IQ.05.03 TrabajoInvestigación 01
IQ.05.03 TrabajoInvestigación 01
IQ.05.03 TrabajoInvestigación 01
10-1C ¿Por qué el ciclo de Carnot no es un modelo realista para las centrales
eléctricas de vapor?
El ciclo de Carnot no es un modelo adecuado para los ciclos de potencia de vapor porque
este no puede alcanzar la práctica. Es un ciclo totalmente reversible, por ello no incluye
ninguna irreversibilidad. Sin embargo, los ciclos Rankine ideales (simple, con
recalentamiento o regenerativo) únicamente son internamente reversibles y pueden
incluir irreversibilidades externas al sistema, como la transferencia de calor debido a una
diferencia finita de temperatura. Un análisis con base en la segunda ley de estos ciclos
revelará dónde suceden las irreversibilidades más grandes y cuáles son sus magnitudes.
10-2E En la caldera de una máquina de Carnot de flujo estacionario entra agua
como líquido saturado a 250 psia y sale con una calidad de 0.95. El vapor sale de la
turbina a una presión de 40 psia. Muestre el ciclo en un diagrama T-s respecto de
las líneas de saturación y determine a) la eficiencia térmica, b) la calidad al final del
proceso de rechazo de calor isotérmico Respuestas: a) 15.5 por ciento, b) 0.137
GRÁFICA DIAGRAMA
𝑄𝑒̇
CALDERA X= 0.95
TURBINA 𝑊̇ 𝑡
Líq. 2
saturado
3 P= 40 psia
P= 250 psia
250 psia
1 2
CONDENSADOR
1 𝑄𝑆̇
40 psia
4 3
BOMBA
4
Consideraciones:
o Todos los procesos que realiza el fluido de trabajo son internamente reversibles
(ciclo ideal).
o Cada componente se analiza como un volumen de control en estado estacionario.
o La turbina y la bomba funcionan adiabáticamente (no hay transferencia de calor).
o Las variaciones de energía cinética y energía potencial se desprecian.
o Ingresa vapor saturado a la turbina y sale líquido saturado del condensador.
a) la eficiencia térmica
𝑇𝐿
𝜂𝑡𝑒𝑟 = 1 −
𝑇𝐻
Lectura de tabla
𝑃 = 250 𝑝𝑠𝑖𝑎 → 𝑇𝑠𝑎𝑡 = 400.97 ℉
𝑅 = 400.97 ℉ + 459.67 = 860.64 𝑅
𝑃 = 40 𝑝𝑠𝑖𝑎 → 𝑇𝑠𝑎𝑡 = 267.22 ℉
𝑅 = 267.22 ℉ + 459.67 = 726.89 𝑅
726.89 𝑅
𝜂𝑡𝑒𝑟 = 1 − = 0.1554 = 15.54%
860.64 𝑅
b) la calidad al final del proceso de rechazo de calor isotérmico
𝑆4 = 𝑆1
Lectura de tabla
𝑆1 Líquido saturado
P= 250 psia
𝐵𝑡𝑢
𝑆1 = 0.56784
𝑙𝑏𝑚 ∗ 𝑅
𝑆𝑝𝑟𝑜𝑚 − 𝑆𝑓
𝑋=
𝑆𝑔 − 𝑆𝑓
𝑆4 Mezcla saturada
P= 40 psia
𝐵𝑡𝑢
𝑆𝑓 = 0.3921
𝑙𝑏𝑚 ∗ 𝑅
𝐵𝑡𝑢
𝑆𝑓𝑔 = 1.2845
𝑙𝑏𝑚 ∗ 𝑅
0.56784 − 0.3921
𝑋= = 0.1368
1.2845
Tabla A-5E
10-3 Un ciclo de Carnot de flujo estacionario utiliza agua como fluido de trabajo. El
agua cambia de líquido saturado a vapor saturado cuando se le transfiere calor de
una fuente a 250 °C. El rechazo de calor sucede a una presión de 20 kPa. Muestre el
ciclo en un diagrama T-s respecto a las líneas de saturación y determine a) la
eficiencia térmica, b) la cantidad de calor rechazado, y c) la salida neta de trabajo.
