Tarea S-2 Teorias de Poblamiento de America
Tarea S-2 Teorias de Poblamiento de America
Tarea S-2 Teorias de Poblamiento de America
Semana: _2_
Número de cuenta:
51711123
Sede de estudio:
Ceutec los Próceres
Docente:
Licenciada Elvia Elizabeth Gómez
Sección:
V6192 Historia de Honduras UV I 2020
Fecha de entrega:
01/02/2020
Introducción
En esta tarea estaremos identificando, las diferencias entre las teorías que
explican el origen del poblamiento del continente americano, y especialmente en
Honduras. Para poder comprender y describir los elementos básicos que han
formado la historia en este continente, con la llegada de los primeros
asentamientos humanos a nuestro territorio.
Y para tomar en cuenta que la historia debe ser considerada como ciencia,
visualizando estas teorías en el poblamiento de América y Honduras, que nos
permitan conocer y hablar de los primeros pobladores y asentamientos, tomando
en cuenta los grupos étnicos existente en nuestro territorio, y poder establecer las
diferencias entre los primeros y los que tenemos hoy.
Marco teórico
Nombre de la Representantes planteamientos Observaciones
teoría criticas
Tesis explicativas Arias Montano Eran de origen Poca información,
en la época de la Gregorio García judío de los hijos dicen que estas
conquista de Noé, son primeras teorías son
descendientes completamente
judíos, existiendo falsas, pero a mi
afinidades entre criterio personal sí
los indígenas y los creo en ella, por la
judíos. descendencia judía,
Otros autores basada en la biblia.
afirman que eran
descendientes de
los pueblos:
Fenicios, romanos
y egipcios.
Teoría Florentino Según la teoría de
autoctonista Ameghino Entre sus Ameghino, el origen
argumentos en el de los primeros
siglo XX sobre el pobladores de
origen del hombre América no sería
afirman que este desde otros
se encuentra en continentes, como
las pampas apuntan el resto de
argentinas. teorías, sino que el
hombre americano
sería originario de la
Pampa Argentina.
Presentó una serie de
restos humanos que
según él pertenecían
al terciario al que se
le denominó “homo
pampeanus”. Se
demostró
posteriormente que
su teoría era
completamente falsa
ya que los restos eran
del cuaternario y
pertenecían a felinos
y monos mezclados
con huesos humanos
recientes.
Teoría a través Alex Hrdlicka Sostenida desde Sin embargo, Hrdlicka
del estrecho de 1917 y plantea nunca se postuló
Behring que los primeros sobre la fecha de la
pobladores llegada de los
cruzaron por el hombres a América.
estrecho de Rechazaba por
Behring o las completo las teorías
aleutianas de Abbott, McJunkin y
procedentes de otros que situaban la
Asia, existen llegada del hombre al
semejanzas continente americano
físicas en los durante la edad del
grupos Pleistoceno. Él seguía
aborígenes. la creencia del
Las eras glaciales Instituto
formaron un Smithsoniano,
puente entre representada por
Siberia y Alaska, William Henry Holmes
fue usado por (uno de diciembre de
mamíferos del 1846 Harrison
viejo mundo County, Ohio- veinte
(caribú y el de abril de 1933 Rock
mamut), también Creek, Michigan), que
cruzaron grupos sostenía que los
de pobladores que primeros habitantes
dependían de de América habían
ellos. Llegaron del ingresado en un
norte hace 4000 pasado reciente,
años(mexica, imprecisamente
lenca, chibcha). estimada en unos
pocos siglos antes de
nuestra era.
Teoría del Paul Plantea que los En 1947 el explorador
poblamiento amerindios y biólogo noruego
Rivert
desde Melanesia procedían de la Thor Heyerdahl
y Polinesia polinesia y la (Larvik, Vestfold, seis
Melanesia, de octubre de 1914-
estableciéndose Andora, Liguria,
en América del dieciocho de abril de
Sur. Esta teoría se 2002), lideró una
basa en las asombrosa
similitudes expedición de seis
culturales. hombres que en 1947
construyeron una
balsa, llamada Kon
Tiki, construida con
troncos, plantas y
materiales naturales
de Sudamérica y
desde Perú navegó
por el pacífico hasta
llegar al archipiélago
Tuamotu. Un viaje de
ocho mil kilómetros
de distancia
alimentándose
solamente con lo que
recogían del mar.
Este viaje demostró
que la teoría oceánica
de Paul Rivert podía
ser válida.
Sociedades Características
Nómadas Una relación más armónica con
la naturaleza, de la cual se sienten
parte.
Religiones politeístas o panteístas, con
poco arraigo por un sitio de
peregrinaje.
Tradición mayormente oral, con un alto
sentido del relato y la canción.
Las antiguas tribus nómadas tenían
organizaciones fluidas.
Esto no se debía sólo a su constante
movimiento, sino también a que sus
miembros estaban constantemente
expuestos a los peligros de la cacería
y del deambular.
El compromiso de la tribu estaba
destinado a la subsistencia y su
cultura.
Sus tradiciones se transmitían de
forma oral y sus costumbres se regían
por las estaciones, los astros y la
naturaleza.
Recursos de la clase
pueblos-nomades-y sedentarios. (s.f.). Obtenido de http://www.caracteristicas.com
Anexos
Comunidades nómadas
Comunidades sedentarias
Imágenes poblamiento de América