deseaba
tener hijos.
c) Abrahán mismo no podía decidir quién concebiría a su hijo.
d) La edad avanzada de Abrahán y de Sara, esto es, la imposibilidad física de tener hijos.

OBJETIVO 3. Identificar La encarnación de Cristo


profecías bíblicas específicas
de la encarnación de Jesús y el
Cuando hablamos de la encarnación de Cristo, nos referimos a ese milagro mediante
cumplimiento de estas profecías.
el cual el Hijo de Dios se hizo hombre. Antes de la encarnación de Jesús, Él preexistía
en la eternidad. Era Dios, y estaba con Dios (Miqueas 5:2 y Juan 1:1). Por consiguiente,
su venida en un cuerpo humano fue encarnación más bien que creación. La Biblia nos
da los testimonios de Dios (Mateo 3:17) y del hombre (Mateo 16:16) de que Jesús era el
Hijo de Dios mientras vivía en su cuerpo humano.
En esta sección estudiaremos profecías de la encarnación de Dios en Jesucristo bajo
los encabezados: “El nacimiento encarnado” y “La vida encarnada”.
El nacimiento encarnado
5 Lea Génesis 3:14, 15 y Gálatas 4:4. ¿Qué hecho respecto del nacimiento de Jesús
indica que Gálatas 4:4 anuncia el cumplimiento de la profecía de su nacimiento dada en
Génesis 3:15?
...........................................................................................................................................
6 Lea Isaías 7:14 y Mateo 1:18-25. ¿Qué hecho acerca del nacimiento de Jesús indica que
Mateo 1:25 anuncia el cumplimiento de la profecía de su nacimiento dada en Isaías 7:14?
...........................................................................................................................................
7 Lea Miqueas 5:2 y Mateo 2:1. ¿Qué hecho respecto del nacimiento de Jesús indica que
Mateo 2:1 anuncia el cumplimiento de la profecía de su nacimiento dada en Miqueas 5:2?
...........................................................................................................................................
8 Lea el Salmo 2:7 y Mateo 3:17. ¿Qué hecho respecto del nacimiento de Jesús indica
que Mateo 3:17 anuncia el cumplimiento de la referencia profética de su nacimiento
dada en Salmo 2:7?
...........................................................................................................................................
La siguiente tabla resume lo que hemos estudiado en los cuatro ejercicios anteriores:

NACIMIENTO ENCARNADO DE JESÚS


Hecho Profecía Cumplimiento
Nació de una mujer Génesis 3:15 Gálatas 4:4
Nació de una virgen Isaías 7:14 Mateo 1:25
Nació en Belén Miqueas 5:2 Mateo 2:1
Su nacimiento milagroso lo identifica como el Hijo Salmo 2:7 Mateo 3:17
de Dios

56 La Biblia y la iglesia
La vida encarnada
Jesucristo tuvo la unción del Espíritu de Dios durante su vida encarnada. Esto fue
profetizado en Isaías 11:1, 2, y tenemos una demostración del cumplimiento de esta
profecía en Mateo 3:16.
9 Lea Zacarías 9:9 y Juan 12:12-15. Luego conteste las siguientes preguntas basándose
en estos pasajes de las Escrituras.
a ¿Qué evento en la vida de Jesús indica que Juan 12:12-15 anuncia el cumplimiento
de una profecía de ese evento en Zacarías 9:9?
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
b ¿Qué característica de Jesús simbolizaba o sugería este evento?
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
c ¿Acerca de qué característica escribió Pablo en Filipenses 2:8?
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
10 Lea Zacarías 11:12 y Mateo 26:14, 15, 27:3. ¿Qué evento en la vida de Jesús indica
que Mateo 27:3 prueba que la profecía de ese evento en Zacarías 11:12 se cumplió?
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
Examine cuidadosamente esta tabla de referencias proféticas y de cumplimiento de
cosas que acontecieron en torno a Jesús al final de su encarnación:

CRUCIFIXIÓN Y MUERTE DE JESÚS


Acontecimiento Profecía Cumplimiento
Manos y pies horadados Salmo 22:16 Lucas 23:33
Contado con los transgresores Isaías 53:12 Mateo 27:38
Sus huesos no fueron rotos Salmo 34:20 Juan 19:32-33, 36
Su costado fue roto Zacarías 12:10 Juan 19:34,37
Su sepultura en la tumba de un hombre rico Isaías 53:9 Mateo 27:57-60

El mensaje de la Biblia 57
Todas las profecías concernientes al nacimiento y vida encarnada de Cristo fueron
profecías de su primera venida. Cuando venga de nuevo no estará vestido de carne
humana mortal. Él volverá con un cuerpo glorificado. Muchos pasajes de la Biblia se
refieren a la encarnación de Jesús. En esta sección hemos incluido pasajes representativos
para mostrar que las profecías de su encarnación y el cumplimiento de las mismas
demuestran que la encarnación es un tema muy importante en la Biblia.
11 Génesis 3:15 registra la profecía y Gálatas 4:4 registra el cumplimiento de la profecía
de que Jesús sería
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
12 Zacarías 9:9 registra la profecía y Juan 12:12-15 registra el cumplimiento de la
profecía de que Jesús
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
13 Empareje la referencia de la Escritura de cada profecía bíblica específica (derecha) con la
descripción de su cumplimiento (izquierda). Si es posible, haga este ejercicio de memoria.
�������a Jesús nació en Belén 1) Génesis 3:15
2) Miqueas 5:2
�������b María, la madre de Jesús, era una virgen.
3) Isaías 7:14
�������c Jesús entró a la ciudad de Jerusalén montado en un pollino 4) Salmo 2:7
de burra. 5) Zacarías 9:9
�������d Uno de los soldados hirió el costado de Jesús con una lanza. 6) Zacarías 11:12
7) Isaías 53:9, 12
�������e Jesús nació de una mujer. 8) Zacarías 12:10
�������f Fue crucificado. Uno de los soldados hirió el costado de Jesús. 9) Salmo 22:16
�������g En su bautismo, una voz del cielo dijo: “Este es mi Hijo.”
�������h Judas, uno de los doce, fue donde el sumo sacerdote y
preguntó: “¿Qué están dispuestos a darme si yo se los entrego?”
�������i Dos ladrones fueron crucificados con él . . . un hombre rico
de Arimatea, pidio el cuerpo de Jesús.

OBJETIVO 4. Identificar La transformación de los creyentes


profecías que han sido
Cuando hablamos de la transformación de los creyentes, nos estamos refiriendo
cumplidas respecto de la
básicamente a un cambio interior; sin embargo, la salvación también cambia la vida
transformación de los creyentes.
exterior. Sólo Dios puede producir esta transformación; pero Él requiere que nosotros
cooperemos en el ejercicio de la fe. Esteban y Pablo, discípulos de Jesús, son ejemplos
notables de vidas transformadas.
Lea Jeremías 31:33, 34; Ezequiel 11:19, 20, 36:26, 27. Estos pasajes son profecías
concernientes a la transformación interior de la persona mediante el Espíritu Santo, el
cual cambia su modo de vida. Estos pasajes señalan el cambio que ocurre cuando el
Espíritu Santo transforma la antigua vida natural a una nueva vida espiritual. El cambio
ocurre cuando la persona cree en Jesús como su Salvador. Juan 3:5-7 compara esta
transformación con el acto instantáneo del nacimiento. Aun cuando el desarrollo de la

58 La Biblia y la iglesia
vida espiritual es progresivo, la transformación de la vida natural a la vida espiritual
ocurre en un instante. 2 Corintios 5:17 es otra descripción útil de esta transformación.
A través de todo el Nuevo Testamento vemos producirse evidencias de esta
transformación interior. Los pecadores llegan a ser santos, las cosas viejas pasan y todas
las cosas llegan a ser nuevas. Otro cumplimiento sobrenatural de la profecía ocurre
cuando un pecador entrega su vida a Cristo y llega a ser un creyente transformado.
14 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada complemento correcto. La
transformación del creyente de la vida natural a la vida espiritual es producida
a) por su deseo de ser una persona mejor.
b) gradualmente, al hacer buenas obras en favor de otros.
c) en un instante por el Espíritu de Dios.
d) por el Espíritu de Dios sin la cooperación del creyente.
e) como un cumplimiento de la promesa de Dios en el Antiguo Testamento.
f) por el Espíritu de Dios y la fe del creyente.
15 Tres profecías específicas de que la persona es transformada al volverse a Dios se
hallan en
a) Génesis 3:15, Éxodo 19:1-20 y Deuteronomio 18:18.
b) Jeremías 31, Ezequiel 11 y Ezequiel 36.
c) Juan 3, 2 Corintios 5:17 y Tito 3:5.

COMIENZOS SOBRENATURALES OBJETIVO 5. Comentar


sobre el poder milagroso
En esta sección presentamos el comienzo de los tres temas que estamos siguiendo: de Dios que se revela en el
Israel como nación, Jesús encarnado, y la Iglesia. nacimiento de Israel como
Como podemos ver, todos estos son resultados de actos sobrenaturales de Dios. nación, en la encarnación de
Notamos que muchas profecías fueron cumplidas en maneras sobrenaturales. En esta Jesús y en el establecimiento
sección consideraremos la cualidad sobrenatural de estos eventos, los cuales deben de la Iglesia.
denominarse milagros.

El nacimiento de una nación OBJETIVO 6. Explicar lo


importante que es creer en el
Ahora volvemos nuestra atención al estudio de la aparente imposibilidad del poder sobrenatural de Dios.
nacimiento de Isaac a causa de la avanzada edad de sus padres, Abrahán y Sara. (Tocamos
brevemente esto en la lección anterior.) Fue tan solamente el milagro que realizó Dios lo
que permitió que Isaac naciera de estos padres.
Note que Dios prometió a Abrahán y a Sara un hijo (Génesis 18:10, 14, y 21:1-3).
Fue sobre la base de la fe de ellos que Dios llevó a cabo el nacimiento de Isaac (Romanos
4:16-22; Hebreos 11:11). Mientras que Abrahán creyó implícitamente la promesa de
Dios, Sara también tuvo que llegar al lugar de la fe. Dios no realiza milagros sólo para
mostrar que es capaz de hacerlos. Aun cuando los milagros muestran el poder de Dios,
siempre hay una lección espiritual para nuestro beneficio.
16 Lea Romanos 4:23-25. ¿Qué beneficio recibe el creyente al confiar en el poder de
Dios para realizar milagros?
...........................................................................................................................................

El mensaje de la Biblia 59
OBJETIVO 7. Explicar el Nacimiento del Hijo Encarnado de Dios
milagro del nacimiento del
Hijo Encarnado. La Biblia dice que Aquel que era “en forma de Dios” tomó la “forma de siervo,
hecho semejante a los hombres... obediente hasta la muerte... de cruz” (Filipenses 2:6-
8). Esta es una referencia tanto al nacimiento como a la consumación (el comienzo y el
fin) de Jesucristo encarnado. Jesús adoptó la forma humana en este mundo por medio de
un milagro. Su nacimiento fue sobrenatural.

Algunas religiones enseñan que hay muchas encarnaciones de deidades de diferentes


grados de importancia. Sin embargo, la encarnación de Jesucristo es única en la historia
de las religiones, pues es un acto de Dios que nunca ha sido ni será repetido. Su
encarnación representa:

1. La buena voluntad de Dios de humillarse a sí mismo para salvar a los pecadores


(Filipenses 2:6-8).
2. La decisión de Dios de redimir al hombre porque le ama (Juan 3:16).
3. La unión de Dios y el hombre en un cuerpo humano (Filipenses 2:6-8).

Jesús se hizo hombre y la Biblia nos cuenta respecto de su vida humana. Un ejemplo
del aspecto humano de la vida de Jesús es el pasaje donde se queda dormido en una
barca durante una tormenta en el mar (Marcos 4:37, 38). Este ejemplo muestra que
Jesús necesitaba descanso físico de vez en cuando, tal como cualquier ser humano. El
Jesús físico estaba limitado por el tiempo, y su presencia estaba limitada en el espacio.
Aun más, Jesús llegó a ser totalmente humano en cuanto experiencia. Del mismo modo
como los demás seres humanos, experimentó pena, simpatía, tristeza, y gozo. A causa
de su humanidad, Jesús puede “compadecerse de nuestras debilidades” y mostrar
“misericordia y ... gracia para el oportuno socorro” (Hebreos 4:15, 16).

La Biblia también nos muestra que Jesús es verdaderamente Dios. Él realizó milagros
que muestran que es un Dios de poder (Juan 6:5-13). El conocimiento de Jesús de lo que
hay en el corazón del hombre revela un aspecto de su divinidad: su omnisciencia (Juan
1:47-49). Cada vez que Él perdona a un pecador, demuestra su amor divino. Jesús enseña
verdades espirituales que tan solamente pueden venir de Dios. Él dijo: “Si alguno tiene
sed, venga a mí y beba” (Juan 7:37), y los hombres replicaron: “¡Jamás hombre alguno
ha hablado como este hombre!” (Juan 7:46). Por sobre todo, la muerte y la resurrección
de Jesús prueban que Él es Dios.

17 Lea Mateo 1:18-25. El milagro de la encarnación de Jesús consiste en que


a) el Hijo de Dios fue concebido en el vientre de María por el Espíritu Santo.
b) el Hijo de Dios se humillara a las limitaciones de la humanidad para salvarnos.
c) el amor de Dios hizo que lo mejor del cielo fuera dado para redimir al hombre.
d) todas las anteriores son correctas.

OBJETIVO 8. Describir Nacimiento de la Iglesia


brevemente el milagro del
nacimiento de la Iglesia. La Iglesia es una institución divina. Más tarde en este curso la estudiaremos con
mayor detalle. Está compuesta de todos los creyentes desde el Día de Pentecostés hasta
el presente, e incluye gente de todo el mundo. La Iglesia es una institución establecida
por Dios. Tuvo su comienzo cuando el Espíritu Santo descendió en el Día de Pentecostés.

60 La Biblia y la iglesia
18 Lea el segundo capítulo de los Hechos y luego complete las siguientes frases:
a En los versículos 1 al 4, los discípulos oyeron
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
b En los versículos 1 al 4, los discípulos vieron
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
c Cuando fueron llenos del Espíritu Santo ellos comenzaron a
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
d En los versículos 5 al 13, la gente de Jerusalén respondió al fenómeno de Pentecostés
de esta manera:
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
e En los versículos 14 al 21, Pedro respondió a las acusaciones de la multitud de
esta manera:
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
f El resultado del mensaje y exhortación de Pedro fue
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
g El gran milagro que ocurrió en el nacimiento de la Iglesia fue
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................

El mensaje de la Biblia 61
La Iglesia nació el Día de Pentecostés. Este día marcó el comienzo de una nueva época,
la del Espíritu Santo. Por primera vez el Espíritu llenó completamente a los creyentes con su
poder, de tal modo que pudieran ser testigos eficaces. La presencia del Espíritu había estado
con los discípulos desde que Jesús sopló sobre ellos (Juan 20:22). Sin embargo, Él no vino
a la vida de ellos en la plenitud del bautismo para obrar plenamente en ellos hasta el Día de
Pentecostés. Después de la ascensión de Cristo, el Espíritu Santo descendió para conceder poder
a los creyentes y constituirlos como el cuerpo de Cristo, la Iglesia. La Iglesia recibió la orden
de hacer discípulos de entre todas las gentes y de continuar la obra de Cristo sobre la tierra.
Los creyentes respondieron de inmediato, en forma individual y colectiva, y con entusiasmo se
dedicaron a esparcir las buenas nuevas de salvación para todos y en todo el mundo.
19 De lo que hemos dicho en esta sección, describa brevemente el nacimiento de la
Iglesia. Escriba esto en sus propias palabras en su cuaderno.
20 En su cuaderno, comente sobre el poder milagroso de Dios que se revela en el
nacimiento de Israel como nación, en la encarnación de Jesús, y en el establecimiento de
la Iglesia.

OBJETIVO 9. Identificar HECHOS SOBRENATURALES


maneras en que los tratos de
En las dos secciones previas hemos tratado de profecías y comienzos sobrenaturales
Dios con Israel muestran su y del cumplimiento de estas profecías. También consideramos los comienzos de estos
poder sobrenatural. tres temas. En esta sección examinamos algunos de los detalles del desarrollo histórico
de estos tres temas, mostrando las obras sobrenaturales de Dios en estos detalles.

Israel como una nación


El Antiguo Testamento presenta los hechos de la historia de Israel como una nación.
Jacob fue el padre del pueblo de Israel (ver Génesis 32:28). Sus descendientes fueron
a Egipto y permanecieron allí durante “430 años” (Éxodo 12:40). Luego, a causa de
la persecución, ellos salieron de Egipto por medio de una liberación milagrosa. Esto
fue el comienzo de Israel como una nación independiente. En el camino hacia la tierra
prometida, Dios adiestró a Israel para que fuese una nación modelo. Israel había de ser un
ejemplo para otras naciones. En su calidad de “pueblo especialmente escogido” de Dios,
a Israel le fueron concedidos privilegios únicos, y también algunas responsabilidades
muy serias. Es más, la Ley establecía las condiciones bajo las cuales Israel podría servir
a Dios de manera aceptable. Durante cuarenta años de vagar por el desierto, Dios guió,
protegió, y proveyó milagrosamente a su pueblo.
El Antiguo Testamento nos cuenta que el pueblo de Israel fracasó muchas veces al no
obedecer la Ley de Dios. Olvidaron el significado espiritual de la Ley, y la observaron
como una actividad tradicional rutinaria. Esta actitud les cegó respecto de la venida del
Mesías. El resultado fue que rechazaron al mismo que habían esperado para que fuera su
Redentor. Por cuanto rechazaron a Jesús como Hijo de Dios, Dios puso a un lado a Israel
como instrumento único —su vehículo para comunicar la verdad mediante el ejemplo—
a las naciones. El fracaso de Israel trajo juicio y pérdida temporal a la nación.
Dios había adiestrado a Israel para que fuese una nación santa, pero su pueblo fracasó
repetidas veces. En lugar de adorar a Dios, adoraron ídolos paganos. Con frecuencia
Dios les castigó trayendo a un enemigo que les oprimiera. Luego que se arrepentían,
Dios les liberaba mediante milagros. (Lea el ejemplo en 1 Samuel 7:8-10.) Este patrón
se repitió con frecuencia en Israel. El hecho de que la historia de Israel no es como la de
otras naciones se explica en la carta de Pablo a los Romanos, capítulos 9 al 11.

62 La Biblia y la iglesia
En breve, Israel estableció el hábito de rechazar los caminos de Dios. Cegados a la
verdad revelada por Dios, los escogidos fueron objeto de juicio en numerosas ocasiones. Su
mayor pecado —el haber rechazado a Jesús, su Mesías— fue sencillamente el desarrollo
de una persistente actitud que rechazaba a Dios. El resultado fue la destrucción de la
nación y la dispersión del pueblo escogido por todo el mundo. Esto fue un cumplimiento
de la profecía de Deuteronomio 28.
Lo maravilloso es que Dios usó aun los caminos perversos de Israel como un medio
de cumplir su plan de salvación para todo el mundo. Aun en sus fracasos, Israel compartía
el concepto de un solo Dios con otras naciones. El castigo de Israel de parte de Dios por
sus maldades era un poderoso testimonio a esas naciones de la justicia de Dios.
21 Lea Romanos 11:1-10, 25-27 y luego seleccione la mejor respuesta a la siguiente
declaración basado en esta Escritura y en los párrafos anteriores. La caída de Israel
como nación fue causada por
a) el fracaso del pueblo al no reconocer y hacer la voluntad de Dios de manera persistente
y al no aceptar su liderazgo soberano.
b) el rechazo de Dios de una parte del pueblo escogido, aparte de la conducta o actitudes
de ellos.
c) el rechazo, por parte del pueblo, de la Ley, las ceremonias rituales, y la adoración
a Dios.
22 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a Se puede ver el poder sobrenatural de Dios en la historia de Israel al dar Dios a Israel
un llamamiento especial, al proveer una ley escrita, al realizar milagros de liberación,
proveer alimento cuando no lo había, al suplir mediadores especiales entre Él y su
pueblo, y al restaurar a Israel cuando el pueblo se arrepentía de su apostasía.
b La historia de Israel es diferente de la de cualquier otra nación porque Dios ha
intervenido directamente en ella; por consiguiente, los ejemplos de su obediencia
muestran la aprobación de Dios, mientras que sus fracasos revelan juicio —todo
porque Dios tenía un propósito para su pueblo escogido. Él no se contentaba con
aceptar su fracaso como algo final.
c La historia de Israel es característica de la conducta de todas las naciones. No vemos
nada de especial en el caso de Israel. Todo lo que le ocurrió fue algo muy desafortunado.
23 Ahora, lea Romanos 11:11-19 y conteste estas preguntas.
a ¿Es permanente o temporal el rechazo de Israel por parte de Dios?
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
b ¿De qué modo ayudó a los gentiles el rechazo de Dios de Israel?
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
Puesto que Dios es soberano, su Palabra no fallará. Él aun toma los fracasos del
hombre y los convierte en bendiciones. En su sabiduría y poder, Él puede obrar el bien
aun de las circunstancias caóticas, para la gloria de su nombre. Toda la historia del
surgimiento, caída y nuevo surgimiento de la nación de Israel es una serie de eventos
sobrenaturales que no pueden compararse con ninguna otra nación o pueblo.

El mensaje de la Biblia 63
Expulsados de su tierra luego después de la ascensión de nuestro Señor, el pueblo escogido
llegó a ser un pueblo errante entre las naciones. Dondequiera que iban, no hallaban reposo
ni aceptación general. Molestados y perseguidos siempre por causa de sus ideas religiosas
características, el pueblo escogido no ha sido asimilado por las naciones. Han vivido “solos”
(Números 23:9) en temor y temblor. Sufriendo agonía indecible, este grupo de personas ha
encarado el exterminio en muchas partes del mundo durante las recientes guerras y cambios
políticos. ¡Pero han sobrevivido milagrosamente! Luego, en 1948, después de casi dos
mil años, entre las protestas de los países vecinos hostiles, renace la nación de Israel. Los
proscritos comenzaron a volver al hogar. Vinieron desde casi todas las naciones bajo el cielo.
Con su venida los áridos desiertos de Palestina han comenzado a brotar como una flor (Isaías
35:1), como si la tierra física hubiese sido despertada para dar la bienvenida a los que volvían
a casa. Una vez más, por razón de intervención divina, el pueblo escogido ha defendido con
éxito su tierra en tres guerras en contra de abrumadoras posibilidades. ¿Por qué? No ha sido
por causa de la bondad o grandeza de Israel, sino a causa de la misericordia de Dios y de su
amor a los antepasados de ellos. Él ha preservado a sus escogidos (Deuteronomio 4:37, 7:7-
10: 10:15-22). Lo único que se necesita para que la nación restaurada vuelva al centro del
programa de Dios es una renovada vida espiritual. Esta condición y su corrección es materia
que se trata en la Palabra profética de Dios. (Véase Ezequiel 37.)
24 Coloque un 1 en frente de cada declaración que identifica una manera o maneras
en las que los tratos de Dios con Israel revelan su poder sobrenatural, y un 2 frente a
aquellas que NO revelan su poder sobrenatural.
a La separación, supervisión, educación, y preservación del pueblo de Israel de los
pueblos paganos en el tiempo de Jacob hasta que la nación estuvo establecida en la
tierra prometida.
b La liberación de la nación de Israel de enemigos que la oprimieron en su tierra.
c El alejamiento de Israel de las leyes de Dios la trajo bajo el control de naciones
perversas por un tiempo.
d El continuo rechazo de la voluntad revelada de Dios y de sus propósitos resultó en la
destrucción de la nación de Israel y en la dispersión de su pueblo hasta los fines de la tierra.
e Sentimientos del pueblo escogido de que ellos son los “escogidos” de Dios y que por
consiguiente no se les responsabilizará por sus actitudes o por su conducta.
f El recogimiento de los exiliados de Israel desde todas partes del mundo y su establecimiento
en seguridad en su antigua tierra natal entre millones de vecinos hostiles.

OBJETIVO 10. Escoger La encarnación de Cristo


declaraciones que muestran
correctamente que los La Biblia dice que hace aproximadamente 2.000 años un hombre llamado Jesús vivió
relatos históricos del Hijo
durante unos 30 años en la tierra de Palestina. Fue aclamado como Hijo de Dios (Juan
Encarnado apoyan el hecho
1:49). Él dijo que había venido a salvar a los hombres de sus pecados (ver Lucas 19:10)
y a librarlos del juicio de Dios. Fue a través de su muerte en la cruz y de su resurrección
de su encarnación.
que Jesús cumplió estas dos cosas sobrenaturales. Jesús fue el Hijo Encarnado, pues en
su cuerpo de carne Él era tanto divino como humano (Juan 1:14).
Los cuatro Evangelios en el Nuevo Testamento son relatos históricos de la vida
del Jesús encarnado. Estos son escritos basados en los relatos de testigos oculares
(Lucas 1:1-4), los cuales eran firmemente creídos (Juan 21:24). Pedro dijo: “Porque
no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo
fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad”
(2 Pedro 1:16). De este modo, la historia nos da una firme prueba de la veracidad de la
encarnación y de las afirmaciones de Jesús.

64 La Biblia y la iglesia
25 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a Los relatos bíblicos de la encarnación están basados en el informe de testigos oculares de
los eventos —eventos que demostraron el carácter sobrenatural del ministerio de Cristo.
b Fenómenos tales como la transfiguración de Jesús, la resurrección de Lázaro, y la
ascensión de Jesús revelaron su deidad.
c Los Evangelios basados en relatos de testigos oculares notan el hecho de que los
milagros de Jesús trascendieron las leyes naturales, tales como calmar el viento y
caminar sobre el agua.
d Las Escrituras están basadas en los informes de evidencia de oídas y de dudosos
testigos, puesto que ninguno de los escritores fue testigo presencial.

La transformación del creyente OBJETIVO 11. Identificar


La historia de los verdaderos creyentes es una historia de vidas transformadas en el evento que transformó a
forma sobrenatural. Cada vez que un creyente es aceptado en la familia de Dios como los discípulos de Jesús en
su hijo, esta historia de transformación se repite. Veremos qué clase de transformación verdaderos creyentes.
se llevó a cabo en la vida de los creyentes en la iglesia primitiva. Sin embargo,
examinemos primeramente la vida de los discípulos de Jesús antes de que ellos supieran
de la resurrección del Señor. La breve lista que viene a continuación muestra que ellos
experimentaron sentimientos de desesperanza y derrota:
1. Tuvieron temor (Marcos 10:32).
2. Huyeron del lado de Jesús (Mateo 26:56).
3. Pedro negó a Jesús (Mateo 26:69-72).
4. Volvieron a su antigua vida (Juan 21:3).
26 Lea Lucas 24:9-27 y complete estas declaraciones basadas en este pasaje.
a Cuando los discípulos recién oyeron de la resurrección de Jesús
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
b A causa de la actitud de ellos hacia la resurrección, Jesús
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
El hecho de la resurrección estaba más allá de la comprensión de los discípulos, de
modo que no podían creerlo fácilmente. El Señor resucitado tuvo que aparecérseles
varias veces antes de que pudieran aceptar el hecho de que había resucitado. Para ayudar
a quitar el escepticismo de ellos, Él compartió alimento con ellos para demostrar que no
era un espíritu (Lucas 24:36-43). Sin embargo, cuando los discípulos creyeron que Jesús
había resucitado, hubo un gran cambio en la actitud y en la vida de ellos.
27 Basado en su lectura de Lucas 24:52, 53, se podría concluir que
a) cuando Cristo ascendió al cielo, los discípulos le adoraron.
b) después de la ascensión de Cristo, los discípulos no tuvieron temor de reunirse para
alabar en el templo.
c) los discípulos volvieron a Jerusalén con gran confianza y gozo.
d) las respuestas a), b) y c) son correctas.
e) solamente las respuestas a) y b) son correctas.
28 Describa la actitud de los discípulos en el Día de Pentecostés cuando tuvieron que
enfrentar a la multitud en Jerusalén (Hechos 2:1-24).
...........................................................................................................................................

El mensaje de la Biblia 65
29 Describa la actitud de los discípulos cuando enfrentaron la persecución en Hechos
4:29-31 y 5:40-42.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
Esteban dio literalmente su vida porque rehusó rechazar la verdad de Cristo (Hechos
6—7). Saulo había sido un gran perseguidor de los creyentes, pero se convirtió en el
camino a Damasco. Después de su conversión, él llegó a ser un gran apóstol para la
causa de Cristo (Hechos 9:1-31). Más tarde, (Hechos 13) fue conocido como Pablo, un
hombre que arriesgó su vida para la extensión de la obra de Cristo (Hechos 15). Estos
son dos grandes ejemplos en la iglesia primitiva del poder transformador del evangelio.
La transformación en la vida de un creyente seguramente no es un asunto de invención
ni de cambio psicológico solamente. Es un cambio espiritual al que la Biblia se refiere
como “nacer de nuevo” (Juan 3:3). ¡”Si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las
cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17)!
Podría hacerse una larga lista de cambios de la vida antigua a la vida nueva. ¿Cuántos
de los cambios de esta breve lista se aplican a su conversión?
CAMBIOS
La vida antigua fue La vida nueva es
Rencorosa Feliz
Resentida Perdonadora
Esclava de las drogas Libre de drogas
Esclava del alcohol Libre de alcohol
Egoísta Generosa

30 En su cuaderno haga una tabla comparativa que indique lo que era usted antes de
rendir su vida a Cristo y la manera en que ha cambiado desde entonces.
31 El evento que transformó la vida y actitudes de los discípulos de Jesús fue
a) el derramamiento del Espíritu Santo en el Día de Pentecostés.
b) el haber sido liberados en forma sobrenatural de la prisión por un ángel del Señor.
c) la resurrección de Jesucristo.
En la historia de la nación de Israel, en el Cristo encarnado, y en la transformación
de los creyentes, vemos una gran cantidad de evidencia que revela que la Biblia trae un
mensaje sobrenatural de parte de Dios.

OBJETIVO 12. Evaluar el PODER Y VIDA SOBRENATURALES


efecto del poder sobrenatural
A causa de su poder sobrenatural, la Palabra de Dios, junto con el Espíritu Santo,
de la Palabra de Dios sobre
da vida a la gente. Esta vida es una animación o vitalidad sobrenatural y espiritual que
las vidas humanas.
viene únicamente de la Palabra de Dios, la Biblia. Es vida eterna, y cuando comienza en
nosotros, brota como una chispeante fuente. Esta vida vibrante hace que el mensaje de
Dios sea un mensaje único entre todos los mensajes que hay en el mundo. El siguiente
versículo da énfasis a las características de vida y poder de la Palabra de Dios: “Porque
la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y
penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los
pensamientos y las intenciones del corazón” (Hebreos 4:12).

66 La Biblia y la iglesia
La Palabra de Dios es viva. Es como el aliento de la boca de Dios. Siempre que
Dios habla, algo ocurre, pues hay vida en su Palabra. Jesús mismo confirma la vida de
su Palabra: “Las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida” (Juan 6:63). El
poder sobrenatural de la Palabra de Dios afecta todos los aspectos de la vida humana:
física (división de coyunturas y tuétanos), mental (discernimiento de los pensamientos),
y espiritual (discernimiento de las intenciones).
La Palabra escrita de Dios tiene el aliento de Dios. La vida es inherente en ella. Esta
verdad no implica que la Biblia es una persona o que posee las cualidades de un ser
viviente. Significa que la vida divina reside en la Palabra de Dios.
32 Lea Lucas 24:13-35. Explique de qué modo los versículos 25-32 indican que la
Palabra de Dios afecta las vidas humanas.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
33 Lea Hechos 2:37. En el Día de Pentecostés, cuando Pedro predicó la Palabra de Dios
bajo la unción del Espíritu Santo, ¿de qué modo afectó su mensaje a las personas que lo
escucharon? Escriba su respuesta en su cuaderno.
34 Lea cada declaración y referencia bíblica a continuación. Luego encierre en un
círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a El eunuco etíope fue llevado a un punto de decisión por medio de la exposición de la
Palabra de Dios (Hechos 8:35-38).
b Lidia y su casa fueron tocados por la proclamación de la Palabra de Dios y aceptaron
a Cristo (Hechos 16:14).
c La Palabra del Señor se extendió por toda la región (Galacia) y trajo a la gente a un
lugar de decisión (Hechos 13:46-52).
d El carcelero de Filipos y su familia llegaron a creer en Dios por medio de la Palabra
del Señor hablada por Pablo y Silas (Hechos 16:32-34).
e La exposición de las Escrituras en Tesalónica dio como resultado la salvación de
algunos judíos y de muchos griegos (Hechos 17:1-4).
f Muchos nobles de Berea llegaron a ser creyentes después de oír los mensajes con base
bíblica y de examinar las Escrituras para verificar el mensaje de Pablo (Hechos 17:11, 12).
g En Hechos 18:1-11 tenemos un vislumbre del método de ministración de Pablo en
Corinto: discusión (v. 4), predicación y testimonio (v. 5), y enseñanza (v. 11); sin
embargo, su mensaje fue la “Palabra de Dios”.
La Biblia es la Palabra viva y poderosa de Dios. Esta es la Palabra que usted enseña
y predica a la gente. No son sólo palabras humanas vacías, sino que están llenas de vida
y de poder, y lograrán los resultados que Dios se ha propuesto:
Porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve allá, sino que
riega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra, y pan al que
come, así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo
que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié (Isaías 55:10, 11).
35 Identificar en qué aspectos de la vida humana nos afecta el poder sobrenatural de la
Palabra de Dios.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................

El mensaje de la Biblia 67
autoexamen SELECCIÓN MÚLTIPLE. Hay solamente una mejor respuesta para cada pregunta.
Encierre en un círculo la letra de la respuesta correcta.
1 Los relatos históricos del Jesús encarnado
a) confirman el hecho de su encarnación.
b) dan evidencia que ayuda a probar su encarnación.
c) sugieren la importancia de su encarnación.
d) solamente se sacan por deducción de las Escrituras.
2 El punto decisivo en la vida de los discípulos de Jesús que los transformó en testigos
valientes fue su creencia en
a) la ascensión de Jesús.
b) la resurrección de Jesús.
c) los poderosos milagros de Jesús
d) el ministerio dinámico de Jesús.
3 El nacimiento de Jesucristo en un cuerpo carnal fue
a) innecesario en el plan de Dios.
b) milagroso y único.
c) un acomodo a la necesidad de que la gente entendiera la salvación de Dios.
d) un esquema cuya intención era apelar a la sabiduría del hombre.
4 La fe de Abrahán en la profecía concerniente al futuro de sus descendientes como
una gran nación fue
a) puesta a prueba severamente, pero triunfó en la medida en que crecía y producía fruto.
b) sacudida frecuentemente mientras maduraba y finalmente triunfó.
c) a veces débil mientras Dios demoraba el cumplimiento.
d) librada de toda prueba una vez que él recibió seguridad de parte de Dios acerca del futuro.
5 El poder sobrenatural de la Palabra de Dios afecta
a) el aspecto espiritual de la vida humana.
b) los aspectos espiritual y mental de la vida humana.
c) el aspecto moral de la vida humana.
d) todo aspecto de la vida humana.
RESPUESTA BREVE. Escriba las palabras o frases que faltan.
6 En Génesis 18:9-15 Dios le prometió un hijo a Abrahán. El cumplimiento de esta
promesa fue un milagro porque tanto Abrahán como Sara eran
...........................................................................................................................................
7 Génesis 3:15 contiene la profecía y Gálatas 4:4 contiene el cumplimiento de la
profecía de que Jesús
...........................................................................................................................................
8 Cuando hablamos de la transformación de los creyentes, nos estamos refiriendo a los
cambios de una vida
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
9 La nación de Israel comenzó realmente con el nacimiento milagroso de
...........................................................................................................................................

68 La Biblia y la iglesia
10 Ezequiel 11:19, 20 expone que a los creyentes se les dará “un espíritu nuevo” y “un
corazón de carne”, lo que es una profecía de la ............................................ de los creyentes,
y que se cumple en ............................................... A esto lo denominamos “nacer de nuevo”.
11 Las palabras de Filipenses 2:6-8 “siendo en forma de Dios”, “forma de siervo” y
“semejante a los hombres” se refieren a
...........................................................................................................................................
CORRECTO O INCORRECTO. Escriba C en el espacio en blanco si la declaración es
correcta, I si es incorrecta, y cambie las declaraciones incorrectas para que sean correctas.
12 Toda profecía es sobrenatural y prueba su origen divino.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
13 La mayoría de los autores del Nuevo Testamento expresaron su creencia de que las
profecías del Antiguo Testamento eran verdaderas.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
14 El cumplimiento de las profecías bíblicas aumenta nuestra fe en Dios que las inspiró.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
15 Todas las profecías del Antiguo Testamento se han cumplido.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
16 Abrahán es famoso en los anales de los grandes siervos de Dios porque creyó en Dios.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................

El mensaje de la Biblia 69
17 La fe de Abrahán le fue contada por justicia.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
18 Cuando Jesús, el Hijo de Dios, nació en un cuerpo humano, eso fue un acto de creación.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
19 La encarnación de Jesús fue toda una sorpresa, pues nadie habría dicho que Él
vendría en forma de un ser humano.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
20 El hecho de que Dios rechazara a Israel por sus fracasos fue un obstáculo para todos
los otros pueblos.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................

EVALUACIÓN DE UNIDAD 1
Ahora que ha completado la Unidad 1, repase las lecciones como preparación para tomar
la Evaluación de Unidad 1. La hallará, junto con su hoja de respuesta, en el material del
alumno. Responda todas las preguntas sin consultar ningún material del curso, su Biblia
o notas personales. Cuando haya completado la evaluación, verifique sus respuestas con
las que aparecen en la clave de respuestas que se encuentra en el material del alumno.
Repase cualquier dato que usted respondió incorrectamente. Una vez hecho esto, puede
proceder con el estudio de la Unidad 2. Las evaluaciones de unidad no cuentan como
parte de su calificación final en este curso. Sin embargo, su rendimiento al tomarlas le
indica cuán bien ha aprendido el material y cuán bien podría desempeñarse en el examen
final.

70 La Biblia y la iglesia
respuestas a preguntas de estudio

18 a un sonido como de un viento recio. 23 a Es temporal.


b lo que parecía ser lenguas de fuego. b Abrió el camino para la salvación de los gentiles.
c hablar en otras lenguas.
d mostrando asombro o perplejidad. Otros sugirieron 6 Nació de una virgen.
que los discípulos estaban borrachos.
24 a 1) Identifica.
e declarando que el Pentecostés era un
b 1) Identifica.
cumplimiento de la profecía de Joel.
c 1) Identifica.
f la conversión de 3.000 personas.
d 1) Identifica.
g la llenura de los creyentes con el Espíritu Santo.
e 2) No identifica.
1 c) al apoyar y verificar las afirmaciones de la f 1) Identifica.
Palabra de Dios por medio del cumplimiento de
lo que El ha predicho. 7 Nació en Belén.
19 Su respuesta debiera incluir el hecho de que los 25 a Correcto.
discípulos fueron llenos del Espíritu Santo el Día b Correcto.
de Pentecostés, que Pedro se puso de pie y testificó c Correcto.
a la gente respecto de Jesús y que 3.000 personas d Incorrecto.
creyeron la Palabra.
8 Su nacimiento milagroso lo identifica como el Hijo
2 Génesis 18 dice que a Abrahán le fue prometido un encarnado de Dios.
hijo. Génesis 21 relata ese evento.
26 a no podían creerlo.
20 Su respuesta. Yo he notado que se necesitó un
b les reprendió por ser tardos en creer lo que los
milagro de Dios para producir un heredero a Abrahán
profetas del Antiguo Testamento habían dicho
y a Sara porque ellos ya habían pasado la edad de
acerca de su resurrección.
tener hijos. El nacimiento de Jesús fue obviamente
un milagro, porque El fue engendrado por el Espíritu 9 a Su entrada a Jerusalén cabalgando en un pollino
Santo en el vientre de la virgen María. Finalmente. la de asna.
milagrosa manifestación del Espíritu Santo el Día de b Su humildad.
Pentecostés dio como resultado el establecimiento de c Su humildad.
la Iglesia. También eso fue el inicio de la residencia
permanente del Espíritu en los creyentes que lo 27 d) Las respuestas a), b) y c) son correctas.
recibieron en la plenitud del bautismo.
10 La traición de Jesús por treinta piezas de plata.
3 a Abrahám creyó.
b Abrahám estaba experimentando una prueba de 28 Pedro, actuando como vocero, fue muy valiente
su fe. al señalar la causa de los eventos milagrosos que
rodearon Pentecostés, y lo que significaban estos
21 a) el fracaso del pueblo al no reconocer y hacer la
eventos para la multitud reunida.
voluntad de Dios de manera persistente y al no
aceptar su liderazgo soberano. 11 nacido de una mujer.
4 d) La edad avanzada de Abrahán y de Sara, esto es,
29 Enfrentaron valientemente la persecución y se
la imposibilidad física de tener hijos.
regocijaron de ser tenidos por dignos de padecer
22 a Correcto. afrenta por su Señor.
b Correcto.
c Incorrecto. 12 entraría a Jerusalén montado en un pollino de asna.
5 Nació de una mujer. 30 Su respuesta.

El mensaje de la Biblia 71
13 a 2) Miqueas 5:2.
b 3) Isaías 7:14.
c 5) Zacarías 9:9.
d 8) Zacarías 12:10.
e 1) Génesis 3:15
f 9) Salmo 22:16
g 4) Salmo 2:7
h 6) Zacarías 11:12
i 7) Isaías 53:9, 12
31 c) la resurrección de Jesucristo.
14 c) en un instante por el Espíritu de Dios.
e) como un cumplimiento de la promesa de Dios
en el Antiguo Testamento.
f) por el Espíritu de Dios y la fe del creyente.
32 Su respuesta. El testimonio de dos hombres, de
que sus corazones ardían mientras se les abrían
las Escrituras indica el efecto poderoso que puede
tener la Palabra de Dios en la vida de la gente.
15 b) Jeremías 31, Ezequiel 11, y Ezequiel 36.
33 La Palabra de Dios traspasó sus corazones con su
poder y trajo convicción de pecado. Les llevó a un
punto de decisión.
16 Dios cuenta la fe de los creyentes en Él como justicia.
34 Todas las declaraciones son correctas.
17 d) todas las anteriores son correctas.
35 Afecta todos los aspectos de la vida humana: física,
mental, y espiritual

72 La Biblia y la iglesia
El mensaje de la Biblia 73
UNIDAD 2
LA CONFIABILIDAD DE
LA BIBLIA
LECCIÓN 4
La autenticidad de la Biblia

En la primera unidad examinamos las características sobrenaturales de la Biblia. En


esta unidad discutiremos la confiabilidad de la Biblia. Comenzaremos con una lección
sobre la autenticidad de la Biblia. Las dos lecciones siguientes presentan una discusión
sobre la confiabilidad de la Biblia y su canonicidad, cuáles son las características de los
libros que los señalan como partes del canon de las Escrituras.
Mientras tratamos la autenticidad de la Biblia, procuraremos demostrar que “la Biblia
es en efecto lo que afirma ser. Es la obra con un Origen, o Autor, según se afirma”. Uno
de los aspectos de su autenticidad es la confiabilidad de su mensaje. Aquí, el énfasis está
en identificar a los autores humanos de los libros de la Biblia.
La última sección de esta lección señala características específicas de calidad bíblica
genuina, lo cual es otro aspecto de la confiabilidad de la Biblia. Estas características se
hallan en cada uno de los libros de la Biblia. Su presencia nunca depende de la identidad
del autor humano. La Presencia divina, que vigila el proceso de revelación, garantiza
que la palabra comunicada es lo que Dios deseaba. De este modo, cada porción de la
revelación divina armoniza con el resto de la Palabra de Dios y es un complemento
de ella. Por consiguiente, cada uno de nosotros la usa con confianza y espera que ella
ministre eficazmente a las necesidades espirituales de las personas.

bosquejo de la lección Aspectos de la autenticidad


Evidencias de un autor auténtico
Características de cualidad auténtica

76 La Biblia y la iglesia
Al completar esta lección, usted podrá: objetivos de la lección
• Nombrar y describir varios aspectos de la autenticidad de la Biblia.
• Citar libros específicos de la Biblia como ejemplos en la identificación de evidencias
de un auténtico autor bíblico.
• Establecer características importantes de todos los libros de la Biblia que indican su
cualidad auténtica.
• Apreciar la Biblia más plenamente como la Palabra de Dios.

1. Siga el método de estudio recomendado en las lecciones 1 y 2. tareas de la lección


2. Cuando haya completado esta lección, repásela, luego tome el autoexamen.
3. Comente sobre los aspectos de la autenticidad de la Biblia con otros creyentes.

atribución fragmento Rylands palabras clave


atribuir manuscrito
autenticidad mito
canonicidad padres de la iglesia
confiabilidad Pentateuco
espúreo traducción
evidencias internas

La autenticidad de la Biblia 77
desarrollo de la lección ASPECTOS DE LA AUTENTICIDAD
En esta sección se tratarán tres aspectos de la autenticidad de la Biblia. Consideraremos
primeramente la pregunta: “¿Es genuino el mensaje?”

OBJETIVO 1. Seleccionar Autenticidad del mensaje


declaraciones que indiquen
Hay varios significados para la palabra autenticidad. Según su contexto, esta palabra
por qué creemos que las
puede referirse a la verdad o autenticidad de los objetos materiales originales. Por
copias corrientes y las
ejemplo, una pintura genuina de un artista es su obra, no una copia de ella. Pero cuando
traducciones de la Biblia
hablamos de la autenticidad bíblica, no nos referimos a los manuscritos originales de
representan el mismo
la Biblia, ya que no ha sobrevivido ninguno de los manuscritos originales. Y, en cierto
“mensaje” esencial que Dios
sentido, puede que esto no haya sido una tragedia, pues la inclinación del hombre a
comunicó inicialmente a los adorar los objetos materiales en forma de restos o reliquias sagradas podría haberle
escritores de los manuscritos hecho adorar tales manuscritos antes que a Dios. Luego la autenticidad de la Biblia se
originales de la Biblia. refiere al “contenido de su mensaje original”, pero no a sus documentos originales.
Los libros de la Biblia que tenemos en la actualidad son copias de los manuscritos
originales. En Israel el trabajo de hacer copias de los escritos sagrados era confiado a
ciertas personas llamadas escribas. Los escribas eran extremadamente meticulosos en
su trabajo. Ellos manifestaban gran cuidado al copiar la “Palabra de Dios”. Prueba de
su precisión se ve en el hecho de que los recientes descubrimientos arqueológicos de
manuscritos antiguos del texto griego, por ejemplo, el fragmento Rylands de Juan (que
parece haber sido escrito dentro de los 50 años de la época en que vivió el autor del
Evangelio), no muestra cambio significativo de otras copias de las Escrituras que han
llegado hasta nosotros a través de los siglos. El mensaje de la Biblia ha sido preservado
de un modo milagroso. Nos habla con la misma autoridad y poder vivificador que tenía
cuando recién fue consignado. Los escribas fueron ayudados divinamente, de tal modo
que transmitieron fielmente el mensaje de Dios.

No solamente tenemos copias manuscritas confiables de las Escrituras, sino que


también muchas traducciones o versiones de la Biblia. Durante la expansión misionera de

78 La Biblia y la iglesia
la Iglesia, el evangelio se extendió hacia el Occidente, cubriendo aquella parte del Imperio
Romano que hablaba latín, y hacia el Oriente llegando a los pueblos del Medio Oriente,
en donde predominaba el siríaco. De este modo, las Escrituras fueron traducidas con
sumo cuidado al latín y al siríaco para ayudar en la evangelización de las regiones en que
predominaban estos idiomas principales. Estas dos traducciones o versiones, que fueron
producidas hacia mediados del siglo tercero (250 d.C.), estaban basadas en manuscritos
más antiguos que cualquier otro que haya sobrevivido. El valor de estas traducciones es
que nos dan una idea bastante exacta del contenido y orden de los manuscritos originales.
1 La diferencia entre la autenticidad de una pintura y la autenticidad de la Biblia es que
la autenticidad de una pintura se refiere a..........................................................................
...........................................................................................................................................
mientras que la autenticidad de la Biblia se refiere a.........................................................
...........................................................................................................................................
2 Según nuestro comentario en esta sección, si los manuscritos originales de la Biblia
todavía existieran hoy,
a) aclararían todas las dificultades que han señalado los críticos de la Biblia.
b) muy posiblemente llegarían a ser objeto de adoración y veneración.
c) producirían una absoluta uniformidad entre todos los creyentes; por consiguiente,
cada creyente interpretaría y aplicaría las Escrituras exactamente igual que cualquier
otro creyente.
3 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a La calidad de las copias de los manuscritos bíblicos indica que la principal
preocupación de los escribas era preparar manuscritos atractivos.
b Nuestro conocimiento de los escribas, de su dedicación, y la comparación de la obra
de ellos con la de manuscritos conocidos de mayor antigüedad indica la extrema
precisión y confiabilidad de su trabajo.
c Podemos estar seguros de que el Dios que inspiró el mensaje original está igualmente
interesado en la transmisión apropiada del mensaje, ayudando a los escribas en su
trabajo de copiar.
d Al comparar las versiones o traducciones con las copias, vemos que el mensaje de la
Biblia nos ha sido preservado milagrosamente.
e Cuando nos referimos a la autenticidad de la Biblia, queremos decir que nuestra
Biblia es una copia exacta de los documentos originales.

Autenticidad del autor OBJETIVO 2. Explicar


de qué modo un estudio para
La Biblia consiste de 66 libros que fueron escritos por unos 40 autores (ver nuestro
determinar el verdadero autor
comentario en la lección 2 bajo “Dictado mecánico”). Uno de los aspectos de la autenticidad
de un libro de la Biblia ayuda
de la Biblia tiene que ver con el autor de cada uno de sus 66 libros. Aun cuando creemos que
a dar énfasis a la autenticidad
“Toda la Escritura es inspirada por Dios” (2 Timoteo 3:16), también sabemos que Dios usó a
varios autores humanos para dejar escrito su mensaje inspirado en cada libro. En algunos de de toda la Biblia.
estos libros se menciona el nombre del autor de una manera que indica definitivamente a su
autor. Ejemplos de esta identificación de autor son las siguientes declaraciones:
1. “Palabra de Jehová que vino a Oseas hijo de Beeri . . .” (Oseas 1:1).
2. “Las palabras de Jeremías . . . Palabra de Jehová que le vino” (Jeremías 1:1, 2).
3. “Pablo . . . a la iglesia de Dios que está en Corinto . . .” (1 Corintios 1:1, 2).
4. “Santiago . . . a las doce tribus que están en la dispersión: Salud” (Santiago 1:1).

La autenticidad de la Biblia 79
Otros libros no dan el nombre del autor de manera directa. Sin embargo, los eruditos
tienen maneras de determinar quién escribió tales libros. Estos eruditos hacen lo mismo
que usted haría si recibiera una carta que no decía las cosas que por lo general diría el
que firmaba esa carta. ¿Qué haría usted en tal caso? Analizaría la carta cuidadosamente
y procuraría descubrir quién diría tales cosas. También procuraría determinar si el estilo,
el tono, el vocabulario, y el conocimiento demostrado en la carta concordaba con lo que
usted sabe o lo que se sabe de aquel que es considerado como el autor. De este modo
usted buscaría determinar la autenticidad del autor.

Las cartas u otros documentos a veces son firmados falsamente por personas
perversas para estafar a individuos, a grupos de personas, o al público en general. Se
ha sabido de escritores que firman el nombre de algún escritor famoso en sus escritos
con el fin de conseguir una ventaja no merecida. Puesto que los pretendidos autores de
tales documentos no son los verdaderos autores, los documentos no son genuinos. Esto
explica por qué los eruditos estudian cuidadosamente el contenido de los libros de la
Biblia, pues desean asegurarse de que la firma en cada caso es correcta. Recuerde que
en este momento estamos dando énfasis a la autenticidad del autor antes que al mensaje
o a la calidad.

El estudio de determinar quién escribió un libro de la Biblia siempre ayudará a probar


la autenticidad de toda la Biblia. Esto es especialmente cierto ya que un estudio como
éste da énfasis a la unidad del contenido de toda la Biblia. ¡Tal unidad en la diversidad
(unos 40 autores que escriben durante un período de cerca de 1.600 años) solamente
podía lograrse sobre la base de la verdad!

En sus intentos por establecer la identidad de algún autor de la Biblia, los eruditos
bíblicos toman el libro y analizan cuidadosamente su estilo de escritura. Este estilo
de escritura puede dar claves importantes concernientes a la identidad del autor. Los
eruditos formulan preguntas específicas acerca de tales elementos de escritura como los
que vienen a continuación:

1. El énfasis poético del libro.


2. Lo concreto de las ideas del libro.
3. La estructura de las frases del libro.
4. La selección de las palabras usadas en el libro.

Estas son solamente algunas de las preguntas concernientes a los elementos


estilísticos que los eruditos examinan en su intento por determinar el autor. En cada caso
el erudito compara un elemento en un libro de autor desconocido con el mismo elemento
en un libro de autor conocido. Si el estilo de escritura en un libro de autor desconocido
es similar al estilo de escritura en un libro de autor conocido, esto ayuda a determinar
que el autor conocido también escribió el libro del cual se desconoce su autor.

4 Mención directa del nombre del autor, en forma tal que indica su autoría, se halla en
a) cada libro de la Biblia.
b) algunos libros de la Biblia.
c) ningún libro de la Biblia.

80 La Biblia y la iglesia
5 Los eruditos bíblicos pasan mucho tiempo tratando de determinar quién es el
verdadero autor de un libro de la Biblia cuando dicho autor no ha sido bien determinado,
principalmente porque
a) esta clase de estudio indica una buena erudición y muestra que los eruditos bíblicos
están buscando seriamente verificar la veracidad de sus afirmaciones.
b) temen que la Biblia no pueda apoyar las críticas de los eruditos modernos.
c) tal estudio ayuda a dar énfasis a la unidad y veracidad de toda la Biblia.
d) las respuestas a), b) y c), son correctas.
e) es cierto lo indicado en a) y c).

Autenticidad de cualidad OBJETIVO 3. Establecer


de qué modo se probó la
En esta sección examinamos brevemente el canon del Nuevo Testamento (el que autenticidad de cualidad de
consideraremos en detalle en la lección 6). El término canon se refiere a las normas o los libros antes de que fuesen
pautas que se usaron para determinar si un libro podía considerarse parte de la revelación incluidos en el canon del
divina que había de considerarse el Nuevo Testamento. Las normas básicas sobre las que Nuevo Testamento.
descansaba la cuestión de la canonicidad eran la autenticidad de calidad como también
la autenticidad de autor. Las pautas fundamentales que se usaron para determinar si un
libro podía ser incluido en el canon del Nuevo Testamento fueron:

1. Tenía que edificar cuando fuese leído en público, y generar una reacción positiva
en el corazón del creyente.
2. Tenía que estar de acuerdo con la regla de fe.
3. Tenía que verificarse históricamente como de procedencia de un apóstol, o
influenciado por él.
4. Tenía que ser leído en las iglesias y citado en los escritos patrísticos.
5. Tenía que mostrar evidencia de que fue dado por Dios mediante el Espíritu Santo
al hombre.
6. Tenía que ser un registro de hechos verídicos que no habían sufrido cambio de lo
que se escribió originalmente.

Supóngase que usted tenía un par de zapatos que parecían de cuero genuino, pero que
pensó que en realidad podrían ser de una imitación de cuero. ¿De qué modo procedería
para probar la autenticidad de su calidad? Un modo de resolver el asunto sería que usted
probara el material de sus zapatos comparándolo con el material de un par de zapatos
que se supiera eran de cuero legítimo. Se usó esta regla válida de evaluación para probar
si un libro merecía ser parte del Nuevo Testamento. La autenticidad de la calidad de cada
libro fue evaluada comparando su contenido con el contenido bíblico genuino de libros
que ya eran aceptados como libros del Nuevo Testamento.

6 Resuma brevemente la regla para probar la autenticidad de calidad de un libro con el


fin de determinar si debía ser incluido como parte del Nuevo Testamento.

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

La autenticidad de la Biblia 81
EVIDENCIAS DE UN AUTOR AUTÉNTICO
Ya hemos tratado con el asunto de los autores bíblicos de un modo general en la
subsección titulada “Autenticidad del autor”. Ahora examinaremos este asunto en mayor
detalle. Presentaremos evidencia para el autor de cada libro de la Biblia, con la excepción
de Job y de Hebreos. Las evidencias de un autor auténtico de los libros de la Biblia se
dividen en dos clases: primero, lo que afirma el propio autor; y segundo, la atribución
de autoría mediante otras personas o maneras. Atribución es la forma nominativa de
atribuir, y se refiere a “imputar, señalar, o nombrar”. Así, al hablar de la “atribución de
autoría mediante otras personas” queremos decir que otras personas han señalado al
individuo como el autor.
Comentaremos sobre las afirmaciones del autor mismo y tres clases de atribución de
autoría usando esta lista para los encabezados de subsección:
1. Lo que afirma el autor mismo
2. Atribución mediante otros personajes bíblicos
3. Atribución mediante evidencias internas
4. Atribución mediante la tradición

OBJETIVO 4. Indicar Lo que afirma el autor mismo


lo que debiera hacer
Ya hemos indicado que en algunos de los libros de la Biblia se menciona el nombre
primeramente un erudito
del autor de un modo tal que afirma su calidad de autor. Por ejemplo, por el saludo
cuando trata de establecer el
“Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, a los santos y fieles en Cristo
autor auténtico de un libro de Jesús que están en Efeso” (Efesios 1:1), podemos estar seguros de que fue Pablo quien
la Biblia. escribió esta carta. Una buena regla a seguir cuando uno está tratando de descubrir quién
escribió un libro de la Biblia es mirar primeramente el comienzo del libro para ver si el
autor mismo se ha declarado como tal. (En más de la mitad de los libros de la Biblia el
autor se identifica como tal.)
7 Según Isaías 1:1, el escritor de este libro es
8 Lea el primer versículo de cada libro de los profetas menores (los doce profetas desde
Oseas hasta Malaquías). ¿De qué modo está indicado el autor en cada uno de estos libros?
...........................................................................................................................................
Usted ha completado dos ejercicios sobre los libros del Antiguo Testamento.
Hagamos ahora algunos ejercicios sobre libros del Nuevo Testamento.
9 Examine brevemente los trece libros desde Romanos hasta Filemón. Se les llama
“Epístolas paulinas” porque
a) Pablo hizo personalmente todo su trabajo de correspondencia; nunca confió la
correspondencia a secretarios.
b) Pablo deseaba dejar en claro el hecho de que solamente él compartía una carga por
los destinatarios de las Epístolas.
c) el nombre de Pablo se menciona en cada una de ellas de un modo que muestra que él
fue su autor.
10 En cada una de estas trece Epístolas la indicación de que Pablo es su autor se halla
a) cerca del fin del libro.
b) en la mitad del libro.
c) cerca del comienzo del libro.
d) al comienzo del libro.

82 La Biblia y la iglesia
11 Considere los libros de Santiago, 1 Pedro, Judas, y de Apocalipsis.
a En cada uno de estos es........................................................quien afirma ser el autor.
b Cada afirmación que señala al autor se halla
Comentemos sobre lo referente al autor de Los Salmos, Proverbios, Eclesiastés,
y Cantar de Cantares (Cantar de Salomón). Estos son libros poéticos del Antiguo
Testamento. El libro de los Salmos es una colección de escritos en la forma de oraciones,
alabanzas, y adoración a Dios. Hay varios autores involucrados. En el título de cada
salmo se menciona el autor, nombres como David, los hijos de Coré, Asaf, Salomón,
Etán, Moisés y otros. (La mención del autor en cada uno de estos salmos puede ser la
afirmación del autor mismo, o puede ser la atribución de autoría hecha por otra persona.)
De algunos de los salmos se desconoce el autor.
12 Lea los primeros versículos en Proverbios, Eclesiastés, y en el Cantar de los Cantares
(Cantar de Salomón). Responda a estas preguntas respecto del autor de estos libros.
a Sabemos quién es el autor porque ...............................................................................
b El autor de estos libros es ............................................................................................
c ¿De qué modo difiere la afirmación de autor en el Eclesiastés de la que se hace en
Proverbios y en el Cantar de Cantares (Cantar de Salomón)?
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
Existen aun otras indicaciones para determinar al autor de estos libros, pero la
afirmación del autor mismo es evidencia suficiente para determinar quién es el verdadero
autor de cada uno de ellos.
13 Cuando un estudiante de la Biblia está procurando establecer quién es el autor
auténtico de un libro de la Biblia, debiera primeramente intentar
a) examinar la evidencia de los críticos que fueron contemporáneos del escritor.
b) buscar la afirmación del autor mismo dentro del libro.
c) determinar si hay alguna evidencia en cuanto al autor en la literatura
secular contemporánea.

