Acta de Disponibilidad de Terreno
Acta de Disponibilidad de Terreno
Acta de Disponibilidad de Terreno
En el local comunal ubicado en el centro poblado de San José de Cachipascana del distrito de
San Antonio, provincia de Puno, departamento de Puno, siendo las……………………. horas del
día……………………………. de…………………………… del 2022, reunidos los comuneros
calificados del centro poblado de San José de Cachipascana, se llevó a cabo la asamblea
general extraordinaria del centro poblado de San José de Cachipascana en virtud a la
convocatoria efectuada por el presidente de la junta directiva del centro poblado, el
sr…………………………………………………………………………………, quien dirigió la
asamblea.
AGENDA:
1. Aprobar el otorgamiento de derecho de uso por parte del centro poblado a favor de la
Municipalidad distrital de San Antonio de: 1) un terreno de 36.00 m2 con un perímetro de
24.00 ml, el cual será destinado para la construcción de la Captación de ladera CL-1
(SORA), 2) un terreno de 30.00 m2 con un perímetro de 22.00 ml, el cual será destinado
para la construcción de la cámara de distribución de caudales CDC-1, 3) un terreno de
72.00 m2 con un perímetro de 34.00 ml, el cual será destinado para la construcción del
cerco de protección para el Reservorio existente R-1(centro poblado), 4) un terreno de
56.00 m2 con un perímetro de 30.00 ml, el cual será destinado para la construcción del
Reservorio Proyectado R-2 (zona dispersa), 5) un terreno de 56.00 m2 con un perímetro
de 30.00 ml, el cual será destinado para la construcción del Reservorio Proyectado R-3
(zona dispersa), 6) un terreno de 1100.00 m2 con un perímetro de 150.00 ml. el cual será
destinado para la construcción del PTAR (planta de tratamiento de aguas residuales), 7)
un terreno de 60.00 m2 con un perímetro de 38.00 ml. el cual será destinado para la
construcción del Tanque séptico para los beneficiarios con código 49 y 55; Ubicados
dentro de los predios donde se proyectan la captación, cámara de distribución de
caudales, reservorios, PTAR y tanque séptico en el centro poblado de san José de
Cachipascana para el Proyecto “creación del servicio de agua potable y saneamiento
básico en el centro poblado san José de Cachipascana. distrito de san Antonio - puno -
puno".
1. Aprobar el otorgamiento de derecho de uso por parte del centro poblado a favor de la
Municipalidad distrital de San Antonio de: 1) un terreno de 36.00 m2 con un perímetro
de 24.00 ml, el cual será destinado para la construcción de la Captación de ladera CL-
1 (SORA), 2) un terreno de 30.00 m2 con un perímetro de 22.00 ml, el cual será
destinado para la construcción de la Cámara de distribución de caudales CDC-1, 3), un
terreno de 72.00 m2 con un perímetro de 34.00 ml, el cual será destinado para la
construcción del Reservorio Existente R-1 (centro poblado), 4), un terreno de 56.00 m2
con un perímetro de 30.00 ml, el cual será destinado para la construcción del
Reservorio Proyectado R-2 (zona dispersa), 5), un terreno de 56.00 m2 con un
perímetro de 30.00 ml, el cual será destinado para la construcción del Reservorio
Proyectado R-3 (zona dispersa), 6) un terreno de 1100.00 m2 con un perímetro de
150.00 ml, el cual será destinado para la construcción del PTAR (planta de tratamiento
de aguas residuales), 7) un terreno de 60.00 m2 con un perímetro de 38.00 ml. el cual
será destinado para la construcción del Tanque séptico para los beneficiarios con
código 49 y 55; Ubicados dentro de los predios donde se proyectan la captación,
cámara de distribución de caudales, reservorios, PTAR y Tanque séptico en el centro
poblado de san José de Cachipascana para el Proyecto “creación del servicio de agua
potable y saneamiento básico en el centro poblado san José de Cachipascana. distrito
de san Antonio - puno - puno".
El presidente señaló que la Municipalidad distrital de San Antonio, proyecta iniciar las gestiones
necesarias ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a través del Programa
Nacional de Saneamiento Rural para el financiamiento del Proyecto de Inversión Pública:
“creación del servicio de agua potable y saneamiento básico en el centro poblado san José de
Cachipascana, distrito de san Antonio - puno - puno”.
