Programas de Salud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROGRAMAS DE

SALUD
EPIDEMIOLOGÍA Y MEDICINA
PREVENTIVA
UNIDAD IV: PROGRAMAS DE SALUD
PÚBLICA.
Docente: Cruz Alcantar
Alumna: Martha Edith Romero Urías

Ensenada, Baja California 2023


PROGRAMAS DE
SALUD

Los programas de salud son planes de atención sanitaria


especialmente diseñados para ayudar en el tratamiento de
Alimentacion y salud enfermedades a un grupo específico de personas. Se tratan de
Drogodependencias
publica sistemas estructurados de forma precisa con base en
investigaciones científicas que permiten comprender las
necesidades del grupo de personas a tratar.

Para el Sector Salud la reducción de la


La Orientación y Educación Alimentaria (OEA) demanda de drogas incluye las iniciativas
deberá dirigirse primordialmente a los beneficiarios que buscan prevenir su consumo, disminuir
Nutrición comunitaria
de los programas alimentarios, así como al progresivamente el número de usuarios,
fortalecimiento del componente de alimentación Alcohol y salud. mitigar los daños a la salud que puede
correcta y local del Programa de Salud y Bienestar Tabaco y salud. causar el abuso, y proveer de información
Comunitario. y tratamiento a los consumidores
problemáticos o adictos, con miras a su
rehabilitación y reinserción social.
La nutrición comunitaria tiene como
El objetivo del Programa contra al Alcoholismo y el
objetivo principal, a nivel poblacional,
El equipo de control del tabaco Abuso de Bebidas Alcohólicas es contribuir al Plan
acercar el modelo alimentario trabaja para reducir la carga de
Programas Nacional de Desarrollo y al Programa Nacional de
disponible hacia un modelo más
enfermedad, muerte y las Salud mediante las acciones de la sociedad
saludable, con consideraciones consecuencias económicas organizada, tendentes a disminuir la prevalencia del Programas
específicas según la peculiaridad de causadas por el uso del tabaco y la alcoholismo, los daños a la salud, los problemas
los indicadores de salud y sus exposición a humo ajeno en la psicológicos, económicos y sociales producidos por
factores determinantes región de las Américas. El tabaco es el abuso del alcohol, y proporcionar tratamiento
1. Programa de Seguro Popular: actualmente la principal causa de oportuno a quienes los padecen.
Proporciona acceso a servicios de salud muerte evitable en el mundo.
a personas que no tienen seguridad
1. Programa Nacional para la
social. Su objetivo es garantizar que
Prevención y Tratamiento de las
todos los mexicanos tengan acceso a
Programas Adicciones: Este programa tiene como
servicios médicos.
Programas Programas objetivo la prevención y tratamiento de
adicciones a sustancias, incluyendo
drogas ilegales y medicamentos.