Imputación por otros personajes bíblicos OBJETIVO 5. Elegir una


declaración que explique por
A veces el autor mismo ya ha declarado ser el autor de un libro para el cual algún
otro le reconoce como autor. En otros casos de atribución de autoría, el autor mismo qué aceptamos la atribución de
no ha declarado ser el autor. Por ejemplo, el nombre de Moisés no se menciona en el autoría a un libro del Antiguo
Génesis, pero Jesús aparentemente indica que Moisés es el autor de Génesis (ver la Testamento por una autoridad
tabla siguiente). Cuando alguna persona de autoridad en el Nuevo Testamento indica a del Nuevo Testamento.
alguien como autor de un libro del Antiguo Testamento, eso es una indicación de quién
es realmente el autor. Esto es cierto a causa de la unidad que existe entre el Antiguo y el
Nuevo Testamento: la unidad de toda la Biblia.
Con frecuencia una persona del Nuevo Testamento nombra al autor de un libro del
Antiguo Testamento. Examinemos el Nuevo Testamento para hallar evidencia de autoría
de algunos libros del Antiguo Testamento. Por medio de una tabla simplificaremos nuestro
examen mientras tratamos con un grupo de libros denominado el Pentateuco. (Este
grupo de libros está compuesto de los primeros cinco libros del Antiguo Testamento.)

La autenticidad de la Biblia 83
AUTORÍA DEL PENTATEUCO
Atribución en el Nuevo Testamento Referencia en el
Antiguo Testamento
Jesús dice a los fariseos y escribas que ellos rechazan el Génesis 17:10, 11
mandamiento de Dios, dado por Moisés, de honrar padre y
madre (Marcos 7: 9-13).
Jesús dice a los judíos que Moisés les dio (les enseñó en la Ley) Éxodo 20:12
la circuncisión que vino de los patriarcas (Juan 7:22, 23).
Jesús se refiere al mandamiento de Moisés a los leprosos de Levítico 14:1-32
presentar una ofrenda al sacerdote por su limpieza (Mateo 8:4).
Pablo se refiere a Moisés como el autor de la Ley cuando Números 5:31
habla de la justificación por Cristo (Hechos 13:39).
Los fariseos preguntan a Jesús por qué Moisés ordenó que se Deuteronomio 24:1
le diera carta de divorcio a una esposa (Mateo 19:3-7)

Del modo indicado en la tabla previa, la atribución de autoría por otro personaje
bíblico puede usarse para identificar el verdadero autor de otros libros de la Biblia. El
Evangelio de Mateo, que contiene las palabras de Jesús en relación con “la abominación
desoladora de que habló el profeta Daniel” (Mateo 24:15), indica que Jesús citó las
palabras de la profecía de Daniel (Daniel 9:27). En este caso, Jesús no solamente
reconoce en Daniel la calidad de autor, sino que también confirma la comisión profética
de Daniel. Usted obtendrá provecho si prosigue investigando otras referencias de este
tipo de atribuciones. Si lo hace, hallará que tanto Jesús como Pablo reconocen a los
autores del Antiguo Testamento muchas veces.
14 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a Un excelente ejemplo de “reconocimiento de autoría por otros personajes bíblicos”
es la atribución que Jesús hace a Moisés como autor del Pentateuco.
b El “reconocimiento de autoría por otros personajes bíblicos” está limitado a personajes
del Nuevo Testamento que atribuyen autoría de libros del Antiguo Testamento a
personajes del Antiguo Testamento.
c El autor del Pentateuco es reconocido solamente sobre la palabra de Jesús.
d Jesús atribuye a Daniel la calidad de autor del libro profético de Daniel cuando cita
una de las profecías de este libro.
15 Aceptamos como genuina la atribución de autoría de un libro del Antiguo Testamento
hecha por un personaje de autoridad del Nuevo Testamento a causa de
a) la unidad entre el Antiguo y el Nuevo Testamento y la unidad de toda la Biblia.
b) la integridad de la persona (por ejemplo, Jesús) y la evidencia que encierra.
c) que la costumbre apostólica, y más tarde eclesiástica, permitía que algunos apóstoles y
líderes de la iglesia determinaran quiénes eran los autores de los libros de la Biblia.
d) todas las anteriores: a), b) y c).
e) las cosas mencionadas en a) y en b).
OBJETIVO 6. Identificar Atribución por evidencias internas
evidencias internas en libros
específicos que dan énfasis a Evidencia interna es la “indicación o prueba dentro del mismo documento escrito”.
las experiencias personales Cuando una persona coloca su nombre al comienzo de una carta para indicar que la
del autor que tuvieron que escribió, y luego usa el pronombre “yo” a través de la carta para referirse a sí mismo,
ver con su escrito. cada vez que usa ese “yo” da énfasis a la experiencia personal del autor y a la parte que

84 La Biblia y la iglesia
desempeña el autor en lo que está escribiendo. (Por cierto, lo mismo puede decirse del uso
que haga el autor de otros pronombres de la primera persona, tales como “mi” y “mío”.)
Cuando estudie el contenido de un libro de la Biblia, busque la identificación inicial
del autor y luego observe el uso de pronombres personales que usa y que refuerzan su
calidad de autor. Esta evidencia interna es otra manera en que usted puede confirmar la
autenticidad del autor de un libro de la Biblia.
En Colosenses 4:14 Pablo declara: “Os saluda Lucas el médico amado”, como si
Lucas estuviese con él mientras escribe. Los primeros eruditos aceptaron unánimemente
que Lucas fue el escritor del tercer Evangelio y de los Hechos de los Apóstoles, y que era
un médico educado y compañero de viajes de Pablo. Con estas evidencias de que Lucas
era médico y de que escribió el Evangelio que lleva su nombre, nosotros esperaríamos
que en el Evangelio de Lucas hubiese evidencia interna que mostrara que el lenguaje
usado fuese compatible con el vocabulario de un médico. En diversos lugares del
Evangelio de Lucas existe evidencia que sugiere tal interés.
Por ejemplo, en la descripción que Marcos hace de la mujer con un flujo de sangre, él
dice que “[ella] desde hacía doce años padecía de flujo de sangre, y había sufrido mucho
de muchos médicos, y gastado todo lo que tenía...” (Marcos 5:25, 26); mientras que Lucas
parece defender su profesión, indicando que su caso era incurable: “...por ninguno había
podido ser curada” (Lucas 8:43). Otras indicaciones que demuestran que había una mayor
conciencia de la enfermedad de parte del escritor del Evangelio de Lucas son:
1. Marcos dice que la suegra de Simón “estaba acostada con fiebre” (Marcos 1:30).
En cambio, Lucas dice que ella “tenía una gran fiebre” (Lucas 4:38).
2. Marcos dice que “un leproso” vino a Jesús buscando sanidad (Marcos 1:40), pero
Lucas describe al mismo hombre como “lleno de lepra” (Lucas 5:12).
3. Nótese que Lucas da una descripción más detallada del muchacho poseído por un
demonio en Lucas 9:39 que la descripción que hace Mateo del mismo muchacho
en Mateo 17:15.
4. Nótese que Hechos 28:8-10 parece señalar la participación de Lucas en la
recompensa y en el reconocimiento concedido por la gente de Malta, como una
indicación de su participación en la tarea de curar.
Juan, el apóstol, no declara directamente ser el autor del Evangelio de Juan, ni ningún
otro dentro de la Biblia le atribuye tal mérito. Sin embargo, hay fuertes argumentos
para sostener que el apóstol Juan es el verdadero autor de este libro. De un modo que
parece señalarse a sí mismo, el escritor del Evangelio de Juan se refiere varias veces a
un discípulo que es especialmente amado por Jesús (Juan 13:23; 19:26; 20:2; 21:7, 20).
Esto parece indicar que existía una relación única entre Juan y Jesús. Por consiguiente,
podemos esperar que haya en Juan evidencias internas que revelen una especial
penetración y que por consiguiente provean una revelación más completa de Dios que
la que contienen los otros Evangelios. La siguiente tabla de temas y sus referencias en
Juan indica una revelación más completa de Dios.

EVANGELIO DE JUAN
Temas Referencias
Paternidad de Dios 4:23, 24; 5:21; 10:29; 14:10; 14:23
Divinidad de Cristo 1:1; 10:30-38; 14:7-9
Obra del Espíritu Santo 16:7-14

La autenticidad de la Biblia 85
Esta diferencia no implica que los otros tres Evangelios sean espúreos. Ellos también
tienen evidencias internas que indican su autenticidad. Una evidencia interna de que
Lucas escribió Hechos como también el Evangelio de Lucas es el hecho de que ambos
fueron dirigidos a Teófilo (ver Lucas 1:3 y Hechos 1:1). Esta evidencia está además
confirmada por el hecho de que Teófilo se menciona solamente en estos dos lugares de
la Biblia.
16 Lea Jeremías 1:1-6, Ezequiel 1:1-4, y 1 Corintios 1:1-10. En el primer pasaje Jeremías
introduce de tal modo su nombre que ello significa una afirmación de su calidad como
autor del libro de Jeremías; en el segundo pasaje, Ezequiel menciona su nombre de tal
modo que con ello afirma su calidad de autor del libro de Ezequiel; y en el tercer pasaje
Pablo, usando su nombre en el saludo, declara ser el autor del libro de 1 Corintios.
Además de estos autores que mencionan sus nombres, ¿cuál es la evidencia interna en
estos pasajes que da énfasis a la experiencia personal del autor en conexión con sus
escritos? Escriba su respuesta en su cuaderno.
17 El nombre de Lucas no se menciona en el Evangelio de Lucas y él no ha declarado
ser su autor, pero hemos presentado una evidencia interna que indica que su autor es
Lucas. Describa brevemente esa evidencia.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
18 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a La evidencia interna es una indicación de prueba que uno encontraría dentro de un
documento mismo.
b A veces un autor se menciona a sí mismo en el comienzo de su libro. Cuando prosigue
en la narrativa de su obra, entremezclando la narración con pronombres personales,
tenemos un ejemplo de evidencia interna.
c La evidencia interna debe considerarse prueba positiva de la identidad del autor,
como en el caso de Lucas como escritor del Evangelio de Lucas, más bien que como
evidencia de apoyo. Pues además de la evidencia externa de que él era médico, el
vocabulario, los intereses, y los detallados análisis de casos médicos de Lucas, que
otros escritores de Evangelios no tienen, prueban convincentemente que él tenía que
ser el autor.
d La evidencia interna en el Evangelio de Juan es aquella sugerida por la relación
especial que había entre Juan y Jesús, la cual se verifica por una revelación más
completa de Dios que la que se halla en los otros Evangelios.
e El hecho de que Lucas y Hechos estuviesen dirigidos a un tal Teófilo es una evidencia
interna de que ambos libros fueron escritos por el mismo autor.
OBJETIVO 7. Identificar
la fuente de la tradición Atribución mediante la tradición
del Antiguo y del Nuevo
Testamento que atribuye Otra manera de probar la autenticidad de un autor bíblico es mediante lo que dice la
la condición de autor y la tradición respecto del autor. La tradición en este sentido se refiere a “creencias que no
razón por la cual aceptamos están escritas en la Biblia”. Debemos distinguir entre tradiciones para autores del Antiguo
el veredicto de la tradición Testamento y para autores del Nuevo Testamento. La tradición para los autores del
concerniente a la atribución Antiguo Testamento es la creencia sostenida por los líderes religiosos durante los tiempos
de autoría. del Antiguo Testamento. Sus creencias están expresadas en un libro llamado el Talmud.

86 La Biblia y la iglesia
La tradición en cuanto a autores del Nuevo Testamento se basa en el testimonio de
los padres de la iglesia, aquellos que vivieron cerca del tiempo en que los libros fueron
escritos. Algunos de estos padres de la iglesia son: Ireneo, Papias, Policarpo, Eusebio,
Justino Mártir, Clemente de Alejandría, Tertuliano, y Orígenes. Ireneo fue discípulo de
Policarpo, quien a su vez fue amigo del apóstol Juan. El testimonio de los padres de la
iglesia respecto de autores de libros del Nuevo Testamento es de ayuda, como lo es lo
que dice el Talmud respecto de los autores de libros del Antiguo Testamento.
Debemos recordar que la creencia tradicional menciona todos los libros de la Biblia
y les atribuye autores. En algunos casos debemos depender de la tradición solamente
para el conocimiento del autor de un libro de la Biblia. Cuando un erudito moderno
disiente de lo que dicen el Talmud y los padres de la iglesia respecto del autor de un libro
de la Biblia, debiéramos recordar que estas tradiciones tienen la ventaja de haber sido
formadas en un tiempo muy próximo a la escritura del libro en cuestión.
Nótese la tabla “TALMUD” que resume lo que dice el Talmud respecto del autor de
todos los libros del Antiguo Testamento que no hemos mencionado en esta lección, con
la excepción de Job.
TALMUD
Libro del Antiguo Testamento Autor
Josué Josué
Jueces Samuel
Rut Samuel
1 Samuel Samuel
2 Samuel Samuel
1 Reyes Jeremías
2 Reyes Jeremías
1 Crónicas Esdras
2 Crónicas Esdras
Esdras Esdras
Nehemías Nehemías
Ester Mardoqueo
Lamentaciones Jeremías

Examinemos ahora la tabla “Padres de la Iglesia”, que resume lo que dicen los padres
de la iglesia respecto de los autores de todos los libros del Nuevo Testamento que aún no
hemos mencionado (con la excepción de Hebreos).
PADRES DE LA IGLESIA
Libro del Nuevo Testamento Autor
Mateo Mateo
Marcos Marcos
1 Juan Apóstol Juan
2 Juan Apóstol Juan
3 Juan Apóstol Juan

La autenticidad de la Biblia 87
19 La fuente tradicional de atribución de autor de libros del Antiguo Testamento es
........................................................mientras que...............................................................
son la fuente para los libros del Nuevo Testamento.

20 Aceptamos el veredicto de la atribución tradicional de autoría de libros de la Biblia porque


a) los puntos de vista tradicionales son uniformemente correctos, puesto que la gente de los
tiempos antiguos era siempre objetiva cuando trataba de materias de tanta importancia.
b) en ocasiones la tradición es la única evidencia que tenemos respecto del autor.
c) las tradiciones se formaron en tiempos muy próximos a la escritura de los libros en cuestión.
d) a), b) y c) son buenas razones.
e) a) y b) expresan la verdad.
f) b) y c) son correctas.

OBJETIVO 8. Identificar CARACTERÍSTICAS DE CUALIDAD AUTÉNTICA


tres características
importantes que son Ya hemos tratado algunas de estas características bajo “Autenticidad de cualidad” en
comunes en todos los libros la primera sección principal de la lección. Cada libro de la Biblia ha sido aprobado como
de la Biblia al indicar su la Palabra de Dios, y todos ellos tienen en común ciertas características. Las importantes
autenticidad de calidad. características comunes de los libros de la Biblia son unidad, exactitud, e inspiración.
Esto significa que básicamente no hay contradicción en sus enseñanzas; son geográfica
e históricamente precisas, y son inspiradas por Dios.

Para demostrar de qué modo han sido aprobados los libros para ser incluidos en la
Biblia por las características de calidad genuina, consideremos los libros de Hebreos y
de Job. El autor de Hebreos es desconocido; por consiguiente, el asunto se ha debatido
desde los primeros días de la Iglesia Cristiana. Aun hasta los padres de la iglesia
mencionan a diferentes escritores del libro. Clemente de Alejandría dice que fue escrito
por Pablo en idioma hebreo y que Lucas lo tradujo al griego. Eusebio sostiene el mismo
punto de vista. Orígenes dice que los hombres de la antigüedad lo han considerado
como de Pablo. En último análisis, el autor de Hebreos es como el de Job en el Antiguo
Testamento: desconocido. Pero tanto Hebreos como Job fueron aceptados como libros
auténticos de la Biblia sobre la base de la creencia de que son divinamente inspirados.

El hecho de que la Biblia no tiene contradicciones internas es notable cuando


consideramos que contiene 66 libros que fueron escritos en el transcurso de 1.600 años
por unos 40 escritores. La Biblia no es un libro de texto sobre geografía o historia.
Sin embargo, cuando habla de geografía y de historia, es precisa. Los que no creen en
la Biblia consideran sus elementos sobrenaturales (los milagros y las profecías) como
mitos. Pero la Biblia no es mito ni leyenda. Su unidad de contenido es una firme prueba
de su inspiración divina.

21 Dos libros de autor desconocido que se incluyen en la Biblia sobre la base de calidad
que es genuinamente característica de todos los libros de la Biblia son

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

88 La Biblia y la iglesia
22 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada una de las tres características
de todos los libros de la Biblia que indican autenticidad de calidad.
a) Cada uno de los libros de la Biblia da evidencia de inspiración divina.
b) Cada libro de la Biblia es aceptado sobre la base de un autor conocido.
c) Los libros de la Biblia nos dan declaraciones exactas de hechos concernientes a la
historia y la geografía.
d) Aun cuando están incluidos en un solo gran volumen, los libros de la Biblia no tienen
tema común o vínculo alguno por cuanto son la obra de tantos autores diferentes.
e) Aunque está compuesta de 66 libros, la Biblia representa una unidad en su enseñanza,
la que no está perjudicada por contradicciones internas.
23 La Biblia ha cumplido los requisitos para ser aceptada como auténtica. Muchas
evidencias convincentes demuestran su autenticidad. Es la auténtica Palabra de Dios.
¿De qué modo ha afectado su vida espiritual la autenticidad de la Biblia? Escriba su
respuesta en su cuaderno.

La autenticidad de la Biblia 89
autoexamen SELECCIÓN MÚLTIPLE. Hay una mejor respuesta para cada pregunta. Encierre en un
círculo la letra que corresponda a la respuesta correcta.

1 La autenticidad de la Biblia se refiere a


a) sus manuscritos originales.
b) su substancia material original.
c) su mensaje original.
d) sus idiomas originales.

2 Creemos que las copias corrientes de la Biblia contienen el mensaje completo de los
manuscritos originales de la Biblia a causa de un esfuerzo por parte de
a) Dios y del hombre.
b) Dios solamente.
c) el hombre solamente.
d) ni Dios ni el hombre.

3 Un estudio para determinar a los verdaderos autores de los libros de la Biblia ayuda
a dar énfasis
a) a la unidad de lenguaje de toda la Biblia.
b) a la unidad de contenido de toda la Biblia.
c) a la producción dentro de 1.000 años de toda la Biblia.
d) a la diversidad interna de toda la Biblia.

4 Antes de aceptar un libro en el canon del Nuevo Testamento, se evaluaba su


autenticidad de calidad sobre la base de
a) la selección de palabras en el libro.
b) la estructura de las frases en el libro.
c) lo concreto de las ideas en el libro.
d) una comparación con los libros ya aceptados.

5 Cuando un estudiante está tratando de identificar el verdadero autor de un libro de la


Biblia, primeramente debe buscar
a) la atribución por otros personajes bíblicos.
b) la atribución por las evidencias internas.
c) el reclamo del propio autor a su autenticidad.
d) la atribución mediante la tradición.

6 Nuestra razón para aceptar como verdadero autor de un libro del Antiguo Testamento
la atribución que hace un personaje del Nuevo Testamento
a) no tiene nada que ver con la unidad.
b) es indicio de unidad en el Nuevo Testamento.
c) es indicio de unidad en el Antiguo Testamento.
d) es indicio de unidad en toda la Biblia.

7 El tipo de evidencia que por lo general indica si un autor de un libro de la Biblia está
involucrado profunda y personalmente en su escrito es la atribución mediante
a) la evidencia externa.
b) la evidencia interna.
c) la afirmación del autor.
d) ninguna de las anteriores.

90 La Biblia y la iglesia
8 Una mayor conciencia de la enfermedad es una evidencia interna que ayuda a indicar
al autor del Evangelio de
a) Lucas.
b) Mateo.
c) Juan.
d) Marcos.
9 La tradición, que le atribuye autor a los libros de la Biblia, es importante para nosotros
en la determinación de autor a causa
a) del elemento humano en esas tradiciones.
b) del aspecto sobrenatural de esas tradiciones.
c) de la época a la que pertenecen esas tradiciones.
d) de la perfección de esas tradiciones.
10 Al considerar los indicadores de autenticidad de calidad, ¿cuál de las siguientes
características NO es una característica de todos los libros de la Biblia?
a) Unidad doctrinal.
b) Unidad geográfica.
c) Exactitud histórica.
d) Inspiración divina.
RESPUESTA BREVE. Escriba la palabra o frase que falta en los espacios en blanco.
11 Al considerar la autenticidad de la Biblia consideramos la autenticidad de su
.......................................................................................................................................... ,
....................................................................................................................................... , y
.......................................................................................................................................... .
12 Sabemos que el apóstol Pablo escribió 1 Corintios, Efesios, Gálatas, y Filemón porque
...........................................................................................................................................
13 Estamos seguros de que Moisés escribió el Pentateuco porque
...........................................................................................................................................
14 Tres características comunes importantes de todos los libros de la Biblia que indican
la autenticidad de calidad son
.......................................................................................................................................... ,
....................................................................................................................................... , y
.......................................................................................................................................... .
15 Se consideraron al menos tres factores antes de aceptar libros en el canon del Nuevo
Testamento. Tres de estos factores son
.......................................................................................................................................... ,
....................................................................................................................................... , y
.......................................................................................................................................... .

La autenticidad de la Biblia 91
respuestas a preguntas de estudio

12 a el autor mismo lo afirma. 18 a Correcta.


b Salomón. b Correcta.
c En Eclesiastés él declara ser el autor al identificar c Incorrecta. (La evidencia interna en el caso de
sus relaciones familiares y su posición oficial, Lucas es un respaldo, pero su autor se determina
pero no menciona su nombre, como lo hace en por mucho más que este criterio.)
los otros dos libros. d Correcta.
e Correcta.
1 el objeto material original, el mensaje o contenido
original. 7 Isaías, hijo de Amoz.

13 b) buscar la afirmación del autor mismo dentro 19 el Talmud; los padres de la iglesia.
del libro. 8 Su nombre aparece en el primer versículo del libro.
2 b) muy posiblemente llegarían a ser objeto de 20 f) b) y c) son correctas.
adoración y veneración. 9 c) el nombre de Pablo se menciona en cada una de
14 a Correcta. ellas de un modo que muestra que él fue su autor.
b Incorrecta. 21 Job, Hebreos.
c Incorrecta.
d Correcta. 10 d) al comienzo del libro
22 a), c) y e) son correctas.
3 a Incorrecta. (La principal preocupación de ellos
era la exactitud.) 11 a el autor mismo
b Correcta. b en el primer versículo de cada uno de estos libros.
c Correcta.
23 Su respuesta. (Esperamos que esta autenticidad le
d Correcta.
haya dado una completa confianza en la Biblia y un
e Incorrecta.
gran aprecio por ella. Esperamos que esto le haya
15 e) las cosas mencionadas en a) y en b). ayudado a aceptar y a aplicar su mensaje con una
confianza mucho mayor
4 b) algunos libros de la Biblia.
16 Su respuesta. En cada caso es “el uso del pronombre
‘yo’ que hace el autor” en lugar de su propio nombre.
(Jeremías lo hace tres veces, Ezequiel lo hace cuatro
veces, y Pablo dos). También, tanto con Pablo como
con Jeremías, vemos el uso de otros pronombres
personales, lo cual indica la participación que ellos
tuvieron en las cosas que escribieron.
5 e) es cierto lo indicado en a) y c).
17 La descripción que él hace de enfermedades
indica una mayor conciencia de los detalles de la
enfermedad (como lo supondríamos en un médico)
que lo que se evidencia en los otros Evangelios.
6 La calidad de un libro como ése era evaluada
comparándola con el contenido de libros que ya
eran aceptados como libros del Nuevo Testamento.

92 La Biblia y la iglesia
La autenticidad de la Biblia 93
LECCIÓN 5
La confiabilidad de la Biblia

En nuestra última lección consideramos la autenticidad de la Biblia. Vimos que la


autenticidad de la Biblia se refería al contenido de su mensaje original. Aprendimos que
el estudio de la autenticidad del autor da énfasis a la unidad del contenido y a la veracidad
de la Biblia entera. También examinamos los criterios empleados para determinar la
autenticidad de cualidad. Finalmente, analizamos evidencias de un autor genuino y
características de cualidad genuina. Nuestro enfoque ahora es sobre la confiabilidad de
la Biblia.
¿Qué es lo que queremos decir cuando hablamos de la confiabilidad de la Biblia? Si
algo es confiable, diferentes personas en épocas diferentes debieran experimentar los
mismos éxitos con su uso. ¿Resulta cierto esto respecto de la Biblia? ¡Creemos que sí!
Tenemos confianza absoluta de que la Palabra de Dios “da resultados”; esto es, cumple
el propósito de Dios (Isaías 55:11). Hemos visto la eficacia de la Palabra de Dios cuando
obraba en los tiempos del Antiguo Testamento en la nación de Israel, aun en medio
de la desobediencia de la nación. En esta lección examinaremos la evidencia corriente
del poder de la Palabra de Dios que cambia las vidas. Este ejercicio debiera hablarnos
poderosamente de la confiabilidad de la Biblia. Esto debiera darnos confianza para creer
su mensaje.
El creer que la Biblia es la Palabra de Dios es un acto que recompensa. En una
alabanza inspirada por el Espíritu Santo, David dijo al Señor: “Has engrandecido tu
nombre, y tu palabra sobre todas las cosas” (Salmo 138:2). ¡Lo que Dios ha dicho en la
Biblia lo cumplirá! En Números 23:19 leemos lo siguiente: “Dios no es hombre, para
que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta.” ¡Sigamos creyendo en su Palabra,
de modo que experimentemos más de la ayuda que la Biblia tiene para nosotros!

bosquejo de la lección Introducción


Confiabilidad del Antiguo Testamento
Confiabilidad del Nuevo Testamento

94 La Biblia y la iglesia
Al completar esta lección, usted podrá: objetivos de la lección
• Definir y dar ejemplos de evidencias internas para la confiabilidad del Antiguo y del
Nuevo Testamento.
• Citar evidencias externas de la confiabilidad del Antiguo y del Nuevo Testamento y
dar ejemplos de ello.
• Apreciar más la confiabilidad de la Biblia por medio de un mayor uso para ministrar
a las necesidades humanas.

1. Estudie el desarrollo de la lección conforme al procedimiento dado en la lección 1. tareas de la lección


Lea todas las referencias bíblicas dadas en la lección, y responda a todas las preguntas
de estudio antes de consultar las respuestas dadas.
2. Escoja uno o dos de los objetivos de la lección, y después de haber estudiado con
oración la sección pertinente y las referencias bíblicas, hable de este asunto con una
persona necesitada.
3. Tome el autoexamen al final de la lección y compruebe sus respuestas.

palabras clave
alucinación conversión
evidencias externas apostólico
creíble historia secular
armonizar criterio
respaldo arqueología
dietético Rollos del Mar Muerto
confiabilidad Evangelios Sinópticos
sagrado

La confiabilidad de la Biblia 95
desarrollo de la lección INTRODUCCIÓN

OBJETIVO 1. Establecer Confiabilidad es “la cualidad o condición de ser confiable”. Ningún mensaje es
dos criterios para la confiable a menos que sea cierto. Podemos confiar en la Biblia porque podemos descansar
confiabilidad de un mensaje. confiados en la veracidad de lo que dice. Cuando la Biblia habla, relata verazmente el
asunto del cual habla. Sin embargo, es preciso recordar que el registro bíblico incluye
datos concernientes a los falsos y engañosos mensajes del hombre (y del diablo) como
también los mensajes veraces de la gente. Una ilustración de este principio se halla en
Génesis 3, donde se registra un diálogo entre la serpiente y Eva. Aun cuando las palabras
de la serpiente (versículos 4, 5) eran una distorsión de la verdad, están presentadas con
fidelidad. Eva tenía necesidad de ejercer discriminación para evaluar el mensaje de Dios
y el de la serpiente. Por su fracaso al no discernir la falta de confiabilidad del mensaje y
carácter de la serpiente, ella cayó trágicamente de un estado de inocencia y de bendición
a uno de condenación y de juicio.

Por tanto, la credibilidad de cualquier informe o mensaje depende de dos cosas: 1) la


veracidad del mensaje mismo, y 2) el carácter del autor de dicho mensaje. Cuando usted
cree firmemente un informe periodístico sobre la base de lo que dice, el informe resulta
creíble para usted sin importar quién lo escribió. Cuando usted no está seguro de que
un informe sea cierto, la confiabilidad de la persona que lo escribió es de importancia
para usted. Si el informe es confiable, le ayudará a que usted crea lo que la persona ha
informado. La veracidad de un informe o de una historia es, por consiguiente, un asunto
de suma importancia. No importa de dónde provino una historia o leyenda en su cultura,
usted no la aceptará o dará crédito a ella a menos que crea que es verdadera.

Supongamos que usted pone en duda el carácter de un informante porque le parece


que él ha expresado en su informe una opinión que sirve principalmente al interés de él.
Si usted ha de llegar a aceptar su informe, primero lo estudiará cuidadosamente. De este
modo, podemos decir que así como un informante confiable a veces ayuda a hacer que
un mensaje sea creíble, del mismo modo un mayor conocimiento de un mensaje ayuda
a veces a establecer el buen carácter del informante.

1 Lea 1 Reyes 22:1-6 y 10-12 y compare con 1 Reyes 22:7-9 y 13-23. Sobre la base de
su examen de estos versículos llene los espacios en blanco de las siguientes declaraciones.
a El grupo que profetizó que los reyes irían a la batalla estaba compuesto de 400 profetas

......................................................................................................................................

......................................................................................................................................

b Micaías, un profeta de .................................................... , dio una profecía diferente, la

que anunciaba la ................................................. de Acab y el desbande de su ejército.

c Aquí vemos el registro de dos profecías diferentes: una era ....................................

y la otra ...................................................; no obstante, ambos ...............................


están registrados en orden para darnos un relato confiable del evento.

96 La Biblia y la iglesia
2 Sobre la base de los dos criterios mencionados anteriormente, por los cuales
juzgamos la confiabilidad de un mensaje, consulte 1 Reyes 22 nuevamente y responda a
las siguientes preguntas.
a Vemos un espléndido testimonio de carácter en favor de Micaías en los versículos
......................................................................................................................................
b Aunque Micaías fue presionado para dar un mensaje favorable, él declaró que solamente
................................................................podía ......................................... , hecho que
nos permite ver que era un mensajero responsable.
c El mensaje de Micaías parece ser creíble porque.........................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
3 Establezca dos criterios para la confiabilidad de un informe o mensaje.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................

CONFIABILIDAD DEL ANTIGUO TESTAMENTO


En esta sección estudiaremos las bases de confiabilidad del Antiguo Testamento
a partir de las evidencias internas y externas. Consideraremos la evidencia interna
(evidencia dentro de la Biblia), que revela que personas claves en el Nuevo Testamento
aceptaron e hicieron gran uso del Antiguo Testamento. Examinaremos también la
evidencia externa que se presenta a través de la historia secular y los descubrimientos
de la arqueología.

Aceptado por Cristo OBJETIVO 2. Establecer


la más grande prueba de
Jesucristo, el Hijo encarnado de Dios, exento de todo pecado, cuya confiabilidad confiabilidad del Antiguo
personal es atestiguada por su vida, obras, y enseñanzas, indudablemente ilustra de Testamento.
mejor manera la recepción positiva del Antiguo Testamento por las personas del Nuevo
Testamento. El hecho de que Jesús aceptara el Antiguo Testamento es la mayor prueba
de la confiabilidad de éste.
4 Lea Mateo 5:17, 18 y Lucas 24:27, 44-45. En estas Escrituras Jesús indica que la
Ley, los Profetas, los Salmos, y las demás Escrituras del Antiguo Testamento son la
auténtica Palabra de Dios al indicar que
a) a pesar de lo inadecuado y temporal de su naturaleza, ellos eran esenciales como una
revelación inicial.
b) Él ha venido para cumplir las cosas que ellos escribieron respecto de Él.
c) aun cuando son incompletos, tienen un valor necesario.
La aceptación del Antiguo Testamento por parte de Jesús no fue pasiva, ni estuvo
limitada a lo que el Antiguo Testamento decía respecto de Él. Él dio un respaldo activo
a las enseñanzas del Antiguo Testamento. Un importante ejemplo es la confirmación de
Jesús de lo que el Antiguo Testamento enseña acerca de la creación según el relato de
los primeros tres capítulos de Génesis.

La confiabilidad de la Biblia 97
5 Lea Marcos 13:19 y Mateo 19:4, 5. En relación con la enseñanza del Antiguo
Testamento sobre la creación, Jesús dice que
a) el comienzo u origen del hombre fue mediante un acto creador de Dios.
b) el mundo vino a la existencia mediante un acto creador de Dios.
c) todas las criaturas vivientes, machos y hembras, fueron creados por Dios.
d) todas las anteriores son correctas.
e) ninguna de las anteriores es correcta.
La Biblia llama a Satanás “la serpiente antigua que se llama el diablo” (Apocalipsis 12:9).
La primera referencia bíblica a esta serpiente indica que Satanás se rebeló en contra de Dios,
engañó al hombre mintiéndole, y le persuadió a pecar en contra de Dios (Génesis 3:1-6).
6 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración que sea CORRECTA
de la enseñanza de Jesús respecto de Satanás en Juan 8:44, la cual armoniza con la
enseñanza del Antiguo Testamento respecto de él en Génesis 3:1-6.
a El aparente método inocente de Satanás al poner en duda la integridad y veracidad
de Dios ante Eva tenía como fin la destrucción de ella.
b Cuando la serpiente contradijo el expreso mandato de Dios al decir “No moriréis”,
estaba expresándose en su lenguaje natural: mentiras.
c Eva fue desviada primeramente por la duda que Satanás sembró en ella y luego por
sus propios sentidos. El resultado fue juicio y muerte espiritual, porque ella se rindió
al engaño de Satanás.
d Aun cuando los cristianos están rodeados por no cristianos que tienen estilos de vida
muy diferentes, es solamente por medio de la influencia directa de Satanás o por la
tentación que los creyentes se descarrían.
Vemos, entonces, que la enseñanza de Jesús concuerda con el Antiguo Testamento
concerniente a la existencia y personalidad de Satanás. Esta enseñanza indica que
Satanás es un mentiroso, un engañador, y un destructor. En consecuencia, el acuerdo en
la enseñanza es completo. Sin embargo, vemos en las palabras de Jesús una palabra más
acerca de Satanás (concerniente a su fracaso original) que nos da luz adicional respecto
de su método de operación (por medio de mentiras, engaño, y medias verdades) y su
meta (la destrucción de la gente) porque es un homicida. Esta información original es
complementaria a lo que dice el Antiguo Testamento.

98 La Biblia y la iglesia
7 La aceptación del Antiguo Testamento por parte de Jesús y el respaldo que Él le
brindó incluían el relato de eventos, como también sus declaraciones doctrinales.
Empareje cada relato del Antiguo Testamento de un evento (izquierda) con la referencia
que indica la aceptación de Jesús del mismo (derecha).
�������a Lot es rescatado de la destrucción (Génesis 19:15-24) 1) Juan 6:48-51
2) Mateo 12:39, 40
�������b Moisés y la zarza ardiente (Éxodo3:1-6)
3) Marcos 12:26
�������c Dios da el maná a Israel (Éxodo16:10-15) 4) Lucas 17:28-30
5) Lucas 6:3, 4
�������d David y el pan sagrado (1 Samuel 21:1-6)
�������e Jonás en el gran pez (Jonás 1:17)

8 Es importante que comprendamos que Jesús aceptó, usó, y dio su aprobación al


Antiguo Testamento, porque
a) Él es la única persona de prominencia en el Nuevo Testamento que da tal aprobación.
b) la aceptación de Jesús es la única prueba de confiabilidad que tenemos para el
Antiguo Testamento.
c) su uso y aceptación es la más grande prueba de confiabilidad del Antiguo Testamento.

La aceptación apostólica OBJETIVO 3. Citar


versículos específicos del
Los apóstoles también aceptaron el Antiguo Testamento como la auténtica Palabra
Nuevo Testamento y explicar
de Dios. La aceptación por parte de ellos es una valiosa evidencia interna para la
cómo ellos indican la
confiabilidad del Antiguo Testamento. Algunos escritores de los primeros siglos explican
aceptación apostólica del .
que cuando los apóstoles se referían al Antiguo Testamento lo denominaban “toda la
Antiguo Testamento
Escritura”.
Los apóstoles no solamente aceptaron el Antiguo Testamento como la Palabra de
Dios, sino también como la base para su mensaje y la garantía para los fenómenos
que siguieron al derramamiento del Espíritu Santo. Pedro usó la profecía de Joel en el
Antiguo Testamento para explicar el derramamiento pentecostal, y sus demás mensajes
en Hechos 2 y 4 descansan sobre la exposición de profecías halladas en los Salmos. Aun
más, el mensaje de Pablo en Antioquía de Pisidia (Hechos 13) demuestra lo mucho que
él dependía de las Escrituras del Antiguo Testamento para edificación e iluminación;
así es como Hechos 17:2, 3 y 10-12 revelan la manera en que él usaba las Escrituras
para persuadir y convencer a sus oyentes de las afirmaciones de Cristo. Un breve repaso
de las Epístolas de Pedro y de la Epístola a los Hebreos también revela un amplio
conocimiento y uso de las Escrituras del Antiguo Testamento.
9 La aceptación apostólica del Antiguo Testamento se indica en las declaraciones en
la columna de la izquierda. Forme parejas entre cada una de estas declaraciones con la
referencia en el Nuevo Testamento sobre la cual está basada (derecha).
�������a Los profetas del Antiguo Testamento prometieron el 1) 2 Timoteo 3:16
evangelio del Nuevo Testamento. 2) 2 Pedro 1:20, 21
�������b Dios, por medio del Espíritu Santo, inspiró todas las 3) 1 Pedro 1:10, 11
Escrituras del Antiguo Testamento. 4) Romanos 1:1-3
�������c El Espíritu de Cristo estaba en los profetas del Antiguo
Testamento.
�������d Dios, por medio del Espíritu Santo, inspiró toda la
profecía del Antiguo Testamento.

La confiabilidad de la Biblia 99
OBJETIVO 4. Explicar Evidencias de la historia y de la arqueología
de qué modo la historia
secular y la arqueología La historia secular da muchas evidencias de la exactitud de las representaciones del
apoyan la confiabilidad del Antiguo Testamento, de la vida en Egipto, Asiria, Babilonia, Medo Persia, etc. Varios
Antiguo Testamento.
gobernantes de estos países se mencionan por nombre en el Antiguo Testamento, y
ninguno de ellos es representado de manera contradictoria a lo que de él se conoce en
la historia secular.
10 Lea 2 Reyes 17:1-3. Además de los reyes de Judá y de Israel, se menciona también
aquí al rey .................................................... de ................................................................
Bajo Salmanasar IV, los asirios vinieron a Samaria, derrotaron a Israel, y deportaron
a su gente a varios lugares dentro del Imperio Asirio. La historia secular nos cuenta que
Salmanasar hizo exactamente lo que el Antiguo Testamento decía que hizo. El Obelisco
Negro de Salmanasar III, que se halla ahora en el Museo Británico, describe al Rey
Jehú de Israel (o al enviado de Jehú) inclinándose ante Salmanasar. La historia secular
informa de las actividades de Tiglat-pileser (1 Crónicas 5:26); Sargón (Isaías 20:1);
Belsasar (Daniel 5:1); Darío (Daniel 6:1); y de muchos otros personajes del Antiguo
Testamento. Estos no son nombres ficticios. La Biblia no debe tratarse como un libro
de historia, pero sus relatos históricos son absolutamente veraces. Cuando trata asuntos
históricos, es confiable.
11 Para ser la Palabra de Dios veraz y sin errores, el Antiguo Testamento debe tratar su
contenido histórico
a) selectivamente, con imaginación, y con una abundante apelación al interés humano.
b) selectivamente, de modo que Israel, como pueblo de Dios, siempre pueda ser
mostrado con una luz favorable.
c) con exactitud, dando cuenta de los eventos tal como sucedieron.
12 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a La confiabilidad del Antiguo Testamento es establecida por la historia secular.
b Los hechos y personajes históricos mencionados en el Antiguo Testamento no
contradicen los hechos de la historia secular.
c Podemos decir con seguridad que la historia secular, que da muchas evidencias de la
exactitud de las representaciones del Antiguo Testamento, confirma la confiabilidad
del Antiguo Testamento.
d Las evidencias de apoyo por parte de la historia secular demuestran lo razonable de
nuestra fe en las Sagradas Escrituras.
La arqueología, que es el estudio de los restos materiales de la vida humana y
actividades del pasado, ayuda grandemente para sustentar la confiabilidad de la Biblia.
La arqueología no puede demostrar que la Biblia es una revelación divina, pero puede
ayudar a probar la exactitud histórica de la Biblia. Las pruebas arqueológicas son tal
vez el tipo de evidencia más objetivo con que podemos contar en cuanto a la exactitud
y confiabilidad de la Biblia. Por ejemplo, las excavaciones en Ur (Tell el-Obeid) y
Nuzu (Yorgan Tepa) desde 1923 en adelante. nos dan mucha información respecto de
la gente, las costumbres, y la religión durante el tiempo de Abraham. Y esa información
concuerda con lo que dice la Biblia.
La arqueología ha confirmado la existencia en la historia de tribus de gente pagana
en el Antiguo Testamento. Una de ellas es el pueblo heteo (Josué 1:4), que se descubrió
que vivió en la región que es ahora Turquía central. La excavación en Bogaskoy reveló

100 La Biblia y la iglesia


muchísimo acerca de los heteos. Las excavaciones en Jericó, Betel, Hai, Laquis, Debir, y
Hazor hacen grandes revelaciones acerca de la conquista de Canaán por Josué. La historia
de Israel como un reino unido es iluminada por los hallazgos arqueológicos en Gabaa,
Gezer, Jerusalén, y Meguido, en tanto que la historia del reino dividido es enriquecida
por los hallazgos en las excavaciones en Samaria, Meguido, Laquis, y Jerusalén, como
también a causa del descubrimiento de la Piedra Moabita, la Inscripción Monolítica de
Salmanasar, y el Obelisco Negro de Salmanasar. Los registros arqueológicos confirman
la historia que cuenta el Antiguo Testamento respecto de la conquista babilónica de
Judá y el consiguiente exilio de los judíos. Aun los archivos de la Crónica Babilónica
dan fechas precisas de las conquistas, mientras que la evidencia hallada cerca de las
Puertas de Ishtar de la antigua Babilonia provee hechos adicionales respecto de los
judíos cautivos en Babilonia. La arqueología ha confirmado la exactitud de los registros
del Antiguo Testamento respecto de estos asuntos históricos.

La arqueología no solamente confirma la exactitud de los relatos históricos de la


Biblia, sino que también ayuda a explicar ciertos pasajes difíciles de la Biblia. Por
ejemplo, cuando Moisés estaba dando ciertas restricciones y leyes dietéticas, él repitió
este mandamiento (dado previamente en Éxodo 23:19 y 34:26): “No cocerás el cabrito
en la leche de su madre” (Deuteronomio 14:21). Todavía estaría discutiéndose la razón
para este extraño mandamiento de no haber sido por el descubrimiento de las tablillas
Ras Shamra. En estas tablillas existe el registro de un rito similar que indica que si
uno quiere ganar el favor de una deidad, debe cocer un cabrito en leche y presentarlo
a la deidad. Así es como el descubrimiento sugiere que el Señor prohibió esta práctica
entre el pueblo de Israel con el fin de impedir que ellos realizaran un acto de adoración
pagana. Lo malo no era el acto de cocer a un cabrito en la leche de su madre; lo malo
estaba en la implicación religiosa de este acto.

El notable descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto desde 1947 revela el alto
grado de exactitud de los relatos bíblicos de los eventos históricos. Estos manuscritos,
que fueron escritos entre los años 200 a.C. y 70 d.C., contienen grandes porciones de
algunos libros del Antiguo Testamento. Estos manuscritos son 1.000 años más antiguos
que las copias más antiguas en existencia del Antiguo Testamento.

Por medio de tales descubrimientos, los científicos pueden ver la exactitud de los
registros bíblicos. Pienso que Dios está usando estos descubrimientos para decir a los
científicos que la Biblia es creíble, que ofrece suficientes razones de peso para ser creída,
y que también Él desea ser el Dios de ellos. Los descubrimientos arqueológicos pueden
aumentar su fe en la Biblia, aun cuando usted tenga poco entendimiento científico.
¡Asegúrese de que así sea!

13 Dos de las respuestas que vienen a continuación son correctas. ¿Cuál de ellas NO es
correcta? La arqueología apoya la confiabilidad del Antiguo Testamento
a) mediante la confirmación de la exactitud de los relatos históricos del Antiguo Testamento.
b) explicando todos los pasajes difíciles en el registro del Antiguo Testamento.
c) ayudando a explicar algunos pasajes difíciles del Antiguo Testamento.

Hagamos ahora un resumen de toda esta materia sobre la confiabilidad del Antiguo
Testamento recalcando las evidencias de su confiabilidad. Las evidencias internas son la
aceptación de su veracidad y exactitud por Jesús y los apóstoles. Las evidencias externas
son confirmación de su exactitud en asuntos históricos mediante la historia secular y la
arqueología, y la explicación de algunos de sus pasajes difíciles mediante ésta.

La confiabilidad de la Biblia 101


OBJETIVO 5. Identificar CONFIABILIDAD DEL NUEVO TESTAMENTO
razones por las cuales
creemos que los escritores Al examinar la evidencia para la confiabilidad del Nuevo Testamento, consideraremos
del Nuevo Testamento
una vez más las evidencias internas y externas. Como usted recordará, las evidencias
estaban debidamente
internas se basan en el carácter confiable de sus escritores y en la armonía de su
contenido. Las evidencias externas se basan en la historia secular, en la arqueología, y
calificados para escribir las
en la experiencia humana.
Sagradas Escrituras.

Confiabilidad de sus autores


El testigo presencial de un evento provee testimonio que tiene un mayor valor que
el de aquel que no fue testigo presencial. Es cosa segura que, al menos parte del Nuevo
Testamento, fue escrito por escritores que fueron testigos oculares de Jesucristo y de los
eventos más importantes de su vida y ministerio. (Repase en este punto lo que se ha dicho
en la lección 3 bajo “Encarnación de Cristo” sobre el valor del testimonio ocular.) Puesto
que Mateo, Juan, y Pedro fueron apóstoles de Cristo, es cosa cierta que los libros que ellos
escribieron tienen la autoridad que les da el haber sido testigos oculares de Cristo. Nótese
que Juan recibió el mensaje del libro de Apocalipsis directamente a través de un ángel de
Dios (Apocalipsis 1:1). El ser un testigo ocular y contemporáneo de los eventos que forman
el registro del Nuevo Testamento es importante. Sin embargo, también debemos considerar
el carácter de los escritores. En la historia secular o religiosa no hay nada que aporte la
más pequeña evidencia negativa respecto de los hombres que escribieron estos libros. Los
primeros cristianos se caracterizaron por su devoción a Cristo, por su amor fraternal, y por
ser gente respetuosa de las leyes civiles. Los escritores y la comunidad de la cual formaban
parte eran gente de convicciones que enmarcaban su fe y sus vidas en la verdad. Cada libro
del Nuevo Testamento es, por tanto, confiable, haya sido escrito por un testigo ocular de
Cristo o no. No todos los libros del Nuevo Testamento fueron escritos por los doce apóstoles,
pero cada libro fue escrito bajo la influencia apostólica (ver nuestro comentario en la lección
4 bajo “Autenticidad de cualidad”). El resultado de lo que escribieron fue un documento
armonioso que presenta un cuadro completo de la encarnación, la vida, el ministerio, la
muerte, la resurrección, y la ascensión de Cristo; el nacimiento de la Iglesia, como también
su crecimiento y desarrollo; la formulación de doctrinas para guiar a la Iglesia en el período
de su formación; y el punto de vista profético de la consumación de la redención.
Lucas no fue uno de los doce apóstoles, y, aparentemente, tampoco fue un testigo ocular
de Cristo. Pero Lucas deja en claro que su relato evangélico fue influenciado por testigos
oculares (Lucas 1:1-4). Aun cuando tal vez Pablo no fue un testigo ocular de los eventos
del evangelio, sin embargo no ignoraba su contenido. Las afirmaciones de él descansan en
cambio en la revelación directa: “...el evangelio anunciado por mí, no es según hombre... lo
recibí... por revelación de Jesucristo” (Gálatas 1:11, 12). Puesto que Pablo no fue uno de los
doce apóstoles, se podría llegar a la conclusión apresurada a base de este versículo que sus
libros no fueron escritos por un apóstol ni por influencia apostólica. Pero hay que recordar
que Pablo mismo fue un apóstol especial de Cristo. En el comienzo de varias de sus Epístolas
él se presenta como apóstol (lea la descripción que Pablo mismo hace de su apostolado
especial en 1 Corintios 15:7-10). En virtud de sus antecedentes familiares, preparación y
experiencia (Filipenses 3:4-6), Pablo estaba calificado para escribir desde un punto de vista
puramente humano. Además, sin embargo, él estaba consciente de la necesidad de dejar que
el Espíritu ocupara un lugar soberano en su vida y en su ministerio; en consecuencia, pudo
declarar toda la voluntad de Dios a aquellos que estaban bajo su responsabilidad (Hechos
20:27). Un hombre como éste era ciertamente digno de confianza como maestro espiritual y
como escritor de las Escrituras, aun sin contar con sus afirmaciones al apostolado.

102 La Biblia y la iglesia


En la época en que él escribió 2 Timoteo 3:16, parece que “toda la Escritura” se
refería solamente al Antiguo Testamento, pues el Nuevo Testamento aún no había
sido compilado. Sin embargo, podemos ver que esta frase también se aplica al Nuevo
Testamento. Ninguna parte de las Escrituras del Nuevo Testamento es meramente
producción humana. Toda la Escritura del Nuevo Testamento es inspirada por el Espíritu
Santo. Creemos esto porque cada libro del Nuevo Testamento muestra evidencias
de inspiración divina, y porque cada libro del Nuevo Testamento fue colocado en el
canon del Nuevo Testamento por aquellos que creían que era la Palabra inspirada de
Dios. Nuestra conclusión es que cada escritor del Nuevo Testamento fue competente y
calificado para enseñar la verdad divina y para escribir la Santa Escritura.

15 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración correcta. Las


Escrituras del Nuevo Testamento fueron escritas por hombres que eran calificados
a) a causa de su percepción natural, de sus habilidades propias, y de su deseo de escribir
las Escrituras.
b) en razón de su apostolado o porque eran influenciados por apóstoles.
c) por su experiencia en el liderato, en el ministerio, y por contar con el respaldo de la iglesia.
d) por el mensaje que recibieron algunos de ellos por revelación directa del Señor.
e) por el Espíritu Santo que inspiró a cada uno de ellos a escribir.

Armonía de su contenido OBJETIVO 6. Explicar


de qué modo el Evangelio de
Si fuéramos a pedir a varios escritores que escribieran libros sobre el mismo asunto Juan armoniza en contenido
pero en tiempos diferentes, en diferentes lugares, y sin haber planificado en conjunto el con los Evangelios Sinópticos
tratamiento del asunto, ¿podríamos esperar que el contenido de los libros fuera armonioso? pero va más allá de ellos en la
Sin lugar a dudas los escritores expresarían interpretaciones diferentes del asunto, y presentación de su contenido.
probablemente se contradecirían unos a otros. Aun cuando el Nuevo Testamento fue
escrito bajo las condiciones que acabamos de describir, existe armonía en el contenido
de ellos. Esta armonía es un aspecto de la confiabilidad del Nuevo Testamento porque
indica que Dios supervisó e inspiró los 27 libros que forman el Nuevo Testamento.

LOS EVANGELIOS SINÓPTICOS


Mateo — Jesús como Rey
Marcos — El humilde Siervo triunfante
Lucas — El Hombre perfecto
Juan — Jesús, Hijo de Dios

Mateo, Marcos, y Lucas fueron escritos por tres hombres con diferente formación,
y aun así llamamos a estos libros los Evangelios Sinópticos, porque expresan el
mismo punto de vista general del conjunto. A pesar de sus diferentes escritores, estos
Evangelios se complementan unos a otros. No hay interpretación contradictoria del
tema de sus escritos. Todos se centran en Jesucristo como el Salvador del mundo. Sí,
ellos expresan puntos de vista diferentes, pero cuando sus puntos de vista se combinan,
dan un cuadro más completo, una vista de conjunto, de la persona de Jesús. Mateo lo
presenta como el Rey, Marcos como el Siervo humilde pero triunfante, y Lucas como el
Hombre perfecto. El Evangelio de Juan armoniza con los Evangelios Sinópticos, pero su

La confiabilidad de la Biblia 103


énfasis es diferente. Coloca más énfasis en Jesús como el Hijo de Dios, y de este modo
complementa la presentación de Jesús que se encuentra en ellos.
El libro de Hechos sirve como un puente entre los Evangelios y las Epístolas. Nos
provee el relato de la fundación y el desarrollo de la iglesia, según ésta creció desde su
base judaica en Jerusalén hasta la capital imperial, Roma. Además, el libro de los Hechos
nos da los datos geográficos, la cronología de los eventos, la historia del desarrollo, y el
ambiente religioso de las iglesias, las cuales fueron fundadas como el cuerpo de Cristo
y respondieron a la Gran Comisión. Sin los Hechos, sería muy difícil entender ciertos
aspectos de las Epístolas paulinas.
Las Epístolas pastorales fueron escritas cuando las iglesias necesitaban de más
líderes. Hebreos, las Epístolas generales, y Apocalipsis concuerdan con la situación
de la iglesia del primer siglo, cuando comenzó y floreció la persecución, abundó la
enseñanza falsa, y el desaliento llenó el corazón de muchos creyentes. El contenido de
estos libros armoniza con el contenido de todos los otros libros del Nuevo Testamento,
y los creyentes hallaron aliento en ellos, del mismo modo como ocurrió con los demás
libros del Nuevo Testamento. Aun más, los creyentes de todos los tiempos, incluso
el nuestro, han recibido ayuda durante la persecución, en todos los libros del Nuevo
Testamento. Esta es una importante evidencia de la confiabilidad del Nuevo Testamento.
16 En su cuaderno, explique de qué modo los tres Evangelios Sinópticos armonizan en
cuanto a su contenido, aun cuando difieren en el énfasis de ese contenido.
17 El libro de Hechos provee todo lo siguiente, con una excepción. ¿Qué es lo que NO provee?
a) Hechos provee un valioso puente entre los Evangelios y las Epístolas.
b) Hechos provee un relato de la fundación y desarrollo de la iglesia, según creció desde
su base judía en Jerusalén hasta Roma.
c) Hechos provee datos geográficos, cronología de eventos, y características únicas
que existían en las varias iglesias. Hechos provee valiosa información de fondo.
d) Hechos provee un registro completo de las actividades de todos los apóstoles en sus
respectivos lugares de ministerio.
18 El Evangelio de Juan armoniza con los Evangelios Sinópticos en contenido al tener a
Jesús el Salvador como su centro, y va más allá de ellos en la presentación de su mensaje.
a) al dar énfasis a la humanidad y a las obras de Jesús.
b) al dar más énfasis al hecho de que Jesús era Rey de los judíos.
c) refiriéndose más a las profecías del Antiguo Testamento que fueron cumplidas en la
encarnación.
d) al dar más énfasis a Jesús como el Hijo de Dios.

OBJETIVO 7. Describir Su vínculo con el Antiguo Testamento


el vínculo que unifica el
Nuevo Testamento con el Todo el Nuevo Testamento está unido al Antiguo Testamento. La promesa de
Antiguo Testamento.
la venida del Mesías en el Antiguo Testamento halla su cumplimiento en el Nuevo.
El Nuevo Testamento explica la continuación de la nación de Israel como el pueblo
escogido de Dios dentro del propósito eterno de Dios (ver Romanos 11). El fin de aquel
mundo que Dios creó en Génesis se profetiza en Apocalipsis 21:1. El Antiguo y el Nuevo
Testamento son el libro de Dios, escrito en dos volúmenes. El asunto principal de todo
este libro es el tema por excelencia de los Evangelios, y está resumido en Juan 3:16.

104 La Biblia y la iglesia


ANTIGUO TESTAMENTO NUEVO TESTAMENTO
Promesa del Mesías Se cumple la Promesa

19 ¿Cuál de las siguientes es una mejor descripción de la relación entre el Nuevo


Testamento y el Antiguo Testamento?
a) El Nuevo Testamento reemplaza al Antiguo Testamento.
b) El Nuevo Testamento informa el cumplimiento de las profecías hechas en el
Antiguo Testamento.
c) El Nuevo Testamento repite las revelaciones del Antiguo Testamento desde un punto
de vista diferente.

Evidencias de la historia y la arqueología OBJETIVO 8. Seleccionar


una declaración que explique
La confiabilidad de las referencias del Nuevo Testamento a la gente de ese tiempo correctamente el papel que
ha sido confirmada con frecuencia por medio de las evidencias externas de la historia desempeñan la historia y
secular y de la arqueología. La gente a la que se hace referencia tanto en el Nuevo
la arqueología cuando uno
Testamento como en la historia secular incluye a los siguientes personajes:
busca establecer la exactitud
1. Cirenio, gobernador de Siria (Lucas 2:2). del mensaje de los libros del
2. Herodes el Grande (Mateo 2:16-18). Nuevo Testamento.
3. Herodes Antipas (Mateo 14:1-12).
4. Herodes Agripa I (Hechos 12:1).
5. Galión (Hechos 18:12-17).
6. Herodes Agripa II (Hechos 25:13-26:32).
Ni la historia secular ni la arqueología han contradicho lo que dice el Nuevo
Testamento respecto de estas personas.
Los rollos del Mar Muerto nos dan una descripción más precisa de la vida y del
pensamiento del tiempo de Jesús. Éstos proveen algunas valiosas claves respecto del
significado de algunas de las frases difíciles del Nuevo Testamento. Los papiros Chester
Beatty proveen también alguna información importante. Contienen porciones de los
Evangelios, de los Hechos, las Epístolas paulinas, y el Apocalipsis. Sin embargo, éstos
tienen que ser considerados cuidadosamente y evaluados en forma adecuada. Cada
fragmento de evidencia ayuda a confirmar la exactitud y la confiabilidad de los escritos
del Nuevo Testamento.
20 Cuando uno busca establecer la exactitud del mensaje de los libros del Nuevo
Testamento, puede contar con la historia y la arqueología para
a) confirmar la exactitud y la confiabilidad de los relatos dados.
b) despejar alguna duda concerniente a pasajes “difíciles” y verificar algunos de los
hechos en la información del registro del Nuevo Testamento.
c) probar a satisfacción de todos que la Biblia es la Palabra inspirada de Dios.

Evidencias de la experiencia humana OBJETIVO 9. Identificar


declaraciones que explican
El ser humano no solamente consiste de procesos biológicos y psicológicos. Es de qué modo la experiencia
un ser espiritual. Las enseñanzas del Nuevo Testamento proveen experiencias tanto de la conversión y los
espirituales como físicas que son válidas, completas, y humanas. Dios es la fuente de milagros ayudan a confirmar
todas estas experiencias. La salud a menudo se refiere a una experiencia física, pero la exactitud y la confiabilidad
también se puede referir a una experiencia espiritual. Otras experiencias espirituales del Nuevo Testamento.

La confiabilidad de la Biblia 105


incluyen la conversión, el bautismo en el Espíritu Santo, la manifestación de dones
espirituales, y la producción de fruto espiritual. El hecho de que multitudes de personas
por casi dos mil años han informado de experiencias similares es una evidencia de la
confiabilidad del Nuevo Testamento.
Examinemos algunas de las experiencias prometidas o tratadas en el Nuevo
Testamento para ver si están ocurriendo en la actualidad. Cada pieza corriente de
evidencia es otra confirmación de la exactitud y confiabilidad del Nuevo Testamento.
1. Juan 14:12. Jesús dijo: “De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las obras
que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque yo voy al Padre.”
Hoy. Vemos esto cumplido en circunstancias en que millares son sanados y
liberados de toda clase de enfermedades por medio de los ministerios de quienes
creen en la promesa de Jesús.
2. Hechos 2:1-4. “Cuando llegó el Día de Pentecostés . . . fueron todos llenos del
Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas.”
Hoy. Los creyentes por todo el mundo, aun los miembros de iglesias no
pentecostales, jóvenes y ancianos igualmente, están experimentando este
milagroso derramamiento del Espíritu Santo.
3. Marcos 16:17, 18. “Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán
fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si
bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos,
y sanarán.”
Hoy. Las publicaciones evangélicas y los informes misioneros procedentes de
varios lugares en el mundo dan abundante testimonio de gran liberación espiritual
y física en la medida en que los poderes del mal son vencidos en confrontaciones
de poder con Aquel que es más fuerte que ellos (Lucas 11:21, 22).
4. 2 Corintios 5:17. Pablo escribe: “De modo que si alguno está en Cristo, nueva
criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.” Jesús
habló de esta vida nueva cuando habló con Nicodemo: “Os es necesario nacer de
nuevo” (Juan 3:7).
Hoy. Los que hemos experimentado este nuevo nacimiento y la vida transformada
somos una evidencia más de la exactitud y la confiabilidad del mensaje del Nuevo
Testamento. Sencillamente deténgase a pensar en todos los cambios que han ocurrido
en su vida desde que usted llegó a ser una “nueva criatura” en Cristo Jesús.
Estas experiencias espirituales son necesarias para formar al hombre completo. Son cosas
reales. No son alucinaciones ni meras emociones. Están más allá de lo que puede explicar la
psicología humana. Son de Dios, y son tan válidas hoy como cuando se iniciaron.

106 La Biblia y la iglesia


21 ¿De qué modo afecta su nueva experiencia con Cristo a los que le rodean? ¿Les
inspira para tener fe en la Palabra de Dios? ¿Despierta en ellos un deseo de conocerle
mejor? Escriba su respuesta en su cuaderno.
22 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a Una vida que es transformada maravillosamente por el poder de Dios confirma la
promesa de la Escritura de que “Si alguno está en Cristo, nueva criatura es”.
b Los “milagros” presentes de salvación revelan lo inmutable de este mensaje, la
veracidad de la promesa, y la confiabilidad de la Palabra de Dios.
c Los milagros modernos que producen sanidad en el alma, en la mente, y en el cuerpo
ayudan a fortalecer la confianza del creyente en la Palabra de Dios. También son
señales para el no-creyente que esos milagros verifican las promesas del evangelio.

