Proyecto de Investigacion de Mercado Parte 1
Proyecto de Investigacion de Mercado Parte 1
Proyecto de Investigacion de Mercado Parte 1
aguacate Hass desde Colombia con el fin de conocer las características de comportamiento y
Isabel
Wilmer
SENA
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………….3
OBJETIVOS……………………………………………………………………………………6
General………………………………………………………………………………………….6
Específicos……………………………………………………………………………………….6
MARCO LÓGICO…………………………………………………………………………..7 y 8
12,13
Tabulación de información………………………………..………………………………..14 y 15
DIAGNOSTICO DE MERCADO…………………………………………………………….16
Matriz dofa…………………………………………………………………………………16 y 17
20,21,
CONCLUSIONES…………………………………………………………………….………22
2
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………23
INTRODUCCIÓN
Colombia siempre se ha caracterizado por ser productor de una gran variedad de cultivos, esto
debido a su diversidad climática y geográfica, y es por estas características que es un país donde
El aguacate Hass es una fruta que se ha posicionado en el mercado debido a su alto valor
nutritivo, pues este contiene más de 20 vitaminas y minerales, lo cual hace que sea una fruta muy
También es la variedad favorita de los productores de aguacate por su gran resistencia a las
plagas y enfermedades y su gran adaptación a los terrenos y climas, por lo cual se puede cultivar
en climas desde templados a fríos; en Colombia se inicio el proceso de exportación desde el 2010
y desde entonces ha venido en aumento ya que ha tenido una alta demanda por las características
Este proyecto tiene como finalidad estudiar, conocer e identificar los procesos de
comercialización del aguacate Hass en Colombia, buscando analizarlos para crear una estrategia
para así llegar a aquellos mercados que aun no se ha llegad, a los existentes y a los que algunas
empresas perdieron.
Además, también se busca saber cuáles son sus características de comportamiento y rentabilidad
cree que aun falta muchos mercados a los que Colombia puede llegar y marcar la diferencia ya
3
Formulación del problema
comercialización y exportación del aguacate, para poder identificar las fallas que se puedan dar
en este tipo de mercado y así lograr desarrollar una estrategia que pueda cubrir o mejorar esas
falencias encontradas.
Es importante llevar a cabo este proyecto ya que se nota la creciente demanda de este producto
tanto en Colombia como el exterior y se puede utilizar este comportamiento para diseñar una
El aguacate Hass es una fruta con muchas propiedades nutritivas que posee grandes
Colombia permite que se genere un producto de calidad y que permanezca la cosecha todo el
año.
4
La alta demanda de este producto ha generado que las empresas exportadoras de este producto
Otro de los problemas es que el aguacate es altamente perecedero lo cual genera pérdidas del
producto, por eso es necesario implementar nuevas estrategias y soluciones que sean innovadoras
para sacar el mejor provecho de las bondades de este producto; por eso se ha centrado la
aguacate Hass.
5
OBJETIVOS
Identificar cuáles son los factores internos y externos que puedan afectar la comercialización y
1. determinar qué factores podrían generar una alza o baja en la producción y comercialización
del aguacate
2. analizar cuáles son los factores que más llaman la atención hacia este producto
4. calcular en que épocas del año se generan bajas y altas producciones del producto
5. conocer cuáles son los requisitos necesarios para poder comercializar y exportar el aguacate
6. examinar cuáles son las normas para garantizar una recolección y almacenamiento del
6
Marco lógico
7
*Identificar como
se encuentra frente
al tema de
exportación.
*Calcular en que
épocas del año se
generan bajas y
altas producciones
de producto.
ACTIVID *Capacitar a los Las actividades Ejecución de Encuestas del
ADES productores y propuestas se capacitación de consumo del aguacate
exportadores. realizaron como conocimientos para identificar
*Implementar se planeó. técnicos y cuanto cuantos consumen
métodos es el consumo aguacate.
amigables con el diario del aguacate.
medio ambiente.
*Encuestas sobre
el consumo del
aguacate.
Investigación de mercado
Informe ejecutivo
de trabajos e investigaciones
Técnicas de investigación
minutos a varias personas conocedoras del tema a tratar, luego se analizo y se realizo una
8
encuesta cerrada de 12 preguntas las cuales se le aplicaron a 15 personas de diferentes regiones
Entrevista
5. ¿El aguacate colombiano debe apostar más por las nuevas tecnologías?
13. Cuáles son las características que más llaman la atención a la hora de comprar el aguacate
14. ¿Piensa usted que la baja y subida del dólar puede afectar las exportaciones del aguacate?
9
17. ¿En qué regiones del país se compra mas el aguacate?
20. ¿A la hora de exportar el producto que requisitos debe cumplir el producto con respecto a
22. ¿Que manejo Integrado se les está dando a los cultivos de aguacate para mitigar la muerte de
abejas?
23. ¿Conoce la lista de plaguicidas o productos permitidos para cumplir con las normas de
exportación?