1. Programa de Desayunos 1. Programa Nacional para la


2. Programa Oportunidades (ahora Escolares (DICONSA): Este 1. Programa Nacional de Control de Prevención y Control de las
Prospera): Se centra en la reducción de la programa proporciona Tabaco: Este programa tiene como Adicciones: Este programa aborda
pobreza y la desigualdad a través de desayunos asequibles a objetivo reducir el consumo de diversas adicciones, incluyendo el
transferencias monetarias condicionadas a estudiantes de escuelas tabaco en México a través de alcoholismo, y promueve la
públicas, fomentando una 2. Centros de Atención Primaria en
familias de bajos ingresos. Junto con el políticas de prevención, regulación y prevención y tratamiento de estas
alimentación saludable. Adicciones (CAPA): Estos centros
apoyo financiero, se brinda asistencia en promoción de la salud. condiciones.
salud y educación. brindan servicios de tratamiento y
rehabilitación a personas con problemas
de adicción a sustancias, incluyendo
terapia individual y grupal.
2. Programa de Alimentación 2. Ley General de Control del
2. Ley General para el Tabaco y Regulación de
Comunitaria (DICONSA): A
Control del Tabaco: Esta ley Productos de Tabaco, Bebidas
3. Programa de Abasto Social de Leche: través de este programa, se
distribuyen alimentos a precios establece restricciones a la Alcohólicas y Alimentos No
Busca garantizar el acceso a la leche a
publicidad, promoción y Saludables: Esta ley regula la
bajo costo para las familias mexicanas. accesibles en comunidades
rurales y marginadas, patrocinio del tabaco, publicidad, promoción y 3. Ley General de Salud y
Contribuye a la mejora de la nutrición
además de requerir consumo de bebidas alcohólicas Reglamento de Control Sanitario
infantil y la salud pública. promoviendo una mejor
advertencias gráficas en los y promueve la reducción de su de Actividades, Establecimientos,
nutrición.
paquetes de tabaco. consumo nocivo. Productos y Servicios: Estas
regulaciones contemplan el control
de sustancias psicoactivas y
3. Programa de Comedores establecen sanciones para
4. Programa Nacional de Prevención del Comunitarios: Estos comedores 3. Campañas de Prevención actividades ilegales relacionadas
Delito: Aunque no se enfoca ofrecen alimentos nutricionales a del Tabaquismo: El gobierno y 3. Campañas de Concienciación y con drogas.
específicamente en la salud, este programa bajo costo en comunidades con organizaciones de salud llevan Prevención: El gobierno y
busca prevenir la delincuencia y, por lo necesidades socioeconómicas. a cabo campañas de organizaciones de salud llevan a cabo
tanto, contribuye a la seguridad pública y, concienciación y prevención campañas de concienciación sobre los
en última instancia, al bienestar de la para informar al público sobre riesgos asociados al consumo
población. los riesgos del tabaco y 4. Comisión Nacional Contra las
excesivo de alcohol y promueven
4. Programa de Abasto Rural fomentar la cesación conductas saludables. Adicciones (CONADIC): Esta entidad
(Liconsa): Proporciona leche tabáquica. coordina acciones y políticas para
a bajo costo en zonas prevenir y tratar las adicciones en
rurales, contribuyendo a la México.
5. Programa Nacional de Salud y Nutrición nutrición de la población. .
(Programa 3x1 para Migrantes): Este programa se 4. Impuestos al Tabaco: 4. Ley General de Salud: Esta
enfoca en la promoción de la salud y la nutrición, México ha aumentado los ley establece regulaciones
con un enfoque especial en comunidades con alta 5. Programa de Apoyo impuestos al tabaco como relacionadas con la
migración. Se busca mejorar la salud de las una estrategia para reducir producción, distribución y
Alimentario a Grupos
poblaciones vulnerables. su consumo. venta de bebidas alcohólicas y 5. Campañas de Prevención y
Prioritarios: Ofrece alimentos a
busca proteger la salud de la Concienciación: El gobierno y
personas y grupos en
población. organizaciones de salud realizan
situación de vulnerabilidad,
como niños y adultos mayores. campañas para educar al público sobre
5. Ley de Espacios 100% Libres los riesgos de las drogas y promover la
prevención.
de Humo de Tabaco: Esta ley
prohíbe fumar en lugares 5. Centros de Tratamiento de
6. Programa de Atención a públicos cerrados, incluyendo Adicciones: En México, existen
Personas con Discapacidad: restaurantes, bares y centros de centros de tratamiento y
Proporciona apoyo alimentario y trabajo. rehabilitación para personas con
nutricional a personas con 6. Centros de Rehabilitación para
problemas de adicción al alcohol
discapacidades, asegurando una Drogodependientes: México cuenta con
y otras sustancias.
alimentación adecuada. una red de centros de rehabilitación
públicos y privados para el tratamiento de
6. Programa Nacional de Salud personas con problemas de adicción.
2020-2024: Incluye objetivos
relacionados con la reducción 6. Programas de Prevención en
del consumo de tabaco y la Escuelas: Se implementan
promoción de estilos de vida programas de prevención del
saludables. consumo de alcohol en escuelas 7. Programas de Apoyo a Familias: Estos
para educar a los jóvenes sobre los programas ayudan a las familias a lidiar
riesgos y las consecuencias del con los desafíos que plantea la adicción de
abuso de alcohol. un ser querido y brindan apoyo emocional
7. Instituto Nacional de y orientación.
Enfermedades Respiratorias
(INER): Esta institución trabaja
en la investigación y atención de
enfermedades respiratorias,
incluyendo aquellas relacionadas
con el tabaco.
Salud materno-infantil y
Actividad física y Salud laboral.
salud de la adolescencia. Salud del adulto y salud de la vejez.
salud.