La confiabilidad de la Biblia 107


autoexamen SELECCIÓN MÚLTIPLE. Hay una mejor respuesta para cada pregunta. Encierre en un
círculo la letra de la respuesta correcta.
1 ¿Cuál de las siguientes declaraciones NO describe un mensaje confiable?
a) Un relato verídico de un mensaje falso.
b) Un relato falso de un mensaje verdadero.
c) Un relato verídico de un mensaje verdadero.
d) Un relato verídico de un mensaje dudoso.
2 La mayor prueba de la confiabilidad del Antiguo Testamento es la de
a) la aceptación por parte de los apóstoles.
b) la confirmación mediante la historia secular.
c) la confirmación mediante la arqueología.
d) la aceptación y respaldo por parte de Jesús.
3 La aceptación por parte de los apóstoles del Antiguo Testamento como la auténtica
Palabra de Dios es
a) una evidencia interna de la confiabilidad del Antiguo Testamento.
b) una evidencia externa de la confiabilidad del Antiguo Testamento.
c) de escaso valor como evidencia de la confiabilidad del Antiguo Testamento.
d) nula como evidencia de la confiabilidad del Antiguo Testamento.
4 La evidencia externa para la confiabilidad del Antiguo Testamento que ha ayudado a explicar
el mandamiento de Dios a Israel de abstenerse de guisar un cabrito en la leche de su madre es
a) la historia secular.
b) la experiencia humana.
c) la arqueología.
d) ninguna de las anteriores.
5 ¿Cuál de las siguientes opciones es la mejor respuesta a la pregunta “¿Cuántos de los
libros del Nuevo Testamento fueron escritos por los doce apóstoles?”
a) Ninguno de ellos.
b) Algunos de ellos.
c) La mayoría de ellos.
d) Todos ellos.
6 El Evangelio de Juan va más allá de los Evangelios Sinópticos en su énfasis sobre
Jesús como el
a) Siervo de Dios.
b) Hijo del Hombre.
c) Hijo de Dios.
d) Rey de los judíos.
7 El Nuevo Testamento se relaciona con el Antiguo Testamento en la función de
a) cumplirlo.
b) evaluarlo.
c) abolirlo.
d) pasarlo por alto.
8 ¿Cuál de los siguientes hallazgos ayuda más a probar la exactitud del mensaje textual
de las copias corrientes de muchas partes de la Biblia?
a) El Obelisco Negro de Salmanasar.
b) Las excavaciones de Wooley en Ur.
c) Las tablillas de Ras Shamra.
d) Los rollos del Mar Muerto.

108 La Biblia y la iglesia


9 Una evidencia bíblica de que una persona es bautizada en el Espíritu Santo es su
a) perfección espiritual.
b) poder espiritual.
c) aislamiento espiritual.
d) conciencia espiritual.
10 Las evidencias internas de la confiabilidad del Antiguo Testamento incluyen todas
las siguientes menos una. ¿Cuál NO es una evidencia interna presentada en esta lección?
a) La aceptación por parte de Cristo del Antiguo Testamento es una poderosa evidencia
interna de confiabilidad.
b) La aceptación por los apóstoles del Antiguo Testamento es una válida evidencia
interna de confiabilidad.
c) La declaración de confiabilidad del Antiguo Testamento descansa principalmente en
lo que afirman sus escritores.
11 Dos fuentes de evidencia externa para la confiabilidad del Antiguo Testamento son
a) la historia secular y la arqueología.
b) la lingüística y la hermenéutica.
c) la filosofía y la apologética.
12 Todas las siguientes son evidencias internas de la confiabilidad del Nuevo Testamento,
con la excepción de una. ¿Cuál de ellas NO lo es?
a) La confiabilidad de sus autores.
b) El apostolado de sus autores.
c) La armonía de su contenido.
d) Su unidad con el Antiguo Testamento.
13 Las evidencias externas de la confiabilidad del Nuevo Testamento incluyen a todas
las siguientes, menos una. ¿Cuál de ellas NO es una evidencia externa?
a) Evidencias de la historia secular.
b) Evidencias arqueológicas.
c) Evidencia de la experiencia de los creyentes.
d) Su unidad con el Antiguo Testamento.
14 EMPAREJAMIENTO. Entre los ejemplos de prueba de exactitud de las Escrituras
del Antiguo Testamento (izquierda) con su clasificación como evidencia externa o
interna (derecha).
�������a Cristo dio respaldo a la historia de la creación. 1) Evidencia externa
2) Evidencia interna
�������b Pablo dijo a Timoteo que las Escrituras eran inspiradas.
�������c Las culturas de todo el mundo mantienen sus propios
relatos de la creación.
�������d Pedro dijo que el Espíritu de Cristo estaba en los
profetas del Antiguo Testamento.
�������e Los arqueólogos siguen hallando las ciudades perdidas
previamente descritas en el Antiguo Testamento.

La confiabilidad de la Biblia 109


respuestas a preguntas de estudio

12 a Incorrecta. (La confiabilidad del Antiguo 17 d) Hechos provee un registro completo de las
Testamento se establece por varias razones actividades de todos los apóstoles en sus
además de la historia secular) respectivos lugares de ministerio.
b Correcta.
6 a Correcta. (Como un homicida, lo único que
c Correcta.
buscaba era la caída del hombre.)
d Correcta.
b Correcta.
1 a falsos. c Correcta.
b el Señor (o Dios), muerte. d Incorrecta. (Jesús dijo que los que sirven al
c verdadera, falsa; mensajes diablo cumplen sus deseos.)
18 d) al dar más énfasis a Jesús como el Hijo de Dios.
13 b) explicando todos los pasajes difíciles en el
registro en el Antiguo Testamento. 7a 4) Lucas 17:28-30
b 3) Marcos 12:26
2 a siete y ocho. (Aquí vemos que él es un profeta c 1) Juan 6:48-51
del Señor y que no tiene temor de entregar el d 5) Lucas 6:3, 4
mensaje de Dios.) e 2) Mateo 12:39, 40
b dar el mensaje que Dios le dio.
19 b) El Nuevo Testamento informa el cumplimiento
c es la clase de advertencia que esperaríamos que
de las profecías hechas en el Antiguo Testamento.
el Señor diera a un rey malvado.
8 c) su uso y aceptación es la más grande prueba de
14 a 2) Evidencia interna. confiabilidad del Antiguo Testamento.
b 2) Evidencia interna.
c 1) Evidencia externa. 20 a) confirmar la exactitud y confiabilidad de los
d 2) Evidencia interna. relatos dados.
e 1) Evidencia externa. 9a 4) Romanos 1:1-3
b 1) 2 Timoteo 3:16
3 La veracidad del informe. El carácter del informante. c 3) 1 Pedro 1:10,11
d 2) 2 Pedro 1:20, 21
15 b) en razón de su apostolado o porque eran
influenciados por apóstoles. 21 Su respuesta. Espero que usted haya sido una
d) por el mensaje que recibieron algunos de ellos influencia positiva sobre otros y que su vida sea un
por revelación directa del Señor. reflejo de Jesucristo.
e) por el Espíritu Santo que inspiró a cada uno de
10 Salmanasar, Asiria
ellos a escribir.
22 a Correcta.
4 b) Él ha venido para cumplir las cosas que ellos b Correcta.
escribieron respecto de Él. c Correcta.
16 Hay armonía en el contenido de estos Evangelios 11 c) con exactitud, dando cuenta de los eventos tal
porque su contenido está centrado en Jesucristo como sucedieron
como Salvador del mundo. Sin embargo, ellos
difieren en el énfasis de su contenido. Mateo da
énfasis a Jesús como Rey, Marcos lo muestra como
el Siervo, mientras que Lucas le da énfasis a su
calidad de hombre perfecto.

5 d) todas las anteriores son correctas.

110 La Biblia y la iglesia


La confiabilidad de la Biblia 111
LECCIÓN 6
La canonicidad de la Biblia

Esta es la última lección en nuestro estudio de la Biblia. Puesto que “Canonicidad


de la Biblia” resume muy bien lo que hemos dicho en esta serie de lecciones sobre la
Biblia, resulta un título apropiado para esta lección. Nótese también que algunas de
las subsecciones de esta lección nos dan oportunidad de repasar el material que hemos
estudiado hasta aquí. Fíjese cómo la subsección Inspiración divina resume “Los escritos
de la Biblia” de la lección 2. Luego la subsección Características sobrenaturales cubre
“El mensaje de la Biblia” de la lección 3. Observe aun que las subsecciones Inspiración
divina y Características sobrenaturales forman en conjunto una fuerte evidencia para la
“Autenticidad de la Biblia” que ha recibido énfasis en la lección 4, y la “Confiabilidad
de la Biblia” con énfasis en la lección 5.
El asunto del canon de las Sagradas Escrituras es de mucha importancia. Si los
libros dentro del canon bíblico tienen autoridad divina, entonces debemos reconocer
esta autoridad y permitir que sea nuestra regla de fe y de práctica. Si los libros no
hablan con autoridad divina, no podemos esperar que nos transformen ni que nos den
dirección espiritual. Gracias a Dios por la seguridad que usted puede tener de que los
libros del canon sagrado se ajustan a normas estrictas, y que obran en forma dinámica
para cambiar las vidas humanas. Esta lección, entonces, debiera ayudar a fortalecer su fe
en la Biblia como la Palabra de Dios y su ministerio de la Palabra de Dios a los creyentes
y a los que no creen.
Cuando tratemos el canon de la Biblia, consideraremos algunos otros libros que
algunos eruditos piensan que deberían haberse incluido en el canon. Se considerarán
las razones por las cuales fueron excluidos. Estoy seguro de que cuando usted entienda
estas razones, apreciará la Biblia más plenamente como la Palabra de Dios. La mayoría
de nosotros conocemos a personas que han llegado a confundirse por causa de verdades
parciales, de modo que podemos estar aun más agradecidos por la verdad de la Biblia
como el mensaje de Dios.

bosquejo de la lección Introducción


La necesidad de un canon
La prueba de la canonicidad
Reconocimiento del canon

112 La Biblia y la iglesia


Al completar esta lección, usted podrá: objetivos de la lección
• Indicar por qué los libros que tenían la calidad de canonicidad fueron aceptados en
la Biblia mientras que los libros apócrifos no fueron aceptados, describiendo las
diferencias entre estas dos clases de libros.
• Relacionar la importancia de la espiritualidad bíblica con la necesidad de que haya
un canon para el Antiguo y para el Nuevo Testamento, y su reconocimiento.
• Obedecer en forma más completa las Sagradas Escrituras inspiradas de manera
sobrenatural, y explicar más eficazmente a las almas perdidas el mensaje de salvación.

1. Trabaje en el desarrollo de la lección como de costumbre. Mientras responde a las tareas de la lección
preguntas de estudio, asegúrese de escribir sus propias respuestas antes de consultar
anticipadamente las respuestas que hemos dado. Tome el autoexamen cuando haya
concluido y verifique sus respuestas.
2. Aprenda el significado de las palabras claves que le resultan nuevas.
3. Repase las lecciones de esta unidad como preparación para la Evaluación de
Unidad 2. Lea la página de instrucciones en su material del alumno, luego busque
la Evaluación de Unidad 2. Cuando complete la evaluación, verifique sus respuestas
con las que aparecen en la clave de respuestas que se encuentra en el material del
alumno. Repase cualquier dato que usted respondió incorrectamente. (Aunque las
evaluaciones de unidad no cuentan como parte de su calificación final en este curso,
su rendimiento al tomarlas le indica cuán bien ha aprendido el material y cuán bien
podría desempeñarse en el examen final.)

alejamiento convicción ficticio palabras clave


apócrifo cristiandad Libros apócrifos
canon deliberativo reconciliación
canonicidad dispersión Sanedrín
canonización entidad suposición

La canonicidad de la Biblia 113


desarrollo de la lección INTRODUCCIÓN
Mientras enfocamos nuestra atención en el asunto de la canonicidad, deseamos
considerar el significado de la palabra canon y la forma en que ésta se relaciona con el
cuerpo de escritos sagrados que denominamos la Santa Biblia. Nuestro estudio inicial
incluirá un examen de las razones por las que ciertos libros fueron aprobados como
“inspirados por Dios” y recibidos en el canon de las Escrituras, mientras que otros,
los así llamados Libros Apócrifos, o escritos de dudosa autenticidad o inspiración, no
fueron recibidos en el canon. Examinemos primeramente los libros canónicos.

OBJETIVO 1. Identificar Libros canónicos


declaraciones que
En la lección 4 introdujimos el asunto del canon de las Escrituras bajo la sección
explican el proceso para
“Autenticidad de calidad”. Allí examinamos algunos de los principios básicos que se
determinar canonicidad.
usan para determinar la canonicidad. Esa introducción a la canonicidad fue por necesidad
general y breve. Ahora consideramos el asunto con mayor detalle.
Nuestra palabra canon proviene de la palabra griega kanon que significaba
originalmente una caña o vara de medir, tal como aquella a la que se hace referencia
en Ezequiel 42:15-20. Literalmente se refiere a “lo que mide”. De este modo, es una
“norma” o “regla”. En relación con los escritos sagrados, el canon se refiere a la norma
de inspiración y de autoridad divina por la cual los libros fueron medidos. Los libros que
fueron juzgados como inspirados por Dios fueron incluidos en el canon. Por consiguiente,
cuando hablamos de libros canónicos o del canon de las Escrituras, nos referimos a los
libros de todo el Antiguo y del Nuevo Testamento, los cuales son reconocidos como la
autorizada Palabra de Dios.
Cada libro que forma parte del canon de las Escrituras fue recibido en el canon
sobre la base de su origen divino, de donde habría recibido su autoridad. Cada uno
cumplía las normas de canonicidad y fue considerado normativo, sagrado, y obligatorio.
Su canonicidad no dependía de la acción de un concilio de hombres o del tiempo
transcurrido. La autoridad canónica es inherente dentro de cada libro.
1 La palabra canon, cuando se aplica a los escritos sagrados, se refiere más precisamente a
a) la meta hacia la cual uno se esfuerza por llegar cuando escribe un relato.
b) un propósito o foco que tiene uno mientras escribe la narración.
c) las normas o criterios por las cuales se evalúa un libro.
El canon del Antiguo Testamento
Hemos hablado de los criterios que se emplearon para determinar si un libro tenía
las cualidades necesarias para ser incluido en el canon de las Escrituras. Ahora debemos
considerar el proceso que se seguía para reconocer la canonicidad de un libro y la manera
en que se formó el canon de las Escrituras.
Muchos de los libros del Antiguo Testamento fueron escritos con pleno
reconocimiento de que eran sagrados y con autoridad divina. ¿Por qué? A causa de su
inspiración divina, ellos llevaban desde el comienzo el sello de la canonicidad. Nótese,
por ejemplo, lo conscientes que eran los profetas de que estaban hablando la Palabra
de Dios por inspiración (Éxodo 4:15, 16; 1 Reyes 16:1; 2 Reyes 7:1; Jeremías 13:1;
Ezequiel 1:3). Y una vez que los escritos de los profetas fueron registrados, tuvieron
autoridad monumental como Escritura inspirada. Ellos no necesitaron una declaración
formal que les diera reconocimiento de canónicos. Aquél que inicialmente inspiró los
escritos actuó providencialmente sobre los fieles de modo que aceptaron los escritos

114 La Biblia y la iglesia


como la Palabra autorizada de Dios. Dios parece haber iniciado el movimiento para
registros escritos cuando dio a Moisés los Diez Mandamientos inscritos por Dios mismo
(Éxodo 32:15, 16); luego Moisés escribió todo lo que el Señor había dicho (compare
Éxodo 24:4 con Deuteronomio 31:24-26) y esas leyes mosaicas fueron escritas en un
libro. Se hicieron copias de ese libro, las cuales fueron distribuidas (Deuteronomio
17:18). Samuel escribió en un libro los reglamentos de la monarquía (1 Samuel 10:25),
y los profetas escribieron su mensaje inspirado (Jeremías 36:32). Aun cuando vemos
la evidencia para el registro de la Palabra inspirada, no tenemos información precisa
en cuanto a la manera en que los libros del Antiguo Testamento fueron apartados y
designados como la Palabra de Dios. La tradición judía atribuye esta tarea a Esdras y
a los miembros de la Gran Sinagoga en el siglo quinto antes de Cristo, aun cuando los
detalles de esto distan de ser claros.

2 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.


a Los profetas no tenían conciencia de ser inspirados divinamente cuando hablaban la
Palabra de Dios.
b Los mensajes escritos de los profetas ganaron autoridad en forma gradual a través de
los siglos, pues no fueron reconocidos de inmediato como la Palabra de Dios.
c Los escritos inspirados, por ejemplo, los escritos de los profetas, no necesitaban de
una declaración formal que les concediera autorización como la Palabra de Dios.
Ellos llevaban el sello de la autoridad divina.
d El movimiento para escribir la Palabra revelada fue iniciado por Dios al dar las
tablillas que inspiró y que llevaban los Diez Mandamientos.
e La evidencia a través del Antiguo Testamento muestra con claridad que la revelación
de Dios tal como fue escrita en la Ley, las profecías, y los reglamentos específicos
fueron consignados por hombres de Dios, y que luego Esdras y los miembros de la
Gran Sinagoga las dispusieron en su orden actual.

El pueblo judío tenía un canon de las Escrituras mucho antes de que sus escritos
sagrados estuvieran formalmente dispuestos en la triple división conocida y como
un todo unificado. Sin embargo, antes de que consideremos el proceso de arreglo,
examinemos el contenido del canon hebreo del Antiguo Testamento.

El texto hebreo normal del Antiguo Testamento contiene 24 libros. Comienza con
Génesis y termina con 2 Crónicas. A diferencia del canon protestante del Antiguo
Testamento, que contiene 39 libros, el texto hebreo (masorético) consiste de un arreglo
de 24 libros solamente. Sin embargo, el material es exactamente el mismo en contenido
que el del canon protestante del Antiguo Testamento. La principal diferencia está en el
orden y en la división de los libros. Examine cuidadosamente la siguiente tabla que da
la división de los 24 libros del texto masorético.

El canon protestante del Antiguo Testamento sigue la línea de la Septuaginta, la


versión griega del Antiguo Testamento, que fue traducida aproximadamente a mediados
del siglo segundo antes de Cristo. La Septuaginta dividió Samuel, Reyes, Crónicas, y
Esdras-Nehemías en dos libros cada uno (lo que daba ocho libros en vez de cuatro).
También contaba los doce profetas menores como doce libros distintos (lo que añadía
once libros más al total). Los 15 libros adicionales dan un total de 39 libros, los mismos
que se reconocen en el canon protestante del Antiguo Testamento. Desde el siglo dieciséis
en adelante, las Biblias hebreas han aceptado la configuración de 39 libros; sin embargo,
han retenido la antigua triple división expuesta en la tabla anterior. A continuación

La canonicidad de la Biblia 115


explicamos el proceso por el cual vino a la existencia esta triple clasificación y el efecto
que esto tuvo en la formación del canon del Antiguo Testamento.
La Ley (5 libros) Los Profetas (8 libros) Las Escrituras (11 libros)
Génesis 1. Los profetas anteriores 1. Poéticos (3 libros)
(4 libros) Salmos, Proverbios, Job
Éxodo
Josué, Jueces, Samuel, Reyes
2. Cinco rollos (5 libros)
Levítico
2. Los profetas posteriores Cantar de Cantares, Rut,
Números (4 libros) Lamentaciones, Eclesiastés,
A) Profetas Mayores (3 libros) Ester
Deuteronomio
Isaías Jeremías Ezequiel
3. Históricos (3 libros)
B) Los Doce Profetas Menores
(1 libro) Daniel, Esdras-Nehemías,
Oseas, Joel, Amós, Abdías, Crónicas
Jonás, Miqueas, Nahum,
Habacuc, Sofonías, Hageo,
Zacarías, Malaquías
3 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA
concerniente al canon del Antiguo Testamento de las Escrituras.
a El pueblo judío arregló primeramente sus escritos sagrados en divisiones apropiadas.
Luego comenzaron el proceso de desarrollar un canon de las Escrituras.
b Aun cuando las Escrituras hebreas estaban contenidas en una configuración de 24 libros,
el material es idéntico al que presenta el canon protestante del Antiguo Testamento.
c La Septuaginta o traducción griega del Antiguo Testamento difiere del texto
masorético principalmente en lo referente al material o contenido.
d El canon protestante del Antiguo Testamento sigue el arreglo de las Escrituras
establecido por la Septuaginta.
Parece que la triple división del Antiguo Testamento se originó a causa de la posición
oficial que ocuparon los varios autores. Por ejemplo, Moisés, el gran profeta y dador
de la ley, fue el autor de los libros de la primera sección, La Ley. El ordenó que la
Ley fuese leída (Deuteronomio 31:9-11). Nehemías describe la manera en que su
generación observó este mandamiento (Nehemías 8:1-18) y cuenta de qué modo sus
contemporáneos obedecieron los mandamientos hallados en Levítico 23:33-44. Aun
más, Josué reconoció la Ley mosaica como la Ley de Dios (Josué 1:7, 8).
Los escritores de la segunda sección, Los Profetas, fueron hombres que desempeñaron
el oficio profético. Cada uno tenía la posición oficial de un profeta, y cada uno ejercía
el don profético (esto es, Dios les revelaba su Palabra, y ellos a su vez daban el mensaje
divinamente inspirado a sus contemporáneos). De este modo, los profetas afirmaban
correctamente que hablaban en nombre de Dios, y sus libros repiten esta aseveración.
Puesto que se presentaron ciertas pruebas por las cuales el pueblo de Dios podría
discriminar entre los profetas verdaderos y los falsos (Deuteronomio 18:14-22), tanto
los escritos como la palabra hablada de los verdaderos profetas fueron aceptados. Así,
los profetas falsos fueron puestos en evidencia y la confiabilidad de los profetas de Dios
fue establecida mediante estas pruebas.
En el Nuevo Testamento se prescriben evidencias similares para probar la validez de la
declaración profética, incluyendo cualquiera que pudiera haber sido escrita (1 Juan 4:1).
Aquí Juan implica que los creyentes llenos del Espíritu deben distinguir entre el Espíritu de
verdad y el espíritu de error. Algunos escritos declaraban, falsamente, que eran inspirados

116 La Biblia y la iglesia


por Dios. Esta prueba de espíritus debe haber incluido la prueba de los escritos que eran
“inspirados” por espíritus falsos, para poder declarar tales escritos como espúreos.
Dentro de Los Profetas ciertos profetas citaban a otros profetas, aceptando sus
palabras como canónicas, esto es, como la inspirada y autorizada Palabra de Dios.
(Observe este testimonio interno en el cual Oseas 10:9 se refiere a Jueces 20:1-48,
Oseas 11:8 a Deuteronomio 29:23, y Proverbios 9:10 a Job 28:28.) Aun cuando Dios
no dio a su pueblo los criterios precisos que deberían usar para establecer si un libro era
inspirado por Dios, ni una lista de libros canónicos, les dio normas precisas para evaluar
a un verdadero profeta: profecía cumplida, milagros, concordancia de su mensaje con
la Palabra de Dios revelada previamente. El pueblo judío aceptó fácilmente los escritos
y las palabras habladas por los profetas cuyos ministerios eran validados por ajustarse
a la norma divina.
Los escritores de la tercera sección, Las Escrituras, ejercitaron el don profético,
pero no ocuparon el oficio profético. Puesto que la Palabra de Dios les fue revelada,
ellos profetizaron, pero no fueron oficialmente profetas. David y Salomón fueron reyes;
Esdras, un escriba; Daniel, un estadista; y Nehemías, un gobernador. Sin embargo, estos
hombres fueron tan profetas como Isaías, Josué, o Jeremías, puesto que la Palabra de
Dios les fue revelada.
Al recibir la Palabra de Dios, escrita y hablada, por medio de los profetas de Dios,
Israel sencillamente reconoció como canónicos los libros que estos profetas produjeron.
Jesús también reconoció la triple división (Lucas 24:44). De este modo, la idea de un
cuerpo reconocido de Escrituras autorizadas (o canon) estaba basada en el hecho de que
los autores eran profetas, en la aceptación general como autorizadas, y en la unidad de
cada libro con todo el cuerpo de verdad revelada.

4 EMPAREJE la descripción (izquierda) con su categoría apropiada de Escritura (derecha)

�������a Categoría de Escritura escrita por los que ocupan el 1) La Ley


oficio profético. 2) Los Profetas
3) Las Escrituras
�������b Categoría de Escritura escrita por los que ejercieron el don
profético pero que no ocuparon el oficio profético.
�������c Categoría de Escritura escrita por un profeta y dador de la ley.
5 Explicar la base sobre la cual fueron aceptadas como autorizadas las escrituras y
palabras habladas de hombres que no eran oficialmente profetas.
6 Encierre en un círculo la letra de cada declaración que explica correctamente el
proceso de determinar la canonicidad de los libros del Antiguo Testamento.
a Cualquier libro escrito por un individuo que declaraba ser un profeta era aceptado
como divinamente inspirado y, por consiguiente, autorizado como una regla de fe.
b Las palabras, habladas o escritas, de aquellos cuyos dones proféticos habían sido
validados por los criterios dados por Dios eran aceptados como la Palabra de Dios.
c Todas las escrituras “sagradas” fueron sujetas a un examen minucioso durante el
siglo quinto antes de Cristo por miembros de la Gran Sinagoga. Estos miembros
determinaron cuáles libros eran canónicos y cuáles no lo eran.
d La canonicidad de un libro se relacionaba con su autor, su acuerdo con otros libros
de inspiración conocida, y su aceptación y uso como la Palabra autorizada de Dios.

La canonicidad de la Biblia 117


El canon del Nuevo Testamento

Bajo la sección “Autenticidad de cualidad” en la lección 4, examinamos los criterios


por los cuales se determinaba la canonicidad de un libro del Nuevo Testamento. Aquí
notaremos principalmente el proceso mediante el cual los libros del Nuevo Testamento
llegaron a existir y ganaron un lugar en el canon de las Escrituras.

El desarrollo del Nuevo Testamento fue gradual. Primero vino la proclamación del
mensaje cristiano, en el cual los relatos de la vida de Cristo fueron dados en forma oral.
Con el tiempo, a medida que cuerpos de creyentes surgían en áreas muy distanciadas
una de otra, se usaron las cartas apostólicas para confirmar y aumentar la enseñanza
oral. Estas cartas fueron leídas en las iglesias (1 Tesalonicenses 5:27; 2 Tesalonicenses
3:14). Con posterioridad, las cartas apostólicas circularon entre las iglesias (Colosenses
4:16). Fueron consideradas inspiradas y, por consiguiente, Escritura (2 Pedro 3:15, 16).
Antes de que pasara mucho tiempo se hizo sentir la necesidad de un registro escrito de
la vida del Señor, y esto dio curso a los relatos evangélicos (Lucas 1:1-4; Juan 20:31).
Como una secuela del relato del Evangelio, la historia de la iglesia primitiva siguió de
manera muy natural con la escritura de Los Hechos. Y, finalmente, el Apocalipsis coronó
de manera apropiada el todo con su visión anticipada del futuro. El desarrollo del cuerpo
del canon del Nuevo Testamento fue muy gradual, y solamente cuando el proceso estuvo
completo pudo entenderse plenamente la evidencia de que el Espíritu Santo estuvo a
cargo de todo.

Subyacente a la literatura del Nuevo Testamento se halla el hecho del apostolado. Como
vimos en la lección 4, con el fin de que cada libro del Nuevo Testamento fuera considerado
autorizado tenía que ser escrito por un apóstol o contar con la influencia de un apóstol.
Se consideraba a los apóstoles como iguales a los profetas del Antiguo Testamento, a los
que les fue revelada la Palabra de Dios. Por consiguiente, los escritos apostólicos fueron
aceptados como Escritura sagrada, igual a la revelación del Antiguo Testamento.

7 Todas las declaraciones siguientes, con la excepción de una, explican correctamente


el proceso por el cual los libros del Nuevo Testamento llegaron a existir y fueron
aceptados como autorizados. ¿Cuál de ellas NO es correcta?
a) El cuerpo de Escrituras del Nuevo Testamento, que se desarrolló durante un cierto
período de tiempo, comenzó con la proclamación oral, la cual fue confirmada y
aumentada por las cartas apostólicas.
b) La literatura que comprendía el Nuevo Testamento fue revisada por el Primer
Concilio General celebrado en Jerusalén y fue declarada autorizada y canónica.
c) Las cartas apostólicas circularon entre las iglesias y fueron consideradas como
Escritura autorizada.
d) Con posterioridad se sintió la necesidad de un registro escrito de la vida de nuestro
Señor y de la historia de la iglesia primitiva; estas necesidades sentidas estimularon
la escritura de los relatos evangélicos y de Los Hechos, los cuales fueron escritos por
apóstoles o bajo su influencia.
e) Subyacente al concepto de canonicidad está la idea de autoridad apostólica y la creencia
de que los escritos apostólicos fueron el producto de la inspiración y revelación divina,
del mismo modo como se evidenció en los profetas del Antiguo Testamento.

118 La Biblia y la iglesia


Los libros apócrifos OBJETIVO 2. Reconocer
tres características de los
Durante los tiempos bíblicos aparecieron otros libros que también declararon ser libros no canónicos que
inspirados divinamente. Algunas personas creyeron que estos escritos, que más tarde
hicieron que se les clasificara
fueron llamados apócrifos (palabra derivada del griego que significa “obscuro”,
como libros apócrifos.
“escondido”, u “oculto”) eran igualmente producto de la inspiración divina como los
libros canónicos. Sin embargo, estos libros, que trataban mayormente de personas,
eventos, y temas relacionados con el Antiguo Testamento, no fueron aceptados en el
canon hebreo. ¿A qué se debió esto? Aparentemente, cuando los líderes espirituales
evaluaron estos escritos, surgieron preguntas en sus mentes respecto del carácter de
los autores involucrados y de las obras mismas. Por consiguiente, no aceptaron estos
escritos dudosos como Escritura Sagrada.
¿Cuáles fueron las características de las obras apócrifas que hicieron que los piadosos
líderes las rechazaran como Escritura? Tenemos a continuación tres de estas características:
1. Inexactitudes geográficas e históricas.
2. Enseñanzas que contradicen la Escritura divinamente inspirada.
3. Carencia de elementos sobrenaturales creíbles.
En este momento usted debiera repasar lo que dijimos en la lección 4 bajo
“Características de calidad genuina” concerniente a exactitud geográfica e histórica
como una indicación de autenticidad de los libros de la Biblia. Si usted está leyendo
una historia que parece ser un mito o una leyenda, usted tratará de determinar si es
auténtica relacionándola con el lugar (geografía) y con el tiempo (historia). Si la historia
se relaciona de manera precisa con el lugar y con el tiempo, es una indicación de que
estos aspectos de la historia son verdaderos. Pero si los aspectos geográfico e histórico
de la historia son inexactos, de inmediato usted clasifica la historia como ficción.
Un ejemplo de inexactitud histórica es el libro apócrifo de Judit, el que dice que
una doncella judía sedujo mediante sus encantos a Holofernes, un general del rey
Nabucodonosor de “Asiria”, y que al final lo degolló y venció a su ejército. Judit debe
ser considerado como una ficción a causa de los muchos hechos históricos inexactos que
contiene.
Creemos que todos los libros de la Biblia proceden de la misma fuente: de Dios
mismo. Dios es verdad (ver el testimonio del rey de Babilonia en Daniel 4:37). Por esta
razón, no debiera haber contradicción en las enseñanzas de los libros de la Biblia. Si las
enseñanzas de un libro contradicen las enseñanzas de los libros canónicos, ese libro es
de dudosa inspiración y debe ser considerado apócrifo. Por ejemplo, en el libro apócrifo
de Tobías, el ángel Rafael (que no se menciona ni una vez en la Biblia) se supone que ha
sido enviado para curar a Tobías de ceguera, y tuvo que atar a Asmodeo, el mal espíritu.
En vista del hecho de que el arcángel Miguel no pudo acusar directamente al diablo
(Judas 9), no parece consecuente enseñar que un ángel ordinario pudiera atar a un mal
espíritu. La enseñanza de que un ángel pueda atar a un espíritu malo no está en armonía
con la enseñanza bíblica respecto del ministerio de los ángeles.
Si un libro declaraba ser divinamente inspirado, los líderes espirituales esperaban hallar
en su contenido elementos sobrenaturales creíbles, tales como profecía y milagros. Si hemos
de creer que un milagro es de Dios, tenemos que tener la convicción de que ha sido realizado
y registrado en la Escritura para glorificar a Dios y para beneficio de la humanidad (Juan
20:30, 31). Los milagros apócrifos no llenan estos requisitos de credibilidad. La profecía

La canonicidad de la Biblia 119


apócrifa puede discernirse como de inspiración humana más bien que divina, y no satisface
la norma de la profecía bíblica según queda establecido en 2 Pedro 1:19-21.
Cuando hablamos de los Apócrifos, por lo general nos referimos a los apócrifos
del Antiguo Testamento. Los siguientes libros apócrifos del Antiguo Testamento fueron
incluidos en la Septuaginta y en la Vulgata, pero no en el canon hebreo:
Siracides 1 Macabeos 1 Esdras
Tobías 2 Macabeos Adiciones a Ester
Judit 3 Macabeos Baruc
Adiciones a Daniel Libro de Sabiduría 2 Esdras
No existen los apócrifos del Nuevo Testamento en el mismo sentido en que hay
apócrifos del Antiguo Testamento. Muy raramente se hallan los apócrifos del Nuevo
Testamento en los manuscritos bíblicos. Más bien, es un cuerpo de literatura de límites
indefinidos, que generalmente presenta ampliaciones de los temas de los libros canónicos
y conjetura respecto de algunos milagros.
En resumen, los libros apócrifos del Antiguo Testamento proveen información
histórica valiosa y tienen cierto valor literario; sin embargo, ninguno de los libros
apócrifos es citado directamente en el Nuevo Testamento. Muchos cristianos aceptan
los apócrifos como Escritura. No obstante, los libros apócrifos no se ajustan a la norma
total requerida de los libros canónicos ni a norma alguna, como sería: escrito por algún
profeta, aprobación de Cristo, aceptación por la Iglesia universal, y el testimonio del
Espíritu. Por contraste, los Apócrifos del Nuevo Testamento son un cuerpo oscuro de
escritos de poco valor histórico o literario.
8 El significado del vocablo griego del cual se deriva la palabra española apócrifo es
a) ficticio, falso, y carente de valor.
b) misterioso, peligroso, y causante de división.
c) obscuro, escondido, u oculto.
9 Todas las siguientes declaraciones son correctas respecto de los apócrifos del Antiguo y
del Nuevo Testamento, con la excepción de una. Escriba la letra de la que NO es correcta.
a) Los libros apócrifos del Antiguo Testamento tienen valor histórico y literario.
b) Los apócrifos del Nuevo Testamento son un cuerpo bien definido de literatura que
generalmente se incluía en los manuscritos bíblicos.
c) Los apócrifos del Antiguo Testamento proveen información útil sobre el período
intertestamentario, pero no se ajustan a la norma de los libros canónicos.
d) Los libros apócrifos del Nuevo Testamento son escritos verdaderamente obscuros de
poco o de ningún valor histórico o literario.
10 Tres de las siguientes declaraciones mencionan características de los libros apócrifos
que no son ciertas en el caso de los libros canónicos. Encierre en un círculo la letra que
corresponda a la declaración incorrecta.
a) Contienen inexactitudes geográficas e históricas.
b) Carecen de elementos sobrenaturales creíbles.
c) Sus enseñanzas no armonizan con las Escrituras divinamente inspiradas.
d) No tienen valor histórico o literario.

120 La Biblia y la iglesia


LA NECESIDAD DE UN CANON
¿Por qué existió la necesidad de un canon de las Escrituras? ¿Hubo una igual necesidad
de canon para el Antiguo como para el Nuevo Testamento? ¿Qué efecto ha tenido la
canonización en la preservación de las Escrituras? En esta sección examinaremos los
hechos relacionados con estas interrogantes.

El Antiguo Testamento OBJETIVO 3. Identificar


dos condiciones de la nación
La necesidad que tuvo la nación de Israel de un canon de las Escrituras ha recibido de Israel que le han dado
énfasis por dos condiciones: 1) sus ciclos de apostasía y de retorno a Dios (un problema énfasis a su necesidad de un
que se ha repetido a través de su historia, pero que es mejor ilustrado, tal vez, por las canon divinamente inspirado
experiencias registradas en el libro de Jueces), y 2) su dispersión de su tierra natal al
de las Escrituras.
comienzo de la era del Nuevo Testamento. Cuando Israel se hallaba en el desierto en el
Monte Sinaí, en ruta desde Egipto a Canaán, Dios comenzó a darle las instrucciones que
forman el canon de su vida espiritual (Éxodo 19—20).
El canon del Antiguo Testamento se desarrolló a medida que Israel pasaba por
varias fases de fortaleza y debilidad política y espiritual. En estas experiencias Dios se
reveló más plenamente. De este modo, el contenido de la revelación divina se expandió
progresivamente. La presencia de las Escrituras divinamente inspiradas en medio de
ellos sirvió para recordar a Israel los requisitos de su relación con Dios. Como resultado,
su vida religiosa se ha mantenido a través de todos los siglos de su existencia mientras
la nación ha cumplido los ritos y ceremonias requeridos por la Ley. Debido al cuidadoso
trabajo de los escribas judíos para registrar fielmente las Escrituras divinamente
inspiradas del Antiguo Testamento, el pueblo judío tuvo un registro permanente de sus
pactos. Cuando mostraban tendencia a desviarse a la derecha o a la izquierda, el Señor
enviaba a alguien que les recordara lo que “estaba escrito”; esto es, las condiciones de
su pacto. De este modo los llamaba a renovar sus “votos matrimoniales”. Por contraste,
los paganos, que no tenían canon de Escrituras divinamente inspiradas que sustentaran
su religión, vieron morir su religión cuando fueron atacados por sus enemigos.
La vitalidad de la religión judía es ilustrada gráficamente en el primer siglo d.C.
Cuando el general romano Tito destruyó la ciudad de Jerusalén el año 70 d.C., después
de un asedio prolongado que se caracterizó por una resistencia fiera y fanática, él
desalojó a los judíos de su tierra natal. Probablemente lo que él intentaba hacer era
destruir la entidad política judía al privar a los judíos de su religión, que era un fuerte
factor de unificación. Aun cuando Tito tuvo éxito en destruir el templo en Jerusalén
con su sistema de sacrificios religiosos, no pudo destruir las Escrituras inspiradas del
Antiguo Testamento (ver Isaías 40:8). Como consecuencia de su fracaso al no poder
destruir las Escrituras, no pudo destruir la vida religiosa de los judíos. Sin embargo, con
la destrucción del templo desapareció la única institución verdaderamente unificadora
de la vida nacional judía. Ahora era más grande que nunca antes la necesidad de un
canon de las Sagradas Escrituras, pues ella se constituía en el medio de sustentar la vida
espiritual judía en la dispersión.
Durante la segunda mitad del primer siglo, se produjeron los escritos cristianos
divinamente inspirados. Los judíos habían rechazado el cristianismo, así es que
excluyeron estos escritos de su canon y de sus sinagogas, con el fin de mantener la pureza
de sus Escrituras. Romanos 11 enseña claramente que en este tiempo Dios pasó por alto
temporalmente a los judíos y se movió entre los gentiles. A causa de un endurecimiento
espiritual temporal (Romanos 11:25), los judíos no comprendieron que su rechazo de

La canonicidad de la Biblia 121


los escritos cristianos fue una acción en contra de Dios. No obstante, este rechazo sirve
como una ilustración del celo judío que ayudó a mantener al Antiguo Testamento libre
de la intrusión de escritos falsos a través de la historia de Israel.
Repetimos, entonces, que los ciclos de retraso y de progreso espiritual de Israel, y
su dispersión de su tierra natal en el siglo primero son condiciones que recalcaron la
necesidad de un canon del Antiguo Testamento.
11 Dios comenzó a dar instrucciones a Israel, las cuales forman el canon de su vida
religiosa, en........................................ a medida que el pueblo se encaminaba
desde............................................................ hacia.............................................................

12 Los judíos actuaron en ignorancia en contra de Dios en un intento por mantener la


pureza del canon judío de las Escrituras cuando
a) rehusaron aceptar cualquier otro escrito después de la reunión de la Gran Sinagoga
en tiempos de Esdras.
b) insistieron que solamente la Escritura que fue aprobada como divinamente inspirada
por los líderes espirituales podía ser reconocida como parte del canon judío.
c) excluyeron los escritos cristianos de su canon de Escrituras Sagradas e impidieron el
uso de las mismas en sus sinagogas.

13 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración que presenta la


condición de la nación de Israel en los tiempos del Antiguo Testamento que recalcó su
necesidad de un canon divinamente inspirado de las Escrituras.
a) La dispersión de Israel de su tierra natal a comienzos de la era del Nuevo Testamento.
b) La posición de Israel en medio de naciones paganas que no tenían normas morales o éticas.
c) El rechazo inicial y continuo de Israel de atender a la Palabra de Dios.
d) El rechazo de Israel por Dios a causa de su apostasía aparentemente incurable.
e) Los ciclos de apostasía y de retorno a Dios de Israel.

OBJETIVO 4. Seleccionar Nuevo Testamento


declaraciones que expliquen
correctamente tres maneras
Podrá entenderse mejor la necesidad de un canon para el Nuevo Testamento al
en que los libros del Nuevo
examinar tres maneras prácticas en que los libros divinamente inspirados del Nuevo
Testamento, que tenían
Testamento ayudaron a los primeros cristianos a mantener su fe. Como veremos más
autoridad canónica,
adelante en esta lección, fue cerca de 400 años después del tiempo de Cristo sobre la
ayudaron a los primeros
tierra que se reconoció el canon del Nuevo Testamento en la forma presente, forma
cristianos a mantener un
que se ha mantenido por casi 1.600 años. Sin embargo, debemos recalcar una vez más
testimonio fiel. que ningún libro del Nuevo Testamento obtuvo reconocimiento como canónico por el
mero hecho de haber sido puesto en el canon del Nuevo Testamento. La colocación de
libros en el canon fue solamente una manera de reconocer oficialmente la canonicidad
inherente (autenticidad) que los creyentes habían reconocido en estos libros en el tiempo
en que fueron escritos. Consideremos las tres maneras en que los libros que se ajustaban
a las normas canónicas ayudaron a los primeros cristianos.

122 La Biblia y la iglesia


1. En los comienzos de la era cristiana, los escritos que tenían carácter de canonicidad
sirvieron para advertir a la iglesia en contra de la enseñanza falsa respecto de Cristo
(Gálatas 1:6, 7; 3:1-5). Bien fuesen estas enseñanzas falsas orales o escritas, la iglesia
necesitaba ser advertida en contra de ellas. En este período crucial, los apóstoles, bajo
la influencia del Espíritu Santo, fueron movidos a dar instrucción doctrinal a la iglesia.
Esta instrucción trajo estabilidad a la iglesia. Las advertencias unidas a la sana enseñanza
doctrinal en los escritos divinamente inspirados del Nuevo Testamento ayudaron a los
creyentes a mantener la vitalidad de la fe verdadera en medio del error.

2. Aproximadamente a mediados del siglo segundo, los cristianos enfrentaron otro


problema: el surgimiento de un falso canon del Nuevo Testamento. Un hombre llamado
Marción, natural de Sinope (en el Ponto) en la costa sur del Mar Negro, se decía que
era hijo del obispo de Sinope. Aproximadamente en el año 140 d.C. fue a Roma y se
asoció a la iglesia allí. Sin embargo, a causa de sus extrañas creencias, se separó del
cuerpo de creyentes allí y formó sus propias comunidades. Él rechazaba los escritos
y el Dios del Antiguo Testamento, bajo la convicción de que el cristianismo estaba
demasiado obstaculizado por el judaísmo, el cual, según su parecer, era incompatible
con el cristianismo. Él creía que el cristianismo puro podía hallarse únicamente en los
escritos de Pablo. Basaba sus creencias en el Evangelio de Lucas, en los Hechos, y en
diez cartas atribuidas a Pablo, purgadas de sus corrupciones judaicas. Por el hecho de
que Marción desarrolló su falso canon de las Escrituras del Nuevo Testamento, la iglesia
se vio forzada a encarar el problema de cuáles libros deberían considerarse canónicos
y, por consiguiente, autorizados para la doctrina y la vida cristianas. Como veremos,
la herejía de Marción al fin condujo al desarrollo de un breve credo para probar la
ortodoxia de las creencias de uno. Mientras tanto, las Escrituras divinamente inspiradas
que Marción rechazara sirvieron para instruir a la iglesia en contra de aceptar sus falsas
ideas y su canon incompleto y mutilado. De este modo, el desarrollo de un canon de
las Escrituras del Nuevo Testamento ayudó a retener los escritos inspirados y a excluir
aquellos que no eran inspirados.
3. Los escritos del Nuevo Testamento que tenían carácter de canonicidad ayudaron
a los creyentes a mantener su vida espiritual de un tercer modo: capacitándoles para

La canonicidad de la Biblia 123


ser fieles hasta la muerte. En sus primeros siglos de existencia la iglesia experimentó
severas épocas de persecución. Los emperadores paganos de Roma insistían en que los
cristianos debían sacrificar a los dioses paganos o sufrir las consecuencias. Escrituras
inspiradas tales como 1 Corintios 10:14; Efesios 5:5; 1 Pedro 4:1-3; y Apocalipsis 21:8,
entre muchas otras, advertían de las consecuencias de la idolatría. Y consejos como el
que se da en Mateo 10:28 sostenían a los creyentes espiritualmente cuando eran llamados
a hacer el sacrificio supremo de su fe. Podemos estar seguros de que las multitudes de
mártires en aquellos días de tribulación no ofrecían sus vidas por un cuerpo de escrituras
que tuviera menos que la más completa evidencia de inspiración divina.
14 En el siguiente ejercicio escriba un 1 frente a cada declaración que da correctamente
una de las tres razones por las cuales los escritos del Nuevo Testamento que tenían
carácter de canonicidad ayudaron a los primeros cristianos a mantener su testimonio con
fidelidad. Escriba un 2 frente a aquellas que no dan una de las tres razones.
�������a Los primeros creyentes fueron ayudados por los escritos inspirados porque
éstos daban una advertencia esencial en contra de la enseñanza falsa respecto
de Cristo.
�������b Los primeros escritos cristianos daban un apoyo autorizado a los creyentes
para sus creencias, porque estos escritos eran aceptados universalmente como
la Palabra misma de Dios.
�������c Los escritos inspirados daban instrucciones a los creyentes concerniente a la
falsa doctrina; estos escritos les daban también una base de comparación de tal
modo que los escritos espúreos o falsos pudieran ser excluidos del canon.
�������d Mediante la advertencia y el consejo, los escritos sagrados dieron poder a
los creyentes para que permanecieran firmes en medio de la persecución.
Mediante la autoridad de las Escrituras los creyentes fueron capacitados para
mostrarse valientes en su testimonio, aun hasta la muerte.
�������e Los escritos canónicos ayudaron a los creyentes a mantener un testimonio fiel
al proveer una base filosófica para su fe.

LA PRUEBA DE LA CANONICIDAD
Previamente en esta lección estudiamos el método mediante el cual se desarrolló
el cuerpo de Escrituras inspiradas, como también las reglas mediante las cuales fueron
juzgadas las expresiones proféticas, tanto orales como escritas. Hemos visto que los
dos criterios usados para probar la canonicidad fueron la inspiración divina y los rasgos
sobrenaturales. Si un libro cumplía satisfactoriamente las normas sobre estos puntos,
eso era evidencia concluyente de que era un libro auténtico, confiable, y canónico.

OBJETIVO 5. Identificar Inspiración divina


dos factores importantes que
El asunto de la inspiración divina es muy importante. La inspiración divina es lo que
apoyan la declaración de
determina la autoridad de la Biblia. Si la Biblia es divinamente inspirada, tiene autoridad
inspiración divina de la Biblia.
y poder sobrehumanos, y el hombre debe obedecer sus enseñanzas. La canonización
no creó la inspiración divina de la Biblia, sino que la reconoció oficialmente (como ya
hemos señalado). Dos factores importantes que apoyan la declaración de inspiración
divina para la Biblia son: 1) la afirmación que la Biblia misma hace de su inspiración
divina, y 2) la influencia divina de la Biblia y su obra sobre la vida del hombre. Los

124 La Biblia y la iglesia


resultados objetivos del segundo factor proveen con frecuencia tan sólida evidencia para
la inspiración divina de la Biblia que aun los incrédulos aceptan su mensaje.
Alrededor de 3.800 veces el Antiguo Testamento declara su inspiración a través de
expresiones tales como: “Así ha dicho Jehová” (Jeremías 31:2) y “Palabra de Jehová
que vino a Jeremías” (Jeremías 18:1). Una afirmación del Nuevo Testamento de su
propia inspiración divina (además de las declaraciones que hacen los escritores de la
inspiración para sus propios libros) es la declaración de Pedro referente a la inspiración
de los escritos de Pablo (2 Pedro 3:15, 16). Hebreos 4:12 dice que “la Palabra de Dios
es viva y eficaz”. La vida y eficacia de la Palabra de Dios ofrecen al hombre una ayuda
mucho mayor que la ayuda humana. La inspiración divina de su vida y eficacia se
expresa a través de la nueva experiencia de reconciliación divina que produce la Palabra
de Dios en el hombre (2 Corintios 5:17, 18).
15 Anote en su cuaderno los dos factores importantes que apoyan la declaración de
inspiración divina de la Biblia.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
16 Escriba en su cuaderno un breve testimonio de su experiencia como una nueva
criatura en Cristo. Incluya los cambios más notables en su conducta que caracterizaron
su nueva experiencia. Anote también la manera como usted consideraba la Biblia cuando
ocurrió esta transformación.

Elementos sobrenaturales OBJETIVO 6. Identificar


cuatro aspectos de un rasgo
Previamente en esta lección, en nuestro estudio sobre los “Libros apócrifos”, indicamos
bíblico verdaderamente
que un libro canónico debe tener: 1) elementos sobrenaturales creíbles, tales como milagros
sobrenatural, e ilustrar estos
de Dios, y 2) profecía divinamente inspirada. En ciertas ocasiones hay libros que informan
aspectos mediante el uso de
de milagros que no son de Dios, y hacen predicciones que no son divinamente inspiradas.
un milagro bíblico concreto.
Estos no son los elementos sobrenaturales que dan prueba de la canonicidad.
Algunos hombres, que sostienen que la razón humana es la manera suprema de
conocer, sólo creen aquellas partes de la Biblia que pueden entender por medio de la
razón. Ellos no aceptan los elementos sobrenaturales de la Biblia por cuanto piensan que
estos elementos contradicen la razón. Aun cuando los elementos sobrenaturales van por
encima de la razón humana, no la contradicen. A base de algunos de los aciertos de estos
elementos, aun hasta se mezclan con la razón.
Es difícil que uno pueda explicar de qué modo ocurrieron los milagros genuinos de
la Biblia, pues fueron hechos de manera sobrenatural. Sin embargo, uno puede señalar
dónde y cuándo ocurrieron, pues se relacionan de manera real con la geografía y con
la historia. Esta precisión respecto de la geografía y de la historia ayuda a confirmar
que un milagro es de Dios, del mismo modo como ocurre con el testimonio de testigos
oculares del milagro. Aun más, cuando llegó el tiempo de desarrollar oficialmente el
canon de libros divinamente inspirados, los que evaluaron los libros contra la norma
requerida sabían que los milagros bíblicos genuinos ocurrieron siempre para glorificar
a Dios. Ellos distinguieron entre los milagros bíblicos genuinos y los mitos imaginarios
obradores de maravillas que no glorificaban a Dios, a base de este criterio: ¿Glorifican a
Dios? También distinguían entre los milagros bíblicos genuinos y las “señales y prodigios
mentirosos” (2 Tesalonicenses 2:9). De este modo, la exactitud geográfica e histórica, y
el testimonio valedero de quienes presenciaron los milagros bíblicos genuinos, además

La canonicidad de la Biblia 125


del propósito de los milagros (glorificar a Dios), fueron los elementos sobrenaturales
que ayudaron a determinar si los escritos sagrados eran canónicos o no.
No se pueden explicar las profecías bíblicas genuinas y su cumplimiento como
actividades humanas, pues fueron producidas en forma sobrehumana. Por ejemplo,
uno no puede creer que el poder humano fuera capaz de predecir el lugar exacto del
nacimiento de Jesús algunos centenares de años antes de que ocurriera (consulte Miqueas
5:2 y Mateo 2:1). Ni tampoco puede uno creer que la capacidad humana pudiera haber
predicho con algunos centenares de años de anticipación lo referente a su nombre (ver
Isaías 7:14 y Mateo 1:25). La profecía divinamente inspirada es otra forma de milagro
sobrenatural de Dios. Las mismas evidencias que ayudaron a los jueces de la canonicidad
a distinguir entre los milagros genuinos bíblicos y los mitos obradores de maravillas
también les ayudaron a distinguir entre la profecía bíblica genuina y la profecía falsa. La
prueba fue su cumplimiento verdadero.
17 Los que sostienen que la razón humana es el modo supremo de adquirir conocimiento
por lo general rechazan los elementos sobrenaturales de la Biblia porque
...........................................................................................................................................
18 Los dos aspectos principales en la prueba de la canonicidad de un libro de la Biblia
son ............................................................... y .................................................................
19 Identifique, de las siguientes declaraciones, encerrando en un círculo la letra de cada
declaración que presenta uno de los cuatro aspectos de un elemento bíblico, genuino, y
sobrenatural.
a) Autenticidad arqueológica
b) Exactitud geográfica
c) Testimonio de un testigo presencial
d) Probabilidad geológica
e) Exactitud histórica
f) Propósito: glorificar a Dios
20 Lea ahora Juan 2:1-11 y utilice el primer milagro que realizó Jesús para ilustrar estos
cuatro aspectos de una característica sobrenatural, genuina y bíblica.
a Exactitud geográfica:....................................................................................................
b Exactitud histórica:.......................................................................................................
c Testimonio de testigos presenciales:............................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
d Su propósito:.................................................................................................................

RECONOCIMIENTO DEL CANON


Puesto que todos los libros de la Biblia tenían carácter de canonicidad desde el tiempo
en que fueron escritos, el reconocimiento humano de ellos como canónicos fue básicamente
un acto espiritual de aceptarlos dentro del canon. El deseo que Dios nos ha dado de conocer

126 La Biblia y la iglesia


las cosas de Dios nos hace emprender la actividad intelectual de aprender todo lo que
podamos acerca de cuándo y dónde ha tenido lugar este reconocimiento humano.

Antiguo Testamento OBJETIVO 7. Explicar


la naturaleza espiritual
Como ya lo hemos hecho notar anteriormente en la lección, es escasa la información del reconocimiento del
respecto de dónde y cuándo fue reconocido el canon del Antiguo Testamento. Pero sobre canon completo del
la autoridad del Nuevo Testamento, puede suponerse que durante el ministerio de Jesús
Antiguo Testamento.
el Antiguo Testamento existía como una colección de escritos que se reconocían como
poseedores de autoridad divina. Muchos pasajes del Nuevo Testamento apoyan esta
suposición (ver como ejemplos Mateo 26:54 y Juan 5:39).
Al tratar el asunto de cuándo fue reconocido o aceptado formalmente el canon
del Antiguo Testamento, señalaremos que fue aceptado en forma parcial. Esto resulta
evidente a base de pasajes del Antiguo Testamento que indican que una parte del mismo
tenía reconocimiento antes de que otras partes fuesen escritas. (Recuérdese que el
Antiguo Testamento fue escrito en un período de unos 1.600 años.) La Biblia hebrea,
como hemos visto, tiene tres divisiones principales: la Ley, los Profetas, y las Escrituras.
Josué 1:7, 8 es uno de los muchos pasajes del Antiguo Testamento que indica que la
canonicidad de la Ley de Moisés, la primera de estas divisiones, fue reconocida antes
de que fueran escritas otras partes del Antiguo Testamento. La tradición judía, como
hemos visto, sostiene que el canon de los Profetas, la segunda de estas divisiones, fue
concluido en el siglo quinto antes de Cristo. El canon de las Escrituras aparentemente
fue reconocido alrededor del año 90 d.C. Esto completó el canon de los 39 libros del
Antiguo Testamento tal como lo conocemos hoy.
Un erudito sugiere que el canon del Antiguo Testamento se cerró en Jamnia, en el
Occidente de Judea alrededor del año 90 d.C. Allí un cuerpo deliberativo reconoció por
primera vez la totalidad de los 39 libros como el canon del Antiguo Testamento.
Parece que esta reunión de judíos dispersos en Jamnia fue el resultado de un
movimiento espiritual entre los judíos de esa época. Después de la destrucción de
Jerusalén y de su templo, ocurrida el año 70 d.C., un rabino de la escuela de Hillel
supuestamente obtuvo permiso de los romanos para reconstituir el Sanedrín en Jamnia
sobre una base estrictamente espiritual. Su intención expresa era buscar pautas para la
fe. La reunión, a la cual nos referiremos como el Concilio de Jamnia, puso en tela de
juicio inicialmente la aceptación de algunos de los libros del Antiguo Testamento. Sin
embargo, después de una exhaustiva evaluación y comparación, aceptó la canonicidad
de todos los 39 libros y con esto se cerró el canon. Entre los libros que se ponían en
duda estaba el de Ester, por el hecho de que en él no se menciona el nombre de Dios,
y Eclesiastés, porque algunos pensaban que era el producto del mero razonamiento
humano.
Puesto que el propósito del Concilio de Jamnia era buscar pautas para la fe, la
naturaleza de la reunión fue espiritual, no legislativa. En el curso de su obra, entonces,
algunos hermanos judíos hondamente preocupados confirmaron lo que había existido en
la práctica. Ellos no se reunieron para acordar un canon de las Escrituras que pudieran
imponer a los demás. La acción de ellos fue significativa, pues reconocía el hecho de
que para agradar a Dios era necesario obedecer los libros divinamente inspirados del
Antiguo Testamento.

La canonicidad de la Biblia 127


21 Parece que el canon completo del Antiguo Testamento tal como lo conocemos ahora
fue reconocido oficialmente en..........................................................................................
aproximadamente el año....................................................................................................
22 ¿Por qué motivo el Concilio de Jamnia al principio puso en duda Ester y Eclesiastés
antes de aceptarlos en el canon del Antiguo Testamento?
a El libro de Ester............................................................................................................
b El libro de Eclesiastés...................................................................................................
23 ¿Qué es lo que da énfasis a la naturaleza espiritual del reconocimiento del canon
completo del Antiguo Testamento?
...........................................................................................................................................

OBJETIVO 8. Identificar Nuevo Testamento


declaraciones que expliquen
correctamente el proceso Antes de que el canon del Nuevo Testamento fuese reconocido formalmente, había
de formación del canon del muchos escritos sobre el tema de Jesucristo que circulaban entre las iglesias. Lucas
Nuevo Testamento. implica esto en el primer versículo de este Evangelio cuando dice: “Muchos han tratado
de poner en orden la historia de las cosas que entre nosotros han sido ciertísimas” (Lucas
1:1). El también dice: “me ha parecido también a mí, después de haber investigado con
diligencia todas las cosas desde su origen, escribírtelas por orden, oh excelentísimo
Teófilo, para que conozcas bien la verdad de las cosas en las cuales has sido instruido”
(Lucas 1:3, 4). Aquí él parece implicar dos cosas respecto de otros escritos sobre el tema
de Jesucristo: 1) que El suplementará la verdad que se encuentra en ellos, y 2) que va a
contradecir los escritos falsos sobre el tema. Aun más, circulaban también juntamente
con los relatos de los Evangelios durante la vida de los apóstoles los escritos de los
apóstoles, que eran reconocidos como Escritura (2 Pedro 3:15-17). El testimonio de
los padres de la iglesia primitiva (en los primeros años del siglo segundo) fue que los
relatos evangélicos (llamados los Evangelistas) y las Epístolas apostólicas (denominadas
los Apóstoles) eran la inspirada Palabra de Dios, junto con las Escrituras del Antiguo
Testamento, como lo era la Revelación, de la cual era autor el apóstol Juan. Estos escritos
fueron reconocidos como la Palabra autorizada de Dios, y, por consiguiente, como la
regla de fe y de práctica.

En nuestro tratamiento previo del Nuevo Testamento bajo “Necesidad de un


canon”, usamos Gálatas 1:6, 7 para indicar que la enseñanza falsa sobre el tema de
Jesucristo existió aun en el comienzo de la era cristiana. El reconocimiento del canon
fue un pronunciamiento oficial que surgió de la necesidad revelada por la prueba de la
canonicidad: la separación de los escritos divinamente inspirados de aquellos que no
eran divinamente inspirados.

