Abordaje Fisioterapeutico en Obesidad
Abordaje Fisioterapeutico en Obesidad
Abordaje Fisioterapeutico en Obesidad
FISIOTERAPIA ESTÉTICA
CONTRAINDICACIONES DE LA PRESOTERAPIA
•Pacientes con problemas circulatorios
•Pacientes con problemas cardíacos, hipertensión e hipotensión.
•Pacientes que sufren de trombosis venosa profunda, tromboflebitis superficial o
insuficiencia arterial.
•Pacientes con infecciones o inflamaciones en la piel.
•Pacientes con hipotiroidismo.
•Pacientes oncológicos.
3. Módulo Térmico o gimnasia en cápsulas térmicas: "Consiste en una
sesión de 30 minutos de movimientos localizados y simples de realizar
dentro de un módulo térmico a la temperatura fisiológica ideal para
metabolizar adiposidades, unos 37 grados.-
El movimiento y la temperatura que se mantiene dentro de los módulos
térmicos estimulan la actividad enzimática, acelerando y optimizando su
función, produciendo una reactivación del metabolismo en general. De esa
manera, se trabaja sobre las zonas afectadas por exceso de adiposidad,
logrando reducir centímetros para modelar la figura".
4. Electroestimulación: es una técnica que actúa produciendo
contracciones musculares. Ayuda a modelar el contorno corporal,
al aumentar la tonicidad de los músculos y eliminar la flacidez.
Mejora la circulación sanguinea. "Los contractores u Ondas Rusas
tienen la capacidad de alcanzar músculos profundos y hacerlos
trabajar con mucha intensidad y baja sensación. Actúa
simultáneamente a nivel muscular con acción reafirmante del
tejido adiposo, degradando las grasas almacenadas y provocando
la reducción del contorno corporal, y sobre el sistema circulatorio,
ayudando al drenaje linfático que incide directamente sobre los
tejidos afectados por la celulitis.-
5.- Termoterapia: es una técnica que ayuda a eliminar acumulaciones de
adiposidades localizadas, especialmente en el abdomen, los brazos, las
caderas y las piernas. Es un método muy utilizado para complementar un plan
nutricional para bajar de peso. El equipo que se usa para estos procedimientos
está basado en la aplicación de bandas térmicas difusoras, que se colocan
sobre la piel. Actúa generando calor a través de la emisión de radiación
infrarroja de onda larga. El calor se transmite al tejido adiposo estimulando la
elevación de la tasa metabólica local, promoviendo el mecanismo de lipólisis
(degradación de los lípidos o grasas). Está contraindicado para personas con
várices o problemas circulatorios.
6. Ultrasonido: Es una técnica no invasiva basada en
vibraciones mecánicas (ondas sonoras de alta frecuencia) que
penetran en las capas internas de la piel y ayudan a reducir
cúmulos de grasa, atacando la celulitis y mejorando el aspecto
de la piel.
Carboxiterapia: es un tratamiento basado en el uso de
CO2 (anhídrido carbónico) como gas terapéutico a través
de la aplicación hipodérmica. Ayuda a estimular el
metabolismo local, aumentando la cantidad y la velocidad
del flujo sanguíneo, disminuyendo la acumulación de
líquido entre las células y desintegrando la grasa de la
hipodermis. Es eficaz para la destrucción del tejido graso.
GRACIAS…