24. ¿Que haría usted para tener una buena calidad en el producto y sean vistos con buenos ojos
25. ¿Donde se deben tener los aguacates para que no sufran daños y tengan una mejor
conservación?
26. ¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir en su cultivo para obtener el registro de
predio exportador?
27. ¿Que herramientas se deben utilizar para coger el aguacate sin sufrir ningún daño que afecte
la calidad de este?
30. Cuáles son los tipos de aguacate que se maneja en Colombia y sus características de
producción
10
Encuesta de investigación sobre las preferencias de los clientes
(AGUACATE HASS)
Huila
Cundinamarca
Córdoba
Tolima
Otro (especifique)
2. Genero
18 a 25
26 a 35
36 a 45
46 a 70
71 o más
Otra (especifique)
11
Si
No
A veces
Casi siempre
Diaria
Semanal
Mensual
Otra (especifique)
Tienda de barrios
Supermercados
Tiendas de fruver
Otras (especifique)
300 pesos
400 pesos
12
500 pesos
Otro (especifique)
Si
No
No lo se
Tal vez
Fruta
Verdura
Por el sabor
Porque es Nutritivo
Porque es económico
Otra (especifique)
13
11. Al comprar aguacate Que busca usted en el producto, organice donde 1 es mayor
Color
Forma
Textura
Dureza
Olor
Precio
Si
No
Se realizo una encuesta de 12 preguntas a 15 persona de diferentes regiones del país para conocer
su punto de vista frente al producto objeto de estudio de este proyecto dando como resultado la
siguiente información:
De la primera pregunta ¿En qué departamento vive?, En la respuesta a esta pregunta se observa
que el 53.3 por ciento de las personas encuestadas corresponden al departamento de Antioquia y
14
que el 26.67% corresponde al departamento de córdoba indicándonos que la mayor cantidad de
encuestadas; en el Genero se observa un predominó por parte del genere femenino con un
73.33% del total, el rango que más presencia tuvo en la encuesta fue el de 25 a 35 años con un
porcentaje del 40.0%, en la pregunta ¿Es usted el encargado de las compras de la canasta
familiar en su hogar? En esta respuesta se analiza que el 46.67% de las personas que se
encuestaron se encargan de la labor en casa y son las que nos pueden ayudar a conseguir
información veraz sobre porque se adquiere el producto, donde les gustaría conseguirlo así
Sobre las la consulta de cada cuanto consume el aguacate Hass nos arrojo el dato de que las
poco en algunas personas es porque no les queda cerca un supermercado, un fruver donde
En cuanto al valor con que se adquiere le producto arroja que entre 2.000 y 3.000 pesos, donde
un 46.6% de las personas marcaron esta respuesta y un 33.3% indican que de 1.000 a 2.000 un
En cuanto a las cualidades del producto que son otros de los puntos que importa conocer las
personas lo prefieren porque es sano con un 66.67%, que es una fruta respondieron un 60.0% y
15
Según estos resultados las personas consumen el producto porque conocen sus propiedades,
porque tiene un buen sabor y porque la textura de este es agradable, aun sin importar que el
precio en algunas ocasiones pueda no ser el justo (ver anexo hoja grafica Excel)
Diagnostico de mercado
Matriz dofa
Factores internos
Fortalezas: Diversificación del producto, Calidad del producto, Cosecha todo el año,
Debilidades: perecibilidad del producto por mal transporte, Producto frágil, Altos estándares de
sanidad, Contar con el capital suficiente, Falta de publicidad o reconocimiento del producto
Pérdida de clientes por poca producción y ser mucho el mercado a cubrir, Falta de conocimiento
de cómo hacer una recolección y transporte adecuada por parte de algunos productores y
transportadores
Factores externos
16
Oportunidades: Abrir nuevos mercados, Recuperar las exportaciones a países perdidos por otras
entidades que conozcan mucho del tema y puedan orientar, Mejorar el desempeño y condiciones
Amenazas: Competencia directa en aumento, Baja producción en algunos meses del año,
Competidores con precios más bajos, Baja del precio del dólar, Fenómenos de la naturaleza que
Análisis PESTA
En este punto se estudiara el entorno político, económico, social tecnológico y ambiental que
En lo que respecta al entorno político y legal es notable los avances que a el país en el tema de
exportación, sin decir claro está que este no puede ser afectado; ya que las políticas de
comercialización de algunos países como estados unido en este año han estado muy inestables y
En Colombia actualmente se cuenta con algunas normas o leyes que favorecen a los empresarios,
como son; el estado promoverá la integración económica, social y política con las demás
naciones, emitida por el congreso de la república en la constitución política de Colombia Art 291
17
y 65; también encontramos la ley 1014 de 2006 emitida también por el congreso de la república
La presidencia de la república emitió también el decreto 0732 de 2013 donde se fija acuerdos de
internacionales para incentivar la exportación; también el decreto 0093 de 2003 fue emitido por
comercialización internacional.