El proceso de reconocer el canon del Nuevo Testamento siguió el patrón del


reconocimiento del Antiguo Testamento en que no todos los libros fueron reconocidos
al mismo tiempo. Hay evidencia considerable a nuestra disposición de que se usaban y
aceptaban desde fecha muy temprana todos los libros del Nuevo Testamento. Clemente

128 La Biblia y la iglesia


de Roma, escribiendo alrededor del año 95 d.C., manifestó su aprobación del cuerpo de
escritos del Nuevo Testamento. En el siglo segundo, Justino Mártir y Papias usaron y
aceptaron plenamente estos escritos como la Palabra inspirada de Dios. El año 170 d.C.
Ireneo se refirió por nombre a 18 de los libros del Nuevo Testamento, y citó de otros
siete, a todos los cuales se refiere como Escritura. Los únicos que no citó fueron Filemón
y Judas. No los negó, sino que no tuvo ocasión de usarlos. El Canon Muratoriano,
compuesto alrededor del año 170 d.C., provee una lista de todos los libros del Nuevo
Testamento, con la excepción de Hebreos, Santiago, 1 y 2 Pedro. De este modo, en esta
temprana fecha, Ireneo y el Canon Muratoriano nos dan en conjunto (informalmente) todo
el canon de la Escritura tal como la conocemos en la actualidad. Usted recordará que el
asunto de la canonicidad fue levantado por Marción, quien publicó un canon incompleto
y falso. En respuesta a este desafío, la iglesia trató el problema de la canonicidad. Los
asuntos fueron resueltos formalmente en el Tercer Concilio de Cartago el año 397 d.C.
Allí se ratificó el canon completo del Nuevo Testamento. Desde ese tiempo fue aceptado
a través de la Iglesia Latina, y es el mismo que se recibe en el momento presente. Sin
embargo, fue casi 100 años después que quedó definitivamente establecido el asunto del
canon del Nuevo Testamento en la iglesia de Oriente.
Así fue como ya en el año 500 d.C. toda la cristiandad había reconocido el canon del
Nuevo Testamento en su forma presente. Ciertos individuos y pequeños grupos humanos
han puesto en duda de vez en cuando el derecho de algunos libros a ocupar un lugar en
el canon del Nuevo Testamento. No obstante, jamás se ha puesto en duda la canonicidad
del Nuevo Testamento por la iglesia como un todo desde el año 500 d.C.
24 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a El canon del Nuevo Testamento vino a la existencia de manera súbita cuando el
Concilio de Cartago se reunió para considerar el problema de la canonicidad.
b Los relatos del Evangelio existían en el siglo primero, del mismo modo como las
Epístolas de los apóstoles. Estos escritos, y el Apocalipsis, fueron aceptados por la
iglesia primitiva como autorizados.
c Aun cuando en el primer siglo no existía una lista formal de libros canónicos, Ireneo
y el Canon Muratoriano dieron juntamente alrededor del año 170 d.C. una lista de
los mismos 27 libros del Nuevo Testamento que ahora reconocemos como el canon
oficial de las Escrituras del Nuevo Testamento.
d Por causa de los canones falsos y la necesidad de una norma autorizada, se planteó la
cuestión de la canonicidad y finalmente se resolvió en el Concilio de Cartago el año
397 d.C. Este Concilio reconoció que los 27 libros del Nuevo Testamento cumplían
las normas para la canonicidad y debían ser considerados como la Palabra autorizada
de Dios.
Esta lección completa la serie de lecciones sobre la Biblia. Esperamos que su estudio
haya eliminado cualquier duda que pueda haber tenido concerniente a la Biblia como
la Palabra divinamente inspirada por Dios. Esperamos también que este estudio haya
fortalecido su fe en la Biblia como la Palabra de Dios. Su estudio debiera capacitarle
para explicar más eficazmente la confiabilidad y poder salvador de la Palabra de Dios.
Sin embargo, usted debe depender más que nunca del poder del Espíritu Santo para
que obre por medio de usted para convencer a la gente de su necesidad de salvación. El
comprender intelectualmente cómo recibimos la Biblia puede ayudarle a presentar el
mensaje bíblico, pero solamente el poder del Espíritu Santo puede convencer a la gente
para que acepte la salvación. Que la comprensión de la Biblia que usted ha logrado

La canonicidad de la Biblia 129


por medio de estas lecciones enriquezca su propia vida espiritual como también la de
aquellos a quienes usted ministre.

130 La Biblia y la iglesia


SELECCIÓN MÚLTIPLE. Encierre en un círculo la letra que corresponda a la mejor respuesta. autoexamen

1 En relación con los escritos sagrados, canon se refiere a


a) un instrumento para medir mediante el cual los hombres determinan si aceptarán
como auténtica una pieza de escritura religiosa.
b) un testimonio externo mediante el cual se evalúa la validez de un escrito.
c) la norma de inspiración divina y de autoridad mediante la cual se miden los
“escritos sagrados”.
d) el método independiente de medir de cualquier norma.

2 Muchos de los libros del Antiguo Testamento fueron escritos con pleno reconocimiento
de que eran sagrados y con autoridad divina porque
a) su inspiración divina les daba el sello de la canonicidad desde el comienzo.
b) cada escritor recibió una comisión especial para registrar la Escritura en el principio
de su ministerio.
c) el hombre solamente se sentaba a escribir mientras Dios le dictaba el contenido.
d) cuando cada uno sentía la compulsión de escribir, se disponía para la tarea y escribía
solamente lo que Dios le daba en esa ocasión.

3 El vocabo griego de donde proviene nuestra palabra apócrifo significa


a) una norma o regla.
b) obscuro o escondido.
c) una regla de medir.
d) una revelación.

4 ¿Cuál de las siguientes características NO es una de las que hizo que los apócrifos
fuesen rechazados?
a) Elementos sobrenaturales creíbles.
b) Enseñanzas que contradicen las Escrituras.
c) Inexactitudes geográficas.
d) Inexactitudes históricas.

5 La condición (o condiciones) que recalcó la necesidad de que Israel contara con un


canon del Antiguo Testamento fue
a) su constante progreso en Dios.
b) su constante alejamiento de Dios.
c) sus ciclos de dispersión intelectual.
d) sus ciclos de alejamiento y de progreso espiritual.

6 Los cristianos de los primeros siglos fueron enseñados mediante los escritos
divinamente inspirados del Nuevo Testamento en contra
a) del peligro de un falso canon.
b) de la posibilidad de falsa doctrina.
c) de la enseñanza falsa y de los escritos falsos.
d) de tomar partido en las luchas políticas de los judíos.

7 Un factor que con frecuencia hace que los incrédulos acepten el mensaje de la Biblia es
a) la afirmación de la Biblia sobre la vida del hombre.
b) la influencia de la Biblia en la vida del hombre.
c) la descripción de la Biblia sobre la creación de Dios.
d) la declaración de la Biblia de inspiración divina.

La canonicidad de la Biblia 131


8 Cuando los milagros se relacionan de manera realista con la geografía y la historia,
la gente sabe
a) que esos milagros realmente ocurrieron.
b) de qué modo sucedieron esos milagros.
c) por qué sucedieron esos milagros, esto es, su propósito.
d) cuál es el verdadero lugar que ocupan en el tiempo y el espacio.
9 Aquello que parece haber dado énfasis a la naturaleza espiritual del reconocimiento
del canon completo del Antiguo Testamento fue
a) la aparente inspiración de las declaraciones hechas por el Concilio de Jamnia.
b) el llamamiento sobrenatural de aquel que formó el Concilio de Jamnia.
c) la naturaleza espiritual del Concilio de Jamnia.
d) el carácter de los hombres que formaron el Concilio de Jamnia.
10 Después del Concilio de Cartago en el año 397 d.C., la canonicidad de los 27 libros
del Nuevo Testamento fue reconocida por
a) algunas de las iglesias de Oriente.
b) algunas de las iglesias de Occidente.
c) todas las iglesias de Occidente.
d) la Iglesia universal.
LLENAR EL BLANCO. Complete las siguientes declaraciones escribiendo las palabras
o frases que faltan.
11 La canonicidad de cada libro de la Biblia se determinó sobre la base de....................
...........................................................................................................................................
y de sus...............................................................................................................................
12 La mayoría de las autoridades aceptan el año..............................................................
como el de la aceptación final y completa del canon del Antiguo Testamento en el
Concilio de.........................................................................................................................
13 El canon del Antiguo Testamento es confiable; en cambio, los apócrifos no lo son
porque incluyen
a ......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
b ......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
c ......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
14 El canon del Antiguo Testamento tuvo que ser establecido a causa de
a ......................................................................................................................................
................................................................................................... de la nación de Israel.
b ......................................................................................................................................
................................................................................................... de la nación de Israel.

132 La Biblia y la iglesia


15 El canon del Nuevo Testamento fue esencial para los primeros cristianos porque
a ......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
b ......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
c ......................................................................................................................................
......................................................................................................................................

EVALUACIÓN DE UNIDAD 2
Ahora que ha completado la Unidad 2, repase las lecciones como preparación para tomar
la Evaluación de Unidad 2. La hallará, junto con su hoja de respuesta, en el material del
alumno. Responda todas las preguntas sin consultar ningún material del curso, su Biblia
o notas personales. Cuando haya completado la evaluación, verifique sus respuestas con
las que aparecen en la clave de respuestas que se encuentra en el material del alumno.
Repase cualquier dato que usted respondió incorrectamente. Una vez hecho esto, puede
proceder con el estudio de la Unidad 3. Las evaluaciones de unidad no cuentan como
parte de su calificación final en este curso. Sin embargo, su rendimiento al tomarlas le
indica cuán bien ha aprendido el material y cuán bien podría desempeñarse en el examen
final.

La canonicidad de la Biblia 133


respuestas a preguntas de estudio

13 a) La dispersión de Israel de su tierra natal a 6 Debiera haber marcado b) y d).


comienzos de la era del Nuevo Testamento.
19 Debiera haber marcado b), e) y f).
e) Los ciclos de Israel de alejamiento y de retorno
a Dios. 7 b) La literatura que comprendía el Nuevo
Testamento fue revisada por el primer Concilio
1 c) las normas o criterios por los cuales se evalúa General celebrado en Jerusalén y fue declarada
un libro. autorizada y canónica.
14 a 1) 20 a Realizado en Caná de Galilea.
b 2) b Realizado al comienzo del ministerio de Jesús.
c 1) c Presenciado por la madre y los discípulos de
d 1) Jesús, por los sirvientes, por el dirigente de la
e 2) fiesta, y por el novio.
2a Incorrecta. d Su propósito fue glorificar a Cristo, el Hijo de Dios.
b Incorrecta. 8 c) obscuro, escondido, u oculto.
c Correcta.
d Correcta. 21 Jamnia, año 90 d.C.
e Incorrecta. (La primera parte de esta declaración 9 b) Los apócrifos del Nuevo Testamento son un cuerpo
es correcta, pero la participación que tuvo bien definido de literatura que generalmente se
Esdras en la “recolección de libros canónicos” y incluía en los manuscritos bíblicos.
en disponerlos en su presente orden ha llegado a
nosotros como tradición, que en el mejor de los 22 a no menciona el nombre de Dios.
casos es incierta.) b parecía ser el producto de la razón humana.
15 Usted debiera anotar en cualquier orden: la afirmación 10 d) No tienen valor histórico o literario.
de la Biblia respecto a su inspiración divina, y su 23 La naturaleza espiritual del cuerpo deliberativo
influencia y obra divina en la vida del hombre. que lo reconoció. El propósito de la reunión fue una
3 a Incorrecta. necesidad fuertemente sentida de buscar pautas para la
b Correcta. fe que sostuviera a los desposeídos judíos. Solamente
c Incorrecta. (La diferencia está en el arreglo, no la Palabra de Dios podía llenar esta necesidad.
en el contenido.) 11 el Monte Sinaí, Egipto, Canaán.
d Correcta.
24 a Incorrecta.
16 Su respuesta. b Correcta.
4 a 2) c Correcta.
b 3) d Correcta.
c 1) 12 c) excluyeron los escritos cristianos de su canon de
17 piensan que esos elementos sobrenaturales Escrituras Sagradas e impidieron el uso de las
contradicen la razón. mismas en sus sinagogas

5 A cualquiera que le era revelada la Palabra de


Dios era reconocido como profeta. De este modo,
hombres como Daniel, David, y Esdras fueron
reconocidos como profetas.
18 En cualquier orden: inspiración divina,
elementos sobrenaturales.

134 La Biblia y la iglesia


La canonicidad de la Biblia 135
UNIDAD 3
LA DESCRIPCIÓN DE
LA IGLESIA
LECCIÓN 7
La base bíblica de la Iglesia

El título del curso indica que este estudio trata de dos asuntos importantes: la Biblia
y la Iglesia. Acabamos de completar la primera parte del curso que tiene que ver con la
doctrina de la Biblia. Ahora pasamos al segundo tema importante, el cual se enfoca en
la Iglesia.
La doctrina de la Iglesia tiene muchas facetas. Además de las cosas que hemos
enseñado tradicionalmente acerca de la Iglesia, hay una gran variedad de nuevas
facetas de estudio. En la actualidad, además de las denominaciones tradicionales, hay
grupos para-eclesiásticos, de células, y carismáticos, para mencionar unos pocos, que
se han extendido rápidamente. La gente dentro de las denominaciones de corte antiguo
se pregunta si debieran evitar estas nuevas organizaciones, acogerlas plenamente, o
sencillamente reconocerlas y aceptarlas. Los no creyentes están aun más confundidos
por lo que ellos ven como una división de la iglesia en muchos grupos separatistas. Sin
embargo, a pesar de estos cambios, nuestro estudio se centrará en lo que es la Iglesia, a
quienes incluye, qué es lo que hace, cuál es su propósito en la tierra, su calidad de vida
y su futuro.
La primera lección trata de la base bíblica de la Iglesia. En esta lección procuraremos
hallar un precedente bíblico para la Iglesia. Nuestro objeto será hallar indicaciones y
normas en las Escrituras que nos den una base sólida sobre la cual podamos construir una
enseñanza sana referente a la Iglesia. Creemos que este acercamiento nos dará una mejor
comprensión de los antecedentes de la iglesia del Nuevo Testamento, como asimismo un
mayor aprecio de su propósito divinamente ordenado. Ojalá que estemos conscientes de
que la Iglesia es la institución que Dios ha escogido para cumplir sus propósitos sobre
la tierra. Nuestro Señor estableció la Iglesia y la ama de manera suprema (Efesios 5:22-
32); por consiguiente, debiéramos dar nuestros mejores esfuerzos y la más profunda
lealtad a la Iglesia en tanto ella cumpla con los propósitos que Dios le ha dado.

bosquejo de la lección La Iglesia definida


El Antiguo Testamento y la Iglesia
Los Evangelios y la Iglesia
El pueblo de Dios en el Nuevo Testamento

138 La Biblia y la iglesia


Al completar esta lección, usted podrá: objetivos de la lección
• Reconocer la definición correcta de la palabra iglesia en base a la práctica
contemporánea del Nuevo Testamento y al uso correcto de las palabras empleadas
para su designación en los idiomas originales.
• Identificar los elementos del Antiguo Testamento que anuncian ya la Iglesia.
• Comparar y contrastar al pueblo de Dios en el Antiguo y en el Nuevo Testamento.
• Apreciar la continuidad en el propósito de Dios para el pueblo a través de la historia.

1. Trabaje en el desarrollo de la lección de acuerdo a los procedimientos dados en la lección tareas de la lección
1. Cuando haya completado la lección, tome el autoexamen y verifique sus respuestas.
2. Procure leer todas las Escrituras dadas y responda a todas las preguntas de estudio.
3. Consulte el glosario al final de esta guía de estudio para la definición de cualquier
palabra clave que no entienda.

angustia connotación indulgente palabras clave


antecedentes dinámica invencibilidad
arbitrar dinastía reminiscencia
benévolo ejemplar resuelto
concertadamente exclusivo

La base bíblica de la iglesia 139


desarrollo de la lección LA IGLESIA DEFINIDA
OBJETIVO 1. Reconocer Supóngase que le pidieran que definiera la palabra iglesia. ¿Qué definición daría
diferentes aspectos de la usted? ¿Es la Iglesia un edificio en donde la gente se reúne para la adoración divina?
palabra iglesia que nos dan ¿Sería correcto decir que Iglesia es el nombre que damos a un cuerpo de creyentes o
su completo significado. a un credo? ¿Podría ser correcto llegar a la conclusión de que iglesia representa una
área geográfica? ¿Podría ser que la palabra representara a todos los que son de Cristo?
Como podrá ver, la sencilla palabra iglesia ha llegado a significar varias cosas diferentes
para diferentes personas. Teniendo esto en mente, echemos un vistazo al origen de la
palabra iglesia y busquemos determinar qué era lo que significaba específicamente en
los tiempos del Nuevo Testamento.
La palabra española iglesia, tal como la conocemos en la actualidad, viene de la palabra
griega ekklesía. Esta palabra y sus formas relacionadas nos dan la idea de un grupo de
personas que se reúnen en respuesta a un llamado. Además, la palabra sugiere que los
concurrentes se han reunido con un propósito determinado. En el uso secular del idioma
griego, se nos presenta el cuadro de un grupo de ciudadanos “convocados” o “citados” de
sus lugares respectivos para tratar algo de interés para la comunidad. Resulta significativo
el hecho de que esta asamblea ha sido convocada por una autoridad apropiada. En
su contexto cristiano, vemos una importancia aun mayor en “quién” llama o cita a la
comunidad. Trátese de lo secular o lo religioso, cualquier asamblea convocada con un
propósito determinado por una autoridad responsable merece llamarse una ekklesía.
A manera de repaso y resumen de la palabra traducida iglesia, podemos anotar los
elementos que nos dan su pleno significado en el Nuevo Testamento.
1. Ekklesía, en su contexto griego original, se refería a una asamblea o compañía de
personas. La palabra ekklesía tenía una connotación neutra, y bien podía referirse
a una reunión secular o religiosa.
2. Los reunidos eran citados o convocados de sus respectivas ocupaciones por un
heraldo por una razón específica.
3. Los concurrentes se reunían a pedido de una autoridad responsable, y eran, por
tanto, un grupo especial.
Tenemos así una idea básica de lo que la palabra iglesia quiere decir, y lo que
sugería a la comunidad del Nuevo Testamento. Espero que usted vea, a medida que
progresamos en nuestro estudio, la importancia de cada aspecto de la palabra. Mientras
tanto, conviene que evaluemos nuestras propias actitudes sobre el particular y nuestra
participación en la iglesia desde la perspectiva de su significado original. Llamados por
nuestro Salvador, unidos a una comunidad mundial de creyentes, desafiados para crecer,
desarrollarnos espiritualmente y alcanzar al mundo incrédulo que nos rodea, tenemos
muy poca elección en cuanto a lo que se requiere de nosotros. La cuestión es: “¿De qué
modo responderemos?”
1 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a La palabra que se traduce iglesia se aplica a cualquier grupo de personas que se
congrega, bien sea por casualidad o por un llamado especial.
b Iglesia, en el contexto del Nuevo Testamento, se refería a una asamblea convocada
con un propósito definido y por una autoridad responsable.
c En su contexto histórico, la palabra ekklesía se refería específicamente a una reunión
espiritual.
d En el contexto del Nuevo Testamento es altamente significativo “quién” llama a la
gente de sus respectivas ocupaciones.

140 La Biblia y la iglesia


EL ANTIGUO TESTAMENTO Y LA IGLESIA OBJETIVO 2. Identificar
prácticas del Antiguo
La palabra ekklesía, que acabamos de examinar, también está relacionada con el
Testamento que prefiguran
idioma hebreo. Varios siglos antes de Cristo las Escrituras del Antiguo Testamento
la iglesia del Nuevo
fueron traducidas al griego para beneficio de muchos judíos de habla griega por aquellos
Testamento y explican la
días. Esta traducción fue hecha en Alejandría, Egipto. Se le ha llamado la Septuaginta.
manera en que ellas se
En la Septuaginta se emplea la palabra ekklesía para traducir la palabra Qhal, que relacionan con la iglesia.
se refería a una asamblea de personas que se reunían con un propósito específico al
llamado de una trompeta (Números 10:2, 7). En el Pentateuco la palabra se refiere
especialmente al pueblo de Dios en el desierto como una compañía que podía reunirse
en un lugar de manera muy semejante a los pueblos de las antiguas ciudades-estado
griegas (Deuteronomio 9:10; 10:4). La palabra ekklesía se usa también para referirse a la
asamblea total del pueblo de Dios que es llamada bajo la autoridad divina (Éxodo 12:3).
Efectivamente, ekklesía se usa para describir al pueblo de Dios que se reúne citado por
Él. Es una compañía que actúa de común acuerdo.
En este punto, usted puede comenzar a ver alguna relación entre la congregación
de Israel en el Antiguo Testamento y el cuerpo de Cristo en el Nuevo Testamento. No
estamos sugiriendo que haya una doctrina de la iglesia del Antiguo Testamento. Más
bien, vemos en la relación de Dios y su pueblo en el Antiguo Testamento una sombra
anunciadora que indudablemente tuvo su influencia en el concepto que tuvo Cristo de
la Iglesia.
2 A base de nuestro estudio de la sección uno y de esta sección, coloque un 1 frente a
cada declaración que de veras prefigura la iglesia del Nuevo Testamento, y un 2 frente a
aquellas que no la prefiguran.
�������a La congregación de Israel fue especialmente llamada.
�������b La autoridad del que convocó la asamblea era significativa.
�������c La compañía convocada se congregó con un propósito especial.
�������d Ekklesía da la idea de un grupo que actúa concertadamente.
�������e El término ekklesía es un término “religioso” que tiene sus raíces en la
experiencia de Israel en el Antiguo Testamento
Vemos varios elementos en el llamamiento de Dios a su pueblo en los tiempos del
Antiguo Testamento que son de especial importancia en la iglesia del Nuevo Testamento.
Consideraremos brevemente cada uno de estos elementos, reconociendo que las
experiencias de Israel como el pueblo de Dios del Antiguo Testamento son dadas para la
instrucción de la iglesia del Nuevo Testamento (1 Corintios 10:6, 11).

Llamados a salir
La congregación de Israel fue llamada para que saliera de la esclavitud en Egipto
mediante un acto soberano de Dios (Oseas 11:1). Efectivamente, aun antes del llamamiento
formal para que salieran de Egipto, Dios había escogido a los descendientes de Abrahán
para que fueran su pueblo (Isaías 41:8, 9), lo cual era un acto de absoluta gracia. De
esta manera Dios liberó a Israel cuando el pueblo se hallaba en la esclavitud, totalmente
incapacitado de liberarse por sí mismo. Aun más, Él les condujo milagrosamente a
través del Mar Rojo y les sostuvo durante las peripecias de su peregrinaje de cuarenta
años, llevándoles en seguridad a la tierra prometida.

La base bíblica de la iglesia 141


Como veremos más adelante, en la época del Nuevo Testamento la gente es “llamada
a salir” del mundo a una herencia maravillosa. Su llamamiento es un acto absoluto de la
gracia de Dios. Aun más, su llamamiento es específicamente a una vida de productividad
y de servicio. Es, por tanto, un privilegio de lo más maravilloso, pero asociado con él
hay ciertos requisitos y algunas responsabilidades muy serias.
3 En su cuaderno, explique brevemente de qué modo el aspecto del llamamiento de Dios a
Israel a que “saliera” prefigura el llamamiento de Cristo a quienes forman la iglesia.

Para qué el llamado


Un asunto que con frecuencia confunde a la gente es la razón por la cual Dios escogió
a Israel (y, ciertamente, por la cual escogió a cada uno de nosotros). Somos finitos
(limitados); Él es infinito. En nuestro estado natural no redimido, tenemos inclinación al
pecado; Él es infinitamente santo. Podríamos seguir mencionando razones por las cuales
Dios pudo haberse mantenido alejado de nosotros. En resumen, esto es lo que podemos
decir: no es lo que nosotros aportamos a la relación lo que Dios necesita. A Él no le
falta nada. Sin embargo, su gracia y su amor hallan en nosotros un objeto que, bajo su
cuidado benévolo puede desarrollarse, madurar, y reflejar con precisión sus inigualables
cualidades. Por tanto, somos llamados a tener una relación con Él.
Abrahán fue llamado a que saliera de Mesopotamia con el fin de que llegara a ser el
amigo de Dios. Esta relación llegó a ser la base para el pacto que Dios estableció con
él. De igual modo, la relación que Dios estableció con Israel fue la base para el pacto
que Él hizo con esta nación. Esta relación dio como resultado la morada de Dios en
medio de su pueblo. En Deuteronomio se nos dice que Dios escogió a la congregación
de Israel porque Él amó a sus padres (4:20, 27-31, 37, 38). Esta relación fue confirmada
(5:3, 4) porque Dios se empeñó activamente en obtenerla. Luego en 5:29 vemos que el
“corazón” de Dios se desnudó ante nosotros: “¡Quién diera que tuviesen tal corazón, que
me temiesen y guardasen todos los días todos mis mandamientos, para que a ellos y a
sus hijos les fuese bien para siempre!” La evidencia sugiere que somos llamados a tener
una relación íntima y fiel con Dios.
4 Lea cada una de las Escrituras del siguiente ejercicio y responda a la pregunta o
preguntas relacionadas con cada una.
a En 1 Corintios 1:9 los cristianos son llamados a..........................................................
con Jesucristo.
b Según Juan 15:13-17, una vez que uno ha establecido una relación con nuestro Señor,
llega a ser...................................................................................................... del Señor.
c Primera de Pedro 2:5 y 9 declara que el propósito de nuestra relación con
Jesucristo, es.................................................................................................................
decir, para que lleguemos a ser parte de su cuerpo, es.................................................
d De nuestra lectura en Marcos 3:13-15, vemos que Jesús llamó a los discípulos y
determinó que........................................................, y sobre la base de esta relación él
podría enviarlos.....................................................a......................................................

142 La Biblia y la iglesia


Llamados a estar juntos

El llamamiento de Israel suponía una nueva comunidad, pues Dios llamó al pueblo
para que se congregara y fuera su pueblo. Ya no debían actuar más como una masa
de esclavos que actúa cada uno por su cuenta. Les fue dado un líder, un propósito, y
procedimientos que les ayudarían. De este modo, ellos llegaron a ser un cuerpo, una
unidad, la cual actuaba concertadamente. Ellos participaron juntos de la Pascua, juntos
fueron liberados, experimentaron el mismo bautismo en el Mar Rojo, y compartieron
el mismo alimento y bebida espiritual (1 Corintios 10:1-4). Al repasar la experiencia
corporativa de Israel, nótese lo enfático que llega a ser el apóstol Pablo cuando explica
que la comunidad actuó en forma conjunta. ¡Todo el pueblo actuó en conjunto! Aun
cuando muchos fracasaron, los obedientes entraron juntos a la tierra prometida.

La invitación de Dios no es estrictamente una cosa privada. La relación espiritual


es intensamente personal, pero no tiene la intención de colocar al pueblo de Dios en
aislamiento. El llamamiento a Abrahán incluía a una vasta multitud de sus descendientes.
De igual modo, cuando somos llamados a la comunión con Jesucristo, llegamos a estar
unidos a una vasta familia, un gran cuerpo de creyentes, viajando bajo la misma bandera
y moviéndonos consecuentemente hacia la misma meta.

La palabra ekklesía, según se usaba en el contexto del Antiguo Testamento, implicaba


no solamente reuniones específicas del pueblo de Dios, sino también una comunidad
continuada. Israel fue llamado para reunirse por razones particulares en ocasiones,
pero mientras tanto el pueblo seguía siendo la asamblea o congregación. Alguien ha
notado que las reuniones (en ocasiones especiales) nos recuerdan de la importancia
de la actividad, la actuación conjunta de la comunidad, en tanto que la comunidad
continuada nos recuerda de las exigencias de plena dedicación de mantener la relación.
Las experiencias compartidas de Israel, la entidad corporativa, moldearon al pueblo
de Dios y lo convirtieron en una nación. El individuo era importante en la comunidad,
pero la comunidad, el conjunto del pueblo, era la entidad con la cual Dios estableció la
relación del pacto.

La base bíblica de la iglesia 143


5 Lea Hebreos 10:23-25. Esta Escritura indica que en el Nuevo Testamento la relación
de los creyentes con su Señor
a) es puramente personal y privada.
b) supone tanto las devociones personales como la adoración pública.
c) es estrictamente pública y social.
d) es principalmente pública y social.

Adónde es el llamado
El llamamiento de Dios a Israel fue específicamente a la tierra de la promesa (Éxodo
3:8, 17). Era más que simplemente una liberación de la esclavitud. Incluía recibir “una
tierra buena y ancha... tierra que fluye leche y miel” (Éxodo 3:8). Aunque la meta era
altamente deseable, la respuesta al llamamiento de Dios suponía los dolores de parto de
la liberación de Egipto, el afan y el rigor de la travesía, batallas y peligros frecuentes.
Para poder sobrevivir a la peregrinación, la asamblea requería disciplina, organización,
fe, y visión. La ekklesía en su viaje por el desierto era un pueblo en marcha. Ellos tenían
una meta hacia la cual se dirigían, y este objetivo no les permitiría establecerse en el
desierto. Además, gente con una visión como esta tampoco habría de mirar por sobre
sus hombros, en reminiscencia por lo que habían dejado atrás. Ellos habrían de moverse
hacia adelante con la luz y la gloria de Dios hasta que alcanzaran su destino, siempre
conscientes de que eran peregrinos y extranjeros sobre la tierra (Hebreos 11:13). Más
aun, su consagración suponía una separación para Dios que, en las condiciones de su
relación con Dios, excluía el compromiso con cualquier incrédulo. Al ser llamados a un
objetivo determinado, ellos habían de dedicarse por sobre todo al logro del mismo.
6 Lea Romanos 8:15-18; Filipenses 3:12-14; Hebreos 12:1, 2; y 1 Pedro 2:11. De estos
versículos aprendemos concretamente que
a) los creyentes están en medio de un peregrinaje personal.
b) la iglesia tiene muy poca semejanza con Israel.
c) los cristianos como herederos de Dios tienen que ser peregrinos sobre la tierra.
7 Respecto del estudio de la iglesia y de sus antecedentes en el Antiguo Testamento,
podemos decir con suma precisión que
a) hay una doctrina totalmente desarrollada de la iglesia del Antiguo Testamento.
b) la relación entre Dios y su pueblo aparentemente prefigura a la Iglesia.
c) la iglesia tiene un leve parecido al pueblo de Dios del Antiguo Testamento.
Hemos visto a Israel en el Antiguo Testamento como el pueblo de Dios. Israel fue
elegido para ser santo, piadoso, y justo. Su pueblo fue traído a una relación de pacto
con Dios, y la vida de ellos quedó unida a Él. Él era quien tomaba las iniciativas. Era
su elección soberana, su amor, y su benignidad lo que daba comienzo a la relación, y lo
que la sostenía.
Ser el pueblo de Dios suponía muy serias responsabilidades. El pueblo de Israel era
el recipiente de la gracia de Dios. Ellos habrían de glorificarle mediante su conducta
(Deuteronomio 4:5, 6). A pesar de las muchas exhortaciones a la obediencia y de
las muchas expresiones del favor divino, el pueblo de Dios abusó de sus privilegios
especiales, se rebeló en contra de las leyes de Dios, se mofó de su amor, y rechazó sus
ruegos (Oseas 11, especialmente los versículos 7 y 8). Por tanto, a causa de su disposición
pecaminosa, Dios disciplinó severamente a su pueblo. Sin embargo, en medio de la
angustia causada por su terrible estado, Dios prometió un nuevo pacto, el cual estaría
escrito en sus mentes y corazones (Jeremías 31:31-33). Su propósito, tal como se refleja

144 La Biblia y la iglesia


en su llamamiento a Abrahán, era bendecir todas las familias de la tierra (Génesis 12:3).
Queda en pie el hecho de que, al final del período del Antiguo Testamento, el propósito
de Dios para su pueblo no se había cumplido. Por tanto, podemos esperar ver este
propósito inicial cumplido bajo las condiciones mencionadas por Jeremías en una nueva
relación de pacto.

8 En el ejercicio siguiente, examine cada elemento en cuanto a lo que hemos estudiado


hasta aquí. Empareje la declaración (izquierda) con la respuesta apropiada (derecha).
�������a Reunidos por un llamado especial 1) La ekklesía del
Nuevo Testamento
�������b Llamados para un propósito específico
2) El Israel del
�������c Llamados por una autoridad significativa Antiguo Testamento
�������d connotación neutra: bien podía ser secular o religiosa 3) Ambos: 1) y 2)

�������e Llamados mediante un toque especial de trompeta


�������f Llamados por un heraldo o anunciador del pueblo
�������g Reunión para oír instrucciones de parte de Dios
�������h Llamados para actuar en conjunto, concertadamente

Al dejar el Antiguo Testamento, hay ciertos hechos que se destacan con claridad.
Dios llamó a un pueblo aparte, les comisionó para un propósito particular, y les condujo
por su autoridad hacia una meta dada. Después de centenares de años de relación entre
Dios e Israel, emergen ciertas características reconocibles que habían de ser una parte de
la Iglesia. Los principios sobre los cuales Cristo construyó su iglesia, por tanto, tienen
sus raíces en la relación que Dios tuvo con su pueblo en el Antiguo Testamento.

LOS EVANGELIOS Y LA IGLESIA OBJETIVO 3. Explicar la


contribución que hacen los
Una característica sobresaliente en nuestra búsqueda de información acerca de la Evangelios a la doctrina de
Iglesia en los Evangelios es lo poco que se dice acerca de ella. La verdad es que la la Iglesia.
palabra ekklesía se usa sólo dos veces en los Evangelios, y ambas referencias se hallan en
el libro de Mateo (16:18 y 18:17). Mucho más se dice acerca de la Iglesia en las fuentes
no evangélicas, esto es, en los otros libros del Nuevo Testamento. Sin embargo, puesto
que Jesús fue el Fundador de la Iglesia, deseamos ver qué base hay para la doctrina de
la Iglesia en los Evangelios.

Consideremos brevemente lo que Jesús tenía que decir respecto de la Iglesia en Mateo
16:18. Después de la gran confesión de fe de Pedro, Jesús dijo: “. . . tú eres Pedro, y
sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.”
En el contexto de esta conversación, Mateo 16:13-18, podemos notar que el tema en
cuestión era la persona de Cristo: quién era Él. En tanto que la opinión general respecto
de su identidad era incierta (algunos decían que Él era Juan el Bautista, otros que era
Elías, y otros que era Jeremías o uno de los profetas); Pedro no tenía ninguna duda: él
tenía convicciones muy positivas. Él dijo: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente”
(v. 16). La respuesta de Jesús fue instantánea y dinámicamente positiva (v. 17) al indicar
la fuente de esta revelación o convicción: el Padre celestial era quien lo había revelado.

La base bíblica de la iglesia 145


Con convicción de esta naturaleza, Jesús podría construir un conjunto de seguidores
que transformarían dramáticamente el mundo. Su ekklesía, compuesta de gente de
convicciones como Pedro, tendría tal poder que ni siquiera los ataques y engaños del
mundo invisible podrían vencer ni frustrar su propósito. Esta ekklesía estaría compuesta
de gente que trastornaría el mundo, de la cual Pedro era un representante apropiado.
Cuando está en juego la conquista del mundo, lo que se necesita es gente de gran fe, de
grandes convicciones, y de una total consagración a Jesucristo. De este modo, emerge
el propósito de Jesús: Él edificará (futuro) su ekklesía: poderosa, eficaz, y dinámica.
Veamos ahora qué más tenía que decir Jesús acerca de la ekklesía.

La segunda referencia a ekklesía en los Evangelios ocurre en el contexto de Mateo


18:15-20. Aquí Jesús aconseja a sus discípulos respecto del procedimiento que debiera
iniciar la comunidad cristiana para reconciliar a un hermano díscolo. Jesús dijo que
debiera intentarse primero la reconciliación entre los dos que están en desacuerdo.
Si esto no produce el acuerdo, entonces uno debiera tomar dos o tres hermanos para
que le ayuden a arbitrar el asunto. Luego, si este nivel de contacto fracasa, el asunto
debe remitirse a la ekklesía, la iglesia. Por tanto, el más alto nivel de arbitraje en este
asunto de la comunidad es la iglesia. La implicación de la palabra ekklesía aquí es de
una asamblea local. No hay ninguna sugerencia más allá del nivel local de fraternidad.
Puesto que la palabra que se usa es la palabra ekklesía, entendemos el significado de lo
que Jesús quiso decir (referente a nuestra definición en la primera parte de la lección):
una asamblea convocada por una persona responsable con un propósito especial. Una
vez más, puesto que es Jesús quien está edificando su iglesia (16:18), concluímos que
la ekklesía, como la veía Jesús, se refería a una compañía de gente que Él llamaría para
que saliendo del mundo se reunieran para ser comisionados para servicio, y para darles
poder para cumplir su propósito sobre la tierra. Puesto que su propósito es universal,
como veremos, queda implícito que su cuerpo será extenso, llegando hasta los términos
de la tierra.

9 ¿Cuáles de los siguientes hechos pueden ser percibidos a través de los pasajes de las
Escrituras que se refieren a la edificación de la iglesia? (Encierre en un círculo la letra
que corresponda a cada declaración CORRECTA.)
a Pedro debía hallar una dinastía de líderes como él para proseguir con el ministerio
de Cristo.
b Los hombres y mujeres que transforman el mundo deben tener convicciones como
las de Pedro.
c La confesión de fe de que Jesucristo es el Hijo de Dios no se aprende por sabiduría
humana sino por revelación divina.
d Convicciones como la de Pedro ponen a la gente aparte para el servicio de manera
tan resuelta que no existe poder que pueda oponerse a su propósito.

10 Explique brevemente en su cuaderno lo que aprendemos de las referencias en los


Evangelios (Mateo 16:18 y 18:17) acerca de la Iglesia.

11 Dada la definición de ekklesía que tuvimos al inicio de esta lección, explique en su


cuaderno el pleno sentido de la declaración de Cristo “Edificaré mi iglesia”.

146 La Biblia y la iglesia


EL PUEBLO DE DIOS EN EL NUEVO TESTAMENTO OBJETIVO 4. Diferenciar
entre el pueblo de Dios en
Hemos visto que Israel fracasó en sus responsabilidades como la ekklesía de Dios. No el Antiguo y en el Nuevo
obstante, Dios prometió hacer un nuevo pacto que traería las bendiciones prometidas a Testamento.
Abrahán a toda la humanidad. Las bendiciones del pacto podrían conseguirse solamente
sobre la base de la fe en Cristo (Juan 3:16). Además, Israel ya no sería más el instrumento
exclusivo de Dios.

En el tiempo del nacimiento de Jesús, un ángel estableció que el nacimiento de Jesús


sería “buenas nuevas” para todo el pueblo (Lucas 2:10). El anciano Simeón, de igual
modo, profetizó que Jesús era la salvación de Dios, preparada “en presencia de todos
los pueblos; luz para revelación a los gentiles, y gloria de tu pueblo Israel” (Lucas 2:31,
32). Aquí vemos una nueva característica: los gentiles han de recibir los beneficios de la
salvación de Dios de igual modo como el pueblo de su pacto, Israel.

¿Qué condiciones están ligadas al nuevo pacto? Hemos visto que se esperaba que
Israel diera gloria a Dios por medio de su relación con Él. Con toda seguridad, la
responsabilidad del pueblo en el nuevo pacto no podría ser menor. Pedro dijo a los
creyentes del Nuevo Testamento: “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio,
nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que
os llamó de las tinieblas a su luz admirable” (1 Pedro 2:9). En este contexto, Pedro
aconseja a los creyentes que mantengan buena conducta entre los que no creen para que
los efectos prácticos del evangelio testifiquen de su valor. La meta, una vez más, es que
Dios sea glorificado (1 Pedro 2:11, 12).

Dios nos ha desafiado para que le revelemos por medio de nuestra comunidad o
vida corporativa como pueblo de Dios a aquellos que no le conocen (Mateo 5:16). Aun
más, Pablo indica que nuestro llamamiento es para que seamos santos. Los creyentes,
es decir, el pueblo de Dios del Nuevo Testamento, tienen que estar separados de los
valores, conducta, y actitudes del mundo para servir a Dios en el mundo (Romanos 1:7;
2 Corintios 6:16-18). Tito añade que Cristo apareció y se dio por nosotros para “purificar
para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras” (Tito 2:11-14).

Vemos entonces que el pueblo de Dios del Nuevo Testamento es llamado a Él por
medio de Cristo y separado para su servicio. El privilegio de ser parte de la familia de
Dios es ligado de esta manera con algunas muy serias responsabilidades. El escritor
a los Hebreos afirma esto con mucha claridad (Hebreos 5:11-6:12). El amor hacia
Dios debiera manifestarse en actitudes saludables, en conducta ejemplar, madurez
espiritual, y servicio abnegado. La comunidad del Nuevo Testamento, como lo notamos
anteriormente, incluye a los gentiles. En la mente de Pablo la Iglesia era simplemente una
continuación del pueblo de Dios del Antiguo Testamento (Gálatas 6:16), y en general, la
semejanza entre los dos es sorprendente.

12 Cuando comparamos la iglesia del Nuevo Testamento con el pueblo de Dios del
Antiguo Testamento, vemos que
a) una diferencia importante es que la Iglesia incluye a los gentiles.
b) la similitud es tan grande que podemos decir que los dos grupos son idénticos.
c) hay poco lugar para comparaciones.
d) el Antiguo Testamento requería mucho más en cuanto a responsabilidad de lo que
Cristo requiere de la Iglesia.

La base bíblica de la iglesia 147


13 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada complemento CORRECTO.
Uno de los grandes problemas del pueblo de Dios del Antiguo Testamento fue su
a fracaso al no asumir la responsabilidad de su relación con Dios.
b incapacidad para entender lo que Dios requería de ellos.
c frialdad ante las demandas espirituales a causa de su carnalidad.
d ambiente de paganismo que imposibilitaba servir a Dios adecuadamente.
14 Cuando comparamos la ekklesía del Antiguo Testamento con la del Nuevo
Testamento, ¿cuáles de las siguientes declaraciones son aplicables a ambas? Encierre en
un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a Puede describirse como un pueblo que ha sido sacado de sus respectivas ocupaciones
para reunirse con un propósito específico.
b Congregados por un llamado especial de una autoridad significativa.
c Llamados con el propósito de cumplir la voluntad de Dios.
d Una asamblea, congregación, o compañía de personas que actúa de común acuerdo.
e Incluía a toda la gente, sin distinción de edad, ancestro, sexo o religión.
f Reunidos principalmente para dirigir negocios seculares relacionados con la comunidad.
Vemos, entonces, que hay precedente en el pueblo de Dios del Antiguo Testamento
del concepto de la Iglesia del Nuevo Testamento. Ciertamente, la congregación del
Antiguo Testamento fue una figura de ella. Habiendo establecido de esta manera la base
bíblica para la Iglesia, podemos trasladarnos a la “Naturaleza de la Iglesia” en la lección
8 con una sólida comprensión de las raíces históricas de la Iglesia.

148 La Biblia y la iglesia


SELECCIÓN MÚLTIPLE. Encierre en un círculo la letra que corresponda a la mejor autoexamen
respuesta para cada una de las siguientes preguntas.

1 La congregación en el desierto prefiguró el concepto de la Iglesia del Nuevo


Testamento en todas las siguientes maneras, menos una. ¿Cuál es la que NO la prefigura?
a) La asamblea fue convocada con un propósito determinado.
b) El grupo fue convocado por una autoridad apropiada.
c) La compañía no estaba limitada a un determinado grupo de personas.
d) Se esperaba que la congregación actuara en manera conjunta para cumplir su propósito.

2 La ekklesía de Dios del Antiguo y del Nuevo Testamento fue apartada únicamente por su
a) código de leyes, patrimonio que ninguna otra nación poseía.
b) relación espiritual con el Dios Todopoderoso.
c) método de convocar asambleas de personas.
d) modo de obligar a las personas a cumplir con sus reglas.

3 La asamblea de Dios en el desierto estaba compuesta


a) por una variedad de pueblos del Medio Oriente, como también por la simiente de Abrahán.
b) principalmente de gente originaria de Mesopotamia, como Abrahán.
c) exclusivamente de gente de fe sin importar su nacionalidad.
d) de los hebreos o pueblo judío.

4 Según cambiaron los tiempos y emergió la era del Nuevo Testamento, el concepto de
pueblo de Dios
a) se expandió para incluir a gente de todas las tribus, naciones, y pueblos.
b) cambió para incluir solamente al pueblo escogido de Dios, esto es, a unos pocos
favorecidos de entre naciones representantes.
c) se estrechó, para incluir solamente a los que temían a Dios de entre los gentiles y los judíos.
d) cayó en desuso por cuanto la salvación de Dios se ofrece sobre una base individual.

5 ¿Cuál de los siguientes principios queda implícito en la idea de ekklesía usada para
describir a Israel en el Antiguo Testamento y a la Iglesia del Nuevo Testamento?
a) Cada grupo fue llamado principalmente para tratar negocios seculares.
b) Cada compañía fue convocada mediante un llamamiento apropiado.
c) La connotación de ekklesía era neutral en cada caso, esto es, la reunión podía haber
sido secular o religiosa.
d) En cada caso una ekklesía podía ser convocada por cualquiera en cualquier tiempo.

6 La gente de la ekklesía del Antiguo Testamento fue “llamada a salir “ y “llamada con
un propósito”. El creyente del Nuevo Testamento es llamado de igual modo, y esto supone
a) separación del mundo y aislamiento de sus necesidades.
b) olvido de la vida antigua y aceptación de una vida nueva.
c) coexistencia con los valores del pasado y con los del presente.
d) morir a los valores antiguos y consagrarse a la vida y servicio cristianos.

7 Hemos visto que los israelitas fueron llamados con el fin de que fueran el pueblo de Dios.
El llamamiento de los cristianos es similar, y su principal propósito sobre la tierra es
a) glorificar a Dios.
b) completar la obra a la que se sienten llamados.
c) responder a las necesidades del orden social que nos rodea.
d) complementar la personalidad y el carácter de Dios.

La base bíblica de la iglesia 149


8 Ser “llamados con un propósito” indica que el pueblo de Dios
a) es exhortado a ajustarse a ideales piadosos.
b) se supone debe consagrarse de todo corazón a cualquier buena obra.
c) es responsable de responder adecuadamente al plan de Dios.
d) está destinado a responder en cierto modo a las situaciones de la vida.
9 La idea sugerida por la ekklesía del Antiguo Testamento es que incluía a
a) cualquier asamblea de personas.
b) diferentes grupos de personas a través de la historia.
c) gente especialmente dotada, favorecida, y digna.
d) un pueblo especial con ciertas responsabilidades y privilegios.
10 En vista de nuestro énfasis en las comparaciones y contrastes entre el pueblo de Dios
bajo los pactos antiguo y nuevo, podemos decir con suma precisión que
a) el nuevo pacto da más libertad a más gente, pero sus responsabilidades son igualmente
tan serias como bajo el antiguo.
b) las bendiciones del nuevo pacto acentúan el privilegio y desprecian la responsabilidad
que afligió al pueblo bajo el antiguo pacto.
c) la gracia recibe énfasis bajo el nuevo pacto; por tanto, Dios es más tolerante ahora
que lo que fue bajo el antiguo pacto.
d) el progreso humano ha iluminado de tal manera a la gente en la actualidad que ellos
evitan de manera natural pecar, y hacen las cosas que agradan a Dios.

150 La Biblia y la iglesia


respuestas a preguntas de estudio

8a 3) Ambos: 1) y 2) prometida.”
b 3) Ambos: 1) y 2)
11 Usted debiera haber notado que Cristo es la
c 3) Ambos: 1) y 2)
autoridad que llama a la gente a que se reúna para
d 1) La ekklesía del Nuevo Testamento.
sus propósitos. Bajo su liderazgo no existe poder
e 2) El Israel del Antiguo Testamento.
que sea capaz de frustrar por largo tiempo los
f 1) La ekklesía del Nuevo Testamento.
objetivos de este cuerpo de consagrados “llamados
g 2) El Israel del Antiguo Testamento.
a salir”. Con disciplina y lealtad interna a su líder,
h 3) Ambos: 1) y 2)
la Iglesia es una poderosa fuerza sobre la tierra que
ciertamente cumplirá su propósito.
1a Incorrecta.
b Correcta. 4 a tener comunión.
c Incorrecta. b amigo.
d Correcta. c ofrecer sacrificios espirituales y anunciar
sus virtudes.
9a Incorrecta. d estuviesen con Él, predicar.
b Correcta. 12 a) una diferencia importante es que la Iglesia
c Correcta. incluye a los gentiles.
d Correcta.
5 b) supone tanto las devociones personales como la
2a 1. adoración pública.
b 1. 13 a Correcta.
c 1. b Incorrecta.
d 1. c Correcta.
e 2. d Incorrecta.

10 Usted debiera haber notado que Jesús indicó que 6 c) los cristianos como herederos de Dios tienen
edificaría un cuerpo que permanecería firme ante que ser peregrinos sobre la tierra.
todos los asaltos del enemigo. Aun cuando no 14 a Correcta.
tengamos la más mínima idea de la extensión de esta b Correcta.
compañía, vemos su invencibilidad. Sin embargo, c Correcta.
la implicación es que sería un reino poderoso y d Correcta.
extenso. Aun más, en sus comentarios Él indicó e Incorrecta.
procedimientos que pueden ser implementados en f Incorrecta.
la resolución de problemas en una asamblea local
aparente. Con consejo sobre el nivel local dado 7 b) la relación entre Dios y su pueblo aparentemente
como modelo, podemos suponer lógicamente que prefigura a la Iglesia.
Él se estaba refiriendo a su aplicabilidad en una
escala mayor, la Iglesia universal.

3 Su respuesta debiera notar que en el Nuevo


Testamento el pueblo es llamado a salir del mundo.
Este llamamiento soberano de Dios está basado en
su gracia. Él conduce a las personas a una relación
de comunidad con otros de una fe semejante, imparte
los dones y gracias del Espíritu sobre la iglesia, y
está dirigiéndola eficazmente hacia la “última tierra

La base bíblica de la Iglesia 151


LECCIÓN 8
La naturaleza de la Iglesia

En nuestra última lección consideramos la base bíblica para la iglesia. Notamos cuál
era el significado de la palabra ekklesía, que se traduce “iglesia”. Luego exploramos el
fondo de las palabras hebreas en el Antiguo Testamento que fueron traducidas por la
palabra ekklesía en la Septuaginta. Buscamos determinar qué sombras de significado
les fueron atribuidas por la gente bajo el pacto antiguo. Finalmente, pudimos hacer
comparaciones entre el pueblo de los pactos antiguo y nuevo. Ahora examinamos la
naturaleza de la Iglesia.
Comenzamos esta lección considerando los conceptos de la Iglesia universal y
la iglesia local. Estudiaremos las semejanzas entre ellas y daremos énfasis a lo que
distingue a una de la otra. En nuestro estudio de la Biblia, recalcamos su inspiración
divina. Ahora daremos énfasis al hecho de que la iglesia es una institución divina con
un fundamento divino.
La Biblia y la Iglesia cumplen propósitos sumamente importantes en el desarrollo
del plan de salvación del Señor, funciones que la gente y las instituciones comunes y
corrientes no podrían desempeñar. La relación entre la Iglesia y su fundamento debiera
quedar bien clara cuando estudiemos los símbolos de la Iglesia. Esperamos que la última
parte de la lección le motive a desarrollar personalmente las cualidades que caracterizan
a la Iglesia y a enseñar estas cualidades a otros.

bosquejo de la lección Definición de la Iglesia


Fundación de la Iglesia
Símbolos de la Iglesia
Características de la Iglesia

152 La Biblia y la iglesia


Al completar esta lección, usted podrá: objetivos de la lección
• Dar una definición que cubra todo el concepto de la palabra “iglesia” y luego notar
la diferencia entre la iglesia local y la Iglesia universal.
• Identificar el tiempo y la naturaleza de la fundación de la Iglesia y relacionar los
símbolos bíblicos de la iglesia con su fundamento.
• Desarrollar más plenamente en su propia vida las características prescritas en la
Biblia para la Iglesia.

1. Siga el desarrollo de la lección como de costumbre. Cuando responda a las preguntas tareas de la lección
de estudio, asegúrese de escribir sus propias respuestas antes de consultar las
respuestas que hemos dado. Tome el autoexamen cuando haya terminado la lección
y verifique sus respuestas.
2. Consulte la lista de palabras claves para cualquier palabra que le resulte desconocida.
Asegúrese de consultar su definición en el glosario al final de este libro de texto.
3. Evalúe su propia idea de lo que es la Iglesia.

desposada símbolo palabras clave


eclesiología universal
excluye visibilidad
organismo

La naturaleza de la iglesia 153


desarrollo de la lección DEFINICIÓN DE LA IGLESIA
OBJETIVO 1. Definir En la lección 7 aprendimos que la palabra ekklesía se refería a una asamblea de
brevemente la iglesia. personas que eran convocadas por una autoridad apropiada con un propósito especial.
Como cuerpo de personas sacadas de su medio, esta asamblea actuaba en manera
conjunta o concertadamente para lograr su meta. Era, por tanto, una asamblea especial.
Cuando Jesús habló de la obra futura de edificar su Iglesia, Él se refería a un cuerpo con
las cualidades que hemos notado en la definición anterior.
Observamos en el ministerio de Jesús que Él llamó a la gente a salir, para que fueran
diferentes de la gente con la cual vivían y trabajaban, la gente del mundo. Su pueblo
está en el mundo y trabaja con gente mundana, pero no pertenece al mundo. Después
que Jesús llama a la gente a salir, ellos ya pertenecen a Dios, y junto con Cristo son uno
con Dios (Juan 17:10-21). Convocados por autoridad divina y llamados para propósitos
determinados, la nueva comunidad de creyentes se mueve adelante hacia una meta
cierta. Comprados a costo de la vida de nuestro Señor, la Iglesia es su tesoro peculiar
(Efesios 5:25, 29, 30).
La Iglesia está compuesta por creyentes de todo el mundo. Este gran cuerpo representa
un aspecto de la Iglesia. Otro aspecto de la Iglesia está representado por compañías de
creyentes que se concentran en varias localidades geográficas. Con el fin de diferenciar
entre estos aspectos, los consideraremos en mayor detalle en las siguientes secciones.
1 ¿De qué modo describe 1 Pedro 2:9 el llamamiento de la Iglesia?
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
2 La Iglesia puede definirse brevemente como
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................

OBJETIVO 2. Identificar La Iglesia universal


el término Iglesia universal
y quiénes son los que la Un aspecto de la palabra Iglesia es totalmente inclusivo. Se refiere a todos aquellos
componen. que por la fe en Cristo han llegado a ser parte de la familia de Dios. Incluye a los
creyentes de todos los tiempos desde Pentecostés hasta el presente, a los muertos en
Cristo y a los vivos que le pertenecen. Esta vasta multitud es la Iglesia. Aun cuando
jamás la veamos reunida en un solo lugar antes del retorno de nuestro Señor, no por
eso es menos real, y cumple con los criterios generales requeridos de una ekklesía. Es
una asamblea de los que son de Cristo; es llamada por la autoridad del Señor con un
propósito especial; y está obrando en manera concertada con un fin específico.
Usted recordará que Jesús dijo: “Edificaré mi iglesia” (Mateo 16:18). Luego
comisionó a sus seguidores para que llevaran el mensaje de salvación a todas las naciones
(Mateo 28:18-20). Es obvio que la gente que Él pretendía discipular e incorporar en su
cuerpo constituirían una gran multitud. Relativamente pronto después de su comienzo,
la iglesia respondió eficazmente a la Gran Comisión, llevando el evangelio a los lugares
más apartados de la civilización. Sigamos el crecimiento de la iglesia y el desarrollo e
implicaciones de la palabra ekklesía.

154 La Biblia y la iglesia


El libro de Hechos narra el crecimiento maravilloso de la comunidad de creyentes
desde “una compañía” en Jerusalén hasta “muchos grupos” esparcidos a través del
Imperio Romano. La palabra ekklesía, de este modo, se desarrolló y llegó a tener un
significado ampliado, como veremos. Hechos 5:11 habla de “toda la iglesia”, y esta
compañía creció rápidamente hasta llegar a ser un grupo demasiado grande como para
congregarse en un lugar. Poco antes de su dispersión, se hacía referencia a la compañía de
creyentes como “la iglesia que estaba en Jerusalén” (Hechos 8:1). Cuando los creyentes
fueron esparcidos por toda Judea, Samaria, y Galilea, el grupo corporativo siguió
siendo reconocido en el singular, como “la iglesia” (Hechos 9:31, version NVI, y otras
versiones que usan el singular, lo que está de acuerdo con los mejores manuscritos). Sin
embargo, en Hechos 14:23, Pablo dejó ancianos “en cada iglesia”, y esto nos da la idea
de una unidad más pequeña, o de un significado más limitado. Finalmente, en Hechos
16:5 se usa la palabra plural “iglesias”. De este modo, vemos que “la Iglesia” bien puede
referirse a todo el cuerpo de Cristo (Gálatas 1:13) o a una asamblea en una localidad
particular (Romanos 16:5).

Vemos frecuentes referencias a la palabra Iglesia cuando obviamente se refiere a


todos los creyentes (1 Corintios 15:9; Colosenses 1:18, 24; 1 Timoteo 3:15). En otras
ocasiones, sin embargo, se tiene en vista al cuerpo local de creyentes (Romanos 1:7;
1 Corintios 1:2). Es por esta razón que hacemos una diferencia entre los dos significados
de la palabra, cuando se refiere a los aspectos “local” y “universal” de la iglesia.

Podemos decir con toda seguridad que dondequiera se reúnen los creyentes, la iglesia
existe como un todo. Estos creyentes son la iglesia en este lugar particular. Este cuerpo,
por tanto, representa a la Iglesia universal. Puesto que participa en la redención de nuestro
Señor, abarca a toda la Iglesia de la cual es solamente la manifestación local. Algunos son
conducidos a referirse a la Iglesia universal como la “iglesia invisible”, porque no se ve
en su totalidad. Sin embargo, es visible por medio de sus varias manifestaciones locales.

3 El término Iglesia universal se refiere a


a) la sede de la organización que dirige las iglesias locales.
b) todo el cuerpo de Cristo en toda la tierra.
c) una manifestación específica de la iglesia en un lugar.
d) las muchas denominaciones que forman el cuerpo de Cristo.

4 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.


a Dondequiera que se reúnen los creyentes, la iglesia existe como un todo.
b La manifestación local de la iglesia representa apropiadamente a toda la iglesia.
c El término iglesia no puede usarse apropiadamente para referise a una reunión de
creyentes en el hogar de alguien.
d Es exacta la referencia a la Iglesia universal como la iglesia invisible porque en
realidad no existe.

5 La Iglesia universal está compuesta de gente que

...........................................................................................................................................

La naturaleza de la iglesia 155


OBJETIVO 3. Distinguir La iglesia local
a la iglesia local de la
En la sección anterior consideramos el significado general del término ekklesía.
Iglesia universal.
Descubrimos que en el uso del Nuevo Testamento llegó a tener dos aspectos. Hay
sólo una Iglesia universal, pero hay muchas “expresiones” locales de la Iglesia. Hay,
sin embargo, una cosa que los creyentes de todo el mundo tienen en común: su fe en
Jesucristo. Este es el requisito absoluto para ser miembro del cuerpo de Cristo, la Iglesia.
La iglesia local provee estructura para la gente. Dentro de este marco de afecto, la
compañía de creyentes provee oportunidades para la comunión, para la adoración en
conjunto, para el crecimiento y servicio cristianos. Como veremos más adelante en este
curso, los esfuerzos unidos para responder a la Gran Comisión de nuestro Señor son
hechos posibles por medio de las iglesias locales.
Los grupos locales de creyentes a veces tienen gente dentro de su comunión, o que
asiste a sus reuniones, que no han hecho una consagración a Cristo. Aun cuando tales
peronas puedan tener la apariencia y actuar como creyentes, no son parte de la familia
de Dios. No son parte de la Iglesia universal. Esto es algo que a veces cuesta explicar a
los que no creen. Ellos suponen que por el hecho de que la gente se reúne para adorar,
tienen la misma motivación, lealtad, y estilo de vida. Esta es la razón por la cual es tan
importante que uno sea miembro del cuerpo de Cristo. Es más que asentimiento mental
a un credo; es la consagración de la vida de uno a Jesucristo lo que hace que uno sea
verdaderamente de Cristo.
La iglesia local es reconocida por su ubicación. Vemos que se hace referencia a
iglesias locales específicas, o a grupos de iglesias, que se identifican por su ubicación
geográfica. Por ejemplo:
1. La iglesia en Jerusalén (Hechos 8:1; 11:22)
2. La iglesia en Antioquía (Hechos 13:1)
3. La iglesia en Éfeso (Hechos 20:17)
4. Las iglesias de Galacia (Gálatas 1:2)
5. Las iglesias en Asia (Apocalipsis 1:4)
Aun más, durante casi dos mil años de historia de la iglesia, la experiencia de la iglesia
con frecuencia han estado asociadas con ciertos márgenes de tiempo. Por ejemplo:
1. La iglesia apostólica
2. La iglesia primitiva
3. La iglesia de la Edad Media
4. La iglesia de la Reforma
5. La iglesia moderna
En consecuencia, la iglesia local se caracteriza por su ubicación geográfica, por la
época, y por su fiel reflejo de la Iglesia universal. Su función es proveer estructura dentro
de la cual los creyentes puedan desarrollarse espiritualmente. Por el hecho de que tiene
una misión redentora, la iglesia atrae a gente que no es creyente. Estos “buscadores”
pueden ser ciertamente una parte de la iglesia local, pero solamente aquellos que ponen
su fe en Cristo llegan a ser parte del cuerpo de Cristo.
6 Según nuestro estudio, la iglesia local se distingue de la Iglesia universal por su
a) restricción en cuanto a tiempo y lugar.
b) tamaño y alcance de la operación.
c) propósito y espíritu.
d) método y medios.

