Eliminadas
Eliminadas
Eliminadas
Oraciones Eliminadas
Marca con una X, la oración que no concuerda con las demás .
Trabajamos juntos
1. La Marinera
I. La marinera danza nacional.
II. Los escarceos amorosos, elemento común.
III. La marinera norteña y la limeña.
IV. El zapateo y el landó.
V. La elegancia de sus pasos y el garbo al mover el pañuelo.
A) Ninguna B) IV C) II y VI D) IV y V E) IV y VI
2. Los castillos
I. El castillo comenzó siendo fortificación de madera, con torre central.
II. El castillo la mejor defensa a partir del siglo IX.
III. Grandes edificaciones y rodeadas de un foso de agua.
IV. Y presidida por una torre de homenaje, flameaba una bandera, junto a la horca que
simbolizaba la jurisdicción del Señor.
V. El castillo en al actualidad han caído en la obsolescencia.
VI. En el castillo de Elsinor se le apareció a Hamlet, la sombra de su padre.
A) I B) II y III C) V y IV D) IV y V E) IV y VI
3. La flora y la fauna
I. Fauna y flora americana a la llegada de los conquistadores.
II. Los sorprendentes reptiles y anfibios americanos.
III. Formación de nuevas especies híbridas.
IV. Intercambio de especies autóctonas americanas y europeas
V. El descubrimiento de la selva amazónica.
A) I B) II C) II y IV D) V E) IV y V
4. Los sedentarios
I. Los pueblos nómadas del desierto vagan con sus animales buscando los oasis.
II. Un paso trascendental en la evolución del hombre fue el cambio de nomadismo al
sedentarismo en los primeros hombres.
III. Al asentarse en un lugar iniciaban trabajos de labranza.
IV. El grupo social se fortalecía.
V. Con todo esto surge también, el concepto de propiedad.
A) I B) II C) III D) IV E) V
1. El sapo
I. De pronto saltó el sapo del centro del charco.
II. Croaba constantemente mientras buscaba su alimento.
III. Sus ojos miraban con hambre a todos lados.
IV. Sus patas posteriores lo impulsaba de salto en salto.
V. Su lengua se preparaba para capturar su comida.
A) IV B) II C) I D) V E) III
2. Los meteoritos
I. Los meteoritos son trozos de material procedente del espacio.
II. Se ponen incandescentes por el roce con la atmósfera.
III. Pueden ser estrellas fugaces o caer en la superficie de la Tierra.
IV. Existe la creencia popular de pedirles un deseo a las estrellas fugaces.
V. Cuando muchos meteoritos caen del mismo lugar del cielo se produce una «lluvia de
estrellas».
A) IV B) IV C) III D) II E) I
3. El tacto
A) II B) V C) III D) VI E) I