Esquema Comentario de Texto Pau
Esquema Comentario de Texto Pau
Esquema Comentario de Texto Pau
En el desarrollo, el alumno debe aportar los argumentos a favor y en contra del tema que se
le propone. Para ello, debe tener en cuenta que los argumentos son las razones, citas, datos
o pruebas utilizadas para respaldar su opinión. Entre los más frecuentes se encuentran:
Argumentos de causa: establecen una relación causal entre los hechos. Ejemplo:
Expone que no puede dormir por las noches… a causa del ruido que producen los
aviones que despegan continuamente del aeropuerto cercano al domicilio.
Por último, la conclusión es la parte final y debe contener un resumen de lo expuesto (la
tesis y los principales argumentos). Recoge las ideas que derivan de la exposición de los
argumentos planteados.
ESQUEMA DE CONTENIDOS
INTERTEXTUALIDAD
DOS COLUMNAS
Ahora pon dos columnas en tu esquema y coloca la posición del autor en una
de ellas. Después piensa qué posición sería la contraria al autor y ponla en la
otra columna. Lo puedes enfocar como:
Coincidiendo con el autor o alejándose de la visión del autor y/o viéndolo desde
otro punto de vista.
Escribe al menos dos argumentos en cada lado: los dos del autor te los dará el
texto. Puedes copiar alguna frase entrecomillándola. Usa, por favor, las
comillas españolas que son muy chulas, son estas « comillas españolas » ,
“estas otras son inglesas”; o puedes simplemente explicar con tus palabras un
par de argumentos que dé el autor. Ahora solo tienes que ponerte en el lugar
del otro y poner dos argumentos que se alejen de esa postura (haz de abogado
del diablo, piensa que le están llevando la contraria a tus padres, a tus
hermanos o a tu pareja… ¡suele funcionar!).
2. AHORA YA PUEDES EMPEZAR A ESCRIBIR
Comenta primero la posición del autor, qué versión da, de qué lado está y qué
argumentos (o ejemplos o ideas) usa. (aquí tienes una lección sobre cómo
detectar los tipos de argumentos).