156 La Biblia y la iglesia


7 Aun cuando la lista de miembros de una iglesia local pueda incluir a aquellos que no
son parte de la Iglesia universal, todos los que son parte de la Iglesia universal
a) jamás dejarán de ser miembros de una iglesia local.
b) no tienen necesidad de pertenecer a una iglesia local.
c) participan de buena gana en una iglesia local y le prestan todo su apoyo.
d) cumplen los requisitos para ser miembros de una iglesia local.
8 La iglesia local puede definirse como
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................

Comparación sumaria OBJETIVO 4. Declarar


algunos aspectos de la “Iglesia
Ahora que hemos considerado ambos aspectos de la iglesia, hagamos un resumen de
universal” que la hacen
algunas de las semejanzas y diferencias que hay entre ellas. Podemos notar inicialmente
diferente de la iglesia local.
que ambas están compuestas por personas, y que la una es la expresión de la otra. La
palabra universal se refiere a la extensión ilimitada del cuerpo de Cristo, en tanto que
local se refiere a una expresión de ese cuerpo que está limitada a una localidad. La
iglesia local puede que tenga una base bíblica, como bien puede que no la tenga, y puede

La naturaleza de la iglesia 157


incluir a quienes no son creyentes. Podemos decir aun respecto de la naturaleza de estos
dos aspectos de la iglesia que difieren en términos de visibilidad. Uno de ellos jamás
logra verse en su integridad, en tanto que el otro es totalmente visible. La tabla que viene
a continuación debiera ayudarle a ver claramente lo que hemos dicho en este párrafo.
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE
LA IGLESIA LOCAL Y LA IGLESIA UNIVERSAL
Universal Local
Compuesta por personas Compuesta por personas
Incluye a todos los que son de Cristo Compuesta principalmente de creyentes,
pero puede incluir a algunos no creyentes
Su extensión no se limita a un período de Limitada a una localidad y a un tiempo o
tiempo o localidad período de tiempo
Es visible solamente cuando se expresa en Cada una es visible dentro de un período
forma local de tiempo y en una localidad
Es la estructura corporativa escogida por Es la estructura escogida por Dios para
Dios para cumplir sus propósitos sobre nutrir la vida espiritual y para cumplir sus
la tierra propósitos sobre la tierra

9 La Iglesia universal difiere de la iglesia local en que está compuesta enteramente por
............................................................................................................... Aun más, no está
....................................................................... al tiempo y a la localidad. Sin embargo, es
......................................................................... solamente cuando se expresa localmente.

OBJETIVO 5. Declarar FUNDACIÓN DE LA IGLESIA


quién fue el fundador de la
En esta sección estudiaremos en mayor detalle la fundación de la iglesia. Algunos
Iglesia, y cuándo la fundó.
eruditos bíblicos creen que la iglesia en su más amplio sentido se refiere a toda la gente
que fue salvada o que será salvada por la sangre de Cristo. Ellos incluyen a todos los que
han vivido sobre la tierra antes y después de la crucifixión de nuestro Señor.
Otros limitan la iglesia a aquellos que han sido salvos por la sangre de Cristo desde el
derramamiento del Espíritu Santo el Día de Pentecostés y en adelante. Para los propósitos
de nuestro estudio, definiremos la iglesia como aquella institución fundada por nuestro
Señor Jesucristo, la cual incluye a todos los que han puesto su confianza en Él solamente
para salvación. Puesto que se trata de una institución del Nuevo Testamento, limitaremos
la iglesia a aquellos que han sido salvos desde Pentecostés en adelante. Por lo que dice
Mateo 16:18, sabemos que Cristo es el edificador o fundador de la iglesia. La pregunta
es: ¿En qué momento fundó Cristo la iglesia?

OBJETIVO 6. Identificar Momento de fundación


el tiempo de la fundación de la
Usted podrá haber notado que fue después que el Señor llamó a sus discípulos
iglesia del Nuevo Testamento.
que dijo: “Edificaré mi iglesia” (Mateo 16:18). En el momento en que Él los llamó
no les dijo: “He comenzado a edificar mi iglesia.” El tiempo futuro usado por Jesús
indicaba que la iglesia no había sido fundada todavía. Él estaba mirando hacia adelante
al derramamiento del Espíritu Santo que habría de tener lugar dentro de poco. Él estaba
relacionando la fundación de la iglesia con la obra que el Espíritu Santo llevaría a cabo el

158 La Biblia y la iglesia


Día de Pentecostés. Esa obra incluía llenar a los creyentes con el Espíritu Santo (Hechos
2:4) y preparar el corazón de los pecadores para la salvación (Hechos 2:37-41).
Precisamente antes de su ascensión, Jesús prometió a sus discípulos que el Espíritu Santo
vendría sobre ellos de una manera única (Hechos 1:8). Él prometió que el Espíritu Santo les daría
poder para ser sus testigos. Esto es, que Él les capacitaría para proclamar el evangelio de manera
tan eficaz que multitudes alrededor del mundo oirían las buenas nuevas por medio de su testimonio
y el de aquellos que creerían por medio de su palabra. Junto con este mandato en Mateo 28:18-
20, este desafío de Hechos 1:8 indica que los discípulos tendrían una parte activa en edificar la
“iglesia”. En consecuencia, la iglesia tenía que ser fundada antes de poder desarrollarse. De este
modo, durante cuarenta días después de su muerte, Jesús ministró a sus discípulos, preparándolos
para su misión y ministerio. Después Él ascendió al cielo (Hechos 1:9). Poco después, en el
Día de Pentecostés, el Espíritu Santo vino sobre los discípulos y sobre otros creyentes, y Él los
llenó (Hechos 2:1-4). Esto fue el comienzo de una nueva era: la era del Espíritu Santo. Ahora los
discípulos de Cristo estaban equipados para cumplir su misión, y tenían poder para responder
eficazmente al desafío de hacer “discípulos a todas las naciones” (Mateo 28:19).
10 Según las Escrituras del Nuevo Testamento, podemos decir que la iglesia fue fundada por
a) los apóstoles, después de la ascensión.
b) multitudes de discípulos, después de Pentecostés.
c) Jesús, el Día de Pentecostés.
d) el apóstol Pablo, después del primer concilio general.
11 El Día de Pentecostés fue fundamental para la fundación de la iglesia porque
a) dio al pueblo de Dios un fresco inicio en el mundo.
b) equipó y dio poder a los creyentes para el servicio cristiano.
c) hizo que la iglesia fuese compatible con el sistema de festividades judías.
d) hizo posible que los creyentes tuviesen acceso a Dios.
Es muy importante entender que la iglesia fue fundada por medio del poder del
Espíritu Santo, y que su crecimiento depende de ese poder. La iglesia no podría crecer ni
permanecer viva sin el poder del Espíritu Santo. Esto muestra lo mucho que necesitamos
al Espíritu Santo en nuestras iglesias en la actualidad.
12 En vista de lo que hemos dicho en el párrafo anterior, ¿cuál debiera ser su actitud hacia
el lugar del Espíritu Santo en su ministerio? Escriba su respuesta en su cuaderno.

Substancia de su fundamento OBJETIVO 7. Indicar


¿De qué manera afecta el fundamento de un edificio al resto del edificio? Sostiene al resto la fundación divina de la
del edificio, ¿no es cierto? El fundamento sostiene al edificio en contra de los elementos que iglesia y explicar por qué su
lo combaten, tales como el viento y la lluvia (Mateo 7:24-27). Note que en este pasaje de las fundamento debe ser divino.
Escrituras Jesús compara un fundamento sobre la roca con la obediencia a sus enseñanzas.
Por supuesto, para obedecer o llevar a cabo las enseñanzas de Jesús, uno debe creer
primeramente en ellas. Esto nos trae una vez más a la declaración de Jesús a Pedro en Mateo
16:18, “sobre esta roca edificaré mi iglesia”. Notamos en la lección 7 que una expresión de
fe semejante a la de Pedro, de que Jesús es el Hijo de Dios, es absolutamente esencial a la
lealtad y a la consagración de la gente que ha sido desafiada a evangelizar el mundo. La fe en
la divinidad del Fundador es esencial para la tarea de edificar la iglesia.
La autoridad divina y el propósito de la iglesia excluyen un fundamento meramente
humano para ella. La iglesia es una institución divina, establecida por Dios mismo. Tiene
características y propósito divinos, que la elevan por sobre cualquier otra institución humana.
Puesto que debe desarrollarse en “una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga

La naturaleza de la iglesia 159


ni cosa semejante... santa y sin mancha” (Efesios 5:27), debe tener un fundamento divino
que sea sólido y que no esté expuesto a cambios. Si estuviera edificada sobre cualquier
personalidad humana, tal como la de un apóstol, estaría expuesta a error, a prejuicio, o a
la falta de una verdadera continuidad. Las Escrituras indican que los apóstoles estuvieron
sujetos a estos sentimientos (Hechos 15:36-41; Gálatas 2:11-13), pero Jesús, el Fundador y
Fundamento de la iglesia, no cambia (Hebreos 13:8). Su propósito, motivación, y método
son constantes, sin que les afecten los cambios de los tiempos.
Aun cuando la iglesia tiene ciertamente un fundamento divino, tiene también un
aspecto humano. El aspecto humano es la creencia de que Jesús es “el Cristo, el Hijo
del Dios viviente”. Con el fin de dar substancia a esta creencia, Jesús debe en verdad
ser el “Hijo de Dios”. Puesto que Él es efectivamente el Hijo de Dios (Juan 3:16-18), Él
mismo es, en último análisis, el fundamento de la iglesia.
13 Declare brevemente en sus propias palabras lo que Pablo recalca en 1 Corintios 3:10,
11 y Efesios 2:20-22 concerniente al fundamento de la iglesia.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
14 Declare en sus propias palabras la verdad espiritual que Pedro recalca concerniente
a la iglesia y a su fundamento en 1 Pedro 2:4-6.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
15 Identifique el fundamento divino de la iglesia y explique brevemente por qué su
fundamento debe ser divino.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................

OBJETIVO 8. Identificar SÍMBOLOS DE LA IGLESIA


tres símbolos que la Biblia usa
Los escritores de las Escrituras con frecuencia usan símbolos para describir a la
para describir a la iglesia. iglesia. Trataremos tres de estos símbolos que se usan con bastante frecuencia.
1. La iglesia como un edificio (1 Corintios 3:9, 16, 17; 6:19; Efesios 2:19-22; 1 Pedro
2:5). Como puede verse en la referencia bíblica precedente, Pedro usa el símbolo de
un edificio con sus partes constituyentes para describir a los miembros individuales de
la iglesia. Él dice que somos como piedras individuales del edificio. El apóstol Pablo
da énfasis de igual modo a la importancia del trabajo de cada miembro de la iglesia,
indicando que cada piedra es esencial en la estructura espiritual (Efesios 2:21). La
iglesia llega a ser “un templo santo en el Señor” a través de la adecuada colocación de
sus miembros. Efesios 2:22 indica que el propósito de construir este templo santo es
proveer un lugar en el cual Dios more por su Espíritu.
En un sentido colectivo todos los creyentes de la iglesia forman el templo de Dios,
pero en un sentido individual el cuerpo de cada miembro de la iglesia “es templo
del Espíritu Santo” (1 Corintios 6:19). Dios mora en cada miembro de la iglesia; por
consiguiente, como miembros individuales no debemos empeñarnos en hábitos y
prácticas que contaminen nuestros cuerpos. Tal contaminación atraerá sobre nosotros el
juicio de Dios (1 Corintios 3:17). Más bien, se nos exhorta a que presentemos nuestros

160 La Biblia y la iglesia


cuerpos como sacrificios vivos, santos y agradables a Dios (Romanos 12:1). De este
modo, “cabremos bien” dentro del edificio espiritual que Dios está construyendo, de una
manera hermosa y armoniosa. No haremos el intento de introducirnos a la fuerza en la
estructura de Dios simplemente para conseguir nuestros propósitos egoístas.

16 La iglesia llega a ser un edificio santo por medio de . ................................................

...........................................................................................................................................

17 El propósito de edificar la iglesia como un edificio santo es .....................................

...........................................................................................................................................

18 Puesto que somos parte de un edificio santo, se nos exhorta a


a) vivir en forma intachable, sin pecar jamás.
b) ofrecernos como sacrificios vivos.
c) buscar arrepentimiento tan a menudo como sea posible después que pecamos.
d) evitar toda obra mala siempre que sea posible.

2. La iglesia como una novia (2 Corintios 11:2, 3; Efesios 5:24, 25, 31, 32; Apocalipsis
19:7, 8). Un segundo símbolo de la iglesia es el de una novia. El símbolo de la novia
habla de la unión íntima y de la tierna relación entre Dios y su pueblo. En el Antiguo
Testamento Israel fue llamado como la consorte de Dios a una relación espiritual con Él
bajo términos de absoluta lealtad y devoción. Cualquier cambio en devoción o lealtad
había de verse por tanto como adulterio espiritual (Isaías 54:1-8; Jeremías 3; Ezequiel
16; y Oseas 2:1-8). En el Nuevo Testamento Jesús usó el símbolo, refiriéndose a sí
mismo como el novio (Marcos 2:18-20). Aun más, Él habló de vírgenes prudentes y de
vírgenes necias que esperaban al novio, comparando el reino del cielo con un banquete
de bodas para el Hijo del Rey (Mateo 25:1-13). Tanto Pablo como Juan, en las Escrituras
citadas, usan este símbolo.

El uso que hace Pablo del símbolo (Efesios 5:22-33) habla claramente de la pureza
moral que se requiere de la iglesia. La iglesia está consagrada incondicionalmente a su
Señor, pero la devoción a la pureza no es sencillamente un legalismo vacío. La pureza
surge de la lealtad que ella manifiesta hacia Cristo. En segundo lugar, el símbolo de la
novia habla de pureza doctrinal. En los días de Pablo los falsos maestros trabajaban
activamente para ahuyentar a los creyentes de su novio espiritual (2 Corintios 11:2-
4; Gálatas 1:6-9). Finalmente, el ser moral y doctrinalmente puro es loable, pero si la
pureza no está acompañada de amor, es vana. El mensaje a la iglesia de Éfeso describe
una iglesia que es doctrinalmente pura y sin embargo carece de amor (Apocalipsis 2:1-
6). Para usar la analogía de una esposa fiel, si una es siempre tan fiel pero carece de la
capacidad de amar, ha perdido todo el propósito de la relación.

Del mismo modo como una novia espera con ansia el día de bodas, así la iglesia
debiera anhelar y prepararse para la unión con su Novio. Lo que le espera está más allá
de lo que es posible describir (1 Corintios 2:9). Un moderno orador dice sencillamente:
“Lo que le espera es algo fuera de este mundo”. Nuestra bendita esperanza debiera servir
a un supremo propósito ético: ayudarnos a separarnos de todo lo que contamina o que
nos impide conformarnos al ejemplo de Cristo (Tito 2:11-14; 1 Juan 3:2, 3).

La naturaleza de la iglesia 161


19 El símbolo de la novia en las Escrituras habla de todo lo siguiente, excepto uno.
¿Cuál NO es un uso bíblico del símbolo?
a) El símbolo de la novia habla de la relación íntima que Dios desea tener con su pueblo.
b) Una novia simboliza la pureza moral y el amor que Dios exige de los suyos.
c) La pureza doctrinal es simbolizada por la figura de la novia.
d) El símbolo de la novia habla de la mortalidad de las relaciones espirituales.
e) El símbolo de la novia representa la fidelidad que Dios desea de su pueblo.

3. La iglesia como un cuerpo vivo, un organismo (Romanos 12:4-8; Efesios 1:15-


23; 4:11-16). El último símbolo de la iglesia que estudiaremos es el de la iglesia como
un cuerpo vivo o un organismo. Usted puede haber notado que Cristo es “cabeza sobre
todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo” (Efesios 1:22, 23). Como el cuerpo
y la cabeza forman un solo organismo vivo, así también la relación entre Cristo y su
iglesia debe ser de lo más íntimo. Tiene que ser una unión en Él que se produce por la
fusión de nuestras voluntades, propósitos, y motivos con los de Él. En la medida en que
caminamos en el Espíritu y somos controlados cada vez más por Él, podemos llegar a
entender progresivamente la unión que Él desea (Romanos 8:5-17; Gálatas 5:16-18, 25).

Piense en lo importante que es para el bienestar de nuestros cuerpos físicos el que cada
miembro funcione de la manera como se desea que funcione. De igual modo es esencial
para el cuerpo espiritual que sus miembros cumplan sus responsabilidades individuales
(Romanos 12:4-8). “De quien todo el cuerpo... según la actividad propia de cada miembro,
recibe su crecimiento para ir edificándose en amor” (Efesios 4:16). Obviamente, cada
miembro de la iglesia es fortalecido espiritualmente en la medida en que participa en la
vida del cuerpo y contribuye a la misma, y la iglesia también es fortalecida.

En el símbolo o figura del cuerpo, vemos funciones que necesitan aplicarse en la


iglesia. El cuerpo manifiesta simpatía para las necesidades de sus partes individuales.
Cuando uno sufre, todo el cuerpo sufre (1 Corintios 12:26). Hay armonía en el cuerpo.
Actúa de manera concertada para realizar sus tareas. Los cuerpos saludables se
reproducen de manera natural; por consiguiente, si una iglesia está verdaderamente viva,
se reproducirá espiritualmente.

Esta sección es principalmente un estudio de los símbolos de la iglesia, de modo que


en ella hemos dado énfasis a la función de la iglesia más que a la función de su cabeza.
Sin embargo, hemos indicado que Cristo es la Cabeza de este organismo vivo. Como
Cabeza de la iglesia, Él provee el liderazgo que es necesario para dar la dirección, el
énfasis, la motivación, y el propósito apropiados a las actividades de la iglesia.

20 Empareje cada símbolo de la iglesia (derecha) con su descripción apropiada (izquierda).

�������a La iglesia es como un organismo que funciona en armonía 1) Un edificio


para el bien del conjunto, aun reproduciéndose bajo la 2) Una novia
dirección de su Cabeza. 3) Un cuerpo vivo
�������b Los creyentes son una parte vital de una estructura que
llega a ser la morada de Dios por el Espíritu.
�������c La iglesia se ve en una relación de intimidad con su Señor
en pureza, fidelidad, lealtad, y amor.

162 La Biblia y la iglesia


21 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a El símbolo de cuerpo-organismo expresa una relación muy íntima entre los creyentes
y su Señor: la unidad.
b En la iglesia como un cuerpo vivo, la Cabeza toma efectivamente las decisiones y la
obra se hace en forma automática, sin el asentimiento o cooperación de los miembros.
c En la medida en que cada parte de un organismo vivo funciona, él y el cuerpo del
cual forma parte son fortalecidos.
d El simbolismo del cuerpo viviente habla de ciertas funciones (crecimiento, desarrollo,
reproducción) que ocurren normalmente en un cuerpo saludable; estas mismas
funciones debieran ocurrir en los cuerpos espirituales saludables.
e Mientras que la Cabeza está en el cielo, nosotros estamos en la tierra; por consiguiente,
somos totalmente responsables por la dirección de su programa en base a nuestros
propios recursos humanos intelectuales y materiales.

CARACTERÍSTICAS DE LA IGLESIA OBJETIVO 9. Comentar


sobre el significado de dos
En nuestro estudio hasta este punto hemos tratado de mostrar que las Escrituras no nos
características esenciales de
dan una declaración precisa de la iglesia modelo. No nos dan un conjunto de declaraciones
la iglesia.
y metas claramente definidas, ni listas de calificaciones, ni normas a las cuales podría
determinarse el funcionamiento de una iglesia. Lo que hallamos son patrones, ejemplos, y
objetivos que, cuando se les toma en conjunto nos dan un cuadro compuesto de la iglesia
que Cristo estableció, está edificando, y que pronto ha de recibir a sí mismo.
Aun cuando la iglesia es una creación e institución divina, está compuesta de
personas. Estas personas vienen de muy diferentes fondos culturales, sociales, religiosos,
y políticos. Sus conceptos respecto de la organización de la iglesia, de la administración,
metas, crecimiento, y adoración no son idénticos; estos conceptos los han adquirido a
través de sus respectivos lentes culturales, por así decirlo. Además, tenemos hoy una
variedad de denominaciones eclesiásticas. Nuestra tarea, en el estudio de la iglesia en
esta sección, es identificar y analizar cualidades que son características de la iglesia
radiante, inmaculada y santa que se describe en la Palabra (Efesios 5:27). Estudiaremos
varias de estas características bajo los encabezados crecimiento y santificación.

Crecimiento OBJETIVO 10. Identificar


clases de crecimiento
En la sección sobre los símbolos presentamos la iglesia como un cuerpo, un organismo
que son cualidades de
viviente. En conformidad con este símbolo, la iglesia debe crecer y desarrollarse, llegar a la
iglesias saludables y
madurez y “a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo” (Efesios 4:13). Nos referimos a
explicar su significado.
este tipo de desarrollo como “crecimiento espiritual”. Para facilitar este crecimiento, nuestro
Señor dio dones a la iglesia en la forma de ministerios específicos. Los apóstoles, profetas,
evangelistas, pastores y maestros fueron dados para preparar al pueblo de Dios para las obras
de servicio, de tal modo que el cuerpo de Cristo pudiera desarrollarse, madurar, y unirse
para una vida y servicio eficaces para Cristo (Efesios 4:11-13). Además, a cada miembro
del cuerpo de Cristo le ha sido dado uno o más dones espirituales para edificar a los otros
miembros de la compañía de creyentes (Romanos 12:3-8; 1 Corintios 12:4-13).
La meta inmediata de este crecimiento espiritual es llevarnos más allá del nivel de la infancia
espiritual, que significa la impotencia en el conflicto espiritual, a un lugar de servicio eficaz y
amoroso a la Cabeza (Efesios 4:14-16). El desarrollo del discernimiento espiritual que Pablo
menciona en estos versículos viene a través de una relación íntima y consecuente de los creyentes
con su Cabeza. La meta final del crecimiento espiritual es estar con Cristo para siempre.

La naturaleza de la iglesia 163


Aun cuando son varios los ministerios que se han provisto para ayudarnos a crecer,
¿qué es lo que, específicamente, supone el crecimiento espiritual? ¿De qué modo lo
medimos? Básicamente, el llamamiento de salvación es un llamamiento para seguir al
Señor. Los primeros creyentes de Antioquía fueron apartados, no por un credo, sino
por llegar a ser seguidores de Cristo (Hechos 11:26). Sin embargo, ser un seguidor
significa más que identificarse con otros que le siguen. Lo que se necesita es el deseo
de ser interiormente como Él. Experimentamos un cambio cuando permanecemos en
su presencia en oración y nos conformamos a su semejanza. Del mismo modo como
los contemporáneos de Pedro y de Juan, la gente puede adivinar por nuestras acciones,
palabras, y valores que hemos estado con Él (Hechos 4:13). Algunas veces los creyentes
confunden el hacer algo por Jesús con ser como Él. Debemos recordar que a menos que
el hacer algo para Él nos haga ser como Él, podríamos estar intentando ganar su favor
por nuestras buenas obras. Esto, por supuesto, está condenado al fracaso.

Una medida de crecimiento cristiano es la obediencia. Jesús advirtió que precisamente


por el hecho de que algunos dicen “Señor, Señor”, pero no obedecen sus palabras, son
necios (Mateo 7:21; Lucas 6:46). Sin intentar hacer una lista de todas, y ni siquiera
de muchas de las enseñanzas de Jesús, podemos notar algunos elementos importantes
que necesitan nuestra atención. Primeramente, somos desafiados: “Amarás al Señor tu
Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente” (Mateo 22:37). Este
mandamiento no deja lugar para lealtades espirituales y consagraciones en competencia.
En consecuencia, nuestros pensamientos, palabras, y conducta deben estar sujetos a
su control (Mateo 5:21-42). Debemos obedecer estas enseñanzas sobre la vida en el
presente sistema mundial perverso. Tercero, se nos exhorta a que amemos a nuestros
enemigos y a que oremos por los que nos persiguen (Mateo 5:44).

El contexto de Mateo 5:44 trae a la luz dos cosas: 1) es más fácil amar a la gente
que nos ama que a la gente que nos aborrece, pero 2) es una indicación de un mayor
crecimiento espiritual amar a la gente que nos aborrece. A causa de nuestra naturaleza
pecaminosa, era imposible que obedeciéramos a las enseñanzas de Cristo antes de que
rindiéramos nuestra vida a Él.

Ahora que le servimos como Señor y Amo, es posible que obedezcamos sus
enseñanzas porque hemos sido hechos cercanos a Él por medio de su sangre (Efesios
2:13). Aun así, la debilidad de nuestra carne humana a veces nos dificulta obedecer las
enseñanzas de Cristo. Sus enseñanzas son de gran importancia para nosotros porque son
la norma contra la cual podemos juzgar nuestra conducta y nuestro progreso espiritual.
Con la ayuda del Espíritu Santo, podemos avanzar hacia la perfección. Gracias a Dios
por esta fuente de capacitación espiritual.

El crecimiento que edifica al creyente individual y a la iglesia es cualitativo. En la


medida en que uno llega a ser más desarrollado, maduro, y obediente espiritualmente,
será más semejante a Cristo. La tal persona lleva buen fruto. A veces cuando nos
referimos a esta evidencia de semejanza a Cristo, la denominamos espiritualidad. Donde
los creyentes crecen y se desarrollan hasta su máximo potencial espiritual, tenemos
crecimiento en calidad, que es la verdadera espiritualidad. Donde el fruto de la vida
cristiana —crecimiento, desarrollo, y madurez— está ausente, tenemos buenas razones
para poner en duda que haya una conexión vital con la Cabeza.

164 La Biblia y la iglesia


Otro tipo de crecimiento tiene que ver con la expansión de la iglesia. A este aspecto
se le llama apropiadamente crecimiento numérico. La implicación de Hechos 1:8 es que
todo creyente debe ser un testigo a través de la capacitación del Espíritu Santo, haciendo
posible que se compartan las buenas nuevas con toda clase de personas y que se hagan
discípulos de todas las naciones. La iglesia apostólica creció rápidamente e hizo un gran
impacto en el mundo contemporáneo. Este crecimiento es indudablemente el patrón que
se necesita si es que la iglesia ha de tener éxito en cumplir la Gran Comisión (Mateo
28:18-20; Marcos 16:15; Hechos 1:8).
El crecimiento numérico trata con el factor de cantidad. Puesto que alcanzar a la
gente del mundo con el evangelio tiene que ver con multitudes, nuestra preocupación
será cantidad, esto es, números. Sin embargo, en la tarea de alcanzar a la gente, jamás
debemos olvidar que cada persona debe ser discipulada para que pueda llegar a ser
un verdadero seguidor de Cristo. Deseamos que cada discípulo crezca, se desarrolle, y
madure espiritualmente, de modo que a su vez llegue a ser un ganador de almas. Jamás
debemos establecer una meta de alcanzar grandes números de personas si es que no
incluimos su desarrollo en verdaderos seguidores de Cristo.
La cantidad no es substituto de la calidad. Ambas son necesarias cuando la iglesia
busca cumplir su propósito sobre la tierra. Si no hay preocupación por la cantidad —
alcanzar el mundo— la visión está muerta, y donde no hay visión el pueblo perece.
Obviamente, la cantidad es más fácil de medir que la calidad. Podemos ver los resultados
del crecimiento numérico. Esto puede tentarnos a gastar todos nuestros esfuerzos en el
evangelismo, pero igualmente importante es el desarrollo de crecimiento que conduce a
la madurez y a la reproducción espiritual.
22 En el siguiente ejercicio coloque un 1 frente a aquellas cosas que se relacionan con
el significado del crecimiento espiritual y que lo explican, y un 2 frente a aquellas que
conciernen al crecimiento numérico.
a Los apóstoles, profetas, evangelistas, pastores-maestros son dados a la iglesia como
un don para desarrollar la madurez y estabilidad del creyente.
b Este tipo de crecimiento concierne a la calidad de vida en Cristo y se deriva de un
estrecho vínculo con la Cabeza.
c El intento por cumplir la Gran Comisión se relaciona a veces con la cantidad. Tiene
que ver con las multitudes.
d El desarrollo de la persona interior para conformarse a la imagen de Cristo en pensamiento,
palabra, y acción es un esfuerzo hacia la mejoría cualitativa del creyente.
e Ser es más importante que hacer.
f La obediencia es la medida de este tipo de crecimiento.
23 De lo que ya hemos tratado respecto del crecimiento de la iglesia, describa brevemente
en su cuaderno por qué el crecimiento es una característica de una iglesia saludable y
bíblica.

La santificación OBJETIVO 11. Seleccionar


declaraciones que expliquen
Al referirnos al propósito de Cristo para la iglesia, esto es, “santificarla, habiéndola por qué la santificación
purificado en el lavamiento del agua por la palabra, a fin de presentársela a sí mismo,
es una característica tan
una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante” (Efesios 5:26,
importante de la iglesia.
27), vemos que para que la iglesia sea santa, debe santificarse o separarse del mundo.
Pablo indica esta necesidad en 2 Corintios 6:14-18. El sistema mundano de valores,
lealtades y metas no es espiritual sino carnal. Por consiguiente, la tarea de la iglesia

La naturaleza de la iglesia 165


es no comprometerse con el mundo, y ni siquiera coexistir pacíficamente con él. Más
bien, el evangelio debe ser predicado en su sencillez y poder, pues es lo único que puede
cambiar al mundo (1 Corintios 1:18-29; 2:1-8). Tanto por ejemplo como por palabra
debemos hacer que el mundo sepa que Dios es un Dios santo y que su pueblo está
separado para Él.
Los creyentes no solamente han de estar separados del mundo, sino que deben estar
separados para Dios. Debemos continuar individualmente tras nuestra experiencia de
salvación no simplemente como “pecadores salvados”. Somos llamados a santidad: sin
santidad “nadie verá al Señor” (Hebreos 12:14). En el momento de la salvación, fuimos
declarados justos, como si no hubiésemos pecado. Sin embargo, debemos aprender a
vivir bajo el control del Espíritu y mantener el ritmo de su caminar (Romanos 8:5-17;
Gálatas 5:16-18, 25).
Nuestra meta es ser como Jesús. De igual modo como Pablo, reconocemos que no es
posible lograr la perfección en esta vida (Filipenses 3:11, 12). No obstante, en la medida
en que rendimos más de nuestra vida a Él y llegamos a estar cada vez más bajo su control,
podemos llegar a ser progresivamente más semejantes a Él. Podemos y debemos proseguir
“a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús” (Filipenses 3:14).
Nuestra meta es la semejanza a Cristo, y debemos esforzarnos continuamente en pos de
ese objetivo mientras cumplimos sus propósitos sobre la tierra.
24 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a La santificación tiene aspectos positivos y negativos: estamos separados del mundo
y para Dios.
b La santidad es un prerequisito absoluto para ver a Dios.
c Sin santificación la iglesia no puede ser santa, radiante, y sin mancha.
d Puesto que es imposible lograr la perfección humana, la iglesia está justificada al no
exigirla de los creyentes.
e Los esfuerzos persistentes de la iglesia para ser santificada representan el hecho de
que ella está en el proceso de crecimiento y desarrollo espiritual.
25 En su cuaderno, comente brevemente el significado de dos de las características de
la iglesia: el crecimiento y la santificación.

166 La Biblia y la iglesia


SELECCIÓN MÚLTIPLE. Encierre en un círculo la letra que corresponda a la mejor respuesta. autoexamen
1 La asamblea de gente que Dios ha llamado para que salga de la oscuridad a la luz
espiritual es la definición para
a) la Iglesia.
b) todo el pueblo de Dios de todos los tiempos.
c) Israel, el pueblo escogido por Dios.
d) los gentiles temerosos de Dios que fueron atraídos a Dios.
2 La Iglesia universal está compuesta por todos los creyentes de
a) los primeros siglos.
b) la Edad Media.
c) los tiempos modernos.
d) todas las épocas.
3 Aquello que distingue a la iglesia local de la Iglesia universal tiene que ver con
a) su propósito sobre la tierra.
b) su limitación a una localidad y a un período de tiempo.
c) las normas que Dios estableció para ella.
d) el interés de Dios por ella.
4 ¿Cuál de las siguientes declaraciones representa un aspecto de la Iglesia universal
que claramente la hace diferente de la iglesia local en lo referente a la espiritualidad de
sus miembros?
a) La Iglesia universal no está limitada por el tiempo o la localidad.
b) La Iglesia universal es visible únicamente cuando se reúne la iglesia local.
c) La Iglesia universal está compuesta por creyentes únicamente.
d) La Iglesia universal es la estructura que Dios escogió para llevar a cabo sus propósitos
en la tierra.
5 Opinamos que la iglesia del Nuevo Testamento fue fundada cuando
a) la primera alma fue salvada bajo el ministerio de Cristo.
b) los discípulos de Cristo fueron llamados.
c) descendió el Espíritu Santo el Día de Pentecostés.
d) Cristo prometió el Espíritu Santo a sus discípulos.
6 Hemos indicado que un aspecto humano de la fundación de la iglesia tiene que ver con
a) nuestra creencia respecto de la divinidad de Jesús.
b) si la naturaleza de Jesús es humana o divina.
c) su adaptabilidad a todo tiempo.
d) el apostolado de Pedro y su mérito para ser parte de la iglesia.
7 Tres símbolos que se usan en la Biblia para describir la iglesia son
a) un edificio, una novia, y una roca.
b) un edificio, una novia, y un cuerpo viviente.
c) un edificio, un cuerpo viviente, y una roca.
d) una novia, un cuerpo viviente, y una roca.
8 El liderazgo de Cristo sobre la iglesia es simbolizado de mejor manera por su
posición como
a) novio de la iglesia.
b) morador de la iglesia.
c) el fundamento de la iglesia.
d) cabeza de la iglesia.

La naturaleza de la iglesia 167


9 La calidad del crecimiento de la iglesia se mide por
a) el fruto espiritual que produce.
b) la comprensión espiritual que produce.
c) la simpatía espiritual que produce.
d) el deseo espiritual que produce.
10 Una marca que los cristianos debieran perseguir continuamente mientras vivan es
a) la justificación.
b) la santificación.
c) la adopción.
d) la glorificación.
CORRECTO O INCORRECTO. Escriba C frente a cada declaración CORRECTA e I
frente a cada una que es INCORRECTA.
�������11 La palabra iglesia puede referirse a todo el cuerpo de creyentes en el mundo o
a una iglesia en un lugar determinado.
�������12 La manifestación local de la iglesia es una representación exacta de la
Iglesia universal.
�������13 Del mismo modo como la Iglesia universal, la iglesia local está compuesta
totalmente por creyentes.
�������14 A causa de su misión redentora, la iglesia atrae a los no creyentes. Estos
buscadores pueden ser parte de la iglesia local, pero solamente aquellos
que ponen su confianza en Cristo llegan a ser parte de su cuerpo, que es la
verdadera iglesia.
�������15 Los símbolos de la iglesia nos dan una visión más gráfica de la naturaleza de la
iglesia que la que hubiéramos tenido sin ellos.

168 La Biblia y la iglesia


respuestas a preguntas de estudio

13 Da énfasis a la conexión humana con ella, pero 21 a Correcta.


indica claramente que en el último análisis, b Incorrecta.
Jesucristo es el fundamento de la iglesia. c Correcta.
d Correcta.
1 Describe el llamamiento de la iglesia como un
e Incorrecta. (Dependemos de Él para que nos
llamamiento de gente para que salga de las tinieblas
guíe. Seguimos la dirección del Espíritu, dejando
a “su luz admirable”.
nuestros recursos humanos bajo su control.)
14 Recalca que Jesucristo es la piedra angular o
fundamento de la iglesia y que la gente que cree en 9 creyentes, limitada, visible.
Él es lo que constituye la iglesia (edificio espiritual) 22 a 1)
que es levantada sobre ese fundamento. b 1)
2 una asamblea de personas que Dios ha llamado para c 2)
que salgan del mundo para glorificar su nombre y d 1)
para que cumplan sus propósitos sobre la tierra. e 1)
f 1)
15 Jesucristo es el fundamento divino de la iglesia. La
iglesia debe tener un fundamento divino porque ningún 10 c) Jesús, el Día de Pentecostés.
fundamento meramente humano sería apropiado para 23 Su respuesta debiera mencionar que el crecimiento
una institución divina como lo es la iglesia. espiritual representa obediencia a la consagración
3 b) todo el cuerpo de Cristo en toda la tierra. que uno hace de ser un seguidor de Cristo, y
el crecimiento numérico es el resultado de la
16 la adecuada colocación y funcionamiento de obediencia al mandamiento a testificar. Cuando uno
sus miembros. crece espiritualmente (internamente), debiera buscar
4a Correcta. aplicar la verdad (externamente), compartiendo las
b Correcta. buenas nuevas con el mundo. La vida espiritual
c Incorrecta. resulta en crecimiento (espiritualidad) y en
d Incorrecta. reproducción (crecimiento numérico). El fruto es
prueba de que el organismo está vivo y saludable.
17 proveer un lugar de morada para Dios por medio
del Espíritu Santo. 11 b) equipó y dio poder a los creyentes para el
servicio cristiano.
5 ha aceptado la redención de nuestro Señor.
24 a Correcta.
18 b) ofrecernos como sacrificios vivos. b Correcta.
6 a) restricción en cuanto a tiempo y lugar. c Correcta.
d Incorrecta.
19 d) El símbolo de la novia habla de la mortalidad de e Correcta.
las relaciones espirituales.
12 Su respuesta debiera haber incluido una expresión
7 d) cumplen los requisitos para ser miembros de de su dependencia en el Espíritu Santo y de la
una iglesia local. gratitud de usted por su ayuda.
20 a 3) Un cuerpo vivo
25 Sencillamente, el crecimiento es una evidencia de
b 1) Un edificio
vitalidad interna, y la capacidad de reproducirse es
c 2) Una novia
una aplicación práctica de las creencias internas. La
8 la expresión local del cuerpo de Cristo en un lugar santificación aparta a la iglesia del mundo como un
dado y en un determinado tiempo. Provee estructura modelo de la vida que a Dios le agrada, y lo prepara
para el desarrollo espiritual de los creyentes. a uno para estar en su presencia

La naturaleza de la Iglesia 169


LECCIÓN 9
La organización de la Iglesia

¿Podemos decir que la iglesia es una organización? Si es una organización, ¿quién


es, entonces, el organizador? ¿Qué parte desempeñamos nosotros, los creyentes, en esta
organización, y cuál es el propósito de la iglesia organizada? En esta lección hemos de
hallar respuestas para estas preguntas. Separe un tiempo para estudiar concienzudamente
las referencias bíblicas.
En la lección anterior vimos que un organismo es un símbolo bíblico para la
iglesia. Todos los organismos y las organizaciones se parecen en el hecho de que están
compuestos de partes que funcionan como un conjunto. Lo que distingue a un organismo
de una organización es el concepto de vida. Estudiaremos esto en la primera sección de
esta lección. Luego consideraremos la estructura de esa organización. Allí veremos que
en un sentido todas las organizaciones se parecen. Pero Dios ha hecho provisión para
una relación dentro de la estructura de la iglesia que hace posible que la iglesia sea
provechosamente algo único entre todas las organizaciones.
En la última sección estudiaremos las maneras en que funcionan las organizaciones
para cumplir sus propósitos. Todas las organizaciones gobiernan, enseñan, y ejercen
disciplina. Pero usted notará que algunas organizaciones no cumplen estas funciones
de acuerdo con los propósitos bíblicos a que debieran ceñirse. Ojalá que lo que usted
aprenda en esta lección respecto de una buena organización aumente su aprecio por la
organización de la iglesia. Este aprecio debiera darle la capacidad de ayudar a mejorar
la organización de su iglesia.

bosquejo de la lección Definiciones


Estructura de la organización
Funciones de la organización

170 La Biblia y la iglesia


Al completar esta lección, usted podrá: objetivos de la lección
• Definir lo que es organización, explicando su propósito en la iglesia y cómo se
diferencia de un organismo.
• Usar los conceptos de líder y seguidor para mostrar semejanzas y diferencias entre la
estructura de la organización de la iglesia y otras organizaciones.
• Describir el gobierno de la iglesia e indicar el propósito de la enseñanza y de la
disciplina en la iglesia.
• Entender y apreciar más plenamente lo que constituye una buena organización.

1. Estudie el desarrollo de la lección sección por sección y responda a todas las preguntas tareas de la lección
de estudio conforme a su procedimiento establecido.
2. Cuando haya completado esta lección, repásela, luego tome el autoexamen.
3. Repase las lecciones de esta unidad como preparación para la Evaluación de
Unidad 3. Lea la página de instrucciones en su material del alumno, luego busque
la Evaluación de Unidad 3. Cuando complete la evaluación, verifique sus respuestas
con las que aparecen en la clave de respuestas que se encuentra en el material del
alumno. Repase cualquier dato que usted respondió incorrectamente. (Aunque las
evaluaciones de unidad no cuentan como parte de su calificación final en este curso,
su rendimiento al tomarlas le indica cuán bien ha aprendido el material y cuán bien
podría desempeñarse en el examen final.)
4. Envíe su solicitud para tomar el examen final cuando envíe la hoja de respuestas para
su prueba de la unidad.

clases generado presbítero palabras clave


contratar marco remoto
diácono obispo santidad
disciplinar organización elocuentemente
plano

La organización de la iglesia 171


desarrollo de la lección DEFINICIONES
OBJETIVO 1. Definir A fin de entender mejor de qué trata la lección, definiremos primeramente las palabras
brevemente las palabras organización y organismo. En esta sección consideraremos cuidadosamente la relación
“organización” y “organismo”. entre estos dos conceptos.

Organización
Una organización puede definirse como “el marco que une a personas en diferentes
tareas para el logro de una meta común”. Piense en la variedad de actividades de las
personas que construyen una casa: algunos cavan la tierra para los cimientos; otros
mezclan el cemento para el fundamento; otros colocan ladrillos sobre el fundamento, y
otros trabajan con madera. Sin embargo, todos se ciñen al mismo plano. La casa terminada
indicará que todos los obreros tuvieron en mente el mismo plano. Estuvieron unidos para
lograr una meta común que era la construcción de la casa mediante la organización de
sus trabajos. El siguiente diagrama le ayudará a visualizar lo que hemos dicho respecto
de las personas, las tareas, y la meta como factores, o partes, de la organización.

FACTORES DE LA ORGANIZACIÓN

OBJETIVO 2. Identificar Personas


la meta que Cristo ha
establecido para la Iglesia Hemos usado la construcción de una casa para dar énfasis a tres factores de la
universal, y explicar lo
organización. Estos tres factores: personas, tareas, y metas, son necesarios para poder
que hacen los miembros de
completar cualquier proyecto que contrate a más de una persona. Estos factores son
necesarios no solamente para los aspectos físicos de un proyecto, sino también para los
esta Iglesia para ayudar a
aspectos espirituales.
alcanzar esta meta.
Apliquemos estos tres factores a la organización de la Iglesia universal. Efesios
5:23-27 indica que Cristo es la Cabeza de esta Iglesia. Su plan para ella es que llegue
a ser su novia perfecta y santa. Ahora, ¿cuáles son las tareas espirituales que debieran
cumplir las personas (todos los creyentes) en la Iglesia universal con el fin de contribuir
al logro de esta meta? Estas tareas pueden resumirse brevemente como el ejercicio de

172 La Biblia y la iglesia


los dones y ministerios espirituales que Dios, por medio del Espíritu Santo, ha dado para
el desarrollo espiritual de la iglesia (ver 1 Corintios 12:4-11, 17-30; y Romanos 12:4-8).
No incluiremos una lista detallada de estos dones y ministerios aquí en el texto de
estudio, pero usted habrá podido notarlos en detalle al leer las Escrituras anteriores.
1 Organización se define como
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
2 La meta que Cristo, la Cabeza universal de la iglesia, ha establecido para su iglesia
es que ésta
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
3 Con el fin de ayudar a que la Iglesia universal logre la meta mencionada, sus
miembros debieran
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................

Organismo OBJETIVO 3. Establecer


un contraste entre las
Hemos definido organismo como “un ser o una cosa viva”. Todo ser humano o animal
relaciones con la vida de
inferior vivo es un organismo físico.
un organismo y las de una
La organización ayuda a combinar muchos organismos individuales en un organismo organización.
mayor. Un ejemplo de esto podría ser una familia bien organizada o un clan. Por el lado
espiritual, vemos un ejemplo de esto en la combinación de todos los creyentes de todos
los tiempos para formar el organismo que llamamos la Iglesia universal. La Iglesia es un
organismo porque es un cuerpo espiritual, viviente. Su vida espiritual es generada por el
Espíritu Santo, que habita en ella (1 Corintios 3:16, 17; 6:19).
Una evidencia importante de vida es el crecimiento. El crecimiento significa que un
organismo tiene vida, porque nada puede crecer a menos que tenga vida. En la lección
anterior indicamos que el crecimiento es característica de la iglesia. El crecimiento en
calidad se refiere al desarrollo que aumenta el entendimiento espiritual de la iglesia
y que hace que sea más semejante a Cristo. El crecimiento en cantidad se refiere al
desarrollo que aumenta el número de los miembros de la iglesia.
La vida es el resultado de la creación, y en el principio Dios creó todas las cosas
(ver Génesis 1:1 y Colosenses 1:16). Dios es la fuente de toda clase de vida, pero él
usa a los seres y a las cosas creadas para que le ayuden en la creación de nueva vida.
Los hombres fueron los instrumentos de Dios para el nacimiento de la Iglesia en el Día
de Pentecostés. De este modo, la Iglesia nació de Dios, no de los hombres. Dios obró
en los hombres mediante el poder del Espíritu Santo para traer a la existencia (crear)
el organismo vivo que es la iglesia. La iglesia es una institución divina que no hubiera
podido llegar a existir por medio del esfuerzo humano.
Cuando decimos que una iglesia local fue comenzada por un cierto obrero, nos
referimos a que Dios le ha usado como su instrumento en programas de organización,
tales como construcción del edificio, predicación del evangelio, y el arreglo de otras
actividades para la gente de la iglesia. Pero sin salvación espiritual no hay una verdadera

La organización de la iglesia 173


iglesia, porque no hay un cuerpo espiritual viviente. Solamente la obra de Cristo mediante
el poder del Espíritu Santo puede salvar las almas.
Cristo dijo a sus discípulos: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones...
he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo” (Mateo 28:19, 20).
Allí Él indicó su deseo y plan de sustentar a todos los obreros cristianos de todos los
tiempos que se rinden “a Dios como instrumentos de justicia” (Romanos 6:13), con el
fin de ayudar a la gente a encontrar salvación. Si usted es un obrero cristiano en una
región remota y siente que está solo, recuerde que el Espíritu de Dios está trabajando con
usted, y que nada prevalecerá contra la iglesia (ver Mateo 16:18).
¿Tiene usted temor de dar frente a las dificultades del ministerio al cual Cristo le
ha llamado y por eso no ha respondido a su llamado? Recuerde que Jesús no le llama a
trabajar solo. Usted tiene la promesa de que Él estará con usted mientras trabaja para Él.
Usted es el instrumento de Dios, y Él obrará por medio de usted para cumplir las cosas
que desea hacer a través de su ministerio. Por tanto, ¡confíe en Dios y deje que Él le guíe
en el ministerio que ha planeado para usted!
Antes de presentar algunos ejercicios en esta sección, hagamos un contraste entre
las relaciones con la vida de un organismo y las de una organización, diciendo que “un
organismo tiene vida” en tanto que “una organización solamente funciona con vida”.
4 Lo que ayuda a combinar los organismos individuales en el organismo mayor que
llamamos la Iglesia universal es
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
5 El ...................................................... es el que genera la vida espiritual en la iglesia.
6 Explique por qué el crecimiento de un organismo es una señal segura de que este
organismo está vivo.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
7 El nacimiento de la Iglesia el Día de Pentecostés fue producido por
........................................................... que obró en.............................................................
8 Puesto que la verdadera iglesia tiene las cualidades de vida —nacimiento espiritual,
crecimiento, y desarrollo—es con toda justicia
a) un organismo.
b) una organización.
c) una estructura especial.
d) un programa.
9 Explique una diferencia entre la relación con la vida de un organismo y de una organización.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................

174 La Biblia y la iglesia


ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN OBJETIVO 4. Usar un
pasaje específico de las
La estructura de la organización es un asunto amplio que no podemos tratar en todos Escrituras para explicar
sus detalles aquí. Pero examinaremos la estructura básica de la organización. Algunas por qué la organización de
personas dicen que no creen en organizar una iglesia. Les parece que tal organización los asuntos de la iglesia
estorbaría la vida espiritual de la iglesia. Piensan que una iglesia debiera ser solamente primitiva fue una bendición
un lugar en donde la gente se reúne para adorar a Dios, para estudiar su Palabra, orar por para esa iglesia.
sus necesidades y por las necesidades de los demás, y para realizar ritos religiosos. Pero
aun estas actividades espirituales requieren algo de organización. Por esto, creemos que,
aun cuando algunas iglesias están más organizadas que otras, todas las iglesias cuentan
con cierta organización.
La iglesia primitiva se empeñó en un programa de organización de sus asuntos poco
después de su fundación (Hechos 6:1-7). Esta organización fue una bendición para esa
iglesia, pues le ayudó a hacer su trabajo con mayor eficiencia. Esta organización de sus
asuntos proveyó un ministerio espiritual eficaz en la iglesia (Hechos 6:4). La necesidad
de organización en la iglesia es bíblica y espiritual. Por otro lado, si una iglesia local o
denominación eclesiástica intenta organizarse más allá de lo necesario para un servicio
eficaz, tal intento puede obstaculizar el trabajo eficiente en la iglesia.
Revisemos en este momento nuestro diagrama de factores en la organización que
consideramos al comienzo del desarrollo de la lección. ¿Es usted una persona que no
cree que debe haber organización en la iglesia? Nosotros creemos que es conveniente
que haya personas organizadas para cumplir diferentes tareas que concuerdan para
cumplir una meta común necesaria.
En una organización eficaz, todas las personas que participan en ella saben lo que
se espera que hagan, y lo hacen. Sus acciones armonizan, como las cuerdas de un
instrumento muy bien afinado, para llevar a cabo la tarea asignada. Si una organización
ayuda a conseguir la meta deseada más eficazmente, es una buena organización.
10 Lea Hechos 6:1-7. ¿Por qué la organización de los asuntos de la iglesia primitiva fue
una bendición para esa iglesia?
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................

Líderes de la iglesia OBJETIVO 5. Explicar


por qué las relaciones entre
Hay numerosas clases de organizaciones, tales como comerciales, sociales, políticas, los líderes y los seguidores
y eclesiásticas. Las organizaciones se clasifican de acuerdo a sus propósitos individuales. en la iglesia debieran contar
Sin embargo, todas las organizaciones son parecidas en el hecho de que cada una de ellas con mayor simpatía que las
tiene los mismos dos grupos de personas que trabajan juntas en ellas: 1) los que dirigen relaciones entre los líderes y
y 2) los que son dirigidos. Reconocemos fácilmente estas dos clases de grupos dentro de los seguidores en otra clase
la iglesia. Con frecuencia nos referimos a ellos como el liderazgo y los miembros. Tanto de organizaciones.
los líderes como los seguidores en la iglesia gozan del mismo estado como hijos de
Dios. Esto hace posible que haya una relación íntima y armoniosa entre los líderes y los
seguidores, que es única entre tales relaciones en las organizaciones. Esto distingue a la
iglesia de otras organizaciones. Obviamente, estas otras organizaciones tienen una base
mucho más débil para una relación íntima y armoniosa entre los líderes y los seguidores
que la que tiene la iglesia.

La organización de la iglesia 175


Los nombres que se le dan a los líderes en su iglesia pueden diferir de los nombres
bíblicos para los líderes en la iglesia primitiva, pero las funciones de los tales, y sus
calificaciones para el liderazgo de la iglesia debieran ser los mismos. En Hechos 20:17 se
denomina ancianos a los líderes de la iglesia. En Tito 1:7 se usa el nombre de supervisor
para designar a un líder eclesiástico. Los dos versículos que preceden a esta referencia
parecen indicar que los términos anciano y supervisor se usaban indistintamente. (En
la versión Reina-Valera aparecen las dos palabras anciano y obispo en Tito 1:5-7.) Otra
indicación de que el término anciano se usaba generalmente para referirse a varios
líderes en la iglesia se encuentra en 1 Timoteo 4:14, en donde se refiere a ancianos, pero
en la versión Reina-Valera se refiere al presbiterio.

En nuestro tiempo, el término que se usa con más frecuencia para designar al líder
principal en las iglesias locales protestantes es pastor. La única vez que aparece este
término en el Nuevo Testamento es en Efesios 4:11, en donde aparece en forma plural.

Los términos bíblicos anciano, obispo, supervisor, presbítero, y pastor se refieren


todos ellos al liderazgo principal dentro de la iglesia. Estos términos pueden haberse
usado de manera indistinta en la iglesia primitiva. En 1 Timoteo 3 hay listas de
calificaciones para los líderes principales de la iglesia y para los líderes ayudantes, o de
apoyo (diáconos). En los versículos 1-7 vemos que se hace referencia al líder principal
como “supervisor”, y este pasaje de las Escrituras declara que éste debe ser:

1. Irreprensible
2. Marido de una sola mujer
3. Sobrio, prudente, decoroso
4. Hospedador, apto para enseñar
5. No dado al vino, no violento, sino amable
6. No pendenciero, ni amante del dinero
7. Un buen administrador de su familia
8. Cuidadoso de que sus hijos le respeten y obedezcan
9. No un recién convertido
10. De buen testimonio con los de afuera

Esta exigente lista de calificaciones para el principal líder de la iglesia tal vez le haga
preguntarse quién podría cumplir con tanta exigencia. Mientras más importante es el
cargo, mayores serán las calificaciones. Esto se aplica aquí de igual modo como en otros
aspectos de la vida. La santidad de la tarea del líder de la iglesia exige calificaciones aun
más altas que otras posiciones. Tal vez usted notó que la función del líder principal de
la iglesia se inserta en esta lista de calificaciones. Primera de Timoteo 3:1-7 declara que
su función es “cuidar de la iglesia de Dios” (v. 5). Esta importante función exige estas
altas calificaciones.

Si su ministerio es el de líder principal de la iglesia, entonces usted tiene un ministerio


sagrado. Dios espera que usted haga lo mejor de su parte siempre para cumplir las
altas calificaciones para este ministerio. Para aquellos cuyo ministerio no es el de líder
principal, debemos recordar que en alguna ocasión en el futuro pueden llegar a ocupar
esta posición. Cuando llegue ese momento, se debe estar seguro de que Dios lo capacitará
a uno para que cumpla con tan altas calificaciones y para poder caminar como es digno
de un tan alto llamamiento. Todo ministro de Dios, presente o futuro, debe depender del
poder del Espíritu de Dios para ayudarle a cumplir las altas calificaciones para su tarea.

176 La Biblia y la iglesia


Antes de dar la lista de calificaciones para los líderes principales de la iglesia, hicimos
una breve mención de una lista similar para los líderes de apoyo en la iglesia, o diáconos.
La palabra diácono viene de la palabra griega diakonos que significa “sirviente”. Las
calificaciones para el oficio de diácono, igual como para el de líder principal de la iglesia, son
altas. Generalmente se piensa que el oficio de diácono se describe primeramente en Hechos
6:1-7, pero la palabra “diácono” ocurre solamente en 1 Timoteo 3:10 y 12. Esta palabra en su
forma plural ocurre tres veces en la Biblia (Filipenses 1:1; 1 Timoteo 3:8, 10).
Se hace referencia a las calificaciones para diácono en Hechos 6. Los diáconos debían
ser honestos y llenos del Espíritu Santo y de sabiduría (v.3). Su función era la de cuidar
de las necesidades de las viudas de la iglesia y de este modo permitir que los líderes
principales de la iglesia tuvieran tiempo suficiente para la oración y para el ministerio de
la Palabra de Dios (vv. 1-4). No tenemos espacio aquí para incluir una lista detallada de
las cosas que debían hacer los diáconos para ayudar en la iglesia. En general, su tarea es
todavía la misma como en los tiempos bíblicos: cuidar de las necesidades rutinarias de la
gente de la iglesia para que el pastor pueda tener más tiempo para el ministerio espiritual.
La lista de calificaciones para los diáconos en 1 Timoteo 3:8-12 indica que ellos deben:
1. Ser dignos de respeto, sinceros
2. Abstenerse de mucho vino
3. Evitar ir tras ganancias deshonestas
4. Guardar el misterio de la fe
5. Ser probados primero
6. Ser maridos de una sola mujer
7. Ser buenos administradores de sus hijos y de su casa
Nótese que las calificaciones para las esposas de los diáconos se insertan en esta lista
de calificaciones para los diáconos. Las esposas de los diáconos deben ser “honestas, no
calumniadoras, sino sobrias, fieles en todo” (1 Timoteo 3:11). Se espera que los líderes y
sus esposas sean dignos ejemplos del evangelio que proclaman. Aun cuando algunas de
las precedentes calificaciones suponen tiempo y madurez, Dios impartirá fortaleza a los
líderes que busquen sinceramente llegar a ser apropiados pastores del rebaño de Dios.

La organización de la iglesia 177


11 ¿Por qué debiera haber una relación más íntima y armoniosa entre líderes y seguidores en
una organización eclesiástica que la que esperaríamos encontrar en otra clase de organización?
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
12 ¿En qué dos categorías clasificamos a todos los líderes de la iglesia?
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
13 Mencione un requisito bíblico importante para el pastor de una iglesia que no está
incluido en los requisitos bíblicos para el diácono de la iglesia.
...........................................................................................................................................

OBJETIVO 6. Mencionar Miembros de la iglesia


el único requisito para ser
miembro de la Iglesia universal. Hemos visto ya lo concerniente al liderazgo en la iglesia. Veamos ahora algo sobre
aquellos que son dirigidos. Hay muchas clases de iglesias diferentes en el mundo, y
cada una de ellas tiene sus requisitos específicos para sus miembros. Sería imposible
establecer un conjunto de requisitos que satisficieran a todas las iglesias y denominaciones
eclesiásticas. No es nuestro propósito tratar de hacer eso, y ni siquiera examinar los
requisitos para miembros en las varias iglesias. Sin embargo, nuestro propósito es indicar
los requisitos bíblicos para llegar a ser miembro de la Iglesia universal de Jesucristo.

En la lección anterior declaramos, bajo la “Iglesia universal”, que ésta incluye a


todos los creyentes de todos los tiempos. Todo aquel que cree en Jesucristo como su
Salvador “será salvo” (Hechos 16:31). Puesto que el único requisito para la salvación de
una persona es su creencia en Jesús como su Salvador, llegamos a la conclusión de que
esta creencia, que resulta en la confesión de pecado y en la aceptación del Señor Jesús
como el Señor de la vida de uno, es el único requisito para ser miembro de la Iglesia
universal. Toda persona que ha puesto de esta manera su confianza en el Señor es un
miembro de la Iglesia universal.

178 La Biblia y la iglesia


La Biblia nos alienta a que participemos en una iglesia local (Hebreos 10:25), y tal
participación nos ayudará a vivir para Dios. No obstante, sería erróneo afirmar que uno
debe ser miembro de una iglesia local para conseguir su calidad de miembro de la Iglesia
universal. Efesios 1:13, 14 afirma elocuentemente que todo el que cree en Jesucristo
como Salvador es miembro de la Iglesia universal.
Hemos establecido que no es necesario ser miembro de una iglesia local para poder
ser salvo. El ser miembro de una iglesia local no es lo que salva a una persona. Sin
embargo, el ser parte de una asamblea local ofrece oportunidades para el crecimiento
espiritual, para la comunión, y para el servicio.
Solamente Dios es el juez final respecto de quién es salvo y quién no lo es. Sin
embargo, usted, como pastor de un rebaño local, del mismo modo como otros pastores
conscientes, puede trabajar para el establecimento de normas para los miembros de
su congregación. Juntamente con sus consejeros, asesores, o con la junta oficial de
la iglesia, pueden examinar a los candidatos que buscan llegar a ser miembros de su
grupo. Aun cuando pudiera ser que tal examen no siempre elimine a las personas que no
han cumplido la norma bíblica para llegar a ser miembros del cuerpo de Cristo, eso le
hará saber al mundo que su fraternidad tiene una norma y que usted busca activamente
mantenerla. Si usted ha llegado a una iglesia que tiene miembros que no cumplen la
norma bíblica, el Espíritu Santo le puede dar la sabiduría y sensibilidad necesarias para
proclamar lo que es necesario para traer a cualquier miembro no salvo a un punto de
consagración a Jesucristo.
14 El único requisito para que una persona llegue a ser miembro de la Iglesia
universal es .......................................................................................................................
...........................................................................................................................................
15 Si usted es un pastor, debiera tratar de ministrar la Palabra de Dios a su gente, de
modo que cualquier miembro no salvo de su iglesia ........................................................
...........................................................................................................................................
Hemos examinado la estructura básica de la organización. Nuestro estudio se ha
centrado en la estructura de la organización de la iglesia porque nuestra lección se centra
en la Organización y la iglesia. No existe un modelo detallado de organización eclesiástica
que funcione mejor para todas las iglesias. En algunas denominaciones eclesiásticas,
las iglesias locales tienen más libertad para desarrollar su propia organización dentro
de la iglesia que en otras denominaciones. Por supuesto, toda iglesia local debe actuar
independientemente de todas las otras iglesias locales en aquellos asuntos en los cuales es
directamente responsable ante Dios. Sin embargo, una buena estructura de organización
eclesiástica reconoce que la tarea más importante de la iglesia es predicar y enseñar todo
el mensaje de la Biblia, y de este modo nutrir la vida espiritual de sus miembros. Cuanto
más una estructura dada ayuda a la iglesia a cumplir esta tarea, tanto mejor será dicha
estructura.