GRÁFICA DIAGRAMA
Consideraciones
• El fluido de trabajo es agua.
• Cada componente del ciclo se lo analiza como un volumen de control en estado
estacionario.
• Las variaciones de la Ec y Ep se desprecian.
• La turbina y la bomba funcionan adiabáticamente.
• Todos los procesos que realiza el fluido de trabajo son internamente reversibles.
a) Eficiencia térmica
𝑻𝑳
Fórmula: 𝛈𝒕𝒆𝒓,𝒓𝒆𝒗 = 𝟏 −
𝑻𝑯
η𝑡𝑒𝑟,𝑟𝑒𝑣 = 0.36
η𝑡𝑒𝑟,𝑟𝑒𝑣 = 36 %
b) Cantidad de calor rechazado
𝑻
Formula: 𝑸𝑳 = 𝑻 𝑳 ⋅ 𝑸𝑯
𝑯
𝑄𝐻 = 𝑇𝐻 = 250 C° = 𝐻𝑓𝑔 = 1715.3 kJ/kg → valor tomado de la tabla A-4 (Agua saturada.
Tabla de temperaturas) de Cengel 7ma edición.
333.21 K
𝑄𝐿 = ⋅ 1715.3 kJ/kg
523.15 K
𝑄𝐿 = 1092.5 kJ/kg
Tablas empleadas:
10-6C ¿Cuáles son los cuatro procesos que integran el ciclo Rankine ideal simple?
El ciclo Rankine ideal no incluye ninguna irreversibilidad interna y está compuesto de los
siguientes cuatro procesos:
1-2 Compresión isentrópica en una bomba
2-3 Adición de calor a presión constante en una caldera
3-4 Expansión isentrópica en una turbina
4-1 Rechazo de calor a presión constante en un condensador
10-10C ¿En qué difieren los ciclos reales de energía de vapor de los idealizados?
El ciclo real de potencia de vapor difiere del ciclo Rankine ideal, como se ilustra en la
figura 10-4a), como resultado de las irreversibilidades en diversos componentes. La
fricción del fluido y las pérdidas de calor hacia los alrededores son las dos fuentes más
comunes de irreversibilidades.
Otra fuente importante de irreversibilidad es la pérdida de calor del vapor hacia los
alrededores cuando este fluido circula por varios componentes. Para mantener el mismo
nivel de salida neta de trabajo, es necesario transferir más calor hacia el vapor en la
caldera para compensar estas pérdidas de calor indeseables. Como consecuencia, la
eficiencia del ciclo disminuye.
Las irreversibilidades que suceden dentro de la bomba y la turbina son especialmente
importantes. Una bomba requiere una entrada de trabajo mayor y una turbina produce una
salida de trabajo más pequeña como consecuencia de las irreversibilidades. Bajo
condiciones ideales, el flujo a través de estos dispositivos es isoentrópico.
10-11 Compare las presiones a la entrada y a la salida de la caldera para ciclos a)
real y b) ideal
En el ciclo real la fricción del fluido ocasiona caídas de presión en la caldera, el vapor
sale de la caldera a presión un poco menor que la presión de entrada, y en ciclo ideal la
presión a la entrada y salida de la caldera es constante.
10-13C Es posible mantener una presión de 10 kPa en un condensador que se enfría
mediante agua de río que entra a 20 °C.
Como no existe trasferencia de calor, con el fluido de trabajo (agua de río) esto
ocasionando que no sobrepasa la temperatura de saturación 45,81°C a una presión de 10
kPa. Y no incrementa la eficiencia del ciclo, ocasiona mantener la presión.
“Es posible mantener una presión de 10 kPa a una temperatura de 20°C”