02 Estructuras de Decisión PHP
02 Estructuras de Decisión PHP
02 Estructuras de Decisión PHP
ESTRUCTURAS DE DECISION
Permite controlar el flujo del programa y así ejecutar un bloque de instrucciones según ciertas
condiciones.
Instrucciones selectivas
Se basan en el resultado de u a expresión lógica (condición) y ejecutan instrucciones dependiendo
el resultado.
Selectiva simple: if
Selectiva doble: if-else
Selección múltiple: switch
Selectiva simple if
Evalúa la expresión lógica (condición), si es verdadera ejecuta una o más instrucciones y continua
con el resto del programa.
Ejercicio 13
Desarrolle un programa que permita el ingreso de dos números y determine el mayor.
Ejercicio 14
Desarrolle un programa que permita el ingreso de tres números y determine el mayor.
Método de la burbuja
Analizar todos y cada uno de los elementos, asignando el mayor valor siempre a una variable
auxiliar
Ejercicio 15
Modificar el ejercicio anterior y mostrar los 3 números en forma ascendente
Ejercicio 16
Ingresar un número y determinar:
Si es par o impar
Si es positivo, negativo o cero.
Ejercicio 17
Ingresar tres notas de un alumno, mostrar su promedio. Si el promedio es mayor o igual a 10.5
imprimir Aprobado, de lo contrario imprimir desaprobado
Ejercicio 18
Mostrar las raíces de la siguiente ecuación:
Ejercicio 19
Escribir un programa que solicite ingresar un número y compruebe si el número es positivo,
negativo o cero. Si el número es positivo mostrar el mensaje “Número positivo” y mostrar el
resultado elevado al cubo, si el número es negativo mostrar el mensaje “Número negativo” y
mostrar el resultado elevado al cuadrado, si el número es cero mostrar “Cero”.
Ejercicio 20
Escribir un programa que solicite al usuario un número entero. El programa debe determinar si el
número es positivo, negativo o cero. Además, se debe comprobar si el número es múltiplo de 6.
Ejercicio 21
Escribir un programa que pida al usuario que ingrese seis notas y determine la mayor y menor nota,
sin usar funciones.
Ejercicio 22
Escribir un programa que pida al usuario que ingrese seis notas y determine el promedio
considerando las 5 mejores notas (eliminando la menor). Sin usar funciones.
Ejercicio 23
Escribir un programa que permita calcular el pago semanal de un trabajador. Los datos a ingresar
son: horas totales trabajadas y el pago por hora.
Si el número de horas totales trabajadas es mayor a 48 la diferencia se considera como horas extras
y se remuneran un 50% más que una hora normal.
Si el sueldo bruto, es decir la suma de lo ganado, por horas normales más lo ganado por horas extras
es mayor a 2500 se descuenta un 10%, en caso contrario el descuento es 0. Se pide calcular: pago
por horas normales, pago por horas extras, el monto del descuento, el sueldo bruto y el sueldo
neto.
Ejercicio 24
Escribir un programa que pida el ingreso de dos números y a continuación ingrese un operador (+,-
,*,/). El programa debe presentar el resultado de la operación. Si el operador no es valido se debe
presentar un mensaje Operador no valido.
Ejercicio 25
Escribir un programa que pida el ingreso de cinco temperaturas y luego calcule la temperatura
promedio. El programa debe determinar el tipo de clima de acuerdo a la siguiente tabla:
Ejercicio 26
Escribir un programa que permita ingresar un número y mostrar su respectivo día de la semana
Ejercicio 27
Una librería tiene dos tipos de clientes: Estudiantes (E) y público en general (G). Además ofrece dos
tipos de pago: Contado (C) y plazos (P). Se pide escribir un programa que pida el ingreso de: El
nombre del cliente, el tipo de cliente, la forma de pago y el monto de pago. Dependiendo del tipo
de pago va a existir un descuento o un recargo tal como se muestra en el siguiente cuadro:
Ejercicio 28
Escribir un programa que permita actualizar el saldo de una cuenta del cliente de un banco. Los
datos de entrada son: número de cuenta y saldo anterior. El programa además debe ingresar el tipo
de movimiento que pueda ser 1 ó 2. Si el tipo de movimiento es 1 representa un depósito. Si es 2
representa un retiro. En ambos casos se debe pedir el monto de la transacción.