FUNCIONES DE LA ORGANIZACIÓN OBJETIVO 7. Nombrar


las tres funciones específicas
¿Cuáles son las funciones básicas de la organización que denominamos “la iglesia”? de la organización, la iglesia.
Estoy seguro de que usted pensará en otras, pero para esta lección consideraremos estas
tres: gobernar, enseñar, y disciplinar.

La organización de la iglesia 179


OBJETIVO 8. Identificar El gobierno de la iglesia
al principal gobernante de
“la iglesia” e identificar a
los que ayudan a gobernarla. La iglesia es simbolizada en la Biblia por un organismo vivo en el cual Cristo es la
cabeza espiritual y los miembros redimidos de la iglesia son el cuerpo espiritual (Efesios
1:22, 23). (Repase lo que hemos dicho sobre este asunto en nuestra sección sobre los
“Símbolos de la iglesia” en la lección anterior.) Jesús es el principal gobernante de la
iglesia. Esto se indica en Hebreos 1:8, en donde Dios Padre dice acerca del Hijo: “Tu
trono, oh Dios, por el siglo del siglo.” En la iglesia, sin embargo, “puso Dios... los que
administran” (1 Corintios 12:28). Esto indica que Él ha escogido líderes humanos para
que sean copartícipes con Jesús en el gobierno de la iglesia.

Cada miembro de la Iglesia universal es un miembro del mismo cuerpo espiritual y


(en manera semejante a los miembros de nuestro cuerpo físico) contribuye al bienestar
de todo el cuerpo. Primera de Corintios 12:12-26 es un pasaje importante sobre este
tema. Nótese que ningún miembro debe sentirse menos importante que los demás (v.
15), y que ningún miembro debe sentirse más importante que los demás (v. 21). La
esencia de los versículos 22 al 25 es que cada creyente es igualmente importante en el
cuerpo de Cristo.

Cada miembro del cuerpo de Cristo es directamente responsable ante Cristo, la cabeza
del cuerpo. En tal responsabilidad, ningún creyente tiene autoridad final sobre algún otro
creyente. ¿Significa esto que los creyentes no deben escuchar a los líderes humanos que
Dios ha puesto en la iglesia? La respuesta es “¡No!”, aun cuando una lectura casual de
1 Juan 2:27 (“No tenéis necesidad de que nadie os enseñe”) parecería indicar que no
tenemos que escuchar a líderes humanos. Sin embargo, una lectura cuidadosa de todo
el pasaje del cual se toma esta cita (vv. 18-27) muestra que la cita se refiere a maestros
falsos, no a los líderes que Dios ha puesto en la iglesia.

La Biblia enseña que los miembros de la iglesia están primeramente sujetos a Cristo,
y que luego están sujetos a aquellos que Dios ha puesto sobre la iglesia. Si estos líderes
gobiernan bien, los miembros de la iglesia debieran respetarlos y sostenerlos, como a
fieles siervos de Dios. En 1 Timoteo 5:17 tenemos el siguiente consejo: “Los ancianos
que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor.”

Todavía más, los líderes humanos de la iglesia están sujetos unos a otros. Gálatas
2 contiene un ejemplo de la sumisión de un apóstol a otro. En este ejemplo particular,
el apóstol Pablo se opuso al apóstol Pedro a causa de la conducta de este último en
Antioquía, en presencia de la iglesia mayoritariamente gentil. No hay registro de algún
otro problema en Antioquía por cuanto el principio de disciplina eclesiástica ejercido
estuvo bien. Este principio de gobierno es aclarado mayormente en la Epístola de Pablo
a los Romanos, donde dice: “Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque
no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas”
(Romanos 13:1). De este modo, todos los creyentes, líderes y seguidores están sujetos
al gobierno de la iglesia.

180 La Biblia y la iglesia


Si usted tiene una parte en el gobierno de la iglesia, tal vez como pastor o como algún
otro líder responsable, debiera estar agradecido por la autoridad que Dios le ha dado. Debe
recordar, sin embargo, que es responsable ante Dios de usar su autoridad en una manera
que le agrade a Él. El Espíritu Santo inspiró a Pedro para usar la relación del buen pastor de
ovejas para describir la manera en que Dios desea que los líderes ejerzan su autoridad en la
iglesia (ver 1 Pedro 5:1-3). Este pasaje enseña que usted, como líder de la iglesia, debiera:
1. Ser un buen pastor del rebaño que Dios ha puesto bajo su cuidado
2. Servir de buena voluntad, no por fuerza
3. No ambicionar dinero
4. Estar ansioso de servir, no enseñoreándose de los que le han sido confiados
5. Ser un ejemplo para la grey
En su calidad de líder usted tiene una gran responsabilidad delante de Dios. Usted no
debe tomarlo livianamente. La Biblia enseña que aun cuando no debiera traerse ninguna
acusación contra un anciano a menos que esté bien fundada, los ancianos “que persisten
en pecar” deben ser reprendidos en público, para que los demás también teman (1 Timoteo
5:20). Si un líder falla en sus responsabilidades delante de Dios y de su pueblo, Dios puede
quitarle el ministerio y dárselo a otros que hagan el trabajo como Dios lo desea.
16 El principal gobernante de la iglesia es.................................................................... , y
los que le ayudan a gobernar son.......................................................................................
17 Declare brevemente la importancia relativa de los creyentes individuales respecto
del cuerpo de Cristo.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
18 La relación que Pedro usó para indicar la manera en que Dios desea que los líderes
ejerzan su autoridad en la iglesia es la de
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
19 El objeto de la disputa entre los líderes de la iglesia en Gálatas 2 tenía que ver con
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................

La enseñanza en la iglesia OBJETIVO 9. Explicar de


qué manera el ministerio de
Muchas almas son salvadas como resultado directo de la predicación. Pero algunos se
enseñanza ayuda a preparar la
salvan antes de oír la predicación de un sermón. Casi todos los que aceptan a Jesús como
iglesia para que llegue a ser la
su Señor y Salvador son llevados a tal situación mediante el ministerio, público o personal,
novia perfecta de Cristo.
de alguien que ya es creyente. Este es el método que Dios emplea para hacer saber a la
humanidad que Él ha provisto el único camino de salvación. Por consiguiente, cada miembro
de la iglesia debiera ministrar el mensaje de salvación a otros. Sea como fuere que una
persona llegue a depositar su fe en el Señor Jesús, Dios desea que esa persona tome parte en
una iglesia local para que pueda ser enseñada debidamente a vivir para Dios. Aun cuando el
crecimiento espiritual es esencial para la vida espiritual de un nuevo creyente, éste no ocurre
en forma automática. Dios ha dotado al cuerpo con las capacidades particulares de asistencia
que tienen la habilidad de promover el crecimiento cristiano.

La organización de la iglesia 181


En la primera sección del desarrollo de la lección dimos la indicación general de
que la iglesia debiera ejercer sus ministerios espirituales con el fin de ayudar a preparar
a la iglesia para que sea la novia perfecta de Cristo. La enseñanza es un ministerio
específico de la iglesia que es muy importante para preparar a la iglesia para que sea
la novia santa y celestial de Cristo, sin “mancha ni arruga” (Efesios 5:27). La variedad
de ministerios provistos en la iglesia tiene como propósito satisfacer las necesidades
espirituales de la gente durante su crecimiento y desarrollo y mientras luchan para lograr
la madurez espiritual. La edificación que cada uno de estos ministerios provee capacita
a cada uno de nosotros para que seamos fructíferos (para hacer obras de servicio) y para
que avancemos hacia un lugar de unidad en la fe y de conformidad con la imagen de
Cristo (Efesios 4:11-16).
En cuanto al valor del ministerio de enseñanza de la iglesia, podríamos usar una
sencilla analogía para explicar lo que tal vez no sea aparente a todos los creyentes. En
el mundo natural, sabemos que un bebé no se convierte por casualidad en un hombre
vigoroso. Necesita una nutrición adecuada, ejercicio, mucho reposo, y un ambiente sano
para lograr el desarrollo máximo. De manera similar, en el reino espiritual, los bebés en
Cristo necesitan la leche de la Palabra para crecer (1 Pedro 2:2). Esto supone estudio
bíblico, oración, adoración corporativa, y el compartimiento de su recién encontrada
fe (ejercicio de sus facultades espirituales). Si las iglesias ponen mucho énfasis en la
experiencia, esto es, en disfrutar de los cultos de la iglesia y no ponen suficiente énfasis
en la responsabilidad del creyente para crecer espiritualmente, éste permanecerá como
un bebé espiritual. Esto es precisamente lo que sucedió con los creyentes de Corinto, y
también con los cristianos hebreos (compare 1 Corintios 3:2, 3 con Hebreos 5:12, 13).
El mensaje de Hebreos 5:11-14 es que los creyentes tienen que recibir enseñanza,
aplicar lo que han aprendido, y luego convertirse en maestros por derecho propio. ¿De
qué modo pasa uno en un ambiente cristiano de una posición de infancia espiritual a una
de madurez? La clave parece estar en que en la medida que uno absorbe la leche de la
Palabra y la aplica, mediante la ayuda del Espíritu Santo a su vida, llega a estar cada vez
más bajo el control del Espíritu. Una comparación de Romanos 8:5-17 y Gálatas 5:16-
25 muestra que a medida que rendimos más y más de nuestra vida al Espíritu Santo,

182 La Biblia y la iglesia


llegamos a estar cada vez más bajo su control. Mediante este proceso, esto es, en el
ambiente del Espíritu, bajo la influencia del ministerio de enseñanza de la iglesia, y con
la aplicación de nuestro conocimiento a la vida, progresamos en la madurez espiritual.
Algunas de las maneras en que usted puede estimular el crecimiento y la madurez
espiritual son:
1. Predicar sobre la responsabilidad del creyente de crecer.
2. Predicar sobre la importancia del estudio bíblico y el desarrollo de la vida de
devoción de uno.
3. Proveer tantas opciones para el estudio bíblico como sea posible (Estas podrían
incluir estudio bíblico en hogares, células, etc.).
4. Animar a la gente a que tome cursos de estudio bíblico del ICI.
20 Los creyentes que no han respondido a la enseñanza espiritual más profunda son
siempre cristianos
...........................................................................................................................................
21 El ministerio de enseñanza ayuda a preparar a la iglesia para que llegue a ser la
esposa perfecta de Cristo
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................

La disciplina en la iglesia OBJETIVO 10. Mencionar


el sano principio de acción
“Todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la disciplinaria.
tierra, será desatado en el cielo” (Mateo 18:18). Jesús usó esta expresión para decir a
sus discípulos que la iglesia tendría autoridad divina para cumplir las funciones de su
organización. Una de estas funciones es administrar disciplina. La solemnidad de la
disciplina debiera impedir que algún líder eclesiástico aplicara una acción disciplinaria
con liviandad. Cuando “un miembro padece, todos los miembros se duelen con él”
(1 Corintios 12:26), si es que el Espíritu Santo está a cargo.
Uno de los propósitos de la acción disciplinaria en la iglesia debiera ser restaurar,
si es posible, al miembro ofensor que ha sido disciplinado (2 Corintios 2:5-11). Otro
propósito para la acción disciplinaria de la iglesia debiera ser edificar o levantar la iglesia
(2 Corintios 10:8; 13:10). Para ilustrar estos propósitos para la disciplina en la iglesia,
supóngase que usted tuviera varios pollitos en un corral, y que notara que uno de ellos
estaba enfermo. Indudablemente, usted separaría de los otros al que estuviera enfermo,
para tratar de restaurarlo y para impedir que los otros se enfermaran.
La disciplina en las organizaciones fuera de la iglesia (tal como organizaciones
políticas o comerciales) a veces se aplica como una ventaja para ayudar a favorecer la
causa de la organización. En tales casos se aplica sin considerar el efecto devastador que
pudiera tener sobre el individuo que es disciplinado y sobre los que sufren juntamente
con él por causa de esta acción. Sin embargo, esta jamás debiera ser la forma en que se
aplique la acción disciplinaria en la iglesia. El amor debiera ser su motivo, como se lo
explica Pablo a Timoteo cuando le dijo que disciplinara a los falsos maestros de la Ley
por causa de sus enseñanzas (1 Timoteo 1:3-7).

La organización de la iglesia 183


Si usted es un pastor, sé que tendrá que ejercer su autoridad para tomar una acción
disciplinaria en su iglesia en algún momento de su ministerio. Cuando tal momento
llegue, ore que el Señor llene su corazón de amor antes de ejercer la disciplina. Ore para
que pueda separar el asunto de la personalidad del individuo o individuos involucrados.
Jamás debemos eludir estos sensibles asuntos que se levantan en el cuerpo de Cristo;
más bien, debemos buscar enfrentarnos a ellos en el espíritu de Cristo.
Un sano principio de acción disciplinaria eclesiástica es ejercer la más leve acción
que realmente solucionará el problema para todos los involucrados. Jesús mismo usó
este principio cuando trató con una mujer que había sido sorprendida en adulterio (Juan
8:3-11). El propósito de la disciplina, por tanto, es restaurar y no castigar.
22 Dos buenos propósitos para la acción disciplinaria en la iglesia son:
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
23 Relate el sano principio de acción disciplinaria que usó Jesús en Juan 8:3-11, cuando
trató con una mujer sorprendida en adulterio.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
24 Las tres funciones principales de la iglesia como organización son
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
Espero que entienda ahora mucho mejor que cuando comenzó esta lección la necesidad
de organización en la iglesia. La coordinación de las muchas facetas del ministerio de
la iglesia sería difícil, si es que no imposible, sin una estructura. Sin embargo, con la
debida organización podemos enfocar nuestros esfuerzos para conservar los frutos del
evangelismo, proveer para el crecimiento y el desarrollo espiritual de los creyentes, y
mantener la salud y vitalidad espiritual del cuerpo de Cristo. Estos resultados son el fin
que perseguimos cuando tratamos de cumplir nuestro propósito en el liderazgo cristiano.

184 La Biblia y la iglesia


SELECCIÓN MÚLTIPLE. Encierre en un círculo la letra que corresponda a la mejor respuesta. autoexamen

1 Tres factores prominentes en la organización son


a) personas, tareas, y circunstancias.
b) personas, tareas, y metas.
c) circunstancias, tareas, y metas.
d) personas, circunstancias, y metas.

2 La meta principal de Cristo para la Iglesia universal es que esta


a) ejerza la disciplina más leve posible.
b) ejerza sus dones y ministerios espirituales.
c) llegue a ser su novia perfecta en el cielo.
d) llegue a ser su novia perfecta en la tierra.

3 El crecimiento de un organismo
a) es una señal de vida en él.
b) es una indicación de que funciona con vida.
c) no está relacionado con su vida.
d) no es necesariamente una parte de la vida.

4 Una organización tiene


a) poca conexión con la vida.
b) vida en su interior.
c) una importante relación con la vida.
d) ninguna de las anteriores.

5 La organización de los asuntos en la iglesia primitiva ayudó a esa iglesia


a) solamente con sus ministerios espirituales.
b) solamente con sus ministerios oficiales.
c) pero no con los ministerios espirituales ni oficiales.
d) tanto en el ministerio espiritual como en el de negocios.

6 La base para una relación íntima y armoniosa entre líderes y seguidores en la


organización de la iglesia es
a) igual a la de otras organizaciones.
b) más fuerte que la de otras organizaciones.
c) un poco más débil que la de otras organizaciones.
d) mucho más débil que la de otras organizaciones.

7 Un requisito bíblico para el pastor de una iglesia que NO está incluido en los
requisitos para diácono es que el pastor
a) debe ser apto para enseñar.
b) debe ser marido de una sola mujer.
c) debe tener buen control de sus hijos.
d) debe tener buen testimonio de los de afuera.

8 El requisito específico para ser miembro de la Iglesia universal es


a) salvación y santificación.
b) salvación y bautismo.
c) salvación, santificación, y bautismo.
d) salvación solamente.

La organización de la iglesia 185


9 El ministerio de enseñanza ayuda a preparar a la iglesia para que llegue a ser la novia
perfecta de Cristo
a) al quitar de los miembros de la iglesia el deseo de pecar.
b) al quitar de los miembros de la iglesia la tentación a pecar.
c) al ayudar a los miembros de la iglesia a conocer la voluntad de Dios para ellos.
d) todos los anteriores.
10 Cuando un líder eclesiástico ejerce disciplina en la iglesia, debiera adoptar
a) la acción más leve que solucione el problema.
b) una acción moderada que solucione el problema.
c) la acción más firme que el culpable pueda soportar.
d) la acción que resulte más conveniente.
11 Tres funciones específicas de la organización de la iglesia son.................................. ,
..................................................................y.......................................................................
12 Un organismo es una cosa........................................................................................... ,
en tanto que una......................................................................................... es la estructura
que reúne a varios organismos.

EVALUACIÓN DE UNIDAD 3
Ahora que ha completado la Unidad 3, repase las lecciones como preparación para tomar
la Evaluación de Unidad 3. La hallará, junto con su hoja de respuesta, en el material del
alumno. Responda todas las preguntas sin consultar ningún material del curso, su Biblia
o notas personales. Cuando haya completado la evaluación, verifique sus respuestas con
las que aparecen en la clave de respuestas que se encuentra en el material del alumno.
Repase cualquier dato que usted respondió incorrectamente. Una vez hecho esto, puede
proceder con el estudio de la Unidad 4. Las evaluaciones de unidad no cuentan como
parte de su calificación final en este curso. Sin embargo, su rendimiento al tomarlas le
indica cuán bien ha aprendido el material y cuán bien podría desempeñarse en el examen
final.

186 La Biblia y la iglesia


respuestas a preguntas de estudio

13 el pastor debe ser apto para enseñar. 7 Dios, hombres.


1 el marco que une a las personas en diferentes 20 inmaduros.
acciones para lograr una meta común.
8 a) un organismo.
14 su creencia en Jesucristo como su Salvador.
21 ayudando a los miembros de la iglesia a entender el
2 llegue a ser su esposa, perfecta y santa. propósito de Dios para sus vidas.
15 sea conducido a la salvación y a la condición de 9 Un organismo tiene vida, pero una organización
miembro de la Iglesia universal. solamente trabaja con vida.
3 ejercer los dones y ministerios espirituales que 22 En cualquier orden: 1) restaurar, si es posible, al
Dios, mediante el Espíritu Santo, les ha dado para culpable que es disciplinado, y 2) edificar o levantar
el desarrollo de la iglesia. la iglesia.
16 Jesucristo, los líderes humanos que Dios designa 10 Porque ayudó a esa iglesia a hacer todo su trabajo
para que le ayuden a gobernarla. con mayor eficacia.
4 la organización. 23 El principio de ejercer la acción más leve posible
que realmente solucione el problema para todos
17 La importancia de cada creyente es igual a la de
los involucrados.
cualquier otro creyente.
11 Todos son hijos de Dios. De este modo, hay una
5 Espíritu Santo
base firme para tales relaciones en la organización
18 un buen pastor para con sus ovejas. de la iglesia.
6 Nada puede crecer a menos que esté vivo. 24 gobernar, enseñar, disciplinar.
19 conducta impropia en Antioquía ante los 12 líderes principales, líderes de apoyo
creyentes gentiles.

La organización de la Iglesia 187


UNIDAD 4
LOS MINISTERIOS DE
LA IGLESIA
LECCIÓN 10
El ministerio interno
de la Iglesia
El ministerio interno se refiere al ministerio que ocurre dentro de la iglesia, en
circunstancias en que los creyentes se ministran unos a otros. Es la edificación del
cuerpo. Podríamos preguntarnos: “¿Es esto un modelo bíblico?” ¿No debiéramos estar
dirigiéndonos hacia otros en lugar de enfocar la atención en nosotros mismos? ¿Debe
mantenerse un balance entre el ministerio interno y el externo?
Estamos dando comienzo a la última unidad del curso. Esta unidad será una
continuación del tema de la iglesia. Tratará del ministerio de la iglesia. Esta lección dará
énfasis al ministerio de la iglesia para sí, en tanto que la próxima lección se centrará
en la extensión de la iglesia. Es necesario que haya un ministerio fuerte y bíblico de la
iglesia para sí misma con el fin de dar a la iglesia una base sólida para una extensión
bíblica hacia el mundo.
A través de esta lección se usan referencias bíblicas con el fin de enseñar modelos
bíblicos para el ministerio interior de la iglesia. En esta lección encontraremos que cuando
nos adherimos a los patrones bíblicos, llegamos a experimentar el crecimiento espiritual
en nuestra vida. Lo veremos también en la vida de otros creyentes. Este crecimiento
espiritual dará una poderosa ayuda a la iglesia en sus esfuerzos por alcanzar al mundo.
A su vez, cuando los creyentes maduran y asumen las responsabilidades que Dios les
ha dado, alcanzarán a los que no han sido alcanzados y de este modo se producirá el
crecimiento numérico en el cuerpo. Esto agradará al Señor, y nos dará un verdadero
sentir de propósito y de satisfacción en el ministerio. Bien sea usted un líder de la iglesia
o no, el estudio de esta lección podrá ayudar a su iglesia a ministrar conforme a los
patrones bíblicos.

bosquejo de la lección Naturaleza del ministerio interno de la iglesia


Propósitos del ministerio interno de la iglesia
Tipos de ministerio interno de la iglesia
Cultos y ordenanzas de la iglesia

190 La Biblia Y La Iglesia


Al completar esta lección, usted podrá: objetivos de la lección
• Describir la naturaleza y los propósitos principales del ministerio de la iglesia
para consigo.
• Identificar la motivación principal común de todo el ministerio bíblico, y distinguir
entre el ministerio de los líderes de la iglesia y el ministerio de todos los creyentes.
• Entender mejor por qué usted y todos los demás creyentes necesitan participar de
los cultos en la iglesia y de las ordenanzas bíblicamente prescritas, y estimular una
participación más plena.

1. Siga el desarrollo de la lección de acuerdo a los procedimientos que ha aprendido tareas de la lección
hasta aquí en el curso.
2. Trate de aplicar lo que ha aprendido respecto del ministerio interno de la iglesia a su
propio ministerio, como líder de la iglesia o como laico.

abarca koinonía palabras clave


adherirse a madurez
humanitario ministerio
inclinado ordenanzas
inmersión receptores

El ministerio interno de la iglesia 191


desarrollo de la lección NATURALEZA DEL MINISTERIO INTERNO DE LA IGLESIA

OBJETIVO 1. Identificar La relación e interdependencia armoniosa de las varias partes del cuerpo humano
y describir brevemente dos nos dan una excelente ilustración de ministerio interno de la iglesia. Pablo usó esta
aspectos del ministerio eficaz ilustración de manera magnífica en 1 Corintios 12:12-27. Él dice:
de la iglesia dentro de la
iglesia misma. El cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, . . . así también Cristo . . . porque si
todos fueran un solo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo? . . . Vosotros, pues, sois el
cuerpo de Cristo, y miembros cada uno en particular.

Las partes individuales del cuerpo físico contribuyen al bienestar de cada una de las
partes del mismo y, de este modo, hacen posible un cuerpo fuerte y completo. Como
miembros del cuerpo de Cristo, tenemos un ministerio similar que desarrollar. Dios
ha diseñado el cuerpo de Cristo, la iglesia, para que se robustezca como resultado
del ministerio de los creyentes unos a otros. El ministerio interno de la iglesia abarca
compañerismo espiritual, un concepto que está basado en la palabra griega koinonía,
que significa “comunión, camaradería, participación, compartimiento”. De este modo,
cuando los pecadores se convierten en creyentes, la iglesia llega a ser responsable de
ellos como parte de su ministerio interno. Han llegado a ser miembros, una parte vital
del cuerpo, y deben ser alimentados y nutridos sobre una base progresiva. Veremos
que la naturaleza de este ministerio interno de la iglesia es doble: 1) es básicamente
espiritual y 2) es, en cierto sentido, general.

1. No todo ser humano puede tomar parte del ministerio interno de la iglesia, pues es
un ministerio que debe tener motivación espiritual. Podría parecer por demás aparente
que una persona debe recibir el Espíritu de Dios en la experiencia de salvación antes de
que pueda ministrar la gracia de Dios a otros dentro de la iglesia. Dicho de manera más
sencilla: ¡Uno no puede dar a otro lo que uno no tiene!

Pablo escribió en 1 Corintios 2:14 que “El hombre natural no percibe las cosas que son
del Espíritu de Dios... no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente”.
Puesto que el pecador no es un miembro del cuerpo de Cristo, no puede tomar parte en
el ministerio interno del cuerpo de Cristo.

A Dios le agrada cuando la iglesia se dedica a algunos ministerios sociales (ver Santiago
2:15, 16). Tales ministerios dan énfasis al bienestar, la economía, la educación, y otras
cosas semejantes. Sin embargo, para ser fieles al llamamiento del ministerio de Jesucristo,
todos los ministerios y programas de la iglesia deben ser motivados principalmente por
propósitos espirituales. Si una iglesia ha puesto las consideraciones espirituales en un lugar
secundario a las consideraciones puramente humanitarias o políticas, no ha cumplido el
propósito principal para el cual Dios la ha puesto en este mundo.

2. El ministerio interno de la iglesia es general en el sentido de que Dios ha provisto


igual oportunidad para todos los creyentes de que participen en él. No todos los
creyentes hacen las mismas cosas para ayudar a la iglesia (ver 1 Corintios 12:28-31).
Dios ha designado a cada creyente para un ministerio, y Él espera que cada uno haga su
parte para ayudar a toda la iglesia, del mismo modo como Él ha creado cada parte del
cuerpo físico para que funcione en su propia manera para ayudar a todo el cuerpo. Si
un miembro del cuerpo de Cristo deja de hacer su parte, la eficacia de todo el cuerpo es
perjudicada en la misma manera en que el funcionamiento pobre de un organismo físico
debilita a todo el cuerpo.

192 La Biblia y la iglesia


1 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración que describe
correctamente el ministerio interno de la iglesia.
a) Cada creyente tiene un lugar de ministerio en la iglesia.
b) El ministerio en la iglesia es solamente para los líderes.
c) Todo hombre tiene un lugar de ministerio en la iglesia.
d) El ministerio social necesita ser espiritualmente motivado.
e) La palabra griega koinonía se refiere al ministerio de los creyentes unos hacia otros.
f) El ministerio de cada creyente ayuda a todo el cuerpo espiritual.
g) Los líderes de la iglesia tienen plena responsabilidad para asignar ministerios a los creyentes.
h) La iglesia no debiera comprometerse en programas de bien social.
i) Una iglesia fuerte y creciente puede desarrollarse únicamente mediante el ministerio
activo de sus miembros.
2 Nombre y describa brevemente dos aspectos de la naturaleza del ministerio eficaz de
la iglesia a la iglesia misma.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................

PROPÓSITOS DEL MINISTERIO INTERNO DE LA IGLESIA OBJETIVO 2. Mencionar


¿Por qué planeamos y participamos en el ministerio interno de la iglesia? Esta los tres propósitos básicos del
sección de la lección indica claramente tres propósitos de este ministerio. Estos son: 1) ministerio interno de la iglesia.
glorificar a Dios, 2) edificar la iglesia, y 3) purificar la iglesia.
Glorificar a Dios OBJETIVO 3. Indicar el
Muchos pasajes en las Escrituras indican que Dios ha dado a los creyentes un ministerio resultado en nuestra vida que
para la iglesia con el propósito de glorificarle (ver Romanos 15:6-9 y Efesios 1:5, 6, 12-14). glorifica a Dios, y explicar
Este es un propósito fundamental para el cual Dios creó a los seres humanos y por el cual Él cómo ayudamos al Espíritu
trata con ellos. Dios proveyó salvación para nosotros y nos instruye para que le glorifiquemos. Santo a producirlo.
En el cielo estaremos con Dios y le glorificaremos para siempre. Él desea que comprendamos
esto ahora, como lo comprendió David, mientras todavía estaba en la tierra. Dios desea que le
glorifiquemos, como David se propuso hacerlo cuando dijo: “Te alabaré, oh Jehová Dios mío,
con todo mi corazón, y glorificaré tu nombre para siempre” (Salmo 86:12).

El ministerio interno de la iglesia 193


Dios desea que le glorifiquemos mediante una expresión de adoración. Por
consiguiente, glorifiquemos a Dios en la iglesia y en todo lugar mediante nuestra alabanza,
oración, y testimonio. Todavía más, Dios desea que le glorifiquemos mediante una vida
de adoración, lo cual incluye nuestros hechos como también nuestras palabras. Pablo
tenía esto en mente cuando dijo: “Así que, hermanos, os ruego por las misericordias de
Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que
es vuestro culto racional” (Romanos 12:1). Nuestra vida carece de significado si no
glorificamos a Dios en palabra y en hecho; pero si obramos para Él mediante nuestras
palabras y hechos de adoración, se cumplirá el ministerio que Él ha dado a cada uno de
nosotros. Además, esto nos ayudará a glorificarle.

Nuestra alabanza y vida de adoración son los medios dados por Dios que ayudan a
producir aquello que verdaderamente glorifica a Dios. Mucho fruto espiritual en nuestra
vida es lo que glorifica a Dios. Jesús dijo: “En esto es glorificado mi Padre, en que
llevéis mucho fruto” (Juan 15:8). Nuestras palabras y actos de adoración permiten al
Espíritu Santo producir fruto espiritual en nosotros y en los demás creyentes.

3 El propósito fundamental para el cual Dios creó a los seres humanos es

...........................................................................................................................................

4 El resultado en nuestra vida que realmente glorifica a Dios es.

...........................................................................................................................................

5 ¿Qué podemos hacer para permitir que el Espíritu Santo produzca en nuestra vida, y
en la vida de otros creyentes aquello que glorifica a Dios?

...........................................................................................................................................

OBJETIVO 4. Describir Edificar la iglesia


dos maneras en que toda la
iglesia es edificada. Otro propósito del ministerio interno de la iglesia es edificar la iglesia. Consideremos
Efesios 4:11-16, que es un pasaje clave sobre este tema. El hecho de que Dios haya
puesto líderes espirituales humanos en la iglesia “para la edificación del cuerpo de
Cristo” (v. 12) expresa de manera simbólica este propósito del ministerio de la iglesia. El
cuerpo de Cristo, como ya hemos aprendido, simboliza a toda la iglesia. Los versículos
11 y 12 indican que una manera en que toda la iglesia es edificada es por medio de varios
ministerios espirituales que líderes dados por Dios ejercitan en la iglesia. El resto de este
pasaje (versículos 13-16) habla de la meta final de la edificación de la iglesia, que es
lograr “la medida de la estatura de la plenitud de Cristo” (v. 13).

Una comparación de 1 Juan 3:2 con Efesios 4:13 indica algo que ya hemos recalcado
en nuestras lecciones sobre la iglesia: La iglesia no logrará la perfección en Cristo hasta
que Él venga otra vez para llevársela al cielo. Sin embargo, la iglesia debe esforzarse por
lograr “la medida de la estatura de la plenitud de Cristo” (Efesios 4:13) mientras todavía
esté en la tierra. La iglesia sobre la tierra siempre debe comparar su grado de crecimiento
espiritual con lo que es su meta de perfección en Cristo. Es bueno que la iglesia tenga
esta meta de perfección. Jamás logrará una perfección completa mientras esté en la
tierra, pues una meta como esa asegura a la iglesia que tendrá que seguir creciendo hasta
que Cristo la lleve al cielo.

194 La Biblia y la iglesia


Judas tiene algunas instrucciones muy útiles sobre la edificación espiritual de cada
creyente cristiano en particular. Él les dice: Edificaos “sobre vuestra santísima fe, orando
en el Espíritu Santo” (v. 20). Recuerde que el crecimiento espiritual de los creyentes en
forma individual es necesario para el crecimiento de la iglesia, y esto edifica a toda la
iglesia. ¿De qué modo pueden notar otras personas si usted y yo estamos creciendo
espiritualmente? ¡Por el fruto de nuestra vida! Si ven en nosotros un aumento de “amor,
gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza” (Gálatas 5:22,
23), ellos sabrán que estamos creciendo espiritualmente.
6 Describa dos maneras en que toda la iglesia es edificada.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
7 Otras personas pueden darse cuenta de que usted y yo estamos creciendo
espiritualmente por
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................

Purificar la iglesia OBJETIVO 5. Declarar


cuál es la meta final de
Un tercer propósito del ministerio interno de la iglesia es purificar la iglesia. La purificación de la iglesia,
purificación se relaciona más precisamente con la santificación que con la edificación. y explique el papel que
Edificación es un término más amplio que purificación, cuando los dos términos se desempeña cada creyente
refieren a las cosas espirituales. La meta final de purificación de la iglesia que ha sido en lo concerniente a su
establecida por Cristo es un estado de perfección sin tacha (ver Efesios 5:26, 27). La santificación espiritual.
santificación espiritual difiere de la salvación espiritual del modo como el crecimiento
difiere del nacimiento; esto es, en la manera en que un proceso continuo difiere de un
acto instantáneo.
En Juan 15:1-3 Jesús se refirió a su propia palabra como el instrumento santificador
o de purificación. Las palabras de Jesús son la Palabra de Dios, y eso santifica a la
iglesia. La Palabra de Dios que usted predica es poderosa. Puede purificar los corazones
de los creyentes. Cuando usted está predicando la Palabra de Dios, usted llega a ser
su instrumento para hacer que se cumpla su voluntad. Usted puede esperar que, como
resultado de su predicación, ocurran cambios espirituales en la vida de sus oyentes.
Los creyentes no son receptores pasivos de la santificación. Desde el momento en
que nacen de nuevo deben responder al Espíritu Santo que estará trabajando en sus
vidas. “Desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que
por ella crezcáis para salvación” (1 Pedro 2:2). Para mantener el proceso de santificación
progresiva hay que nutrirse de la Palabra de Dios. Esto incluye limpieza de aquello que
es inaceptable al Señor, e incluye participar más plenamente de las cosas que agradan
a Dios. Si los creyentes han de madurar debidamente, su dieta espiritual debe tener
un proceso progresivo que irá desde la leche de la Palabra de Dios hasta el alimento
sólido de la Palabra. De otro modo, su crecimiento espiritual se verá perjudicado y ellos
retendrán las características de la infancia espiritual, las que no son del agrado de Dios
(Hebreos 5:11—6:3).

El ministerio interno de la iglesia 195


Aquí, en su primera Epístola a los Corintios, hay una breve lista de cosas inaceptables,
de las que Pablo previno a los creyentes corintios que debían limpiarse y dejar de hacer:

1. Permitir que un espíritu partidista los dividiera (1:10)


2. Tolerancia de inmoralidad en el cuerpo (5:1, 2)
3. Llevar sus disputas a juicio ante los no creyentes (6:1)

La iglesia en Corinto tenía creyentes que eran “santificados en Cristo Jesús”


(1 Corintios 1:2). Sin embargo, como la lista anterior lo indica, también estaban allí
los que profesaban ser santos pero que no habían podido crecer espiritualmente. Antes
que dar un énfasis excesivo a su vergüenza, escudriñemos nuestros corazones para ver
si tal vez nosotros hayamos hecho, o estemos haciendo todavía, algunas de las cosas
inaceptables que ellos estaban haciendo. Ojalá que nosotros, del mismo modo como
Pablo, nos esforcemos por lograr la semejanza a Cristo, aun cuando sabemos que no
podemos lograrla en nuestra condición mortal (Filipenses 3:12-16). Es un consuelo
saber que algún día alcanzaremos esta meta, porque cuando Él aparezca seremos
transformados, perfeccionados, y seremos como Él es (1 Juan 3:2). Hasta entonces, nos
esforzamos permanentemente para rendirnos cada vez más plenamente a su control.

8 La meta final de purificación de la iglesia que ha sido establecida por Cristo es

...........................................................................................................................................

9 ¿Cuál es el papel que ha de desempeñar cada creyente en el proceso de su propia


purificación espiritual?

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

OBJETIVO 6. Mencionar TIPOS DE MINISTERIO INTERNO DE LA IGLESIA


dos tipos de ministerio interno
de la iglesia e indicar sus Al comienzo del desarrollo de la lección señalamos que todo el ministerio de la
características distintivas. iglesia necesita ser motivado espiritualmente. Puesto que la iglesia de Jesucristo es un
cuerpo espiritual y tiene un ministerio motivado espiritualmente, todo el ministerio de
la iglesia debe cumplirse a través de las dotaciones espirituales que la gente ha recibido
de Dios.

El ministerio de la iglesia debe hacer que aumente la fe en el poder de Dios antes


que en la sabiduría de los hombres (1 Corintios 2:5). La sabiduría y habilidad humanas
por sí solas no son lo apropiado como base del ministerio de la iglesia. Del mismo modo
como Dios no desestimó el intelecto de los hombres que inspiró para que escribieran
la Biblia, así Él no desestima la sabiduría de aquellos por medio de los cuales ministra
a la iglesia. Cuando aquellos que Él ha llamado a ministrar le rinden su mente y sus
miembros físicos, y cuando ellos piensan y actúan como lo hizo Jesús, Dios usa sus
facultades humanas como una ayuda para sus ministerios espirituales (ver Filipenses
2:4, 5 y Romanos 6:13).

196 La Biblia y la iglesia


Un líder de la iglesia, especialmente un pastor, es a veces elegido para servir en
su iglesia por los miembros de esa iglesia. Independientemente de si los líderes que
ministran son llamados de esta manera o enviados por un cuerpo eclesiástico, lo que
importa es que originalmente ellos fueron designados, llamados, o dados a la iglesia
para el ejercicio de sus ministerios por Jesucristo, quien es Cabeza de la iglesia (Efesios
4:10, 11). Estos ministerios de liderazgo en la iglesia son para aquellos a los cuales Jesús
llama. No es para todos los creyentes en la iglesia. Sin embargo, cada miembro de la
iglesia puede tener un ministerio que ejercer mediante los dones espirituales dados por
Dios (1 Corintios 12:7- 11).

Dios desea que todos los creyentes se ministren unos a otros por medio de la koinonía.
Dios también desea que todos los creyentes reconozcan el ministerio de los demás. En la
medida en que entendamos y aceptemos la importancia del ministerio interno del cuerpo,
no nos opondremos ni obstaculizaremos el uso que el Espíritu haga de los miembros en
forma individual para ministrarse unos a otros. En esta sección estudiaremos los “Tipos
de ministerio interno de la iglesia” bajo dos encabezados: 1) ministerio de los líderes de
la iglesia y 2) ministerio de todos los creyentes.

10 Con el fin de usar sus facultades humanas para ayudarles en sus ministerios
espirituales, Dios requiere que todos los creyentes

...........................................................................................................................................

El ministerio interno de la iglesia 197


OBJETIVO 7. Identificar Ministerio de los líderes de la iglesia
funciones específicas de
los líderes de la iglesia y En la sección precedente comentamos brevemente los versículos 10 y 11 de Efesios
explicar de qué modo todos 4. Examinemos ahora cuidadosamente Efesios 4:9-13. En el versículo 11 se mencionan
los creyentes pueden ayudar los siguientes cinco ministerios de liderazgo en la iglesia.
a estos líderes a ministrar. 1. Apóstoles
2. Profetas
3. Evangelistas
4. Pastores
5. Maestros
Nos referiremos a estos “dones de liderazgo ministerial eclesiástico” como dones
ministeriales. Este pasaje en Efesios 4 indica que estos dones fueron dados por la Persona
que “había descendido primero a las partes más bajas de la tierra” (v. 9) y “que también
subió por encima de todos los cielos” (v. 10). Esta Persona es Jesucristo, a quien el
Padre “resucitó de los muertos y le sentó a su mano derecha en los cielos” (Efesios 1:20,
NVI). El versículo 12 indica que estos cinco dones ministeriales son dados al pueblo
de Dios que compone el cuerpo de Cristo. Probablemente usted notará que, aun cuando
se mencionan cinco designaciones de ministerio, se dan en cuatro categorías. Esto es
así porque el pastor y el maestro están conectados de manera tan íntima que podría
designárseles apropiadamente como pastor-maestro, un solo ministerio. Los versículos
12 y 13 tratan de los propósitos de estos dones. Son dados a la iglesia para:
1. Preparar al pueblo de Dios para el ministerio
2. Edificar la iglesia
3. Ayudar a la iglesia a lograr la madurez espiritual
Cuando estos dones ministeriales funcionan en la iglesia, como es la intención de
Cristo, sus propósitos se cumplen. Si todos los creyentes dan el reconocimiento y el apoyo
adecuados a los líderes ministeriales de la iglesia, estos líderes serán ayudados a ministrar
conforme a la voluntad de Dios. Los supervisores de la iglesia promueven el ministerio
al proveer escuelas de preparación de líderes y al reconocer el llamamiento de Dios por
medio de la ordenación. Los creyentes apoyan estos varios ministerios de liderazgo al
obedecer sus enseñanzas bíblicas y al orar por sus respectivos líderes y brindarles su apoyo.
“Así también ordenó el Señor a los que anuncian el evangelio, que vivan del evangelio”
(1 Corintios 9:14). Recuerde que como líder espiritual de la iglesia es su responsabilidad
preocuparse de que los creyentes en su iglesia sean enseñados a reconocer a los líderes
ministeriales eclesiásticos y a que contribuyan a su sostenimiento.
11 Vuelva a leer Efesios 4:9-13 y responda a estas preguntas basadas en este pasaje y en
nuestros comentarios sobre el mismo.
a Los cinco dones ministeriales mencionados aquí son
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
b .................................es quien da estos dones ministeriales, los cuales son dados para
......................................................................................................................................
c El propósito de estos dones ministeriales es
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................

198 La Biblia y la iglesia


12 Todos los creyentes debieran hacer dos cosas en especial en favor de los líderes
ministeriales eclesiásticos para ayudar a estos líderes a ministrar conforme a la voluntad
de Dios. Ellos deberían
...........................................................................................................................................

El ministerio de todos los creyentes OBJETIVO 8. Describir


la obra de los creyentes en la
El ministerio de servicio de todos los creyentes en la iglesia se menciona en Romanos
iglesia de Jesucristo.
12, como también en Efesios 4:12. Todos los creyentes tienen un ministerio. Una
lectura detenida de Romanos 12 y de 1 Corintios 12—14 arrojará importante luz sobre
la naturaleza, el propósito, y el ejercicio de los dones espirituales. Tal vez usted haya
notado también que a través del libro de los Hechos y en las varias Epístolas se registran
muchos casos de creyentes que prestan su ayuda a otros dentro de la iglesia. Romanos
12 menciona muchos ministerios en los cuales puede estar participando el creyente
santo y consagrado. Considere esta lista parcial de dones, capacitaciones espirituales, o
ministerios del creyente que se hallan en este pasaje. El creyente debe:
1. Servir
2. Enseñar
3. Exhortar
4. Dar con generosidad
5. Presidir con solicitud
6. Hacer misericordia con alegría
7. Honrar a otros miembros del cuerpo
8. Ser fiel en la oración
9. Compartir con el pueblo de Dios que está en necesidad
10. Practicar la hospitalidad
11. Llorar con los que lloran
Mientras estudia el Nuevo Testamento, usted hallará muchas sugerencias respecto de
cómo uno puede ser un obrero más eficaz en el ministerio dentro de la iglesia.
A medida que consideramos el ministerio de los creyentes en la iglesia, recuerde lo
que dijimos en la sección anterior: Los creyentes deben dar el debido reconocimiento a
sus líderes y sostenerlos. Pero existen otros ministerios.
Dios desea que todos los creyentes en la iglesia, tanto líderes como seguidores,
ministren por medio de los dones del Espíritu. Se exhorta a todos los creyentes a que
busquen estos dones espirituales (1 Corintios 12:31). Indicamos previamente que la
expresión “don espiritual” viene de la palabra griega carisma. Carisma viene de la
palabra griega caris, que significa “gracia”. Gracia es el favor inmerecido que Dios
concede a la gente para salvarlos (Efesios 2:8) y para ayudarlos a esforzarse hacia la
perfección espiritual. Los creyentes no reciben dones espirituales en base a sus buenas
obras. Reciben dones espirituales sobre la base de la gracia y soberanía de Dios. Tampoco
ocurre que los creyentes dentro del cuerpo de la iglesia local escogen a ciertas personas
para que tengan ciertos dones espirituales. El Espíritu Santo da dones espirituales a
quienes Dios ha escogido para ejercerlos (1 Corintios 12:11).
Los siguientes dones espirituales se mencionan en 1 Corintios 12:8-10:
1. Palabra de sabiduría
2. Palabra de conocimiento
3. Fe

El ministerio interno de la iglesia 199


4. Dones de sanidad
5. El obrar milagros
6. Profecía
7. El poder distinguir entre los diversos espíritus
8. Facultad de hablar en diferentes clases de lenguas
9. La interpretación de lenguas

Tomando como base los escritos del apóstol a la iglesia de Corinto, entendemos que
la norma para la iglesia es que el Espíritu opere por medio de la manifestación de los
dones que Él ha impartido. Si estos dones no están en evidencia en su iglesia, sugerimos
que usted ore para que lo estén. En la medida en que la iglesia responde al ministerio
del Espíritu ejercido mediante los dones, la iglesia es edificada y se desarrolla hacia la
plena madurez cristiana.

Ninguno de estos dones espirituales es una manifestación de habilidad humana. Todos


son dones sobrenaturales. Por ejemplo, el don de hablar en una lengua desconocida no
viene mediante el proceso natural mental de aprender un idioma. Dios da esta habilidad
en forma sobrenatural. Cuando alguien demuestra una genuina manifestación de alguno
de estos dones espirituales, es una evidencia externa de que el Espíritu Santo mora en
él y que lo está usando. Los dones espirituales no son dados a los incrédulos. Si algún
impío parece manifestar un don espiritual, no es una manifestación procedente de Dios
(ver 2 Tesalonicenses 2:9).

¿Cuáles son los propósitos por los cuales Dios manifiesta dones espirituales por
medio de los creyentes? “A cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para
provecho” (1 Corintios 12:7). El énfasis de esta lección está en el ministerio interno
de la iglesia, pero hay que señalar que el provecho es para el bien de la comunidad,
tanto a los creyentes como a los no-creyentes (ver 1 Corintios 14:23-25). Nótese que el
Espíritu Santo obró un milagro por medio de Pablo que produjo la ceguera en un hombre
perverso y la salvación en Sergio Paulo (Hechos 13:4-12). De este modo, podemos
resumir los propósitos de los dones espirituales como sigue:

1. Para evangelizar a los no creyentes


2. Para capacitar a los creyentes para que se ministren unos a otros
3. Para capacitar a los creyentes individualmente para que crezcan en el Señor
4. Para capacitar a toda la iglesia para que crezca en el Señor

Cuando enseñe acerca del propósito de los dones espirituales, estimule a los creyentes
a que busquen en oración que Dios les conceda estos dones. Al proceder de esta manera,
les ayudará a reaccionar al Espíritu cuando Él obre en sus vidas. El estar abierto a la
dirección del Espíritu y disponible para que Él lo use son reacciones apropiadas de
alguien que busca vivir la vida controlada por el Espíritu, la cual incluye el ejercicio
obediente de cualquier don o dones que Él le conceda.

Los propósitos de los dones espirituales son básicamente los mismos como los de
los dones ministeriales. Sin embargo, hemos indicado dos diferencias principales entre

200 La Biblia y la iglesia


estos tipos de dones. Volvamos a dar énfasis a estas diferencias en la sencilla tabla que
viene a continuación.

TIPOS DE DONES ESPIRITUALES


TIPO DADOR RECEPTORES
Dones ministeriales Cristo Líderes de la iglesia
Dones espirituales Espíritu Santo Todos los creyentes

13 Considere estas declaraciones acerca de los dones espirituales. Luego encierre en un


círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a) Dios desea dar dones espirituales a todos los creyentes.
b) Los creyentes que reciben dones espirituales han alcanzado una completa madurez espiritual.
c) Los dones espirituales son dados a creyentes individuales.
d) Los dones espirituales son una manifestación de habilidad humana.
e) Los dones espirituales son evidencias externas de la presencia del Espíritu Santo en
la vida de quien los manifiesta.
f) Los dones espirituales son dados a los creyentes como también a los no creyentes.
g) Los dones espirituales son dados para propósitos evangelísticos.
h) Los dones espirituales capacitan a los creyentes y a toda la iglesia para que crezcan en el Señor.
i) Los dones espirituales ayudan a los creyentes individuales y a toda la iglesia a crecer
en el Señor.
14 Mientras que los dones ministeriales conciernen a los líderes, los así llamados dones
espirituales son para.............................................. El............................................. los da a
cada persona como Él quiere. Los dones son dados como resultado de............................
15 Si un nuevo creyente viene a usted como pastor y desea saber lo que puede hacer
para ayudar en el ministerio dentro de la iglesia, usted podría comentar con él sobre el
capítulo..............................................................de..............................................................

CULTOS Y ORDENANZAS DE LA IGLESIA OBJETIVO 9. Identificar


los principios del Nuevo
Cuando uno piensa seriamente respecto de la estructura y el funcionamiento de la
Testamento que dan instrucción
iglesia, se le requiere que considere la iglesia tal como existía en el comienzo. Después de
este tiempo de pureza en doctrina, propósito, y unidad esencial, el curso del desarrollo de para el orden de los cultos y
la iglesia está marcado por ciertas variaciones culturales en las formas y énfasis del culto. ordenanzas de la iglesia.

¿Es posible, entonces, hallar en el Nuevo Testamento principios que puedan guiarnos
en nuestros esfuerzos por dirigir cultos que glorifiquen a Dios y que edifiquen el cuerpo
de Cristo? ¿Podemos saber, de acuerdo con el cristianismo del Nuevo Testamento, qué
ordenanzas están respaldadas por la Biblia y cuáles son producto de la tradición? Las
respuestas a estas preguntas pueden hallarse en el mensaje del Nuevo Testamento y en
la historia subsiguiente. En esta sección consideraremos qué precedentes tenemos en el
Nuevo Testamento para las prácticas corrientes de la iglesia.
OBJETIVO 10. Explicar
Los cultos en la iglesia por qué es importante seguir
Los cultos de la iglesia varían muchísimo de un lugar a otro en la actualidad. Algunos los principios del Nuevo
grupos son dirigidos en la adoración mediante liturgias; otros son menos estructurados. Testamento para el orden de
los cultos de la iglesia.

El ministerio interno de la iglesia 201


Uno puede adorar en un grupo que es guiado más por inspiración que por un orden
formal de culto, en tanto que un grupo diferente dentro de la misma denominación puede
parecer más estructurado y menos inclinado a seguir impulsos de inspiración. Lo que
pretendemos dejar en claro es que la gente es diferente, y eso tiene mucho que ver con su
fondo cultural, con sus experiencias educacionales, sus asociaciones religiosas previas,
y con la posición social. Más bien que decir que un determinado enfoque es el correcto,
veamos qué principios dieron dirección a los líderes de la iglesia primitiva cuando el
cuerpo estaba reunido. Al proceder de este modo, quiera Dios dar a cada uno de nosotros
la sabiduría para ver que estos principios nos dan un margen de flexibilidad cuando
buscamos cumplir los propósitos de Cristo para su cuerpo en la tierra.
Después de Pentecostés, el cuerpo de creyentes se dedicó a la doctrina, oración,
alabanza, generosidad, y comunión de los apóstoles (Hechos 2:42-47). Aun cuando
el libro de los Hechos registra la prioridad de la predicación y de la enseñanza en la
difusión del evangelio, no podemos hallar un “orden de culto” como tal. Sin embargo,
con el tiempo, el apóstol Pablo, al exhortar a varias asambleas, menciona lo que parecen
ser características de los cultos públicos de los creyentes. El canto, los tiempos de
instrucción, y la operación de los dones espirituales contribuían al crecimiento de la
iglesia de Corinto (1 Corintios 14). El objeto de la adoración colectiva, según Pablo, era
la edificación (1 Corintios 14:4, 5, 17, 26). El apóstol encargó a los creyentes de Éfeso
que fuesen llenos del Espíritu. También dio énfasis al valor de los salmos, himnos, y
cánticos espirituales, como también la acción de gracias dentro del cuerpo (Efesios 5:18-
20). La asamblea de Colosas fue exhortada a dar prioridad a la Palabra en la enseñanza y
en el consejo, como también en cuanto a la expresión de gratitud por medio de salmos,
himnos, y cánticos espirituales (Colosenses 3:15-17). Aun más, el apóstol exhorta a los
creyentes colosenses a que se dediquen a la oración, con la confianza de que por medio
de esta relación espiritual su conducta será alterada de tal modo que eso también será un
testimonio para los no creyentes.
Debemos recordar que los creyentes no tenían edificios en donde adorar durante
la historia de la iglesia primitiva. Ellos sencillamente no tenían medios para construir
sus propios lugares de reunión. Al no tener edificios, se veían obligados a reunirse en
hogares. Según lo que parece, en el primer siglo los creyentes celebraban dos reuniones:
la reunión de oración y la fiesta de amor. La reunión de oración se caracterizaba
principalmente por la lectura de las Escrituras, la exhortación por un anciano, la oración,
y los cantos (1 Corintios 14:26). Se celebraba el Día del Señor por la mañana. La fiesta
de amor, que se describe brevemente en 1 Corintios 11:20-22, parece haber precedido
a la Cena del Señor. Se celebraba por la tarde en el Día del Señor. Posteriormente, se
abandonó la fiesta de amor y la Cena del Señor se celebró por las mañanas. De este
modo, vemos que los cultos eran sencillos. Sin embargo, en la evidencia que tenemos de
la adoración de la iglesia primitiva, emergen dos principios que pueden dirigir nuestros
cultos: se pretendía que la adoración 1) glorificara a Dios y 2) edificara a los creyentes.
De modo que, sea cual fuere el estilo de liderazgo, el orden del culto, y los varios énfasis
en la adoración, debiéramos buscar la glorificación de Dios y hacer aquellas cosas que
edifican a los creyentes, promoviendo su crecimiento espiritual y el progreso hacia la
plena madurez cristiana.

202 La Biblia y la iglesia


16 Es importante que sepamos seguir los principios del Nuevo Testamento en el orden
de los cultos de la iglesia porque
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
Examinemos un poco más en detalle los elementos que caracterizan los cultos o
reuniones públicas de los creyentes de la iglesia primitiva. Anteriormente notamos que
estos incluían adoración, instrucción, oración, y comunión.
Adoración
Dios creó todo ser humano con tendencias a la adoración. El hombre debe adorar a alguien
o a alguna cosa. Sin embargo, aquellos que le han hallado a Él deben aprender a adorarle
como se debe. Jesús dijo que “Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es
necesario que adoren” (Juan 4:24). La iglesia primitiva adoraba en espíritu (Filipenses 3:3).
El término adoración significa reverencia y honor. Adoramos a Dios cuando le alabamos
por lo que es y por lo que ha hecho. Él es digno de nuestra alabanza por sus inigualables
perfecciones, por las cualidades que lo identifican como el Soberano del universo y como
nuestro amoroso Padre celestial. Le alabamos también por el glorioso don de salvación que
ha provisto para nosotros (Efesios 1:3-14). La Biblia indica que todos los creyentes forman
un sacerdocio santo cuya función es ofrecer sacrificios espirituales a Dios por medio de
Jesucristo (1 Pedro 2:5). El sacrificio que los creyentes ofrecen es, según Hebreos 13:15,
la alabanza. Efectivamente, el salmista nos dice que Dios habita en medio de las alabanzas
de su pueblo (Salmo 22:3). No solamente en la tierra, sino también en los cielos los siervos
de Dios son estimulados a alabarle (Apocalipsis 19:5).
También podemos adorar a Dios mediante el canto. Varios de los versículos de las
Escrituras que acabamos de repasar mencionan la importancia de los cánticos en la adoración
de la iglesia primitiva. Aun más, en el Antiguo Testamento el libro de los Salmos indica la gran
importancia que el pueblo de Dios le atribuía a la costumbre de cantar en su adoración a Dios.
Alguien ha declarado que el canto de himnos es, de entre todos los ejercicios de las reuniones
religiosas, el más natural, el más sencillo, el más amado, y el más estimulante de espiritualidad.
Efectivamente, parece haber una relación muy directa entre el canto unido y entusiasta aunque
reverente en la iglesia, y la vitalidad de la iglesia en el mundo. Usted haría bien en planificar
sus cultos teniendo estos pensamientos en mente. Al hacerlo de este modo le dará a su gente la
oportunidad de exaltar juntos a Dios y de elevarse espiritualmente en la experiencia.
17 Jesús dijo que uno de los requisitos de la verdadera adoración es...............................
Adoramos a Dios cuando le............................................................. por lo que es y por lo
que ha hecho. Otro modo de adorar a Dios es mediante nuestros.....................................
Otro modo en el cual los creyentes pueden adorar a Dios es mediante sus dádivas. Cuando
los creyentes se consagran a Dios debieran rendirse a Él de tal modo que ofrecieran como una
dádiva su tiempo, sus talentos, sus energías, y sus recursos financieros para la obra del Señor.
El ofrecimiento de estas dádivas es un acto de adoración. Pablo escribe concerniente al valor
de dar para la obra del Señor cuando expresa su gratitud a los creyentes de Filipos. Él dijo que
la dádiva de ellos fue “olor fragante, sacrificio acepto, agradable a Dios” (Filipenses 4:10-19).

El ministerio interno de la iglesia 203


Cuando los creyentes dan, las necesidades de la iglesia son satisfechas. Además, la
gracia de dar añade al dador una dimensión de vida espiritual, una verdadera ampliación
de la visión y de la habilidad para el servicio (2 Corintios 9:8-10). El dar demuestra
también que tenemos una fe práctica, estimula aun más la generosidad, y hace que
abunden las acciones de gracias a Dios (2 Corintios 9:11-15). Nuestra motivación para
dar para la obra de Dios es la gracia de nuestro Señor Jesús, que se ha manifestado al
darse a sí mismo para nuestra redención (2 Corintios 8:9). Su modelo de dádiva en
sacrificio debiera guiarnos en nuestras dádivas. Con un ejemplo como ése, bien podemos
ofrecer todo lo que tenemos, lo que somos, y lo que esperamos ser, para su servicio.
El concepto de dar, para muchos creyentes, está asociado con un incidente mencionado en el
capítulo catorce de Génesis. En este ejemplo, el patriarca Abrahán da a Melquisedec, sacerdote
del Dios altísimo, la décima parte de todo lo que había ganado en batalla (v. 20). De este
modo, se practicó desde muy temprano en los registros históricos del hombre el dar al Señor
una décima parte de las ganancias de uno. Sin embargo, esta práctica fue formalizada bajo la
Ley, llegando a ser parte de los requisitos para el pueblo de Dios en el Antiguo Testamento.
(Compare Levítico 27:30-33 y Números 18:21-32 con Deuteronomio 12:5, 6, 11; 26:12-15.)

Aun cuando en el Nuevo Testamento no hay mandamiento referente al diezmo,


queda implícito por la declaración de Jesús en Mateo 23:23 que la práctica es tan antigua
como los principios éticos que guían a la sociedad. Aun más, el apóstol Pablo relaciona
la permanente necesidad de sostenimiento del ministerio con uno de los preceptos de la
ley de Moisés (1 Corintios 9:7-14), dando apoyo a la práctica de dar en la era del Nuevo
Testamento. Algunos en la actualidad consideran el diezmo, o la décima parte, como
algo perteneciente a Dios, en tanto que las ofrendas adicionales está en nosotros darlas
según sintamos de hacerlo. Tomadas en conjunto, las ofrendas suplen las necesidades de
la iglesia para su edificación y para los ministerios de extensión.

18 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.


a El diezmo, que es dar la décima parte de los ingresos de uno a Dios, fue una práctica
del Antiguo Testamento, limitada específicamente a ese período.
b El dar ha sido el medio por el cual han sido suplidas, y deben ser suplidas, las
necesidades de la obra de Dios, de acuerdo con las Escrituras.
c Podemos decir con toda libertad que mientras que los requisitos éticos comprendidos
en la Ley no están regidos por el tiempo, las obligaciones financieras para el pueblo
de Dios ya no tienen aplicación.
d Las declaraciones de Jesús concernientes al diezmo parecen indicar que esta práctica
es todavía necesaria.

Instrucción

Aun cuando el relato de Hechos 2:42-47 menciona la enseñanza como una de las
actividades de la iglesia primitiva, acudimos al apóstol Pablo para que nos explique
por qué los creyentes necesitan instrucción espiritual. Brevemente, en Efesios 4:11-16
aprendemos que los dones ministeriales han sido puestos en la iglesia para el crecimiento
y desarrollo del cuerpo de Cristo. La enseñanza, más la aplicación diligente de la Palabra
a la vida de uno, tienen el propósito de producir discernimiento espiritual, crecimiento,
y madurez.

204 La Biblia y la iglesia


Pablo instó a Timoteo a que procurara la aprobación divina al trazar la Palabra de
verdad (2 Timoteo 2:15). Esto supone el estudio diligente de la Palabra y la aplicación
en fe de esa misma Palabra a las situaciones de la vida. Sin instrucción espiritual, los
creyentes tienden a tener una experiencia espiritual superficial. Exhiben hábitos de
infantilismo espiritual, y por lo general son inestables. Sin embargo, con una dieta
adecuada de enseñanza doctrinal, podemos ver el crecimiento espiritual, la habilidad
para discernir entre la enseñanza verdadera y la falsa, y la preparación para el servicio
cristiano eficaz.