También encontramos la resolución No. 1894 de 2003 del ministerio de comercio industria y
Esto nos demuestra el compromiso de los gobernantes en crear leyes y decretos que fomenten y
actualmente se observa con la exportación dl café don de los agricultores han preferido dejar de
comercializar con este producto porque en vez de generarles ganancias estaban presentando
muchas pérdidas.
Entorno económico
Según el DANE el orden de de los productos más exportados por sectores en esta años está
El país en el tema de exportación de productos agropecuarios está bien posicionado, es decir que
18
exportar aguacate sea algo 100 % seguro, porque hay factores que amenazan la rentabilidad de
este negocio como son las políticas económicas y de comercialización de los otros países como
es el caso de estados unido donde se observa que este año han estado muy inestables, así como
también es de notarse en la baja que tuvo el dólar, esto genero que los comerciantes o
empresarios al vender su producto no obtuvieran las ganancias esperadas, lo que dio como
Se puede decir que a pesar que se tenga buenas estrategias e incentivos para el exportador es
necesario también crear un plan de resguardo o contingencia para los momentos de crisis del la
moneda extranjera, los cuales pueden ser implementados en los momentos en que el producto
Entorno social
Colombia se ha caracterizado por tener una gran cantidad de productos de buena calidad y ser
En el entorno laboral se ve como este mercado genera más de 54 mil empleos en Colombia, lo
que hace que sea visto con buenos ojos tanto por los ciudadanos como por el estado; otro aspecto
social importante es que al ser catalogada como una fruta con nutrientes y vitaminas es muy
apetecidas por las personas, además de que puede ser preparada en diferentes presentaciones
tiene un buen sabor y es complemento de dietas para personas que anda en la moda de lo
19
Entorno tecnológico
Uno de los aspectos que se debe fortalecer e incentivar es la innovación y optimización de las
para garantizar una mejor calidad de producto con menos inversión de dinero y tiempo.
y páginas web que permitan conocer la empresa, su proceso, las cualidades de su producto y lo
mas importan cual es su producto, ya que en ocasiones se encuentran personas que no saben cual
es este aguacate y hasta lo pueden llegar a confundir con otro; esta puede ser una herramienta
con Alta Presión Hidrostática, mejor conocido como High Pressure Processing (HPP), que
permite a algunos productores procesar el aguacate, rebanarnos o partirlo por la mitad para luego
ser exportado lo que genero mayores ganancias y una mayor conservación del producto,
Cuando se habla del tema de la tecnología hay algo que no se puede dejar de lado y son el estado
de las vías de acceso, estas están en deplorables condiciones, lo que hace casi imposible el
reducir los costos de producción y logística, generando también retrasos en la entrega del la
mercancía y hasta generar que la calidad del producto se vea afectada; entonces es más que
evidente que el gobierno debe tragar mas en mejorar la conectividad vial del país.
20
Entorno ambiental
El aguacate es conocido como un súper alimento y está de moda su consumo, pero su abusiva
producción puede llegar a ser muy peligrosa para el medio ambiente si para generar un cultivo de
a pasarse al monocultivo de este fruto llegando a demandar amplias zonas para aumentar su
producción.
Anteriormente se vea como una amenaza ambiental el cultivo de aguacate porque se estaban
exterminando las abejas (polinizadores) , así como también el gran riesgo al que se enfrentaban
las personas con el uso de productos químicos agrícolas fuertes para controlar las plagas, pero
con los avances tecnológicos y los nuevos planes de desarrollo sostenible que está fomentando el
estado se han desarrollado técnicas para garantizar el cuidado de las abejas, y también el uso de
nuevos productos químicos que son menos agresivos con el medio ambiente y las personas.
En conclusión la exportación de aguacate Hass en Colombia es una fruta que está en proceso de
posee un producto con calidad que cumple las características del consumidor, solo hay que
realizar mas capacitación al personal que intervienen en el proceso del aguacate desde los
cultivos, así como también buscar implementar herramientas tecnológicas que disminuyan los
21
CONCLUSIÓN
Por medio de este trabajo se dio a conocer cómo se maneja el aguacate en Colombia y como se
comercializa hacia los demás países, todos los requisitos que se deben cumplir estrictamente para
cumplir con dicha comercialización, además de eso se pudo identificar las desventajas que se
tienen en el producto y posibles soluciones frente a estas, por medio de encuetas logro visualizar
22
cuanto conocen del aguacate y cuantas personas los consumen por su sabor o su nutrición entre
otras.
Se Conoció como se debe manejar el aguacate en cuanto desde cómo se debe coger
correctamente hasta su comercialización a los demás países, Colombia tiene muchos campos de
aguacate que han tenido buenos resultados durante muchos años, teniendo en cuenta las bajas en
También
BIBLIOGRAFÍA
Revista dinero
Revista portafolio
Revista semana
https://www.tibagroup.com/mx/exportacion-de-aguacate
23
https://www.terravocado.com/single-post/2016/02/09/Requisitos-para-exportaci%C3%B3n-de-
aguacate-hass-desde-Colombia
http://www.procolombia.co/sites/default/files/cartilla_aguacate_usa.pdf
24