Organizaciones Politicas 9217808

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

HENRY BYRON CIFUENTES VELASQUEZ

CARNE 9217808
RESUMEN DEL DIA 30/05/2023
IMPARTIDO POR LOS LICENCIADOS LUIS GIL Y NADIA SANDOVAL

ORGANIZACIONES POLITICAS

Las organizaciones políticas son la base de nuestro sistema democrático,


aunque no siempre se ha tenido la organización con la que tenemos hoy en
día. Dentro los cuarenta años del TSE se han dado nuevos partidos
políticos con diferentes ideologías. Estos partidos políticos están
reconocidos en la Constitución Política de la República de Guatemala y se
rigen por la misma ley.
Los partidos políticos son las organizaciones por las que se puede postular
un ciudadano guatemalteco para optar a un puesto público ya se
presidencial, municipal o como diputado del congreso.
En la ley electoral en el libro II Organizaciones Políticas nos informa y educa
de que es y cómo se conforman los partidos políticos enmarcados en la ley.
También en el artículo 16 de la ley electoral menciona los tipos de
organizaciones políticas que pueden existir en Guatemala:
- Los partidos políticos y los comités para la constitución de los
mismos.
- Los comités cívicos electorales.
- Las asociaciones con fines políticos.

Dichas organizaciones políticas gozan de derechos, así como obligaciones


también reguladas en la ley electoral y de partidos políticos.
No solo existen los partidos políticos, pero son los que más hay en nuestro
sistema de elecciones. Ya que se tiene contemplado dentro del artículo 17
de la misma ley de elecciones y partidos políticos que nos dice que es libre
la constitución de organizaciones políticas cuyo funcionamiento se ajuste a
las disposiciones de esta ley. Es igualmente libre para los ciudadanos,
afiliarse a las organizaciones políticas de acuerdo con su voluntad y con los
estatutos de dichas organizaciones. La afiliación a más de un partido
político es prohibida. La separación voluntaria de un partido político debe
ser expresa, presentada ante el partido político o ante el Registro de
Ciudadanos. En ambos casos, quien conozca de la renuncia deberá
notificarla al Registro de Ciudadanos o al Partido Político, según proceda,
en un plazo no mayor de treinta días.
¿Porque hay tantos partidos políticos y no crear una limitación de los
mismos?
Se da una gran afluencia de los partidos políticos porque la misma
constitución les da a todos los ciudadanos guatemaltecos el derecho de
elegir y ser electo, y de organizarse, y siendo los partidos políticos y comités
cívicos los medios para que se pueda hacer valer este derecho
constitucional a ser elegido democráticamente.
Y es necesario que estos partidos políticos se mantengan vivos y en
funcionamiento para lo que fueron creados cumpliendo con los requisitos y
que la ley electoral y de partidos políticos indican, ya sea desde su
formación y también los requisitos para mantenerse inscritos y funcionando
como tales (Artículo 19. Requisitos para la existencia y funcionamiento de
los partidos).

También podría gustarte