Sobre la salud infantil,


Se enfoca en la prevención de se ha documentado que
La inactividad física, es decir el enfermedades, lesiones y invertir en la primera
sedentarismo, ocupa el cuarto lugar relacionadas con el trabajo, infancia es fundamental
entre los factores de riesgo de todas así como en la promoción de para la salud en la edad La vejez se caracteriza también por la
las defunciones a escala mundial y la salud y el bienestar de los adulta. aparición de varios estados de salud
el 31% de la población del mundo no trabajadores. complejos que se conocen
realiza ninguna actividad física habitualmente por el nombre de
síndromes geriátricos.
Programas

Programas
Programas
Programas

Salud Materno-Infantil:
1. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): 1. Programa de Acción Específico: Salud Materna y Perinatal:
1. “Muévete Escolar”
Generar en niñas/os de nivel básico, jóvenes de El IMSS proporciona atención médica y Este programa se centra en mejorar la atención prenatal, la
servicios de salud a los trabajadores atención durante el parto y el posparto, así como la promoción
educación media superior y superior, una
asegurados y sus familias, incluyendo atención de la salud materna y perinatal.
cultura que los oriente a llevar estilos de vida Salud del Adulto:
médica por accidentes de trabajo y 2. Programa de Acción Específico: Salud Reproductiva: 1. Programa de Atención a la Salud del Adulto: Este programa se
saludable, a través de acciones interactivas con
enfermedades laborales. Promueve la salud sexual y reproductiva, incluyendo el acceso a
docentes, madres y padres de familia, a través enfoca en la prevención y el tratamiento de enfermedades
de rutinas de Activación física como parte de su 2. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales métodos anticonceptivos, la prevención de embarazos no
de los Trabajadores del Estado (ISSSTE): deseados y la atención de la salud reproductiva. crónicas que afectan a los adultos, como la diabetes, la
jornada escolar.
Ofrece servicios de salud a los trabajadores del 3. Seguro Popular (ahora Instituto de Salud para el Bienestar -
hipertensión y las enfermedades cardiovasculares.
sector público, incluyendo atención médica Insabi): Proporciona atención médica y servicios de salud a 2. Programas de Detección y Control de Enfermedades
relacionada con accidentes y enfermedades mujeres embarazadas y niños, garantizando el acceso a
Crónicas: Se realizan campañas y programas de detección
laborales. servicios de atención prenatal y atención infantil. temprana
2. “Muévete Laboral” y control de enfermedades crónicas, con un énfasis en la
Promover la activación física en población adulta.
las/los trabajadoras/es de la 3. Atención Médica en Centros de Salud: Los adultos pueden
Administración Pública Federal recibir atención médica y seguimiento de enfermedades
y/o Estatal y Sector Privado, 3. Secretaría del Trabajo y Previsión Social crónicas en centros de salud a lo largo del país.
para crear hábitos (STPS): La STPS es la entidad encargada de
saludables, que deriven en un promover y supervisar la seguridad y salud en
mejor rendimiento laboral Salud de la Adolescencia:
el trabajo en México. 1. Programa de Acción Específico: Salud del Adolescente: Este
4. Normas Oficiales Mexicanas (NOM): programa se enfoca en la promoción de la salud de los adolescentes,
Establecen regulaciones y estándares para abordando temas como la educación sexual, la prevención del Salud de la Vejez:
garantizar la seguridad y salud en el trabajo en embarazo en adolescentes y la promoción de estilos de vida 1. Programa Nacional de Salud del Adulto Mayor: Este programa
