Programas de Salud
Programas de Salud
Programas de Salud
SALUD
EPIDEMIOLOGÍA Y MEDICINA
PREVENTIVA
UNIDAD IV: PROGRAMAS DE SALUD
PÚBLICA.
Docente: Cruz Alcantar
Alumna: Martha Edith Romero Urías
Programas
Programas
Programas
Salud Materno-Infantil:
1. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): 1. Programa de Acción Específico: Salud Materna y Perinatal:
1. “Muévete Escolar”
Generar en niñas/os de nivel básico, jóvenes de El IMSS proporciona atención médica y Este programa se centra en mejorar la atención prenatal, la
servicios de salud a los trabajadores atención durante el parto y el posparto, así como la promoción
educación media superior y superior, una
asegurados y sus familias, incluyendo atención de la salud materna y perinatal.
cultura que los oriente a llevar estilos de vida Salud del Adulto:
médica por accidentes de trabajo y 2. Programa de Acción Específico: Salud Reproductiva: 1. Programa de Atención a la Salud del Adulto: Este programa se
saludable, a través de acciones interactivas con
enfermedades laborales. Promueve la salud sexual y reproductiva, incluyendo el acceso a
docentes, madres y padres de familia, a través enfoca en la prevención y el tratamiento de enfermedades
de rutinas de Activación física como parte de su 2. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales métodos anticonceptivos, la prevención de embarazos no
de los Trabajadores del Estado (ISSSTE): deseados y la atención de la salud reproductiva. crónicas que afectan a los adultos, como la diabetes, la
jornada escolar.
Ofrece servicios de salud a los trabajadores del 3. Seguro Popular (ahora Instituto de Salud para el Bienestar -
hipertensión y las enfermedades cardiovasculares.
sector público, incluyendo atención médica Insabi): Proporciona atención médica y servicios de salud a 2. Programas de Detección y Control de Enfermedades
relacionada con accidentes y enfermedades mujeres embarazadas y niños, garantizando el acceso a
Crónicas: Se realizan campañas y programas de detección
laborales. servicios de atención prenatal y atención infantil. temprana
2. “Muévete Laboral” y control de enfermedades crónicas, con un énfasis en la
Promover la activación física en población adulta.
las/los trabajadoras/es de la 3. Atención Médica en Centros de Salud: Los adultos pueden
Administración Pública Federal recibir atención médica y seguimiento de enfermedades
y/o Estatal y Sector Privado, 3. Secretaría del Trabajo y Previsión Social crónicas en centros de salud a lo largo del país.
para crear hábitos (STPS): La STPS es la entidad encargada de
saludables, que deriven en un promover y supervisar la seguridad y salud en
mejor rendimiento laboral Salud de la Adolescencia:
el trabajo en México. 1. Programa de Acción Específico: Salud del Adolescente: Este
4. Normas Oficiales Mexicanas (NOM): programa se enfoca en la promoción de la salud de los adolescentes,
Establecen regulaciones y estándares para abordando temas como la educación sexual, la prevención del Salud de la Vejez:
garantizar la seguridad y salud en el trabajo en embarazo en adolescentes y la promoción de estilos de vida 1. Programa Nacional de Salud del Adulto Mayor: Este programa
3. “Muévete” Población Abierta “Tú zona Muévete”. diversos sectores de la economía. saludables.
“Tu Zona Muévete” se enfoca en la atención integral de la salud de las
2. Programa Nacional de Salud 2020-2024: Incluye objetivos personas mayores, incluyendo servicios de atención médica y
Impulsar el aprovechamiento y uso de espacios relacionados con la salud de los adolescentes y promueve la promoción de un envejecimiento saludable.
públicos en la comunidad para la práctica de prevención de enfermedades y la promoción de la salud en este grupo
actividades físicas y recreativas de forma regular, 2. Programa de Pensión para Adultos Mayores: A través de este
de edad. programa, se brinda apoyo económico a las personas
orientadas a la integración familiar y social. 5. Programas de Capacitación en Salud 3. Programas de Educación Sexual en Escuelas: Se han
“Activación Física Masiva” mayores de 65 años, lo que contribuye a su bienestar económico
Laboral: Se llevan a cabo programas de implementado programas de educación sexual en escuelas para
Promoción de la práctica de actividades físicas a y acceso a servicios de salud.
capacitación para empleadores y trabajadores informar a los adolescentes sobre la salud sexual y reproductiva, así 3. Residencias de Cuidado para Adultos Mayores: Existen
través del uso de espacios públicos para la con el fin de promover la seguridad y salud en como sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
realización de eventos masivos. residencias y centros de cuidado especializados en la atención
el trabajo. 4. Servicios de Salud Amigables para Adolescentes: Algunos centros de
6. Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene de salud ofrecen servicios adaptados a las necesidades de los personas mayores que requieren cuidados específicos.
en el Trabajo: Estas comisiones, conformadas adolescentes, proporcionando un entorno cómodo y confidencial para 4. Atención Geriátrica Especializada: Algunos hospitales y
por representantes de empleadores y abordar sus preocupaciones de salud. clínicas ofrecen atención médica y servicios especializados para
trabajadores, se encargan de identificar y
atender las necesidades de salud de la población de la tercera
4. “Red Nacional de Comunidades en abordar riesgos laborales en los lugares de
edad.
Movimiento” trabajo.
Fomentar la práctica masiva de actividades
físicas en las delegaciones políticas del
Distrito Federal y/o municipios. Mejorar,
desde la Delegación y el Municipio, la
calidad de vida de la población a través de 7. Programas de Prevención de Accidentes: Se
una estrategia integral que permita la implementan programas para prevenir accidentes
masificación de la actividad física y lesiones en el trabajo, incluyendo inspecciones
y monitoreo de condiciones laborales.
8. Seguros de Riesgos de Trabajo: Los
empleadores están obligados a proporcionar
seguros de riesgos de trabajo para proteger a los
empleados en caso de accidentes laborales.
REFERENCIAS
Comunitario., D. G. (2023). Estrategia de asistencia
social, alimentacion y desarrollo comunitario. cdmx:
Secretaría de salud.
Hubert, D. C. (21 de abril de 2021). Obtenido de Salus
Pública de México:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0036-36342019000600753
Juventud, I. M. (2018 de 10 de 04). Gobierno de México.
Obtenido de Prevencion del consumo del tabaco:
https://www.gob.mx/imjuve/es/articulos/prevencion-del-
consumo-de-tabaco?idiom=es
salud, S. d. (2020). Comunidad de Madrid. Obtenido de
Actividad fisica y salud :
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/actividad
-fisica-salud
Social, S. d. (01 de enero de 2022). Gobierno de México.
Obtenido de La Salud Laboral.