19 La instrucción, que fue una parte vital de los cultos de la iglesia primitiva, tenía como
principal propósito
a) preparar a los creyentes para que fuesen miembros de la iglesia.
b) ayudar a los creyentes inmaduros a prepararse para los requisitos del bautismo.
c) dar a conocer las creencias del cristianismo a los que mostraban interés.
d) ayudar a producir el crecimiento espiritual, preparar para el servicio, y desarrollar el
discernimiento espiritual.

Oración

La iglesia primitiva se caracterizaba por la oración. El cuerpo de creyentes oraba


para tener valentía para proclamar el evangelio (Hechos 4:23-31). En respuesta a su

El ministerio interno de la iglesia 205


oración, el Espíritu Santo los llenó y los capacitó con gran poder. Los creyentes oraron
por líderes que estaban en necesidad (Hechos 12:5), y los líderes y los creyentes oraron
por las iglesias recientemente fundadas (Hechos 14:23). Cuando los creyentes se
reunían, dirigían en forma natural sus peticiones a Dios. Santiago 5:6 dice que la oración
es poderosa y eficaz. Ella nos cambia y es una declaración de nuestra dependencia y
confianza en nuestro Padre celestial. Sin embargo, la oración no es un medio de
asegurarnos todo lo que queramos de Dios, como si Él fuese un Padre consentidor.

La oración se extiende más allá del alcance de nuestras propias necesidades. También
debemos recordar las necesidades de los demás que pertenecen al cuerpo. Luego, están
las necesidades de las incontables multitudes, que fueron comparadas por Jesús con
campos listos para la siega (Juan 4:35), rogándonos que oráramos para que fuesen
enviados obreros que pudieran ayudar a efectuar la tan necesaria cosecha (Mateo 9:38).
En nuestra vida espiritual, la oración es el arma suprema que nos ayuda a cumplir nuestra
tarea. Por medio de la oración el creyente es capacitado para derribar las fortalezas del
enemigo (2 Corintios 10:3-6).

La oración es, entonces, un poderoso instrumento en nuestra lucha espiritual. Jesús


oraba con frecuencia en su ministerio terrenal, intercediendo, en ocasiones, toda la
noche en oración (Lucas 6:12). Su ejemplo es un modelo adecuado para nosotros cuando
procuramos hacer su obra. Aun más, su “no sea como yo quiero, sino como tú” (Mateo
26:39) sirve para que notemos que debemos buscar la voluntad y el propósito de Dios en
nuestra vida y circunstancias, no nuestra propia voluntad. La oración que es poderosa y
eficaz, según Santiago 5:16, proviene de uno que es recto, justo delante de Dios, y que
busca activamente la voluntad de Dios. ¡La oración cambia a las personas y las cosas!

Aun cuando la siguiente observación puede parecer fuera de lugar a algunos líderes
cristianos, hemos hallado que muchas personas se preocupan respecto de cuál debe ser
la postura correcta del que ora. En la oración, lo que cuenta no es tanto la posición del
cuerpo como la actitud del corazón. Cuando uno examina la Biblia, encontrará a gente
adorando a Dios de pie, hallará al Maestro arrodillado en oración, y hallará a gente que
escucha la Palabra mientras están de pie, y en otras ocasiones cuando están sentados.
El tiempo de oración y la posición del cuerpo no son los elementos importantes que se
deben considerar aquí. Lo que es importante es que reconozcamos nuestra permanente
dependencia de Dios.

20 Las Escrituras indican que la oración cumple todo lo expresado por las siguientes
declaraciones, con la EXCEPCIÓN de una. ¿Cuál declaración no es una meta o resultado
de la oración?
a) La oración es un medio de demostrar la confianza de uno en Dios como el origen de
todas las cosas.
b) Esencialmente, la oración es un medio de conseguir de Dios lo que uno desea.
c) Por medio de la oración el creyente puede sostener una eficaz batalla espiritual en
contra del enemigo de su alma.
d) La oración capacita al creyente para ver el propósito y las circunstancias de Dios más
bien que su bienestar inmediato.

206 La Biblia y la iglesia


Comunión

Aun cuando el relato de los Hechos no pone mucho énfasis sobre el aspecto de
la comunión en la iglesia primitiva, la comunión tenía una función importante. Los
creyentes estaban juntos en una próspera nueva empresa, y muy pronto se desligaron
de su asociación con la sinagoga. Aun más, con frecuencia sufrieron el rechazo de sus
antiguos amigos y familiares. En este vacío de relaciones sociales, los creyentes se
necesitaban unos a otros. No era por casualidad que los cultos proveían comunión. A
pesar de que la comunión no era la principal razón del culto, era un subproducto muy
necesario y valioso.

Si una iglesia desea desarrollar vínculos sólidos dentro del cuerpo, debe hacerse
provisión para la comunión. Cualquier esfuerzo que se haga hacia este particular recibirá
amplia compensación en el desarrollo de las relaciones significativas dentro de la iglesia.
A los miembros del cuerpo debe hacérseles sentir que son importantes para la vida del
cuerpo; el cuerpo, a su vez, debe ser considerado como vital para cada miembro. De este
modo, el cuerpo se desarrolla como un organismo completo y saludable, que sostiene a
cada miembro en particular y que a su vez es sostenido por ellos. La asociación informal
y la interacción de los creyentes en la comunión es un medio de integrarlos a un nivel
personal en la vida de la iglesia.
21 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada declaración CORRECTA.
a La comunión era de importancia vital para los creyentes de la iglesia primitiva a
causa de estar excluidos de la sinagoga, de los amigos, y aun de sus familias.
b La comunión estaba incluida en el programa de la iglesia primitiva como una
atracción para los no creyentes que estaban interesados en el aspecto social de la
iglesia.
c La interacción de los creyentes en una base informal es un medio de integrarlos en la
vida del cuerpo espiritual.

Las ordenanzas de la iglesia OBJETIVO 11. Identificar


las dos ordenanzas claramente
Una ordenanza de la iglesia es “una ceremonia que las Escrituras mandan que la bíblicas de la iglesia.
iglesia desempeñe como una señal visible de salvación y vida interna y espiritual”.
Aunque a menudo las iglesias observan otras ceremonias, tales como el matrimonio, la
ordenación de ministros y la consagración de niños, las que están claramente ordenadas
en el Nuevo Testamento son el bautismo en agua y la Cena del Señor.

El bautismo en agua

El apóstol Pablo en Romanos 6:1-14 explica el rito del bautismo en agua. El acto
es simbólico y representa la identificación del creyente con Cristo Jesús en su muerte
—muerte a la vieja vida de pecado—, y resurreción —resurrección de vida espiritual
que capacita a uno a vivir victoriosamente en Cristo. Jesús indicó que una vez que una
persona ha ejercitado la fe salvadora debería continuar con el rito del bautismo (compare
Mateo 28:19 con Marcos 16:16). En el Día de Pentecostés Pedro instó a los buscadores
sinceros a que se arrepintieran y fueran bautizados (Hechos 2:38). El bautismo es, en
efecto, una señal externa de una obra interna, así como una expresión pública de la
decisión de uno de servir al Señor y de vivir en armonía con sus principios.

El ministerio interno de la iglesia 207


Por sí mismo, el bautismo no regenera a una persona ni le quita la pena y contaminación
del pecado, cosas que sólo ocurren por medio del arrepentimiento de los pecados y de
la fe en Dios. Mas sí indica la obediencia de uno al mandato de nuestro Señor, y trae
consigo la respuesta de una buena conciencia ante Dios (1 Pedro 3:21).

La forma empleada en el bautismo de Jesús (Mateo 3:16) y en del eunuco etíope


(Hechos 8:38, 39) fue la inmersión. La figura que emplea Pablo para el simbolismo
del bautismo en Romanos 6:3, 4 indica claramente la inmersión. La iglesia primitiva
comenzó y muchos creyentes en generaciones subsiguientes continuaron este ejemplo
de bautismo en cumplimiento de la ordenanza bíblica. Por esa razón, esta clase de
bautismo es la que más concuerda con el patrón bíblico.

22 El bautismo es un acto..................................................................................................

que indica la identificación de uno con Cristo en su muerte y resurrección. El bautismo

no......................................................................................... el pecado, sino que indica la

...................................................................................de uno a Dios, trayendo consigo un

..........................................................................................hacia Dios. El bautismo es una

............................................................... pública de la decisión de uno de servir a Cristo.


La Santa Cena
Jesús mismo instituyó la ceremonia de la Santa Cena (o Cena del Señor) la noche que
fue traicionado. Jesús y sus discípulos participaron del pan partido y del fruto de la vid
(ver Mateo 26:26-30 y Marcos 14:22-26). Mateo y Marcos describen este evento inicial
de manera similar. Lucas añade que Jesús dijo a sus discípulos que participaran de la
Cena del Señor “en memoria de mí” (Lucas 22:19). El pan partido y el fruto de la vid
son símbolos del cuerpo quebrantado de Jesús y de su sangre derramada, su sacrificio
por la redención del hombre. Al participar los discípulos de Jesús de estos elementos, se
les recordó su sacrificio por ellos, y de este modo fueron fortalecidos en la nueva vida
espiritual que su sacrificio proveía para ellos.
En 1 Corintios 11:23-26 Pablo hace un relato de esa primera Cena del Señor. Aquí
él repite dos veces (vs. 24, 25) el mensaje de Lucas 22:19. Luego, él añade una verdad
muy significativa para la iglesia de todas las edades: “Todas las veces que comiereis
este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que Él venga” (v.
26). En este versículo vemos con claridad que en la medida en que el creyente participa
de los elementos de la comunión, es fortalecido. Aun más, testifica de la realidad de la
redención de la cual hablan los elementos que la misma provisión está disponible para
todos los que la aceptan. Este testimonio de redención ha de continuar hasta que Jesús
vuelva. El servicio de comunión involucra un triple punto de vista: 1) el pasado, 2) el
presente y 3) el futuro. Se refiere a la muerte redentora de Jesús en el pasado, al poder
guardador en el presente, y a su retorno en el futuro.
Hemos visto que Jesús dio su mandato original de observar este evento a sus discípulos.
Además, notamos que el apóstol Pablo dio instrucciones a los creyentes corintios
concernientes a esta ordenanza. Obviamente, sólo aquellos que han experimentado la
redención pueden disfrutar de los beneficios que surgen de esa provisión. La observancia

208 La Biblia y la iglesia


de la Santa Cena está limitada solamente a los creyentes; sin embargo, aun los creyentes
necesitan examinar sus corazones al prepararse para tomar los sagrados emblemas
(1 Corintios 11:27-29). Tal examen nos ayudará a reverenciar la realidad a la cual
señalan los elementos de la comunión. También nos ayudará a impedir que la ordenanza
llegue a ser un ritual carente de significado.
23 Cuando los creyentes participan de la Cena del Señor,
a) se les recuerda de la necesidad de sacrificio meritorio en el servicio a Dios.
b) testifican a los no convertidos respecto de la salvación, y son fortalecidos por el
ejemplo de Cristo.
c) cumplen un requisito esencial de la iglesia y observan una ceremonia significativa.
24 En el siguiente ejercicio, coloque un 1 frente a cada ordenanza del Nuevo
Testamento encomendada a la iglesia, y un 2 frente a aquellas que no son ordenanzas
del Nuevo Testamento.
�������a Matrimonio
�������b Bautismo en agua
�������c La Cena del Señor
�������d Ordenación de ministros
�������e Dedicación de niños

El ministerio interno de la iglesia 209


autoexamen SELECCIÓN MÚLTIPLE. Encierre en un círculo la letra que corresponda a la mejor respuesta.

1 El ministerio interno es espiritual, interno, y


a) general.
b) universal.
c) externo.
d) evangelizador.

2 ¿Cuál de los siguientes asuntos expresa de MEJOR modo aquello que efectivamente
glorifica a Dios en nuestra vida?
a) Las palabras de adoración
b) Las acciones de adoración
c) Las palabras y acciones de adoración
d) El fruto espiritual

3 ¿Cuál de los siguientes asuntos expresa de MEJOR modo aquello que edifica a toda
la iglesia?
a) El ministerio de los líderes dados por Dios
b) El crecimiento de cada creyente en particular
c) Tanto a) como b)
d) El ministerio de cada creyente en particular

4 La purificación y santificación de la iglesia son


a) un acto instantáneo.
b) un proceso progresivo.
c) un proceso corto.
d) ninguno de los anteriores.

5 El ministerio interior de la iglesia es realizado por


a) los líderes de la iglesia solamente.
b) los laicos de la iglesia solamente.
c) los líderes y los laicos de la iglesia.
d) testigos mundanos de las ordenanzas de la iglesia.

6 Todo creyente debiera ayudar a los líderes de la iglesia a ministrar de acuerdo a la


voluntad de Dios al
a) reconocerlos y clasificarlos debidamente.
b) clasificarlos y sostenerlos.
c) juzgarlos y clasificarlos.
d) reconocerlos y sostenerlos.

7 Todos los creyentes que manifiestan dones espirituales los reciben


a) por medio de la fidelidad de Dios.
b) por medio de la gracia de Dios.
c) después de haberlos ganado.
d) cuando los han ganado.

8 Los ejemplos de servicio eclesiástico en el Nuevo Testamento contienen


a) principios que dan instrucción útil en el orden de los cultos.
b) análisis a los que debemos adherirnos.
c) sumarios de la Biblia.
d) contradicciones que son instructivas.

210 La Biblia y la iglesia


9 La iglesia debiera bautizar a los creyentes en agua porque la Biblia indica que debiera
hacerse para simbolizar
a) el mérito que tienen para ser admitidos en el cuerpo de Cristo.
b) su experiencia progresiva de purificación y santificación.
c) que ellos han muerto a la naturaleza pecaminosa y han comenzado a vivir para Dios.
d) su estado de perfección sin tacha.
10 La Cena del Señor involucra el
a) pasado y el presente, pero no el futuro.
b) presente y el futuro, pero no el pasado.
c) futuro, pero no el pasado ni el presente.
d) pasado, el presente, y el futuro.
11 Los tres propósitos básicos del ministerio interior de la iglesia son:
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
12 Dos tipos básicos de obreros en la iglesia son
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
13-18 EMPAREJAMIENTO. Empareje cada una de las obras básicas (izquierda) con el
correspondiente grupo de personas (derecha).
�������13 Se ministran unos a otros 1) Líderes de la iglesia
2) Laicos
�������14 Ejercitan los dones espirituales dados por Dios
3) Todos los creyentes
�������15 Evangelistas, pastores, maestros
�������16 Dan el debido sostenimiento y reconocimiento a los
líderes de la iglesia
�������17 Son responsables de enseñar a los creyentes
�������18 Ejercitan los dones de ministerio

El ministerio interno de la iglesia 211


respuestas a preguntas de estudio

13 a Correcta. 21 a Correcta.
b Incorrecta. b Incorrecta.
c Correcta. c Correcta.
d Incorrecta.
9 Los creyentes deben responder continuamente a la
e Correcta.
obra del Espíritu Santo en sus vidas.
f Incorrecta.
g Incorrecta. 22 simbólico, lava o remueve, obediencia,
h Correcta. testimonio, expresión
i Correcta. 10 le rindan a Él sus facultades.
1 Usted debiera haber marcado a), d), e), f), i). 23 b) testifican a los inconversos respecto de la salvación
14 los creyentes, Espíritu Santo, la gracia de Dios. y son fortalecidos por el ejemplo de Cristo.
2 En cualquier orden: 1) es siempre espiritual en 11 a apóstoles, profetas, evangelistas, pastores
cuanto a motivación, y 2) es general en el sentido y maestros.
en que todos los creyentes participan de ella. b Jesucristo, la iglesia.
c preparar al pueblo de Dios para el ministerio
15 doce, Romanos.
que edifica la iglesia hacia la madurez espiritual.
3 para glorificarle.
24 a 2.
16 estos principios nos ayudan a enfocar nuestra b 1.
atención en las razones primordiales que tenemos c 1.
para reunirnos en adoración colectiva. d 2.
e 2.
4 mucho fruto espiritual.
12 dar el reconocimiento debido a estos líderes y
17 la adoración espiritual, alabamos, cánticos.
contribuir a su sostenimiento
5 Podemos adorar a Dios con nuestras palabras y con
nuestros hechos.
18 a Incorrecta.
b Correcta.
c Incorrecta.
d Correcta.
6 En cualquier orden: 1) La iglesia es edificada a
través de varios ministerios espirituales que líderes
humanos dados por Dios ejercitan en la iglesia, y 2)
La iglesia es edificada por medio del crecimiento
espiritual de cada creyente individual.
19 d) ayudar a producir el crecimiento espiritual,
preparar para el servicio, y desarrollar el
discernimiento espiritual.
7 el fruto espiritual en nuestra vida.
20 b) Esencialmente, la oración es un medio de
conseguir de Dios lo que uno desea.
8 un estado de perfección sin tacha.

212 La Biblia y la iglesia


El ministerio interno de la Iglesia 213
LECCIÓN 11
El ministerio externo
de la Iglesia
En la sección que dio comienzo a la lección anterior, indicamos que el ministerio
interno de la iglesia es necesario para su ministerio externo. No podemos decir que el
ministerio externo es más importante que su ministerio interno, pero indicaremos que
su ministerio externo es una meta importante de su ministerio interno. Lo que movió a
Dios en su acto admirable de dar a “su Hijo unigénito” (Juan 3:16) en una muerte de
sacrificio fue su amor por el mundo. Sin embargo, Dios escogió establecer la iglesia en
el mundo, dejarla en el mundo, y ministrar a través de ella con el fin de manifestar su
amor redentor al mundo.
Las bases bíblicas para el ministerio externo de la iglesia no son humanas; son
divinas. Estas bases son La Gran Comisión y el gran amor mostrado por la Cabeza de
la iglesia. Nuestro examen de los dos tipos de ministerio externo de la iglesia recalca
los aspectos directo e indirecto, con el fin de distinguir entre ellos mientras se indica su
meta común.
El factor más importante para tener poder para el ministerio externo es la capacitación
divina. Sin embargo, el creyente debe ser sensible a la dirección del Señor si es que
ha de recibir y mantener esta dotación de poder. Dios usa todo aquel que se dedica
a Él como instrumento para llevar su mensaje de salvación al mundo. De este modo,
nosotros los creyentes necesitamos rendirnos más completamente como “instrumentos
de justicia” a Dios (Romanos 6:13). Además, necesitamos asumir una parte mayor de la
responsabilidad para el ministerio externo de la iglesia.

bosquejo de la lección Bases para el ministerio externo


Tipos de ministerio externo
Capacitación para el ministerio externo
Instrumentos del ministerio externo

214 La Biblia y la iglesia


Al completar esta lección, usted podrá: objetivos de la lección
• Relacionar las bases para el ministerio externo de la iglesia con lo que Cristo ha
ordenado y con el carácter de Él.
• Distinguir entre los enfoques directo e indirecto del ministerio de la iglesia a los no salvos.
• Dedicarse a Dios y confiar en Él de un modo que le dé una mayor capacitación para
el ministerio externo de la iglesia.
• Explicar de qué modo usa Dios varios instrumentos humanos que se complementan
unos con otros en el ministerio externo de la iglesia.

1. Siga el desarrollo de la lección y responda a las preguntas de estudio del tareas de la lección
modo acostumbrado.
2. Acuérdese de consultar las definiciones de las palabras que le resulten nuevas.
3. Cuando haya completado el desarrollo de la lección, tome el autoexamen y verifique
sus respuestas.

constancia lenguaje figurativo palabras clave


esfera movilidad superior
fidelidad no pregonado
largo alcance ratificar

El ministerio externo de la iglesia 215


desarrollo de la lección BASES PARA EL MINISTERIO EXTERNO

OBJETIVO 1. Identificar Ministerio externo, o ministerio de extensión, es muy importante en el cristianismo,


dos razones para el ministerio que es la religión misionera más grande del mundo. Hablando del aspecto misionero
externo de la iglesia. de las religiones alrededor del mundo, el islam es la única religión que se considera un
rival activo del cristianismo en más de un continente. La capacidad de extensión del
cristianismo es única entre todas las religiones del mundo. Ninguna otra religión tiene
una base para un ministerio externo a través del cual la gente pueda obtener redención
espiritual, pues ninguna otra religión tiene un Salvador que haya muerto y que haya
resucitado por la redención espiritual de la gente.

Hay bases específicas para el alcance evangelizador cristiano, un alcance que extiende
continuamente el mensaje de salvación y que gana multitud de nuevos creyentes.
Consideraremos dos bases importantes de este ministerio externo: la Gran Comisión y
el gran amor de Cristo.

OBJETIVO 2. Identificar La Gran Comisión


el estímulo capacitador que
nos ayuda a participar en Mateo 28:19, 20 contiene la Gran Comisión que Jesús dio a sus discípulos cuando les
el cumplimiento de la Gran dijo que fueran y proclamaran su evangelio a todas las naciones. Esto era, por supuesto,
Comisión de Jesús. un mandamiento de largo alcance, que incluye a todos los creyentes de la iglesia a través
de toda su historia. La proclamación del evangelio requiere, según el apóstol Pablo, el
mensaje, hombres que lo proclamen, y los medios o recursos financieros necesarios para
enviar a los mensajeros (Romanos 10:14, 15). Aun más, el alcance de este ministerio
es universal; incluye a todo el mundo (Marcos 16:15). Finalmente, la base y la razón
para este mandamiento están indicadas en el prefacio a la Comisión: “Toda potestad
me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id...” De este modo, la autoridad para el
evangelismo mundial fue delegada, el mandamiento fue dado, y el poder para el servicio
estaba próximo a venir. No podía haber duda en cuanto al objetivo de los seguidores de
Jesús. (Compare Mateo 28:19, 20 con Hechos 1:8).

Cuando Jesús dio el gran mandamiento, fue en una ocasión de despedida. Era el
momento de la verdad: los discípulos comprendieron que no volverían a ver a Jesús en
el mundo. Naturalmente, ellos estaban preocupados a causa de la inminente pérdida de
su líder; sin embargo, fueron inspirados por su mandato para la acción. En esta hora
traumática, Jesús manifestaba una brillante esperanza para el futuro de ellos. Él dijo que
comenzando en Jerusalén, las buenas noticias se proclamarían a todas las naciones. Sin
embargo, sus seguidores deberían primeramente recibir poder para el servicio (Lucas
24:45-49). Su promesa fue cumplida, pues muy poco después los discípulos fueron
llenos del Espíritu Santo en plenitud bautismal y recibieron poder para el servicio.

El Espíritu Santo vino a los corazones de los discípulos por dos razones principales:
1) para continuar el ministerio de Jesús a ellos, y 2) para darles poder para cumplir el
gran mandamiento de Jesús: proclamar el evangelio a todas las naciones. Aun cuando
no oímos mencionar esto con mucha frecuencia, es significativo que la iglesia primitiva
honró la obra del Espíritu y pudo seguir viendo arder el fuego del avivamiento. Pablo,
algún tiempo más tarde, exhorta a los creyentes de Tesalónica de este modo: “No
apaguéis al Espíritu” (1 Tesalonicenses 5:19). La dinámica espiritual para alcanzar al
mundo es la capacitación del Espíritu Santo.

216 La Biblia y la iglesia


LA GRAN COMISIÓN
Reciban poder
Vayan—Hagan discípulos a todas las naciones
Bautícenlos
Enséñenles

LA PROMESA
Yo estaré con ustedes siempre

El poder para servir derramado sobre la iglesia en Pentecostés fue eficaz, porque
después que Jesús regresó al cielo “ellos, saliendo, predicaron en todas partes,
ayudándoles el Señor y confirmando la palabra con las señales que la seguían” (Marcos
16:20). A través de su historia, la iglesia ha tratado de cumplir el mandato del evangelio.
Cuando nos aproximamos al período más reciente de la historia, hemos visto el evangelio
extendido hasta los fines de la tierra. Sin embargo, la tarea no está completa, pues hay
muchos millones de personas sobre la tierra que no han recibido un adecuado testimonio
del evangelio. Efectivamente, la tarea no estará completa hasta que Jesús venga de
nuevo. Hasta entonces, hagamos nuestra parte para lograr que la tarea se cumpla.
Debemos considerar nuestra participación en este ministerio externo al mundo como
un deber y una obligación del más alto orden. Nuestra motivación debe ser mayor que la
de cualquier decreto meramente humano. Tenemos que estar más bien motivados por la
gracia de nuestro Señor Jesucristo, al cual amamos tanto porque Él nos redimió.
Recordemos que la iglesia es un organismo vivo y que cualquier ser o cosa viva debe
seguir creciendo, o morirá. Las iglesias locales y las denominaciones eclesiásticas se han
apartado de tiempo en tiempo de la fe en Cristo, y han fracasado en su misión y han
ofendido al Espíritu Santo. Una iglesia cuyo centro no es Cristo y que no está imbuida de
su misión se convierte en una mera organización humana, y está espiritualmente muerta.
1 Es apropiado describir la Gran Comisión como de largo alcance, porque fue un mandato
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
2 ¿Cuándo dio Jesús la Gran Comisión a sus discípulos?
...........................................................................................................................................
3 La capacitación del.......................................................................................................
nos ayuda a participar en el cumplimiento de la Gran Comisión de Jesús.

El gran amor de Cristo OBJETIVO 3. Explicar


de qué modo el gran amor de
El amor y la compasión de Cristo hasta el sacrificio por todos los seres humanos es
Cristo llega a ser realmente
otra base importante para nuestro ministerio externo al mundo. Jesús literalmente se
una base para el ministerio
despojó de su gloria celestial, descendió a la tierra, vivió entre los hombres como uno de
externo de la iglesia.
ellos (con la sola diferencia de que no cometió pecado), y finalmente murió en una cruz
(Filipenses 2:5-8). Él hizo todo esto por su amorosa gracia con el fin de redimir a los
perdidos (Lucas 19:10) y para restaurar la amistad entre el hombre y Dios. Al ordenar
a sus discípulos que se amaran unos a otros, Jesús se refirió a su amor de sacrificio
por ellos como el amor de un hombre por sus amigos (Juan 15:12, 13). Además del

El ministerio externo de la iglesia 217


amor que Jesús tenía por sus discípulos, Él tenía compasión de la gente enferma (Mateo
14:14), de los que carecían de enseñanza espiritual (Marcos 6:34), de los de corazón
quebrantado (Lucas 11:7-15), de los pecadores (Juan 8:10, 11), y de los que daban un
valor demasiado alto a las cosas materiales (Marcos 10:17-22).
El amor sacrificial de Cristo ha hecho posible la redención para todos los perdidos,
pero Él depende de los creyentes para que den a conocer este hecho. La iglesia ha sido
comisionada para responder a este desafío, enviando y sosteniendo mensajeros a todo lugar
en donde el mensaje del evangelio no ha sido oído (Romanos 10:13-15). Esto es parte del
ministerio externo de la iglesia. ¿De qué modo cree usted que reaccionaría un hombre
hambriento si supiera que usted le había preparado una gran comida, pero el mensajero
que usted envió no le llevó la invitación? Se sentiría terriblemente frustrado, ¿no es cierto?
¿Cuánto mayor es la tristeza de nuestro Señor cuando los creyentes se contentan con
disfrutar su experiencia de salvación y no se preocupan por los perdidos en el mundo? Él
tenía un gran sentido de urgencia. Él dijo: “Me es necesario hacer las obras del que me
envió, entre tanto que el día dura; la noche viene, cuando nadie puede trabajar” (Juan 9:4).
Recuerde: Él no quiere que ninguno perezca (2 Pedro 3:9), y su corazón es conmovido por
la enorme tarea de alcanzar a la gente necesitada (Mateo 9:37, 38).
Con el fin de participar en la extensión de la iglesia, los creyentes deben tener el
amor de Cristo y demostrar ese amor por los perdidos. Esta es la manera en que el gran
amor de Cristo llega a ser en efecto una base para el ministerio externo de la iglesia.
Cuando los creyentes hablan a las almas perdidas acerca del plan de salvación de Cristo,
llegan a ser una extensión del amor de Cristo para esas almas perdidas.
4 En su cuaderno, anote varios puntos que usted podría usar para desarrollar un sermón
sobre el ministerio de la iglesia al mundo.
5 ¿De qué modo el gran amor de Cristo llega a ser en efecto una base para el ministerio
externo de la iglesia?
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
6 Las dos grandes razones para el ministerio externo de la iglesia son
..................................................................... y....................................................................

OBJETIVO 4. Hacer TIPOS DE MINISTERIO EXTERNO


una comparación de los
En esta sección haremos una comparación del ministerio simbolizado por la sal y por la
ministerios simbolizados por
luz. Usted hallará algunos interesantes contrastes en el análisis de estos dos tipos de ministerio.
la sal y la luz.
OBJETIVO 5. Explicar Ministerio simbolizado por la sal
por qué la sal es un buen
Jesús hizo uso de un lenguaje figurativo cuidadosamente seleccionado y apropiado,
símbolo de una de las
símbolos, para dar énfasis al significado de sus enseñanzas. Usó la sal como un
maneras en que los creyentes
símbolo cuando dijo a sus discípulos que ellos eran “la sal de la tierra” (Mateo 5:13).
deben ministrar al mundo.
Indudablemente, los discípulos de Jesús habían usado sal para preservar grandes
cantidades de pescado. También la habían usado en pequeñas cantidades para sazonar el
pescado cuando lo comían. A través de la historia la gente ha usado la sal para preservar
y para sazonar alimentos. Al usar este símbolo, Jesús expresó lo que quería decir en
términos gráficos y firmes.

218 La Biblia y la iglesia


Los discípulos de Jesús sabían bien que Él usaba la palabra sal para indicar que el
ministerio espiritual de ellos al mundo había de ser un ministerio preservador y sazonador.
Las cosas que Jesús enseñó a sus discípulos por medio del símbolo de la sal en Mateo 5:13
también se aplican al ministerio de la iglesia al mundo. Pablo dijo a la iglesia en Colosas
(y lo dice a nosotros): “Andad sabiamente para con los de afuera . . . Sea vuestra palabra
. . . sazonada con sal, para que sepáis cómo debéis responder a cada uno (Colosenses 4:5,
6). En algunas regiones la sal se usaba para ratificar contratos. De este modo, la sal es para
ellos símbolo de fidelidad y de constancia. La sal se usó en las Escrituras anteriores para
simbolizar el papel de cada discípulo en particular y de la iglesia como una colectividad
en la sociedad. Este papel es 1) ser un elemento sazonador de decencia y de fidelidad
en un mundo que con frecuencia se caracteriza por la corrupción y la deshonestidad, 2)
representar estabilidad y la preservación de las normas morales en un mundo de valores
morales cambiantes, y 3) representar la verdad al mundo.
Tal vez usted habrá notado que con frecuencia cuando comparte el evangelio de Cristo
con los no creyentes, lo rechazan. A veces esta aproximación directa despierta hostilidad, y
crea una barrera para la comunicación eficaz. Los creyentes deben modelar la vida de Cristo
ante sus familias, los vecinos, y el mundo. Esto incluye ser diligente y digno de confianza en
su vocación, ayudador e ingenioso como vecino, amistoso, cortés, y justo para con todos. La
Biblia dice: “Manteniendo buena vuestra manera de vivir entre los gentiles; para que en lo
que murmuran de vosotros como de malhechores, glorifiquen a Dios... al considerar vuestras
buenas obras” (1 Pedro 2:12). Tales buenas obras demuestran lo práctico del evangelio. Los
que no creen observan la vida de los creyentes para ver si sus vidas están de acuerdo con
su testimonio. Una vida cristiana consecuente ante el mundo impresiona con poder a los no
creyentes. Tales ejemplos son con frecuencia un medio de preparar sus corazones para el
mensaje del evangelio mismo. Nuestras vidas proclaman el evangelio en el cual creemos.
Hemos comentado la obra de la sal y la hemos aplicado al ministerio al mundo.
Consideremos ahora cómo obra la sal y apliquemos lo que descubramos a una de las
maneras en que los creyentes deben ministrar al mundo. La sal preserva y sazona
silenciosa, pero eficazmente. La sal es un símbolo de ministerio al mundo. Representa
un acercamiento al ministerio que da énfasis a la proclamación del evangelio por el
ejemplo más bien que por la palabra.

El ministerio externo de la iglesia 219


Según el sistema del mundo, uno debe defender sus derechos. Hay que responder del
modo como a uno lo tratan. Si lo golpean, hay que responder con un golpe. Sin embargo,
Jesús enseñó una ética diferente. Él dijo: “No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera
que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra” (Mateo 5:39). La acción de
poner la otra mejilla obra del mismo modo como la sal: silenciosa pero eficazmente.
Demuestra que los principios cristianos de conducta pueden y deberían operar en un
nivel más alto y mejor que aquel en el cual opera la conducta no cristiana.
Otro ejemplo de conducta cristiana que es simbolizado por la sal es dado por el apóstol
Pablo: “Si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si tuviere sed, dale de beber”
(Romanos 12:20). Alimentar al enemigo que tiene hambre podría parecer como un acto
puramente social, pero es un ministerio en el sentido de que, lo mismo como poner la otra
mejilla, usted puede cumplirlo solamente con la ayuda del Espíritu Santo. La conducta
cristiana eficaz se demuestra cuando alimentamos a nuestro enemigo. Su obediencia
en este asunto no solamente demuestra que los principios cristianos son eficaces, sino
también que operan en su propia vida. El evangelio, como la sal, obra eficazmente, y con
toda seguridad manifestará la veracidad del mensaje que proclamamos.
7 ¿A qué conclusión pueden llegar los no-creyentes cuando comparan su conducta con
la conducta de los creyentes cristianos?
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
8 ¿En qué sentidos es la sal un buen símbolo de las maneras en que los creyentes
ministran al mundo? Use su cuaderno para su respuesta.
Algunos ministerios guardan relación con el evangelismo de masas. La meta es
alcanzar a las multitudes en un período corto de tiempo. Este método es sumamente
eficaz en ciertas situaciones. Sin embargo, en áreas especialmente resistentes, se requiere
que los obreros demuestren mediante una vida pura, mediante una conciencia social,
estabilidad, y mediante buenas obras no pregonadas, la eficacia del evangelio. Nuestra
meta es alcanzar a la gente por todos los medios y de este modo responder apropiadamente
a la Gran Comisión. Es necesario que tengamos el deseo de ser usados por Dios para
ganar almas de cualquier modo que Él quiera usarnos. Por sobre todo, necesitamos ser
sensibles a la manera en que Él desea usarnos en cada situación determinada.

OBJETIVO 6. Explicar de El ministerio simbolizado por la luz


qué modo los creyentes llevan
En el Sermón del Monte, según queda escrito en Mateo 5:14-16, Jesús dijo a sus discípulos:
el evangelio directamente
al inconverse, e identificar Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede
maneras específicas que esconder. Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero,
ayudan a presentar a Cristo. y alumbra a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres,
para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.
Hemos aprendido que nuestras buenas obras, simbolizadas por la sal, son una parte
importante de nuestro ministerio al mundo. Ahora estamos considerando la importancia
de las buenas obras en nuestro ministerio al mundo, simbolizadas por la luz. La diferencia
en la figura usada aquí indica una diferencia en cuanto a acercamiento o método. No
obstante, el objetivo de ambos tipos de buenas obras es un testimonio evangélico eficaz,
que resulta en la salvación de las almas. La luz es un elemento positivo. Habla de
comodidad, conocimiento, y alegría. También disipa la oscuridad. En su aplicación,
Jesús nota especialmente la visibilidad de la luz en términos de conducta cambiada. Es

220 La Biblia y la iglesia


una visibilidad que crea un agudo contraste con la oscuridad de alrededor. Si hemos
de ser visibles en nuestra proclamación del evangelio, entonces debemos respaldar
nuestro mensaje con una conducta consecuente. Como hijos de luz debemos vivir en
toda bondad, justicia, y verdad (Efesios 5:8-11).

Es solamente cuando vivimos como hijos de la luz que la gente del mundo verá la
correlación entre nuestro mensaje y nuestras acciones. ¡Lo que hacemos fluye de lo
que somos! Obviamente, nuestras acciones deben estar respaldadas por motivaciones
piadosas (1 Corintios 13:3). La luz simboliza un ministerio a los inconversos que
incluye un mensaje tanto positivo como poderoso, el cual es respaldado por buenas
acciones. Las buenas obras ayudan a presentar directamente a ellos a Cristo el Salvador.
A continuación hay algunas maneras en que podemos ministrar como hijos de la luz:

1. Predicando el evangelio de Cristo.


2. Testificando personalmente para Cristo.
3. Distribuyendo tratados sobre la salvación.
4. Transportando a los no salvos a las reuniones de evangelización.

9 ¿Qué es lo que desea Jesús que hagamos con la luz que hemos recibido?

...........................................................................................................................................

10 Explique brevemente cómo los creyentes pueden actuar con eficacia como hijos de
luz en relación con los no-salvos.

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

11 En su cuaderno, anote cuatro maneras en que los creyentes pueden ayudar a presentar
al Salvador directamente a las almas perdidas.

El ministerio externo de la iglesia 221


OBJETIVO 7. Identificar CAPACITACIÓN PARA EL MINISTERIO EXTERNO
ayudas disponibles en el
ministerio externo de la iglesia. Nuestra habilidad para cumplir un eficaz ministerio externo descansa sobre varios
elementos importantes. De primerísima importancia es la capacitación divina. Sin el
poder, la unción, y la inspiración del Señor, nuestro ministerio sería sólo otro esfuerzo
humano. Otro elemento importante en el ministerio externo es que el creyente puede
responder al llamado. Si los creyentes no responden ante el desafío del evangelismo
mundial, la provisión de capacitación de Dios es obstaculizada o bloqueada. Un factor
en nuestra capacidad de responder a la obra de Dios en nuestra vida tiene algo que
ver con algunas de las excusas que ideamos por nuestro fracaso al no dedicarnos al
ministerio externo. Consideraremos estas excusas en detalle en la siguiente sección y
señalaremos la solución para cada una en el estímulo que Dios ofrece a los creyentes.

OBJETIVO 8. Identificar Capacitación divina para los creyentes


capacitaciones específicas
para el creyente cuando este se La capacitación específica del creyente para el ministerio externo incluye la presencia
dedica al ministerio externo. de Jesús con él y el poder del Espíritu Santo en él. Poco después de su ascensión, Jesús
prometió que 1) estaría con sus seguidores siempre (Mateo 28:20), y 2) que después que
el Espíritu Santo viniera sobre ellos, ellos serían testigos poderosos hasta los fines de la
tierra (Lucas 24:48 y Hechos 1:8). La morada del Espíritu Santo en nosotros nos dará
poder para ministrar con valentía del mismo modo como capacitó a los creyentes de la
iglesia primitiva (Hechos 4:31). Los creyentes necesitan el poder del Espíritu Santo para
ser testigos eficaces y para vivir vidas cristianas victoriosas.

El misterio del maravilloso programa de Dios está más allá de nuestro entendimiento.
Aquél que es infinito ha escogido usar creyentes que son finitos como instrumentos
suyos para dar a conocer su salvación al mundo. El apóstol arrojó luz sobre el asunto
cuando observó que “tenemos este tesoro [el evangelio] en vasos de barro, para que la
excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros” (2 Corintios 4:7). De este modo,
el producto de la proclamación del evangelio en vidas, hogares, comunidades, y hasta
naciones cambiadas es un testimonio del poder del evangelio, y no de organizaciones,
estilos de liderazgo, o instituciones humanas. Pablo confirma este tema, observando que
su ministerio entre los creyentes corintios se caracterizó no por palabras persuasivas o
por elocuencia natural, sino por una demostración del poder del Espíritu (1 Corintios
2:1-4). Este tremendo poder está a disposición de los creyentes que buscan cumplir el
mandato evangelizador del Señor.

12 ¿Por qué el ministerio de la iglesia debe describirse como un ministerio divino aun
cuando sus instrumentos son seres humanos? Use su cuaderno para su respuesta.

13 Dos capacitaciones específicas que Dios ha provisto para el creyente, al estar éste

ocupado en el ministerio externo de la iglesia, son la presencia......................y el poder

...........................................................................................................................................

14 Si usted ha tenido una experiencia en la cual el Espíritu Santo le ha ayudado a


ministrar, bien haya sido por medio de su testimonio personal o a través de su predicación,
descríbala brevemente en su cuaderno.

222 La Biblia y la iglesia


Cómo responde el creyente OBJETIVO 9. Explicar
la importancia del modo en
El prerrequisito absoluto para el ministerio externo es la capacitación divina. No que el creyente responde a la
obstante, como ya hemos visto, Dios ha escogido comunicar su mensaje por medio de capacitación divina.
vasos humanos. Sin embargo, si los creyentes han de ser instrumentos eficaces de Dios,
deben rendirse a su propósito y dedicarse plenamente a la tarea que Él ha puesto delante
de ellos. La aceptación del llamamiento del Señor puede incluir una preparación formal;
ciertamente incluirá el estudio bíblico diligente; puede requerir cierto aprendizaje en
servicio; muy bien puede exigir el sacrificio del hogar, del empleo, de amigos, y aun
hasta de las relaciones familiares íntimas. Sin embargo, si los campos maduros para la
cosecha de los cuales Jesús está preocupado han de ser segados (Juan 4:35), los creyentes
deben captar su visión y responder con el mismo sentido de urgencia que Él demostró
durante su ministerio terrenal (Juan 9:4). Se nos insta a que ofrezcamos nuestros cuerpos
a Dios como sacrificio de adoración espiritual (Romanos 12:1). Esto significa que una
dedicación de todo corazón es un prerrequisito absoluto para determinar la voluntad de
Dios, según el versículo dos de este mismo capítulo.
Al creyente se le promete la capacitación divina, don que él debe apropiarse si es que
ha de ser un testigo verdaderamente eficaz para Cristo. Sin embargo, si es un creyente
nuevo, generalmente tendrá poco o ningún conocimiento de la Palabra de Dios, de las
cosas del Espíritu, y de los métodos de cumplir la comisión de nuestro Señor. Si es
que ha de manejar la palabra de verdad correctamente (2 Timoteo 2:15), tendrá que
estudiar la Palabra de Dios. El estudio diario de la Palabra y la oración desarrollarán
ciertamente la vida espiritual de uno. Los creyentes que tienen la oportunidad de
estudiar la Biblia y los cursos ministeriales relacionados de un modo consecuente y
concentrado, como en los institutos bíblicos y en los seminarios, debieran hacerlo. Otros
estudian por medio de los cursos del ICI como parte de su preparación para el ministerio.
Cualquiera que sea el método que empleemos, se nos desafía a que estemos preparados
para compartir el mensaje del evangelio. La preparación para el servicio es un aspecto
de vital importancia para la experiencia cristiana de uno. Lo trágico es que hay muchos
que no se preparan para responder a la Gran Comisión. No aprovechan la ventaja del
poder que Dios ha puesto a su disposición para que vivan vidas victoriosas o para que
sean testigos poderosos. Ojalá que respondamos obedientemente al llamamiento del
Espíritu y que estemos entre aquellos a los cuales nuestro Señor dirá algún día: “Bien,
buen siervo”, porque respondimos a su llamamiento y nos preparamos para ser lo más
eficaces posibles.
15 Dos aspectos importantes de la vida de un creyente, en cuanto al servicio cristiano, son
..................................................................................................... a Dios, y una a decuada
...........................................................................................................................................

Estímulo para los creyentes tímidos OBJETIVO 10. Mencionar


excusas específicas que los
A veces una persona desea participar en el ministerio de la iglesia porque siente creyentes tímidos dan con
que Dios le ha llamado al mismo. Sin embargo, a causa de timidez siente temor de frecuencia que impiden el
fracasar. Comparemos este tipo de persona con Moisés, cuando Moisés recién recibió ministerio de extensión de
el llamamiento de Dios. Dios le dijo: “Te enviaré a Faraón, para que saques de Egipto a la iglesia.
mi pueblo, los hijos de Israel” (Éxodo 3:10). En ese tiempo Moisés era espiritualmente
tímido, y expresó temor de no poder hacer la tarea, aun cuando sabía que era Dios el que
le llamaba a hacerla (Éxodo 3:11, 13, y 4:1).

El ministerio externo de la iglesia 223


Para que Moisés pudiera confiar en Él, Dios obró varias señales milagrosas (Éxodo
4:2-7). Moisés necesitaba saber que Dios le ayudaría a realizar la tarea a la cual lo había
llamado. La atención de Moisés, sin embargo, se volvió hacia adentro de sí mismo, de
modo que le respondió a Dios así: “Nunca he sido hombre de fácil palabra . . . soy tardo
en el habla y torpe de lengua” (Éxodo 4:10). Dios le replicó: “Yo estaré con tu boca y te
enseñaré lo que hayas de hablar” (Éxodo 4:12). Cuando Moisés puso su confianza en Dios,
se sobrepuso a su temor y llegó a tener mucho éxito en el cumplimiento del ministerio
que Dios le había encomendado. Tal vez usted podría usar esta historia de Moisés para
inspirar confianza a una persona espiritualmente tímida con poca preparación formal de
que la capacitación divina es la clave más importante para el éxito en el ministerio. Dios
siempre capacitará a cualquier persona que confíe en Él para que haga lo que Él le ha
llamado a hacer.

En ocasiones nos encontramos con creyentes sinceros que realmente desean tomar
parte en el ministerio de extensión de la iglesia, pero a los cuales les parece que no están
suficientemente capacitados en lo espiritual. Su falta de interés puede ser resultado de una
falta de comprensión de la relación entre la capacitación divina y el ministerio para Dios.
Dios no espera hasta que alcancemos algún mágico punto de disposición o de perfección
espiritual antes de que nos llame. Él nos pide que seamos llenos y controlados por el
Espíritu. En esta condición, podemos esperar oírle. Él sabe exactamente dónde estamos
en nuestro desarrollo espiritual, y podemos confiar que suplirá cualquier incapacidad
que a nosotros nos parezca que tenemos. Tal vez usted recuerde que Pablo declaró a los
creyentes de Filipos que él no había alcanzado todavía la perfección. ¡Todo lo contrario!
Su reacción ante los evidentes errores y fracasos del pasado era olvidarlos, mientras
continuaba tras el cumplimiento del mandato de su Señor (Filipenses 3:12-16).

Algunas veces los creyentes han sido vencidos por la necesidad de seguridad que
traen las posesiones materiales. Algunos viven bajo el temor del fracaso financiero.
Como resultado de ello, sobrevaloran excesivamente las “cosas”. El resultado es que
tienen temor de hacer una consagración de ministrar para el Señor porque eso les exigiría
un sacrificio muy grande. Al tratar de ayudar a estos tímidos creyentes a vencer su temor
a la pobreza, tal vez usted podría hacer lo que hizo Jesús: Tratar de ayudarles a dedicarse
plenamente al Señor, de tal modo que ningún sacrificio parezca demasiado grande ante
la oportunidad de servir al Señor. Pablo nos recuerda que “Dios... suplirá todo lo que
os falta” (Filipenses 4:19). Él tiene una provisión abundante. Puede confiarse en que se
encargará de todas nuestras necesidades materiales.

16 La principal razón para la vacilación de Moisés en aceptar el llamamiento de Dios


para que dirigiera la salida de Israel de Egipto fue su

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

17 Dos cosas que impiden el ministerio de extensión de los creyentes tímidos son
a) la falta de habilidad y un estado social inadecuado.
b) no confiar en Dios para su capacitación y el no aprovechar su provisión.
c) la falta de educación formal y de experiencia en el trabajo con la gente.

224 La Biblia y la iglesia


INSTRUMENTOS DEL MINISTERIO EXTERNO OBJETIVO 11. Comparar
el valor relativo de tres
¿A quiénes usa Dios como instrumentos suyos en el ministerio externo de la iglesia? instrumentos para el
De los tres instrumentos que mencionaremos, descubra si alguno es más eficaz que los ministerio externo.
otros. Consideraremos al creyente en particular, a familias de creyentes, y a todos los
creyentes de una iglesia.

El creyente como individuo OBJETIVO 12. Explicar


cómo la movilidad de un
Es bastante fácil explicar por qué los creyentes, como individuos, trabajan bien como individuo es superior a la
instrumentos en el ministerio externo de la iglesia. Aquí tenemos algunas razones por las de un grupo en el ministerio
cuales ellos son altamente apropiados para este ministerio: externo de la iglesia.
1. Es fácil enseñarle a un individuo su responsabilidad.
2. Es fácil enseñarle a un individuo cómo cumplir con su responsabilidad.
3. Un individuo puede moverse con más facilidad que un grupo.
Nos referimos a la habilidad de un individuo para moverse con relativa facilidad
como movilidad superior. Esto significa sencillamente que uno puede ir a cualquier parte
y reunirse con toda clase de personas con más facilidad de lo que puede hacerlo un grupo
de personas. En algunas iglesias los líderes no han dado énfasis a la responsabilidad
de cada creyente para participar como individuos en la extensión de la iglesia. Tales
iglesias fracasan al no cumplir el plan de Dios para el ministerio externo de la iglesia.
La iglesia primitiva desarrolló el plan de Dios para cada creyente en particular con
el fin de ayudar a los apóstoles en el ministerio externo de la iglesia. Los creyentes de la
iglesia en Jerusalén son un ejemplo concreto, pues ellos predicaron la Palabra de Dios
en todo lugar en donde fueron (Hechos 8:4). Dios se sintió complacido con el ministerio
de ellos y envió un gran avivamiento espiritual sobre la ciudad de Samaria en respuesta
a la predicación de Felipe en ese lugar (Hechos 8:5-8).
Los líderes de la iglesia necesitan la ayuda de cada creyente en el ministerio externo
de su iglesia, porque muchas personas no salvas pueden ser alcanzadas solamente a
través de ellos. Mucha gente jamás vendrá por su propia iniciativa a una iglesia, pero
pueden ser alcanzados por creyentes en su propio ambiente. Todos los días los creyentes
se ponen en contacto con mucha gente en el curso de sus actividades. Ellos pueden
ejercer una influencia para el bien de la sociedad. Cuando establecen contacto con la
gente y ganan su confianza, ¿qué podría ser más natural que compartir el evangelio?
Toda persona en la iglesia es una parte valiosa de la extensión de ésta. Por ejemplo, es
muy posible que ninguno de los apóstoles hubiera tenido la oportunidad de testificar al
eunuco etíope, pero Felipe respondió a la dirección divina y estuvo disponible donde
se hallaba el eunuco, y en el momento preciso. Como resultado, él pudo dirigir a este
funcionario a una gozosa experiencia de salvación (Hechos 8:26-39).
Recuerde que usted, como líder de la iglesia, debiera enseñar a su congregación la
responsabilidad que les cabe como creyentes individuales en el ministerio de extensión
de la iglesia. Luego, no olvide de animar a los creyentes para que se involucren en
ganar a los perdidos y de orar por ellos para que tengan el poder de hacer el trabajo
en la mejor manera posible. Cuando los miembros del cuerpo se muevan en el mundo
sembrando la buena semilla, indudablemente volverán con regocijo, trayendo almas
preciosas consigo (Salmo 126:6). La iglesia crecerá numéricamente, y será bendecida
espiritualmente también.

El ministerio externo de la iglesia 225


18 ¿Por qué decimos que en el ministerio externo un creyente como individuo tiene
mayor movilidad que un grupo de testigos? Use su cuaderno para su respuesta.
19 Explique la ventaja numérica para una iglesia de tener creyentes que como individuos
se involucren en su ministerio de extensión. Use su cuaderno.

OBJETIVO 13. Explicar Familias de creyentes


dos maneras en que el
Es maravilloso cuando se ganan familias enteras para el Señor. Note la importancia
ministerio de extensión de la
que Dios colocó en la salvación de la familia del carcelero de la prisión en Filipo (Hechos
iglesia es ayudado cuando
16:31). Al principio, los creyentes de la iglesia primitiva se reunían en el Templo, sitio de
se gana a una familia entera
sus observancias religiosas tradicionales. Sin embargo, cuando la oposición creció, parece
para el Señor.
ser que ellos se reunieron principalmente en las casas de los creyentes (Hechos 2:42-47).
El contexto del hogar sugiere el valor de la unidad familiar en la estructura de la iglesia.
Cuando toda una familia es traída a la experiencia de salvación, eso ayuda al
ministerio de extensión de la iglesia en varias maneras. Primero, el aumento numérico
al ganar una unidad familiar es obviamente mayor que el de un solo individuo. Segundo,
la decisión de una unidad familiar hace un enorme impacto en toda la familia, como
también en las unidades familiares vecinas, en los amigos, y en la comunidad. Algunas
veces grupos enteros han venido a Cristo en una respuesta masiva, a lo cual se le ha
denominado “movimiento de grupo de personas”. ¡Es maravilloso ver estos resultados!
Cornelio era “piadoso y temeroso de Dios con toda su casa” (Hechos 10:2). Dirigido
por el Espíritu Santo, Cornelio reunió a sus parientes y amigos íntimos (Hechos 10:24)
para oír a Pedro predicar el evangelio. El resultado fue que la propia familia de Cornelio
recibió una experiencia más profunda en el Señor. Además, los parientes y amigos
íntimos recibieron la misma experiencia (Hechos 10:44-46). Indudablemente, “amigos
íntimos” se refiere en este pasaje a los amigos de toda la familia de Cornelio, e incluía
a más amigos íntimos que los de Cornelio solamente. De este modo, parece que toda la
familia de Cornelio fue usada para traer más gente al Señor que los que Cornelio solo
pudiera haber traído.
Como un primer paso para traer más familias a su iglesia, sugiero que haga una lista
de personas en su iglesia que no tengan a todos sus familiares convertidos. Entonces
usted debiera hacer un esfuerzo especial para traer a estos familiares al Señor. Aquí
presentamos algunas cosas que usted podría hacer para ayudar a ganarlos:
1. Descubrir qué es lo que ha impedido que lleguen a Cristo.
2. Tratar de remover los obstáculos.
3. Estimular a los miembros creyentes de la familia a vivir vidas cristianas
consecuentes delante de sus familiares.
4. Buscar oportunidades de testificar personalmente a los miembros no salvos.
Además de lo que usted puede hacer para traer familias enteras al Señor, debe
pedir a cada unidad familiar en su iglesia que le ayude en este ministerio de extensión,
testificando a las familias no salvas, o a los miembros no salvos de familias de la iglesia,
en su vecindario, y en todo lugar donde sea posible.
20 ¿En qué dos maneras ayuda al ministerio de extensión de la iglesia el ganar a una
familia completa para el Señor?
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................

226 La Biblia y la iglesia


Todos los creyentes de una iglesia OBJETIVO 14. Identificar
una situación en el ministerio
Todos los creyentes trabajando juntos en un proyecto es ministerio de grupo en su
externo de la iglesia en donde
forma más amplia. Cuando usted indaga respecto de las necesidades de su vecindario,
la participación de todo el
sería muy aconsejable que desarrolle una estrategia de extensión que signifique un
cuerpo de creyentes es más
desafío a la iglesia que obtenga el apoyo de todos sus creyentes. Los proyectos de largo
eficaz que el uso de unidades
alcance, como podríamos denominarlos, incluirían la visitación de todos los residentes
de un gran sector. El ministerio de extensión de toda la iglesia es eficaz en cuanto alcanza más pequeñas.
a un sector geográficamente grande. Pedro se dirigía a la colectividad de la iglesia de
su tiempo (1 Pedro 1:1, 2) cuando indicó que Dios había escogido a los creyentes para
declarar sus alabanzas (1 Pedro 2:9). Esta es una base bíblica para usar a todos los
creyentes como instrumentos en el ministerio de extensión.
Pueden hacerse muchas cosas a través de la extensión de toda la iglesia. Al considerar
el uso de todos los creyentes de su iglesia en el ministerio externo, piense en lo que ellos
pueden hacer más bien que en lo que no pueden hacer. Ore que el Espíritu Santo les
dirija a usted y a ellos en este ministerio. Luego, establezca proyectos apropiados para
ellos. Al comienzo, tal vez usted tenga que vencer algunos de los temores comunes a los
creyentes, de los que hablamos anteriormente en la lección. Puede ser que al principio
ellos no tengan la visión ni el deseo, especialmente si hay que invertir tiempo y dinero.
Si es así, tal vez usted pueda motivarlos con un énfasis especial sobre lo mucho que
Jesús les ha dado, y la manera en que Él lo ha hecho.
21 El ministerio de extensión de toda la iglesia es más eficaz que los esfuerzos de
evangelismo de un individuo en situaciones
...........................................................................................................................................
22 Acabamos de examinar tres instrumentos de ministerio de extensión de la iglesia.
Después de cada ministerio, indique la situación para la cual está mejor capacitado cada uno.
a El creyente como individuo . .......................................................................................
b Familias de creyentes ..................................................................................................
c Todos los creyentes de una iglesia ..............................................................................
Al concluir esta sección y así la lección, recuerde que los esfuerzos de estos tres
instrumentos de ministerio externo se complementan unos a otros. Cada creyente en
particular que está consagrado a Cristo estará en contacto permanente con personas
no salvas, y pueden desarrollar un poderoso testimonio. Cada núcleo familiar puede,
de igual modo, hacer un impacto en su comunidad, siempre que estén dispuestos a ser
usados por Dios. Aun cuando todo el grupo no estará tan involucrado como en una base
diaria, el potencial para sus esfuerzos en gran escala es grande. Tomados en conjunto,
el potencial de los creyentes en la sociedad es asombroso, si es que saben responder a
la dirección del Espíritu, si están abiertos a las oportunidades de servicio, y dispuestos a
prepararse para una eficacia máxima en el servicio del Señor.

El ministerio externo de la iglesia 227


autoexamen SELECCIÓN MÚLTIPLE. Hay solamente una respuesta correcta para cada pregunta.
Encierre en un círculo la letra que corresponda a la respuesta correcta.

1 Jesús dio la Gran Comisión a sus discípulos


a) después de regresar al cielo.
b) mientras iba de regreso al cielo.
c) justo antes de volver al cielo.
d) inmediatamente después de haberlos llamado para que le siguieran.

2 El gran amor de Cristo llega a ser verdaderamente una base en el ministerio externo
de la iglesia por medio de
a) los creyentes.
b) el Espíritu.
c) la ministración de ángeles.
d) ninguno de los anteriores.

3 La sal es un buen símbolo de una de las maneras en que los creyentes deben ministrar
al mundo, porque obra
a) de manera silenciosa pero notoria.
b) de manera silenciosa y eficaz.
c) de manera silenciosa y rápidamente.
d) en forma rápida y notoria.

4 ¿Cuál de las siguientes declaraciones expresa el acercamiento MENOS directo de


ministerio externo?
a) La predicación del evangelio de Cristo.
b) Testificar a una persona de Cristo.
c) Distribuir tratados de salvación.
d) volverle la otra mejilla a una persona mala.

5 En cuanto a la capacitación para el ministerio externo, la preparación de un creyente es


a) un factor importante.
b) menos importante que su dedicación.
c) tan importante como su dedicación.
d) más importante que su dedicación.

6 Dos capacitaciones divinas específicas del creyente para el ministerio externo de la


iglesia son producidas por la relación de
a) los ángeles y del Espíritu Santo con él.
b) los ángeles y Jesús con él.
c) Jesús y el Espíritu Santo con él.
d) ambos: a) y b).

7 Una persona espiritualmente tímida, que sobreestima las posesiones materiales se


caracteriza por
a) el temor a la pobreza y por ello la falta de consagración para el servicio.
b) un gran entusiasmo para el servicio cristiano.
c) la carencia total de entusiasmo por las cosas espirituales.
d) un gran espíritu de autosacrificio.

228 La Biblia y la iglesia


8 En el ministerio externo de la iglesia, el creyente como individuo se describe como
quien tiene
a) ninguna movilidad o capacidad de moverse por sí mismo.
b) poca movilidad.
c) menos movilidad que un grupo grande.
d) mayor movilidad que un grupo.
9 Pareció que una familia fue usada para traer más gente al Señor que lo que pudiera
haber hecho una persona cuando
a) Felipe ministró al hombre de Etiopía.
b) Pablo testificó al carcelero de Filipos.
c) se reunió mucha gente en la casa de Cornelio.
d) Dios llamó a Moisés para librar a Israel de Egipto.
10 ¿Cuál de las siguientes expresiones NO es apropiada como designación de un
instrumento de ministerio externo de la iglesia?
a) Todos los creyentes de una iglesia
b) Una raza de creyentes
c) Un creyente en particular
d) Una familia de creyentes
RESPUESTA BREVE. Escriba las palabras o frases que faltan.
11 Las dos razones básicas para el ministerio externo de la iglesia son:
..................................................................... y....................................................................
12 .............................................simboliza un ministerio silencioso y eficaz, en tanto que
....................................................................simboliza un ministerio notoriamente visible
de buenas palabras y de buenas obras.
13 Según Mateo 5:16, si permitimos que nuestra luz brille delante de los hombres, ellos verán
..................................................................... y....................................................................
14 En cuanto a la capacitación para el ministerio externo, el creyente debe tener
...............................................................................................................Además, debe ser
........................................................................................................................................ al
Espíritu Santo.Al hacer una completa dedicación de sí a Dios, el creyente puede vencer el
..................................................................................................................................que le
hace ser tímido y que limita su esfera de servicio cristiano.