Por tal motivo, dentro de los requerimientos solicitados por el Programa Nacional de
Saneamiento Rural PNSR, para las etapas de Admisibilidad y Calidad del Proyecto, se requiere
contar con la Libre Disponibilidad de Terreno, durante las etapas de construcción y
mantenimiento, donde se realizará la construcción de las diferentes estructuras del proyecto.
Por tanto, luego de una breve discusión, por decisión unánime de todos los comuneros y/o
pobladores calificados presentes en la Asamblea General, se acordó lo siguiente:
PRIMERO. - Aprobar el otorgamiento de derecho de uso a título gratuito y por un período sin
límite de tiempo del terreno con un área de 36.00 metros cuadrados con un perímetro de 24.00
ml, el cual será destinado única y exclusivamente para la construcción de la Captación CL-1
(SORA), del Proyecto: 'creación del servicio de agua potable y saneamiento básico en el centro
poblado san José de Cachipascana, distrito de san Antonio - puno - puno", con las siguientes
coordenadas:
SEGUNDO. - Aprobar el otorgamiento de derecho de uso a título gratuito y por un período sin
límite de tiempo del terreno con un área de 30.00 metros cuadrados con un perímetro de 22.00
ml, el cual será destinado única y exclusivamente para la construcción de la Cámara de
distribución de caudales CDC-1 del Proyecto: 'creación del servicio de agua potable y
saneamiento básico en el centro poblado san José de Cachipascana, distrito de san Antonio -
puno - puno", con las siguientes coordenadas:
CUARTO. - Aprobar el otorgamiento de derecho de uso a título gratuito y por un período sin
límite de tiempo del terreno con un área de 56.00 metros cuadrados con un perímetro de 30.00
ml, el cual será destinado única y exclusivamente para la construcción del Reservorio
proyectado R-2 (zona dispersa) del Proyecto: “creación del servicio de agua potable y
saneamiento básico en el centro poblado san José de Cachipascana, distrito de san Antonio -
puno - puno”, con las siguientes coordenadas:
SEXTO. - Aprobar el otorgamiento de derecho de uso a título gratuito y por un período sin límite
de tiempo del terreno con un área de 1100.00 metros cuadrados con un perímetro de 150.00
ml. el cual será destinado única y exclusivamente para la construcción del PTAR (planta de
tratamiento de las aguas residuales) del Proyecto: “creación del servicio de agua potable y
saneamiento básico en el centro poblado san José de Cachipascana, distrito de san Antonio -
puno - puno", con las siguientes coordenadas:
Por tanto, luego de una breve discusión, por decisión unánime de todos los comuneros
calificados presentes en la Asamblea General, se acordó lo siguiente:
PRIMERO.- Aprobar el otorgamiento de dar facilidades para el acceso hacia la Captación CL-1
(SORA), Reservorio existente R-1 (centro poblado), Reservorio Proyectado R-2 (sector
Cachipascana), Línea de Conducción, Línea de Aducción, Redes de Distribución, Redes
recolectoras de desagüe al PTAR y acceso de vía a la PTAR y Tanque séptico, que va desde la
carretera hacia Centro Poblado de San José de Cachipascana hacia las diferentes estructuras
que forman parte del proyecto aprobado, para que los ejecutores no tengan inconvenientes
durante la ejecución del proyecto; y el posterior mantenimiento de las mismas por parte de la
Unidad de Gestión Municipal (UGM).
En ese sentido, el presidente propuso que se constituya una servidumbre de paso, perpetua,
gratuita y de tránsito, el mismo que recibiría la denominación de Servidumbre N° 02, que facilita
el acceso hacia las Unidades Básicas de Saneamiento (UBS), durante la etapa de construcción
y mantenimiento.
Por tanto, luego de una breve discusión, por decisión unánime de todos los comuneros
calificados presentes en la Asamblea General, se acordó lo siguiente:
PRIMERO. - Aprobar el otorgamiento de dar facilidades para el acceso hacia las Unidades
Básicas de Saneamiento (UBS) aprobados en el Expediente Técnico, que va desde la carretera
hacia Centro Poblado de San José de Cachipascana hacia las diferentes Unidades Básicas de
Saneamiento (UBS). para que, durante la ejecución de! proyecto, los ejecutores no tengan
inconvenientes para la ejecución del proyecto, y el posterior mantenimiento de las mismas.
Sin más puntos que tratar, se levanta la asamblea y firman los presentes en señal de
conformidad.