Rafael Ramírez
Rafael Ramírez
Rafael Ramírez
RAMÍREZ
BIOGRAFÍA
RAFAEL RAMÍREZ CASTAÑEDA NACIÓ EN LAS VIGAS,
VERACRUZ, EL 31 DE DICIEMBRE DE 1885 Y MURIÓ EN EL
DISTRITO FEDERAL EL 29 DE MAYO DE 1959.
EN 1923 FORMÓ PARTE DE LA PRIMERA MISIÓN
CULTURAL, ESTABLECIDA EN ZACUALTIPAN, HIDALGO,
DESDE DONDE LLEVÓ LA ESCUELA RURAL A SIERRAS,
COSTAS Y PUNTOS DIVERSOS DEL TERRITORIO NACIONAL.
TRABAJÓ AL LADO DE MOISÉS SÁENZ Y NARCISO
BASSOLS, CON QUIENES CONFIGURÓ PRINCIPIOS, NORMAS
Y ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN RURAL.
DURANTE TODA SU VIDA, RAFAEL RAMÍREZ FUNDÓ
ESCUELAS RURALES, ORGANIZÓ LA SUPERVISIÓN Y CREÓ
EL APARATO ADMINISTRATIVO NECESARIO PARA
SOSTENER LA ESTRUCTURA DE ESA RAMA EDUCATIVA.
ESCRIBIÓ GUÍAS DIDÁCTICAS PARA EL MAESTRO RURAL,
ADEMÁS DE LIBROS Y FOLLETOS.
APORTACIONES
EN 1924, ESCRIBE SU OBRA LA ESCUELA DE LA ACCIÓN DENTRO DE LA
ENSEÑANZA RURAL. AHÍ SEÑALA QUE LO QUE SE PRETENDE ES UNA EDUCACIÓN
PARA LA VIDA, PERO A PARTIR DE SU INSERCIÓN EN LA VIDA MISMA, ES DECIR,
EN LA VINCULACIÓN ESTRECHA ENTRE EL AULA Y LA COMUNIDAD.
LA ESCUELA RURAL TOMÓ LA LABOR DE EDUCAR A LOS CAMPESINOS E
INDÍGENAS EN TODOS LOS ASPECTOS POSIBLES PARA MEJORAR SU CALIDAD
DE VIDA, TAREA AMBICIOSA QUE REQUIRIÓ DEL APOYO DEL GOBIERNO, PERO,
SOBRE TODO, DE LOS MAESTROS QUE ENFRENTABAN DÍA CON DÍA LA
PROBLEMÁTICA DE LOS POBLADOS RURALES.
LA LABOR DEL PROFESOR RAFAEL RAMÍREZ CASTAÑEDA, SENTÓ LAS BASES
DE UNA ESCUELA PARA EL CAMPO, ARTICULADA EN LA NECESIDAD DE
MEJORAR LAS OPORTUNIDADES DE VIDA DE LAS PERSONAS QUE VIVEN EN EL
CAMPO, MEDIANTE UNA MEJOR EDUCACIÓN.
PRINCIPIOS
1) LA ESCUELA RURAL DEBE SER UN MEDIO DONDE EL 2) LA EDUCACIÓN RURAL DEBE DERIVARSE DE LAS
NIÑO SE INSTRUYA CON LO QUE VE, RODEADO DE RELACIONES DEL NIÑO Y DEL HOMBRE CON LA
NATURALEZA Y LA SOCIEDAD, POR MEDIO DEL TRABAJO
PERSONAS QUE TRABAJAN. EN ELLA NO DEBEN
COOPERATIVO, PRÁCTICO, DE UTILIDAD INMEDIATA Y NO
EXISTIR PROGRAMAS DESARTICULADOS, HORARIOS SIMPLEMENTE DE ESCRITURA O DE LECTURA MONÓTONAS,
RÍGIDOS, NI REGLAMENTACIONES ESTRECHAS. NI DE IDEAS HECHAS LECCIONES FRAGMENTADAS.