El ministerio externo de la iglesia 229


respuestas a preguntas de estudio

12 Puesto que el aspecto más importante de la 19 Cuando la gente de una iglesia une sus esfuerzos
capacitación de uno para el ministerio es otorgado con los de los líderes en el ministerio externo,
divinamente, nos referimos a él como “ministerio muchas más personas son alcanzadas que si toda la
divino”. También, esto es cierto porque los carga descansara sobre unos pocos líderes.
resultados son sobrenaturales.
8 La sal es silenciosa, eficaz, y constante. Preserva
1 a todos los creyentes cristianos, en todo lugar, y en y sazona los alimentos. Esto simboliza la manera
todos los tiempos. quieta y efectiva en la que los creyentes han de
ejercer su influencia en la sociedad. Al involucrarse
13 de Jesús con él, del Espíritu Santo en él. de manera práctica en el sistema, ellos demuestran
que los creyentes son humanitarios y que se
2 Jesús dio la Gran Comisión justo antes de volver preocupan por el mundo.
al cielo.
20 En cualquier orden: 1) ganar a una familia añade
14 Su respuesta. más almas que si un miembro individual de esa
familia viniera a Cristo y 2) toda la familia puede con
3 Espíritu Santo. frecuencia ganar a otras almas —aun otras familias.

15 Sensibilidad, adiestramiento. 9 Tenemos que dejar que nuestra luz brille delante de
los hombres.
4 Su respuesta podría incluir algo como lo siguiente: 21 que exigen alcanzar a un gran número de personas
El mandamiento de Cristo, la compasión de Cristo, en poco tiempo.
el apremio de la iglesia.
10 Los creyentes pueden actuar de modo eficaz como
16 timidez o temor, en la forma de su falta de confianza hijos de luz cuando demuestran por medio de
en la capacitación de Dios. buenas palabras y de una conducta apropiada que
su lealtad es a Jesucristo.
5 En la medida en que el creyente experimenta el
amor de Cristo, es constreñido a demostrarlo a las 22 a es más eficaz para situaciones que requieren
almas perdidas. gran movilidad.
b son mejores para ganar a otros miembros y
17 b) no confiar en Dios para su capacitación y el no amigos de la familia.
aprovechar su provisión. c son mejores para alcanzar grandes números de
personas rápidamente.
6 la Gran Comisión, el gran amor de Cristo.
11 En cualquier orden:
18 Se dice que un creyente como individuo tiene mayor a Predicando el evangelio de Cristo.
movilidad que un grupo porque una persona puede b Testificando personalmente de Cristo.
moverse más fácilmente y encontrarse con las personas c Distribuyendo tratados de salvación.
donde se encuentran con mayor facilidad que un d Transportando a los no-salvos a las
grupo. También el ganar la confianza de las personas reuniones evangélicas
que uno llega a conocer se logra más fácilmente en un
plano personal que en uno de grupo.

7 Ellos ven que los creyentes son motivados por


un poder más alto (el Espíritu Santo) que el que
los motiva a ellos. La conducta verdaderamente
cristiana requiere de más que el deseo de ser bueno;
requiere de la capacitación divina.

230 La Biblia y la iglesia


El ministerio externo de la Iglesia 231
LECCIÓN 12
El futuro de la Iglesia

El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al que venciere, le daré a
comer del árbol de la vida, el cual está en medio del paraíso de Dios . . . el que venciere,
no sufrirá daño de la segunda muerte . . . Al que venciere . . . le daré una piedrecita
blanca, y en la piedrecita escrito un nombre nuevo, el cual ninguno conoce sino aquel
que lo recibe (Apocalipsis 2:7, 11, 17).
El enfoque de nuestra serie de lecciones sobre la iglesia cambia ahora hacia el
futuro. Comenzaremos con algo que tiene que ver con el futuro inmediato. Luego,
iremos adelante para considerar el futuro más distante. En estos términos que hemos
escogido, futuro inmediato se refiere a lo que está desarrollándose hoy y que continuará
desarrollándose hasta la realización de la esperanza bienaventurada de la iglesia. Esta
esperanza llegará a ser una realidad en la segunda venida de Cristo. La Segunda Venida
es, entonces, el punto divisorio entre el futuro inmediato y el futuro más distante.
Jesús indica en Marcos 13:32, 33 que solamente Dios Padre sabe el tiempo exacto
en que tomará lugar la segunda venida de Cristo. De lo que sabemos hasta aquí, este
evento podría ocurrir en cualquier momento. El consejo de Jesús de “velar y orar” nos
advierte para que vivamos continuamente como si supiéramos que Él habría de venir de
un momento a otro.
Al completar la lección, usted estudiará acerca de maneras en que la esperanza de la iglesia
puede ayudar a los creyentes cristianos aun ahora con sus relaciones espirituales. Nuestra
oración es que la lección le ayude a experimentar, por ello a ministrar más eficazmente, la
ayuda presente que recibimos de la esperanza bienaventurada de la iglesia.

bosquejo de la lección El ambiente de la iglesia


La oposición derrotada por la iglesia
Desafíos ante la iglesia
La esperanza de la iglesia

232 La Biblia y la iglesia


Al completar esta lección, usted podrá: objetivos de la lección
• Describir el ambiente presente de la iglesia y explicar por qué la iglesia es y siempre
será victoriosa allí.
• Definir los desafíos presentes de la iglesia —internos y externos— y su esperanza
bienaventurada.
• Explicar cuándo y cómo se realizará la esperanza de la iglesia.
• Aplicar en mayor medida a su vida y ministerio las presentes bendiciones de la
esperanza de la iglesia.

1. Estudie el desarrollo de la lección y responda a todas las preguntas de estudio. Luego tareas de la lección
tome el autoexamen.
2. Repase cuidadosamente la unidad 4 (lecciones 10-12), luego tome la evaluación de
unidad 4 de acuerdo a las instrucciones en el material del alumno.

ambiente comprometer palabras clave


movimiento carismático pestilencia
sutil

El futuro de la iglesia 233


desarrollo de la lección EL AMBIENTE DE LA IGLESIA
OBJETIVO 1. Describir ¿Cómo nos sentimos cuando miramos las influencias que rodean a la iglesia en la
algunas características del actualidad? ¿Son perjudiciales o positivos los problemas que la iglesia tiene que enfrentar?
ambiente de la iglesia y ¿Crecerá la iglesia, o declinará, a medida que las condiciones del mundo empeoran? En
explicar cómo es que éstas esta sección buscaremos respuestas a estas preguntas. Sea lo que fuere lo que el futuro
afectan a la iglesia. pueda traer, podemos estar seguros de esto: la Palabra proveerá dirección y fortaleza, y el
Espíritu Santo tendrá el consejo y la seguridad adecuados para la vida victoriosa.

OBJETIVO 2. Indicar Condiciones mundiales


las ayudas que tienen los
cristianos para vivir para
Como cristianos consagrados que desean la aprobación de Dios en nuestra vida y
ser útiles a Él, no podemos escapar el hecho de que las condiciones en el mundo son
Dios en los últimos días.
generalmente malas y que progresivamente empeoran. Tampoco podemos pasar por alto
el hecho de que estas condiciones tendrán un impacto sobre la iglesia. Tal conocimiento
podría tener un muy mal efecto sobre nosotros. Podríamos deprimirnos. Hay, sin
embargo, otro aspecto de las condiciones mundiales que puede hacernos sentir regocijo.
Dios no ha abandonado a la iglesia. Más bien, Él la ha preparado para un tiempo como
éste. Déjenme explicar esta aparente contradicción.
Las Escrituras hablan de dos movimientos paralelos en los últimos días. Aun cuando
son paralelos, estos movimientos están marchando en direcciones opuestas. Por un lado,
Pablo dice que los malos irán de mal en peor mientras esperamos la venida de nuestro
Señor (Compare 2 Timoteo 3:1-5 con 2:13). Aun más, Jesús predijo la misma clase de
situación cuando caracterizó la época. Por otro lado, sin embargo, aun cuando la marea del
mal va en ascenso, Jesús dijo que el evangelio del reino será predicado en todo el mundo
(compare Mateo 24:14 con los versículos 4-31 de este capítulo). De este modo, emerge
el siguiente cuadro: La iglesia, llena de valentía y de poder, marchará como un poderoso
ejército hasta los fines de la tierra, mientras que las fuerzas del mal se ordenan para resistir
el ataque. Nos regocijamos de esto, pues Jesús dijo que Él edificaría su iglesia y que las
puertas del Hades no la vencerían (Mateo 16:18). La iglesia se alineará para la batalla,
¡pero no será vencida! Estos son los dos movimientos característicos de los últimos días.
A medida que el fin se acerca cada vez más, podemos esperar que la actividad satánica
se intensifique. El apóstol Pablo indica que la venida de nuestro Señor será precedida de
una rebelión espiritual en gran escala. Uno denominado el “hombre de pecado” dirigirá la
conspiración de los malvados (2 Tesalonicenses 2:1-12). Satanás mismo actuará con ira, puesto
que su tiempo para descargar su cólera llega a su fin (Apocalipsis 12:12). Juntamente con el caos
social, la política corrupta, y las crisis internacionales, las fuerzas de la naturaleza complicarán
todavía más la vida del hombre a través de hambres, terremotos, y pestilencias, como también
con señales cósmicas y mares turbulentos (ver Mateo 24, Marcos 13, y Lucas 21).
Aun más, Jesús indicó que las religiones falsas abundarían, que muchos serían engañados
y que aun los creyentes perderían su amor por el Señor y su consagración (Mateo 24:5, 11;
2 Pedro 2:1). Efectivamente, la falsedad es un mal que caracterizará a una buena parte de la
religión de los últimos días. Respecto de la religión falsa, Pablo escribe en 1 Timoteo 4:1,
2: “Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de
la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; por la hipocresía de
mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia...” En su segunda Epístola a Timoteo,
el apóstol presenta una lista de males religiosos y morales de la gente de los últimos días e
indica claramente cuáles son estas características (2 Timoteo 3:1-5). Consideremos ahora
el período de tiempo que usa el apóstol, es decir, los postreros tiempos.

234 La Biblia y la iglesia


Bajo inspiración divina, el apóstol declaró en Hechos 2:16-18 que el derramamiento
del Espíritu Santo en el Día de Pentecostés fue un cumplimiento de la profecía en Joel
2:28, 29 que Dios derramaría su Espíritu “sobre toda carne”. Pedro específicamente
interpreta la referencia de Joel (“después”) como una referencia a “los postreros días”.
Aquí tenemos una base bíblica para nuestra creencia de que el período bíblico de los
postreros días comenzó con el derramamiento del Espíritu Santo el Día de Pentecostés.
El derramamiento del Espíritu Santo sobre toda carne en nuestro tiempo es una
continuación del cumplimiento de la profecía de Joel. Este derramamiento provee la
base para nuestra creencia de que todavía estamos en los postreros días.

Sería extremadamente difícil, si es que no imposible, vivir para Dios en este mundo
que va empeorando, sin el Espíritu Santo. A través de su historia, la iglesia ha tenido
abundantes recursos de gracia y de poder —capacitación espiritual— para su tarea. A
veces ella ha experimentado un copioso derramamiento del Espíritu Santo. En todo
tiempo el Señor de la iglesia ha estado con su pueblo. Sin embargo, el bautismo del
Espíritu Santo primordialmente da poder para servicio, incluyendo la capacitación para
cumplir la Gran Comisión.

Poco después del comienzo del siglo veinte, comenzó un avivamiento pentecostal
moderno. La chispa de Pentecostés se convirtió en un poderoso fuego que pronto
se esparció por todo el mundo. En su despertar, muchas iglesias y denominaciones
pentecostales vinieron a la existencia, y el resultado fue una tremenda cosecha de almas.
Todavía más recientemente, un avivamiento espiritual (conocido como el “movimiento
carismático”) ha ocurrido en varias iglesias y denominaciones no pentecostales, trayendo
sobre ellas el derramamiento del Espíritu Santo. Ahora estamos experimentando el más
grande despertamiento espiritual que el mundo haya presenciado.

¿Por qué ha dado Dios un derramamiento tan grande del Espíritu Santo en estos
últimos días? Debiera ser evidente de por sí que los creyentes necesitan ese poder mayor
para vivir para Dios en estos tiempos tan difíciles. También necesitamos la capacitación
del Espíritu si es que vamos a cumplir la Gran Comisión. Otro factor de gran importancia
en estos días decisivos es el tremendo avance que han experimentado las comunicaciones.
Desde el desarrollo de la imprenta hasta los automóviles, la radio, la televisión, y la
más reciente revolución de la computación, hemos ganado una tremenda capacidad
de difundir el evangelio. La revolución tecnológica más el avivamiento espiritual han
colocado a la iglesia en la mejor posición que ésta ha ocupado en cuanto a cumplir
la Gran Comisión. Lo que se necesita de nosotros es una actitud alerta, la capacidad
de responder, y la disposición para dedicarse a la cosecha espiritual. Ojalá nosotros
captáramos hoy una visión del potencial que está delante de nosotros y respondiéramos
de acuerdo a lo mejor de nuestra capacidad.

1 ¿Qué factor espiritual está causando que el mundo de los últimos días llegue a ser
progresivamente peor?

...........................................................................................................................................

...........................................................................................................................................

2 El derramamiento del Espíritu Santo en el Dia de Pentecostés significó que el mundo


había alcanzado el período al que se hace referencia en la Biblia como

...........................................................................................................................................

El futuro de la iglesia 235


3 ¿Cuál es la base que tenemos para creer que todavía estamos en el período bíblico de
los postreros días?
...........................................................................................................................................
4 Específicamente, ¿qué puede ayudar a los creyentes cristianos a vivir para Dios y
servirle eficazmente en los postreros días?
...........................................................................................................................................
5 Además de la capacitación espiritual que recibe para la vida y para el servicio en
estos últimos días, ¿qué recursos no espirituales tiene la iglesia para ayudarle a cumplir
la Gran Comisión? Use su cuaderno para su respuesta.

OBJETIVO 3. Explicar Oposición creciente


de qué modo puede cada
Jesús enseñó a sus discípulos que ellos eran la “luz del mundo” (Mateo 5:14). Aun
creyente resistir y vencer
cuando estas palabras fueron dichas a la gente de su generación, la implicación es que
la creciente oposición a la
sus seguidores en cada generación habían de ser igualmente la luz del mundo en el
iglesia de los últimos días.
cual vivían. Es una cosa reconocida que mientras más oscuro está más brilla una luz.
La oscuridad espiritual de los últimos días provee una oportunidad a la iglesia para
que brille, esto es, para que provea un ejemplo de conducta cristiana. Los pecadores
están conscientes de esta luz porque la norma moral y la vida santa que ella representa
contrasta grandemente con el estilo de vida de ellos.
Si los no creyentes rechazan la luz, con mucha frecuencia se sumergen en niveles aun
más profundos de oscuridad espiritual. Juan dice que el que persevera en el mal “aborrece
la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas” (Juan 3:20). Es fácil ver
por qué la oposición a la iglesia en estos últimos días sigue creciendo. La iglesia llega a
ser el punto de enfoque de la oposición porque ella pone de manifiesto el modo de vida
de los no creyentes, y declara que la consecuencia final del pecado es la muerte espiritual.
Por supuesto, no podemos pasar por alto la fuente del mal en este aborrecimiento
creciente de la iglesia. Satanás está involucrado aquí del mismo modo como en todo
otro mal. Él inspira, en varias maneras sutiles, todo el rechazo humano de la luz de Dios.
La oposición a la iglesia viene desde adentro y desde afuera. La oposición desde
adentro es menos visible al comienzo, pero a medida que pasa el tiempo, sus efectos son
tan visibles como la oposición desde afuera. Mateo 24:9 describe la oposición externa a
la iglesia en la forma de persecución homicida. Por otro lado, Mateo 24:11, 12 describe
un tipo de oposición a la iglesia menos visible; ésta viene desde adentro, de sus propios
miembros. Pedro describe esta última amenaza, la oposición interna, en 2 Pedro capítulo
dos, como también la sutileza con que operan los agentes del maligno.
La iglesia que permanece fiel a Dios en medio de la persecución externa llegará a ser cada
vez más fuerte y más activa en su testimonio. La confirmación de esto se encuentra en un
ejemplo de la iglesia primitiva (Hechos 4:23-31). Sin embargo, cuando la mala influencia de
los falsos maestros entra en los corazones de los miembros de la iglesia, forma una oposición
interna que es más sutil y que es más difícil de vencer. La frialdad espiritual es un paso hacia
la oposición abierta a la iglesia. Cada uno de nosotros debe resistir la tentación de llegar a ser
frío espiritualmente, a causa de la gran iniquidad de los últimos días (Mateo 24:12). Jesús nos
dio la clave para la victoria sobre el pecado cuando dijo: “Mas el que perseverare hasta el fin,
éste será salvo” (Mateo 24:13). Pablo también indicó que en el asunto de la lucha espiritual,
debemos vestirnos con toda la armadura de Dios, debemos estar firmes y permanecer alertas
mientras peleamos la buena batalla de la fe (Efesios 6:10-18).

236 La Biblia y la iglesia


6 Los malos aborrecen la iglesia y rechazan su luz porque
...........................................................................................................................................
7 La oposición a la iglesia desde adentro es
a) un poco menos difícil de vencer que la persecución desde afuera.
b) mucho menos difícil de vencer que la persecución desde afuera.
c) tan difícil de vencer como la persecución desde afuera.
d) más difícil de vencer que la persecución desde afuera.
8 Lea Mateo 24:3-14 y explique brevemente de qué modo el creyente puede resistir y
vencer la oposición espiritual en los últimos días.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
LA IGLESIA SERÁ VICTORIOSA
Razones:
1. Dios así lo dijo
2. El propósito de Dios es una iglesia victoriosa
3. En la iglesia está la presencia de Dios, que da vida.

LA OPOSICIÓN DERROTADA POR LA IGLESIA OBJETIVO 4. Declarar


Podemos tener la seguridad de que la iglesia tendrá la victoria sobre su oposición por tres razones para nuestra
las siguientes tres razones: seguridad de que la iglesia
tendrá la victoria sobre
1. Puesto que Dios la ha establecido, la iglesia es victoriosa en su ambiente de oposición. sus enemigos.
No hay poder que sea capaz de oponerse exitosamente a Dios. Esta verdad fue puesta de
manifiesto por el sabio fariseo Gamaliel durante la persecución de los apóstoles, según se
describe en Hechos 5:17-42. El Sanedrín había puesto a los apóstoles en la cárcel a causa de
su poderoso testimonio evangélico. Sus miembros deseaban la muerte de los apóstoles (v.
33). Pero respecto del ministerio de los apóstoles, Gamaliel dijo a los perseguidores, “Si es
de Dios, no la podréis destruir; no seáis tal vez hallados luchando contra Dios” (v. 39). Ni
siquiera el poder de la oposición satánica puede derrotar a la iglesia (Mateo 16:18).
2. El propósito de Dios al establecer la iglesia asegura que la iglesia mantendrá su victoria
sobre la oposición. No hay poder que sea capaz de oponerse con éxito al propósito de Dios.
El propósito de Dios para la iglesia es que llegará a ser la esposa santa y sin mancha de
Cristo (Efesios 5:27). La iglesia no ha alcanzado este estado de perfección, y no lo alcanzará
mientras se halle dentro de su actual ambiente de oposición durante los últimos días. Sin
embargo, el progreso victorioso de la iglesia hacia la perfección durante los días postreros
será seguido por su estado de perfección cuando ella se una con Cristo en el cielo.
3. Puesto que el Dios dador de vida está en ella, la iglesia es victoriosa en estos
postreros días. La iglesia es “morada de Dios en el Espíritu” (Efesios 2:22).
Estas tres razones para el estado victorioso de la iglesia en medio de la oposición nos
aseguran que ella no puede ser destruida, y que la iglesia alcanzará perfección eterna en el
cielo. Si usted es un líder de la iglesia, alégrese de que su iglesia es parte de la gran iglesia
victoriosa. Su iglesia no podría ser victoriosa a través del poder humano, pero es necesario
que usted y los miembros de su iglesia respondan al Espíritu Santo para ganar y mantener
diariamente la victoria sobre el poder del enemigo. Por medio del poder del Espíritu, usted
puede ministrar a su iglesia y conducirla en un crecimiento gozoso y victorioso.

El futuro de la iglesia 237


9 Lea Hechos 5:39 y Mateo 16:18. Explique brevemente, en sus propias palabras, lo
que nos dicen estos versículos respecto de luchar contra Dios.
...........................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
10 ¿A qué condición eterna guiará finalmente el poder del Espíritu Santo a la iglesia?
...........................................................................................................................................
11 Indique tres razones para la seguridad que tenemos de que la iglesia vencerá a la oposición.
a ......................................................................................................................................
b ......................................................................................................................................
c ......................................................................................................................................

OBJETIVO 5. Identificar DESAFÍOS ANTE LA IGLESIA


dos propósitos de Dios al
establecer la iglesia en medio
Juan 17:14, 15 indica que la iglesia está en el mundo, que ha de permanecer aquí por
de un mundo pecaminoso.
un tiempo, y que es aborrecida por el mundo. La iglesia es una institución divina en medio
de un mundo perverso. Ella está en el mundo, pero no es del mundo. Es la contradicción,
el agudo contraste, entre el carácter de la iglesia y el carácter del mundo lo que hace que
el mundo aborrezca a la iglesia. Pablo insta a los creyentes romanos a aceptar el desafío
del discipulado demostrando la sinceridad del amor. Motivados por una norma de amor
santo y elevado, que al mundo le resulta incomprensible, los creyentes deben aplicar
este principio cristiano a la vida. Por medio de la diligencia al conducir de los asuntos
de la vida cotidiana, la paciencia, la devoción a los demás creyentes, el celo en servir al
Señor, en compartir y en la hospitalidad, en perdonar los agravios, y en la tranquilidad,
ellos han de llegar a ser modelos de la vida de Cristo. Al proceder de este modo, ellos no
han de ser vencidos por el mal, como si estuvieran soportando la vida en forma pasiva;
más bien, ellos han de vencer el mal por medio de un programa activo de aplicación a la
vida de la verdad que ellos sostienen (Romanos 12:9-21).

238 La Biblia y la iglesia


El hecho de estar en el mundo pero no ser del mundo crea una relación única entre
la iglesia y el mundo. El aborrecimiento del mundo a menudo resulta en persecución
y a veces en ostracismo, en sufrimiento físico, y hasta en martirio. Como resultado de
este abuso, a veces los creyentes son tentados a transigir con el mundo para evitar la
crítica y para tener paz con el mundo. Algunos individuos y grupos dentro de la iglesia
se comprometen con el mundo y sufren la derrota espiritual. El diablo siempre está listo
para ofrecer una fuerte justificación para que nos acomodemos a los valores del mundo y
a las normas relativas de los no creyentes. Algunas iglesias se han conformado al mundo
y han perdido su testimonio distintivo para Cristo y su eficacia espiritual. Sin embargo,
la iglesia en su totalidad, ha resistido esta tentación y ha llegado a ser más limpia y más
fuerte al enfrentar con éxito el desafío del aborrecimiento del mundo.
Dios estableció a la iglesia en el sistema hostil del mundo para demostrar la vitalidad
y santidad de la iglesia por medio de su victoria sobre la tentación al pecado. Santiago
1:12 declara: “Bienaventurado el varón que soporta la tentación.” Los creyentes tienen
la posibilidad de ser santos en su caminar diario. Sin embargo, demuestran en forma
práctica que los principios cristianos tienen validez en las situaciones de la vida real
cuando son puestos a prueba y resultan victoriosos en su profesión cristiana. Pedro dice
que Dios le ha escogido y le ha separado, de modo que usted anuncie “las virtudes de
aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable” (1 Pedro 2:9). Este versículo
indica que otro propósito que Dios tuvo al establecer la iglesia en medio de un mundo
pecaminoso es proclamar la salvación de Dios a un mundo de almas perdidas.
12 Una actitud del mundo hacia la iglesia que desafía a los creyentes es
a) la total indiferencia de los no-creyentes hacia las cosas espirituales.
b) el escaso interés manifestado por los no-creyentes hacia la iglesia.
c) el aborrecimiento del mundo por la iglesia y por todo lo que ella representa.
13 Dios ha establecido la iglesia en medio de un mundo pecaminoso con dos propósitos.
Escriba estos propósitos en su cuaderno.
En la pregunta anterior hemos recordado los dos propósitos de Dios al establecer la iglesia
en medio de un mundo pecaminoso. Ahora quisiéramos examinar un poco más en detalle
la razón por la cual Él la estableció en un ambiente tan perverso. Ser santo en un ambiente
pecaminoso supone principalmente un desafío interno, mientras que proclamar el mensaje
de Dios constituye un desafío externo. Consideremos primeramente el desafío interno.

Ser santo OBJETIVO 6. Indicar


algo que todo creyente debe
En la sección precedente indicamos que la iglesia es purificada en su lucha con una
hacer con el fin de mantener
victoria sobre el pecado. Dios conoce perfectamente las tendencias del corazón de cada
la santidad.
persona. Él sabe qué tipos de pruebas son necesarios para desarrollar la fe y la confianza
en Él y para desarrollar el carácter cristiano. Cuando el creyente soporta la prueba, debe
allegarse a Dios si es que ha de experimentar la victoria. Mientras más se acerque, mayor
será su comprensión de la necesidad de rendirse y dedicarse a su amante Padre celestial.
Sin embargo, el proceso de la rendición plena no es fácil. La rendición de uno al control del
Espíritu significa que uno debe crucificar algunas de las insistentes demandas del cuerpo
físico y de la mente (ver Romanos 8:5-11; Gálatas 5:16-26; Efesios 4:17—5:21).
A través de la experiencia diaria de enfrentar los sucesos de la vida, las exigencias de
la carne, y la necesidad de presentar la vida de uno como un sacrificio vivo, el creyente
es moldeado lenta y casi imperceptiblemente a la imagen de Cristo. Las pruebas y
tribulaciones son a menudo tan severas que el creyente no puede sentirse arrogante, como

El futuro de la iglesia 239


si fuese capaz de vivir una vida espiritual victoriosa por sus propias fuerzas. A medida que
pasa el tiempo y se sobrepone a las pruebas victoriosamente, el creyente experimenta un
cambio. Es santificado, su simpatía con otros que están experimentando pruebas aumenta
notoriamente, y comienza a experimentar la alegría de la victoria espiritual. Para Dios es
motivo de gozo contemplar la experiencia de victoria en la vida de sus hijos.
El mayor factor que capacita a una persona para la victoria sobre las pruebas y las
tribulaciones que encara es su amor por Dios y por sus hermanos en la fe antes que por
el mundo (ver 1 Juan 2:15 y Mateo 22:37-40). Debemos tener y usar ciertas cosas que
están en el mundo, pero nuestro amor debe estar reservado para Dios y para su pueblo.
Por contraste, el mundo tiende a usar a las personas y amar las cosas. Nosotros tenemos
que invertir esta mentalidad materialista en nuestra devoción por Jesucristo.

Es absolutamente esencial que todo creyente encare con éxito el desafío del mundo
sobreponiéndose a los deseos de la naturaleza pecaminosa. Como notamos anteriormente,
el camino a la victoria está asegurado por medio de rendir progresivamente más de nuestra
vida al control del Espíritu. El poder del Espíritu que mora en nosotros, nos capacita para
mantener una vida santa. Caminar en el Espíritu, literalmente mantenerse al paso del
Espíritu (Gálatas 5:16-18, 25), asegura al creyente la ayuda en toda prueba, y la victoria
espiritual final. Aun más, este estilo de vida asegura la santidad práctica en nuestra vida.
14 En el transcurso de la prueba, el creyente es llevado más cerca de Dios y es
..................................................................... . ...................................................................
en el proceso. Esta experiencia reproduce el carácter de Dios en él y da como resultado
una.........................................................................................................................práctica.
15 Algo que todo creyente debe hacer con el fin de mantener la santidad es
...........................................................................................................................................

OBJETIVO 7. Relacionar Proclamar el mensaje de Dios


la proclamación del mensaje
Aun cuando la iglesia tiene una obligación que va más allá de su propia salud y
de Dios con la segunda
vitalidad espirituales, este desafío interno es esencial para su desafío externo. Si la iglesia
venida de Cristo.
no está sana, entonces tiene poca justificación para ministrar a un mundo enfermo. Sin
embargo, la iglesia llena del Espíritu se mantiene pura y está en condiciones de ministrar
a un mundo necesitado. Esto es, efectivamente, el corazón del mensaje evangélico.

240 La Biblia y la iglesia


De tal manera amó Dios al mundo que dio libremente a su único Hijo, para que todo el
que crea en Él tenga vida eterna (Juan 3:16). Aun más, Jesús comisionó a sus discípulos
para que llevaran el mensaje del evangelio al mundo (Juan 17:18, 20), citándoles como
ejemplo su propia misión. Del modo en que Jesús vino al mundo para proveer redención
a todos, así Él haría que sus seguidores fuesen a todo el mundo para dar a conocer
esa provisión. Mateo 28:18-20, Marcos 16:15, y Lucas 24:47 indican que el propósito
central de la iglesia es proclamar el evangelio por todo el mundo.

Un programa de extensión tan amplio requiere los esfuerzos combinados de la


Iglesia universal. Responder a la Gran Comisión sobre una base mundial requiere apoyo
financiero, gente que tenga llamamiento (como Pablo, Hechos 13:2), y visión y dirección
de parte de la organización, entre otras cosas (Romanos 10:13-15). Por sobre todo, sin
embargo, debemos reconocer que este propósito de Dios para la iglesia no es optativo.
¡Es nuestra razón de ser!

Ocasionalmente, una iglesia no ha sido capaz de ver la intención del Señor en el


evangelismo mundial. Como resultado de ello ha tornado sus energías hacia adentro,
sobre los creyentes. El resultado es inevitablemente una pérdida de visión. El programa
de esta clase de iglesia se enfoca en sus miembros y en sus bendiciones espirituales. Uno
puede oír a los miembros de una iglesia así decir algo como esto: “Cuando hayamos
conseguido que se conviertan todos los paganos en nuestra ciudad, entonces nos
preocuparemos de los paganos de cualquier otro lugar.” El hecho es que una actitud como
ésa rara vez representa los sentimientos sinceros de los creyentes que están dedicados
a la tarea del evangelismo. Por lo general, una iglesia como ésa no tiene ministerio de
extensión en absoluto. Aquí hay un principio espiritual: En la medida en que damos,
Dios aumenta nuestros recursos y capacidad de dar (Proverbios 11:24 y Lucas 6:38).
Cuando nos proyectamos más allá de nuestro cuerpo, Dios nos da la capacidad de
cuidar de las necesidades del cuerpo. Pablo indica que una visión generosa dará como
resultado un incremento de recursos y una abundancia de bendiciones espirituales (ver
2 Corintios capítulos 8 y 9, especialmente 9:6-15). Cuando los miembros de la iglesia
local cooperan en el ministerio externo y siguen fielmente el ejemplo de la vida de
Cristo, sus iglesias locales crecerán numérica, espiritual, y financieramente. Todavía
más, cuando estos creyentes dedicados e interesados vean la magnitud de la tarea que
hay por hacer y compartan la visión de su Señor, responderán con todos sus recursos. De
este modo la tarea se completará.

Estadísticas recientes indican que la iglesia se halla en su apogeo. Con el tremendo


derramamiento del Espíritu Santo que prevalece tanto en el mundo hoy, estamos viendo
a millones nacer en la familia de Dios. Ahora se hacen proyecciones sobre la base de los
resultados corrientes del evangelismo que indican que habrá una gran cosecha dentro
de los años próximos. Damos gracias a Dios por estos hechos alentadores, pero todavía
hay mucho por hacer.

Aceptemos el desafío de alcanzar a los varios millones de personas que aun no han
tenido un adecuado testimonio del evangelio. Como líderes, alentemos a nuestra gente
para que participen en testificar, den apoyo financiero a la empresa de alcanzar a los no
alcanzados, y para que oren por el trabajo de la cosecha. ¡Esta tarea es urgente! Debemos
completarla antes de que nuestro Señor Jesús vuelva (Mateo 24:14). Esto debiera dar un
especial sentido de urgencia a nuestros esfuerzos.

El futuro de la iglesia 241


16 Cada una de las siguientes declaraciones respecto de la responsabilidad de la iglesia en la
proclamación del evangelio es correcta, EXCEPTO una. ¿Cuál de ellas NO es correcta?
a) La característica central del mensaje evangélico tiene que ver con el evangelismo mundial.
b) La enormidad de la Gran Comisión requiere del esfuerzo colectivo de la Iglesia universal.
c) Es posible que las iglesias cristianas pierdan de vista su razón de ser, su propósito divino.
d) Solamente cuando todas las necesidades de la iglesia local son satisfechas y sus
problemas son resueltos debiera fijar su atención en las regiones lejanas.

17 Las Escrituras que hemos considerado enseñan que la segunda venida de Cristo
a) está directamente relacionada con la proclamación mundial del evangelio.
b) ocurrirá cuando el mundo haya sido totalmente convertido.
c) es un evento fijado de manera independiente de cualquier cosa que la iglesia pueda hacer.
d) está relacionado directamente con la reacción de los oyentes.

OBJETIVO 8. Identificar LA ESPERANZA DE LA IGLESIA


la esperanza de la iglesia y el
modo en que debiera afectar Como ya hemos visto, la iglesia trabaja en medio de un mundo perverso y hostil.
a los creyentes. Todavía más, mientras más cercana esté la venida de nuestro Señor, estas condiciones
empeorarán. Ciertamente, el cuadro visto desde esta perspectiva es bastante oscuro. Sin
embargo, hay un elemento que se destaca en un fuerte contraste con el desteñido fondo
precedente: la esperanza de la iglesia. Es la característica central o la base de la vida
de la iglesia y la fuente de su gozo. Demos una mirada de más cerca a esta sincera
expectativa que inspira a los creyentes a pelear la buena batalla de la fe.

OBJETIVO 9. Dar Cuál es la esperanza de la iglesia


una breve definición de la
esperanza de la iglesia. Se puede definir la esperanza como “confianza, seguridad; deseo acompañado de
la expectativa o de la creencia en el cumplimiento”. La persona que tiene esperanza
“mantiene un deseo con la expectativa de su cumplimiento”. Pablo identifica esta
expectativa como “la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro
gran Dios y Salvador Jesucristo” (Tito 2:13). En su Palabra, Dios nos ofrece un lugar
de seguridad en su reino. Este ofrecimiento es lo que esperamos. El hombre siempre ha
anhelado la redención; por consiguiente, Jesús respondió a esta necesidad, indicando que
la búsqueda de entrada al reino de Dios es la más alta prioridad de la vida (Mateo 6:33).
Todos los otros deseos y reclamaciones sobre nuestra lealtad deben quedar rendidos
mientras aguardamos en actitud de alerta y pacientemente la segunda venida de Cristo.

En contraste con la bendición eterna prometida que está por venir a sus hijos,
Dios ha decretado la destrucción del mundo (2 Pedro 3:10). Ciertamente la ira viene
sobre el mundo, pero nosotros hemos de ser preservados de ella y experimentaremos
los beneficios plenos de la salvación (1 Tesalonicenses 5:9). Anticipando su unión con
Cristo en su venida, la iglesia, la esposa de Cristo, está siendo preparada para ser “una
iglesia gloriosa” (Efesios 5:27). En vista de nuestro destino espiritual, los creyentes
somos exhortados a purificarnos. Tenemos que encarar nuestras necesidades internas
(purificación) y nuestras necesidades externas (evangelismo) tan agresivamente como
sea posible. Nuestra esperanza, mientras tanto, es un factor estabilizador en medio de las
muchas actividades, pruebas y dificultades, y de la oposición creciente.

242 La Biblia y la iglesia


18 La esperanza de la iglesia, conforme a las Escrituras que hemos examinado en esta
sección, se identifica como
a) librarse de la ira de Dios.
b) la venida de nuestro Señor Jesucristo.
c) la recompensa que aguarda a los fieles.
d) la salvación de toda criatura viviente.

19 Encierre en un círculo la letra que corresponda a cada complemento CORRECTO. La


esperanza que ofrece a los creyentes un lugar en el reino eterno de Dios actúa en ellos,
a) inspirándoles a rendir a Dios un servicio leal y paciente.
b) produciendo sentimientos de complacencia y autosuficiencia.
c) moviéndoles a servir en estado de expectativa.
d) haciéndoles preocuparse de su merecimiento de recompensa en el reino.
e) motivándoles a evangelizar este mundo con firmeza.
f) induciéndoles a ser espiritualmente castos y puros, mientras aguardan la aparición de
su Señor.

Cuándo se cumplirá esta esperanza OBJETIVO 10. Indicar


cuándo se cumplirá la
Ciertamente tenemos una esperanza bienaventurada, pero es por naturaleza una promesa esperanza de la iglesia y
que se tarda. Sabemos que parte de nuestro destino es ver a toda la creación liberada de qué efecto tendrá sobre
la esclavitud de corrupción. Aun más, nuestros propios cuerpos físicos están incluidos en los creyentes.
los beneficios de la redención. Mientras tanto, al estar aguardando su aparición, vemos los
efectos de la maldición en todo nuestro entorno. Además, reconocemos que la iglesia está
soportando pruebas y purificación anticipando su gloria futura. Vemos que los miembros
del cuerpo de Cristo que reaccionan están siendo santificados progresivamente, apartados
para el servicio futuro de Dios. Efectivamente, están siendo conformados a la imagen
de Cristo. Aun cuando puedan hacer grandes progresos y estén anhelosos de hacer su
voluntad (Tito 2:14), no estarán completos en cuanto a una madurez espiritual plena hasta
que sean cambiados por el Señor en su venida.

Note la manera en que Juan describe nuestro estado venidero en 1 Juan 3:2. No es
una descripción muy extensa; sin embargo, es iluminadora: ¡Seremos como Él es! Pablo
añade el hecho de su venida en 1 Tesalonicenses 4:13-18, pero en 1 Corintios 15:50-
54 él derrama todavía más luz sobre el cambio que experimentará la iglesia. Será un
cambio instantáneo, que tomará lugar en una fracción de segundo, y nuestra mortalidad
será cosa del pasado. Nuestros cuerpos serán transformados “para que sea semejante al
cuerpo de la gloria suya” (Filipenses 3:21). Como ciudadanos de una nación celestial,
el cielo, comenzaremos desde este momento a entrar en los beneficios del reino de
Dios. La esperanza se desvanecerá en este momento, cuando sea reemplazada por el
cumplimiento de lo que Dios ha prometido. La venida de nuestro Señor, entonces, es el
elemento clave en lo que concierne a cuándo se realizará la esperanza bienaventurada.

20 La esperanza de la iglesia finalmente se realizará


a) cuando ella haya completado la tarea de convertir al mundo.
b) cuando todos los creyentes logren plena madurez en el servicio cristiano.
c) con la venida de nuestro Señor Jesucristo.

El futuro de la iglesia 243


21 ¿En cuáles de las siguientes maneras serán afectados los creyentes por la realización
de su esperanza largamente sostenida?
a) Serán hechos completos espiritualmente.
b) Perderán totalmente sus atributos físicos.
c) Se parecerán a su Señor.
d) Adquirirán la cualidad de la inmortalidad.
e) Adquirirán los atributos de la divinidad.

OBJETIVO 11. Identificar Aplicación presente de esta esperanza


maneras en las que la
Nuestra esperanza bienaventurada de “la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios
esperanza de la iglesia ayuda
y Salvador Jesucristo” (Tito 2:13) y nuestra transformación nos ayuda 1) a purificarnos
en las relaciones espirituales
ahora (1 Juan 3:3), 2) a trabajar diligentemente para el Señor ahora (1 Corintios 15:58),
presentes de cada creyente.
y 3) a consolar a los creyentes en las presentes tribulaciones (1 Tesalonicenses 4:18 y
Romanos 8:18).
La esperanza de la iglesia es un ancla para el alma del creyente que le guarda fiel
al Señor a través de las tormentas de la vida (Hebreos 6:19). Pedro la denomina una
esperanza viva que anticipa una herencia incorruptible que nos está reservada en los
cielos. Esta esperanza, continúa diciendo él, trae gozo presente aun cuando soportamos
ardientes pruebas. Efectivamente, mientras aguardamos la manifestación de nuestro
Señor y visualizamos su gloriosa presencia, somos llenos de “gozo inefable y glorioso”
(1 Pedro 1:8).
Como líderes, debiéramos buscar reflejar la victoria que estas promesas proclaman.
Si procedemos con gozo, entusiasmo, fidelidad en el servicio, y nos dedicamos a la
tarea inconclusa, eso contagiará a nuestra gente. El resultado será cuerpos de creyentes
vibrantes y dinámicos, cuya vitalidad espiritual hará un tremendo impacto sobre nuestro
mundo. Y esto, en el último análisis, es lo que la iglesia es en esencia. Quiera Dios
ayudarnos a trabajar en este espíritu hasta que Él venga.
22 Mencione tres maneras en que la esperanza de la iglesia ayuda en las relaciones
espirituales presentes de cada creyente. Les ayuda
a ......................................................................................................................................
b ......................................................................................................................................
c ......................................................................................................................................
Hemos llegado a la conclusión de nuestro estudio sobre la doctrina de la iglesia.
Espero que estos estudios hayan aumentado su conocimiento en esta materia, y mi
oración es que le ayuden a tener un enfoque más preciso del ministerio. Ahora, cada uno
de nosotros tendrá que aplicar lo que haya aprendido en su respectivo ministerio. Ojalá
reconozcamos lo importantes que somos cuando unimos nuestros esfuerzos con otros
alrededor del mundo para ayudar a edificar la iglesia y prepararnos para el regreso de
nuestro Rey. Amén, así sea , ven Señor Jesús.

244 La Biblia y la iglesia


SELECCIÓN MÚLTIPLE. Encierre en un círculo la letra que corresponda a la mejor respuesta. autoexamen

1 El comienzo del cumplimiento de la profecía de Joel del derramamiento del Espíritu


tomó lugar al comenzar
a) el movimiento carismático actual.
b) el siglo presente.
c) la Reforma del siglo dieciséis.
d) la era del Nuevo Testamento.

2 La condición del mundo en los últimos días, conforme a nuestros estudios, puede
describirse como
a) oscuridad uniforme, sin nada que ilumine la perspectiva del futuro.
b) oscuridad y luz; el pecado existe y aumenta, pero el evangelio avanza poderosamente
al mismo tiempo.
c) llena de esperanza: Con el gran aumento en el conocimiento y con mejores
comunicaciones, tenemos razones para ser optimistas.
d) mala, pero no existe nada que el hombre no pueda resolver mediante sus esfuerzos
colectivos en una era iluminada.

3 El Señor asegura al creyente que la condición para la sobrevivencia espiritual en los


últimos días está a través de
a) la coexistencia espiritual con otras filosofías religiosas.
b) pasar por alto la persecución y sacar ventaja de la situación.
c) soportar la persecución y mantener su confianza en el Señor.
d) contraatacar a los líderes y centros de persecución.

4 ¿Cuál de las siguientes declaraciones NO es correcta? La iglesia tendrá la victoria


sobre la oposición a causa de
a) que ha sido establecida por Dios.
b) que Satanás ya ha experimentado su derrota final.
c) los propósitos por los cuales fue establecida.
d) que en ella está presente el divino Dador de vida.

5 Ser santo se describe de mejor modo como un


a) desafío interno a la iglesia.
b) desafío externo a la iglesia.
c) desafío máximo de la iglesia.
d) objetivo ideal, aunque inalcanzable, de la iglesia.

6 Con el fin de mantener la santidad, todo creyente debe


a) pedir perdón por los pecados que comete, ya que no puede hacer otra cosa.
b) tratar de no pensar en el asunto, esto es, soslayarlo.
c) rendirse constantemente al control del Espíritu.
d) tratar de apartarse de posibles tentaciones.

7 Parece que hay una correlación directa entre la proclamación diligente del
mensaje de Dios y
a) la demora de la segunda venida de Cristo.
b) el apresuramiento de la segunda venida de Cristo.
c) el significado de la segunda venida de Cristo.
d) el impacto de la segunda venida de Cristo.

El futuro de la iglesia 245


8 ¿Cuál de los siguientes eventos está más íntimamente relacionado con la realización
de la esperanza bienaventurada?
a) La experiencia de la salvación.
b) El bautismo en el Espíritu Santo.
c) La primera venida de Cristo.
d) La segunda venida de Cristo.
9 Cada creyente podrá realizar esta esperanza por medio de
a) un cuerpo sobrenatural, mortal.
b) un cuerpo natural, inmortal.
c) un cuerpo sobrenatural, inmortal.
d) un lento proceso de reencarnación.
10 La esperanza bienaventurada de la iglesia puede ayudarle a usted
a) en el futuro, pero no ahora.
b) ahora, pero no en el futuro.
c) ni ahora ni en el futuro.
d) ahora y en el futuro.
RESPUESTA BREVE. Supla las palabras o frases que faltan en las siguientes preguntas.
11 Según 1 Juan 3:3 la esperanza de la iglesia es............................................................. ,
y todo aquel que tiene esta esperanza................................................................................
...........................................................................................................................................
12 Aparentemente Dios coloca a la iglesia en un ambiente pecaminoso para que pueda
enfrentar el desafío a..........................................................................................................
y el desafío externo para....................................................................................................
...........................................................................................................................................

EVALUACIÓN DE UNIDAD 4 Y EXAMEN FINAL


Usted acaba de completar todo el trabajo en este libro de texto de estudio independiente.
Repase con detención las lecciones de esta unidad, luego responda las preguntas de
la última evaluación de unidad. Cuando haya completado la evaluación, verifique
sus respuestas con las que aparecen en la clave de respuestas que se encuentra en
el material del alumno. Repase cualquier dato que usted respondió incorrectamente.
Asegúrese de enviar a su oficina de inscripción los materiales indicados en la cubierta
del Material del Alumno, bajo la sección Materiales que se deben enviar a su oficina
de inscripción. Si todavía no lo ha hecho, haga los preparativos con su oficina de
inscripción para tomar el examen final tan pronto como sea posible. Repase para
el examen final estudiando los objetivos del curso, los objetivos de la lección, los
autoexámenes, y las evaluaciones de unidad. Repase el contenido de las lecciones para
refrescar su memoria. Si repasa con cuidado y puede cumplir los objetivos, no tendrá
dificultad en aprobar el examen final.

246 La Biblia y la iglesia


respuestas a preguntas de estudio

12 c) el aborrecimiento del mundo por la iglesia y por 20 c) con la venida de nuestro Señor Jesucristo.
todo lo que ella representa.
9 Nos dicen que ni poder humano ni satánico puede
1 El diablo está trabajando firmemente para combatir exitosamente en contra de Dios.
promover el mal sobre la tierra porque sabe que su 21 Usted debiera haber encerrado en un círculo las
tiempo es limitado. respuestas a), c) y d).
13 En cualquier orden: 1) demostrar la santidad 10 El Espíritu Santo guiará a la iglesia al estado eterno
práctica por medio de la victoria sobre la tentación, de perfección.
y 2) proclamar la salvación al mundo y traer las
almas perdidas a Cristo. 22 En cualquier orden:
a a purificarse.
2 los últimos días, o el tiempo del fin. b a trabajar diligentemente para el Señor.
14 purificado, santidad. c a consolar a otros creyentes que están desanimados

3 La base es la continuación del derramamiento del 11 a Porque Dios la ha establecido.


Espíritu Santo sobre toda carne. b A causa del propósito de Dios al establecerla.
c A causa de la presencia de Dios que da vida
15 caminar consecuentemente en el Espíritu.
4 el poder del Espíritu Santo.
16 d) Solamente cuando todas las necesidades de la iglesia
local son satisfechas y sus problemas son resueltos
debiera fijar su atención en las regiones lejanas.
5 La iglesia es ayudada en sus esfuerzos por cumplir
la Gran Comisión mediante equipo moderno (como
imprentas y computadoras), medios de transporte
rápido (aeroplanos y automóviles), y medios
modernos de comunicación (tales como la radio y
la televisión).
17 a) está directamente relacionada con la
proclamación mundial del evangelio.
6 temen que la luz ponga en evidencia sus malos hechos.
18 b) la venida de nuestro Señor Jesucristo.
7 d) más difícil de vencer que la persecución
desde afuera.
19 a Correcto.
b Incorrecto.
c Correcto.
d Incorrecto.
e Correcto.
f Correcto.
8 El creyente que resiste firmemente el mal y que
permanece firme en la fe, será salvo.

El futuro de la Iglesia 247


Glosario
La columna que aparece en el lado izquierdo registra la lección donde se emplea el término por primera vez.
Lección

abarca — comprende; consta de 10


adherirse a — apegarse a; ceñirse 10
alucinación — la percepción de objetos que carecen de realidad, lo que generalmente se deriva 5
de un desorden del sistema nervioso
ambiente — lo circundante; alrededores 12
angustia — dolor físico severo; gran sufrimiento; extremo dolor o sufrimiento mental 7
animación — posesión de vida 3
antecedentes — cosas o eventos previos; cosas que suceden o conducen a otras 7
apócrifo — relativo a escritos de dudosa autenticidad o inspiración 6
apostólico — relativo a los apóstoles del Nuevo Testamento o que está de acuerdo con 5
sus enseñanzas
arbitrar — dar una decisión en una disputa; actuar como árbitro; mediar 7
armonizar — ser o estar conforme o de acuerdo 5
arqueología — estudio científico de restos materiales de vida y actividades humanas en el pasado 5
arqueólogo — un especialista en el estudio científico de los restos materiales de la vida y 1
actividades humanas del pasado
ateísmo — la enseñanza de que no hay Dios 1
atribución — la acción de atribuir, imputar, o asignar 4
atribuir — referir o relacionar con una supuesta causa, fuente, o autor 4
autenticidad — que tiene méritos para ser aceptado; legitimidad 4

benévolo — bondadoso, caritativo; que tiene la intención de promover la felicidad de otros 7

canon — una lista autorizada de libros aceptado como Sagradas Escrituras 6


canonicidad — autenticidad, perteneciente al canon 4,6

248 La Biblia y la iglesia


canónicos — libros que han sido aceptados en la Biblia como Escritura Sagrada 6
canonización — la acción de reconocer la calidad de canónico de un libro 6
característica — una cualidad o forma especial 3
clases — categorías 9
código de ética — reglas que rigen la conducta 1
complementar — completar o perfeccionar 2
comprometer — transigir; someterse a un compromiso 12
comunicación — intercambio de información 1
comunión — amistad, compañerismo 1
concertadamente — con orden y concierto; armoniosamente 7
conciencia — ideas y sentimientos en el interior de una persona que le advierten de lo que es malo 1
confiabilidad — algo de lo cual se puede depender; integridad; honradez 4,5
connotación — lo que es sugerido como un añadido al sentido literal 7,l
constancia — perseverancia; inmutabilidad 11
consumación — acción de consumar; extinción 3
contratar — usar; emplear 9
conversión — experiencia asociada con una aceptación definida de Dios 5
convicción — firme persuasión o creencia 6
credibilidad — capacidad de ser creído 2
creíble — que ofrece fundamentos razonables para ser creído 5
cristiandad — porción del mundo en que prevalece el cristianismo 6
criterio — una base para juicio o decisión 5
crucifixión — acto de dar muerte por clavar o atar manos y pies a una cruz 3

deliberativo — relativo a la discusión de un grupo de personas respecto de las razones en favor o 6


en contra de una medida
desposada — prometida como novia 8
Día de Pentecostés — el día del comienzo de la fiesta de los primeros frutos de la cosecha del trigo en 3
el Antiguo Testamento
diácono — laico elegido por una iglesia para servir en adoración, en cuidado pastoral, y 9
juntas de administración
dietético — relativo a los alimentos que se consumen 5
dignidad — respeto de sí mismo, nobleza, valía 1

Glosario 249
dinámica — activa; con energía; que tiene que ver con la energía en movimiento 7
dinastía — sucesión de gobernantes que pertenecen a la misma familia 7
discernir — entender, percibir 1
disciplinar — imponer orden y obediencia 9
dispersión — acción de diseminar o esparcir 3,6

eclesiología — estudio de las enseñanzas bíblicas concernientes a la iglesia 8


ejemplar — digno de ser imitado o seguido 7
elocuentemente — de un modo muy expresivo 9
encarnación — doctrina bíblica que se refiere a la unión de la humanidad y la divinidad en el 3
cuerpo de carne de Jesucristo
encarnado — que tiene cuerpo o vive en carne 1
entidad — independiente, separado, o de existencia autosostenida 6
esfera — tiempo o lugar de actividad 11
espúreo — falso 4
ética — que tiene que ver con las normas de lo correcto e incorrecto 1
Evangelios Sinópticos — los Evangelios de Mateo, Marcos, y Lucas; Evangelios que expresan el mismo 5
punto de vista general del todo
evidencias externas — indicaciones o pruebas externas respecto de un objeto 5
evidencias internas — indicaciones o pruebas acerca de un objeto desde el interior del objeto 4
exclusivo — no dividido o compartido por otros 7
excluye — previene, impide 8

ficticio — imaginario 6
fidelidad — lealtad 11
finito — que tiene una naturaleza de existencia limitada 2
fragmento Rylands — un pequeño trozo de papiro que preservaba Juan 18:31-33, 37, 38; puede haber sido 4
escrito dentro de 50 años de la época en que vivió el autor; fecha aproximada: 135 d.C.

generado — producido 9
genio — poder intelectual humano extremadamente grande, como el que se manifiesta en 2
la actividad creativa humana

historia secular — relatos del pasado que no se hallan en los escritos sagrados 5

250 La Biblia y la iglesia


hostilidad — aborrecimiento, enemistad 2
humanitario — relacionado con el bienestar humano (ayuda a los pobres y las reformas sociales 10

iluminación — esclarecimiento espiritual o intelectual, entendimiento 2


iluminar — dar discernimiento espiritual; aclarar 2
implicación — involucrar por inferencia o por resultado necesario más bien que por declaración directa 2

inclinado — con tendencia o deseo hacia algo o de hacer algo 10


indulgente — tolerante; suave o amable; no áspero o severo; misericordioso 7
inherente — que por su naturaleza está unido inseparablemente con otra cosa 3
inmersión — acto de sepultar o de cubrir enteramente con un líquido 10
inspiración — la admisión de aire a los pulmones; la acción o poder de mover el intelecto, las 2
emociones, o el espíritu
instantáneo — hecho sin duración notoria de tiempo; que ocurre en un instante 3
intelecto — el entendimiento; la mente 1
interpretar — explicar el significado de algo 2
invencibilidad — que no puede ser conquistado; que no es posible vencer 7

koinonía — palabra griega que significa comunión, sociedad, participación, compartir 10

largo alcance — que tiene una amplia influencia o efecto; extenso 11


lenguaje figurativo — formas de expresión usadas para comunicarse 11
libros apócrifos — escritos de dudosa autenticidad o inspiración 6

madurez — desarrollo completo 10


manuscrito — copia escrita a mano de un documento 4
marco — medio por el cual algo se cohesiona o se logra una meta 9
ministerio — acto de servir 10
mito — una cosa que tiene solamente existencia imaginaria 4
movilidad superior — gran habilidad de movimiento 11
movimiento carismático — avivamiento espiritual reciente en iglesias y denominaciones 12

no pregonado — no proclamando o anunciado públicamente 11

Glosario 251
obispo — un supervisor de iglesias; uno que está sobre otros clérigos 9
omnisciente — que posee conocimiento universal o completo 2
ordenanzas — usanzas, prácticas, o ceremonias prescritas 10
organismo — un ser o cosa viviente cuya vida es sostenida por órganos que dependen unos de otros 8
organización — la estructura o armazón que une a las personas en acciones diferentes para lograr 9
una meta común

padres de la iglesia — se deriva del nombre “padre”, que le era dado a los obispos para expresar afecto 4
leal; desde el tercer siglo especialmente, se usó el término para describir a los
campeones de la ortodoxia de la iglesia
panteísmo — la creencia de que Dios y el universo son la misma cosa 1
Pentateuco — los primeros cinco libros del Antiguo Testamento 4
pestilencia — cualquier enfermedad epidémica infecciosa o contagiosa que se propaga 12
rápidamente, causando con frecuencia muchas muertes
plano — literalmente, dibujo empleado para guiar a constructores; en forma simbólica, 9
guía para cualquier programa de acción
plenario — completo; lleno 2
presbítero — un miembro del cuerpo gobernante de una iglesia primitiva; uno que ayuda a 9
supervisar las iglesias

racionalismo — principio o hábito de aceptar la razón como la autoridad suprema en asuntos de 1


opinión, creencia, o conducta
ratificar — confirmar; dar aprobación formal 11
razón — habilidad o poder de pensar y llegar a conclusiones 1
receptores — que reciben 10
reconciliación — estado de ser restaurado a la armonía de amistades, o comunión 6
redentor — que sirve para redimir, rescatar, poner en libertad 1
relación — estado o condición que existe entre personas que se tratan entre sí 1
reminiscencia — recuerdo o memoria de experiencias o eventos pasados 7
remoto — ubicado fuera del camino o alejado de otros 9
respaldo — que acepta o aprueba 5
resuelto — determinado; firme 7
resurrección — acto de levantar de los muertos 3
revelación — la acción de dar a conocer 1

252 La Biblia y la iglesia


revelar — dar a conocer 1
Rollos del Mar Muerto — manuscritos antiguos de partes del Antiguo y Nuevo Testamentos hallados en la 5
región del Mar Muerto en Palestina desde 1947
rutinario — habitual; se hace por costumbre 3

sagrado — lo que es apartado para el uso santo 5


Sanedrín — concilio y tribunal supremo de los judíos en tiempos del Nuevo Testamento y que 6
tenía jurisdicción religiosa, civil y criminal
santidad — condición de lo sagrado, o consagrado a Dios 9
secretario — según es usado aquí, se refiere al que escribe un mensaje dictado tal como le es dictado 2
símbolo — una cosa que representa o sugiere otras cosas por razón de relación o asociación 8
soberano — de extensión y poder sin límites 2
sobrenatural — por sobre o más allá de lo natural 1
suposición — lo que se supone; asunción 6
sutil — astuto, inteligente 12

tradición — creencias, opiniones, costumbres, historias que pasan de unos a otros 1


traducción — acción o producto de tornar un documento a la lengua de uno o a alguna otra lengua 4
transformación — la acción de cambiar la forma externa o la condición interna 3
transgresor — el que quebranta la ley 3

universal — ilimitado en el tiempo y el espacio 8

visibilidad — cualidad o capacidad de ser visto 8

Glosario 253
Bibliografía

Anderson, Bernhard W. The Living Word of the Bible. 1st Edition. Philadelphia, PA: Westminster Press, 1979.
Barton, John. Holy Writings, Sacred Text: The Canon in Early Christianity. 1st American Edition. Louisville, KY:
Westminster John Knox Press, 1998.
Berkouwer, G. C., y Jack Bartlett Rogers. Holy Scripture, His Studies in Dogmatics. Grand Rapids, MI: W. B.
Eerdmans Publishing Co., 1975.
Blackwell, Richard J. Science, Religion and Authority: Lessons From the Galileo Affair Aquinas Lecture, 1998.
Milwaukee, WI: Marquette University Press, 1998.
Blomberg, Craig. The Historical Reliability of the Gospels. Leicester, England; Downers Grove. IL: InterVarsity
Press, 1987.
Brenneman, James E. Canons in Conflict: Negotiating Texts in True and False Prophecy. New York: Oxford
University Press, 1997.
Burgess, John P. Why Scripture Matters: Reading the Bible in a Time of Church Conflict. 1st Edition. Louisville, KY:
Westminster John Knox Press, 1998.
Coats, George W., y Burke O. Long. Canon and Authority: Essays in Old Testament Religion and Theology.
Philadelphia, PA: Fortress Press, 1977.
Fretheim, Terence E., and Karlfried Froehlich. The Bible as Word of God: In a Postmodern Age. Minneapolis, MN:
Fortress Press, 1998.
Gaussen, Louis. The Divine Inspiration of the Bible. New enlarged type with analysis and subject index edition.
Kregel Reprint Library. Grand Rapids, MI: Kregel Publications, 1971.
Geisler, Norman L. Inerrancy. Grand Rapids, MI: Zondervan Publishing House, 1980.
Giles, Kevin. What on Earth is the Church?: An Exploration in New Testament Theology. Downers Grove, IL:
InterVarsity Press, 1995.
Green, Garrett, y Hans W. Frei. Scriptural Authority and Narrative Interpretation. Philadelphia, PA: Fortress Press,
1987.
Helms, Randel. Who Wrote the Gospels? 1st Edition. Altadena, CA: Millenium Press, 1997.
Houlden, J. L., y Catholic Church. Pontificia Commissio Biblica. The Interpretation of the Bible in the Church.
London: SCM Press, 1995.
Kaufman, Peter Iver. Church, Book, and Bishop: Conflict and Authority in Early Latin Christianity Explorations;
220. Boulder, CO: Westview Press, 1996.
Kelsey, David H. Proving Doctrine: The Uses of Scripture in Modern Theology. Harrisburg. PA: Trinity Press
International, 1999.

254 La Biblia y la iglesia


Kraege, Jean-Denis. L’Écriture seule: pour une lecture dogmatique de la Bible: l’exemple de Luther et Barth Lieux
théologiques; No. 27. Genève: Labor et Fides, 1995.
Lindsell, Harold. The Bible in the Balance. Grand Rapids, MI: Zondervan Publishing House, 1979.
Linnemann, Eta. Historical Criticism of the Bible: Methodology or Ideology? Grand Rapids, MI: Baker Book House,
1990.
Moyers, Bill D., Gail Pellet, Public Affairs Television (Firm), and Films for the Humanities (Firm). The Battle for
the Bible. 1 videocassette (60 min.): Princeton, NJ: Films for the Humanities & Sciences, 1994.
Turner, Max. The Holy Spirit and Spiritual Gifts: In the New Testament Church and Today. Revised Edition.
Peabody, MA: Hendrickson Publishers, 1998.

Bibliografía 255

También podría gustarte