3. “Muévete” Población Abierta “Tú zona Muévete”. diversos sectores de la economía. saludables.
“Tu Zona Muévete” se enfoca en la atención integral de la salud de las
2. Programa Nacional de Salud 2020-2024: Incluye objetivos personas mayores, incluyendo servicios de atención médica y
Impulsar el aprovechamiento y uso de espacios relacionados con la salud de los adolescentes y promueve la promoción de un envejecimiento saludable.
públicos en la comunidad para la práctica de prevención de enfermedades y la promoción de la salud en este grupo
actividades físicas y recreativas de forma regular, 2. Programa de Pensión para Adultos Mayores: A través de este
de edad. programa, se brinda apoyo económico a las personas
orientadas a la integración familiar y social. 5. Programas de Capacitación en Salud 3. Programas de Educación Sexual en Escuelas: Se han
“Activación Física Masiva” mayores de 65 años, lo que contribuye a su bienestar económico
Laboral: Se llevan a cabo programas de implementado programas de educación sexual en escuelas para
Promoción de la práctica de actividades físicas a y acceso a servicios de salud.
capacitación para empleadores y trabajadores informar a los adolescentes sobre la salud sexual y reproductiva, así 3. Residencias de Cuidado para Adultos Mayores: Existen
través del uso de espacios públicos para la con el fin de promover la seguridad y salud en como sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
realización de eventos masivos. residencias y centros de cuidado especializados en la atención
el trabajo. 4. Servicios de Salud Amigables para Adolescentes: Algunos centros de
6. Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene de salud ofrecen servicios adaptados a las necesidades de los personas mayores que requieren cuidados específicos.
en el Trabajo: Estas comisiones, conformadas adolescentes, proporcionando un entorno cómodo y confidencial para 4. Atención Geriátrica Especializada: Algunos hospitales y
por representantes de empleadores y abordar sus preocupaciones de salud. clínicas ofrecen atención médica y servicios especializados para
trabajadores, se encargan de identificar y
atender las necesidades de salud de la población de la tercera
4. “Red Nacional de Comunidades en abordar riesgos laborales en los lugares de
edad.
Movimiento” trabajo.
Fomentar la práctica masiva de actividades
físicas en las delegaciones políticas del
Distrito Federal y/o municipios. Mejorar,
desde la Delegación y el Municipio, la
calidad de vida de la población a través de 7. Programas de Prevención de Accidentes: Se
una estrategia integral que permita la implementan programas para prevenir accidentes
masificación de la actividad física y lesiones en el trabajo, incluyendo inspecciones
y monitoreo de condiciones laborales.
8. Seguros de Riesgos de Trabajo: Los
empleadores están obligados a proporcionar
seguros de riesgos de trabajo para proteger a los
empleados en caso de accidentes laborales.
REFERENCIAS
Comunitario., D. G. (2023). Estrategia de asistencia
social, alimentacion y desarrollo comunitario. cdmx:
Secretaría de salud.
Hubert, D. C. (21 de abril de 2021). Obtenido de Salus
Pública de México:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0036-36342019000600753
Juventud, I. M. (2018 de 10 de 04). Gobierno de México.
Obtenido de Prevencion del consumo del tabaco:
https://www.gob.mx/imjuve/es/articulos/prevencion-del-
consumo-de-tabaco?idiom=es
salud, S. d. (2020). Comunidad de Madrid. Obtenido de
Actividad fisica y salud :
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/actividad
-fisica-salud
Social, S. d. (01 de enero de 2022). Gobierno de México.
Obtenido de La Salud Laboral.

También podría gustarte